acción urgente por asesinatos y panfletos intimidatorios en segovia

6
CORPORACIÓN ACCIÓN HUMANITARIA POR LA CONVIVENCIA Y LA PAZ DEL NORDESTE ANTIOQUEÑO NIT: 900054785-1 ACCIÓN URGENTE ASESINATOS Y PANFLETOS INTIMIDATORIOS EN EL MUNICIPIO DE SEGOVIA NORDESTE ANTIOQUEÑO La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño – CAHUCOPANA emite acción urgente a la opinión pública nacional e internacional, instituciones, organismos gubernamentales y no gubernamentales, por la grave situación de derechos humanos, y crisis humanitaria ante la situacion de asesinatos, desplazamiento y panfletos intimidatorios que vienen circulando en el casco urbano del municipio de Segovia, departamento Antioquia. ANTECEDENTES 1. La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño CAHUCOPANA, es una organización campesina que ha venido trabajando en los municipios de Remedios y Segovia desde el 2004 en torno a la defensa de los derechos humanos, la exigibilidad a una vida digna y el derecho a la tierra y el territorio. 2. En el marco de esto CAHUCOPANA, ha denunciado la grave situación humanitaria que atraviesa los municipios de Remedios y Segovia - Antioquia, las graves violaciones a los derechos humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario que se presentan en el casco urbano y las zonas rurales. Hemos alertado a las instituciones frente a la vulnerabilidad en la que se encuentran los campesinos y campesinas de la región, los mineros así como las organizaciones y sus líderes. 3. En el 2012 el Sistema de Alertas Tempranas – SAT de la Defensoría del Pueblo emitió el informe 002 – 12 A.I. en el cual identificaba la presencia de diversos grupos paramilitares que se disputaban el control territorial, bajo la denominación de BACRIM según el Estado colombiano, estos grupos ponen en riesgo a los pobladores en medio de sus disputas ante la búsqueda de un control económico y político de los municipios.

Upload: cahucopana-nordeste

Post on 06-Nov-2015

641 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño – CAHUCOPANA emite acción urgente a la opinión pública nacional e internacional, instituciones, organismos gubernamentales y no gubernamentales, por la grave situación de derechos humanos, y crisis humanitaria ante la situacion de asesinatos, desplazamiento y panfletos intimidatorios que vienen circulando en el casco urbano del municipio de Segovia, departamento Antioquia.

TRANSCRIPT

  • CORPORACIN ACCIN HUMANITARIA POR LA CONVIVENCIA Y

    LA PAZ DEL NORDESTE ANTIOQUEO

    NIT: 900054785-1

    ACCIN URGENTE

    ASESINATOS Y PANFLETOS INTIMIDATORIOS EN EL MUNICIPIO DE SEGOVIA

    NORDESTE ANTIOQUEO

    La Corporacin Accin Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste

    Antioqueo CAHUCOPANA emite accin urgente a la opinin pblica nacional e

    internacional, instituciones, organismos gubernamentales y no gubernamentales, por

    la grave situacin de derechos humanos, y crisis humanitaria ante la situacion de

    asesinatos, desplazamiento y panfletos intimidatorios que vienen circulando en el

    casco urbano del municipio de Segovia, departamento Antioquia.

    ANTECEDENTES

    1. La Corporacin Accin Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste

    Antioqueo CAHUCOPANA, es una organizacin campesina que ha venido

    trabajando en los municipios de Remedios y Segovia desde el 2004 en torno a la

    defensa de los derechos humanos, la exigibilidad a una vida digna y el derecho a

    la tierra y el territorio.

    2. En el marco de esto CAHUCOPANA, ha denunciado la grave situacin

    humanitaria que atraviesa los municipios de Remedios y Segovia - Antioquia,

    las graves violaciones a los derechos humanos y las infracciones al Derecho

    Internacional Humanitario que se presentan en el casco urbano y las zonas

    rurales. Hemos alertado a las instituciones frente a la vulnerabilidad en la que

    se encuentran los campesinos y campesinas de la regin, los mineros as como

    las organizaciones y sus lderes.

    3. En el 2012 el Sistema de Alertas Tempranas SAT de la Defensora del Pueblo

    emiti el informe 002 12 A.I. en el cual identificaba la presencia de diversos

    grupos paramilitares que se disputaban el control territorial, bajo la

    denominacin de BACRIM segn el Estado colombiano, estos grupos ponen en

    riesgo a los pobladores en medio de sus disputas ante la bsqueda de un

    control econmico y poltico de los municipios.

  • 4. Tal como fue denunciado y expuesto por CAHUCOPANA, las violaciones a los

    derechos humanos en Segovia y Remedios a lo largo del 2012, fueron realizadas

    por los grupos de los Urabeos, los Rastrojos, las guilas Negras y Hroes

    del Nordeste, grupos que se disputaban el control econmico y poltico de la

    zona.

