acelga

17
USO TERAPÉUTICO FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS CATALINA BERNAL PARADA ALBA MILENA LOPEZ BARAJAS DEISY VILLAMIZAR

Upload: sergio-dario-suarez-romero

Post on 24-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Acelga Acelga

TRANSCRIPT

Page 1: Acelga

USO TERAPÉUTICO FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS

CATALINA BERNAL PARADAALBA MILENA LOPEZ BARAJAS

DEISY VILLAMIZAR

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERDIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

FACULTAD DE SALUDTECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA2013

Page 2: Acelga

USO TERAPÉUTICO FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS

CATALINA BERNAL PARADACODIGO: 1482633

ALBA MILENA LOPEZ BARAJASCODIGO: 1482632

DEISY VILLAMIZARCODIGO: 1482617

Presentado a:Prof. GLORIA CECILIA CONTRERAS CONTRERAS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERDIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

FACULTAD DE SALUDTECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA2013

Page 3: Acelga

USO TERAPÉUTICO FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS

ACELGA

La Acelga es una planta comestible, variedad de la remolacha o betabel. Su parte comestible es el pecíolo y los nervios centrales, engrosados y carnosos, de la hoja, aunque se puede consumir toda la planta si esta no se ha dejado crecer; después del periodo de crecimiento los tallos tienden a tener un sabor amargo y poco agradable. A diferencia de la remolacha, la acelga forma raíces pequeñas y leñosas. Algunas variedades de acelga tienen usos ornamentales.

A pesar de que la acelga es una planta herbácea bianual, es cultivada usualmente como anual. Sus tallos son blancos, amarillos o rojos, dependiendo de la variedad. Principalmente se cultivan dos variedades: blanca y verde. Las dos tienen las mismas propiedades medicinales.

Como todas las plantas verdes, la acelga es rica en vitaminas. En ella se encuentran las vitaminas A, B 2 y C. Además posee sales minerales como hierro, potasio, fósforo, calcio y sodio. Es un alimento de fácil digestión.

Se suele cocinar de igual manera que las espinacas. Las plantas muy tiernas suelen usarse crudas en ensaladas.

Después de la espinaca, es la verdura más apreciada puesto que aporta vitaminas, fibra, ácido fólico y sales minerales con un alto contenido de agua. Las hojas exteriores, que suelen ser las más verdes, son las que contienen mayor cantidad de vitaminas y carotenos.

BENEFICIOS

Estomago, inflamaciones de la vejiga, inflamaciones del duodeno, hemorroides, hígado: Infusión de 30 gramos de hojas de acelga en 300 ml de agua. Tomar 3 tazas al día.

Úlceras, llagas, almorranas: Aplicar hojas frescas sobre la parte afectada. Quitan el dolor y disminuyen la inflamación.

Como diurético, depuración y los riñones: Comerla, de preferencia en las comidas en forma de ensalada, cocida al vapor, o, para aumentar su efectividad puede tomarse el zumo crudo.

Piel, úlceras, llagas, heridas, hemorroides, almorranas, reumatismo: Por su poder emoliente es de gran valor para aliviar el escozor y las enfermedades de la piel, suelen

Page 4: Acelga

usarse cataplasmas preparados con una pasta hecha machacando las acelgas. Para el reumatismo, agregar apio a este cataplasma. Aplicar varias veces al día.

Memoria: El consumo regular de la acelga fortalece la memoria y el cerebro.

Cálculos: Tomar en ayunas un vaso de zumo de acelga y zumo de berro a partes iguales.

Estreñimiento: Como laxante en casos de estreñimiento severo, tomar medio vaso de zumo de acelga con una cucharada de aceite de oliva.

Disentería, hemorragias uterinas: Tostar los frutos de la acelga de igual manera a que se tuesta y se muele el café, tomar una cucharada del polvo en infusión.

Colon: Tomar las hojas cocidas sin sal, combate los catarros del colon.

Fiebre: La acelga triturada junto con corteza de malva y manzanilla es de gran ayuda en los estados febriles del organismo.

BATATA

A la batata se lo conoce con el nombre de camote, patata dulce o boniato. Este vegetal es similar a la papa (patata), pero con una composición química diferente. Con esta planta se pueden elaborar numerosos platos sumamente sabrosos, tanto dulces como salados, por ello es interesante conocer cuáles son las propiedades medicinales y beneficios terapéuticos de dicha planta.

