acerca de un modelo de actantes semánticos

Upload: soinel

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    1/14

    Acerca de un modelo de actantes semánticos.

    Existe una concepción desde Aristóteles hasta Port-Royal donde toda la

    gramática estaba fundada en la lógica “cálculo de los enunciados”-lógica

    tradicional, la cual se esfuerza en encontrar en la frase la oposición lógica

    entre /sujeto-predicado/, que son considerados como términos principales, y

    donde los términos secundarios dependan del !alor del !erbo empleado y de

    su carácter transiti!o o no" Estos factores presuman los complementos del

    ob#eto que estaran presentes en una estructura dada"

    $e acuerdo a los criterios de este tipo de análisis los t%rminos de la proposición

    sir!en de forma directa o indirecta a desarrollar la idea incluida en el su#eto,

    pues el su#eto ocupa el más alto lugar #erárquico"

     A esta lógica tradicional se opone la “lógica de relaciones” o “cálculo de

    predicados”  que estudian la semántica de la oración y donde las

    in!estigaciones tu!ieron como base la teoría de la valencia del predicado

    desarrollada por el conocido ling&ista franc%s Lucien Tesnire" En esta teora

    se analiza la oración no como una formación 'su#eto-predicado', sino como una

    estructura predicativo nominativa" (odo el con#unto de nombres que se

    encuentran en la oración se di!ide en dos clases rele!antes para la estructura

    de la oración) se determinan los A!TA"T#$ - nombres que exigen del sentido

    del !erbo y que expresan los participantes del suceso que expresa el !erbo-, y

    de los !%&!'"$TA"T#$ - nombres que no necesitan del sentido del !erbo y

    que describen la situación en su con#unto"

    *a teora de la !alencia está dirigida a estudiar la estructura de sentido del

    ver(o y por consiguiente de la oración en su con#unto"

    En los a+os la .ramática .enerati!a y (ransformacional siguiendo la lnea y

    criterios de )arris rompe con el análisis del corpus y !a a la b/squeda de la

    g%nesis de los enunciados" El establecimiento de las reglas de transformación

    da un impulso indudable a la b/squeda y comprensión de los enunciados"

    ". !*oms+, en su etapa inicial, al explicar las diferencias entre la estructura

    profunda y la superficial, defina la primera como una formación puramente

    sintáctica, afirmando que con el sentido de la oración se responsabiliza la

    sintaxis, la diferencia en la interpretación es la diferencia en la historiaderi!acional de la oración" A la semántica se le delega el papel de componente

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    2/14

    interpretati!o de la gramática" En el componente de base de la gramática existe

    solo la información de orden ling&stico sintáctico"

    El ob#eti!o del estudio del sistema de unidades de análisis semántico de la

    oración fue planteado tambi%n en los marcos de la .ramática .enerati!a y

    (ransformacional0 en 122 fue publicado el artculo 3T*e case or case”  de

    !*. illmore" *a estructura de la oración en la teora de 4illmore se presenta

    como una multitud de 3modus 5 proposición6" *a proposición representa al

    !erbo que expresa la relación y la multitud de nombres !inculados con esta

    relación" 7on respecto al !erbo, cada nombre 8sustanti!o9 como participante,

    se caracteriza por tener di!ersos roles semántico-funcionales, que 4illmore

    denomina casos profundos, semánticos" Es e!idente que tal 3caso6 representa

    en si una unidad semántica de análisis en comparación con el actante de

    (esni:re" *o esencial es que esta unidad puede ser determinada sobre bases

    puramente semánticas, es decir, independientemente de los factores

    sintácticos" El propio 4illmore propuso un sistema de casos que cambió más

    de una !ez en artculos posteriores"

    ;ás recientemente se encuentran los traba#os de . 0ottier  que al decir de

    muchos especialistas se encuentra en el campo de la semántica pura o

    semántica estructural" *a lógica de las relaciones es completamente

    diferente, as como las relaciones entre los actantes"

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    3/14

    *os actantes semánticos  son las unidades funcionales que expresan el

    sistema de relaciones entre los participantes del acontecimiento refle#ado en la

    proposición) acción-agente y ob#eto de acción, experiencia-portador de esta

    experiencia, etc"

