“acciÓn solar” contra la guerra · web viewno se han descuidado otros detalles como la boca de...

23
NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región de Murcia “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA o La guerra en IRAK es por el control del petróleo. o La guerra provoca: abusos y violaciones de los derechos humanos, sufrimiento y pérdidas de vidas humanas, destrucción de la estructura económica y social, devastación del medio ambiente. o En Irak: las personas primero. Desde “Acción Solar”, debemos también mostrar nuestra negativa a una guerra de interés y recordar que las energías renovables son el principal instrumento para reducir la dependencia del petróleo, proporcionando a la humanidad menores riesgos de guerras por su control y un planeta más limpio y habitable. Colabora firmando la carta (http://www.antelaguerraactua.org/) que varias ONGs. dirigen al Presidente Aznar. 24/03/03 La Gaceta de los Negocios-Bruselas:La UE crea una ecotasa para penalizar el consumo de energía. Después de seis años de trabajo y de duras negociaciones, los ministros de Economía de la Unión Europea consiguieron ponerse de acuerdo el pasado viernes para aprobar la directiva comunitaria sobre fiscalidad energética. Acción S lar de la Región de Murcia C/ Sebastián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm 1

Upload: phamque

Post on 30-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

“ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRAo La guerra en IRAK es por el control del petróleo.o La guerra provoca: abusos y violaciones de los derechos

humanos, sufrimiento y pérdidas de vidas humanas, destrucción de la estructura económica y social, devastación del medio ambiente.

o En Irak: las personas primero.

Desde “Acción Solar”, debemos también mostrar nuestra negativa a una guerra de interés y recordar que las energías renovables son el principal instrumento para reducir la dependencia del petróleo, proporcionando a la humanidad menores riesgos de guerras por su control y un planeta más limpio y habitable.Colabora firmando la carta (http://www.antelaguerraactua.org/) que varias ONGs. dirigen al Presidente Aznar.

24/03/03

La Gaceta de los Negocios-Bruselas:La UE crea una ecotasa para penalizar el consumo de energía. Después de seis años de trabajo y de duras negociaciones, los ministros de Economía de la Unión Europea consiguieron ponerse de acuerdo el pasado viernes para aprobar la directiva comunitaria sobre fiscalidad energética.

E.PRESS./LOGROÑO La Rioja estudia implantar pequeños parques eólicos de dos o tres aerogeneradoresLa Consejería de Hacienda está estudiando la implantación en La Rioja de un plan de «pequeños parques eólicos», instalaciones de tan solo dos o tres aerogeneradores (los grandes molinos), que verterían la energía producida directamente a la red de baja tensión. Es un sistema fácil, sencillo y barato que, al parecer, ya funciona con éxito en Alemania. Hay conversaciones con el distribuidor de energía eléctrica para ver si es factible también en La Rioja.

20/03/03

La Rioja subvenciona la compra de electrodomésticos eficientes con 60 euros

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

1

Page 2: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

Los riojanos que compren lavadoras, lavavajillas, frigoríficos y combis de clase energética A, la más eficiente, recibirán una ayuda de 60 euros. La campaña, promovida por Medio Ambiente y en la que colaboran distintas empresas, se inicia el 15 de abril.

Conferencia Europea sobre Gestión Energética en la Administración LocalLa Escuela de Ingeniería de Sevilla acoge desde el 26 al 28 de marzo un encuentro europeo que pretende analizar la gestión energética en las administraciones locales. La Conferencia está organizada por la Agencia de la Energía de Sevilla y patrocinada por la Comisión Europea, con la colaboración de numerosas entidades.

En los últimos años, gracias en parte a los apoyos del Programa SAVE, se han creado en la Unión Europea y en los países candidatos a su incorporación, cerca de 300 agencias de energía que están transformando el panorama energético en el ámbito local.La Conferencia tratará de definir los modelos más eficientes de Agencias, al tiempo que se comparten experiencias de implementación de actuaciones de alto valor estratégico en las ciudades europeas.Más información:Agencia Local de la Energía de SevillaEscuelas Pías, 1, 41003 Sevilla, Tel: 00 34 95 502 04 20., [email protected]

19/03/03

Madrid, primera ciudad europea en poner en marcha el programa CUTE

Madrid contará en mayo con una planta de producción y suministro de hidrógeno para autobuses urbanos propulsados a pila de combustible. Con ella arranca el pograma europeo CUTE, cuyo fin es analizar la viablilidad de esta tecnología de transporte limpio.

La planta, de Repsol YPF, entrará en funcionamiento el 5 de mayo, y con ella arrancará el programa europeo CUTE (Transporte Urbanos Limpios para Europa), que introducirá 27 buses en las ciudades de Londres, Amsterdam, Estocolmo, Hamburgo, Stuttgart, Barcelona, Porto, Madrid y Luxemburgo con el fin de estudiar los impactos asociados (económicos, sociales, ambientales, entre otros) a estas nueva tecnologías.Otro aspecto destacado relacionado con este proyecto es que cada ciudad va a producir el hidrógeno que se necesita para alimentar a los autobuses por diversos medios (metanol a partir de residuos-reforma del metanol, energías renovables-electrólisis, incineración de residuos-electrólisis, entre otros). En el proyecto participan 40 compañías europeas y universidades. La isla canaria de El Hierro también contará en breve con autobuses propulsados por hidrógeno, después de que la Unión Europea haya aprobado prestar el apoyo técnico y económico a la iniciativa, que en este caso forma parte del proyecto "Hydrobus", en el que participa el cabildo insular junto con otras instituciones públicas y privadas.En su caso, el hidrógeno se producirá utilizando la eólica como fuente primaria de energía. El Cabildo pretende además que la isla cuente con hidrogeneradores que faciliten el combustible necesario.