Primero es importante saber que, la batata es originaria de América, aunque hoy día se lo consigue en todo el mundo. Esta planta, también conocida como [Ipomea batata], presenta diferentes propiedades medicinales, que pueden ayudar en forma natural a tratar diversas afecciones.

BENEFICIOS

La batata es un tubérculo que previene la aparición en enfermedades oculares, ya que contiene una alta cantidad de vitamina A. Por otra parte esta misma vitamina aumenta en un % la inmunidad y reduce un poco la probabilidad de padecer enfermedades degenerativas como el cáncer.

Asimismo, esta misma vitamina A disminuye la probabilidad de padecer eczemas y otros problemas de piel.

Page 5: Acelga

Otras de las propiedades de la batata se relacionan con su contenido en yodo, el cual no sólo es sumamente útil para personas con problemas de hipotiroidismo; sino que puede ayudar a mejorar el metabolismo graso.

El potasio que posee la batata estimula el sistema renal y elimina toxinas a través de la orina que interfieren en el normal funcionamiento del organismo.

CACAO

La planta de cacao es originaria de las zonas tropicales del continente americano, creciendo de manera silvestre desde México hasta Paraguay, no obstante, sus múltiples usos lo han llevado a ser cultivo en diferentes lugares del globo terráqueo, desde África Occidental hasta las islas de Java.

El cacao, conocido también como bakau, cocoa o uchpa, es un árbol de tallo erecto y ramificado que alcanza hasta 9 m de altura, provisto de hojas perennes ovaladas, de color verde intenso y alternas de hasta 15 cm de longitud. Sus flores axilares, pequeñas y de color blanco con tintes rojizos crecen casi sin peciolo de los tallos y ramas, y están provistas de cinco pétalos. El fruto es una drupa de más de 20 cm de diámetro, la cual contiene en su interior una sustancia mantecosa y hasta 40 semillas de color rojizo en el exterior y marrón en el interior. Este árbol puede producir excelente cacao por un periodo de hasta 30 años, pero su fruto no crecerá hasta el tercer o cuarto año de vida.

BENEFICIOS

Para la piel: La industria cosmética extrae la manteca del cacao, la cual es la parte grasa de la semilla, para elaborar productos que son de gran ayuda en caso de labios cortados, pezones agrietados o incluso para erosiones de la mucosa vaginal o rectal.

A nivel digestivo y nervioso: La teobromina posee una acción ligeramente diurética y broncodilatadora la cual, a pesar de no ser lo suficientemente potente, es recomendada para complementar otro tipo de tratamientos para problemas respiratorios o urinarios. Por otra parte, el cacao es utilizado para la convalecencia o en los casos de fatiga, pues suele ser muy nutritivo y estimulante.

Otros usos: El polvo resultante de la semilla desecada, tostada y molida es utilizado como la base del chocolate.

Beneficios a nivel respiratorio, urinario, endocrino y dermatológico

Page 6: Acelga

CHIRIMOYA

Anemia: Dado su alto contenido energético y de hierro.

Artritis: Por su vitamina C y calcio.

Colesterol: El zumo de chirimoya ayuda a frenar el colesterol dañino.

Convalescencia: Por su efecto tonificante y estimulante.

Crecimiento infantil: Gracias a su contenido en calcio.

Debilidad general: Tiene efectos vigorizantes y estimulantes naturales.

Descalcificación: Por su alto contenido en calcio.

Diabetes: La chirimoya regula el nivel de glucosa en sangre.

Diarrea: Por su contenido en vitamina C.

Dispepsia: Por su alto contenido en fibra y vitamina C, y por su efecto ansiolítico y calmante.

Enfermedades cardiovasculares: Por su bajo contenido en grasas y alto en proteínas y fibra.

Estreñimiento: Para combatirlo, nada mejor que la vitamina C que la chirimoya posee.

Fatiga: El zumo de chirimoya es vigorizante para aquellos con cansancio.

Gastritis: De nuevo, gracias a su vitamina C.

Hipertensión: Ayuda a controlar la presión sanguínea.

Osteoporosis: Por su contenido en calcio.

Reumatismo: Por su contenido en vitamina C.

DURAZNO

La Prunus pérsica, también conocida como melocotón o duraznero, es una planta originaria de la antigua China, y que fue traída a occidente por los persas, pasando por Grecia y el resto del continente europeo. Cristóbal Colon fue el primero en introducirla

Page 7: Acelga

en el continente americano, en donde notó que las condiciones climáticas y el suelo fértil del nuevo continente eran apropiados para el crecimiento y propagación de la planta.

