accion geologica de las aguas subterraneas

14

Click here to load reader

Upload: yenyconcepcion

Post on 13-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geologia

TRANSCRIPT

Page 1: Accion Geologica de Las Aguas Subterraneas

ACCION GEOLOGICA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

TIPOS DE AGUAS SUBTERRANEAS Y/O FUENTES

Aguas meteóricas o vadosas: son aguas cuyo origen es la infiltración profunda a partir de las lluvias o nieve fundida durante el ciclo hidrológico. Por su volumen estas agua son las mas importantes.

Aguas juveniles o magmáticas(virgenes): son aguas que se generan al final del proceso magmatico como liquido residual y se emplazan en rocas que ofrecen condiciones para almacernarlos. Estas pueden tener carga de iones de Cu, Pb, Ag, Au, Zn originando depósitos minerales.

Aguas de formación o connatas: se encuentran entrampadas en las formaciones sedimentarias de cuencas marinas o lacustres que al ser sepultadas por rocas impermeables(lutitas, pizarras, etc) . tienen muchos minerales disueltos con alta salinidad y se hallan a menudo con petróleo . se denomina también aguas fosiles.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACION Y MOVIMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

Tipos y estructura: de la roca o suelo

Clima: tipo y ritmo de precipitación

Topografía: la pendiente determina la mayor o menor infiltración.

Cantidad y tipo de vegetación: detienen el curso del agua y permite mayor infiltración.

Porosidad de rocas y suelos: es la cantidad de espacios y vacios en las rocas (40% en las areniscas ; 1% en los granitos)

Permeabilidad de rocas de suelos: es la capacidad de la formación rocosa para transmitir los fluidos.

CONDICIONES Y DISTRIBUCION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

1) ZONA DE APORTE : Ligado a las precipitaciones mayormente esta en las partes altas.2) PRESENCIA DEL ACUIFERO: que es una roca porosa permeable que permite el almacenamiento y

movimiento de aguas subterráneas.3) ROCAS IMPERMEABLES permitirá la acumulación de aguas

ZONAS DE AGUAS SUBTERRANEAS

A. ZONA DE AIREACIÓN : no saturada , donde los poros están llenos de aire y permiten el paso del agua. En esta zona se produce la infiltración de las aguas de lluvias que nunca se satura por completo.

B. ZONA DE SATURACIÓN: donde los poros están llenos de agua , allí se denomina agua subterránea.C. NIVEL FREÁTICO: es la parte superior de la zona de saturación y se adapta a la topografía del terreno.

En la intersección entre la superficie del terreno y la napa se forman charcos , lagunas ,puquiales.

Page 2: Accion Geologica de Las Aguas Subterraneas

CLASIFICACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

ACUIFERO CONFINADO: se encuentra confinado entre dos horizontes impermeables, al perforar se origina un pozo artesiano aprovechando la gradiente piezometrica.

ACUIFERO LIBRE: solo presenta una capa impermeable.

MANANTIAL O FUENTE: son puntos de emergencia de las aguas subterráneas de modo natural.

Manantial de la ladera Manantial de valle

TRABAJO GEOLOGICO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

1. EROSION: no hay trabajo erosivo fuerte por tratarse del movimiento de aguas a través de los espacios pequeños, pero en lugares donde existen horizontes carbonatados (cz, dolomía, evaporitas) se realiza una disolución por el H2CO3 produciendo una topografía kárstica( dolina, cavernas, grietas).

2. TRANSPORTE: principalmente en solución sustancias como carbonatos, oxidos, silicatos.3. SEDIMENTACION: por precipitación química de las sustancias en depósitos

Geyseritas, estalagmitas, estalactitas,terrazas de travertino.

ACCION GEOLOGICA MARINA

1) OLAS: son deformaciones ondulatorias originadas principalmente por la acción del viento en la superficie de los aceanos. La altura va a depender de la fuerza del viento pueden ser:

Olas de oscilación: son olas normales que se originan a grandes distancias del litoral(aguas profundas) y que se caracterizan por ser simétricos pero no originan desplazamiento de masas de agua.

