acciones gubernamentales frente a los desastres provocados por fenómenos hidrometeorológicos en...

Upload: 27gabrielotti

Post on 20-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Acciones Gubernamentales Frente a Los Desastres Provocados Por Fenmenos Hidrometeorolgicos en Mxico

    1/16

    Gestin y Ambiente

    ISSN: 0124-177X

    [email protected]

    Universidad Nacional de Colombia

    Colombia

    Angelotti Pasteur, Gabriel

    Acciones gubernamentales frente a los desastres provocados por fenmenos hidrometeorolgicos en

    Mxico

    Gestin y Ambiente, vol. 17, nm. 2, diciembre, 2014, pp. 69-83

    Universidad Nacional de Colombia

    Medelln, Colombia

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169433910005

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169433910005http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=169433910005http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=1694&numero=33910http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169433910005http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1694http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1694http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169433910005http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=1694&numero=33910http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=169433910005http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169433910005http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1694
  • 7/24/2019 Acciones Gubernamentales Frente a Los Desastres Provocados Por Fenmenos Hidrometeorolgicos en Mxico

    2/16

    69

    Gabriel Angelotti Pasteur

    Gestin y Ambiente

    Volumen 17 (2): 69-83 diciembre de 2014 ISSN 0124.177X

    !""#$%&' )*+&,%-.&%/-0&' 1,&%/& - 0$'2&'-'/,&' 3,$4$"-2$' 3$, 1&%5.&%$'

    6#2,$.&/&$,$05)#"$' &% 789#"$!"#$%&'$&()* ),(-"&. )/)-&.( 012%"'$($"%"*"/-,)*

    2-.).($%. -& 3$4-,"

    :-+,#&0 !%)&0$//# ;-'/&*,&/-00&' 2& 0- 1$,.-"#5% 2& *% 2&'-'/,&-%/& *%- -.&%-A- "0#.B/#"-

    Los huracanes se encuentran entre los fenmenosnaturales que mayores daos han ocasionado en

    Yucatn. Un breve recuento histrico devela quedesde 1851 hasta el 2007 han sido 78 los huracanesque han impactado la regin con grados de intensidad

    variable. Lo acontecido durante estos fenmenos anperdura en la memoria de los habitantes, en la mayorade los casos, teido de emocin y tristeza. En estelargo historial destructivo sobresalen los huracanesconocidos con los nombres de Ins (1961), Gilberto(1988), Isidoro (2002) y Wilma (2005), que fueron los

    que mayores daos y muertes provocaron en Yucatn.Como es de conocimiento pblico, la Pennsula de

    Yucatn, como toda la regin del Caribe, est expuestaa los huracanes provenientes del Ocano Atlntico quetransitan en la denominada ruta de los huracanes.Este corredor nace en la costa occidental de frica,

    pasa por las islas del Caribe y prosigue hasta el nortede Mxico. Esta ruta conforma un ciclo que transcurreentre los meses de mayo a noviembre de cada ao

    y que se denomina temporada de huracanes. Elcarcter cclico de estos fenmenos genera ciertas

    ventajas para las tareas de prevencin y reduccin delriesgo de los desastres, dado que permite prepararsea tiempo para enfrentar a este tipo de amenazasnaturales. Sin embargo, no siempre es as. Para elcaso de Yucatn, se encuentra que el conocimientoanticipado de los hechos meteorolgicos no constituyeuna ventaja adicional. Lo ocurrido durante el pasode los huracanes Gilberto (1988) e Isidoro (2002)son claros ejemplos de lo antedicho. En el primerode stos, denominado como el Huracn del Siglo

    XX, se produjeron cuantiosas prdidas humanas ymateriales en toda la regin de la Pennsula de Yucatn,

    mientras que durante Isidoro, la situacin empeor.El trnsito lento y errtico del huracn desbast ala ciudad de Mrida y numerosas localidades delEstado debieron ser asistidas, generndose la mayorevacuacin en toda la historia de esta entidad.

    Una posible respuesta a esa desventaja ante estehecho predecible se encuentra en la ausencia de unapoltica pblica de prevencin orientada a la reduccin deriesgo de desastres y en el aumento de la vulnerabilidadsocial de la poblacin, producto de la pobreza, ladesigualdad y el rezago social. Otra razn fundamental

    est en la concepcin que se tiene respecto a los desastres;en especfico, en la idea de suponer que stos sonfenmenos naturales que ocurren de manera sbita,espontnea y extraordinaria. Esta visin propicia unapoltica pblica reactiva que acta segn la magnitudde los hechos y las prdidas ocasionadas.