    5. En noviembre de 2012 fue capturado Jairo Hugo Escobar Catao, ms conocido

    como el zar del oro en Segovia, por sus presuntos nexos con paramilitares,

    relacin con la financiacin y conformacin de grupos ilegales, especficamente

    de los Rastrojos, y relacin con homicidio y desplazamientos entre otras

    violaciones a los derechos humanos de los pobladores de Remedios. Segn

    versiones de los pobladores, la disputa por el control de la zona culmino en un

    acuerdo entre los Rastrojos y los Urabeos, acuerdo que tuvo como resultado la

    disminucin de violaciones a los Derechos Humanos en el casco urbano de los

    municipios.

    6. La situacin social se ha agravado a partir de la consolidacin de estructuras de

    microtrfico de drogas ilegales que empezaron a ser consumidas y

    frecuentemente utilizadas para efectos sobre las mujeres, en especial como el

    poper, cuestin que ha conllevado al trafico de mujeres a cambio de dinero,

    cuestin que ha sido identificada por los pobladores en estos municipios.

    7. Por los nexos que histricamente han tenido las instituciones con los grupos

    ilegales, los niveles de impunidad frente a los hechos acaecidos en los

    municipios son altos, donde los pobladores han tomado la decisin de dejar de

    denunciar por miedo a represalias contra su integridad por parte de los grupos

    paramilitares.

    HECHOS: 1. El da 6 de junio de 2015 es distribuido en el casco urbano de Segovia

    Comunicado a la opinin pblica en el cual se le declara la guerra a las

    personas que vendan o consuman todo tipo de vicio, ladrones, tramposos,

    enredadores, a la comunidad LGTBI del municipio, y vendedores de oro que

    se han aprovechado de la situacin para comprar oro a precios que no son

    justos. Adicional a esto se declara como objetivo militar a la Mesa de

    Trabajo y menciona a integrantes de la misma. Finalmente en el

    comunicado se pone un toque de queda a las 6 de la tarde al decir: NO SE

    RESPONDE POR NINGUNA PERSONA DESPUES DE LAS 6 PM EN LA CALLE.

    Este comunicado es firmado por parte de un grupo autodenominado

    Grupo revolucionario que lucha por la equidad social .

    2. A lo largo de esta semana CAHUCOPANA tuvo conocimiento del asesinato

    de 6 personas en el municipio de Segovia y otras 6 en el municipio de

  • Remedios y el desplazamiento de 16 integrantes de la comunidad LGTBI de

    la comunidad de Remedios ante las amenazas.

    3. La comunidades informan que dicha situacin puede ser producto de los

    hechos de la expansin de redes de microtrfico, el aumento de consumo

    que se percibe y la situacin de trafico de mujeres por parte de proxenetas

    que las drogan y se las llevan a sujetos a cambio de dinero. Hasta el

    momento CAHUCOPANA no tiene conocimiento de las denuncias de dichos

    hechos, y est corroborando la informacin.

    4. La crisis humanitaria y de derechos humanos que se produce en Segovia es

    tambin resultado de la presencia de la empresa minera conocida como la

    Gran Colombia Gold, a travs del nombre Zandor Capital, luego del masivo

    despido de trabajadores y ms all de esto, la relacin directa que ha

    tenido la empresa con grupos paramilitares de la zona, los cuales prestan

    seguridad a esta, y a la gran mayora de las minas que estn ubicadas en

    Segovia. El impacto socio- ambiental producido por la empresa se ve hoy en

    la realidad que refleja Segovia, con la alta contaminacin de residuos de

    cianuro en las fuentes de agua y la desarticulacin del tejido social.

    5. Las amenazas recientes y los asesinatos producidos en Segovia, adems de

    la atencin de las organizaciones sociales y defensoras de derechos

    humanos, deben despertar la atencin de manera oportuna de la

    instituciones, las autoridades y organismos encargados de velar por la

    prevalencia y garanta de los derechos humanos, no se puede pasar por alto

    el sealamiento de gravedad a la poblacin LGBTI, a los sindicalistas y

    procesos organizativos que se viene gestando en este municipio. Es

    imperante erradicar la violencia que se da en estos municipios, con el

    objetivo de detener el actuar de los actores armados ilegales que tienen

    por objetivo el control de microtrfico y la produccin minera de la zona.

    Por otro lado llamamos la atencin de los organismos correspondientes

    frente al recrudecimiento de estas amenazas y homicidios de cara a las

    prximas elecciones y respecto a las garantas que se deben dar frente a la

    participacin poltica.

