acciones de brigadas de seguridad

Upload: anel

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Acciones de Brigadas de Seguridad

    1/8

    PRE-EMERGENCIA- ANTES

    Brigada de Prevención y Combate de Incendios:

      Conocer el tipo de riesgo al que se enfrenta.

      Vigilar las reas de !a"or riesgo con el fin de pre#enir " !ini!i$ar el riesgo en

    estas.

      Capacitarse peri%dica!ente en t&cnicas contra incendio.

      Super#isar el 'uen funciona!iento del equipo de control de fuego (e)tintores*

    +idrantes* equipo de co!'usti%n interna etc.,* #erificando que se les proporcione el!anteni!iento requerido con la finalidad de que est& disponi'le para su uso in!ediato.

      Verificar que el equipo contra incendio sea el adecuado al tipo de riesgo de cada

    rea " que este colocado lugares estrat&gicos.

      Participar en la !eora " actuali$aci%n de los planes de acci%n.

      a!iliari$arse con cada una de las reas de operaci%n de la planta " en

    espec/fico de aquellos sitios suscepti'les de riesgo por incendio.

      Co!unicar al efe de 'rigada " de seguridad todas las condiciones inseguras

    relacionadas con fuego " otras situaciones de riesgo.

    Brigada de Evacuación:

    • Contar con un directorio actuali$ado en el que se indique* no!'re* do!icilio "

    tel&fonos de los ele!entos participantes en la e#acuaci%n.

    • Ela'orar " tener for!atos para el control de todo el personal que ocupa el

    in!ue'le.

    • Tener deli!itadas las $onas !s seguras del lugar* de preferencia a cielo a'ierto.

  • 8/18/2019 Acciones de Brigadas de Seguridad

    2/8

    • Vigilar que las rutas de e#acuaci%n* los accesos " salidas de e!ergencia sie!pre

    est&n desaloadas " despeadas de cualquier o'stculo.

    • Se0alar las rutas de e#acuaci%n " las $onas de seguridad en Plano.

    • 1rgani$ar prcticas con el personal de la planta para sensi'ili$arlos so're la

    i!portancia que representa el per!anecer en la $ona de seguridad* que salir corriendo a

    sus casas. 

    Brigada de Primeros Auxilios y Rescate:

      Instruir o asistir a todo el personal so're la i!portancia " responsa'ilidad que

    presenta el proteger " conser#ar su #ida " la de sus co!pa0eros.

      Capacitase constante!ente so're t&cnicas de pri!eros au)ilios* a tra#&s de

    personas especiali$adas que les trans!itan los conoci!ientos indispensa'les " 'sicos

    para sal#ar una #ida !ientras llega un !&dico a la planta o alguna instituci%n de

    e!ergencias.

      Conocer los productos qu/!icos* su #olu!en " el tie!po de al!acena!iento para

    e#aluar el peligro potencial a la salud.

      Reali$ar prcticas continuas de traslado de +eridos* atenci%n* #endaes*

    respiraci%n cardiopul!onar* etc.,.

      Tener un 'otiqu/n en el lugar que se consideren accesi'les " seguros en caso de

    necesidad.

      Re#isar que el 'otiquines de pri!eros au)ilios est&n co!pletos " en 'uen estado.

      Instalar puestos de socorro en la $ona de seguridad. Mantener una lista de todas

    las personas que pudieran tener alg2n !al cong&nito o de loco!oci%n* ner#ioso o

    cardiaco o 'ien alergias. Esto es para en caso de e!ergencia poder prestarles una !eor 

    a"uda.

    Brigada de Comunicación:

  • 8/18/2019 Acciones de Brigadas de Seguridad

    3/8

    • Esta'lecer una se0al* sonora de alar!a distingui&ndola a tra#&s de un c%digo

    preesta'lecido* el cual de'e ser parte del procedi!iento de actuaci%n.

    • Mantener " super#isar el 'uen funciona!iento de la red de co!unicaci%n interna

    disponi'le dentro de la planta.

    • Contar con 'ocinas !anuales o de 'ater/a que per!itan la difusi%n de

    instrucciones dadas por quien asu!a el !ando3 Coordinador General.

    • Conocer la for!a correcta " sencilla de pasar !ensaes claros* precisos " sin

    e)ceso de pala'ras.

    • Tener contacto con las autoridades e instituciones locales para proporcionar 

    infor!aci%n que per!ita responder a las necesidades de la e!ergencia.