Más información: www.fuel-cell-bus-club.com

18/03/03

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

2

Page 3: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

El Plan Energético de Canarias quiere multiplicar por siete el papel de las renovablesEl Consejo de Gobierno de Canarias aprobó la semana pasada el Plan Energético de Canarias (PECAN) 2003-2011 que pretende potenciar el ahorro energético, garantizar un suministro óptimo e impulsar el papel de las energías renovables. Se ha previsto una inversión total de 3.612 millones de euros para los próximos nueve años.

17/03/03

Un experto afirma que Navarra es pionera en desarrollo de «ecociudades»AGENCIAS. PamplonaEl presidente de la Asociación Internacional de Urbanistas, Alfonso Vegara, afirmó en la Universidad de Navarra que «las ciudades del futuro serán fundamentalmente ecociudades y la Comunidad Foral es pionera en el desarrollo de estos proyectos». Este arquitecto, que dirige el estudio Taller de Ideas, desde el que se han diseñado las ciudades ecológicas de Sarriguren y de Canraso (Tudela), agregó en un comunicado del citado centro docente que «las ecocomunidades son una alternativa para el desarrollo y crecimiento de las metrópolis».

La localidad segoviana de Bernuy de Porreros proyecta una ciudad bioclimáticaEl proyecto consiste en la construcción de 243 viviendas bioclimáticas en un área localizada a ocho kilómetros al norte de Segovia y podría estar concluído en el plazo de unos tres años.

La urbanización se construirá en una zona conocida como La Encina y engloba una amplia gama de sistema de captación y aprovechamiento de energía . Las viviendas serán unifamiliares, aisladas y adosadas, y en forma colectiva, aunque con un máximo de dos alturas. Serán construidas de acuerdo a los principios de la arquitectura bioclimática, para captar la energía de forma pasiva, e incorporarán sistemas solares tanto térmicos (agua caliente) como fotovoltaicos (electricidad). Asimismo, incluirán sistemas de aprovechamiento del agua a través de su reciclaje primario, y de recogida del agua de lluvia para su uso posterior en jardinería o limpieza. Además, en su construcción no se emplearán materiales nocivos, como PVC, y sí otros no agresivos, tales como piedra,, termoarcillas o corcho. El proyecto prevé una inversión de 36 millones de euros para construir las viviendas, además de los servicios comunes (centro comercial, instalaciones deportivas, piscina y guardería). Está impulsado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y el Ente Regional de la Energía [EREN]. En la iniciativa también participa el Ayuntamiento, que ha cedido los 93.000 metros cuadrados, que ocupará la urbanización.Más información: www.jcyl.es

Luz verde a la ordenanza solar de Madrid El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto aprobar en el próximo pleno municipal la nueva ordenanza solar para el municipio, que obligará a instalar colectores solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria en todos los edificios nuevos y en los que se reestructuren en su totalidad.

La ordenanza también obliga al uso de sistemas solares en las nuevas piscinas y en las que se pretenda climatizar, así como en comercios, oficinas, edificios administrativos públicos, hoteles y centros

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

3

Page 4: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

culturales. El objetivo es que los colectores solares cubran entre el 60 y el 75% del total de agua caliente que se consuma en el edificio. Quedan exentos los inmuebles que utilicen en lugar de energía solar otras energías renovables, los edificios protegidos por Patrimonio Histórico y los que no cuenten con suficiente insolación por barreras externas. La norma ha sido elaborado por el área de Medio Ambiente y entrará en vigor a partir de los 6 meses de su publicación en el Boletín Oficial de la CAM. No cumplir con la ordenanza llevará aparejadas multas de entre 600 y 3.000.000 euros.Más información: www.munimadrid.es

13/03/03

El Parlamento Europeo aprueba la Directiva de biocarburantesPor fin, tras casi un año y medio de debates, el pleno de la Eurocámara aprobó ayer definitivamente la Directiva europea que pretende fomentar el consumo de biocarburantes. No obliga, sólo fija objetivos: que en 2010 el 5,75% del combustible para transportes sea biocarburante.

12/03/03

ELMUNDOMOTOR: El HydroGen3, homologado en Japón

El Gobierno nipón ha concedido al fabricante estadounidense General Motors la autorización para que el HydroGen3, su vehículo de pila de combustible, pueda circular por las vías públicas en Japón. Basado en el Opel Zafira, este proptotipo supone un gran avance en la filosofía de respeto al Medio Ambiente.

Comparado con sus predecesores, el sistema de propulsión del nuevo Zafira de pila de combustible ha sido mejorado para permitir una óptima ubicación de los elementos individuales en el vehículo. La experiencia de Opel y GM en el campo de la propulsión por pila de combustible quedó demostrada por las pruebas a alta temperatura del Hydrogen1 (también alimentado con hidrógeno puro), durante las cuales se establecieron un total de 15 récords internacionales.

La pila de combustible: todo ventajas

La optimización del sistema de pila de combustible ha supuesto que el agua producida en las células, como resultado de la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno, es suficiente para los requerimientos de humedad de las membranas de la pila. Esto evita la necesidad de contar con componentes adicionales de humidificación externa para las células, creando más espacio y reduciendo el peso.

También se ha desarrollado el sistema de tracción eléctrica, que ahora es más compacto. El módulo completo, que comprende el convertidor de Corriente Continua/Corriente Alterna, el motor eléctrico y la transmisión, con freno de estacionamiento y diferencial, situado entre el transformador de voltaje y el eje de transmisión, pesa sólo 92 kilos. Además de esto, puede ser instalado en los soportes del Zafira normal, lo que representa un paso más hacia la posibilidad de fabricación en serie.

Cuidado al detalle

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

4

Page 5: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

Otro avance significativo es la mejora de confort lograda en el HydroGen3 con respecto a su predecesor, como el aire acondicionado de funcionamiento eléctrico. El vehículo también ofrece un completo sistema de diagnosis para mantener al conductor informado del estado de todos los sistemas.