    Ante el huracn Isidoro (2002), por ejemplo, lasautoridades de Yucatn convocaron al Consejo Estatalde Proteccin Civil para declarar la alerta de proteccinla noche anterior al paso del huracn.2Como puedesuponerse, esta actitud tarda incidi en el nivel dela catstrofe y confundi a los ciudadanos.3Esta

    manera de proceder a destiempo pudo ser producto

    I7 8/)"+0( :4+ X#

  • 7/24/2019 Acciones Gubernamentales Frente a Los Desastres Provocados Por Fenmenos Hidrometeorolgicos en Mxico

    7/16

    74

    Acciones gubernamentales frente a los desastres provocados por fenmenos hidrometeorolgicos en Mxico

    Gestin y Ambiente

    Volumen 17 (2): 69-83 diciembre de 2014 ISSN 0124.177X

    del pronstico errneo que las autoridades elaboraronsobre la trayectoria del huracn: ellas creyeron queel cicln transitara por el canal de Yucatn rumboal oeste alejndose del territorio yucateco. Tal era laconfianza, que los diarios locales publicaron en sus

    primeras planas mapas que sealaban este recorridohacia el oeste. Sin embargo, el desenlace fue fatal.Durante la madrugada, el huracn cambi de rumbo

    y a horas de la maana transit sobre la ciudad de

    Mrida. Para la mayora de los yucatecos el huracnIsidoro fue una verdadera sorpresa para la cual noestaban preparados.

    A continuacin, en la Figura 1, se presenta unmapa donde se observa la ruta que sigui el huracn

    en el territorio de la Pennsula de Yucatn. Esta, talcomo se anticip, fue errtica y de trnsito lento:ingres el da 21 de septiembre y sali el 24 delmismo mes.

    A7 E"L_& ") -(%*

  • 7/24/2019 Acciones Gubernamentales Frente a Los Desastres Provocados Por Fenmenos Hidrometeorolgicos en Mxico

    8/16

    75

    Gabriel Angelotti Pasteur

    Gestin y Ambiente

    Volumen 17 (2): 69-83 diciembre de 2014 ISSN 0124.177X

    [()4+(-

  • 7/24/2019 Acciones Gubernamentales Frente a Los Desastres Provocados Por Fenmenos Hidrometeorolgicos en Mxico

    9/16

    76

    Acciones gubernamentales frente a los desastres provocados por fenmenos hidrometeorolgicos en Mxico

    Gestin y Ambiente

    Volumen 17 (2): 69-83 diciembre de 2014 ISSN 0124.177X

    g7 O$%"+4#4# K(*$" ."&5"+ #$# (&

  • 7/24/2019 Acciones Gubernamentales Frente a Los Desastres Provocados Por Fenmenos Hidrometeorolgicos en Mxico

    http:///reader/full/acciones-gubernamentales-frente-a-los-desastres-provocados-por-fenomenos-hidrometeorologi 10/16

    77

    Gabriel Angelotti Pasteur

    Gestin y Ambiente

    Volumen 17 (2): 69-83 diciembre de 2014 ISSN 0124.177X

    familiar porque en l se cultivan verduras, hierbasmedicinales, frutales y se cran numerosos animalesde traspatio (gallinas, gansos, patos y cerdos) quesirven tanto para el autoconsumo como para la venta(Tern y Rasmussen 1994; Baos y Dapuez 2004).

    La casa maya constituye un rasgo de la cultura localbasado en un sistema arquitectnico que se remontahasta los tiempos prehispnicos y que da cuenta delprofundo conocimiento que la gente posee de suentorno ecolgico, del saber-hacer -know how- yde la cultura de los mayas de Yucatn (Chamoux1992; Gallegos 1995). Esta vivienda constituye unespacio que articula las relaciones sociales, familiares

    y comunitarias, y ocupa un lugar esencial en lasactividades de culto y festivas de estas poblaciones(como las procesiones y gremios religiosos).

