accidentes geograficos

10
volán Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) 3 es una estructura geológica por la que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava,ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, los que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En algunas ocasiones los volcanes adquieren una característica de forma cónica por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera. Los volcanes existen tanto en la Tierra como en otros planetas y satélites, algunos de los cuales están formados de materiales que consideramos "fríos"; los criovolcanes. En ellos el hielo actúa como roca mientras que la fría agua líquida interna actúa como el magma; esto ocurre -por ejemplo- en la luna deJúpiter llamada Europa. Por lo general los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque existen llamados puntos calientes, los que no se atienen a los contactos entre placas. Un ejemplo clásico son las islas Hawái. Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir variados productos. Algunas formas comunes son las de estratovolcán, cono de escoria, caldera volcánica y volcán en escudo. Existen volcanes submarinos, así como otros que alcanzan alturas sobre los 6000 metros sobre el nivel del mar. Los volcanes submarinos son particularmente numerosos al ubicarse una gran cantidad de ellos a lo largo de las dorsales oceánicas. El volcán más alto del mundo es el Nevado Ojos del Salado, en Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y Occidental (sólo superado por el también argentino Cerro Aconcagua). [cita requerida] Montaña Una montaña es una eminencia topográfica (elevación natural de terreno) superior a 700 m respecto a su base. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras. Las montañas cubren 53% de Asia, 58% de América, 25% de Europa, 17% de Australia y 3% de África. En total, un 24% de la litosfera constituye masa montañosa. Un 10% de la población mundial habita en regiones montañosas. Todos los ríos mayores del mundo nacen en áreas montañosas y más de la mitad de la humanidad depende del agua de las montañas. Isla

Upload: jenniffer-romero

Post on 28-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

volcanes, montañas, islas, archipielagos, etc

TRANSCRIPT

Page 1: Accidentes Geograficos

volán

Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano)3 es una estructura geológica por la

que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava,ceniza volcánica y gases del interior del

planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados

erupciones, los que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de

lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En algunas ocasiones los volcanes

adquieren una característica de forma cónica por la presión del magma subterráneo y la

acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.

Los volcanes existen tanto en la Tierra como en otros planetas y satélites, algunos de los cuales

están formados de materiales que consideramos "fríos"; los criovolcanes. En ellos el hielo actúa

como roca mientras que la fría agua líquida interna actúa como el magma; esto ocurre -por

ejemplo- en la luna deJúpiter llamada Europa.

Por lo general los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque existen

llamados puntos calientes, los que no se atienen a los contactos entre placas. Un ejemplo clásico

son las islas Hawái.

Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir variados productos. Algunas formas

comunes son las de estratovolcán, cono de escoria, caldera volcánica y volcán en escudo. Existen

volcanes submarinos, así como otros que alcanzan alturas sobre los 6000 metros sobre el nivel del

mar. Los volcanes submarinos son particularmente numerosos al ubicarse una gran cantidad de

ellos a lo largo de las dorsales oceánicas.

El volcán más alto del mundo es el Nevado Ojos del Salado, en Argentina y Chile, siendo además

la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y Occidental (sólo superado por el también

argentino Cerro Aconcagua).[cita requerida]

Montaña

Una montaña es una eminencia topográfica (elevación natural de terreno) superior a

700 m respecto a su base. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes,

en cordilleras o sierras.

Las montañas cubren 53% de Asia, 58% de América, 25% de Europa, 17% de Australia y 3%

de África. En total, un 24% de la litosfera constituye masa montañosa. Un 10% de la población

mundial habita en regiones montañosas. Todos los ríos mayores del mundo nacen en áreas

montañosas y más de la mitad de la humanidad depende del agua de las montañas.