No se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena el hidrógeno en estado líquido a una temperatura de -253ºC. El enganche es compatible con la boca de llenado de hidrógeno de la gasolinera del aeropuerto de Múnich y con las instalaciones de llenado previstas en la prueba a gran escala. El depósito de doble pared tiene una capacidad de 68 litros o 4,6 kilos de hidrógeno. Su interior está aislado de la conductividad térmica por vacío entre las paredes exteriores e interiores. Finas capas de láminas de aluminio protegen adicionalmente de la radiación de calor.

Este volumen es suficiente para dotar al HydroGen3 de una autonomía de unos 400 kilómetros. El depósito está colocado delante del eje trasero y bajo el asiento, que ha sido elevado 25 milímetros para ubicarlo. El sistema completo del depósito (incluyendo válvulas, intercambiador de calor y soportes) pesa 90 kilos.

Echando una mirada bajo el capó del último Zafira de pila de combustible, se descubre el avance de Opel y GM en la tecnología de pilas de combustible desde sus comienzos hace unos 30 años. Rodeado por intercambiadores de calor y circuitos refrigeradores de agua, lo primero que llama la atención es el conjunto de células de combustible, que tiene una potencia específica muy superior a la de su predecesor.

11/03/03

La Agencia de Gestión de Energía subvencionará proyectos de divulgación de recursos renovables

MURCIA, 11 (EUROPA PRESS) La Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia (ARGEM) ha publicado la convocatoria de una línea de apoyo a proyectos de divulgación y demostración de energías renovables, por un importe de 150.000 euros (casi 25 millones de pesetas), informaron fuentes de la secretaría general de la Presidencia y del Portavoz del Gobierno.A estas subvenciones, que serán de hasta un 40 por ciento del importe del proyecto con un límite de 40.000 euros por ayuda, podrán acogerse a ellas los ayuntamientos, empresas privadas, familias e instituciones sin ánimo de lucro ubicadas en la Región que presenten proyectos dirigidos al fomento de las energías renovables en la industria, los servicios y la edificación que contribuyan a la protección del medio ambiente, según consta en las bases de la convocatoria.Los proyectos deben estar relacionados con centros de demostración y divulgación, nuevas tecnologías de energías renovables, utilización de biocombustibles, instalaciones singulares y equipos termo-solares para producción eléctrica con energía solar. Se subvencionará una actuación por empresa, y los proyectos deberán ser realizados y mantenidos por instaladores inscritos en el Registro de la Dirección General de Industria, Energía y Minas.Las instalaciones se podrán ejecutar entre el 1 de junio y el 31 de septiembre de 2003 y las solicitudes se entregarán en la ARGEM, en la calle Montijo de Murcia, antes del 31 de mayo. Una comisión de técnicos de la Agencia calificará los proyectos en función del grado de innovación tecnológica y el carácter demostrativo y divulgativo, principalmente.

22 colegios de Sevilla se conectan al solSevilla cuenta desde el 10 de marzo con 22 nuevas instalaciones solares fotovoltáicas para producir

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

5

Page 6: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

electricidad, situadas en 22 colegios públicos de la ciudad. La producción eléctrica estimada del conjunto de las instalaciones es de 176.000 kWh / año.

Sensores para medir el consumo energético de las viviendasLa Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid (EMV) ha firmado un convenio de colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) por el que se instalarán sensores para evaluar el comportamiento energético de los edificios bioclimáticos.

Se trata de tres edificios de viviendas protegidas de alta eficiencia, construidas por la EMV en el Oeste San Fermín, en el distrito de Usera (Madrid), bajo el patrocinio del Programa ALTENER de la Unión Europea. El convenio fue firmado la semana pasada por el concejal de Vivienda y Rehabilitación Urbana, Sigfrido Herráez, y el director general del CIEMAT, Cesar Dopazo.Mediante un sistema monitorizado no intrusivo y compatible con el uso de las viviendas, se podrán medir las temperaturas y humedades relativas, la temperatura y caudal de aire en las chimeneas solares, las aportaciones de agua caliente sanitaria por los colectores solares y el consumo de energía en cada una de las viviendas. Para ello los pisos estarán provistos de sensores que enviarán automáticamente la información a un ordenador situado en el propio inmueble y desde donde se analizarán periódicamente las lecturas, a fin de obtener conclusiones sobre la eficacia de las soluciones bioclimáticas adoptadas.El convenio, que tendrá una vigencia de dos años, establece que el CIEMAT realice el proyecto de monitorización y comience la recogida de datos a partir del próximo mes de marzo. A cambio, la EMV facilitará los datos, información y acceso a las instalaciones que sean necesarios para el desarrollo de los trabajos. Desde hace unos años el Ayuntamiento de Madrid, a través de la EMV, y el CIEMAT tienen suscrito un convenio marco de colaboración cuya finalidad es conseguir un nivel idóneo de ahorro energético en las promociones construidas por la empresa municipal.Sigfrido Herráez, ha recordado que "todas estas mejoras en los edificios, que son compatibles con el bajo precio de una vivienda protegida, deberían servir de experiencia para que el resto de los promotores de viviendas incluyan en sus proyectos estos principios de ahorro y respeto al medio ambiente.Más información: www.ciemat.es

10/03/03

Nuevas instalaciones solares para centros escolares de BarcelonaOcho centros escolares de Barcelona tendrán instalaciones de energía fotovoltaica según el proyecto que acaba de presentar el Ayuntamiento. Estos centros se sumarán a los siete que ya cuentan con este tipo de instalaciones.

07/03/03

Los europeos opinan sobre energíaEl comisario europeo de Investigación, el socialista belga Philippe Busquin, presentó ayer el estudio Energía: temas, opciones y tecnologías, basado en 16.000 entrevistas a otros tantos ciudadanos de la UE. Nos preocupa el asunto, pero no somos conscientes de que nuestros hábitos definen el modelo energético que tenemos.

