acentuaciÓn

5

Click here to load reader

Upload: saltares

Post on 04-Jul-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Reglas de Acentuación

TRANSCRIPT

Page 1: ACENTUACIÓN

AGUDAS (oxítona) --- son aquellas palabras que llevan la fuerza de pronunciación en la última sílaba.

Las palabras agudas que terminan en vocal o en las consonantes n o s llevan acento escrito.

Si en una palabra aguda termina la sílaba con dos vocales fuerte y débil llevando la fuerza la segunda, se le pone el acento a la vocal débil no importa con cuál consonante termina la palabra. (maíz)

Los verbos infinitivos terminados en aír, eír, oír llevan acento en la vocal débil.

No se acentúan las palabras agudas que terminan en n o en s si a éstas les antecede otra consonante (Llorens)

LLANAS (paroxítonas) --- son aquellas palabras que llevan la fuerza de pronunciación en la penúltima sílaba.

Las palabras llanas que terminan en vocal o en consonantes n o s no se acentúan.

Las palabras llanas que terminan en consonantes, con excepción de las que terminan en n o s, se acentúan (D-L-M-R-T-X-Z). césped, frágil, affidávit.

No obstante, si en la penúltima sílaba hay una vocal débil que lleva la fuerza, se escribirá el acento en dicha vocal aunque la palabra termina en vocal o en n o s. Por ejemplo: maúlla, tenía, actúa, hablarían, meterían, evalúas.

Se acentúan las palabras llanas que terminan en n o en s si las antecede otra consonante (cómics, bíceps, récords)

ESDRÚJULAS (proparoxítonas) --- son aquellas palabras que llevan la fuerza de pronunciación en la antepenúltima sílaba. Todas las palabras esdrújulas se acentúan, sin excepción. SOBREESDRÚJULAS (superproparoxítonas) --- son aquellas que llevan la fuerza de pronunciación en alguna sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Siempre se acentúan, por ejemplo: avísamelo, apréndetelo, informándosele.

Page 2: ACENTUACIÓN

MONOSÍLABOS -- son palabras de una sílaba. las palabras monosilabicas, en general, no llevan acentos escrito. Sólo se acentúan en aquellos casos en que tienen más de una función gramatical.

Monosílabos de una función gramatical que nunca se acentúan: fe pan ven bien ti luz fue sien ve dio fui pues no por vio Dios da sal sol dais vi ser voy deis va gas mal veis la dar lar plan lo des pos ruin ya par pez buey ha pie ley gran he ves muy diez me dos faz cien le vos mes cruz es con fin tras di nos rey seis MONOSÍLABOS -- que si se acentúan con más funciones gramaticales

fluí guió huí lió crió pió fió rió frió dé verbo(dar) -Dé el libro a Elena. de preposición -El libro es de Elena.

él pronombre -Este libro es de él. el artículo -Dame el libro.

tú pronombre -Tú lo dices. tu adjetivo (posesivo) -Ése es tu carro.

Page 3: ACENTUACIÓN

mí pronombre (objeto de una preposición) -El regalo es para mí. mi adjetivo (posesivo) -Dame mi regalo. mi sustantivo (nota musical) -No domino el mi del piano.

sí pronombre -Lo quiere para sí. sí adjetivo (afirmativo) -Sí, espero ir. si conjunción -Si vas, dímelo. si sustantivo (nota musical) -Por error dio un si y no un re

té sustantivo -Me trajo té de Ceilán te pronombre -Te llamaré hoy

sé verbo (saber) -Lo sé todo. sé verbo (ser) -Sé discreta se pronombre -Se fue temprano

más adverbio (de cantidad) -Necesito más dinero. más adverbio (de comparación) -Juan es más rico que José. más nombre (equivalente al signo) -La suma se indica por un signo de más. mas conjunción (igual a pero) -Lo digo, mas lo niega.

aún adverbio (todavía) -aún llueve -no viene aún aun adverbio (hasta) -Aun su familia lo rechaza. (siquiera) -Ni aun así intentó ayudarme (aunque) -Tengo que ir, aun cuando no lo deseo (inclusive) -Todos lloraron, aun los varones. (también) -Resolveré el problema con tu ayuda y aun sin ella.

sólo adverbio (solamente) -Sólo falta tu informe. -Jorge está sólo por las tardes. solo adjetivo -El está solo en su casa. sustantivo -A ellos les gusta jugar al solo.

Page 4: ACENTUACIÓN

Esto, eso, aquello -- son pronombre neutros y nunca se acentúan; al ser pronombre neutros no tienen plural, se usan siempre como tales y nunca como adjetivos. Por lo tanto, no se acentúan.

Éste, ése, aquél -- y sus respectivos femeninos y plurales se acentúan cuando son pronombres demostrativos. Por ejemplo: Me gusta éste. De todos, quiero que me des aquél. No me guste ése. Este, ese, aquel, sus femeninos y plurales precedan a un nombre cumplen la función deadjetivo y no se acentúan. Por ejemplo: Entrega este libro. Compre esta cartera. El asunto este me preocupa. Estos libros son buenos. Aquellos cuadernos son necesario. No deseo ese regalo. ¿Dónde encontraste esos datos? Dale esa camisa a Juan. No sé quiénes son aquellas muchachas. El señor aquel no quiso asistir a la entrevista. Rosa es esa que se fue. Me refiero a aquella que estaba contigo ayer. El Sol se asoma por el este.

Por qué -- se escribe en dos palabras y con acento cuando se usa en preguntas.

(directa) -- ¿Por qué tardaron tanto? (indirecta) -- Dime por qué tardaron tanto. (implícita) -- No comprendo por qué tardaron tanto.

Por que -- se escribe en dos palabras y sin acento cuando es equivalente a: por la que, por el que, por el cual, por los cuales, por los que, para que.

Los motivos por que no asistieron son muy graves.

Page 5: ACENTUACIÓN

Está dispuesto a trabajar por que la campaña sea un éxito.

Porqué -- se escribe unido y con acento cuando se usa como nombre y es sinónimo de causa o motivo.

Conozco el porqué de su decisión. Averigua el porqué de la avería.

Porque -- se escribe unido y sin acento en respuestas y cuando explica el motivo, la razón de algo.

Lo hago porque así lo deseo. No lo digas porque no es cierto.

Así mismo -- se escribe separado en dos palabras y con acento cuando equivale a: a este modo, del mismo modo.

Lo hice así mismo, no como decías. Así mismo fue.

A sí mismo -- se escribe separado en tres palabras y con acento en sí cuando equivale a: él mismo, ella misma.

Se engaña a sí mismo. Ella no sabe valorarse a sí misma.

Asimismo -- se escribe en una palabra y sin acento cuando equivale a: también.

Le ruego asimismo me envíe otra docena de lámparas. Luchamos todos; asimismo los que al principio no querían.