acciones por artistas de las américas

4
ACCION ': intervenci6n, maniobra, conducta, lucha, evento, actividad, hecho, suceso . MEDID ': metoda, manera, procedimiento, tecnica, recurso, elemento. DOCUMENTACION 3: manuscrito, original, registro, comprobante, anotaci6n, informe . , Fernando Corripio, Larousse Diccionario prectico de sinommos y smommos. p. 4. 2 Ibidem p. 260. j Ibidem, p. 144 GUIA DE ESTUDID 101

Upload: carolina-matamala

Post on 16-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Performance, arte de acción en Latino América

TRANSCRIPT

  • ACCION ': intervenci6n, maniobra, conducta, lucha, evento, actividad, hecho, suceso.MEDID': metoda, manera, procedimiento, tecnica, recurso, elemento.DOCUMENTACION3: manuscrito, original, registro, comprobante, anotaci6n, informe.

    ,Fernando Corripio, Larousse Diccionario prectico desinommos ysmommos. p. 4.

    2 Ibidem p. 260.

    j Ibidem, p. 144

    GUIADE ESTUDID

    101

  • La performance abriga terrninos como arte vivo, arte de accion,arte de conducta, happening, fluxus y accionismovienas. Es unacontecimiento etirnero que sucede entiempo presente. Actividadque permite incorparar toda clase de disciplinasy medias: litera-tura, antropalogia, politica, psicalagia, teatro, danza, arquitectura,pintura, fotografia, video, etc.

    Los elementosy espacios escogidos para la realizaci6n de laacci6n suelen ser pensados para que generen cierta efecto sabrelos asistentes, estirnulandolos a participar de manera cansciente ainconsciente dentro de la obra.

    EI autor generalmente utiliza su propia cuerpa como instrumento,sin embargo en ocasianes se vale de un sustituto. Hay casas enque el autor es organizador, actor y publico. Otrasveces el autores solamenteel organizador.

    La acci6n puede durar unos pocosminutas a varias horas, a vecesacurre una sola vez,otras se repite varias veces, can a sin un gui6npreparado que puedeser improvisado 0 ensayado. Es posible que elpublico no se de cuenta de cuando termina la performance parqueel suceso no tiene quetener cualidadesnarrativas (principia, nuday desenlace).

    Las acciones 'pertorrnaticas' son eventos de intercambio que,

    ocurren en espa cios publicus y privados como: la calle, galerias,hogares, museos, bares, almacenes, etc., si la acci6n sucede enespacios ajenosal mundo del arte. EI acto sueIe legitimarse comoartistico cuando el eventose esfuma y se convierte en documen-taci6n: afiches, fotografias, videos, entrevistas, informes de prensa,instrucciones escritas par los artistas y/a utileros. Gada registroes un vistazo parcial, una pista que posibilita recrear los eventostranscurridas.

    Cuando no hemos podida asistir a las acetones y queremoscanocerlas, recurrimosad os opciones: "la historicista (hist6rica4)que trataria de reconstruir exactamente la acci6n y que nos dariala perspectiva de una epoca. y la de contemporanizar la obra altraducirla a las nuevas circunstancias y lugares de su exhibici6n(valver a realizar la eccion en otro contexte]" :

    4 Todo oerenteeis que encuentre en cursiva esunaanotaci6nque hace el autorde este texto.

    5 Tania Bruguera, "Arte de Conducts",en:www.arteamerica.cu/2/debates.htm

    GUiA DE ESTUDID

    101

  • UN POCO DE HISTORIA

    PRECED ENTES DE LA PERFORMANCEEN EU RD PALas acciones 'performativas' occidentales tienen sus precedentes a principios del siglo XX con la primera veladal uturista. EnTrieste, ciudad en conl licto par ser Iro nter iza entre It alia y Austr ia, el12 de enero de 1910en el TeatroRosseti, Marinetti vociler6 cont ra el culto a la trad ici6 n, la comerc ializac i6n del arte y cant6 alabanzas a la guerrapatriotica mientrasArmando Mazza introducia al publico provinciano el Manifiesto" futurista'. Este evento din piea un media que aseguraba la pertu rbac i6n del publico complac iente . En Zurich, en 1916, lue lundado el cabaretVolta ire donde ocurrfan las actividades dadaistas y donde paetas, pintores, musicas y otros artistas comenzarona hallar lugar para ejecuta r su arte.

    PR ECURSDR ES DE LA PERFORMANCEEN LATINDAMERICA"Pod rfa deci rse que las intervenciones envivo de artistas latinoamerican os - 0 de sus precursores noocci-dentales- han tenido lugar desde la epoca precolom bina incl uyendo ritua les y celebraciones culturales a laexhibici6n misma de sus cuerpos bajo condiciones coloniales'".

