acciÓn humana sobre los ecosistemas los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y...

23
ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza , la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de los ecosistemas naturales . Cuando las especies empiezan a escasear buscaban otros lugares de tal forma que permitían recuperarse a los ecosistemas. Pero con la agricultura y la domesticación de animales empieza a crear ecosistemas artificiales ( campos de cultivo, praderas de pastoreo, pueblos y ciudades). Las primeras prácticas agrícolas y ganaderas ( talado e incendio de una parte de los bosques para permitir el desarrollo de pastos e instalación de cultivos ) marcan el impacto negativo sobre los ecosistemas naturales ya que rompen ciclo normal del ecosistema e introducen especies nuevas . La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL produce la incorporación

Upload: ladislao-rita

Post on 15-Jan-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS

Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza , la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de los ecosistemas naturales .Cuando las especies empiezan a escasear buscaban otros lugares de tal forma que permitían recuperarse a los ecosistemas.Pero con la agricultura y la domesticación de animales empieza a crear ecosistemas artificiales ( campos de cultivo, praderas de pastoreo, pueblos y ciudades).Las primeras prácticas agrícolas y ganaderas ( talado e incendio de una parte de los bosques para permitir el desarrollo de pastos e instalación de cultivos ) marcan el impacto negativo sobre los ecosistemas naturales ya que rompen ciclo normal del ecosistema e introducen especies nuevas .La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL produce la incorporación de máquinas a los procesos productivos humanos y se sobreexplotan los ecosistemas

Page 2: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

Además se invaden ecosistemas naturales intactos y se empiezan a eliminar residuos , a veces tóxicos, que contaminan el medio ambiente

Se produce un incremento de la población que afecta también al crecimiento de ciudades y de zonas industriales

Con el avance de la medicina se produce una sobreexplotación demográfica ( gráfica de la actividad).

La segunda mitad del siglo XX es el período más grave de deterioro ecológico que ha sufrido nuestro planeta debido a la ocupación de

ecosistemas, la contaminación con residuos, el afán consumista y el despilfarro de los ecosistemas naturales por parte de los países

industrializados.

Page 3: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

Resumen:1.-Al principio el hombre cazador recolector no impacta en

el ecosistema.2.- Con la agricultura y la domesticación empiezan a crear

ecosistemas artificiales.3.- Además la agricultura y ganadería son el primer

impacto en los ecosistemas.4.- La revolución industrial

hace que se afecten nuevos ecosistemas y se produzcan residuos tóxicos.

5.- El crecimiento de la población , más evidente con el avance de la medicina ,hace que se necesiten ciudades más grandes, más industrias y mejores comunicaciones

que afectan al medio ambiente.

Page 4: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

SOBREEXPLOTACIÓN DE ECOSISTEMAS

• El estado de equilibrio de un ecosistema :• A) Bosque.- los árboles frenan la actividad erosiva y

protegen el suelo. Con la actividad humana de talado y los incendios hacen desaparecer los árboles y dejan mucho suelo que se utiliza para agricultura y ganadería y cuando ya no es útil la lluvia y el viento lo erosionan degradándolo hasta la destrucción.

• B) Pradera.- después del pastoreo y agricultura lleva a su abandono y la pérdida de cubierta vegetal lleva a la destrucción del suelo.

• ESTA DEGRADACIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL SUELO CONDUCE A LA DESERTIFICACIÓN DEL SUELO

• C) En el mar debido a la sobreexplotación hace que se agoten las especies de peces.

Page 5: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

La intervención humana en los ecosistemas naturales ha conducido a la desaparición de especies animales y

vegetales.

EXTINCIÓN DE ESPECIES

PRODUCCIÓN DE RESIDUOS Y CONTAMINACIÓN

Denominamos RESIDUO a toda sustancia o materia ( sólida, líquida o gaseosa) producida por la actividad

humana .

La CONTAMINACIÓN es una modificación del medio debido a sustancias tóxicas , nocivas o molestas para la

especie humana y/ o para el resto de especies que viven en ese medio.

Page 6: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

¿QUÉ MEDIOS CONTAMINA EL HOMBRE?

AIRE

DESTRUCCIÓNCAPA OZONO

LLUVIA ÁCIDABOINA DE

CONTAMINACIÓNO SMOG

EFECTOINVERNADERO

Page 7: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

AGUA

CONTAMINACIÓN DE

RÍOS Y LAGOS

CONTAMINACIÓNDE AGUAS

SUBTERRÁNEAS

CONTAMINACIÓN DEL MAR

Page 8: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

SUELODESERTIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN

Page 9: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

La atmósfera Y SU CONTAMINACIÓN

• La atmósfera es la capa de gases que envuelve a la tierra , Es la causante del tiempo meteorológico y del clima, además de actuar de filtro de la radiación solar.

Está compuesta de nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono y otros gases.