    Entre las cualidades fsicas de la vivienda maya

    destaca su aislamiento trmico, indispensable anteel calor que existe todo el ao en la regin. Pero lacapacidad ms importante es la de resistir los ciclones.Estudios recientes realizados en la UniversidadAutnoma de Yucatn (UADY) demuestran que esta

    vivienda verncula de apariencia frgil, es resistente

    a los huracanes. Ello es posible porque la estructuraes sostenida por dos maderos que son plantadosa gran profundidad (horcones). Ante un vendavales posible que se incline, pero no se cae; si estoocurre, los lugareos dicen que la casa se lade.

    Para solucionarlo, jalan de los postes centrales yretornar la casa maya a su estado original. Otrode los secretos reside en la base constructiva quees de tipo absidal, y cuyo techo posee propiedadesaerodinmicas que le permiten resistir los huracanesal ofrecer una menor resistencia a los vientos, encomparacin con las casas de techo plano. Unaprueba que certifica esta propiedad arquitectnicaest demostrada en el hecho de que numerosas casasmayas se han mantenido en pie luego del paso delos huracanes Gilberto (1988) e Isidoro (2002).La informacin obtenida en el campo certifica

    esta idea. En San Pedro Jurez se ha comprobadoque tras el huracn Isidoro ninguna vivienda mayatradicional fue derribada, aunque algunas sufrierondaos menores, en particular, la voladura de techos.En las Figuras 3 y 4 podemos observar algunosejemplos de estas viviendas.

    ](# -(#(# %(2(# 0+(5

  • 7/24/2019 Acciones Gubernamentales Frente a Los Desastres Provocados Por Fenmenos Hidrometeorolgicos en Mxico

    http:///reader/full/acciones-gubernamentales-frente-a-los-desastres-provocados-por-fenomenos-hidrometeorologi 11/16

    78

    Acciones gubernamentales frente a los desastres provocados por fenmenos hidrometeorolgicos en Mxico

    Gestin y Ambiente

    Volumen 17 (2): 69-83 diciembre de 2014 ISSN 0124.177X

    667 9& "#0(

  • 7/24/2019 Acciones Gubernamentales Frente a Los Desastres Provocados Por Fenmenos Hidrometeorolgicos en Mxico

    http:///reader/full/acciones-gubernamentales-frente-a-los-desastres-provocados-por-fenomenos-hidrometeorologi 12/16

    79

    Gabriel Angelotti Pasteur

    Gestin y Ambiente

    Volumen 17 (2): 69-83 diciembre de 2014 ISSN 0124.177X

    respuesta a la coyuntura del desastre, persiguiendointereses exgenos en vez de atender las necesidadesde la comunidad local. El mismo fue impulsadopor el gobierno federal en conjuncin con lasautoridades estatales del Estado de Yucatn. No

    se sabe, o al menos no se conoce, si existi un plande trabajo a largo plazo sustentado en estudios deimpacto ambiental y social para saber de antemanolas afecciones que generaran estas viviendas en ellugar y entre sus pobladores. Lo observado en el casode estudio indica que no existi prevencin alguna

    y tampoco hubo inters en conocer con antelacinsi estas viviendas se ajustaran a la dinmica de

    vida de los pobladores de Yucatn, al nmero dehabitantes que acostumbran a vivir por unidadfamiliar y otras particularidades de esta cultura. Enel mismo sentido, se sospecha que las autoridades

    tampoco evaluaron el impacto ambiental y losefectos ecolgicos a corto, mediano y largo plazo.Este es un aspecto sustancial si se tienen en cuentalas condiciones orogrficas de la pennsula y que lahacen tan sensible a la contaminacin, en especialla de carcter hdrico por el vertido de las aguasgrises y negras de las fosas spticas en los mantossubterrneos y cenotes. Por ltimo, se supone quetampoco se preguntaron si estas construccionesafectaran el paisaje, el entorno ecolgico y si eldiseo escogido afectara la identidad local.

    3. Un programa hecho desde arriba

    El programa FONDEN devela el tipo de polticapblica que prevalece en Mxico, el cual no siguelineamientos de sostenibilidad. Por el contrario,dicha poltica es de tipo reactiva y se ejecuta segnla magnitud de los daos sufridos. Esta forma deoperar por parte de los organismos gubernamentalesse aleja sustancialmente de los lineamientos de lagestin del riesgo que se promueven desde elmbito acadmico. Actualmente, los desastres sonatendidos en Mxico de manera centralizada por

    organismos gubernamentales (Centro Nacionalde Prevencin de Desastres, CENAPRED; y laSecretara de la Defensa Nacional, SEDENA)en coordinacin con los gobiernos municipales yestatales. Este manejo desde arriba se opone alas determinaciones emanadas por los organismos

    internacionales de los que Mxico forma parte,tales como las Naciones Unidas (ONU) y susagencias como la Estrategia Internacional parala Reduccin de Desastres de Amrica Latina(EIRD), ONU-Hbitat y Programa de Naciones