    • Mantener actuali$ado un directorio con el no!'re de las personas que estn en el

    co!it& interno.

    • Pro!o#er la participaci%n de la po'laci%n for!ado !s recursos +u!anos4 para

    esto ser necesario interactuar con los ciudadanos del entorno* darles a conocer el

    siste!a operacional de la planta " la for!a en que esta puede afectar el rea en que

    estn situados.

    Suplente del Coordinador general

    •  Asu!ir el !ando.

    •  Au)iliar en todo al director* #igilando el fiel cu!pli!iento de las %rdenes dadas por 

    sus superiores.

    • No dar infor!aci%n al e)terior.

    Jee de !antenimiento

    •  Asu!ir el !ando.

  • 8/18/2019 Acciones de Brigadas de Seguridad

    4/8

    •  Au)iliar en todo al Coordinador General " al Su'-gerente 1perati#o* con

    alternati#as de soluciones durante la e!ergencia

    • 5ecidir las acciones en el !o!ento de la e!ergencia

    Brigadas

    • 5ecidir las acciones en el !o!ento de la e!ergencia* por lo que podr3

    a,.-Re#ocar las %rdenes de sus su'alternos cuando lo crea con#eniente.

    ',.-5ecidir " solicitar a"uda al e)terior en caso de requerirse.

    c,.-5ecidir qu& persona entrara en acci%n a la llegada de los ser#icios dee!ergencia.

    Mantendr co!unicaci%n constante con los efes de 'rigada.

    • Ser la 2nica persona autori$ada para dar infor!aci%n a las autoridades " a los

    !edios de co!unicaci%n.

    • 5ar la orden de e#acuaci%n total o parcial.

    • 6na #e$ e#aluados los da0o* seg2n el caso dar la orden de regreso al in!ue'le o

    de suspensi%n total o parcial de las acti#idades.

    Brigada contra incendio

    Co!'atir el fuego desde que se descu're !ediante3

    a,.-7a aplicaci%n de los procedi!ientos del progra!a Interno de Protecci%n Ci#il

    ',.-7a utili$aci%n de los !edios de pri!era inter#enci%n disponi'le !ientras llegan

    los refuer$os.

    Brigada de Evacuación

  • 8/18/2019 Acciones de Brigadas de Seguridad

    5/8

    • En el !o!ento del fen%!eno cerrar las lla#es de agua* gas l.p. en sus diferentes

    fases3 #apor " l/quido* inclu"endo las de retorno.

    • Controlar el desaloo de su rea de acuerdo con lo indicado por el Coordinador 

    General "8o Su'-gerente 1perati#o.

    • Controlar el i!pacto psicol%gico.

    • Infundir ni!o a los tra'aadores e#acuados.

    • Verificar #isual!ente la presencia " u'icaci%n de los 'rigadistas de su rea.

    • Conducir al personal por las rutas de e#acuaci%n cu!pliendo su !isi%n i!pidiendo

    actos te!erarios o suicidas.

    • 7e#antar el censo de po'laci%n de la planta " tener a la !ano la relaci%n de los

    ocupantes de las reas asignadas para su e#acuaci%n* una l!para de pilas* un radio

    porttil " un sil'ato.

    • To!ar alternati#as de soluci%n en caso de presentarse alguna co!plicaci%n o

    situaci%n no pre#ista en el Progra!a.

    • Cuidar que ninguna persona a'andone la $ona de seguridad.

    •  Acordonar las reas con ele!entos disponi'les* esta funci%n la de'en eecutar sin

    entorpecer la #ialidad " acceso de apo"o e)terno.

    Brigada de Primeros Auxilios y Rescate

    • Conser#ar la cal!a " trans!itirla al lesionado o accidentado.

    • 5ar confian$a " seguridad a los lesionados* ade!s de ro!per el estr&s.

    • Proporcionar los pri!eros au)ilios al personal que lo necesite* dando la atenci%n

    de pri!er contacto lo !eor posi'le.

  • 8/18/2019 Acciones de Brigadas de Seguridad

    6/8

    • 5ar un reporte del estado f/sico del personal al coordinador o autoridad

    co!petente* a quien en particular se le solicitara lla!e a una a!'ulancia en caso de ser 

    necesario " ponerse al ser#icio !&dico de a"uda e)terna.

    •Per!anecer con las personas +eridas +asta que los ser#icios de e!ergencia

    lleguen a la planta* tratando de cal!arlas* teniendo sie!pre presente que de su estado de

    ni!o depender en !uc+o la recuperaci%n de los +eridos.

