acerca del orden político

2
Acerca del Orden Político: ¿Estabilidad o Eficiencia? Gabriel Salazar devela el axioma que plantea que el orden constitucional chileno ha tenido un orden y duración ejemplar que resalta y contrasta con el ordenamiento político de los demás países del continente. Las tres etapas constitucionales que ordenan el funcionamiento y los principios del estado (1933, 1925,1980) dieron paso a períodos de eficiencia después de períodos de anarquía y caos. Al período precedente al estado portaliano se le denomina “anarquía”. Lo mismo sucede con el período siguiente a la caída de la dictadura de Ibáñez. Y con respecto al período del gobierno de Allende es fácilmente identificable en la memoria oficial como un período donde el caos resulta ser su esencia fundamental. No es casual que los líderes del disciplinamiento autoritario del país sean venerados por la memoria oficial como los constructores de una quimera democrática. Alessandri y Portales representados en monumentos uno a cada entrada del palacio de gobierno. Pinochet es difícil que por el momento sea venerado de esa forma pero ya su “obra” económica es alabada abiertamente por políticos de todos los sectores. De acuerdo al autor, el “estado en forma” no es otra cosa que un estado organizado en función de los intereses de una minoría que intenta domesticar a una masa indisciplinada. El mito de la estabilidad orden constitucional y el respeto al estado de derecho queda en entredicho al enumerar las constantes guerras civiles, asonadas populares y golpes de estado que han sacudido al país desde 1933. Salazar plantea que la eficiencia del sistema político no puede entenderse sin analizar su correspondencia con la sociedad civil. Para esto plantea dos puntos básicos: 1) La participación de los ciudadanos en el orden que se ha configurado. 2) El grado de desarrollo social, político, económico y cultural que este orden permita a los ciudadanos. Sin esta legitimidad originaria la estabilidad se sobrepone a la participación y el orden político puede considerarse como

Upload: nicolas-osorio-zencic

Post on 03-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ciencias politicas

TRANSCRIPT

Acerca del Orden Poltico: Estabilidad o Eficiencia

Acerca del Orden Poltico: Estabilidad o Eficiencia?

Gabriel Salazar devela el axioma que plantea que el orden constitucional chileno ha tenido un orden y duracin ejemplar que resalta y contrasta con el ordenamiento poltico de los dems pases del continente. Las tres etapas constitucionales que ordenan el funcionamiento y los principios del estado (1933, 1925,1980) dieron paso a perodos de eficiencia despus de perodos de anarqua y caos. Al perodo precedente al estado portaliano se le denomina anarqua. Lo mismo sucede con el perodo siguiente a la cada de la dictadura de Ibez. Y con respecto al perodo del gobierno de Allende es fcilmente identificable en la memoria oficial como un perodo donde el caos resulta ser su esencia fundamental.No es casual que los lderes del disciplinamiento autoritario del pas sean venerados por la memoria oficial como los constructores de una quimera democrtica. Alessandri y Portales representados en monumentos uno a cada entrada del palacio de gobierno. Pinochet es difcil que por el momento sea venerado de esa forma pero ya su obra econmica es alabada abiertamente por polticos de todos los sectores. De acuerdo al autor, el estado en forma no es otra cosa que un estado organizado en funcin de los intereses de una minora que intenta domesticar a una masa indisciplinada.

El mito de la estabilidad orden constitucional y el respeto al estado de derecho queda en entredicho al enumerar las constantes guerras civiles, asonadas populares y golpes de estado que han sacudido al pas desde 1933.

Salazar plantea que la eficiencia del sistema poltico no puede entenderse sin analizar su correspondencia con la sociedad civil. Para esto plantea dos puntos bsicos: 1) La participacin de los ciudadanos en el orden que se ha configurado. 2) El grado de desarrollo social, poltico, econmico y cultural que este orden permita a los ciudadanos.

Sin esta legitimidad originaria la estabilidad se sobrepone a la participacin y el orden poltico puede considerarse como cvicamente muerto. Esto es claramente lo que sucede en el Chile actual un sistema constitucional de originado ilegtimamente y que excluye del desarrollo a las grandes mayoras. El autor plantea que el estado chileno por ms de un siglo ha sido duradero y estable pero que desde el punto de vista de la soberana popular ajeno y cosificado. Y es ese el objetivo mejor logrado de los constructores y reconstructores del estado portaliano expoliar la soberana popular o alejar lo ms posible a la sociedad civil de la toma de decisiones que le ataen. Basta recordar las leyes orgnicas de la dictadura de Pinochet que reforzaron la ilegtima constitucin de 1980, estudiantes en los primeros das del golpe, los senadores designados, la configuracin electoral del pas, los directorios amarrados en los medios de comunicacin del estado, etc.