acción comunitaria para la lectura y seguridad …...en septiembre de 2013, la agencia de estados...

40
Cuentos y narraciones de la niñez multicultural de la Costa Caribe Sur de Nicaragua Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad (CARS) Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad (CARS) (505) 2572 1965 [email protected] proyectocars Bo. Central, frente al Colegio San José. Bluefields, RACCS, Nicaragua. CUENTOS Y NARRACIONES DE LA NIÑEZ MULTICULTURAL DE LA COSTA CARIBE SUR DE NICARAGUA CARS

Upload: others

Post on 06-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Cuentos y narracionesde la niñez multicultural de laCosta Caribe Sur de Nicaragua

Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad (CARS)Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad (CARS)

(505) 2572 [email protected]. Central, frente al Colegio San José. Bluefields, RACCS, Nicaragua.

CUEN

TOS Y

NAR

RACI

ON

ES D

E LA N

IÑEZ

MUL

TICU

LTUR

AL D

E LA C

OST

A CAR

IBE S

UR D

E NIC

ARAG

UA

CA

RS

Page 2: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Cuentos y narracionesde la niñez multicultural de laCosta Caribe Sur de Nicaragua

Page 3: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

PRESENTACIÓNLa niña lectoraLa niña que le gustaba leerAnita y el libro perdidoLa niña que quería encontrar un libroUn sueño hecho realidadEl libro de mi sueñoEl libro moradoEl libro orgullosoEl libro mágicoLa ranita lectora La niña que soñaba en ser científicaEl lindo jardínEl osito YoguiEl osito del bosqueLa fruta de pan guapeEl niño y el pezEl PanEl valor de la familia y el trabajo unidoLa niña y la naturalezaJack el exploradorLa abejita perdidaAdriana y el perro TonBahía de BluefieldsEl paisaje de BluefieldsJuan y su amiga LuciLa montañaLa ardilla y el conejoLa prueba de la amistadSara y Lucía: Un cuento sobre sinceridadLa familia felizEl hombre emprendedorLa búsquedaEl conejito perdidoGustavo alegre

La gallina y sus pollitosLa rata arrepentidaLa sirenitaPececito de coloresLa vaca y el arco irisMi vaca La EspumaEl perro que quería una amigaEl pollito CielitoEste es mi cuentoEl conejo Nicolás y el ratón JuanLa abuelita cuenta cuentosLa ratoncita AnitaComunidad Delfín DoradoEl niño felizPijama party de estrellasCuidemos el bosquePescador de la suerteLa perseveranciaAlba bajo la lluviaAna y Pedro El cumpleaños de IsabelEscuela de La CeibaJosefina, la niña felizEl balneario de ÑarisEl sueño de HerlindaEl niño rico y el niño pobreLa cabra y la tortugaLa mona traviesaMarlon y VenilliBluefields ciudad hermosaCuidemos el medio ambienteLa mariposa azulEl guardabarranco del EpCUn personaje llamado GladstonLas mariposas

123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435

3637383940414243444546474850525455565758596061626364656667686970717273

CRÉDITOS ÍNDICE

AutoresNiñas y niños atendidos por CARS

Diseño y DiagramaciónIsmael A. QuesadaYader L. Chow

IlustracionesIsmael A. QuesadaJorge Luis FernándezDáykel CardonellMario A. Rodríguez

“Cuentos y narraciones de la niñez multicultural de la Costa Caribe Sur de Nicaragua” CARS/USAID © 2017, Bluefields

Dirección Técnica

Elnell Casanova, Directora Norman Howard, Subdirector

Representante de USAID Nicaragua

Alicia Slate

Coordinación técnica y metodológica

Meyda Putchie, Gerente de Lectura y Educación Mirna Villalta, Especialista de Lectura Sara Carter, Especialista de LecturaIleana Lacayo, Especialista de ComunicaciónYorda Gómez, Especialista Movilización ComunitariaEdna Medina, Especialista de Contrataciones y SubvencionesGeorge Henríquez, Técnico en Educación y Espacios para CrecerMaría Lourdes Montiel, Especialista de Espacios para Crecer

Este documento es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo In-ternacional (USAID). El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de DevTech Systems Inc. y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos. El proyecto CARS de USAID cuenta con una política de protección de la Niñez, así con una comisión de género y prevención del delito de Trata de Personas que ha cuidado la edición de estos cuentos para no reproducir estereotipos o ideas que fomenten estos delitos; respetando la idea y creación original de los niños y niñas. También usamos un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres y por eso utilizamos enunciados no sexista.

Page 4: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems, Inc. (DevTech) para implementar el Proyecto “Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad” (CARS, por sus siglas en inglés) con una duración inicial de cuatro años de octubre 2013 a septiembre 2017, actualmente con una extensión de actividades tanto en la RACCS como en la RACCN hasta marzo 2019.

El propósito de CARS es mejorar los resultados de lectura en los primeros grados de educación primaria y contribuir a la reducción de la inseguridad ciudadana en ocho municipios de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, donde las estadísticas tanto de educación y delincuencia son notablemente de mayor consideración que los promedios nacionales.

Con el objetivo de contribuir a la mejora de destrezas en la lectura comprensiva y fluidez lectora de niñas y niños de primero a tercer grado, CARS ha implementado diferentes estrategias y metodologías que fortalezcan el aprendizaje de la lectura y escritura. Una de las estrategias es el cuento en todas sus dimensiones: oír, leer, narrar, escribir y dramatizar.

El cuento es una herramienta didáctica que permite ir desarrollando en la niñez, competencias comunicativas, argumentativas e interpretativas que serán luego la pauta para el desarrollo de habilidades fundamentales en su constante interacción con el mundo en el que es necesario tener la capacidad de leer, escribir, hablar y escuchar.

Esta es una selección de cuentos elaborados por niñas y niños de primero a tercer grado de las escuelas atendidas por CARS, Universidad de las Regiones de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN), Fundación Hermanamiento Rama (FHR), Fundación Quiero ser feliz (FQSF), Acción Médica Cristiana (AMC) y Fundación Zamora Terán (FZT), en la Costa Caribe Sur de Nicaragua, con el propósito de fomentar la creatividad de la niñez costeña.

PRESENTACIÓNCOBERTURA DE CARS EN LA COSTA CARIBE DE NICARAGUA

Page 5: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

La niña que le gustaba leer

Había una vez una niña llamada Graciela, ella tenía 7 años y desde pequeña le gustaba

leer, todos los días Graciela iba a retirar un libro de la biblioteca, a ella le gustaba leer todos los libros de la biblioteca, pero su libro favorito era La Biblia, soñaba con ser una gran lectora. Todas las tardes al regresar de la escuela venía con un libro en la mano, era muy inteligente y siempre se sacaba buenas calificaciones.

Un día le llegó una gran sorpresa, una señora de un club de lectura llegó a decirles a todos los niños sobre la gran competencia que estarán realizando en el parque.

Graciela se puso muy contenta y fue corriendo a la casa a contarles a sus padres la buena noticia de la competencia, así que, Graciela fue repasando su lectura, y llegó el día de la competencia.

Graciela estaba muy nerviosa, pero sabía que todo iba a estar bien, llegó el turno de Graciela; como estaba leyendo muy bien todo el mundo se sorprendió, después llegó la hora de decir quién es la ganadora y dijeron que la ganadora es Graciela, ella lloró de felicidad y sus padres estaban muy orgullosos de ella, entonces el juez le preguntó ¿de dónde aprendiste a leer así? y ella contestó de un amigo muy especial «el libro», el me enseñó todo lo que sé, por eso me gusta leer.

Autora:Grado:Colegio:

Kadhyan Fenton Tercero AMoravo

H abía una vez una niña lectora que iba a la biblioteca todos los días y aprendía cosas y le

contaba a sus amiguitos y se burlaban de ella porque pensaban que era aburrida.

Pero en el salón de clases era la niña que tenía las mejores calificaciones, su mamá y su maestra estaban orgullosas de ella.

Un día la niña se enfermó y la hospitalizaron, la niña se puso triste porque no podía leer sus libros favoritos.

Un día los amiguitos fueron a visitarla pero ella no quería decirles porque estaba triste, uno de ellos le llevó un libro de aventuras y le pidió que se lo leyera.

Los dos pasaron una linda tarde juntos y el niño le contó a sus otros amiguitos lo divertido que era leer.

La niña lectora

Autora:Grado:Colegio:

Roshanty JosephTercero Moravo

32

Page 6: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Había una vez una niña que quería encontrar un libro. Le dijo a su mamá que la

acompañara, entonces se fueron y de repente la niña vió un libro y lo leyó, y así ella descubrió todas las cosas que estaban en el libro.

A ella siempre le gustaba leer mucho, entonces comprendió lo importante que es leer y así descubrió maravillosas historias jamás contadas, y eso sucedió cuando la niña dedicó tiempo a leer libros.

Colorín colorado este cuento se ha acabado.

La niña que quería encontrar

un libro

Autora:Grado:Colegio:

Dielka Cayasso TerceroMoravo

Había una vez un camino muy angosto por el que pasaba muy triste una niña llamada

Anita.

Un día se le alegró el corazón al encontrarse en el camino un libro que tenía un dibujo muy bonito y letras que ella aun no podía leer.

Gracias a su libro que se encontró, sus padres le ayudaron a leer y descubrió el don del saber.

Anita le tomó mucho aprecio y terminó contando que los libros se deben cuidar porque son muy importantes, ya que en ellos se aprenden muchas cosas bonitas.

Anita y el libro perdido

Autora:Grado:Colegio:

Yelsi RodríguezSegundo Moravo

54

Page 7: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Una vez yo estaba durmiendo y soñé con un libro que se llamaba “El libro de mi sueño”.

Un día en la escuela vi que los maestros fueron en busca de libros, también llegaron unos abogados a la escuela y así pudieron construir una biblioteca con muchos libros. En la biblioteca encontré el libro de mis sueños.