Isla

Una isla es una zona de tierra firme, más o menos extensa, rodeada completamente por una masa de

agua, de tamaño menor que un continente. Toda su superficie, tomada a la misma altura sobre el nivel

del mar, está sometida a un clima similar, a diferencia de lo que ocurre en los continentes. Existen islas

en los ríos, lagos, mares y océanos. El tamaño de las islas es variable, pudiendo tener desde unos

pocos metros cuadrados de superficie hasta más de dos millones de kilómetros cuadrados, como es el

caso de Groenlandia

Page 2: Accidentes Geograficos

Archipiélago

Se designa con el término de archipiélago a una cadena o conjunto de

islas. Estas vastas zonas de agua se encuentran situadas generalmente

en mar abierto, es decir, es mucho menos frecuente encontrar a las

mismas cerca de grandes masas de tierra firme.

Si bien hay diversos procesos que confluyen a la hora de la formación de los

mismos, como ser la erosión y la sedimentación, mayormente, los archipiélagos,

encuentran su razón de ser en los volcanes, en lo que la actividad de estos genera,

formando a veces dorsales oceánicas o puntos calientes.

Cabo (geografía.

En geografía, un cabo o punta es un accidente geográfico formado por una masa de tierra que se

proyecta hacia el interior del mar; recibe este nombre sobre todo cuando su influencia sobre el flujo de

las corrientes costeras es grande, provocando dificultades para la navegación. Algunos cabos son

especialmente famosos por ello, como el cabo de Hornos y el cabo Tablas de Los Vilos ambos situados

en Chile.

De España se pueden mencionar el cabo Finisterre, la Punta de Tarifa y el de Estaca de Bares, entre

otros. En México tiene interés geográfico e histórico el Cabo Catoche, vinculado con las exploraciones

que precedieron la conquista de México. En Perú, a los cabos se les denomina comúnmente puntas y

muchos de ellos tienen poblaciones de aves guaneras. La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y

Puntas Guaneras reúne 11 cabos o puntas guaneras.

La navegación efectuada entre cabos sin que se pierda contacto visual con la costa se

denomina cabotaje.

PenínsulaUna península (en latín: paenīnsula, de paene-: casi + īnsula: isla, 'casi isla') es una extensión de tierra

que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o Istmo que la une al continente. En

general, el agua que rodea la tierra es el agua de mar, aunque también aparecen penínsulas en grandes

lagos e incluso en otras extensiones menores de agua como estuarios o ríos. En muchas lenguas

germánicas y célticas y también en las bálticas, eslavas y húngaras, las penínsulas se llaman «media-

islas». (y en francés mantiene literalmente la etimología original de «casi isla», presqu'île).

Las penínsulas varían mucho en tamaño, yendo desde las penínsulas continentales (como la

propia Europa, o el subcontinente indio) o las grandes penínsulas

(ibérica, escandinava, itálica y balcánica, en Europa; Kamchatka, Taimir, Corea, malaya y arábiga, en

Asia; Alaska, Baja California, Yucatán y Taitao en América), hasta llegar a algunas tan pequeñas en

relación al continente que bien merecen esa consideración de «casi islas» (ver imagen).

Page 3: Accidentes Geograficos

GolfoUn golfo es una parte del mar de gran extensión, encerrado por puntas o cabos de tierra. Aunque

normalmente se confunde con una bahía y no está claro donde está la frontera entre lo que es un golfo y

una bahía,1 se entiende que las bahías son de menor extensión.

Golfo es el nombre más común en castellano, en cambio entre los hablantes de inglés, portugués y

otros idiomas se prefiere el nombre de bahía. Las bahías o golfos que dependen de otros golfos o

bahías, o que son de menor tamaño o profundidad reciben el nombre de: golfete, ensenada, rada, cala,

caleta.

Este tipo de accidentes geográficos tienen gran importancia estratégica y económica ya que,

normalmente, son lugares ideales para la construcción depuertos y diques, por ofrecer abrigo también

Desierto

Distribución de los desiertos y semidesiertos terrestres, las zonas marrones oscuras son los desiertos propiamente

dichos, las claras son "semidesiertos" o zonas críticas con riesgo de desertización o desertificación inminente.

Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida,

pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a

la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar

humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una

importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona

más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un

tercio de ésta. De este total, 53% corresponden a desiertos cálidos y 47% a desiertos fríos.1

Los procesos de erosión son factores de suma importancia en la formación del paisaje desértico. Según

el tipo y grado de erosión que losvientos y la radiación solar han causado, los desiertos presentan

diferentes tipos de suelos: desierto arenoso es aquel que está compuesto principalmente por arena,

que por acción de los vientos forma las dunas, desierto pedregoso o rocoso es aquel cuyo terreno

está constituido por rocas o guijarros (este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra

árabe hamada).

Los desiertos pueden contener valiosos depósitos minerales que fueron formados en el ambiente árido,

o fueron expuestos por la erosión. En las zonas bajas se pueden formar salares. Debido a la sequedad

de los desiertos, son lugares ideales para la preservación de artefactos humanos y fósiles.

También se define desierto como un lugar despoblado, no habitado por humanos ni apenas por ser

vivo alguno. Según esta definición, también son desiertos los situados en climas más fríos, como

el ártico o la tundra.2

Page 4: Accidentes Geograficos

Canal, una construcción que puede ser natural o artificial destinada al transporte de todo tipo

de fluidos;

una vía artificial de agua que normalmente conecta lagos, ríos u océanos; o una vía natural

que se forma por la distribución de las diferentes islas en los archipiélagos, u otras

formaciones geográficas en el agua.

Lago.

Un lago (del latín lacus) es un cuerpo de agua dulce, de una extensión considerable, que se encuentra

separado del mar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos, de aguas freáticas y precipitación

sobre el espejo de agua.

Los lagos se forman en depresiones topográficas creadas por una variedad de procesos geológicos

como movimientos tectónicos,movimientos de masa, vulcanismo, formación de barras, acción de

glaciares e incluso impactos de meteoritos. También existen lagos creados artificialmente por la

construcción de una presa.

Los grandes lagos que no tienen salida al mar son llamados también «mares cerrados», como el mar

Caspio, pero la regla no es clara, pues se habla del mar Muerto y del Gran Lago Salado. A veces se

propone distinguir los mares de los lagos por el carácter del agua salada del mar y dulce de los lagos.

Otro ejemplo de un lago que no tiene salida al mar es el Lago de Valencia en Venezuela.

RíoUn río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara

vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se

denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas

desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación; es el caso de los ríos alóctonos

(llamados así porque sus aguas proceden de otros lugares con clima más húmedo), como el caso

del Okavango en el falso delta donde desemboca, numerosos uadis (wadi en inglés) del Sahara y de

otros desiertos. Los cursos fluviales que son muy estrechos, se secan en alguna parte del año o tienen

poco caudal reciben los nombres de «riacho», «riachuelo», «quebrada» o «arroyo».

BahíaUna bahía es una entrada a un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que

suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la

línea costera formada por los movimientos del mar o del lago. La bahía es el concepto geográfico

opuesto a un cabo o a una península. Las grandes bahías suelen considerarse golfos, pero no hay un

límite exacto entre lo que es una bahía y lo que es un golfo;1 mientras que las bahías más estrechas se

catalogan como fiordos.

Suelen ser de gran importancia económica y estratégica para un país, ya que son los lugares ideales

para la construcción de puertos.

Page 5: Accidentes Geograficos

EstrechoCanal de agua que conecta dos lagos, mares u océanos , en consecuencia se encuentra entre dos

masas de tierra. Los términos estrecho, canal y pasopueden ser sinónimos e intercambiables.

Muchos estrechos tienen importancia económica y estratégica, ya que forman parte de rutas

comerciales y se han producido guerras para asegurar el control del estrecho

Entre los estrechos más importantes se encuentran el Canal de la Mancha,

entre Inglaterra y Francia, que conecta el Mar del Norte con el Océano Atlántico, el Estrecho de

Gibraltar, que es el único paso natural entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo;

el Bósforo y los Dardanelos, que comunican el Mediterráneo y el Mar Negro o el estrecho de

Bering entre Rusia y Alaska.

