acd justificacion entrevistas conclusiones ultimo

12
CARRERAS PROFESIONALES Presentado a : DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL Presentado por : VALENTINA GUTIÉRREZ ORJUELA Grado : 10. A COLEGIO CORAZONISTA BOGOTÁ Bogotá, Julio 24 de 2014

Upload: nohora-orjuela

Post on 09-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acd Justificacion Entrevistas Conclusiones Ultimo

CARRERAS PROFESIONALES

Presentado a : DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Presentado por : VALENTINA GUTIÉRREZ ORJUELA

Grado : 10. A

COLEGIO CORAZONISTA BOGOTÁ

Bogotá, Julio 24 de 2014

Page 2: Acd Justificacion Entrevistas Conclusiones Ultimo

A.JUSTIFICACION

Las carreras que actualmente me llaman la atención son:

Comunicación social y Periodismo

Quiero estudiar y ser profesional en comunicación social y periodismo porque soy una apasionada por la verdad, porque me estoy preparando y fundamentado en un pensamiento analítico y estratégico pero sobre todo riguroso y crítico. Además pienso que la comunicación es el medio más importante dentro una sociedad, sin él no hay nada.

Quiero conocer técnicas y herramientas necesarias para gestionar relaciones públicas internas o externas basadas en los fundamentos humanísticos que respeten la dignidad y los derechos de las personas.

Además quiero contribuir en la comunidad de manera prudente y responsable sin temores y dispuesta a decir la verdad como parte constitutiva de los procesos sociales.

También creo que los periodistas "al menos los buenos" se merecen todo el respeto, No todo el mundo pone el pellejo para decir la verdad en este país.

Psicología

Como segunda opción me gustaría estudiar psicología pues creo que es algo afin con mi primera opción y creo que estudiar al hombre y su conducta es una tarea compleja, fascinante, complicada y contradictoria.

Si por alguna razón no puedo estar en permanente contacto con la gente quiero proponerme hacer algo bueno por la humanidad, y que tenga que ver con ayudar a las personas en diversos aspectos de su vida, es decir por su salud mental y emocional.

Además es una carrera que tiene varios campos de acción amplio . Uno puede especializarse en psicología clínica, psicología infantil, psicología organizacional, entre otras áreas, y así ir acumulando conocimientos que le pueden servir a lo largo de los años para poder desenvolverse en cualquier campo y ante cualquier situación de forma efectiva.

Page 3: Acd Justificacion Entrevistas Conclusiones Ultimo

C. ENTREVISTAS.

ENTREVISTA CON EL PROFESIONAL EN COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

Datos del profesional

Nombre: Javier Mauricio Fonseca Jiménez

Tel: 3108831916

Titulo obtenido: Comunicador social y periodista, Fundador y Vocalista Alerta Kamarada

Universidad: Jorge Tadeo Lozano

Ciudad: Bogotá

1. A partir de su experiencia cual considera usted que sea el perfil de personalidad, del aspirante a esta carrera?

“El perfil de personalidad tiene que ser de una persona investigadora o que le guste no quedarse con las primeras versiones , que le guste ir más allá, una persona inquieta , creativa , una persona con una mente abierta , con mucha visión de cambio , con un sentido de la justicia de la honestidad, de la sinceridad de la confianza de la verdad” .

2. Qué servicio presta el desempeño de esta carrera a la sociedad?

“Un buen comunicador social presta diferentes buenos servicios , informar , si lo hace de manera justa y correcta , investigar si puede ser esa persona que llegue a descubrir cosas importantes que suceden en la comunidad , en la sociedad para su bien , una persona que pueda aportar también ciertos criterios para que otros evalúen lo que sucede en la sociedad o en la comunidad , siempre es importante contar con generadores de opinión o con personas que también están dispuestas a mostrar las cosas de manera imparcial, entonces la imparcialidad es algo muy importante en la sociedad que esta frecuentemente siendo afectada por ciertos gestores de opinión y todo esto entonces hay que ser muy justo y muy honesto con lo que se le comunica” .