    •  Au)iliar a los de!s grupos en caso necesario.

    Brigada de comunicación

    • 5ar infor!aci%n #era$ " oportuna al e)terior pre#ia autori$aci%n del Coordinador 

    General.

    • Reci'ir la infor!aci%n tanto del e)terior co!o del interior de las instalaciones.

    • 7i!itar lla!adas telef%nicas* es decir* efectuar 2nica!ente las necesarias e

    indispensa'les para el control de la e!ergencia.

    • Conser#ar el enlace entre el siste!a operati#o " los tra'aadores de la planta.

    P1ST-EMERGENCIA

    Coordinador "eneral y #ees de brigada

    • 5e'ern resguardar el equipo de atenci%n de e!ergencia pre#ia li!pie$a "

    desconta!inaci%n f/sica* qu/!ica " 'iol%gica.

    • 7le#ar aca'o la li!pie$a de los sitios que estu#ieron en contacto con la sustancia li'erada

    Brigadista de comunicación

    • 7i!piaran los radios de co!unicaci%n* tel&fonos* "8o alta#oces e!pleados con un trapo

    +2!edo " en caso de tener residuos grasos* se eli!inaran estos adicionando al trapo un

    poco de a'%n o alco+ol.

    • Resguardar los radios de co!unicaci%n " la#aran el trapo o franela utili$ado.

  • 8/18/2019 Acciones de Brigadas de Seguridad

    7/8

    • Re#isaran que el directorio telef%nico* se !antenga en 'uen estado " en caso de que no

    est& legi'le* los sustituirn " reintegraran a su lugar.Brigadista contra incendio

    • Inspecci%n " li!pie$a de las !angueras de la red contra incendio a 'ase de +idrantes.

    • Re#isar si e)isten da0os !ecnicos en cada una de las partes de la red de +idrantes*

    o'ser#ando si e)iste lo siguiente3 partes desgastadas* rasgaduras* a'rasiones* coplees

    golpeados o da0ados* forros interiores de cauc+o agrietados.

    • Se li!piara con cepillo* si solo tiene acu!ulados* pol#o " !ugre* si esta no se puede

    quitar entonces se la#ara " tallara 2nica!ente con agua li!pia4 pero si es aceite se la#ara

    con a'%n o detergente sua#e* asegurando que se quite todo4 procediendo a enuagarla

    con agua suficiente.

    Si los anillos* acopladores giratorios de los coplees no giran* de'ido a la !ugre u otras

    !aterias e)tra0as. 7a parte giratoria se de'e su!ergir en un recipiente con agua ti'ia a'onosa* " girarla en a!'as direcciones para li!piarla co!pleta!ente. 7as roscas

    !ac+os se de'en li!piar con cepillo apropiado.

    • 6na #e$ que la !anguera contra incendio +a"a sido co!pleta!ente la#ada* e)tender "

    escurrir el agua de las !angueras del siste!a de +idrantes tie!po suficiente para que

    estas se sequen " as/ e#itar su deterioro.

    • Inspecci%n " li!pie$a " resguardo de los e)tintores* se reali$a aplicando la lista de

    #erificaci%n.

    • 7i!pie$a e inspecci%n " resguardo del equipo de protecci%n personal.

    Brigadista de primeros auxilios

    • To!ar el equipo de pri!eros au)ilios " aco!odara los !ateriales que no +a"an sido

    utili$ados.

    •  Aplicara una lista de #erificaci%n para deter!inar que !ateriales son necesarios.

    • En caso de que el !an%!etro tenga residuos* se li!piara con agua " a'%n deando secar 

    " posterior!ente se resguardara.

    El instru!ental (pin$as* etc., que +a"a sido utili$ado se esterili$ara " resguardara.• 7os residuos tales co!o gasas* algod%n* etc. eringas* cat&teres* se colocaran por 

    separado etiquetando las 'olsas o recipiente donde se deposite para lle#ar a ca'o la

    disposici%n de los !is!os de acuerdo a las caracter/sticas de peligrosidad especificadas

    en la nor!ati#idad #igente aplica'le.

    Brigada de Evacuación

  • 8/18/2019 Acciones de Brigadas de Seguridad

    8/8

    • Verificara que las se0ales est&n en el sitio designado* que sean #isi'les " en caso de que

    est&n da0adas repararlas o sustituirlas.