    *a correspondencia entre las unidades de los ni!eles sintáctico y semántico se

    determina como la diátesis" El cambio de diátesis marcado formalmente en el

    !erbo 8de manera analtica o sint%tica9 se define como la categora de la !oz"

    #l modelo de actantes semánticos

    En nuestro traba#o tomaremos como base el modelo de actantes que

    representa un sistema #erárquico de funciones semánticas que, al

    interrelacionarse entre si de determinada manera, forman estructuras

    semánticas que realizan las as llamadas situaciones semánticas ? aquel

    fragmento de la realidad refle#ado en la conciencia del portador de la lengua"

    En el modelo, en el cual se sistematizan las funciones semánticas se posibilita

    tambi%n la sistematización, el cómputo de las situaciones semánticas tpicas"

     Ahora, debido a que en la oración 8proposición9 se refle#a, mediante la

    conciencia, alg/n acontecimiento, alg/n 3orden de cosas6, en la realidad o

    posibilidad, la conformación de un modelo de actantes semánticos debe tener 

    en su base una tipologa 3lógica6 de los acontecimientos) la diferenciación entre

    las categoras de acción, estado, proceso, etc"

    *a elaboración de nuestro modelo comienza con el establecimiento de las

    relaciones de situaciones entre actantes 8pluriactanciales9 y la definición de las

    situaciones monoactanciales"

    *os actantes semánticos de situaciones relacionadas pueden ser #erarquizados

    en @ ni!eles basándose en el principio de actividad"

    $efinimos actividad  como el proceso mediante el cual se relacionan los

    actantes con la realidad extraling&stica, y sir!e para definir el grado de

    participación de cada uno de ellos en la situación semántica" (endremos pues)

    -actantes del nivel sujeto ? actantes muy acti!os

    -actantes del nivel o(jeto ? actantes medianamente acti!os

    -actantes del nivel locativo- actantes pasi!os

    en la descripción de situaciones !emos que las más difundidas las

    encontramos en las relaciones entre los actantes del ni!el ob#eti!o y del ni!ellocati!o" Esta situación define la existencia y la acti!idad de un ob#eto en el

    3

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    4/14

    espacio, y los actantes que inter!ienen en esta relación se definen como

     A$E(

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    5/14

    funciones semánticas del ni!el del su#eto ya que este es un ni!el muy acti!o,

    iniciador de acción, mientras que el EK por su propia naturaleza es 3pasi!o6, el

    EK percibe, asimila, interpreta algo, pero es incapaz de realizar una acción

    dirigida a lograr un ob#eti!o"

    Podemos entonces pasar a !er lo que ocurre en la interrelación entre los

    actantes del ni!el del su#eto y los del ni!el del ob#eto"

    =iendo los e#emplos siguientes)

    L" El cortó el pan con el cuchillo"

    M" El sol resecó la tierra"

    Bemos que la relación dominante 3elimina6 la relación locati!a y se establece la

    relación de acción de un ob#eto sobre otro"

    *a relación su#eto-ob#eto se especificará a tra!%s de dos situaciones

    semánticas cuyas diferencias se establecerán sobre la base de tres actantes

    descritos en el ni!el del su#eto) A.E(E 8A.9, ;E(A* 8=A(=9" Podemos entonces distinguir la oposición 3acción

    !oluntaria6'6acción no !oluntaria6 dirigida hacia un ob#eti!o" En el caso de

    3acción !oluntaria dirigida hacia un ob#eti!o6, el participante de la situación

    semántica que realiza la acción se define como A. 8!er L9, mientras que en

    3acción no !oluntaria6 8!er M9 nos encontramos ante un caso de función

    semántica 7A>=" =i en la relación accional 3A.-CI6, para que la acción se

    realice el A. tiene necesidad de un medio adicional, este participante se define

    como = puede ser 

    considerada como N5 humanoO"

    En el siguiente e#emplo)

    2" Juan me asombró"

    Juan puede ser interpretado de dos maneras, o como A. o como 7A>="

    *a situación 3A.87A>=9-

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    6/14

    El siguiente tipo básico de relaciones que conforma las situaciones semánticas,

    es la relación triactancial que indica el fenómeno causado por la relación

    locati!a y experienti!a"