El libro de mi sueño me hace creer todo con sus palabras, no solo a mí, sino a muchos en el mundo.

Mi libro soñado lo cuido mucho porque tiene palabras muy dulces para mí, me da la respuesta cuando no lo sé.

Mi libro soñado me hace sentir bien, me alegra cuando estoy triste; lo amo, lo cuido con todo mi corazón y si yo lo hago tú también deberías.

El libro de mi sueño

Autora:Grado:Colegio:

Edith Jiménez TerceroMoravo

Hace mucho tiempo en una comunidad muy lejana, vivia una familia humilde, la mamá

se llamaba Ana y el papá Pedro, tenían una hija llamada Juanita, el papá se dedicaba al cultivo de la tierra y crianza de animales y la mamá hacía tortillas con ayuda de Juanita de apenas 8 años de edad.

Juanita no iba a la escuela, no sabía leer ni escribir, pero su sueño era ir a la escuela, estudiar mucho y llegar a ser una gran veterinaria, pero su familia no contaba con los recursos necesarios para cumplirle su sueño.

Un día Juanita enfermó gravemente y tuvieron que irse al pueblo para que la atendiera un doctor, quien le tomó mucho cariño ya que era niña muy dulce.El doctor, para hacer amistad con Juanita, una mañana llegó a su cama en el hospital y comenzó a conversar con ella. -Le preguntó: ¿en qué grado estás Juanita?-, apenada Juanita le

Un sueño hecho realidad

Autora:Grado:Colegio:

Darling CayassoTercero Moravo

contestó: -no voy a la escuela-, pero ¿cómo? le preguntó el doctor, -mis padres no me pueden mandar al pueblo a estudiar-, pero tú ¿quieres estudiar? le preguntó el doctor, Juanita le contestó: -claro que sí, mi sueño es ser una gran veterinaria-, el doctor se quedó muy pensativo y decidió hablar con los padres de Juanita para ofrecerle

su ayuda incondicional; los padres muy agradecidos aceptaron su ayuda. Como primer regalo el doctor le regaló un primer libro a Juanita, titulado “Un sueño hecho realidad”, el doctor añadió: algún día podrás leer este cuento y sabrás de qué se trata. Juanita aprendió a leer y a escribir, le gustaba leer mucho en sus tiempos libres, los libros eran sus mejores amigos, inició su secundaria y cinco años más tarde ingresó a la universidad e hizo realidad su sueño, agradecida con Dios, con el doctor y con sus padres, obtuvo las mejores calificaciones y con mucho cariño conserva su primer libro de cuentos.

76

Page 8: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

El libro orgulloso

Había una vez un libro muy orgulloso que se sabía todo. Los niños y niñas siempre

llegaban a la biblioteca y lo leían, él era el preferido de todos, pero un día los niños y niñas querían leer otro libro y el libro orgulloso se puso bien triste, pero con el tiempo aprendió que todos los libros son importantes, que de cada uno de ellos aprendemos.

Autora:Grado:Colegio:

Nitza Ocampo Tercero BMoravoÉrase una vez un pequeño libro

de aventuras, el cual por ser llamado el libro morado, a nadie

le llamaba la atención, decían: ¿qué podía relatar dicho libro? si este no era muy famoso, pero al contrario, en él se relataban historias buenas y un sin número de aventuras, en las cuales aquel que lo leía quedaba encantado con las historias que este libro relataba.

Pero este libro vivía triste, porque al ver que en la biblioteca donde era su hogar, llegaban los niños y escogían otros menos a él.

Pero un día, un niño llegó a la biblioteca y en vez de escoger a los otros libros lo escogió a él, y este niño se quedó impresionado cuando vio las maravillas que este libro contaba.

El niño de lo contento que estaba comenzó a divulgar a sus padres, amigos y a las personas que miraba y luego comenzó la curiosidad de

El libro morado

aquellos que se habían dado cuenta de este libro, que era muy enriquecedor y muy sabio.

Llegaban a la biblioteca buscándolo y al igual que el niño estaban encantados de su contenido.

Autora:Grado:Colegio:

Keysha Z. Jaenstchke MairenaTerceroMoravo

El libro morado feliz y contento de que la gente lo buscaba para apreciar sus aventuras y él exclamó, que nunca será olvidado por los demás.

98

Page 9: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Había una vez en un pequeño estanque un grupo de ranitas, les gustaba leer cuentos

y fábulas, pues a ellas les parecía divertido. A la ranita Camila no le gustaba reunirse con las demás, pues decía que era aburrido leer.

La ranita lectora

Autora:Grado:Colegio:

Yelsi RodríguezSegundo AMoravo

Un día, una amiga de Camila le envió una carta diciéndole que había ganado cinco millones de córdobas, pero la ranita Camila no sabía leer ni escribir, no se daba cuenta que era millonaria.

Un día, Camila le pidió ayuda a las ranitas lectoras para saber de qué trataba la carta, éstas le dijeron ¡Camila no te has dado cuenta que eres millonaria! no sabía, pues yo no sé leer contestó; las amigas se compadecieron de Camila y decidieron ayudarla.

La ranita Camila aprendió a leer y a escribir, pudo reclamar su premio y compartió el premio con sus amigas y desde entonces se pone a leer con sus amigas lectoras.

Autor:Grado:Colegio:

Había una vez, en un lugar muy lejano en medio del bosque, una linda casita, donde vivía el

pequeño Felipe.

A Felipe le gustaba salir a jugar con los animales, lindos corderos, grandes vacas muy coloridas y mariposas.

Un día, Felipe jugando se tropezó con algo y cayó al suelo. Al levantar

El libro mágico

Kowender Casanova Tercero Moravo

su cabeza se encontró con un gran baúl, se imaginó que había un tesoro. Felipe lo abrió y adivinen qué es lo que encontró. Solo había un libro viejo. Muy triste se fue a su casa, pues en el baúl no había lo que él pensaba.

Al día siguiente cuando Felipe se despertó, rápidamente se vistió y fue donde estaba el baúl.

Tomó el libro viejo y lentamente lo abrió.Comenzaron a salir colores y sonidos. Era un libro mágico.

Felipe se dio cuenta que realmente había encontrado un gran tesoro.

¡Colorín colorado, este cuento se ha acabado!

1110

Page 10: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

El lindo jardín

Una niña llamada Mar, vivía en una casa muy, pero muy pequeña. No invitaba a sus

amigas porque no podían alcanzar en la casa y se ponían muy tristes.

Un día Mar, pidió permiso a su papá y a su mamá para ir a jugar donde sus amigas. Después de un tiempo sentia muy largo los viajes y llegaba cansada.

Un día salió por la puerta trasera de la casa para ir como siempre donde sus amiguitas. Se dio cuenta que su papá le hizo un lindo jardín con hermosas flores y plantas.

Días después llevó a sus amigas a jugar en el jardín de su casa, esto la hizo feliz.

La pequeña Mar empezó a ver el valor de todo lo que tenía de manera positiva.

Autora:Grado:Colegio:

Autora:Grado:Colegio:

Eesha UllithTerceroMoravo

Había una niña que soñaba ser científica y cuando se hizo mayor de edad le dieron una

beca para ir a la universidad de ciencia. Estaba muy emocionada porque iba a ir a la universidad que soñó desde pequeña.

Unos meses después se fue a la universidad y cuando llegó estaba muy nerviosa porque le iban a hacer una prueba de ciencia.

Cinco días después, conoció unos amigos que también apenas llegaron, así que se hicieron mejores amigos por siempre.

Unos años después, ella hizo su sueño realidad y creó muchas cosas, hizo un robot, máquina de helados, conoció al presidente e hizo muchos experimentos.

Antes de irse de la universidad recibió una carta para trabajar en un laboratorio donde estudiaban nacimiento de animales como por ejemplo: una vaca con seis patas en su espalda. Fue feliz toda su vida, pasó estudiando sobre las criaturas extrañas que estaban naciendo.

La niña que soñaba

en ser científica

1312

Ángela D. Picado CastilloSegundoMadre del Divino Pastor

Page 11: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

El oso Junior, es un osito muy bonito, bueno y respetuoso. Sus amigos y él juegan en el bosque,

durante el día se divierten mucho.Después de bañarse en el río salen a caminar y entretenerse sin dañar las plantas.

El osito del bosque

Vandellroy Hernández Segundo ASan Marcos

Los amiguitos aceptaron al puerco espín contentos hasta que la ardillita llorando dijo: cuidado con las púas del puerco espín que lastiman.

El puercoespín apenado se disculpó muy triste y se regresó a su casa. Los demás se quedaron muy tristes, menos el osito Junior, que tenía una idea para solucionar el problema. Pensó y pensó hasta que muy alegre dijo: - esperen ya vuelvo-.

El osito Junior regresó con la gorra de su papá y llamó al puercoespín, le pusieron la gorra sobre el lomo y así taparon las púas, y pudieron jugar con él sin lastimarse.

Todos estaban felices, tomados de las manos formaron un círculo y cantaron.

El osito Yogui

Érase una vez un osito que vivía en un bosque encantado, donde había animalitos pequeños,

medianos y grandes. Todos tenían una buena amistad entre sí y compartían momentos alegres. Un día el osito quería jugar con el señor ganso, pero él le tenía miedo, se alejó y se fue volando. El osito se entristeció, lloró, se fue a su casa y descansó.

Al día siguiente don pavo y doña pava prepararon una fiesta, invitaron al osito, al camaleón, al mono, al león, al ganso y a otros amigos del bosque. El cariñoso osito vio que el ganso había asistido, llegó dulcemente hasta donde él estaba y lo saludó amablemente: ¡Hola! ¿Cómo está señor ganso? El con mucho temor respondió: “No me hagas daño” y el osito dijo: no te haré daño, soy amigo de los que están en la fiesta. El ganso le dijo que le tenía miedo porque era nuevo en el bosque y era amigo de todos por ser amables, hasta del león, pero nunca había visto al osito.