3. Con qué profesionales de otros campos ha conformado usted equipos de trabajo?

“He conformado equipos de trabajo con diferentes profesionales de diferentes ramas o de diferentes carreras o profesiones como tal, los más afines quizás aparte lógicamente de otros comunicadores sociales son diseñadores gráficos, diseñadores industriales, artistas plásticos, músicos, administradores de empresas, relacionistas internacionales, abogados, docentes en diferentes ramas de la pedagogía. Más o menos esos son los que más.”

VALENTIA G.O, 07/07/14,
Page 4: Acd Justificacion Entrevistas Conclusiones Ultimo

4. En que campos y ocupaciones se puede desempeñar el profesional de esta carrera?

“Campos y profesiones van desde los más convencionales de la comunicación social son el periodismo en todas sus ramas y en sus diferentes digamos formas de hacerse , pueden ser los medios audiovisuales , medios de comunicación , como la prensa escrita o los medios alternativos , como internet y todo lo que ofrece internet pero también puede ser asesor en campañas publicitarias, en campañas de marketing , en campañas políticas , un comunicador social puede ser una pieza fundamental en la reingeniería de una empresa o ayudar a desenvolver alternativas de comunicación para una empresa , para los trabajadores , así que también se puede desarrollar desde el lado humano , de las ciencias humanas , del trabajo social … muchos campos de acción” .

5. Qué estudios requiere y qué habilidades intelectuales y sociales debe tener una persona que estudie esta carrera?

“Pienso que no solo para esta carrera , sino para todas las carreras es bueno tener muchos conocimientos , leer mucho , que le guste mucho enterarse de lo que sucede , como tener esa capacidad de poder confrontar las cosas y a las personas también , tener la mente abierta es muy importante , entonces por ejemplo si se puede tener un conocimiento es idiomas es importante , en economía en diferentes temas de la cultura general en una sociedad como Colombiana tendría que ser , como la política , la geopolítica , la parte social , la parte educativa , muchas cosas , entre más conocimientos tenga uno mucho mejor , no solo para la comunicación social sino para cualquier carrera “

6. Qué perspectivas Laborales tiene esa carrera en Colombia y en el exterior?

“Yo creo que lo de las perspectivas laborales va muy ligado a como uno quiera desarrollar su profesión, eso lo va descubriendo uno con el tiempo, como se va desvelando esa carrera mientras uno la va estudiando y va aprendiendo a hacer sus cosas, porque puede hacer la comunicación organizacional o puede hacer la comunicación social convencional, o puede hacer parte de un equipo creativo de publicidad “

7. Qué Universidades y Especializaciones recomienda?

“Yo estudie en la universidad Jorge Tadeo lozano y pues mi experiencia viene de allí no podría recomendar otra universidad porque no viví una experiencia en otra universidad sino en la Tadeo , y lo que hice me sirvió , y me ha servido para desarrollar mi vida y para hacer las cosas que yo hago afortunadamente puedo también en el medio en el que me muevo y en el que vivo mi vida , relacionar la comunicación social de diferentes formas entonces , pues cuando uno va a buscar una universidad quizás uno va buscando muchas cosas que tienen que ver con lo común que tiene la forma de enseñar de esa universidad a lo que uno quiere en la vida , entonces la recomendación es buscar bien la universidad y la facultad que uno quiera” .

8. Ventajas y desventajas que tiene esa carrera?

“Es una pregunta muy subjetiva, porque todo depende de cómo se viva la vida, todo depende de cómo uno enfrenta la profesión como tal, todo depende que tan creativo se a uno, que tan ambicioso, porque pues las ventajas o las desventajas no las da la carrera sino las da uno al desarrollarlo de una buena o una mala manera, hay que descubrir que cosas lo haces a uno más

Page 5: Acd Justificacion Entrevistas Conclusiones Ultimo

fuerte o que cosas lo debilitan a uno para poder fortalecer unas o para seguir acrecentando las otras.”