¿Cómo se imaginan los europeos la energía del futuro, cuáles son sus patrones de consumo energético? Son algunas de las preguntas que ha tratado de responder este informe. La mayoría reconoce que Europa depende hasta extremos críticos de fuentes externas de energía, pero no parecen muy dispuestos a

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

6

Page 7: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

cambiar sus hábitos de consumo y exigen más investigación en nuevas fuentes como la fusión nuclear, las renovables o tecnologías de ahorro."Todos sabemos que el consumo de energía está creciendo y que este incremento no es sostenible a largo plazo, pero no estamos dispuestos a hacer nada para cambiar las tendencias. Esa es la paradoja energética", afirma Busquin, que señala la importancia de los proyectos de investigación en esta materia.¿Te preocupas por ahorrar energía?Los europeos parecemos reaccionar bien ante el uso de tecnologías más eficientes. Más de una tercera parte de los encuestados considera el consumo energético como un factor importante cuando tiene que comprar un electrodoméstico o cualquier equipo que gasta energía. Otra proporción significativa se declara dispuesta a pagar más por energías que proceden de fuentes renovables.Por el contrario, el estudio también muestra que la mayoría de los europeos no acaban de comprender que sus comportamientos individuales contribuyen al derroche. Y piensan que la industria podría hacer mucho por ahorrar energía. De hecho, no son partidarios de ningún tipo de medida restrictiva y sólo una cuarta parte estaría de acuerdo, por ejemplo, con una regulación estricta sobre el aislamiento de edificios.La mayoría tampoco es consciente del impacto de sus hábitos de transporte, así que no se plantean en cambiarlos. Creen que la investigación es la llave para reducir la contaminación y el consumo energético, mientras mantienen su estilo de vida. El 51% de los europeos pide más investigación en sistemas de transporte sostenibles, una de las prioridades del VI Programa Marco de la UE, con 610 millones de euros de presupuesto.Soluciones para el futuroCasi 9 de cada 10 dicen considerar el cambio climático como un problema serio. Pero más de la mitad, especialmente en los países del norte de Europa, piensan que la investigación es la clave para encontrar soluciones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.Las energías renovables y los sistemas de transporte limpios son importantes para los ciudadanos europeos. En Grecia, España, Italia y Finlandia insisten en la idea de desarrollar nuevas tecnologías energéticas, mientras que en Dinamarca, Holanda, Austria y el Reino Unido ponen el énfasis en el ahorro. En toda la UE, un 69% apoya más esfuerzos de I+D en las energías renovables, petición especialmente insistente en Suecia.Los ciudadanos también reconocen la importancia de la investigación nuclear, para aumentar la seguridad de las centrales y para la gestión de los residuos radiactivos. Sobre fusión nuclear parece darse un vacío informativo, aunque un 59% cree que hay que seguir investigando en lo que consideran una fuente energética de futuro. La UE investigará 750 millones de euros en fusión nuclear en los próximos cuatro años.Más información: http://europa.eu.int/comm/research/energy/index_en.html

06/03/03

Sant Joan Despí, tres años de ordenanza solarEl pasado 26 de febrero el Ayuntamiento de Sant Joan Despí (Barcelona), hacía públicos los resultados de tres años de ordenanza solar que han cambiado la fisonomía de los tejados del primer municipio que comenzó a aplicar una iniciativa de este tipo.

En noviembre del año 1999, el Ayuntamiento de Sant Joan Despí hacía una decidida apuesta por las energías limpias y renovables con la aprobación de una ordenanza municipal (Barcelona la había aprobado en julio de ese mismo año pero no entraría en vigor hasta julio de 2000) que obligaba a instalar energía solar térmica en los edificios de nueva construcción de la ciudad. Se convertía así en el primer municipio del Estado Español en aplicar una normativa a favor del aprovechamiento de la energía del sol para la producción de agua caliente y calefacción.Transcurridos poco más de tres años desde su publicación, la normativa ha hecho posible que, en estos momentos, unas 500 viviendas de Sant Joan Despí –entre las ya construidas y las que están en fase de edificación– tengan placas solares en sus tejados. La energía solar ha llegado también a 20 establecimientos comerciales, 10 naves industriales y 5 edificios de servicios (el polideportivo Francesc Calvet, un hotel, el centro de atención primaria, un edificio de oficinas y la planta de tratamiento de

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

7

Page 8: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

Aigües de Barcelona). El Ayuntamiento predica con el ejemploLa administración local también predica con el ejemplo y ha colocado en el polideportivo municipal Francesc Calvet placas solares para calentar el agua, el mismo sistema que utilizarán el nuevo polideportivo Salvador Gimeno, actualmente en construcción. Todas las viviendas de protección oficial promovidas por el Ayuntamiento cuentan con energía solar.Además de ser una de energía no contaminante, el aprovechamiento del sol para generar agua caliente supone un notable ahorro energético que, en el caso de Sant Joan Despí, supone, en la actualidad, unos 750.000 kilovatios hora al año. El primer teniente de alcalde Antoni Poveda se ha mostrado satisfecho por estas cifras “que demuestran que la energía solar es una alternativa válida” y añade que “la ordenanza municipal ha demostrado también que los promotores pueden asumir el pequeño coste de la instalación sin que afecte negativamente al precio de venta de los inmuebles. Bien al contrario, les da un valor añadido”.Más información: Tel. 93 480 60 07, [email protected], www.sjdespi.com

Francia pondrá en marcha un plan de desarrollo de las energías renovablesLa ministra francesa de Industria, Nicole Fontaine, ha firmado un decreto para poner en marcha un plan plurianual de desarrollo de las energías renovables, con vistas a cumplir los objetivos de una directiva europea de 2001. Organizaciones ecologistas consideran, sin embargo, que no existe verdadera voluntad de desarrollo de estas fuentes de energía.