Autor:Grado:Colegio:

Alexander Hernández EscotoTerceroMadre del Divino Pastor

El osito quería mostrar que era simpático y quería mostrar su amistad al ganso, así que hizo un juego para que se divirtieran.

Don ganso hizo el regalo para el ganador y doña pava lo apoyó. Después del juego, el ganador resultó ser el osito y su regalo lo compartió con

el señor ganso, le dijo que no quería ser su enemigo, si no su amigo. El ganso aceptó y no tuvo más miedo al osito y desde ahí su amistad empezó.

El bosque donde vivían todos, recibe los frutos de la primavera, los árboles se hacen frondosos, las flores brotan y los frutos abundan. El osito llegó a ser un buen amigo con el ganso y éste le puso por nombre Yogui, por ser un osito dulce, cariñoso y amigable.

Un día llegaron nuevos vecinos al bosque y el oso Junior salió a darles la bienvenida e invitó al puercoespín más pequeño, para jugar junto con los demás animales.

1514

Autor:Grado:Colegio:

Page 12: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

El niño y el pez Autora:Grado:Colegio:

Jiliam Janeska AlarcónSegundo Madre del Divino Pastor

En una finca muy lejana vivia una señora con sus cinco hijos. Un día uno de sus hijos se fue al río,

cuando de repente vio saltar un gran pez y se alegró tanto que se puso a reír.

Entonces pensó en atraparlo, buscó una malla y la tiró al agua, cuando lo tenía lo llevó donde su mamá, lo cocinó y comieron todos sus hermanos.

La fruta de pan guape

Autor:Grado:Colegio:

Heyman Naheth Valle CaleroSegundo Madre del Divino Pastor

Había una vez un campesino que plantó cinco árboles de fruta de pan. Solo tres

nacieron y de los tres uno de ellos fue el que dio una fruta de pan guape, en su segunda cosecha.

El campesino asustado y sorprendido por el tamaño de esta, decidió cortarla y exhibirla en una feria campesina por su tamaño, que era el doble de grande que una fruta de pan normal.

Un niño que andaba con su papá en la feria, la miró, la agarró y preguntó cuanto costaba y el campesino contestó: ochenta córdobas por su tamaño, porque es como que compre dos frutas de pan. ¿Y a ti te gusta comerla? Preguntó el campesino y el niño respondió: Sí y más me gusta, si la hace en rondón, conservada con coco o en atol.

Se llevaron la fruta de pan guape y el fin de semana cocinaron el rondón. El domingo llegaron de visita una tía con sus hijos e hijas y así toda la familia se reunió a disfrutar de este sabroso platillo costeño.

1716

Page 13: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

El valor de la familia y el trabajo unido

Érase una vez una familia muy humilde que vivían en el campo, formada por papá, mamá y sus

dos pequeños hijos: una niña llamada Sury de cuatro años y un niño llamado Franco de ocho años.

Un día cuando su papá llegó al trabajo, su jefe le dijo que ya no lo necesitaban y lo despidió. Muy triste se fue a su casa.

Pasaron los días y no logró conseguir trabajo para mantener a su familia. Los niños le decían que no se preocupara, que ellos le ayudarían a trabajar.

Un día los niños salieron de la casa a hacer un mandado para mamá, al regresar se encontraron con una

Autor:Grado:Colegio:

anciana que estaba sentada junto al camino descansando y los niños le preguntaron si le ayudaban, ella les contestó que sí, que le ayudaran a llegar a su casa.

El niño y la niña, muy amablemente la tomaron de las manos y la acompañaron a su casa. La anciana agradecida les regaló unas semillas y les dijo que las sembraran y las cuidaran. Ellos al llegar a su casa, les contaron a sus padres lo que sucedió y juntos sembraron las semillas.

En pocas semanas se convirtieron en una gran hortaliza donde había tomates, chiltomas, lechugas, papas y repollos.

Desde entonces trabajan todos juntos, venden el producto y nunca les falta nada, gracias a esa buena anciana, a la bondad de los niños y al trabajo de la familia. Ellos viven cada día mejor, mejor y mejor.

El Pan

Cierta vez, Pablito oyó decir que el pan salía de la tierra y que cuando se le pedía a la tierra,

todo era cuestión de tiempo y un poco de trabajo. Muy entusiasmado Pablito, se encontró con otros niños y todos se pusieron a cavar la tierra en el jardín.

Al cabo de un rato lograron abrir un hoyo bastante hondo, pero del hoyo no salía más que tierra y algunas piedras, no se veía el pan. Entonces los niños le dijeron a Pablito que era un mentiroso.Pablito se puso muy triste y se fue a decirle a su mamá lo que pasaba. Ella entonces lo tomó de la mano y lo llevó donde estaban sus amigos.

Al llegar la mamá les dijo: “el pan no sale de un hoyo sino de la tierra”. En la tierra se siembra el trigo y lo convierte en harina; luego el panadero echa agua, la convierte en masa, la corta en pedazos pequeños, lo echa al horno y después de un rato, sale convertido en pan.

Autora:Grado:Colegio: Madre del Divino Pastor

Abigail Alexandra JaraSegundo

1918

Richard Alfonso CalderónSegundo Madre del Divino Pastor

Page 14: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

2120

Jack el explorador

Había una vez un niño llamado Jack. Le gustaba jugar y explorar, de pronto se

encuentra con un gran lago. Desde entonces él juega al lado del lago y después regresa a su casa.

Un día Jack regresó a ver el lago, cuando regresó el lago estaba totalmente seco, entonces Jack se puso a llorar.

Después buscó agua en su casa para echarle un poquito al lago, él se quedó esperando a que el agua suba, hasta que llegó la noche, luego él se fue a su casa.

Y al día siguiente Jack vio que el agua del lago había subido más de lo normal y se puso feliz y se quedó jugando en el bosque.

¡Colorín colorado, este cuento se ha acabado!

Autor:Grado:Colegio:

La niña y la naturaleza

Había una vez una niña llamada Margarita que todos los días salía de su escuela a observar

los árboles, mariposas, pájaros y todo lo que había a su alrededor.

Todos los días hablaba con sus amiguitos de la escuela para que no mataran a los animalitos, cuidaran de ellos y de las plantas.

Ella les dice: miren las flores que lindas, echémosle agua y digamos a otros niños que las cuiden, ya que las flores dan alegría por sus colores.

Su mamá y su papá ayudaban a la niña a dar el mensaje a otros niños y niñas de su comunidad, que la naturaleza se debe cuidar, porque nos da aire.

Yasandra Martínez VillegasPrimero Madre del Divino Pastor

Autora:Grado:Colegio:

Liam Ethan Ferretty ColladoPrimero Madre del Divino Pastor

Page 15: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Adriana y el perro Ton

Una niña llamada Adriana tenía un perro llamado Ton.

Un día Adriana fue a comprar a la venta y el perro fue detrás de ella, pero Adriana no se dio cuenta. El perro se distrajo y en el camino se perdió.

Cuando la niña se dio cuenta de lo que había pasado, lo buscó y lo buscó, pero no lo encontró y se puso muy, pero muy triste.

Un vecino que vive muy cerca de la casa de Adriana vio a Ton, lo agarró y decidió ir a dejarlo a su casa.

Cuando Adriana miró a Ton se puso muy feliz.

Autora:Grado:Colegio:

Indania PondlerPrimero Madre del Divino Pastor

La abejita perdida

Había una vez una abejita que se quedó dormida en el bosque con sus compañeros, cuando

escucharon un ruido tenebroso, todos se asustaron y se marcharon dejando a la abejita dormida; cuando despertó y no miró a nadie, pegó un grito muy fuerte que se escuchó en todo el bosque. Preguntándose a sí misma: ¿dónde estoy? ¿y mis amigos dónde están?

Fue en ese momento que se puso muy triste y desesperada que decidió partir para ver si encontraba a sus amigos y empezó a gritar: ¿dónde están?, ¿dónde están? Pero nadie respondía, hasta que al fin observó una luz a lo lejos y se dirigió hacia ella y con mucha suerte vio que eran sus amigos.

Al final todos contentos decidieron en ese momento, hacer una fiesta para celebrar el encuentro de la abejita perdida y es así que termina este cuento, pero al final en armonía.

Autora:Grado:Colegio:

Deysi Kareli Paiba TalaveraSegundo Madre del Divino Pastor

2322

Page 16: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

El paisaje de Bluefields

Había una vez un lugar llamado ciudad de Bluefields, que se caracteriza por tener un

paisaje hermoso, con un sin número de pobladores y vegetación muy variada.

Autora:Grado:Colegio:

de la naturaleza como: el clima, la vegetación, los animales y el agua.Pero hace muchos años atrás cada uno de los pobladores hemos ayudado a ir destruyendo poco a poco ese paisaje agradable, hermoso, con una gran vegetación, con agua, ríos, lagos y lagunas que sirven para un sin número de actividades humanas y materiales.

El paisaje de la comunidad y el medio ambiente pide ayuda, dice: - Te dejaré beber o consumir mis aguas, si tú prometes cuidarme, igual todo lo que es el medio ambiente. Así podré vivir feliz, ya que tengo miedo de desaparecer y que todo se seque. -

Los pobladores hicieron una reflexión y respondieron: está bien, de hoy en adelante cuidaremos los paisajes y el medio ambiente, porque no queremos morir de sed, no cortaremos los árboles, no ensuciaremos los ríos y arroyos, lo vamos a cuidar y así vivirán más felices.

Deciden proclamar y realizar un anteproyecto de la autonomía, ya que, por la naturaleza de la comunidad, se consideraban paisajes de herencia cultural, que se decía que era producto

Bahía de Bluefields

Un buen día de verano unos niños y niñas bañándose en la bahía, se dieron cuenta que

estaba muy sucia, llena de botellas, latas y plásticos de toda clase y tamaño. También se dieron cuenta que algunos animalitos pequeños que habitaban en la orilla de la bahía, se morían por la alta contaminación del agua, causada por la basura que todos depositamos en ella. Los niños y niñas que se bañaban en esas aguas se enfermaban de picazón en la piel.