    Unidas para el Desarrollo (PNUD). Estas agenciasrecomiendan tratar los desastres desde abajo;es decir, incluyendo a la sociedad civil y susorganizaciones en todas las tareas de gestin delriesgo. Esto debido a que se ha comprobado quela participacin de esos actores locales resultaindispensable para reconstruir el tejido social ymitigar los efectos negativos producidos por losdesastres (Hewitt 1996).

    En el caso investigado, por ejemplo, los pobladoressolicitaron construir los pies de casa cerca de susmilpas o en las afueras del pueblo, ello con el fin de

    ampliar sus dimensiones, ocupar las calles aledaasy conservar los espacios de los solares familiares.Para ellos, esto habra representado un signo decrecimiento y un impulso para el desarrollo de lalocalidad. Sin embargo, las autoridades del FONDENnegaron esa posibilidad, debido a que las reglas deoperacin estipulaban que los pies de casa debanconstruirse en el centro del pueblo, sobre el nivelde la calle y no en lugares lejanos. Fue as como elprograma FONDEN contribuy a incrementar elnmero de construcciones y habitantes en el centro

    de la localidad y, con ello, producir un nuevo factorde riesgo para el futuro.La situacin mencionada en el apartado anterior

    provoc un problema adicional, el incrementodemogrfico. Al subdividirse los solares se incrust unnuevo ncleo familiar en el terreno que antao sloalbergaba una casa maya. De este modo se transformel espacio, ejercindose una presin negativa sobrelos servicios pblicos, en particular, el abastecimientode agua potable y de energa elctrica. Para visualizareste cambio, se presenta lo ocurrido en el pueblo deestudio antes y despus de la reconstruccin. Para

    ello se elaboraron dos mapas. En el primero (Figura6) podemos ver la distribucin de las casas antes delhuracn (cuando slo haba casas tradicionales). Enel segundo (Figura 7) se comprueba el incrementode la densidad y el hacinamiento con las nuevasconstrucciones.

  • 7/24/2019 Acciones Gubernamentales Frente a Los Desastres Provocados Por Fenmenos Hidrometeorolgicos en Mxico

    http:///reader/full/acciones-gubernamentales-frente-a-los-desastres-provocados-por-fenomenos-hidrometeorologi 13/16

    80

    Acciones gubernamentales frente a los desastres provocados por fenmenos hidrometeorolgicos en Mxico

    Gestin y Ambiente

    Volumen 17 (2): 69-83 diciembre de 2014 ISSN 0124.177X

    P

  • 7/24/2019 Acciones Gubernamentales Frente a Los Desastres Provocados Por Fenmenos Hidrometeorolgicos en Mxico

    http:///reader/full/acciones-gubernamentales-frente-a-los-desastres-provocados-por-fenomenos-hidrometeorologi 14/16

    81

    Gabriel Angelotti Pasteur

    Gestin y Ambiente

    Volumen 17 (2): 69-83 diciembre de 2014 ISSN 0124.177X

    Para ver en detalle la proximidad entre estasconstrucciones, en las Figuras 8 y 9 se presentanimgenes del interior de los terrenos en los quese construyeron los pies de casa, en las cuales se

    M

  • 7/24/2019 Acciones Gubernamentales Frente a Los Desastres Provocados Por Fenmenos Hidrometeorolgicos en Mxico

    http:///reader/full/acciones-gubernamentales-frente-a-los-desastres-provocados-por-fenomenos-hidrometeorologi 15/16

    82

    Acciones gubernamentales frente a los desastres provocados por fenmenos hidrometeorolgicos en Mxico