El decreto establece, de forma provisional, una programación plurianual de las inversiones de producción eléctrica tanto para cada sector de las energías renovables, como para los convencionales, el carbón, el gas y el petróleo. El texto no hace ninguna referencia a la energía nuclear.Fontaine ha precisado que el reparto definitivo de cada medio de producción se determinará en función del debate nacional sobre las energías iniciado hoy, y de la consiguiente ley de orientación. En este sentido, cinco organizaciones ecologistas, entre ellas Greenpeace, que participan en el debate, han abandonado la mesa de negociociones por considerar que sus argumentos no iban a ser escuchados y que estaban allí sólo como "figurantes". En el decreto se prevé, para el quinquenio 2003-2007, la instalación de 2.000 a 6.000 MW de producción eólica, de los que de 500 a 1.500 se intalarán en parques marinos, así como entre 200 y 400 MW derivados de la combustión de leña. También se contempla la renovación del parque hidroeléctrico y la construcción de nuevas centrales con una potencia de entre 200 y 1.000 MWSegún una directiva europea sobre el desarrollo de las energías renovables, Francia tiene que aumentar el peso de éstas en la producción de electricidad del 15% en 1997 al 21% en 2010. Para ello, los expertos coinciden en que tendría que hacer esfuerzos muy significativos, ya que el grueso de ese 15% procede de grandes centrales hidroeléctricas. En cuanto a la eólica, a finales de 2002 Francia tenía instalada una potencia de sólo 153 MW. En la actualidad, el 80% de la electricidad que se produce en Francia procede de las más de 50 centrales nucleares en funcionamiento en el país, que empezarán a llegar al final de su vida útil hacia 2020.

Más información: www.finances.gouv.fr

05/03/03

Agua a mitad de precio gracias a placas solaresJ.M. EIVISSA.- El ingeniero municipal de Santa Eulària, Ángel Guerrero, ha ultimado un informe que será remitido al Ministerio de Medio Ambiente, en el que plantea la implantación de un sistema de Destilación de Múltiple Efecto (MED) para captar a través de placas solares el 90% de la energía necesaria para el funcionamiento de la planta desaladora.

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

8

Page 9: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de MurciaEl alcalde de Santa Eulària des Riu, Vicent Guasch, resaltó ayer que esta propuesta municipal «supondría un importante ahorro y evitaría la contaminación que produce la combustión del gasoil». «Además -aseguró Guasch- acallaría las críticas de Els Verds y la Conselleria de Medio Ambiente que rechazan la desaladora por el gasto de energía que supone y cuyos costes se repercuten en el recibo del agua».

Con este informe, el Ayuntamiento intenta que el Ministerio de Medio Ambiente tenga en consideración como valor añadido el uso de energías limpias como la solar entre las propuestas de las empresas que opten a la construcción y gestión de la planta.

Entre las ventajas de la desalación mediante energía solar térmica o fotovoltáica, la propuesta municipal destaca factores ambientales, la simultaneidad estacional entre la demanda de agua potable y la disponibilidad de dichas energías y un ahorro económico a medio y largo plazo.

El proyecto destaca a título ilustrativo que la superficie requerida para la instalación de los colectores solares necesarios es de 8.000 metros cuadrados por cada MWth de potencia térmica instalada. Esta alternativa reduce el mantenimiento de la planta y simplifica los pretratamientos y requerimientos de la operación. El precio por metro cúbico resultante es la mitad que con la ósmosis inversa mediante placas fotovoltáicas.

La Gaceta de los Negocios: Toyota continúa su reto con los vehículos híbridos

Ch. O. Ginebra.

A pocos días del cierre de su ejercicio, Toyota ha hecho repaso. En 2002 el tercer fabricante mundial vendió 6,16 millones de unidades y produjo 6,30 millones. En la que hasta ahora es su asignatura pendiente, el mercado europeo, la marca ha recibido fuertes inversiones y ha aumentado ventas. Con la compra de sus filiales europeas, incluida la española, controla el 70% de sus ventas en

Europa y ha comenzado a producir el ‘Avensis’ en el Reino Unido, un coche que se exporta a Japón.

El vicepresidente de Toyota, Akihiro Sahito, hizo repaso a estas cifras y expuso las líneas maestras de la fuerte apuesta de la marca por las nuevas tecnologías. El primero de estos pasos lo dará de la mano de su marca de lujo, Lexus, con la llegada del primer todoterreno híbrido del mercado que será una versión del RX300 que combina la tecnología híbrida y la célula de combustible y que llegará en 2004. Además, esta el FCHV de célula de combustible o el ‘Fine-S’, un coche deportivo de célula de combustible.

04/03/03

Telenoticies online: Badalona obligarà a instal·lar sistemes de captació d'energia solar en les noves construccions L'Ajuntament de Badalona obligarà a instal·lar panells solars als edificis de nova construcció. L'àrea de Medi Ambient, Sostenibilitat i Ecologia Urbana està treballant en un projecte d'ordenança sobre la incorporació de sistemes de captació d'energia solar per a usos tèrmics en edificis de Badalona, ordenança que s'espera aprovar en els pròxims mesos. L'ordenança, que es pretén consensuar amb els sectors implicats, establirà que els nous edificis i els que se sotmetin a una rehabilitació integral escalfin, com a mínim, el 60% de l'aigua corrent gràcies a l'energia solar. La mesura també afectarà la indústria, concretament els nous edificis industrials o els que canviïn d'ús, que en aquest cas hauran d'escalfar amb energia solar el 20% de l'aigua que usin en els processos.

Cómo hacer que las gasolineras distribuyan hidrógenoLa Comisión Europea financia un estudio para desarrollar durante tres años la tecnología que permitirá instalar surtidores de combustible de hidrógeno en gasolineras, producido a partir del gas natural.