    El primer subtipo presenta una situación de transferencia del ob#eto en el

    espacio, descrita como 3A.87A>=9-CI-*C76" El !erbo modelo de este tipo de

    situación es 3poner6)

    1" El puso su libro sobre la mesa"

    El segundo subtipo nos presenta un fenómeno de 3traslación6, donde

    localizamos el ob#eto en el espacio definido de alguien 8microespacio personal9"

    El !erbo modelo de este tipo de situación es 3dar6" *a función del tercer actante

    de esta situación, lugar donde concluye el proceso de 3traslación6 se define

    como 3$A(

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    7/14

    !erbo modelo de con!ersión, el !erbo 3coger6" *a estructura 3A.-CI-$A(6 se

    mantiene, pero el tercer actante en 3dar6, en la situación de con!ersión de!iene

    3fuente6, es decir, de donde se describe la situación, el ob#eto abandona su

    espacio posesi!o" Es por esto que en 3coger6 tenemos un agente alati!o y un

    dati!o ablati!o, un !ector ablati!o de traslación del ob#eto y consecuentemente,

    un !erbo ablati!o 3coger6"

    *a relación !ectorial es uno de los factores fundamentales en el análisis de la

    relación dati!a)

     All -dar ------------------- 3A. -CI- $A(6

     Abl -coger-----------------3A. -CI- $A(6

    *as situaciones de relaciones triactanciales 8locati!as y dati!as9 contienen los

    actantes de los ni!eles de acti!idad del su#eto, del ob#eto y del locati!o"

    Entre las situaciones de relaciones actanciales tenemos una que presenta un

    comple#o fenómeno de acti!idad, ya que establece que act/e sobre los

    actantes del ni!el del su#eto, es decir, sobre el A. y el 7A>=" (al situación

    presenta una estructura !erbal comple#a) 3A7ER6 5 !erbo en infiniti!o" En)

    11" Juan le hizo a Pedro construir una !illa"

    Bemos una elemental relación su#eto-ob#eto 8A.-CI9 y que es consecuencia de

    una causa determinada por 3hacer 5 construir6, por lo que hablaremos de una

    situación factiti!a y donde el actante causati!o inicial lo definiremos como

    4actiti!o 8.4A79 y la situación) 34A7(-A.-CI6"

    $ituaciones monoactanciales

    En nuestro modelo de actantes semánticos es necesario considerar algunas

    estructuras monoactanciales que representan situaciones semánticas básicas"

    En el ni!el su#eto tendremos) A., el cual habamos !isto en el análisis de las

    situaciones pluriactanciales, manteniendo en este caso su condición de realizar 

    acciones !oluntariamente concebidas" En el e#emplo)

    1@"Está cantando"

    Bemos que el su#eto gramatical omitido en espa+ol permite considerar al

    participante con el !alor actancial de A."

    En cuanto al ni!el del ob#eto tendremos)

     ?situación atributi!a, con contenido atributi!o donde el actante corresponde aun participante el cual se caracteriza)

    7

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    8/14

    1F" El cielo es azul" 4unción atributi!a 8Att9

    - situación procesi!a, con contenido procesi!o donde el actante corresponde

    a un participante que se encuentra en un proceso determinado)

    1G" *a ropa se seca" 4unción procesi!a 8PRC79

    (ambi%n en el ni!el locati!o podemos encontrar una situación monoactancial)

    1- 8 9 está sufriendo" 4unción experienti!a 8EK9

    donde el elemento está sintiendo, aguantando algo, encontrándose ba#o la

    influencia de algo que %l es incapaz de pro!ocar !oluntariamente"

    Este #uego entre situaciones semánticas y actantes constituyen nuestro modelo

    de actantes semánticos, el cual puede de manera esquemática presentarse de

    la manera siguiente)