Olas de traslación: se originan cerca del litoral o en aguas pocas profundas , se caracterizan por el desplazamiento de masas de agua.

Los terremotos y vulcanismo en los fondos marinos pueden producir olas gigantes denominadas tsunamis que van predecidos por una retirada del agua de a costa

2) MAREAS: son subidas y bajadas del nivel del mar en forma periódica (dos veces en 24 horas) por la atracción diferencial de la luna y el sol. Pleamar (6-9m ; 13m ) o “marea viva” y bajamar o “marea muerta”

CORRIENTES MARINAS: son grandes sistemas de circulación de agua .

Olas internas, en su formación no interviene el viento y se forma por flujos de agua que circula en el interior del mar o sea por el encuentro de dos corrientes marinas.

Page 3: Accion Geologica de Las Aguas Subterraneas

TRABAJO GEOLOGICO

EROSION

EFECTO HIDRAULICO: las aguas baten la costa aprovechan las juntas para ejercer una presión que separan los bloques.

ABRASION: las olas llevan en suspensión partículas y bombardean la línea de costa.

CORROSION: poder disolvente de las aguas especial sobre las calizas. El rasgo mas característico de la erosion marina son los acantilados (paredes verticales).

TRANSPORTE Y SEDIMENTACION

Sedimentación, origina playas, barreras, terrazas, flecha, tómbolo.

Playas, son acumulaciones de materiales formadas a lo largo de las costas y que han sido transportados por las corrientes litorales o las olas.

Barrera

Flecha

Tómbolo, son acumulaciones de material que puede unir islas mar dentro.

CLASIFICACION DE LAS COSTAS:

POR SU GENESIS(JOHNSON)

COSTAS DE LEVANTAMIENTO, llamadas costas de emersión en ellas el continente le gana terreno al mar originándose una regresión marina. Se caracteriza por tener: Playas extensas, terrazas marinas, escasez o ausencia de islas.

COSTAS DE HUNDIMIENTO, se les conoce con el nombre de costas de sumersión , en ellas el mar gana terreno al continente originando una trangresion marina. Se caracteriza por tener. Costas de acantilado; Numerosas islas o islotes ; Playas angostas o inexistentes

POR SU MORFOLOGIA

COSTAS POR FALLAMIENTO

COSTAS POR PLEGAMIENTO

ARRECIFE, son formaciones de caliza debido al crecimiento de una colonia de organismos (corales y celenterios) cuyas formas jóvenes se desarrollan sobre los restos mas antiguos.

ARRECIFE COSTERA, son formaciones que se desarrollan junto a la costa o ladera de isla.

ARRECIFE DE BARRERA, se desarrollan paralelos a la costa ó isla.

ATOLON, formaciones que se desarrollan como una especie de anillo que pueden rodear una isla.

Page 4: Accion Geologica de Las Aguas Subterraneas

TOPOGRAFIA SUBMARINA

a) Plataforma continental, prolongación de los continentes en el océano.

b) Talud continental, forma el limite entre la plataforma y los fondos oceánicos.

c) Cañón submarino, son valles profundos excavadas en el talud continental.

d) Fosa oceánica, son surcos profundos de paredes estrechas y excavados en los bordes oceánicos o junto a las cadenas de islas volcánicas.

e) Monte marino, son cerros aislados de forma cónica de + de 1000 m de altura sobre el fondo profundo.

f) Guyot, son montes marinos con la cima plana.

g) Dorsal oceánica, son cordilleras submarinas.