El proyecto internacional llamado "Hydrofueler" está dirigido por un grupo de la Universidad de Warwick, y cuenta con una financiación comunitaria de 1.620.000 euros, que aporta el Programa de

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

9

Page 10: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del V Programa Marco de la UE. Se trata, en suma, de proporcionar una fuente limpia y eficiente como el hidrógeno, a gran escala y empleando la infraestructura existente. La cuestión es cómo facilitar un suministro eficaz de hidrógeno para sus células de combustible. El equipo de Warwick, que cuenta con socios en Francia, Italia, Noruega y el Reino Unido, estima que, con la ayuda de la nueva tecnología, la infraestructura ya existente aportará la respuesta. Se trataría de combinar una tecnología innovadora de intercambio de calor y presión dentro de un reactor compacto con catalizadores nanocristalinos recubiertos, de última generación, que incrementan en gran medida la eficiencia de las reacciones.Es verdad que ya existen grandes instalaciones que producen hidrógeno a partir del gas natural. Pero se trataría de que pudiera producirse en las propias gasolineras, con un reactor del tamaño aproximado de una cama de matrimonio, que pueda integrarse en las estaciones de servicio y que pueda producir hidrógeno de forma rentable y con diferentes niveles de pureza. Si la tecnología pudiera hacerse aún más compacta, quizá en el futuro podría ser instalada directamente en los motores, a bordo de los automóviles. Según los responsables del proyecto Hydrofueler, que concluirá a finales de 2005, la misma tecnología podría emplearse con fuentes de energía, por ejemplo los biocombustibles.Más información:Ashok Bhattacharya, Director Warwick Process Technology Group. University of WarwickTel: 024 76 524201. Móvil: 07887 505057Ashok.Bhattacharya@warwick.ac.ukwww.communicate.warwick.ac.uk/index.cfm?page=pressrelease&id=887

03/03/03

Llega el primer scooter de hidrógenoEl ingeniero alemán Josef Zeitler ha desarrollado el primer ciclomotor del mundo propulsado con hidrógeno como combustible después de 10 años de investigación.

El motor del "scooter" es de dos tiempos, tiene una cilindrada de 50 centímetros cúbicos y es alimentado con el hidrógeno almacenado en un depósito sometido a una presión de 50 bares.En caso de accidente, el depósito se congela, lo que impide que se produzcan fugas de combustible y una explosión del hidrógeno, señala Zeitler, que es propietario de Independent Energy Systems (Inensy), la firma que comercializará el scooter.El ciclomotor, que ha sido aprobado por la inspección técnica alemana T.U.V., tiene una autonomía de 100 kilómetros y puede alcanzar una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, sin necesidad de mantenimiento del motor.Más información: www.inensy.de

Europa apoya los primeros pasos para que El Hierro sea 100% renovableEl Hierro se convertirá en una de las primeras islas a nivel mundial que se autoabastecerá de energía con recursos naturales, después de que la UE haya decidido cofinanciar el proyecto de consturir en la isla canaria la central hidroeólica aislada más grande jamás planificada.

Europa ha decidido cofinanciar el proyecto "Implementation of 100% RES Project for El Hierro Island Canary Island - (Main Action: Wind-Hydro Power Station ) First Phase", que fue presentado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) a la última convocatoria de energía del V Programa Marco de la Comisión Europea, y del que ya se tiene el contrato de la misma.En este proyecto, el ITC participa como coordinador del mismo y junto a él figuran otros socios entre los que destacan: National Technical University of Athens (NTUA) de Grecia; E4tech, de Suiza; Agência Regional da Energia e Ambiente da Região Autónoma da Madeira (AREAM), de Portugal; Regional Energy Agency of Crete (REAC), de Grecia; INSULA (The International Scientific Council for Island Development), de Francia y el Cabildo de El Hierro.

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

10

Page 11: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

Este proyecto permitirá dar los primeros pasos en la construcción de la central hidroeólica de El Hierro, de manera que el viento proporcionará casi toda la electricidad que la isla necesita, directamente a través de la energía producida por sus aerogeneradores o bombeando agua hasta un embalse situado a 700 metros; agua que será utilizada en una central hidroeléctrica cuando el viento escasee.El proyecto abarca otras tareas para impulsar el uso de las energías renovables en Canarias. Entre ellas, el desarrollo de campañas de sensibilización y formación de la población local; la puesta en marcha de un programa de energía solar cuyo objetivo es instalar 500 m2 de paneles solares hasta el año 2008; y el desarrollo y puesta en marcha de otro programa denominado "Tejados Fotovoltaicos" , cuyo objetivo es instalar 50 kWp en edificios públicos hasta 2008.Estas acciones se complementarán con el estudio de viabilidad de sistemas de biogás y biocombustibles y desarrollo y puesta en marcha de un programa de divulgación de resultados a nivel internacional que incluirá la visita de grupos de técnicos de todo el mundo a la isla de El Hierro. Asmismo, incluye la identificación de otras islas situadas en distintas partes del mundo en las que se considere adecuada la instalación de centrales hidroeólicas de características parecidas a la de El Hierro.Más información: www.itccanarias.org.