Y pensaron: ¿Qué hacer? Y lo que hicieron fue invitar a otros niños y niñas para hacer un día de limpieza, para no volver a enfermarse cuando se bañen en la bahía. Y eso fue lo que sucedió.Los días siguientes comenzó a llegar más gente a la bahía, más niños y más jóvenes a ver como después de la limpieza, el agua está cada día más clara. Era tan clara el agua que las familias con los niños llegaban a bañarse con confianza porque el

Autora:Grado:Colegio:

Vida María MontoyaTercero Madre del Divino Pastor

agua ya era sana. En lo más profundo de la bahía crecían peces grandes y pequeños, los cuales eran pescados por las familias de Bluefields para alimentarse.

También había peces peligrosos, pero las personas sabían cómo controlarlos sin hacerles daño.

Para finalizar pusimos varios carteles y pancartas con recomendaciones de cómo mantener limpia la Bahía.

¡Colorín colorado, este cuento ha terminado!

2524

Nadelsha Y. Oporta JarquínTercero Madre del Divino Pastor

Page 17: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

La montaña

En una mañana lluviosa salimos al campo con mis amigos y el señor que cuida la finca que está en

una montaña. La montaña es espesa y los árboles no dejan ver el horizonte, ya que son muy altos y cargados de grandes ramas y muchas hojas.

Íbamos caminando, cuando de pronto vimos en la montaña un hermoso venado, cuando nos vio, salió dando saltos.

En esta montaña hay muchos animales como zorros, aves, serpientes y venados. En la finca también hay animales domésticos como vacas, gallinas, pollos, patos, árboles frutales y un hermoso río.

Cuando vamos a la finca salimos a la montaña a disfrutar el aire fresco que se siente bajo los árboles.

¡Sembremos árboles que cada día ellos nos dan la vida!

Autor:Grado:Colegio:

Juan y su amiga Luci

En un pueblo muy lejano vivía un niño llamado Juan que tenía una perrita llamada Luci. Cuando

Juan iba al bosque, Luci muy contenta le acompañaba.

Una mañana salieron de paseo al bosque a disfrutar de la naturaleza y del canto de los pájaros.

Luci compartía un día muy feliz junto a su amigo Juan.

2726

Jonatán G. Centeno GonzálezSegundoMadre del Divino Pastor

Cleyrin Romero EspinozaSegundoMadre del Divino Pastor

Autora:Grado:Colegio:

Page 18: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

La prueba de la amistad

Había una vez un ratón que era muy inteligente y un gato alegre y juguetón que eran

muy buenos amigos. Un día el ratón se sentía muy triste porque el gato le dijo que ya no podían seguir siendo amigos.

El ratón muy triste por la decisión del gato salió al bosque a pensar, en un comienzo se encontró con una hormiga que llevaba alimentos.

El ratón muy cuidadoso decidió seguirla para ver donde vivía y al llegar a su destino, el ratón se quedó admirado de ver el orden en que trabajaban y vivían las hormigas.

La hormiga se dio cuenta de la presencia del ratón y lo invitó a pasar a su colonia, el ratón muy halagado y agradecido sonrió, dijo gracias y pasó.La hormiga le ofreció cena al ratón porque ya era de noche y éste ansioso por saborear que comería, decidió quedarse la noche entera.

Autora:Grado:Colegio:

Ya me di cuenta que tú piensas que yo me robo la comida de la casa, pero no soy yo, son las hormigas, son muchas, tienen una gran colonia y necesitan alimentarse. Tú y yo podríamos ayudarles para que ellas no tengan necesidad de robar en nuestra casa y seamos una gran familia.

Una vez servida la comida, el ratón se dio cuenta por qué el gato ya no quería ser su amigo y era porque pensaba que el ratón se robaba la comida de la casa.Entonces el ratón salió corriendo de regreso a casa a buscar a su amigo, al encontrarlo le dijo: te perdono por no haber confiado en mí y decirme que fue lo que pasó.

La ardilla y el conejo

Autor:Grado:Colegio:

Había una vez un conejito y una ardilla, eran muy buenos amigos y siempre andaban

juntos por el bosque.

Un día el conejito salió solo y se encontraba en peligro, ya que el tigre se lo quería comer, pero su amiga la ardilla al ver que nunca regresó, salió a buscarlo.

Al llegar al bosque vio que su amigo conejo estaba en peligro, entonces llamó la atención del tigre y éste lo empezó a seguir y se subió a un árbol a la rama más alta, entonces no lo alcanzó.

Cansado el tigre de esperar se aburrió y se fue.

El conejo muy agradecido con su amiga ardilla le prometió nunca salir solo ni separarse de ella.

2928

Danixa I. López MolinaresSegundo Madre del Divino Pastor

Claudio A. Hernández HerreraSegundo Madre del Divino Pastor

Page 19: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Érase una vez dos niñas muy amigas llamadas Sara y Lucía. Se conocían desde que eran muy

pequeñas y compartían siempre todo, la una, con otra.

Un día Sara y Lucía salieron de compras. Sara se compró una camiseta y le pidió a su amiga Lucía su opinión. Lucía sin dudarlo dos veces le dijo que no le gustaba como le quedaba y le aconsejó buscar otro modelo.

Autora:Grado:Colegio:

Heyshell T. Cabrera CisneroSegundo Madre del Divino Pastor

Entonces Sara se sintió ofendida y se marchó llorando de la tienda, dejando ahí a su amiga. Lucía se quedó muy triste y apenada por la reacción de su amiga.

Ella no entendía por qué se había enfadado si le había dicho la verdad.

La familia feliz

Había una vez una familia de escasos recursos, pero, aun así, vivían muy felices. Un día el

niño más pequeño se enfermó y como vivían en un pueblo chiquito, largo de la ciudad, se les hacía muy difícil llevarlo a un hospital.

Autor:Grado:Colegio:

Adowrin Adonis GarcíaSegundo Madre del Divino Pastor

Su mamá y su papá muy preocupados hacían todo lo posible para que el niño se curara. Pero el niño, cada día empeoraba más.

La mamá y el papá decidieron buscar la manera de llevar al niño a un hospital, pero como vivían tan largo, no sabían qué hacer para llegar al hospital. Ellos solo le pedían a Dios que su hijo se salvara.

De pronto llegó al pueblito una brigada de médicos, que traían muchos medicamentos y así pudieron atender al niño a tiempo.

El enfermito mejoró rápidamente y siguieron siendo la familia feliz y le agradecieron a Dios todos los días, por haber salvado al niño.

Al llegar a casa, Sara le contó a su madre lo sucedido y su madre le hizo ver que su amiga solo había sido sincera con ella y no tenía razón para enfadarse con ella.

Al día siguiente fue corriendo con una gran sonrisa. Desde entonces, las dos amigas entendieron que la verdadera amistad se basa en la verdad.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

3130

Sara y Lucía: Un cuento sobre

sinceridad

Page 20: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

La búsqueda Autor:Grado:Colegio:

Había una vez, en una ciudad que se llamaba Malasia, había un orfanato muy grande

porque habían muchos niños por la guerra.

Allí estaban dos hermanos, uno se llamaba Nathan y el otro Sam y se querían.

Un día decidieron escapar. Caminaron y caminaron por muchos días con sed y mucha hambre.

Vieron de lejos una sombra de algo que se parecía a un monstruo y se asustaron mucho, pero la sombra se acercó a ellos, era un hombre, que al acercarse les dijo: No tengan miedo porque yo soy su papá. Y celebraron porque habían encontrado a su papá.

El hombre emprendedor

José era un hombre pobre que vivía en el bosque en una casa pequeña echa de maderas y palmas,

alrededor de ella tenía un cultivo de plantas de café, el que cuidaba todos los días con amor y esmero.

Su esfuerzo lo vio recompensado al ver los frutos que cada planta tenía.

Un día decidió recolectar los frutos y se dirigió al pueblo a buscarle venta, pensando que con el dinero que recibiera compraría un poco de alimento, una gallina y un gallo para tener seguro el huevito diario, pero después pensó que el huevito lo guardaría para poder conseguir nuevos pollitos y lograr tener una granja hermosa de pollitos.

Cuando llegó al pueblo El Diamante, se fue a caza de Don Pedro, comerciante conocido y de buen corazón, a ofrecerle su cosecha de café.

Autor:Grado:Colegio:

Ángel S. Morales P.Segundo Madre del Divino Pastor

Don José mientras caminaba por las calles del pueblo, se encontró con una vieja amiga, de la cual él estuvo enamorado, platicaron largo rato y recordaron lo bonito que fue su infancia. Ana y José se despidieron y quedaron en volverse a ver.

José llegó a la casa de Pedro, quién lo recibió muy amable. Don Pedro admirado del espíritu de superación, le aconsejó: el que ahorra siempre tiene dinero y logra superarse. José se fue muy contento a su casa pensando en lo que le había pasado en el pueblo.

Siguiendo los consejos de Don Pedro y con mucho esfuerzo, José logró cumplir sus sueños de tener una finca con un hermoso gallinero.

3332

Dylan Josué Prado MoragaTercero Madre del Divino Pastor

Page 21: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Gustavo alegre

todo, y era tan extraño que incluso se corrió el rumor de que era debido a un secreto especial y bastó que oyeran el secreto para que todo el estudiantado quedara pensativo. Un día por la tarde Gustavo invitó a merendar a don José Anselmo su profesor. Al terminar le animó a ver su habitación y al abrir la puerta, el maestro se quedó como paralizado, al tiempo que una gran sonrisa se dibujaba en su rostro.

Autora:Grado:Colegio:

Mildred Arce MartínezSegundoMadre del Divino Pastor

En la pared del fondo había una enorme pizarra con un único dibujo de miles de colores y formas que inundaba la habitación. Era el decorado más bonito que había visto. En el dibujo podía notar todo tipo de materiales y colores, siempre que con cada pequeña pieza pudiera añadir algún buen pensamiento o acción que hubiera podido contar.