ACCION GEOLOGICA DEL VIENTO

Tipos de viento:

Céfiro a brisa suave

Brisa

Viento flojo

Viento moderado

Viento fuerte

Viento muy fuerte

Huracán

TRABAJO GEOLOGICO

EROSION

El viento efectua su trabajo de erosion de diversas formas entre ellas se tiene:

Deflación: (de : separar ; flare: soplar)

Proceso mediante el cual el viento arrastra las partículas finas sueltas en las superficies del terreno . este proceso intenso en lugares aridos y sin vegetación.

Corrasion: llamado también “abrasión” es el desgaste de las rocas por la acción del viento que utiliza como herramienta el material que lleva en suspensión y si son cuarciticas el trabajo es mas intenso

Atriccion: es el desgaste que sufren las partículas usadas en la corrasion llevadas en suspensión por acción del viento al chocar entre si.

Page 5: Accion Geologica de Las Aguas Subterraneas

TRANSPORTE

Suspensión: el material fino (1/10 a 1/100) se transporta en suspension

Tracción: los fragmentos y partículas de formas irregularesque no han sido levantados por el viento se mueven lentamente por impacto de otras partículas y las fuerzas del viento.

Rodamiento: las partículas de formas redondeadas son transportadas rodando.

Saltación: las partículas es elevada por su peso tiende a caer cuando toca el suelo vuelve a ser disparada por rebote y de esta forma se efectua el movimiento de la particula.

Ripple marks: EL VIENTO MODELA LA SUPERFICIE ARENOSA Y FORMA ONDULACIONES LIGERAS CON DISTANCIAS CONSTANTES ENTRE DOS CRESTAS DE ACUERDO A LA FUERZA EL VIENTO.

DEPOSITACION:

A) Dunas: son acumulaciones de arenas transportadas por el viento que debido a la presencia de un obstáculo se originan las acumulaciones que también se denomina MEDANO cuando se originan en el interior del continente y las DUNAS en la costa

Barlovento:es la parte que tiene menor pendiente da cara al viento por lo general presenta surcos ondulados formados por el viento.

Sotavento: es la cara mas corta y de pendiente abrupta es la zona protegida de la duna

Tipos de dunas

Dunas longitudinales, dunas, transversales, dunas parabólicas.

B) Loes: son depósitos de partículas minerales angulosas y finas transportadas por el viento.estos depósitos son de color amarillento porosos, no presentan estratificación altamente carbonatados y poseen modulos calcáreos. Forma suelos fértiles. En la china se han medido depósitos de hasta 250 m de espesor, estos depósitos ocurren también en las pampas argentinas , usa, gobi(Rusia).

Topografía eólica:

C) DESIERTOS:

Clasificación: calidos , templados , frios

Page 6: Accion Geologica de Las Aguas Subterraneas

ACCION GEOLOGICA GLACIAL

Glaciar: se forma por recristalizacion de la nieve por acumulación directa del vapor de agua congelada que al tener un gran espesor empieza a moverse por acción de la gravedad.

PARTES DE UN GLACIAR:

Circo ; lengua, zona de ablasion,

FACTORES PARA LA FORMACIÓN DE UN GLACIAR:

Clima: los glaciares se forman en lugares donde la nieve acumulada de invierno es menor a la que se evapora en verano.

Temperatura: los glaciares se forman en lugares de clima cercanas a O°C o inferiores.

Altitud y Latitud: los glaciares de forman desde los 6.000 msnmm de altitud a O° de latitud a O msnm a los 90° de latitud.

DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA

ESTRUCTURAS DE DEFORMACIÓN

I) PLIEGUES las rocas sometidas a esfuerzos deformantes que superan su limite elástico se deforman arqueándose en series aproximadamente simétricas formando:

PARTES DE UN PLIEGUE

PLANO AXIAL

EJE LIMBOS O FLANCOS

CRESTA

SENO

NÚCLEO

TIPOS DE PLIEGUES

SINCLINALES, los pliegues tienen la parte cóncava (seno) hacia arriba.

ANTICLINALES , el arqueamiento o seno de los estratos es hacia abajo. Estos sinclinales y anticlinales pueden ser:

POSICIÓN E LOS ESTRATOS

RUMBO, es la dirección de la línea de intersección del plano horizontal con el estrato con respecto al norte.