Se trata de uno de los árboles frutales más cultivados en todo el mundo, es posible que ocupe el segundo lugar, detrás de la manzana. Es un árbol caducifolio que dependiendo de la variedad puede ser pequeño o crecer hasta los 5 metros de altura. Prefiere las zonas subtropicales del hemisferio Norte, no obstante requiere de muchos cuidados en el cultivo, pues no es resistente a las heladas, pero requiere de algunas condiciones invernales que las zonas subtropicales no le pueden ofrecer, así mismo, en verano necesita de temperaturas muy altas para poder madurar. Se caracteriza porque sus flores usualmente crecen antes que las hojas, en pares o solitarias, están provistas de cinco pétalos de color rosa y estambres alargados. Su tronco posee una corteza fina y con algunas estrías no muy profundas, mientras que sus hojas de margen dentado son lanceoladas y suelen soltar sus estípulas de manera prematura.

El fruto del duraznero o melocotón es una pulpa carnosa y jugosa recubierta de una piel aterciopelada y suave, la cual encierra el hueso o semilla de la drupa. Cuando madura tiene un excelente sabor, el cual varía dependiendo del tipo de crecimiento que haya tenido el duraznero, ya sea de manera silvestre o bajo la intervención humana.

BENEFICIOS

A nivel digestivo el melocotón es estimulante de las funciones gástricas del organismo, sus ácidos actúan complementariamente con los generados por el tubo digestivo, lo cual convierte a este fruto en un excelente laxante y depurativo.

En los niños pequeños es una de las primeras frutas recomendadas por los pediatras para ampliar la dieta del bebé, aunque en ocasiones puede causarles estreñimiento, por lo cual es recomendada su ingestión a manera de compota.

En el embarazo es utilizado comúnmente para evitar las nauseas propias de este estado, mientras que algunos estudios afirman que el consumo diario de esta fruta contribuye en la prevención de enfermedades como el cáncer, la hipertensión arterial, los accidentes cerebrovasculares y algunas infecciones.

En caso de estreñimiento es necesario realizar la infusión de 20 gramos de las hojas y flores de la planta en ½ litro de agua. Repartir para 3 o 4 dosis y tomarlas durante el día.

Para evitar o combatir los eczemas u otras afecciones dermatológicas es prudente el consumo diario de melocotón, ya sea comiendo el fruto o tomarlo en jugo.Las hojas, las flores y el fruto del melocotón poseen grandes cualidades como diurético, por lo cual es aconsejable el tomar de 4 a 5 kilos de jugo de durazno al día para desintoxicar y purificar los tejidos y la sangre de los riñones. Este tratamiento será

Page 8: Acelga

prudente realizarlo durante 3 días cada 2 semanas, y también contribuye en los tratamientos contra la retención, arenillas y cálculos de la orina.

Es muy frecuente encontrar cremas y otros productos de belleza a base de durazno, especialmente en aquellos propios del cuidado de la piel, pues posee grandes cualidades tónicas dermatológicas. En casos de nerviosismo o mucha tensión y ansiedad, es recomendado el té preparado con las hojas de esta planta, ya que posee propiedades sedantes leves.

La fruta pierde todo su contenido proteínico, por lo cual es recomendable ingerirla de manera fresca, ya sea en jugo o en almibar. Beneficios a nivel dermatológico, digestivo, urinario y nervioso

HINOJO (ENELDO)

El hinojo es una planta aromática que se reproduce espontáneamente y se puede encontrar silvestre, de bulbo comestible, se caracteriza especialmente por sus hojas y semillas aromáticas. Las bases hipertrofiadas de los pecíolos foliares forman una estructura bulbosa, que se blanquea y se consume cruda o cocida, su sabor es similar al del apio. La planta, herbácea y erecta y de un color verde intenso, suele alcanzar una altura de entre 60 cm a 1,5 m, sus hojas son largas y delgadas, terminadas en segmentos con forma de aguja. Sus flores son pequeñas y de color amarillo y aparecen en ramilletes de 20 a 50.

La variedad llamada hinojo dulce o de Florencia se cultiva en el sur de Europa. Las semillas del hinojo una vez desecadas, se utilizan como condimento aromático y se aprovechan por sus propiedades medicinales. Es común que se confundan las semillas del hinojo con las del Anís. En la India, se suelen mascar semillas de hinojo para refrescar el aliento, y es usado como saborizante en dentífricos naturales. Su aceite esencial es usado para la elaboración de jabones y perfumes.