El maestro se acercó a cada uno de los pequeños trazos. Se podía leer en letras finísimas: “bonito”, “alegre”, “bueno”, “motivado” y otras mil cosas positivas. Así que todos los días tengo la oportunidad de ampliar mi dibujo, comentó Gustavo con su profesor. Ahora estoy tan entusiasmado con él, que cada vez que alguien o algo me provocan alegría, diseño una nueva pieza a mi dibujo.

El conejito perdido

En una lejana aldea habitaban dos campesinos, eran hermanos muy trabajadores, su mamá y

papá murieron en un accidente. Una señora que vivía en la misma aldea los acogió en su casa hasta que se hicieron grandes y muy trabajadores. Los dos campesinos tenían muchos animales, pero lo que más les gustaba eran unos conejitos blancos que habían criado, eran tan hermosos y muy blanquitos.

Un día se les perdió un conejito, uno de los campesinos se entristeció tanto que se enfermó. El otro hermano salió a buscarlo por todos lados hasta perderse en la espesura del bosque. Pasaron muchos días y no sabían nada del conejito, ni de su hermano.

El hermano perdido, buscando su conejo se desmayó, porque no había comido nada y se sentía muy triste porque su hermano estaba muy enfermo por su conejito. En ese momento pasó una muchacha que lo

Autora:Grado:Colegio:

Isangeli Lira SozaSegundo Madre del Divino Pastor

ayudó y lo llevó a su casa. Los padres de la muchacha se asustaron mucho al ver que llevaba un hombre desconocido a su casa, pero el muchacho iba muy mal y los padres de la muchacha lo ayudaron.

En ese momento lo cuidaron y le dieron de comer hasta que se recuperó y les contó a los padres de la muchacha lo sucedido, sin darse cuenta que ella había encontrado al conejito y lo tenía

muy bien cuidado. Cuando se lo dijo el muchacho se alegró y les dijo: mi hermano estará muy feliz y se pondrá mucho mejor.

El muchacho muy agradecido se fue a su casa con el conejito. Al llegar a su casa, su familia se alegró mucho y buscó a su hermano para entregarle a su conejo, el hermano muy débil lo abrazó y le dijo: eres el mejor hermano del mundo y luego el muchacho se recuperó y cuidaron muy bien a todos sus animalitos y vivieron muy felices.

Gustavo era un niño muy alegre, optimista y simpático. Nadie se acordaba de haberle visto

enojado y le daba igual lo que le dijeran, parecía incapaz de molestarse, se admiraban de su disposición para

3534

Page 22: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Había una vez una gallina que tenía 2 pollitos. La gallina conoció a un cerdo y se

hicieron amigos. También conoció una araña y una rata.

La rata era mala y la encerró en un calabozo. La gallina se asustó y estaba muy triste.

La rata mala al verla se sintió apenada por lo que había hecho y se arrepintió de su acción, se hicieron amigas y se fueron a pasear en una alfombra voladora.

La rata arrepentida

Autor:Grado:Colegio:

Había una vez una niña que se llamaba Dumara, vivía con su mamá y su papá. Un día

la abuelita decidió darle una gallina, Dumara contenta decidió llamar a su gallina “Lolita”.

Su mamá tenía un gallo color negro con plumas brillantes, Lolita inmediatamente se enamoró del gallo. Lolita pasaba de arriba para abajo con el hermoso gallo.

Un día Lolita comenzó a poner huevos, al pasar un mes comenzó a calentarlos, a los días comenzaron a salir los pollitos de los huevos. Lolita estaba feliz con sus pollitos.

La gallina y sus pollitos

Autora:Grado:Escuela:

Adelayda Martínez MirandaTerceroEl Campeón

3736

Denzel O. Alvarado BonillaPrimero San Marcos

Page 23: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Yervin Israel Ow FloresTerceroSan Isidro

Había una vez un pez de colores que estaba en el océano y de pronto un tiburón blanco lo

asustó, pero llegó una ballena que era la profesora y lo ayudó, les daba clases, les cantaba una canción: “el pececito de colores es muy bonito, pero vendrá a la universidad y hay que estudiar”.

Pececito de colores

Autor:Grado:Escuela:

Moraleja: No importa la especie que sea cuando quieren superarse en sus estudios, ya que es la mejor opción. Siempre se puede, nunca es tarde.

El pececito se puso a comer y lo asustaron, cayó en un hueco pero rápido salió. Cerca pasó un tiburón que se lo quería comer lo persiguió y como no lo alcanzaba le tiró un caracol y le rompió la aletita, al ver eso el tiburón, le dio lástima, dejó de perseguirlo y el pececito aunque tenía la aletita rota no dejó de estudiar.

En el fondo del mar vivía una sirenita que era muy feliz; vivía con su hermanito, su papá y su

mamá.

Un día una bruja malvada la atrapó y su padre no se daba cuenta que se había perdido. Todos estaban tristes porque no la encontraban.

Su familia y amigos la buscaron por todo el fondo del mar, pasó mucho tiempo, su familia no se dio por vencida y la encontraron en una cueva.

Todos estaban muy contentos al verla otra vez, al llegar a casa su hermanito le dio un fuerte abrazo, pero la malvada bruja al darse cuenta que la sirenita había regresado con su familia se molestó mucho, llegó hasta su casa y les hizo un hechizo.

Convirtió a toda su familia en pulpos, pero ella logró escaparse de la bruja malvada. La sirenita con ayuda de todos

La sirenita Autora:Grado:Colegio:

Angie BarriosTerceroMadre del Divino Pastor

sus amigos del fondo de mar, luchó contra la malvada bruja, pudieron liberar a su familia del hechizo y encerraron a la bruja en un calabozo.

Para celebrar el regreso de su familia hicieron una gran fiesta donde asistieron todos sus amigos: delfines, tortugas, estrellas de mar, caracoles y cangrejos.

Todos pasaron muy alegres y la sirenita por fin pudo ser feliz con toda su familia.

3938

Page 24: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Hola! Tengo ocho años de edad, vivo con mis padres en el campo, un lugar fresco

con muchos árboles frutales, en donde llegan muchos pajaritos. Mi comunidad se llama Las Pavas que pertenece al municipio de Bluefields.

Todas las mañanas me levanto muy tempranito con mi hermanita, mi mamá, mi papá y dos muchachos que ayudan a ordeñar las vacas. Cuando me voy para el corral mi mamá me da un vaso con pinolillo y azúcar para luego echarle leche calientita con espuma que cae directamente de ubre de la vaca.

Mi vaca La Espuma

Autora:Grado:Escuela:

Mi papá amarra las patas traseras a la vaca para que yo pueda ordeñarla, pero siempre le dejo leche para que el ternerito también beba.

Mi vaca se llama La Espuma, nos da seis litros de leche diario, cuando la estoy ordeñando me siento feliz, porque ella ya me conoce, además me gusta ordeñarla. Cuando halo sus ubres sale un chorro fuerte de espumosa leche blanca que va subiendo del cubo, a veces hasta se rebalsa.

Mi vaca, La Espuma, cuando va al campo se va directo a los árboles de castaña para comérselas, esta comida le fascina, cuando yo busco castañas para comer ya no hay porque La Espuma se las come todas, pero eso no me importa, porque sé que al siguiente día me va a dar lechita con muchas vitaminas. Luego de ordeñar a mi vaca, bebo leche espumosa y tibia, me baño y nos vamos a la escuela mi hermanita y yo.

La vaca y el arco iris

Autor:Grado:Escuela:

Marlon Daniel ReyesPrimeroPadre Hugo Heinzen

Érase una vez en un pueblo muy lejano, vivía una señora con su nieto, tenía unas vacas que

daban abundante leche blanca.

Sus amigos vecinos llegaban todos los días a beber de su abundante leche.

Una mañana la vaca no amaneció en el corral, la señora muy preocupada se dispuso a buscarla y los vecinos la ayudaron.

Buscaron y buscaron hasta que por fin la encontraron en un río comiéndose un pedazo de arco iris.

Al día siguiente ordeñaron la vaca, pero, se dieron la gran sorpresa de que la vaca daba leche en colores y la de color era de diferentes sabores, sus amigos disfrutaban de su rica leche de colores.

Colorín colorado, este cuento se ha terminado.

4140

Erica Lucila Toledo MartínezTerceroGuardabarranco

Page 25: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Había una vez una gallina que tenía un pollito que se llamaba Cielito. En la mañana cuando

la mamá gallina estaba comiendo con Cielito un poco de maíz, escucharon de repente un ruido muy fuerte, era un zorro grande.

La mamá gallina se asustó, pero al instante el zorro se aprovechó y se llevó a Cielito, él estaba muy asustado, la mamá gallina muy afligida pidió

El pollito Cielito Autora:Grado:Colegio:

Adriana Castro PrimeroSan José

a encontrar a mi familia? Entonces Cielito le preguntó al conejo Fa si sabía el camino a su casa, Fa le dijo que sí, que conocía el camino para llegar donde su mamá gallina y empezaron a caminar.

Cielito de repente miró la gran sombra que venía, era su mamá gallina y corrió a encontrarla; la mamá gallina estaba muy feliz de verlo y le dio las gracias al conejo Fa por traer a Cielito.

Se fueron a su casa y vivieron felices por siempre.

Autora:Grado:Escuela:

Yamileth López SegundoPadre Hugo Heinzen

Un niño llamado Carlos tenía un perrito que lo llamó Pichicho, era gracioso y amable; junto

con sus amigos y el perrito solían ir a bañarse y jugar en la playa.

Cuando fue creciendo Pichicho se hizo un poco agresivo e intentó morder a Carlos y a otros niños; entonces decidieron amarrarlo y dejarlo lejos de la casa para que no mordiera a nadie. El pobre perrito se fue poniendo triste y más bravo cada día.

Un día Carlos fue de vacaciones a la casa de su abuelita Justina, y al terminar las vacaciones la abuelita le regaló una perrita que la bautizaron como Mechas.