    GUiA DEESTUDIO

    101

  • Tuto ; grupo deguias, Biblioteca LuisAngel ArangoDiseiio Griifico: AnaVelez+ Rexana Martinez

    HechoposibleparEmilyHall TremaineExhib itionAward

    YporelJacquesandMatashaGelman Trust

    UN MEDIO ARTISTICOA 10 largo de las ultirnas cuatro decades del siglo XX, la performance se desarrollo y consolido comomediaartistico. En estas acciones fue frecuente el usa de materialesfraqiles, deteriorados, sucios einservibles quedocumentaron Ide un modo real, no simplemente ideological una protesta contra laconcepcion de museo de arte donde la idea permanente era que la tarea del artista consistia en pro-ducir casas para que fueran preservadas Vproteqidas" . Tarnbien se puede observar como "el cuerpoesutilizado como soporte, signay experiencia directa donde se traslada todo problema representacional(piense en teetro: donde un actor interpreta un personaje) al plano de la presentacion (piense en even-tos del dla a dla: estornudar, presentarle el novio a la lamilla, tenet que ir al beiia .. I""- Cabe anotar queen los arias setenta el arte conceptual estaba en su apogeoy con el su intento de liberar la obra de artede su papel como objeto economico.

    ARTE",VIDA (LEASEARTE NOESVIDA)La exposicion presenta documentos que hacen referencia a un panorama de acetonespertorrnaticasrealizadas par artistas de las Americas (Colombia, Puerto Rico, Argentina, Estados Unidos, Brasil,Venezuela, Mexico, Republica Domin icana, Guatemala, Peru, Chile y Cuba), entre 1960-2000. Estasacciones respond en a contextos y discursos poHtico-sociales como: identidad, comunidad, mites,expansion demogratica,desapariciones, dictaduras latinoamericanas, la guerra de Vietnam,activismosocial, censura, violacionesde derechos humanos, problemas de inmiqracinn, discrirn inacion, dificul-tades economicas, diversidad cultural. cambia social. conflictos urbanas, huelgas y media ambiente.

    ~SusanSontag, "Los happenings: un arte de vuxtsposicion radicar {Ireduccion Horacio VasquezRial}, en: Contra la interpretacion y otros ensayos, Espana, debofsilfo, 2007. p.343,fa Carolina Poncede Leon, Nfl efecto mariposa", en: Ensayossobre arte en Colombia, 1985-2000,Marfa Teresa Hincapie, Se hace camino al andar (Colombia: Editorial NomosS. A, 2004), o. 185.

    IMAGENES(1) PAPOCOLO0 947 semur ce. Puerto Rico; vive y trabeje en Nueva York)Superman 51, 1977West Side Highway, Nueva YorkColeecion del Museo del Barrio, NYDcnacion del artiste can e! apoyo de PROARTISTA: Sustaining the Work of Living Contemporary Artists,-un fonda del Jacques and Netesne Gelman TrustImagen ccnesra del arttsta. Papo Colo

    (2) (3) ANA MENDIETA(1948 Havana, Cuba; tanece en1985 en Nueva York]Sin titulo (Signa de sangre #2/ Body Tracks).Iowa, U.S., 1974Super-a, silente. pelicula de color transferida a OVO,1:20Video st ill

    (4) ASCO(Activos en Los Angeles, 1970-1987; miembros activos Harry Gamboa, J r., Gronk, Willie Heron, Patssi Valdez and Humberto Sandoval)Mural mstanteneo. 1974East Los Angeles, CaliforniaFotografia de Harry Gamboa, Jr.t cteccton del Museo del Barrio, NYDcnacicn del arttsta con et apoyo de PROARTISTA: Sustaining the Work of Living Contemporary Artists;un fonda del Jacques and Natasha Gelman TrustImagen cortesia del Museo del Barrio, NY. 1974, Harry Gamboa, Jr.

    (5) LOTTYROSENFELD(Santiago de Chile, Chile; vive y tra beja en Santiago)Una milia de cruces sabre el pavimento, Santiago, Chile 1979-1980Colecci6n del M usec del Barrio, NYAdquirida a naves de PROARTISTA: Sustaining the Work of living Contemporary Artists," un fondo del Jacques and Natasha Gelman TrustImagen ccnesre del Museo del Barrio, NY. 1979/2008 Lotty Rosenfeld

    (6) GUlUERMOGOMEZ-PENA AND COCO FUSCODos amerindios no descubiertos visitan Madrid, Espana, 1992Foto de Peter Barker, cortesia Coco Fusco

    -I remaine Foundation

    mMARiA FERNANDA CARDOSOCirca de Pulgas Cardoso, 1997Co-producido por Maria Fernanda Cardoso, Ross Rudesh Hartevv el Fabric Workshop and MuseumFoto Will Brown Maria Fernanda Cardosoy Galeria Casas Reigner

    -111l

    . I "' " ..rc".... NEW YORK

    (8) HEllO OITICICA(1937Rio de Janeiro, Brazil; teuece en 1980 en Rio de Janeiro)Parangoles, 1964-1968Fotofija de HO, de pel-cute de Ivan Cardoso, 1979Imagen ccrteste Ivan Cardoso V Projetn Hello Oitic ica

    101-1101-2101-3101-4