9. Otras preguntas al profesional

Page 6: Acd Justificacion Entrevistas Conclusiones Ultimo

ENTREVISTA CON EL PROFESIONAL EN PSICOLOGIA

Datos del profesional

Nombre: Lorena Patricia Ñustes Peña

Tel: 3162706708

Titulo obtenido: Psicóloga

Universidad: Pontificia Universidad Javeriana

Ciudad: Bogotá D.C

1. A partir de su experiencia cual considera usted que sea el perfil de personalidad, del aspirante a esta carrera?

“Considero que para estudiar Psicología es importante que el aspirante tenga buenas habilidades sociales, una buena capacidad de expresión y que sienta gusto por el trabajo en equipo y por las actividades que impliquen contacto con todo tipo de población, especialmente con poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Además, es importante que sea una persona en términos generales tranquila, responsable, dedicada y con gran gusto por la lectura y la escritura. También me parece fundamental que sea una persona con una muy buena capacidad reflexiva y autoreflexiva, que tenga iniciativa, creatividad y que cuente con herramientas para asumir situaciones de estrés y de frustración que siempre suelen presentarse. En este sentido pienso que es importante también que el aspirante a esta carrera cuente con flexibilidad de pensamiento para poder abordar temáticas y contextos diferentes todo el tiempo.”

2. Qué servicio presta el desempeño de esta carrera a la sociedad?

“Yo creo que la Psicología en sí misma puede ser vista como una herramienta de servicio a la sociedad, donde lo más significativo tiene que ver con el hecho de que todo el tiempo se está pensando y se están creando estrategias para buscar el bienestar emocional o el bienestar integral de los individuos. Y en este punto es importante entender que cuando los individuos están bien, la sociedad está bien, la sociedad empieza a transformarse a partir de las transformaciones de los individuos. Por esta razón es que los profesionales en Psicología desempeñan una labor muy importante, porque desde los diferentes espacios laborales desde donde se muevan, siempre están trabajando por el bienestar de las personas y esto lo hacen a partir de acciones tales como la escucha activa, las actividades reflexivas, los talleres y cualquier otra acción que implique fortalecer a los individuos y en esa medida, fortalecer también a la sociedad. Y en contextos como el de nuestro país por ejemplo, con las condiciones sociales, políticas y económicas que hemos tenido, la Psicología presta constantemente un servicio indispensable de atención a los malestares emocionales de las personas, que han sufrido o que han sido impactadas de manera directa o indirecta por situaciones de violencia, de desigualdad y de guerra en general. La Psicología se convierte entonces en una herramienta para la transformación de los malestares de los individuos y de las problemáticas sociales. ”

Page 7: Acd Justificacion Entrevistas Conclusiones Ultimo

3. Con que profesionales de otros campos ha conformado usted equipos de trabajo?

“Durante mi experiencia como estudiante y como profesional siempre me he encontrado laboralmente con una gran variedad de profesionales, porque la Psicología permite abordar muchos campos de acción y muchos contextos y problemáticas. Sin embargo en mi caso ha sido muy común trabajar directamente con equipos de profesionales de ciencias humanas, tales como antropólogos, sociólogos, pedagogos, trabajadores sociales, literatos e historiadores. También he podido trabajar de manera articulada con profesionales de la salud como médicos y terapeutas ocupacionales”.

4. En que campos y ocupaciones se puede desempeñar el profesional de esta carrera?

“Como te decía la Psicología permite abordar una gran variedad de campos de acción a nivel laboral, dependiendo del enfoque que manejes y de la afinidad que tengas para el trabajo con ciertas poblaciones y temáticas. En nuestro país específicamente los profesionales en Psicología se pueden desempeñar en campos como: el área clínica que está relacionada directamente con la intervención y los procesos terapéuticos; el área social que tiene que ver con la intervención en contextos de vulnerabilidad y el trabajo con grupos o comunidades; el área organizacional que abarca todas las actividades que se realizan en contextos laborales tales como las de recursos humanos; el área educativa que tiene que ver con los contextos de aprendizaje, formación y orientación; el área jurídica que se relaciona con el acompañamiento a los individuos durante procesos legales y de exigibilidad de Derechos; y el área de neuropsicología que aborda las problemáticas psicobiológicas y los procesos cognitivos de los seres humanos, tales como la atención, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas.”