Pichicho al ver llegar a Mechas se levantó, movió su cola y se hicieron buenos amigos.

Desde ese día Carlos, Pichicho, Mechas y sus amigos volvieron a jugar y divertirse mucho en la playa.

ayuda a papá gallo y juntos fueron a la selva a buscar a Cielito, muy tristes y con pocas esperanzas de encontrarlo.El zorro lo tenía en una cueva, se lo iba a comer. El zorro fue a buscar a su amigo para que le ayudara a comerse a Cielito y Cielito aprovechó que estaba solo y se escapó.

Se encontró al conejo Fa y él le preguntó que andaba haciendo por ahí solo: ando perdido dijo Cielito, ¿Me ayudas

4342

El perro que quería una amiga

Page 26: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Cuando yo era muy pequeñita mi mamá y mi papá me enseñaban a leer las vocales y a contar

del 1 al 10, cuando entré a clases me gustaba y todos los días lloraba por ir a la escuela y me levantaba temprano.

Mi mamá me bañaba y me peinaba el pelito y me hacía unas colitas.

Cuando cumplí 6 años mi papito me compró un perrito pequeño como un ratón, este se llama Capitán, es negrito y orejón. A Capitán le gustaba seguirme a la escuela.

También tengo un hermanito que se llama Eide, lo quiero mucho y todas las noches oro por mi familia y por Capitán, le pido que me los cuiden y me los protejan.

Este es mi cuento

Autora:Grado:Escuela:

Émily AnguloSegundoPadre Hugo Heinzen

El conejo Nicolás y el ratón Juan

Este pequeño ratón era curioso al igual que el conejo Nicolás, los dos se hicieron amigos.

Mientras ellos caminaban vieron de lejos un enorme globo que volaba por el cielo y quisieron ir a descubrir que era eso.

Corrieron hacia donde se encontraba el globo y lograron montarse.

Conocieron el mundo desde el cielo y miraron los carros y las casas más hermosas del mundo, los edificios, trenes, aviones y todo lo que hay en este lindo mundo.

También miraron los bosques y mares y pensaron que lindo que es el mundo, tenemos que cuidarlo y mantenerlo limpio.

Luego ellos volvieron a sus casas muy felices por todo lo que conocieron y fueron mejores amigos.

Autor:Grado:Colegio:

Había una vez un pequeño conejo llamado Nicolás, él era muy curioso y un día salió

de casa para conocer algo nuevo y diferente, mientras caminaba conoció a un pequeño ratón llamado Juan.

4544

Klaymer D. Chinchilla ÁlvarezSegundoBautista Bethel

Page 27: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Había una vez una ratoncita llamada Anita que vivía en una casa muy bonita, pero también

vivía un gato llamado Tomi.

Tomi se levantaba muy temprano para cazar ratones, pero a Tomi le daba mucha lástima comérselos.

La ratoncita Anita

Autor:Grado:Colegio:

Elyel Chavarría GillTercero ASan Marcos

Un día Anita salió de su escondite a buscar comida, pero se sorprendió mucho al ver a Tomi y salió corriendo, hasta que un día ella se dio cuenta que Tomi no comía ratones.

Anita se burlaba de Tomi y él se sentía muy triste, por lo que un día le pidió que platicaran y Anita aceptó.

Tuvieron una conversación larga y ella entendió que Tomi no se la quería comer, si no que quería ser su amigo. Y así comenzó una bonita amistad.

Había una vez una abuelita que tenía cinco hijos y doce nietas y nietos. Todos sus hijos, nietas

y nietos vivían cerca de la casa de su abuelita y todas las tardes la llegaban a visitar. Porque ella les contaba cuentos y les daba una taza de chocolate caliente y galletas de jengibre.

Una tarde la abuelita estaba muy feliz preparando las galletas y el chocolate para que cuando sus nietas y nietos llegaran estuviera todo listo, para contarles un nuevo cuento. Pero comenzó a llover fuerte, con truenos y vientos, la abuelita se puso muy triste porque sus nietecitas y nietecitos no podrían llegar, por causa de la lluvia.

A las seis de la tarde dejó de llover, pero ya era muy tarde para que llegaran a su casa. Se sentó en la sala, en una mecedora, a leer solita el cuento que tenía listo. Cuando de repente tocaron a la puerta, se levantó a abrir muy sorprendida, al ver quienes habían

La abuelita cuenta cuentos

Autora:Grado:Colegio:

Nissi Tinoco BlandfordSegundo San Marcos

llegado. Eran todos sus hijos, nietas y nietos, que la habían llegado a visitar.La abuelita se puso, muy, pero muy feliz, al ver que todos sus hijos, nietas

y nietos habían llegado para que les contaran el cuento y tomarse la taza de chocolate caliente y las galletas de jengibre. La abuelita estaba muy feliz porque se dio cuenta de cuán importante y amada era ella para su familia. Sus nietas y nietos la siguieron visitando todas las tardes para que su abuelita se sintiera feliz y amada.

4746

Page 28: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Comunidad Delfín Dorado

Había una vez una comunidad muy pequeña con una hermosa laguna que asombraba a todas

las personas, durante las madrugadas, a eso de las cinco de la mañana, nadaba un hermoso delfín de color dorado.

Cerca de la laguna vivía un señor llamado Pedro, que acostumbraba madrugar para ir temprano a su trabajo. Cuál fue el susto que se llevó, cuando vio que en medio de la laguna estaba un hermoso delfín dorado y más aún asombrado al ver el color del delfín que brillaba como oro.

Continuó el señor caminando hacia su trabajo, pero él iba muy inquieto por lo que había visto.

Al regresar a su casa, decidió contarles a todos los que había visto durante el recorrido.

Los pobladores al inicio no le creían al señor, pero era más grande la

Autor:Grado:Colegio:

Marvin Isaac GutiérrezTerceroMadre del Divino Pastor

curiosidad, que decidieron acompañar a Pedro para ver si era cierto lo que les había dicho.

Al día siguiente los pobladores en compañía de Don Pedro esperaron al delfín y observaron lo precioso y encantador que era el delfín.

Decidieron meterse a la laguna para agarrarlo, pero no pudieron porque el delfín desapareció y de tanto buscarlo, los pobladores se dieron cuenta de que en medio de la laguna había un remolino que los hacía bajar más y más abajo.

Al llegar al fondo del remolino, qué susto se llevaron, cuando descubrieron un lugar muy diferente, en donde todos los animales hablaban, se comunicaban y se cuidaban entre sí.

El delfín se acercó a uno de los pobladores y le preguntó:¿Por qué me sigues?

El hombre asustado respondió: porque quería agarrarte, ¡Porque eres bien lindo!

Le preguntó el delfín: ¿Para qué quieres agarrarme? Si yo soy feliz aquí, pertenezco aquí, pero si aceptan me gustaría visitar a los pobladores.

¿Aceptarán? Los pobladores aceptaron y se hicieron amigos de todos los delfines y visitaban ambos lugares y fueron amigos por siempre.

Desde entonces la comunidad es llamada la comunidad del Delfín Dorado.

4948

Page 29: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Había una vez un niño sucio que no le gustaba bañarse, ni lavarse las manos antes y

después de comer, de jugar o de ir a los servicios higiénicos. Él siempre iba a la escuela, pero a algunos niños no les gustaba jugar con él porque tenía un mal olor.

Casi siempre estaba enfermo, ya sea con gripe, dolor de estómago, diarrea y vómito. Cuando su mamá salía a trabajar jugaba con tierra y se ensuciaba mucho, hasta que un día el niño se enfermó gravemente. La mamá lo llevó al hospital y lo dejaron ingresado; el doctor le dijo a la mamá que era porque se mantenía muy sucio.

Entonces la mamá le explicó al niño por qué se había enfermado. Al niño no le interesó nada. Cuando la maestra supo que el niño no le había hecho caso a la recomendación del doctor de bañarse todos los días, lavarse las manos con agua y jabón, antes y después de visitar

El niño feliz Autor:Grado:Colegio:

Rigoberto Acevedo CooperSegundoMadre del Divino Pastor

los servicios higiénicos, cepillarse los dientes después de cada comida.

Entonces la maestra, le dijo al niño que investigara y que expusiera ante el aula sobre la limpieza de manos. Como era el día mundial del lavado de manos, la docente dijo que al que lo hiciera muy bien le daría un regalo. Entonces el niño sucio se esforzó por investigar acerca del tema y se dio cuenta que lo que él hacía a su cuerpo era malo y que se estaba matando lentamente.

Durante el transcurso de su investigación, el niño se aseaba y la maestra miró el cambio que hizo el niño. Cuando el niño llegó para exponer su tema, todos pensaban que era un alumno nuevo y se asombraron cuando se dieron cuenta que era el niño sucio que se había aseado.

El niño ganó más de lo que esperaba y nunca más se enfermó, porque se mantenía limpio y perfumado.

Durante su investigación descubrió la importancia de mantenerse limpio y perfumado.

5150

Page 30: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Juanita es una niña risueña y soñadora. Tiene muchas amigas porque su alegría es contagiosa.

Por las noches, luego de cepillarse los dientes, Juanita se acuesta mirando al cielo, las estrellas la iluminan hasta que cae profundamente dormida y comienza a soñar.

Esa noche, Juanita observó que una de las estrellas, Lucerito, estaba triste. Su luz ya no era tan brillante. ¿Por qué estás tan triste Lucerito? Le preguntó la niña. Porque las noches son silenciosas y aburridas, suspiró la estrella. Entonces a Juanita se le ocurrió una magnífica idea.

Al día siguiente, junto a sus amigas, inflaron globos de distintos colores: verdes, lilas, amarillos y rosas. Y sobre los globos escribieron palabras.

Luego soltaron los globos, subieron y subieron tan alto que cada estrella recibió su invitación.