    Gestin y Ambiente

    Volumen 17 (2): 69-83 diciembre de 2014 ISSN 0124.177X

    tipo poltico-electoral; un plan realizado desdearriba que excluy la participacin ciudadana; y,adems, un tipo de construccin que no se ajustaa las caractersticas ecolgicas ni a las condicionessociales y culturales de los habitantes. Este conjunto

    de factores incrementa la vulnerabilidad global delos sectores sociales.La reconstruccin propiciada por el gobierno

    federal a travs del programa FONDEN no alcanza sanar las races de aquellos problemas endmicosque incrementan da a da la vulnerabilidad social,como la pobreza, la desigualdad y la participacinsocial; tampoco ayud a mejorar el estilo de vida delos habitantes. Mediante el programa FONDENse pretendi, aplicando mejoras en la estructuramaterial y fsica de las viviendas, propiciar cambiosen el sector social, sin considerar las necesidades de

    los habitantes, ni sus particularidades culturales ysociales. Los resultados alcanzados, por lo tanto, nofueron positivos. Tras el programa de reconstruccinlos yucatecos, en especial en los mayas de las zonas

    rurales, siguen viviendo bajo el mismo grado devulnerabilidad que antes del paso del huracn.

    De lo demostrado en este caso de estudio podemosconcluir que los programas de reconstruccin realizadossin planificacin, al margen de los lineamientos del

    desarrollo local sostenible, constituyen amenazaspara el futuro dado que incrementan el riesgo anteamenazas naturales y antrpicas. En este sentido,

    y para que la reduccin del riesgo sea efectiva,se deben seguir planes que estimulen cambios yestrategias que respeten los conocimientos endgenos,promuevan el empoderamiento de los agentes yfaciliten la participacin de la sociedad civil comoun mecanismo de legitimacin, cohesin social y degaranta de pertenencia (OIT 2011). La realizacindel programa de pie de casa FONDEN en Mxicodemuestra que actuar al margen de las necesidades

    sociales y culturales de las poblaciones damnificadas,de sus intereses y deseos, representa un riesgo, yaque puede incrementar la vulnerabilidad social yconducir a espacios peligrosos en el futuro.

    H&1&,&%"#-'

    Arrieta F.1988. La situacin tnica manifestadapor el desastre natural. En La etnologa: Temas ytendencias, editado por Instituto de InvestigacionesAntropolgicas, 231-238. I Coloquio PaulKirchhoff, Serie Antropolgicas No.96. Ed.Universidad Nacional Autnoma de Mxico.Mxico.

    Aguirre, B. 2004. Los desastres en Latinoamrica:vulnerabilidad y resistencia. Revista mexicana deSociologa4(3): 485-510.

    Banco Mundial. 2012. Mexicos Natural DisasterFund- A Review. Washington. May 2012. TheInternational Bank for Reconstruction andDevelopment/The World Bank.

    Beck, U. 2009. La sociedad del riesgo global. Madrid:

    Siglo XXI.Bitrn, D., Domnguez, L., Durn, R., Fuentes,

    O., Garca, N. Jimnez, M., Lpez, O., Matas,L., Reyes, C., Salas, M. y Zepeda, O. 2003. Seriede impactos socioeconmicos de los desastres enMxico. Cuaderno 4. Impacto socioeconmico de

    los principales desastres ocurridos en la RepblicaMexicana en el ao 2002. Mxico: Cenapred.

    Blaikie, P., Cannon, F., Davis, I. y Wisner, B. 1996.Vulnerabilidad. El entorno social, poltico y

    econmico de los desastres. Bogot: La Red.Centro Internacional de Informacin. 2010. Los

    procesos de globalizacin, descentralizacin ydesarrollo local frente al impacto de los desastresen el territorio. Turn: Unidad Didctica 1. (CIF).OIT.

    Chamoux, M. 1992. Trabajo, tcnicas y aprendizajeen el Mxico indgena. Mxico: Ciesas-Sep.

    Daz, J. 2008. Prototipo de vivienda con identidadregional basado en las caractersticas de la casa

    verncula maya yucatanense. Tesis. Facultad de

    Arquitectura. UADY. Mrida-Mxico.Faras, L. 2005. El FONDEN electoral. Mxico:

    sin editorial.

    Gallegos, M. 1995. Persistencia, variaciones yconservacin de la arquitectura tradicional maya

  • 7/24/2019 Acciones Gubernamentales Frente a Los Desastres Provocados Por Fenmenos Hidrometeorolgicos en Mxico

    http:///reader/full/acciones-gubernamentales-frente-a-los-desastres-provocados-por-fenomenos-hidrometeorologi 16/16

    83

    Gabriel Angelotti Pasteur

    Gestin y Ambiente

    Volumen 17 (2): 69-83 diciembre de 2014 ISSN 0124.177X

    en Yucatn. EnHacia una antropologa arquitectnica,compilado por: M. Amerlinck, 129-143. Guadalajara,Mxico: Universidad de Guadalajara.

