acciones finanzas conceptos.doc

Upload: migjesroj2929

Post on 13-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACCIONES:

1. Son participaciones (en economa y en finanzas) que otorgan el derecho de propiedad sobre una empresa. Representan por lo tanto, cada una de las partes en que se puede dividir el capital social de una empresa.Acciones, Enciclopedia Microsoft .Encarta 99. 1993-1998.

2. Parte alcuota en el capital social de una empresa que confiere a su titular legtimo la condicin de socio y le atribuye los derechos reconocidos en la Ley de Sociedades Annimas (o similar) y en lo que contengan al respecto los Estatutos de la sociedad en cuestin.

Se trata de documentos que indican que el poseedor participa en la propiedad de una sociedad o empresa, lo que le otorga una serie de derechos, definidos por la clase y el nmero de acciones posedas. Curso de Finanzas. Charles Gide. Nueva Edicin. 1995.

Ttulos valores emitidos por las sociedades annimas y compaas comanditarias por acciones. La colocacin puede realizarse por el emisor o por el agente de colocacin, segn las normas de oferta pblica, en cuyo caso el emisor corre con los gastos de colocacin o en el mercado secundario en la bolsa de valores.

Son ttulos nominativos que dan derecho al cobro de dividendos decretados sobre las utilidades de la empresa, en efectivo o en acciones que son embargables.

. LA ACCION COMO PARTE DE CAPITAL

. LA ACCION COMO DERECHO

. LA ACCION COMO TITULO

Explicacin

LA ACCION COMO PARTE DE CAPITAL:

El capital est dividido en acciones, las cuales representan partes alcuotas del capital social.

El capital asciende a los que los socios hayan aportado, o se hayan comprometido a aportar, esta cifra debe ser igual al nmero de acciones emitidas multiplicas por el valor nominal.

Si se crean acciones que no se correspondan a una efectiva aportacin patrimonial a la sociedad, seran mulas.

Las acciones, mientras no se haya desembolsado su importe por completo siempre son nominativas.

El socio que se retrase puede perder su participacin en la sociedad.

En caso que no se consiguiera comprador de las acciones del ex - socio moroso, esto supondra para la sociedad una reduccin de capital obligatoria por el valor de las acciones impagadas.

Las acciones tienen que estar desembolsadas en un 25% de su nominal, en el momento de las suscripcin.

Se prohibe expresamente la emisin de acciones por debajo de su valor nominal.

2. LA ACCION COMO CONJUNTO DE DERECHOS.

La accin confiere a su titular legitimo la condicin de socio y le atribuye los siguientes derechos:

El de participar en el reparto de las ganancias sociales y en el patrimonio resultante de la liquidacin.

El derecho de suscripcin preferente en la emisin de nuevas acciones.

El de asistir y votar en las Juntas Generales.

El derecho de informacin.

3. LA ACCION COMO TITULO

Las acciones pueden estar representadas por medio de ttulos, se distingue entre acciones nominativas y al portador.

La forma nominativa es obligatoria cuando no se ha desembolsado por completo el importe de la accin.

Las acciones deben estar numeradas correlativamente.

En cuanto la trasmisin de las acciones, si son al portador se trasmiten por tradicin, si son nominativas podrn trasmitirse por endoso.

TIPOS DE ACCIONES

Acciones liberadas o bonificadas:

Son aquellas acciones emitidas sin cargo alguno a los accionistas existentes, con el fin de convertir reservas en capital.

Acciones diferidas:

Se trata de acciones emitidas como si estuviesen desembolsadas o pagadas a favor de los fundadores o promotores de una empresa.

Acciones ordinarias:

Los poseedores de este tipo de accin en una sociedad annima son quienes realmente soportan el riesgo empresarial. Son valores de rendimiento variable sin privilegio especial.

Acciones preferentes:

Son aquellos valores que dan a sus poseedores una prioridad sobre los poseedores de acciones ordinarias. Gozan de cierto privilegio con respecto a las acciones ordinarias, que puede ser el nmero de votos que otorguen en la asamblea, en el derecho de percibir un dividendo fijo, en el derecho de ser pagadas primero en caso de disolucin de la empresa.