La atmósfera tiene unas capas en una de las cuales está la OZONOSFERA o capa de ozono que nos protege de la radiación ultravioleta.

Page 10: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de
Page 11: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

CAPAS DE LA ATMÓSFERA

• EXOSFERA• TERMOSFERA ( IONOSFERA )• MESOSFERA• ESTRATOSFERA ( CAPA DE OZONO)

• TROPOSFERA• SUPERFICIE TIERRA

Page 12: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

LA CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA

Los contaminantes principales son:

- dióxido de carbono CO2

- monóxido de carbono CO

- Metano CH4

- óxidos de nitrógeno y de azufre NO, NO2 y SO2 Y SO3

- ´partículas en suspensión.

- metales pesados

La mayor parte de estos son gases que lanza el hombre ,con su actividad, a la atmósfera .

Page 13: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

LLUVIA ÁCIDA ( EFECTO REGIONAL )

Comienza cuando el azufre y el nitrógeno presentes en los combustibles fósiles son liberados a la atmósfera por las industrias y

las ciudades con las calefacciones.

La mayor parte de los óxidos de azufre y de nitrógeno reaccionan con el agua y se forma ácido sulfúrico y ácido nítrico que en las gotas

de agua de las nubes caen al suelo como precipitaciones( lluvias ácidas )

Page 14: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

LLUVIA ÁCIDA

Page 15: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

EFECTOS LLUVIA ÁCIDA

Los efectos son :• alteración de la química del suelo• acidificación de las aguas.• Destrucción de bosques por que se altera la

composición química del suelo además de quemarlas plantas.

• Degradación de materiales de construcción “ mal de piedra “.

• Problemas respiratorios en los seres vivos

Page 16: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

DESTRUCCIÓN CAPA OZONO ( EFECTO REGIONAL )

Entre los años 1977 – 1985 , se detectó que la cantidad de ozono presente en la Antártida había disminuido un 40 %. Denominaron a este efecto “ agujero de ozono “.

El papel de los compuestos con cloro : como los NaCl y HCl liberados por el mar y por erupciones volcánicas , y los artificiales como los CFC ( clorofluorocarbonados ) utilizados como aerosoles, disolventes y refrigerantes,

aires acondicionados etc , que se pensaron que no eran peligrosos alcanzan la estratosfera y rompen el ozono

de LA CAPA DE OZONO

Page 17: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

Cualquier destrucción de la capa de ozono hace que las radiaciones UV lleguen a la tierra.

Page 18: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

EFECTO INVERNADERO El dióxido de carbono es un componente normal de la

atmósfera pero su cantidad puede aumentar por las combustiones de las calefacciones de las ciudades y de

las industrias , aunque también naturalmente por incendios y erupciones volcánicas

Un aumento de CO2 puede alterar la temperatura de la tierra , dada la capacidad del mismo, de absorber radiación

infrarroja emitida desde la superficie terrestre y deja pasar la radiación solar. Así la energía queda atrapada en forma

de calor, ocasionando el llamado Efecto Invernadero, cuyo aumento provoca un calentamiento de la atmósfera que eleva la temperatura del aire en dos o tres grados.

Page 19: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

DIÓXIDO DE CARBONO CO 2

LA SUPERFICIE DEL SUELO SE CALIENTA

ENERGÍA LUMINOSA

ENERGÍA CALORÍFICA

LA ENERGÍA CALORÍFICA QUEDA ATRAPADA

LA ENERGÍA LUMNOSA ES DEVUELTA AL EXTERIOR

Page 20: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

1.- El CO2 y el metano de la contaminación crean una capa que retienen la energía del sol

2./ La superficie de la Tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera .

Page 21: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

4.- Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente

como para hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el fenómeno, las

fluctuaciones climáticas serían intolerables. Sin embargo, una pequeña variación en el delicado balance de la temperatura global puede causar

graves estragos. En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y

0,8ºC en su temperatura promedio.)

3. Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre.

Page 22: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de

SMOG FOTOQUÍMICO ( EFECTO LOCAL )Formación de nieblas contaminantes o smog .

La palabra inglesa smog (de smoke: humo y fog: niebla) se usa para designar la contaminación atmosférica que se produce en algunas ciudades como resultado de la combinación de unas

circunstancias climatológicas y unos concretos contaminantes ( óxidos de nitrógeno).

Las nieblas provocan una elevada pérdida de la calidad del aire y graves alteraciones en la salud humana.

En todas las ciudades del mundo hay problemas con este tipo de contaminación, es especialmente importante en las que están en

lugares con clima seco, cálido y soleado, y tienen muchos vehículos.

El verano es la peor época para este tipo de contaminación, la falta de lluvia hace que no desaparezcan esos contaminantes

Page 23: ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS Los primeros hombres y mujeres vivían de la caza, la pesca y la recolección de las especies animales y vegetales de