CostaLa costa es la parte de un continente o de una isla que limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran

extensión. Las costas tienen un paisaje inestable, donde hay sectores de playa cuyo perfil bidimensional

puede crecer debido al depósito de sedimentos y en otros casos puede disminuir por los procesos

de erosión marina. Pero las costas también son modificadas por otros factores, como el clima, el viento,

el oleaje, actividad biológica y las actividades humanas.

CerroCerro, o colina es una eminencia del terreno que, en general, no supera los 100 metros desde la base

hasta la cima. Sin embargo, en algunos países de Sudamérica y en México se nombran como cerros

algunos picos que incluso superan los 3.000 m de altitud.

Algunos nombres específicos o locales de cerros son: mota, teso o tesa, loma u

otero, montículo, alcor, collado,1 etc.

Los cerros pueden formarse por varios fenómenos; entre los más comunes están los geomorfológicos:

por la surgencia de fallas; porerosión de otros accidentes mayores del terreno, tales como las

mismas montañas u otros cerros; por movimiento y deposición desedimentos de un glaciar (por

ejemplo, morrenas y drumlins); etcétera. La forma redondeada de algunos cerros obedece a

movimientos de difusión del suelo y a regolitos que cubren el cerro, en un proceso

denominado reptación.

Algunas regiones que pudieron haber tenido cerros no los tienen por causa de la cobertura de glaciares

durante la Era de Hielo. El contraste entre las vastas llanuras del norte de Indiana y los numerosos

cerros del sur del estado como resultado de esto.

Existen varias denominaciones específicas usadas para describir tipos particulares de cerros, según su

apariencia y método de formación. Muchos nombres se han originado en una región geográfica para

describir una forma de cerro peculiar de esa región. Otras denominaciones incluyen:

Page 6: Accidentes Geograficos

ValleEl nombre valle, proviene del latín vallis, un valle es una llanura entre montañas o alturas. Se trata de

una depresión de la superficie terrestre entre 2 vertientes, con forma inclinada y alargada. En un relieve

joven predominan los valles en V: las vertientes, poco modeladas por la erosión, convergen en un fondo

muy estrecho. Por el contrario, un estado avanzado de la erosión de lugar a la de valles aluviales, de

fondo plano y amplio, constituidos por depósitos aluviales entre los cuales puede divagar el curso de

agua. Los valles en U, generalmente de origen glaciar, tienen sus paredes muy abruptas y el fondo

cóncavo. En ciertos casos, al retroceder un antiguo glaciar, el lecho de uno de sus afluentes queda a

mucha altura por encima del de aquél y desemboca en su vertiente, a menudo, formando saltos de

agua. Un tercer tipo de valles es en forma de cuna o batea: son amplios, de suave pendiente y

superficiales. 1

Cuando un río es capturado por otro o cuando su lecho es cerrado por morrenas u otro tipo de

depósitos, queda más abajo un valle muerto o río decapitado, que ya no tiene un curso de agua. En

otros casos, un valle no tiene salida natural, por cerrarlo una contrapendiente, y las aguas que por él

discurren penetran en el suelo y prosigue su curso por una red subterránea. Esos valles ciegos son

propios de los terrenos cársicos. Asimismo, en muchas regiones áridas los ríos no puede salir de

su cuenca hidrográfica, discurriendo por valles endorreicos. Un valle puede haber sido íntegramente

excavado en un terrenosedimentario por su curso de agua, pero por lo general, éste se abre paso por

depresiones de origen tectónico. Según sean éstas, se tiene un valle de fractura, de fosa, de ángulo de

falla, etc. Un valle longitudinal está orientado paralelamente a los pliegues de una cordillera, en tanto

que un valle transversal es perpendicular a ellos.