    "ivel actitivo) 4A7(

    "ivel del sujeto) A.0 7A>=,

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    9/14

    superficial" Es e!idente que ambas representan una in!ariante semántica en

    cuanto al contenido general expresado" El problema fundamental del

    significado general de estas oraciones se encuentra en el campo de la

    semántica generati!a" En el caso de la 1L a", el locati!o se encuentra en una

    posición predicati!a mientras que en la 1L ocupa una posición de su#eto

    gramatical, y por lo tanto en el análisis de !alores diat%ticos !emos que en 1L

    a" está representado un estado actual, mientras que en 1L aparece mostrado

    un estado generalizado 8el cuarto por lo general es fro9, por lo que !emos que

    el actante en 1L se comienza a definir como un atributi!o 8A((9, estado

    generalizado caracterstico y constante del ob#eto, sin embargo, no es un

    !erdadero atributo sino una subcategorización de un atributo locati!o y lo

    definimos como un locati!o atributi!o 8A(('*C79" $e esta manera

    paradigmáticamente y gen%ticamente la interrelación entre 1L a" y 1L se

    muestra como 3*C7--------A(('*C76"

    =i !emos la diferencia entre 1M y 1M a" nos encontraremos ante una situación

    de oposición 3completa'incompleta6 de la acción abarcadora del ob#eto" En 1M

    tenemos una situación semántica representada 3A.-CI-*C76, donde 3!aso6 se

    define funcionalmente como *C70 en 1M a" sin embargo, tendremos una

    estructura 3A.-CI'*C76 ya que un 3!aso6 se define como un locati!o ob#eto,

    espacio interno que abarca la acción de la persona"

    El m%todo de subcategorización muestra sus reales posibilidades dentro del

    campo de la transformación sintáctico semántica del paradigma, como se

    muestra en la definición de una situación monoactancial como esta)

    12" El t% calienta"

    En donde se muestra una propiedad inherente al Qt%Q y que lo define como

    QA((Q"

     Ahora, si la situación es definida como 37A>=-CI6 ya que el participante de

    esta situación es pasi!o, y en donde el CI 8alguien9 no aparece en la

    estructura de superficie, !emos que, lo que define e identifica a 3t%6 como

    Q7A>=Q, es la presencia en la estructura profunda del QCIQ, por lo que tenemos

    que la estructura que define esta situación semántica es) 37A>=- CI6"

     A partir de este análisis !emos que en los siguientes e#emplos, la definición de

    los actantes semánticos puede ser)D" El piso está la!ado" ----------- A((

    9

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    10/14

    D1" El piso fue la!ado" ---------- 3CI- A.6

    DD" Ese cuchillo corta bien" ------ 3

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    11/14

    L" $ascal ;" 8org9 4undamentos metodologicos da linguistica 8!ol < 9 Ed"

    .lobal >ni!ersitaria" 12LM" =o Paulo"

    M" Ramos P"U" 4alo, logo sou" Ed" >nI 12M@" Irasilia

    2" 4ishman J" =ociologia del lengua#e" Ed" 7atedra" 122G" ;adrid"

    1"$a ;oite *opes * P" Cficina de linguistica aplicada" Ed" ;ercado das

    letras " 122" 7ampinas-=P

    11" Pa!el (" A miragem linguistica" Ed" PC(E=" 122 7ampinas-=P

    1D"=apir E" El lengua#e" Ed" 4ondo de 7ultura Ecoomica" 12MF" ;exico"

    1@"$e =aussure 4" 7urso de linuistica geral" Ed" 7ultrix" 122L" =o Paulo

    8@ex"9

    1F"Banoye 4" >sos da libguagem" Ed" 4C(E=" 122" =o Paulo

    1G"*yons J" As ideias de 7homsVy" Ed" 7ultrix" 12L" =o Paulo

    1"*angacVer $"U" A linguagem e sua estrutura" Ed" BCWE=" 12LD" Petropolis"

    RJ 8D ex9

    1L"Pottier I" *inguistica geral" (eoria e descriXo" Ed" PresenXa >=>" 12LM"

    Rio de Janeiro

    1M"Rousseau JJ" Ensaio sobre a origem das linguas" Ed" $a >ma estranha linguaZ Ed" >E=P" 122G"=o Paulo

    DF"JaVobson R" *inguistica e comunicaXo" Ed" 7ultrix" 122M" =o Paulo 8D

    ex"9

    DG"*opes 4a!ero *" As concepcYes lingisticas no seculo KB4P " 12L2" 7uritiba"

    11

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    12/14

    D2"7oseriu E" (radiXo e no!idade na cincia da linguagem" Ed" >=P" 12M" =o

    Paulo

    @";attoso 7amara Jr" J" Problemas de lingistica descriti!a" Ed" BCWE=" 12MF"

    Petropolis, RJ" 8@ ex9

    @1" =P" 122" =o Paulo

    Analise do discurso-$emiótica-$em3ntica-0ragmatica.