02/03/03

30.379 MW eólicos en el mundo en 2003 En 2002, la capacidad mundial de producción de electricidad generada por turbinas eólicas creció un 24,9 %. Las primeras cifras disponibles anuncian 6.066 MW adicionales durante el año 2002, con lo cual la potencia mundial alcanza 30.379 MW, de acuerdo con el último barómetro EurObserv´ER

Los 30.379 MW instalados en todo el mundo hacen posible el suministro de electricidad a cerca de 17 millones de hogares, señala EurObserv´ER, organización que publica de manera periódica barómetros en los que se refleja la actualidad de las energías en el mundo y en Europa. La Unión Europea alcanzó un nuevo récord de instalación durante el año pasado. Ésta representó un 85,9 % de la potencia mundial instalada recientemente (comparado con apenas un 8 % en Estados Unidos), es decir, una potencia adicional de 5.211 MW. Alemania se sitúa, una vez más, como el mercado más importante a escala mundial con 3.247 MW adicionales en 2002, elevando así la potencia total de su parque eólico a 12.001 MW. España, con 4.830 MW, ocupa el segundo lugar, En cuanto a producción industrial, Dinamarca cuenta con tres fabricantes de aerogernadores clasificados entre los 10 primeros del mundo y España con dos (Gamesa y Made). No obstante, Alemania continúa siendo el mercado más grande del sector eólico. En este país, el volumen de ventas de dicho sector fue de 3.500 millones de euros en 2002. En lo relativo a empleo, la EWEA (asociación europea de la energía eólica) estima que en 2001 unas 70.000 personas estaban empleadas en el sector eólico en todo el mundo.

La oficina de estudios danesa BTM Consult prevé para el año 2010 una potencia total de en torno a 90.000 MW, mientras que el Libro blanco de la Comisión Europea había previsto 40.000 MW, un objetivo que podría alcanzarse ya en el año 2006.

Potencia eólica en el mundo a finales de 2002 (en MW)

Zona geográfica 2001 2002 Capacidad instalada en 2002 Crecimiento (%)

Unión Europea 17.120 22.331 5.211 30,4 %Resto de Europa 129 227 98 76%

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

11

Page 12: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

Total Europa 17.249 22.558 5.309 30,8%Estados Unidos 4.245 4.708 463 10,9%Canadá 207 221 14 6,8%Total América del Norte 4.452 4.929 477 10,7%India 1.507 1.702 195 12,9%China 399 399 0 0%Japón 300 351 51 17%Otros países de Asia 14 14 0 0%Total Asia 2.220 2.466 246 11,1%Resto del mundo 392 426 34 8,7%

Total Mundo 24.313 30.379 6.066 24,9%

El barómetro eólico EurObservER completo está disponible en: www.eufores.orgPara más información: [email protected]

28/02/03Diario Sur: RINCÓN DE LA VICTORIA-Una ordenanza municipal obliga a los promotores a instalar energía solar en las viviendas nuevas. La corporación respalda por unanimidad esta medida. El Ayuntamiento no descarta costear parte de los sistemas.

25/02/03

Nueva línea de crédito para las renovablesEl secretario de Estado de Energía, José Folgado, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Ramón Aguirre, han firmado una nueva línea de financiación de proyectos de energías renovables por un importe, para este año, de 179,7 millones de euros.

Este es el tercer ejercicio consecutivo en el que el IDAE y el ICO suscriben líneas de financiación para proyectos de energías renovables. El convenio se enmarca en las actuaciones previstas en el Plan de Fomento de las Energías Renovables, cuyo objetivo es lograr que el 12% de la energía primaria de España proceda de fuentes renovables en 2010.Podrán beneficiarse de esta línea de crédito las personas, físicas o jurídicas, que deseen financiar proyectos de aprovechamiento de fuentes renovables de energía o mejorar su eficiencia energética.El Ministerio de Economía trabaja en la actualidad en un plan de ahorro energético para el periodo 2003-2012, bautizado como Estrategia de Eficiencia Energética. El departamento también está elaborando una metodología de tarifas eléctricas para el régimen especial, capítulo en el que están incluidas las energías renovablesMás información: www.idae.es

La industria solar europea se encuentra con la política en la estec2003Entre el 26 y el 27 de junio de este año tendrá lugar en Friburgo (Alemania), la primera conferencia europea de energía solar térmica, estec2OO3, paralelamente a Intersolar, la feria de energía solar más grande de Europa.

21/02/03

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

12

Page 13: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

La electricidad en régimen especial durante 2002 aportó a la red un 3% más que en 2001La Comisión Nacional de Energía ha hecho público un informe sobre las compras de energía al régimen especial, donde se encuentran las renovables y la cogeneración. Estos generadores vertieron durante el año pasado 32.112 GWh a la red española, un 3% más que en 2001.

La comisión de Industria de la Eurocámara aprueba la Directiva de biocarburantesLa comisión de Industria y Energía del Parlamento Europeo aprobó ayer en segunda lectura con 43 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, la propuesta de Directiva para fomentar el uso de los biocarburantes, de forma que su utilización alcance el 2% de la gasolina o el diésel en el año 2005 y el 5,75% en el 2010.

El primer surtidor de biodiesel se abre en la localidad de Tárrega, en LleidaUna gasolinera de Tárrega, en Lleida, sirve desde ayer biodiesel a cualquier automovilista que quiera llenar su depósito. Es el primer surtidor de España de estas características, lo que marca un hito en la implantación de los biocombustibles en nuestro país.

Ayer fue inaugurado el primer surtidor de España que suministrará al por menor biodiesel fabricado en parte con aceites de origen vegetal. Se encuentra en la gasolinera Petromiralles, situada muy cerca de la salida de la Nacional-II, al borde de la carretera C-14, de Reus a Andorra, dentro del término municipal de Tárrega, en la provincia de Lleida. La empresa propietaria del surtidor tiene previsto abrir en Cataluña otros cinco nuevos dispensadores de este carburante. Concretamente en las localidades de Figueres, Igualada, Vilafranca del Penedés, Cercs y también en la zona portuaria de Barcelona. El biocarburante que se añade a este tipo de combustible procede básicamente de aceites vegetales o de plantas oleaginosas, como es el caso de la soja, el girasol y la colza.En el acto de inauguración estuvo presente el director general de Energía de la Generalitat, Albert Mitjá, quien dijo que "éste es el primer proyecto a escala comercial en el que se presta la utilización de biocarburante para la flota de vehículos privados de nuestro país, al que puede acceder cualquier tipo de vehículo alimentado con gasóleo y que se extenderá a otras gasolineras de Cataluña, para poder utilizar una mezcla de gasóleo con biocarburante y que básicamente tiene su origen en aceites de carácter vegetal". Según Albert Mitjá, "el objetivo es que, de aquí al año 2010, siguiendo las directivas europeas, consigamos que el 8% de todo el gasóleo

que se consume en Cataluña sea biodiesel". El biodiesel es un carburante derivado de aceites vegetales o animales, virgen o reciclado. Es, por tanto, una fuente de energía renovable y biodegradable que puede ser usado con total garantía en motores diesel y que, al contrario que los hidrocarburos, no contribuye al efecto invernadero. El biodiesel de Tárrega procede de la planta de producción Stocks del Vallés, en Montmeló