OcéanoSe denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra, los cuales poseen la mayor parte

líquida del planeta. Hasta hace poco se pensaba que se habían formado hace unos 4000 millones de

años, tras un periodo de intensa actividad volcánica, cuando la temperatura de la superficie del planeta

se enfrió hasta permitir que el agua se encontrase en estado líquido. Sin embargo, un estudio del

científico Francis Albarède, del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS),

publicado en la revista Nature estima que su origen se halla en la colisión de asteroides gigantes

cubiertos de hielo que chocaron contra la Tierra entre 80 y 130 millones de años después de la

formación del planeta.1 Se cree que el agua, por ser sustancia universal, está desde que el planeta se

estaba formando y luego llegó en más cantidad desde el Cinturón de asteroides, y no de la Nube de

Oort como antes se creía, ya que en esta última zona hay agua pesada y su presencia en la tierra es

poco significativa.

Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos

menores Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.

Los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur, según estén en el hemisferio

Norte o en el Sur: Atlántico Norte yAtlántico Sur, y Pacífico Norte y Pacífico Sur.

Page 7: Accidentes Geograficos

MesetaEn geografía, una meseta es una planicie extensa situada a una determinada altura sobre el nivel del

mar (más de 500m) provocada por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o por el

emergimiento de una meseta submarina.

En el primer caso, las fuerzas tectónicas producen el elevamiento de una serie de estratos que se

mantienen horizontales con respecto al entorno; en el segundo caso, los agentes externos

(principalmente ríos) erosionan la parte de la superficie menos resistente a la erosión, creando la

meseta; y en el último, la meseta proviene del emergimiento de una meseta volcánica. Las mesetas

volcánicas se forman en el agua.

Las mesetas que emergen del agua también pueden ser antiguas mesetas originadas por fuerzas

tectónicas o por erosión que fueron sumergidas.

Según sea la región del mundo, hay varios accidentes del relieve más pequeños que tienen

características de pequeña meseta. Estas formas del relieve son denominadas de diferentes formas

locales:

CascadaSe llama cascada, caída, catarata o salto de agua al tramo de un curso fluvial donde, por causa

de un fuerte desnivel del lecho o cauce, el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad. Las

caídas de agua se consideran uno de los fenómenos más bellos de la naturalezaídas de agua se

as del mundo se encuentran las cataratas del Iguazú —compuestas por 275 cascadas de

diferentes alturas localizadas entre Argentina yBrasil—, las cataratas del Niágara —situadas en la

frontera entre Estados Unidos y Canadá y con un caudal que llega a los 11.000 m³/s—,

lascataratas de Yosemite —en California, de 739 m de caída, muy conocidas por su belleza— y

el salto Ángel —en Venezuela, que con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), es el

salto de agua más alto del mundo.

Por extensión también se habla de cascada de hielo cuando el agua congelada forma caídas

pronunciadas. Esto suele ocurrir cuando el caudal de agua es muy pequeño y se va helando de

forma sucesiva, provocando el aumento de la estructura de hielo.a unos -4 grados

Page 8: Accidentes Geograficos

Planicie

El término planicie se utiliza para designar a aquellos espacios naturales

que constan de relieves bajos o de mínima altitud, cercanos al nivel del

mar y con un determinado tipo de vegetaciónparticular para cada

ecosistema. La idea de planicie proviene justamente de la noción de

plano, de algo que no tiene volumen ni variaciones en su superficie. Si

bien las planicies naturales pueden mostrar diferencias en la altitud o en

su relieve dependiendo del tipo de región de la que hablemos, por lo

general estaremos haciendo referencia a territorios llanos en los cuales

no encontramos montañas, mesetas, lomas o ningún tipo de elevación

pronunciada que contraste con el resto del escenario.

Cañón (geomorfología)En geomorfología y geología, un cañón es un accidente geográfico provocado por un río que a través

de un proceso de epigénesis excava en terrenos sedimentarios una profunda hendidura de paredes casi

verticales. Es, pues, una especie de desfiladero ensanchado por la larga actuación de los procesos de

erosion de hielo.