acciones y bonos

7
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Mérida Bonos y acciones INTEGRANTES:

Upload: sebastian-rafael-ramos-mesa

Post on 12-Apr-2017

13 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acciones y bonos

República Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario de Tecnología Antonio José de

SucreExtensión Mérida

Bonos y acciones

INTEGRANTES:

Sebastian Rafael Ramos Mesa

CI: 25.508.945

Carrera #84 Publicidad

Page 2: Acciones y bonos

Los bonos y las obligaciones son activos financieros que otorgan los

estados, entes públicos y privados, esto funciona de la siguiente manera: una

persona desea adquirir lo anteriormente mencionado, busca los que puedan

ofertarle una tasa de rentabilidad más elevada y que además otorgue una

buena seguridad de sus finanzas, encuentra que la bolsa del tesoro de los

Estados Unidos posee dichos beneficios y por lo tanto, su mayor deseo es

invertir con los mismos, este gasto se ve devuelto a sus respectivos dueños

con una ganancia del interés pautado al finalizar el tiempo acordado. En la

actualidad se clasifican en corto (hasta 18 meses), mediano (entre 5 y 10

años) y largo plazo (10 años o más, algunos incluso no poseen fecha de

vencimiento, esto se le denomina deuda perpetua), también se pueden

ordenar por su forma de ser organizados, unos ejemplos pueden ser los

llamados de cupón diferido (su función es principalmente ser cobrados por 2

partes, la primera se tiende a reclamar a los dos o más años), anualidad (se

cobran todos los años hasta completar el tiempo pactado), ahorro (se van

acumulando con dinero que el cliente deposita de forma constante, lo cual

genera una mayor rentabilidad de los intereses), interés flotante ( cambia

constantemente su tasa de interés),etc. Para adquirir un bono es importante

realizar un análisis objetivo sobre el mismo, esto se le puede denominar

valoración de bonos, ya que antes de realizar cualquier actividad financiera

debemos conocer sus respectivos riesgos y la rentabilidad que posee, con la

intención de proteger nuestra inversión de los problemas que puedan

presentarse.

Las acciones se diferencian de lo anteriormente dicho por su capacidad

de funcionar como una alícuota de una sociedad anónima, gracias a esto, los

posibles accionistas pueden aspirar a recibir los dividendos de una empresa,

funciona debido a que un usuario respectivo posee una parte de la empresa,

en esto podemos mencionar que las acciones cotizadas son las que pueden

Page 3: Acciones y bonos

ser vendidas libremente, para poder ser adquiridas existen 2 tipos de

mercados los cuales son: el mercado primario (son creadas y vendidas por

las mismas empresas que las ofertan al usuario) y secundario ( se

constituyen por las bolsas, donde diversos inversionistas negocian las

mismas, es el mayor mercado que participa en la compra de los

anteriormente mencionados), pero al igual que los bonos, esta opción

también cuenta con ciertos riesgos para las finanzas personales de cada

cliente, la incertidumbre es incrementada por la posibilidad de que la

empresa disminuya su precio en el mercado de valores, ya que diversos

factores (inflación, deterioro en la producción interna de dicho ente privado,

disminución de las ventas…), su precio se cotiza de diversas maneras, una

de ellas es el valor nominal (funciona dividiendo el capital de la empresa con

las acciones que se encuentran repartidas), mercado (se rige principalmente

por la conocida como oferta y demanda), contable de la empresa (es el

patrimonio neto de la misma), liquidación ( es el valor que se le otorga en

caso de que el ente mencionado se vea forzado a liquidar todos sus activos

disponibles),etc. Los tipos de bonos se dividen de la siguiente manera: según

la calidad (“valores estrella” (son de empresas con una buena rentabilidad

debido a su alta capitalización bursátil) y los conocidos como “valores

especulativos” (son entes con poca rentabilidad y generalmente son entes

dentro de las pequeñas y medianas empresas)), cíclico (“cíclicas” (se valoran

dentro de las empresas que sus productos son más demandados dentro de

temporadas especificas) y “defensivas” (se valoran principalmente por su

estabilidad dentro del mercado, esto quiere decir que la temporada no influye

llamativamente en sus ventas)) y las de “previsión de beneficios y

revalorización” ( “de ingreso” (estas generan dividendos de manera regular),

de “valor” ( son consideradas económicas si se relacionan con otras

empresas que poseen un sector semejante a las mismas) y de “crecimiento”

Page 4: Acciones y bonos

(pertenecen a empresas que los inversores estiman un crecimiento o un

desarrollo cercano a dicho momento).

Es muy importante mencionar que los bonos y las acciones constituyen

activos realmente diferentes, hay que contar que los primeros funcionan de la

siguiente manera, uno entrega una cierta cifra monetaria a un ente que

puede ser público o privado, esta suma es invertida por el ente al cual fue

indexada y uno lo otorga con la esperanza de que dicho ente lo devuelva con

los intereses, mientras que la naturaleza de las acciones es completamente

diferente, su función es comprar una parte de un ente privado, con esto uno

debe tener la esperanza de recibir los dividendos propios de la empresa,

además su renta es variable, a diferencia de los bonos, otra gran parte de la

misma resulta ser la posibilidad que nos oferta ser accionario de una

empresa, incluyendo la posibilidad de participar en eventos de la misma,

tener voto sobre las decisiones estratégicas de dicho ente y por lo tanto, eres

socio de la compañía.

Page 5: Acciones y bonos

Referencias

Curso Básico de Finanzas. (2010). Matemática Financiera IX – Acciones.

[online] Available at:

https://finanzas101.wordpress.com/2010/09/04/matematica-financiera-ix-

%E2%80%93-acciones/ [Accessed 5 Mar. 2017].

Finanzasparatodos.es. (n.d.). Características de las acciones. [online]

Available at:

http://www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosinversionre

ntavariable/acciones.html [Accessed 5 Mar. 2017].

Gordon, M. and Palomo, J. (n.d.). Valoración de bonos. [online]

Expansion.com. Available at: http://www.expansion.com/diccionario-

economico/valoracion-de-bonos.html [Accessed 5 Mar. 2017].

Gordon, M. and Palomo, J. (n.d.). Bono. [online] Expansion.com. Available

at: http://www.expansion.com/diccionario-economico/bono.html [Accessed 5

Mar. 2017].

Jiménez, D. (n.d.). Diferencia entre bono y acción. [online] Economipedia.

Available at: http://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-bono-y-

accion.html [Accessed 5 Mar. 2017].