El hinojo es la única especie del género Foeniculum. Tiene su origen en la zona meridional de Europa, es especial la costa del mar Mediterráneo, donde crece en estado silvestre, actualmente es cultivada en muchas regiones del mundo por su valor gastronómico.

Tanto el bulbo como sus hojas y semillas son usados culinariamente en muchas partes del mundo. Se usa ampliamente en la cocina andaluza, especialmente en encurtidos, aliños y salsas, aporta un aroma similar al mentolado. El polen del hinojo es especialmente apreciado porque concentra en él todas las propiedades culinarias y medicinales de la planta, no obstante, su precio tiende a ser muy alto.

Page 9: Acelga

BENEFICIOS

Resfriados, tos, bronquitis: Hervir diez gramos de semilla de hinojo en medio litro de leche o agua, agregándole miel de abejas. Tomar varias tazas durante el día.

Diurético: El bulbo cocido es un excelente diurético y ayuda a depurar el organismo.

Anemia: 50 gramos de semillas de hinojo en un litro de buen vino blanco, macerar durante 7 días, filtrar y tomar una copita antes de las comidas.

Estreñimiento crónico: Para los casos de estreñimiento en los que se lleva mucho tiempo de ello sin encontrar una solución aparente, solo en esos casos es recomendable el siguiente remedio casero. Mezcle dos puñados de hinojo, dos de genciana y dos de anís con uno de romero y uno de hierbabuena, vierta en un recipiente y deje hervir en una taza de agua. Una vez haya hervido la mezcla déjela reposar por cinco minutos, cuélela y tome un pocillo después de cada comida, verá como ese problema desaparece de su vida.

Existen algunos momentos en que no deseamos sufrir de problemas digestivos, y mucho menos de una diarrea, pero he aquí una receta que será de mucha ayuda para combatir esta molestia. Para esto deberá 2 pizcas de eneldo, 2 pizcas de anís y 2 pizcas de hinojo en 1 litro de agua durante 8 o 10 minutos. Luego de retirarla del fuego déjela reposar otros 10 minutos y cuélela, reparta esa bebida para tomar 3 veces al día después de cada comida.

Jaquecas, problemas del aparato digestivo, aumento de la orina: Cocimiento de 10 gramos de la semilla de hinojo en 1/2 litro de leche o agua. Tomar varias tazas de este caldo durante el día.

Desinfectante: Los aceites esenciales del hinojo poseen una gran acción bactericida y antimicrobial.

Bronquitis, asma: Las hojas del hinojo pueden ser hervidas y respirar sus vapores para aliviarlos.

FRESA

También conocida como fragaria, fresa, arrega o madroncillo, el fresal es una planta que crece de manera silvestre en lugares frescos y boscosos de Asia, África y toda Europa, algunas especies es posible encontrarlas en todo el hemisferio Norte. Prefiere terrenos ricos en nutrientes, bien drenados y húmedos.

Es una planta herbácea y vivaz que alcanza los 20 cm de altura, está provista de hojas con margen denticulado, ovales, rastreras y de color verde intenso que se hallan dispuestas de tres en tres. La floración del fresal se presenta en los extremos de los

Page 10: Acelga

tallos, los cuales no tienen hojas, en los meses de abril y junio y están provistas de cinco pétalos de color blanco. Los frutos, comúnmente conocidos como "fresas" se generan a partir del aumento en el grosor del receptáculo floral, formando un eterio cónico de color rojo escarlata con numerosos aquenios de color amarillo o marrón alrededor. Poseen una fragancia agradable y en su maduración son en demasía dulces.

BENEFICIOS

Posee grandes cualidades como astringente y diurético, y la decocción de las hojas puede ser utilizada como sucedánea del café. Las concentraciones de taninos en esta planta y su acción antidiarreica la convierten en una muy buena opción para controlar la diarrea. La decocción de las hojas frecuentemente es utilizada para tratamientos contra la anemia y otras afecciones hepáticas.

Otros usos: El consumo de las fresas, así como el limón, las uvas, las moras y las peras ayudan a disminuir los problemas ocasionados por la menopausia. En la antigüedad eran utilizadas las hojas de fresa y menta para lavar la ropa por sus cualidades antisépticas. Su uso más común es en la preparación de bebidas refrescantes.

Para el cuidado de la piel: Para mantener un cutis limpio y terso sin gastar mucho dinero en productos cosméticos, es recomendable machacar fresas y mezclar con miel de abejas y crema de leche hasta obtener una mezcla uniforme y suave que se deberá aplicar con frecuencia para mantener la piel lozana y bien cuidada.