Pijama party de estrellas

Autora:Grado:Colegio:

Jariely Calderón MontoyaTercero Madre del Divino Pastor

Las tres Marías ilusionadas, prepararon sus más elegantes pijamas y gorros de dormir.

La Osa Mayor corrió a contarle a la hermana, la Osa Menor y desempolvaron sus almohadas, listas para el sorpresivo evento.

Y Lucerito ¡Estaba Feliz! Usaré mi camisón de lentejuelas más brillante y prepararé deliciosas galletas, con polvo mágico de estrellas, para que mis amigas tengan maravillosos sueños, que luego se harán realidad.

Pronto el sol comenzó a ocultarse y la luna se puso más redonda que nunca. Juanita y sus amigas saludaban a las estrellas desde su dormitorio y todos bailaban al compás de la música de los grillos. Un coro de sapitos hacía cric, cric, cric, cric. Las luciérnagas encendían y apagaban sus lucecitas y hacían que la noche se viera aún más hermosa. Lucerito resplandecía, era la

protagonista de la fiesta y estaba más alegre que nunca.

Era el pijama party de niñas estrellas más increíble que hubiera podido soñar.

5352

Page 31: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Pescador de la suerte

Hubo una vez, un joven pescador llamado Carlos, que un día tuvo la suerte de encontrar

sus redes repleta de peces. Fue al mercado a venderlos y un comerciante de Bluefields le ofreció una moneda de oro por su cesto.

Carlos se puso muy contento, pero quien de verdad estaba feliz era el comerciante, pues encontró que dentro de cada pescado había un diamante y se convirtió en el dueño de una enorme fortuna.

Al día siguiente, Carlos no tuvo tanta suerte, pues solo pescó un pez aunque era hermoso. -Ya ayer me fue bien, de modo que puedo darme el lujo de comerlo-, se dijo. Al llegar a su casa cocinó el pescado y halló en su interior una copa de oro. Carlos sintió una gran alegría y pensó guardar la copa para cuando quisiera beber vino.

Autora:Grado:Colegio:

Había una vez un grupo de campesinos que cortaba árboles para hacer muebles,

carbón y leña que vendían en la ciudad de Bluefields. Era su único recurso para sobrevivir y mandar a sus hijos e hijas a la escuela. Con el tiempo se dieron cuenta de que el bosque se estaba terminando porque había mucha sequía y los ríos se estaban secando.

Observaron que ya no había árboles alrededor de los ríos para mantenerlos húmedos. Las personas empezaron a quejarse por la sequía y se dieron

cuenta que el problema era por el despale del bosque.

Se pusieron de acuerdo entre todos y todas y comenzaron a sembrar árboles alrededor de los ríos y donde habían cortado árboles.

Después de muchos años los árboles crecieron y el problema de la sequía

Cuidemos el bosque

Autora:Grado:Colegio:

Edra Estrada OmierTercero San José

terminó y las personas se pusieron contentas porque ahora podrían cultivar sus tierras para sustentar a su familia y brindarles una mejor vida.

5554

Daniela T. Machado AguilarPrimero Madre del Divino Pastor

Page 32: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Un día muy lluvioso, Alba salió como siempre a disfrutar de la lluvia, pero su mamá le dijo que no se tardara porque se podía enfermar, pero ella se bañó y bañó bajo la lluvia sin darse cuenta de los minutos que pasaban. De pronto Alba percibió que había permanecido mucho tiempo y corrió a su cuarto a cambiarse y abrigarse.

Al anochecer Alba se sintió muy agripada y con temperatura muy alta, entonces llamó a su mamá y le pidió disculpas por haberla desobedecido. Entonces su mamá le dijo: Alba, tienes que obedecerme siempre que te hable porque es para tu bien.

Así la pequeña Alba aprendió a obedecer a su mamá y no se tardaba mucho, cada vez que salía a bañarse bajo la lluvia.

Alba bajo la lluvia

Autora:Grado:Colegio:

Diana MartínezSegundo Madre del Divino Pastor

Había una vez en un pueblito, muy bonito rodeado de hermosas flores, árboles,

campo verde, pajaritos de todos colores, bellos animalitos y con lindas personas.

Este pueblito se llamaba Aurora, tenía ese nombre por su bello amanecer y las cosas bonitas que tenía. Cuentan que, en este bello pueblito, había dos lindas niñas muy amigas, una se llama Linda y la otra Marisol, ambas iban al mismo colegio, eran las mejores amigas.

Un día Linda le dice a Marisol, todo me sale mal, se lamentaba, no es para menos dice Marisol, siempre llegas tarde, eres la última en terminar la tarea, eres dormilona.

Dice Linda, esto tiene que cambiar y se lo propuso un buen día, ya que

Autora:Grado:Colegio:

Génesis Cordero EstradaSegundo Madre del Divino Pastor

estaba cansada que sus compañeros la apartaban por su poco esfuerzo en realizar las tareas que le asignaban.

Linda hacía las tareas sencillas, como recoger las hojas de los árboles, echar piedras donde se hacían charcos en época de invierno, se decía ella: ¿para qué me voy a esforzar si mis compañeros van a terminar mi trabajo?, mejor me dedico a jugar y descansar. No es gran idea le dijo Marisol, lo que cuenta no es hacer el trabajo rápido,

lo importante es terminarlo de la mejor forma que sabes. Hay tareas que requieren tiempo y esfuerzo. Por eso es mejor intentarlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y la perseverancia son buenas ayudantes para conseguir lo que nos proponemos. Pasaron los días y Linda se esforzaba en sus quehaceres. Se sentía feliz consigo misma, cada día conseguía lo poquito que se proponía. Gracias a ti Marisol por ayudarme y por eso seremos y somos las mejores amigas.

Alba era una niña muy feliz que vivía con su familia en una pequeña granja. A ella le

encantaba bañarse bajo la lluvia. Todos los días al amanecer regaba el jardín de la casa y hablaba con las flores sobre sus aventuras bajo la lluvia.

5756

La perseverancia

Page 33: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Había una vez en un lugar muy lejano del pueblo de San Martin, vivía una joven

llamada Isabel, ella era muy dedicada a sus estudios, lo mejor que tenía en sí, es que era muy amable, cariñosa y respetuosa. Dependía de una familia pobrecita, pero tan pobrecita que a veces no ajustaban ni para el diario de cada día.

El cumpleaños de Isabel

Autora:Grado:Colegio:

Todos y todas sus compañeritas de clase decidieron darle una sorpresa, el día de su cumpleaños adornaron muy bonito el aula y esperaron su llegada con un hermoso pastel, fresco y un delicioso almuerzo.

¿Cuál fue su emoción al llegar? Isabel observó que todo se lo dedicaban a ella, era tanta la felicidad que a la vez se miraba muy triste, ya que nunca había tenido un momento tan especial.

Todos bailaron, brindaron y felicitaron a Isabel, dándole muchos presentes, lo cual le hizo sentirse una persona importante y llena de felicidad.

Dalila Francisca GonzálezSegundoLa Ceiba

Había una vez una niña llamada Ana y un niño llamado Pedro.Ellos eran amigos desde

pequeños, estudiaron juntos la secundaria y se promocionaron juntos, Ana le preguntó a Pedro, ¿Qué iba a estudiar? Y Pedro le contestó, “Yo voy a estudiar medicina” y tú Ana, ¿Qué

carrera vas a estudiar? Y Ana le contestó “Voy a estudiar magisterio”, ese fue el último día que se vieron, Ana llegó a ser una buena maestra.Un día Ana se enfermó y se fue al hospital y se encontró una gran sorpresa, el que la iba a atender era su mejor amigo Pedro.

Ana y Pedro Autora:Grado:Escuela:

5958

Sujey E. Avilés GuadamuzTercero Bautista Bethel

Page 34: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Había una vez, en una ciudad muy lejana llamada Paraíso, habitaba una niña y se llamaba

Josefina. Era una niña muy triste porque no podía estudiar, pero una mañana llegó al pueblo una profesora que su único deseo era que todos los niños y niñas estudiaran, al oír esa noticia Josefina salió a buscar a la profesora para que le enseñara muchas cosas.

La profesora al conocerla le comenzó a enseñar a leer, a sumar, a restar y la niña día a día comenzó a ponerse muy alegre y después hasta le ayudaba a muchos otros niños y niñas.

Josefina, la niña felizAutora:Grado:Colegio:

Silvana AguilarSegundo Madre del Divino PastorEn una comunidad llamada La

Ceiba en donde habitan varias personas, habían muchos niños

y niñas que no llegaban a la escuela y los otros les decían. ¿Por qué no vas a clases? A lo que contestó: “porque mi papá no me puso a estudiar” y la maestra le dijo: -Ven a clases que te voy a enseñar-, y los niños y niñas llegaron a la escuela muy contentos.

La profesora se alegró al ver a todos los estudiantes muy contentos y les dijo: -Van a ver una lectura- y le pusieron atención y les dijo: -Voy a hacer preguntas- y toditos respondieron, a todos las preguntas.

Los sacó a recreo y los niños y niñas salieron corriendo, la maestra está muy alegre porque participaron en clase.

Escuela deLa Ceiba

Autor:Grado:Escuela:

Febri SantiagoTerceroLa Ceiba

6160

Page 35: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Herlinda era una niña que le encantaba ir de paseo, un día decidió hacer un viaje donde

sus abuelitos. El señor Jarri y la señora Cintia, vivían en la costa caribeña en una ciudad llamada Bluefields.

El sueño de Herlinda

6362

Raul Emilio González RamírezTerceroLa Ceiba

Autor:Grado:Escuela:

Ahí era un lugar con muchas culturas, con un paisaje encantador, en donde se miraba la playa y también las olas del mar y este lugar era muy visitado por muchos turistas; todo esto le contaban a Herlinda, la niña que tenía mucha ilusión por viajar. ¡El lugar tan soñado por la niña Herlinda!