    FRENTE A ESTOS HECHOS

    REITERAMOS

    Que ante los hechos que historicamente se han presentado en los municipios, CAHUCOPANA ha exigido al Estado colombiano la atencin pertinente sobre la situacin de violacion de Derechos Humanos de los municipio de Segovia y Remedios, situacin que se agudiza ad portas de las elecciones locales que

  • vienen dentro de unos meses. As mismo, CAHUCOPANA ha insistido a la Defensora del Pueblo y el Sistema

    de Alertas Tempranas la necesidad de actualizar el informe de Riesgo junto con las medidas coordinadas de las instituciones responsables de atender la situacin de Derechos Humanos de las comunidades.

    EXIGIMOS: Primero A las autoridades del orden Nacional, al Programa para los Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la Repblica, el Ministerio de Defensa y la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscala General de la Nacin, actuar de manera inmediata con el fin de que se tomen las medidas necesarias para que se garantice el absoluto respeto de los derechos a la vida, la integridad personal y psicolgica, el trabajo, la libertad y la permanencia en el territorio de los pobladores del Nordeste Antioqueo. Segundo Al Gobierno local y nacional llevar a cabo las medidas pertinentes que brinden garantas y efectividad de los Derechos Humanos, el Derecho a la Vida, la integridad personal y psicolgica, al trabajo, la organizacin, la libre movilidad, la honra y permanencia en los territorios campesinos. Tercero: A la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Colombia que realice monitoreo de la crtica situacin de derechos humanos en la regin, y emita recomendaciones al Estado colombiano en consecuencia. Cuarto: Al Sistema de Alerta Tempranas de la Defensora del Pueblo apoyar a las organizaciones sociales y campesinas representativas de los intereses de las comunidades de base del Nordeste Antiqueo, para que se cumplan las recomendaciones emitidas en el marco del Informe de Riesgo No. 002-12A.I. emitido para la regin, en lo relacionado con los hechos que ac se denuncian. RESPONZABILIZAMOS: Al Estado Colombiano, en cabeza del presidente JUAN MANUEL SANTOS sobre la agudizacion del conflicto social que vive la regin en donde la poblacin civil queda en medio de las disputas de los grupos paramilitares que a falta de credibilidad en las instituciones plantean hacer justicia por sus propias manos, poniendo en grave riesgo la vida e integridad de personas ajenas al conflicto social y armado.

  • SOLICITAMOS A la comunidad nacional e internacional

    Nos acompaen en el seguimiento y monitoreo permanente a la grave situacin de Derechos Humanos por la que atraviesan las comunidades de la regin ante los ltimos hechos aqu denunciados.

    Exigir el Cese al fuego bilateral para evitar la agudizacin de la crisis humanitaria por la que pasan las comunidades de los territorios donde se da la confrontacin armada.

    Solicitamos difundir la presente Accin Urgente y enviar sus cartas a las siguientes autoridades: JUAN MANUEL SANTOS CALDERN Presidente de la Repblica Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nario Bogot Fax. 5662071 Fax: (+57 1) 566.20.71 E-mail: [email protected] GERMAN VARGAS LLERAS Vicepresidente de la Repblica de Colombia Carrera 8 No.7-57 Bogot D.C. Telfonos (57 1) 444 2120 - 444 2122 Fax: (57 1) 596 0651 E-mail: [email protected] EDUARDO MONTEALEGRE Fiscal General de la Nacin Diagonal 22B No. 52-01 - Bogot, D.C. Telfonos: 570 20 00 - 414 90 00 [email protected] , [email protected] JORGE ARMANDO OTLORA Defensor del Pueblo Calle 55 # 10-32, Bogot Fax: (+571) 640.04.91 EMail: [email protected] , [email protected] [email protected] ALEJANDRO ORDOEZ MALDONADO Procurador General de la Nacin Fax: (+571) 3429723 - 2847949 Fax: (+571) 3429723 Carrera 5 #. 15-80 - Bogot, D.C., Colombia

  • E-mail: [email protected], [email protected]; y [email protected] OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101 Edificio Teleport Bussines Park Bogot, Colombia Telfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637 E-mail: [email protected] Email: [email protected] [email protected] GOBERNACIN DE ANTIOQUIA Calle 42 Nmero 52- 106 Medelln. Centro Administrativo Departamental "Jos Mara Crdova" Telfono (574) 383 80 00 Favor remitir a la siguiente direccin y/o correo electrnico los oficios, gestiones e informe de las acciones que adelanten con base en esta informacin: carrera 10 no. 15-39, Edificio Unin, Oficina 507, (Bogot D.C.) [email protected], [email protected], [email protected] CORPORACIN ACCIN HUMANITARIA POR LA CONVIVENCIA Y LA PAZ DEL NORDESTE ANTIOQUEO CAHUCOPANA, 15 DE JUNIO DE 2015