GARBANZO

El garbanzo es una leguminosa de la familia de las fabáceas, muy extendida en todo el mundo, pero especialmente en la India y en la zona mediterránea.

Es una planta herbácea, suele tener de entre 30 a 60 cm de altura, su flores son blancas, estas flores desarrollan una vaina que contiene usualmente 2 ó 3 semillas que se constituyen en el fruto comestible de la planta. Su periodicidad es anual. El garbanzo es una legumbre de grandes cualidades culinarias y nutritivas.

Las semillas, de forma esférica, contienen una importante cantidad de hidratos de carbono, fosfatos, calcio y vitaminas del grupo B. Su valor nutritivo, al igual que el de todas las leguminosas, empobrece con el paso del tiempo. Los garbanzos son usados también como sucedáneo del café al tostar la semilla.

Por su valor nutritivo y relativo bajo costo de producción, los garbanzos son cultivados también para su uso como forraje para animales, influyendo positivamente sobre la calidad y cantidad de producción de la leche.

Page 11: Acelga

BENEFICIOS

Desordenes Menstruales: Tomar el agua en que han sido hervidos los garbanzos, para corregir la menstruación.

Vejiga: Preparar en infusión 40 gramos de las hojas de esta planta por cada 1/2 litro de agua. Tomar buena cantidad durante el día.

Diurético: Para aumentar la orina, tomar el té de las hojas en una preparación de 3 gramos de la planta en 100 de agua.

Abscesos: Aplicar un cataplasma hecho con la harina de los garbanzos.

HABA

La planta de haba se conoce principalmente por los usos y beneficios nutricionales que tienen sus semillas, los cuales radican en la gran cantidad de sales minerales y vitaminas que poseen. Por otra parte, la planta de haba, cuyo nombre científico es Vicia faba posee varios usos y aplicaciones curativas debidos a sus propiedades medicinales.

El consumo de las semillas de esta planta, ayudan a reducir y eliminar la grasa presente en las arterias. Debido a lo anterior se aconseja el consumo de estas semillas a las personas que tienen niveles altos de colesterol en la sangre.

Las flores de la planta de haba son diuréticas, para aprovechar esta propiedad se recomienda el consumo de infusiones. Se aconseja la ingesta de estas infusiones a las personas que sufran de retención de líquidos y también a aquellas que deseen bajar de peso.

Las mismas infusiones de flores son muy útiles para tratar las enfermedades reumáticas, ya que ayudan a deshinchar las articulaciones, disminuyendo el dolor. Además, estas infusiones tienen la propiedad de depurar la sangre y los riñones.

El consumo de las semillas de haba tienen un fuerte efecto afrodisíaco, por lo cual se recomienda la ingesta a las personas que carecen o sienten una falta del apetito sexual.

IPECACUANA

Esta planta crece en las zonas húmedas de América del sur y América central, lugares como las selvas tropicales de Colombia, Brasil, México, Perú y Guatemala. Su crecimiento es bastante lento, y es por ello que no es frecuentemente utilizado para los farmacéuticos o en otras aplicaciones industriales.

Page 12: Acelga

Esta planta generalmente de 40cm de altura, posee ramas flexibles y leñosas las cuales se apoyan en los objetos más cercanos. Su raíz es larga, cilíndrica y posee protuberancias en forma de anillos separadas. En los meses de mayo y junio se concentra la mayor cantidad de alcaloides en la raíz, mientras que las hojas se marchitan. Esta provista de hojas elípticas de borde fino, y sus flores son de color blanco, y sus frutos son bayas las cuales poseen dos semillas en su interior de forma ovalada.

BENEFICIOS

A nivel digestivo: Por su cualidad como diaforética, esta planta es utilizada para problemas de apetito, puesto que estimula los jugos gástricos. También sirve como expectorante, ya que mejora la segregación de la mucosa bronquial.

También se utiliza como antiparasitaria, o tratamientos de hepatitis y abscesos de amebas por vía endovenosa.

Para intoxicaciones: Esta planta, por ser vomitiva, es recomendada para problemas de envenenamiento e intoxicación. En adultos grandes dosis puede provocar nauseas, gracias a su acción estimulante con el centro nervioso del vómito y la mucosa gástrica.

Para tratamientos cortos y con la dosis adecuada resulta inofensiva. Posee beneficios digestivos, y respiratorios.