    1" .uirado ;" Psicanalise e analise do discurso" Ed" =ummus" 122G" =o

    Paulo 8D ex9

    D" $e Iarro $*P e 4iorin J* 8orgs"9 $ialogismo, polifonia, intertextualidade" Ed"

    >=P" 122F" =o Paulo

    @" 7a!alcante Albano E" $a fala a linguagem" (ocando de ou!ido" Ed" 4ontes"

    122" =o Paulo

    F" $eely J" =emiótica basica" Ed" Atica" 122" =o Paulo"

    G" Peirce 7h"=" =emiótica" Ed" Perspecti!a" 122G" =o Paulo"

    " *yons J" =emantics 1 Ed" 7ambridge>ni!ersity Press" 122" H" >=A

    L" =emantics D" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""122F" H" >=A

    M" =antaella *" ProduXo de linguagem e ideologia" Ed" 7CR(EW" 122" =o

    Paulo

    2" 4iorin J * " Elementos de analise do discurso" Ed" 7ontexto" 1222" =o

    Paulo 8@ ex"9

    1"$ias * 4 " Cs sentidos do idioma nacional" Ed" PC(E=" 122" 7ampinas-

    =P

    11" =errani = ;" A linguagem na pesquisa sococultural" Ed">

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    13/14

    1F" C inter!alo sem[ntico" Ed" Atica" 12LL" =o Paulo

    1G"Rossi-*andi 4" A linguagem como trabalho e como mercado" E$" $nI" 122F" Irasilia

    D"Authier-Re!uz J" Pala!ras incertas" Ed" >llmann =" =em[ntica" Ed" 4undaXo 7A*C>=(E .>*IEnI" 122F" Irasilia

    @@"Austin J * \uando dizer % fazer" Ed" Artes ;edicas" 122" Porto Alegre

    @F"PScheux ;" =em[ntica e discurso" Ed" >

  • 8/16/2019 Acerca de Un Modelo de Actantes Semánticos

    14/14

    @G" C discurso" Ed" Pontes" 122L" 7ampinas-=P

    @"Ir%al ;" Ensaio de sem[ntica" Ed E$>7-PC(E=" 122D" =o Paulo 8F

    x" 9

    @L"*ustosa E C texto da noticia" Ed" >nI" 122" Irasilia

    @M"Uatzla]icV P 8outros9 " Pragmatica da comunicaXo humana" Ed" 7ultrix"

    122M" =o Paulo 8@ ex"9

    @2"Rector ;" e Hunes E" ;anual de sem[ntica" Ed" Ao li!ro t%cnico A=" 12M"

    Rio de Janeiro" 8@ ex9

    F"$ucrot C Principios de sem[ntica linguistica" Ed" 7ultrix" 12LL" =o Paulo

    F1" Pro!ar e dizer" Ed" .lobal uni!ersitaria" 12M" =o Paulo

    FD"Uanderley .eraldi J" portos de passagem" Ed" ;" 4ontes" 122L" =o Paulo

    F@".uimaraSs E e " Crlandi E" 8orgs9 *ingua e cidadania" Ed" Pontes 122"

    7ampinas-=P

    FF".uimaraSs E" Cs limites do sentido" Ed" Pontes" 122G" 7ampinas-=P

    FG"Crlandi E P" As formas do silSncio" Ed" >nI" 122L"

    Irasilia"

    GF"Arri!% ;" *inguistica e psicanalise" Ed" >=P" 122F" =o Paulo

    GG"Ieilo $ " C processo da comunicaXo" Ede" ;" 4ontes" 12L" =o Paulo

    G"7er!oni J" A enunciaXo" Ed" Atica" A=" 12M2" =o Paulo

    GL"*opes 4a!ero *" 7oeso e coerSncias textuais" Ed" Atica" 122M" =o Paulo

    14