aceites esenciales

2
ACEITES ESENCIALES El equivalente a nuestro sistema nervioso a nivel craneal, y digestivo a nivel abdominal, se corresponde con el sistema radicular del ser vegetal. A modo de hacer más práctica nuestra disquisición detengámonos en algunas conclusiones sobre los Aceites Esenciales. Aquellos que se expresan a nivel raíz o semilla, promueven energía terragénica, siendo potentes estimulantes y digestivos. Como ejemplo podemos señalar a los aceites de Angélica, Fennel y Ginger. Los aceites tomados de las maderas cumplen eficazmente la función equilibradora, permitiédonos elevar nuestra conciencia, sin por ello correr el riesgo de perder nuestro sendero de coherencia. Impulsores de esta área son Cedarwood, Rosewood y Sandalwood. Aquellos que actúan en condiciones de resina, mantienen una estrecha relación con el sistema glandular, controlando las secreciones, además de cubrir aspectos espirituales. Representantes de este grupo son Myrrh y Frankincense. Los que fluyen a través de las hojas, se conectan con la energía vital, (Prana), trabajando principalmente sobre el sistema respiratorio y el plano emocional, entre otras áreas. Los ejemplos más claros de este grupo son Cypress, Eucalyptus y Patchouli. Los aceites tomados de la flor cubren distintas posibilidades enfocando la terapética siempre desde el aspecto astral. Chamomile, Lavender, Rose y Jasmine observan esta característica. Los que se brindan a partir del fruto, cumplen sus distintas funciones desde un área de integración de los distintos planos, en razón de que representan el cierre del ciclo. Los más destacados son Bergamot, Juniper, Lemon y Orange. Resulta imposible fijar el punto exacto de comienzo de la historia terapéutica de las plantas. Quizás bastó con que el hombre encendiera su primer fuego arrojando ramas sobre él, para que diera comienzo aquello que hoy tan afanosamente estamos investigando. Buscando defenderse del frío, alejar a sus enemigos, o cocer su alimento, devino en curador sin siquiera sospecharlo. Tal vez de esto se trató el acceder a los grandes descubrimientos. Luego el tiempo o los sucesivos cambios que hacen al tiempo, hicieron lo suyo... Las plantas comenzaron a ser seleccionadas por sus poderes mágico-curativos, siendo perfume y remedio al mismo tiempo. Vasijas de alabastro, fueron encontradas en tumbas egipcias como por ejemplo en la tumba de Tutankamón, donde se hallaron vasijas y potes que contenían un ungüento hecho con Frankincense. Probablemente estos ungüentos eran usados únicamente por familias reales y altos sacerdotes. En forma de cosméticos, aceites para masajes y medicinas,

Upload: ericafd

Post on 11-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

guia basica de aceites esenciales

TRANSCRIPT

Page 1: ACEITES ESENCIALES

ACEITES ESENCIALES

El equivalente a nuestro sistema nervioso a nivel craneal, y digestivo a nivel abdominal, se corresponde con el sistema radicular del ser vegetal. A modo de hacer más práctica nuestra disquisición detengámonos en algunas conclusiones sobre los Aceites Esenciales.

Aquellos que se expresan a nivel raíz o semilla, promueven energía terragénica, siendo potentes estimulantes y digestivos. Como ejemplo podemos señalar a los aceites de Angélica, Fennel y Ginger.

Los aceites tomados de las maderas cumplen eficazmente la función equilibradora, permitiédonos elevar nuestra conciencia, sin por ello correr el riesgo de perder nuestro sendero de coherencia. Impulsores de esta área son Cedarwood, Rosewood y Sandalwood.

Aquellos que actúan en condiciones de resina, mantienen una estrecha relación con el sistema glandular, controlando las secreciones, además de cubrir aspectos espirituales. Representantes de este grupo son Myrrh y Frankincense.

Los que fluyen a través de las hojas, se conectan con la energía vital, (Prana), trabajando principalmente sobre el sistema respiratorio y el plano emocional, entre otras áreas. Los ejemplos más claros de este grupo son Cypress, Eucalyptus y Patchouli.

Los aceites tomados de la flor cubren distintas posibilidades enfocando la terapética siempre desde el aspecto astral. Chamomile, Lavender, Rose y Jasmine observan esta característica.

Los que se brindan a partir del fruto, cumplen sus distintas funciones desde un área de integración de los distintos planos, en razón de que representan el cierre del ciclo. Los más destacados son Bergamot, Juniper, Lemon y Orange.Resulta imposible fijar el punto exacto de comienzo de la historia terapéutica de las plantas. Quizás bastó con que el hombre encendiera su primer fuego arrojando ramas sobre él, para que diera comienzo aquello que hoy tan afanosamente estamos investigando.Buscando defenderse del frío, alejar a sus enemigos, o cocer su alimento, devino en curador sin siquiera sospecharlo. Tal vez de esto se trató el acceder a los grandes descubrimientos.Luego el tiempo o los sucesivos cambios que hacen al tiempo, hicieron lo suyo... Las plantas comenzaron a ser seleccionadas por sus poderes mágico-curativos, siendo perfume y remedio al mismo tiempo. Vasijas de alabastro, fueron encontradas en tumbas egipcias como por ejemplo en la tumba de Tutankamón, donde se hallaron vasijas y potes que contenían un ungüento hecho con Frankincense. Probablemente estos ungüentos eran usados únicamente por familias reales y altos sacerdotes. En forma de cosméticos, aceites para masajes y medicinas, los aromas se hicieron accesibles al pueblo, que hasta el momento sólo podía recibirlos cuando ardían en fiestas sagradas, o al paso de la litera del faraón. Aún no existía una clara distinción entre magia, medicina y perfume, cubriéndose usualmente los tres propósitos.El uso de Myrrh, Cedarwood y otros aromáticos en el proceso de momificación, evidencia ampliamente sus poderes antisépticos, y parece sustentar la teoría de que los egipcios utilizaron una primitiva forma de destilación, antecediendo en 2000 años a los árabes, a quienes se atribuye este descubrimiento. En el 980 D.C. hace su aparición Abu Ali Ibn Sina conocido como Avisenna, poseedor de conocimientos de lógica, geometría, metafísica, filosofía, astronomía y todas las otras ciencias

Page 2: ACEITES ESENCIALES

naturales, al tiempo que medicina. Refleja el modelo exacto del hombre del renacimiento. Trascendiendo la duda de si Avicenna descubrió o no el proceso de destilación, los manuscritos árabes de aquella época, contienen dibujos de alambiques cuyos principios básicos no han cambiado hasta el presente, si bien hoy se utilizan métodos más sofisticados.A partir de lo antedicho es que llegamos a la pregunta, qué son los aceites esenciales? Podríamos decir sin temor a equivocarnos, que el aceite esencial es el líquido que está presente en forma de pequeñas gotas en el interior de la planta. Sin embargo esto sería olvidar la importancia trascendental de lo que fuera llamado por los antiguos herboristas "La sangre de los seres del reino vegetal".