Page 7: Accion Geologica de Las Aguas Subterraneas

BUZAMIENTO, es el ángulo (agudo) diedro que forma un plano horizontal con el estrato. La representación es la siguiente si el estrato es horizontal es usa el símbolo y se es vertical se usa:

II) FRACTURAS

A ) DIACLASAS, son fracturas en las rocas sin movimiento de bloques

B ) FALLAS, son superficies de fractura a o largo el cual se ha generado un movimiento, puede presentar superficies finas estriadas denominadas “espejo de falla” o con brechas, también pueden sufrir metamorfismo formándose “milonita”.

ELEMENTOS DE UNA FALLA

RUMBO BUZAMIENTO CAJA TECHO CAJA PISO

CLASES DE FALLAS

FALLA NORMAL, denominadas fallas gravitacionales se producen por esfuerzos tensionales. El techo baja con respecto al piso. Se produce un alargamiento de la corteza terrestre.

FALLA INVERSA, el techo sube con respecto al piso, se produce por esfuerzos compresionales, originando un acortamiento de la corteza terrestre.

HORST O PILAR TECTÓNICO

FOSA TECTÓNICA O GRABEN

FALLAS ESCALONADAS

CRITERIOS PARA RECONOCER UNA FALLA

Discontinuidad de estratos Inflexión de estratos Brecha de falla Alineamiento de escarpas Alineamiento de manantiales

DISCORDANCIAS, son superficies de erosión ó de no-deposición que separa estratos jóvenes de rocas antiguas.

Page 8: Accion Geologica de Las Aguas Subterraneas

SISMOS

MOVIMIENTOS SISMICOS: son movimientos de la corteza terrestre producidos por el paso de una serie de ondas vibratorias a travez de las rocas propagándose en todas direcciones a partir del punto de origen foco.

La rama de la geología que estudia las características de los sismos es la geofísica.

Los movimientos sísmicos son de origen natural y disminuyen conforme se aleja del foco.

ELEMENTOS DE UN SISMO

FOCO SISMICO (HIPOCENTRO): es la fuerza de origen o dispersicion de las ondas sísmicas , es la zona de mayor deformación de la corteza.

Aquí se libera la energía y se originan las ondas longitudinales o primarias (P) y las ondas transversales o secundarias(S).

De acuerdo a la profundidad del foco los sismos pueden ser .

Normales: el foco esta a <60km.

Intermedios: el foco esta 60- 300km

Profundos: el foco esta a >300km.

EPICENTRO: es el punto de la superficie terrestre mas cercano al foco sísmico.

DIVISION DE LOS SISMOS:

MICRO SISMOS: son vibraciones casi imperceptibles que han sido motivadas por agentes externos.

TEMBLORES: son movimientos originados por fuerzas internas que generalmente llegan hasta el grado 4 o 5.

TERREMOTOS: son fuertes movimientos destructivos originados por fuerzas internas y que están ´por encima del grado 5.

Profundos: el foco esta a >300km.

Las experiencias demuestra que los sismos no pasan los 700km de profundidad . los sismos de foco normal son los que predominan (>85%)

EPICENTRO: es el punto de la superficie terrestre mas cercano al foco sísmico.

ORIGEN DE LOS MOVIMIENTOS SISMICOS

1) EROSION DE LA SUPERFICIE TERRESTRE

Page 9: Accion Geologica de Las Aguas Subterraneas

Deslizamiento de tierras

Colapso de cavernas

Alud en glaciares

Derrumbo de rocas

Estos movmientos son locales y su intensidad dismunuye con la distancia

1) ACTIVIDAD VOLCÁNICA

Se origina por las explosiones debido a la liberación de gases y erupciones violentas su epicentro es vecina al volcán activo.

1) MOVIMIENTOS TECTONICOS

El 95% de los sismos son originados por estos movimientos.