    Garca, V. 1993. Enfoques tericos para el estudiohistrico de los desastres naturales. EnLos desastres

    no son naturales, compilado por: A. Maskrey, 128-137. La Red (edicin electrnica).

    Gobierno del Estado de Yucatn. 2003. AnexosHuracn Isidoro. Tablas Anexas. Segundo informede Gobierno del Estado de Yucatn, Yucatn, Mxico.

    Gobierno del Estado de Yucatn. 2004. CuartoInforme de Gobierno del Estado de Yucatn.

    Yucatn, Mxico.

    Hewitt, K, 1996. Daos ocultos y riesgos encubiertos:haciendo visible el espacio social de los desastres. EnDesastres: modelo para armar. Coleccin de piezas de unrompecabezas social, editado por: E. Mansilla, 23-45.Per: Red de Estudios Sociales en Prevencin deDesastres en Amrica Latina-La RED.

    Lavell, A. 1993. Ciencias sociales y desastres naturalesen Amrica Latina: un encuentro inconcluso. EnLos desastres no son naturales, compilado por A.Maskrey, 111-127. La Red (edicin electrnica).

    Macas, J. 1993. Perspectivas sobre los estudiosde desastres en Mxico. En Los desastres no sonnaturales, compilado por A. Maskrey, 82-92. LaRed (edicin electrnica).

    Maskrey, A. 1993. Vulnerabilidad y mitigacinde desastres. En Los desastres no son naturales,compilado por A. Maskrey, 93-110. La Red(edicin electrnica).

    Organizacin Internacional del Trabajo OIT. 2011.Unidad Temtica 1. Turn: Centro Internacionalde Formacin de la OIT.

    Oliver-Smith, A. 1995. Perspectivas antropolgicasen la investigacin de desastres.Desastres y sociedad.Ao 3, No. 5: 53-74.

    Pacheco, J., Prez, J. y Tzuc, L. 2010. Impactos delhuracn Isidoro en comisaras y subcomisaras deMrida. Mrida-Mxico: Plaza y Valdez-UADY.

    Prez, S. 1993. Transformacin de la viviendarural en Yucatn: estudios de caso. Cuadernosde arquitectura, No. 6: 57-73. Mrida (Yucatn),Facultad de Arquitectura, UADY. Mrida-Mxico.

    Rangel, A. 1980. El hbitat maya. Arquitectura

    verncula revista INBA. Nmero 10. Serie ensayos:50-59.

    Rivas, D. 2012. La choza maya. Cuna y custodiade los grandes misterios y de la sabidura de unacultura que sigue viva. Mrida-Mxico: Edicionesde la Universidad Autnoma de Yucatn.

    Rodrguez, J. 2004. Los desastres de origen naturalen Mxico: el papel del FONDEN. EstudiosSocialesVol. 12: 73-96.

    Rodrguez, I. 2005. Estudio del comportamientoestructural de la vivienda maya. Tesis IngenieraCivil. Facultad de Ingeniera. UniversidadAutnoma de Yucatn. Mrida-Mxico.

    Romero, G. y Maskrey, A. 1993. Cmo entenderlos desastres naturales. En: Los desastres no sonnaturales, compilado por A. Maskrey, 6-10. LaRed (edicin electrnica).

    Ruiz, J. 2005. De la construccin social del riesgoa la manifestacin del desastre. Reflexiones entorno al imperio de la vulnerabilidad. DesacatosNo. 19: 99-110.

    Tello, L. 1992. La vivienda en Yucatn: su especialidady esencia.Cuadernos de Arquitectura de YucatnNo.5: 7-14.

    Tern, S. y Rasmussen C. 1994. La milpa de losmayas: la agricultura de los mayas prehispnicos yactuales en el noreste de Yucatn. Mrida-Mxico:Gobierno del Estado de Yucatn.

    Villa, A. 1992. Los elegidos de Dios. Etnografa delos mayas de Quintana Roo. Mxico: InstitutoNacional Indigenista (INI).

    Wilches-Chaux, G. 1993.Vulnerabilidad global.En Los desastres no son naturales, compilado por:A. Maskrey, 11-44. La Red (edicin electrnica).