Acciones sin voto:

Por lo general emitidas por una sociedad annima. Solo pueden tener un importe no superior a la mitad del capital social.

A los titulares de estas acciones se les confieren estos derechos:

El de percibir el dividendo anual mnimo que establezcan los estatutos sociales.

El de obtener el reembolso del valor desembolsado de sus acciones antes de que se distribuya cantidad alguna a las dems acciones.

El de no quedar afectadas por la reduccin de capital por prdidas.

Los mismos derechos que las acciones ordinarias, salvo el de voto.

Las acciones pueden ser nominales o al portador.

Nominales: Se emiten con el nombre de su titular (persona jurdica o natural) .

No estn totalmente pagadas.

Su compra-venta se negocia: (Requisitos)

Portador: No consta la propiedad del propietario, su propiedad se prueba con solo la tenencia material del ttulo. En Venezuela no se usan estas acciones.

Se pueden distinguir acciones ordinarias o preferentes.

Preferentes;

Derecho de preferencia en virtud de la tenencia de las acciones.

Dividendos.

Ordinarias:

Dividendos

CDIGO DE COMERCIO ARTS. 292 AL 295

BONOS

Ttulo certificado emitido por un gobierno, municipio o sociedad, con promesa de devolver el dinero tomado a prstamo ms un inters, al transcurrir un perodo de tiempo, es decir, al vencimiento de dicho ttulo.

Bonos Enciclopedia Microsoft Encarta 99.

Instrumento de crdito legal mediante el cual se adquiere el compromiso una cantidad prefijada en una fecha concreta, cuando se cumpla determinados requisitos.

Economa y Finanzas J. Smith. 1989.

UTILIDAD DE LOS BONOS

Los bonos que se emplean en las finanzas son instrumentos financieros reflejados en un documento escrito en el que se estipula que el emisor adeuda al tenedor una determinada cuanta, por lo que le pagar ciertos intereses adems del principal, en determinadas fechas preacordadas.

CLASES DE BONOS

BONOS HIPOTECARIOS

Qu son?

Son instrumentos de inversin en dlares a mediano y largo plazo garantizada por la Cartera de Prstamos Hipotecarios del Banco.

Para quien?

Personas naturales o jurdicas que tienen por lo menos 10.000 dlares y buscan invertir su dinero a un plazo largo con miras a realizar inversiones.

Cmo funciona?

Usted entrega los fondos al Banco mediante cheque a nombre del Banco, solicita un debito a su cuenta corriente o de ahorros o una transferencia. La inversin genera intereses desde el da de la inversin y el capital ms los intereses son pagados trimestralmente y al vencimiento.

Qu beneficios tiene?

Este instrumento gana tasas de acuerdo con el mercado, en el momento de la inversin.

El bono puede ser mantenido en la custodia del banco para mayor seguridad.

El banco retendr 1% anual al vencimiento por el plazo que el cliente mantuvo en su portafolio el bono.

BONOS QUIROGRAFARIOS

Qu son?

Son instrumentos de captacin de recursos competente a las sociedades financieras y bancos hipotecarios.

Para quin?

Ofrecido a personas naturales y jurdicas.

Cmo funcionan?

Se invierte dinero a un plazo mnimo de 180 das y mximo de 360 das para una inversin mnima de 250 mil bolvares.

Qu beneficios tiene?

Es un instrumento negociable.

Exoneracin de un 80%.

BONOS DE LA DEUDA PBLICA

Esta clase de bonos suelen ser emitidos por los gobiernos como medio de emitir deudas pblicas que le permitan financiarse a corto y largo plazo.

OBLIGACIONES

Son ttulos o valores emitidos por empresas con el fin de obtener financiacin a largo plazo.

Pueden ser :

Al Portador

Nominativas

Tipos:

Obligaciones Simples

Obligaciones Garantizadas.

Inters:

Las obligaciones al ser ttulos de crdito, llevan inters que puede ser variable o fijo.

Obligaciones Acciones

Emprstito de Obligaciones