Al fin llegó el gran día, que Herlinda estuviera frente a la costa caribeña de Bluefields, a la playa, al mar y vio a sus abuelitos y dijo: ¡Oh! Qué lindas las olas; otro día fue al mar y le dijo a sus abuelitos: ¡Qué saladita es el agua! ¿Por qué sabe a sal? Se preguntó la niña.Abuelita ¡vamos a hacer un castillo con arena! ¡Qué bello e inmenso es el mar y las costas son preciosas y tiene un sonido que es muy sonoro, tranquiliza mi corazón, sus rocas son preciosas y sus palos de coco son enormes y las palmeras tan lindas, voy a llevar muchas conchitas de todo tamaño y un poco de arena para recordar este bello e inmenso lugar!

Una vez para semana santa fuimos a pasear, mi familia y yo, cuando llegamos mis hermanos y yo fuimos a meternos

al agua, nadamos bastante y jugamos. Cuando ya la tarde se asomaba, sucedió un accidente, se perdió una niña, me afligí porque pensé que había sido mi hermana, toda la gente se alarmó y empezamos a llamar a la Cruz Roja, a los salvavidas y a los policías.

Todos buscamos a la niña hasta que la encontraron sus padres y muy contentos regresamos a casa.

E l balneario Ñaris es visitado por muchas personas extranjeras de otros países.

Autora:Grado:Colegio:

Ninsi Tamar Arteaga López Primero CSan Marcos

El balneario de Ñaris

Page 36: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Un día una cabra iba caminando por la orilla de un río y se encontró con una tortuga; en

esos tiempos el cuerpo de la tortuga no tenía más color que el negro, en cambio la cabra era toda blanca.

La cabra y la tortuga

Autora:Grado:Colegio:

Deydra Corrales DavisSegundo San José

La cabra le pidió a la tortuga que le cambiara el color de su piel, entonces la tortuga le contestó: si así lo deseas primero cambia mi color y luego te cambiaré el tuyo.

La cabra pintó de verde y rojo a la tortuga y al observar lo bien que le quedaba le dijo: píntame a mí también, pero déjame más bonita. La tortuga comenzó a pintarla de otro color, la pintó con manchas.Al final la cabra se dio cuenta que no la habían pintado bien, porque todos los animales tenían miedo de su color. Así fue que notó que su piel estaba mal pintada y se puso a llorar y a llorar. Desde entonces hasta la actualidad nunca más volvió a cambiar el color de su piel.

Hace mucho tiempo había un niño pobre que era bueno y el niño rico que era envidioso. Un

día el niño pobre vio algo que brillaba debajo de la tierra y cuando lo recogió

El niño rico y el niño pobre

Autora:Grado:Colegio:

Edith Picado Amador3er Nivel PreescolarSan Marcos

vio que era un tesoro. El niño envidioso engañó al niño pobre y le dijo que era de él. Él no sabía que el tesoro era de unos bandidos que se convirtieron en cuervos y el niño rico también se

iba a convertir en un cuervo. El niño pobre dijo: por favor convierta al niño rico otra vez en niño. El niño rico y el pobre se hicieron amigos. Una señora les dijo: dame ese dinero para hacer una escuela y le dieron el dinero y así ella pudo hacer una escuela para que muchos niños y niñas puedan asistir a la escuela y aprender a leer y escribir.

6564

Page 37: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Marlon y Venilli

Había una vez un señor llamado Venilli con su hijo Marlon, eran solitos los dos, todas las tardes

iban a pescar, vivían muy felices y contentos.

Un día Marlon y su papá se fueron a pescar y miraron un lagarto a la orilla del lago, se asustaron y se fueron corriendo para su casa.

Desde entonces no llegan al lago a pescar.

Jarelys Jaosca PinedaPrimeroAndrónico Espinales

Había una vez una mona llamada Serafina, era muy traviesa y le gustaba quebrar cosas de

vidrio. Se iba por todo el vecindario y se metía por todas las casas.No contenta la gente dejó de comprar accesorios de vidrio y muy molestos las personas decidieron darle un escarmiento, empezaron a pensar como deshacerse de la mona. Hicieron de todo. Pero no podían atraparla, decía la gente que era una muchacha que se convertía en mona, y que ella vivía furiosa porque le robaron a su hijo y empezó a quebrar todo lo que podía. Un día llegó una familia al pueblo y tenía un hijo, una noche la mona salió a hacer sus travesuras y el susto de ella fue encontrar a un pequeño dormido en su cuna. Desde entonces la mona se aparecía todas las noches a velar el sueño del niño y a mecer la cuna.

La mona traviesa

Autora:Grado:Colegio:

Itzamary AreasSegundoSan Marcos

Autora:Grado:Escuela:

6766

Page 38: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Había una vez en un pequeño pueblo, la gente que vivía en las pequeñas casas tiraba la

basura por todos lados, cortaban los árboles, pero un día vieron que todo el pueblo estaba sucio y contaminado, tomaron una decisión y limpiaron el pueblo, el mar quedó limpio y pudieron bañarse en él y se divirtieron mucho.¡Colorín colorado este cuento se ha acabado!

Cuidemos el medio ambiente

Cuenta la historia que la ciudad de Bluefields fue un lugar muy bonito, sus casas estilos

coloniales eran únicas, pero el huracán “Joan” destruyó la ciudad y ahora ha cambiado mucho.

Bluefields es un lugar muy hermoso, su clima es muy variado, nunca se sabe si llueve o saldrá el sol, porque de repente el clima cambia, pero cuando llueve los niños son felices jugando bajo la lluvia.

En Bluefields hay un parque donde hay muchos árboles frondosos, que son los únicos de su tipo en la ciudad, tienen años de estar ahí y son árboles que nos dan sombra cuando llegamos a jugar.

En Bluefields hay una bahía hermosa donde podemos observar los bosques, donde el campesino y el pescador, cruzan con sus productos para venir a venderlos a la ciudad.

Bluefields ciudad hermosa

Gabriela Granizo Espinoza Segundo San José

También podemos observar desde la ciudad, la línea montañosa que separa la bahía, del mar.

Es un privilegio vivir en esta ciudad, donde tenemos muchos recursos naturales y un clima variado.¡Qué linda es mi ciudad!

Autora:Grado:Colegio:

Autora:Grado:Colegio:

6968

Angelina Mariella FletesSegundo San José

Page 39: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Por las mañanas cuando se reunían un grupo de niños a estudiar y jugar en el EpC (Espacios para

Crecer), llegaba un lindo pajarito.

Un día al estar volando cerca de los niños, un hombre lo vio y quiso atraparlo, pidió ayuda a todo el pueblo.Los niños y niñas que estaban reunidos en el EpC hicieron un plan y pidieron ayuda a la profesora para que no atraparan a esta linda ave.

La profesora salió y les explicó a los hombres que perseguían al pájaro, que esa ave era un Guardabarranco.También el grupo de niños y niñas les dijeron que esta ave es el pájaro nacional de Nicaragua y que lo debemos amar y proteger.

Todos los que querían atrapar al pájaro se fueron a sus casas. Desde ese día los niños del EpC hicieron carteles muy bonitos que decían: “Salvemos al Guardabarranco”.

Una niña y su papá caminaban por el bosque, el padre buscaba leña y la niña miraba por

todos lados buscando ver animalitos, luego de un rato la niña vio una linda

La mariposa azul

Autora:Grado:Escuela:

Laritza OrtegaTerceroLa Buena Esperanza

y grande mariposa azul que estaba descansando en una hoja de un árbol, al acercarse se dio cuenta que tenía una de sus alas golpeada.La niña se puso triste porque la

mariposa no podía volar, ella intentó ayudarla pero tuvo miedo lastimarla más.Su papá al ver la tristeza y preocupación de la niña, le ayudó a curar a la mariposa azul; luego la hermosa mariposa voló hasta desaparecer de la vista de la niña.¡Felices la niña y su papá, siguieron su recorrido por el bosque de la comunidad!

7170

El guardabarranco del EpC

Autora:Grado:Escuela:

Marcia DíazSegundoEmmanuel Mongalo

Page 40: Acción Comunitaria para la Lectura y Seguridad …...En septiembre de 2013, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un contrato con DevTech Systems,

Había una vez varias mariposas que andaban chupando nectar de flor en flor, cuando

de repente un día llegó un hombre y fumigó las flores, ahora estamos sin comida dijeron las mariposas, ¿Qué vamos a hacer? Nos vamos a morir de hambre, qué locura, tendremos que

Las mariposas Autora:Grado:Colegio:

viajar hasta el otro lado del mar y se fueron volando hasta lograr encontrar un hermoso jardín que las hizo suspirar.Este fue su nuevo hogar. La comunidad se quedó sin los colores y alegrías de estas hermosas mariposas y nunca más volvieron a fumigar para que un día regresaran.

Hace un tiempo, vivió en Bluefields un joven llamado Gladston. Cuentan que fue

un niño muy pobre, que trabajaba vendiendo helados, galletas y dulces en las calles y en los portones de las escuelas; para ayudar a su familia, residentes en un barrio llamado Fátima, junto a su padre, madre y sus hermanos. Dicen que fue tan popular por su gran corazón y amistad con los niños en general. Cuando vendía gritaba por las calles: “boli, galleta, boli, galleta, la delicia de los más pequeños”. Dicen que fue un vendedor feliz toda su vida, de piel negra y voz gruesa, se cree que nunca se casó y no tuvo hijos; es por eso que Gladston quería mucho a los niños de la ciudad.Cuando salía a trabajar en el día, llevaba una bolsa grande para poner la basura, manteniendo limpia la ciudad, que era muy pequeña y todos se conocían.

Autor:Grado:Colegio:

Jamal Cristopher HodgsonPrimero San José

Algunos aún recuerdan a Gladston gritando: “boli, galleta, boli, galleta”, por los barrios de Bluefields de mañana y tarde, todos los días, pues nunca faltaba. Cuando falleció este personaje, se cree que los vendedores de boli galletas se multiplicaron en la ciudad de Bluefields.

7372

Sujey E. Avilés GuadamuzTerceroBautista Bethel

Un personaje llamado Gladston