(Barcelona), una empresa participada por el Institut Catalá de Energía de la Generalitat (ICAEN). En el transcurso del próximo trimestre esta prevista la puesta en marcha de la segunda planta de producción de biodiesel de la empresa BIONER Europa, S.L., que se está construyendo en Reus (Tarragona), con una producción de 50.000 Tm., trabajando a partir de aceites reciclados y oleínas.Más información: www.petromiralles.com, www.icaen.es

20/02/03

Barcelona ahorra un millón de euros gracias a la energía solar La ciudad de Barcelona ha ahorrado un millón de euros en energía desde agosto del 2000, cuando entró en vigor la ordenanza solar. Gracias a ella, el 80% de las nuevas viviendas construidas en la ciudad disponen de colectores solares térmicos, según ha informado la teniente de alcalde del Ayuntamiento, Imma Mayol.

La normativa solar, pionera en España, obliga a que los edificios de nueva construcción, los que se reformen o rehabiliten y los que cambien de uso incorporen captadores de energía solar para calentar al menos un 60% del agua de uso sanitario.Mayol informó de que el 80% de las viviendas construidas en Barcelona desde entonces, unos 4.000 hogares, disponen de placas solares térmicas. Antes de la entrada en vigor del texto, Barcelona contaba con 1.650 metros cuadrados de placas solares, (1,1 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes). Hoy, la

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

13

Page 14: “ACCIÓN SOLAR” CONTRA LA GUERRA · Web viewNo se han descuidado otros detalles como la boca de llenado del depósito de combustible, de acero inoxidable, y en el que se almacena

NOTICIAS SOLARES 33 Boletín Electrónico de Acción Solar de la Región

de Murcia

ciudad cuenta con 14.027 metros cuadrados, lo que equivale a un metro cuadrado por cada 100 habitantes.Esta cifra supone un ahorro energético de unos 11.222 MW anuales, el equivalente al consumo de agua caliente al año de 20.000 habitantes, o el de nueve hospitales como el del Vall d'Hebron, señaló la concejala.Mayol aseguró que los constructores que mayores reticencias expresaron ante la ordenanza ahora "valoran los efectos positivos", mientras que los usuarios de las placas expresan "su satisfacción, tanto por el ahorro en las facturas como "por contribuir a la mejora ambiental de la ciudad".Más información: www.bcn.es

17/02/03

APPA alerta sobre la rentabilidad del negocio eólicoEl sector eólico facturó el pasado año 695 millones de euros, un 57% más que en 2001. Sin embargo, de acuerdo con un estudio realizado la Asociación de Productores de Energías Renovables-APPA, el negocio eólico en España empieza a dejar de serlo ante los costes cada vez mayores que tienen que soportar los promotores.

"En las nuevas condiciones, la inversión necesaria para instalar un parque eólico crecerá a 1 millón de euros por MW desde los actuales 955.000 euros, lo que significa tasas internas de retorno de entre 7,59-8,75% para 2.500 horas de viento y de 5,42-6,57% para 2.200 horas", explicó Albiol.

Ante esta situación, APPA reclama al Gobierno ese marco tarifario estable, la agilización de los trámites a las distintas administraciones y que no se grave a los promotores con costes que no le corresponden.

Los números de la eólicaEstos son otros datos recogidos en el estudio elaborado por APPA

•Las empresas del sector eólico invirtieron el año pasado 1.465,9 millones de euros para instalar 1.535 MW adicionales, lo que eleva la potencia eólica instalada y operativa a finales de 2002 a 4.830 MW.

• El 80% (1.172,7 millones de euros) de la inversión realizada en 2002 en la construcción de parques eólicos se financió con créditos bancarios. El 20% restante se hizo con recursos propios.

•Desde que se empezaron a construir parques eólicos en España, la inversión acumulada asciende a 4.612,6 millones de euros.

• Durante 2002, los parques eólicos produjeron 9.120 gigavatios/hora de energía eléctrica, lo que supuso una facturación de 694,9 millones de euros, tomando como referencia un precio de 7,62 céntimos de euro por kilovatio/hora. En 2001, los parques eólicos generaron 6.600 gigavatios/hora y su facturación fue de 441,5 millones de euros, con un precio de referencia de 6,69 céntimos de euro por kilovatio/hora.

• Una instalación eólica tipo de 25 MW requiere una inversión de entre 955 y 1.003 euros por kilovatio y tiene una vida útil de 20 años si se hacen reinversiones en máquinas y de 15 años en caso contrario. La inversión se amortiza en 12,5 años de forma lineal.

Más información: www.appa.es

Islandia se lanza a la economía del hidrógenoEl próximo día 24 de abril, fecha en que Islanda celebra su tradicional feria del "Primer día del Verano", será inaugurada en la capital, Reyjavik, la primera estación de abastecimiento de hidrógeno en Europa.

Acción S lar de la Región de MurciaC/ Sebast ián Gálvez Arce-9, 30.570 S. José de la Vega (Murcia) Tel: 627584022, E-mail: [email protected] , web: http://usuarios.tripod.es/accion_solar/index.htm

14