5. Qué estudios requiere y qué habilidades intelectuales y sociales debe tener una persona que estudie esta carrera?

“Considero que básicamente una persona que estudie Psicología debe tener un gusto o afinidad clara por la lectura, la escritura y la investigación. Es importante que cuente con habilidades tales como creatividad e iniciativa para el análisis de diferentes casos y situaciones. Además, es relevante que una persona que estudie esta carrera cuente con una buena capacidad de expresión verbal y escrita y que tenga una amplia disposición para el trabajo en equipo.”

6. Qué perspectivas Laborales tiene esa carrera en Colombia y en el exterior?

“Tanto en Colombia como en el exterior, la Psicología tiene la posibilidad de que sus profesionales se muevan en diversas áreas, contextos y temáticas, lo que hace que la oferta laboral suela ser muy amplia. Sin embargo, factores como el enfoque de trabajo y el tiempo de experiencia son determinantes para que los profesionales logren ubicarse laboralmente. Fuera del país es muy común la formación y el interés por el trabajo en contextos clínicos y/o terapéuticos que abordan los malestares emocionales de los individuos, también es constante el gusto por la investigación y la producción de conocimiento. Por su parte en Colombia y se puede decir que en toda Latinoamérica, resulta ser muy potente y común el interés por el trabajo en contextos comunitarios que abordan la diversas problemáticas sociales de las poblaciones.”

Page 8: Acd Justificacion Entrevistas Conclusiones Ultimo

7. Qué Universidades y Especializaciones recomienda?

“Para el estudio del pregrado en Psicología creo que es fundamental buscar una universidad que le permita a los estudiantes conocer las diversas áreas de trabajo de la profesión y de esta manera les permita ampliar su panorama profesional y su futuro laboral. Por esto me parece muy interesante el pensum de universidades como la Javeriana, la Nacional y la Sabana, que además cuentan con líneas de formación que favorecen el pensamiento crítico y el reconocimiento de los contextos locales. Para el estudio de las especializaciones es necesario identificar los intereses y el campo de acción en el que se esté desempeñando o quiera desempeñarse cada profesional. Y referente a esto, en nuestro país por ejemplo existe una gran variedad de programas de especialización con un muy buen nivel de calidad respecto a los estándares internacionales. Universidades como la Javeriana, la Nacional y los Andes tienen un amplio reconocimiento y acreditación.”

8. Ventajas y desventajas que tiene esa carrera?

“Como ventajas considero que estudiar Psicología te ayuda a desarrollar un pensamiento crítico frente a cualquier situación o temática, te permite fortalecer tu capacidad autoreflexiva y favorece tus habilidades para interactuar con cualquier tipo de personas y para comprender los diferentes contextos en los que te mueves. En cuanto a las desventajas creo que específicamente se puede pensar en el desgaste emocional que suele generarse en los profesionales debido al contacto constante con los malestares de los individuos y sociedades. Así mismo, se puede considerar como desventaja el poco reconocimiento de los profesionales en algunos de los campos de acción.”

9. Otras preguntas al profesional

Creo que sería interesante indagar sobre las principales motivaciones que cada profesional tuvo para elegir la carrera y lo que ha significado la experiencia como Psicólogo(a) a nivel personal y laboral.

Page 9: Acd Justificacion Entrevistas Conclusiones Ultimo

D. CONCLUSIONES

Me parece que esta actividad es bastante productiva porque me permite conocer más a fondo sobre las profesiones que hasta el momento me gustan y esto me sirve no sólo como fuente de información, sino que además me puede ser útil como inspiración al pensar en mi proyecto de vida, en mis gustos, y en aquello que deseo ser y hacer en el futuro.

Con la investigación que realice en este trabajo, aprendí cuales eran los planes de estudio de las carreras que más me llaman la atención, así como también como costos, la calidad que ofrecen cada una de las instituciones , las asignaturas que hay en cada una de las carreras y su duración.

De igual manera pude conocer un poco más sobre los campos de acción que tiene cada una de ellas y también lo que piensan las personas profesionales en estos campos.