Estos sismos se deben a las descargas breves de fuerzas de tensión liberadas al producirse movimientos horizontales o verticales de los bloques correspondientes a fallas”.

La energía acumuladase libera y produce una potente , breve descarga que originaran los movimientos horizontales o verticales en las fallas con rupturas en las superficies terrestre.

REGISTRO DEL SISMOGRAFO

1) ONDAS PRIMARIAS O LONGITUDINALES (p)Son rapidas y se transmiten por cambios de volumen (compresión- expansión) dirección de las partículas perturbadas.Estas ondas son las primeras que llegan a la estación sísmica estas se transmiten en cualquier material solido, liquido y gaseozo.

2) ONDAS TRANSVERSALES O SECUNDARIAS (s)Son ondas s o de sacudida se caracteriza porque las partículas oscilan en perfeccion perpendicular al movimiento de las ondas son las que propagan solamente en medio solidos. Se propagan a menor velocidad que las ondas p 3-5 KM/SEG

3) ONDAS SUPERFICIALES O LARGAS(L)Estas ondas se transmiten a lo largo de la superficie terrestre . se propagan a muy baja velocidad.La presencia de estas ondas demuestra la existencia de la corteza con propiedades diferentes al substrato.

ZONAS SISMICAS

En el planeta existen zonas de gran actividad sísmica.

Page 10: Accion Geologica de Las Aguas Subterraneas

a) CINTURON SISMICO DEL PACIFICO: donde se registran del 80% de los movimientos sísmicos.

b) CINTURON SISMICO DEL MEDITARRANEO Y LA INDONESIA: se extiende desde el Gibraltar al asia menor, Himalaya e indonesia. En esta zona se registran el 15%

c) DORSALES ACEANICAS Y OTROS LUGARES: o pacifico, o atlántico y africa oriental) donde se generan el 5% de sismos

MAGMITUD Y ENERGIA DE LOS TERREMOTOS ESC. SISMICA

MAGNITUD: es la cantidad de energía liberada durante el sismo. Es una medida cuantitativa, usa la escala de ritcher para medirla usando I- x unidades.

MAGNITUD DE RICHTER. Liberación de energía

INTENSIDAD: representa el grado de destrucción de los sismos y grado de perceptibilidad en los seres humano.

Es una medida cualitativa se usa la escala de Mercalli que inicialmente estaba constituidad por 10 grados y esta modificada registrando 12 grados de intensidad. Escala de Mercalli(1902) modificado por Mercalli en 1956.

ESCALA MODIFICADA POR MERCALLI

GRADO NATURALEZA DEL SISMO CARACTERISTICAS

2-3 LIGERO Regist. Solo por los sismografos

5-6 FUERTE Lo perciben todos ,fisura de suelo

7 MUY FUERTE Daños sencibles, ruptura de muros

8 RUINOSO Destruc. Edificios , deslizamiento

9-10 DESASTROSO Intensa destr de edificaciones

11-12 CATASTROFICO Destruc. Y caída de edifica, cambio relive,aflora la napa

Page 11: Accion Geologica de Las Aguas Subterraneas

SISMOS IMPORTANTES MUNDIALES Y EN EL PERU

Shenshi(china, 1556), 820.000 victimas.

New Madrid( Missouri 1811), Perry byerly lo considera como el mas desastroso en USA.

ASSAM (INDIA 1897) 02 años después ocurrieron miles de choques posteriores.

Sagami( japon 1923) destruyo Yokohama y tokyo un millón de viviendas.

SAN FRANCISCO california 1906 , 95 mm horizontal y 25 mm vertical debido a la falla de san andres.

ANCASH(PERU 1970) deslizamiento de Yungay 70.000 victimas.

Lima,(peru 1974) grado 7.9 escal de ritcher

Tansghan( china 1947) 650.000 victimas

Nam shan (china 1927) 200.000 victimas