accidentes de trabajo

14
ACCIDENTES DE TRABAJO Los accidentes de trabajo constituyen la base del estudio de la Seguridad Industrial, y se enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas (por qué ocurren), sus fuentes (actividades comprometidas en el accidente), sus agentes (medios de trabajo participantes) y su tipo (como se producen o se desarrollan los hechos), todo ello con el fin de desarrollar la prevención. De acuerdo a la LOPCYMAT, el accidente de trabajo se define como todo suceso que produzca en el trabajador/a una lesión corporal, permanente o temporal, o la muerte, como resultado de una acción determinada o sobrevenida en el curso del trabajo. Dentro de estas lesiones permanentes y temporales, se consideran accidentes de trabajo: Las lesiones internas determinadas por un esfuerzo violento o por exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos biológicos, psicosociales y condiciones meteorológicas. Los accidentes ocurridos en actos de salvamiento cuando tenga relación con el trabajo.

Upload: isabel-cbr

Post on 11-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ACCIDENTES DE TRABAJO.

TRANSCRIPT

Page 1: ACCIDENTES DE TRABAJO

ACCIDENTES DE TRABAJO

Los accidentes de trabajo constituyen la base del estudio de la Seguridad

Industrial, y se enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas

(por qué ocurren), sus fuentes (actividades comprometidas en el accidente), sus

agentes (medios de trabajo participantes) y su tipo (como se producen o se

desarrollan los hechos), todo ello con el fin de desarrollar la prevención.

De acuerdo a la LOPCYMAT, el accidente de trabajo se define como todo

suceso que produzca en el trabajador/a una lesión corporal, permanente o

temporal, o la muerte, como resultado de una acción determinada o sobrevenida

en el curso del trabajo.

Dentro de estas lesiones permanentes y temporales, se consideran accidentes

de trabajo:

Las lesiones internas determinadas por un esfuerzo violento o por exposición a

agentes físicos, mecánicos, químicos biológicos, psicosociales y condiciones

meteorológicas.

Los accidentes ocurridos en actos de salvamiento cuando tenga relación con el

trabajo.

Los accidentes que sufran el trabajador/a en el trayecto hacia su centro de

trabajo y desde este, siempre y cuando este considerado dentro de su

recorrido habitual.

Los accidentes que sufra el trabajador con ocasión del desempeño de cargos

electivos dentro de organizaciones sindicales así como los accidentes que se

presentes al ir o volver del sitio donde se ejerciten sus funciones.

La gestión integrada de la prevención de los accidentes de trabajo comprende al

trabajador como el primer responsable de su vida e integridad física, al supervisor

Page 2: ACCIDENTES DE TRABAJO

P á g i n a | 2

como responsable de difundir la información adecuada sobre los procedimientos

de trabajo seguro, además de procurar el uso y dotación periódica de las

herramientas de trabajo y equipos de protección personal, a las y los delegados de

prevención, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, a la Gerencia de Seguridad

Industrial, Higiene y Ambiente en el diseño de políticas, lineamientos y normas en

materia de Seguridad Industrial, Higiene y Ambiente para la ejecución de los

trabajos de manera segura. En general, al Estado mediante mecanismos de

control.

TIPOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Los accidentes pueden ser clasificados en función de determinados factores

característicos:

Gravedad de la lesión: Este parámetro responde a criterios médicos,

caracteriza las consecuencias que ha tenido el accidente para el trabajador o

trabajadores que lo han sufrido. Por ejemplo; leves, graves y mortales.

Forma del accidente: Este aspecto se refiere a la manera en que se produjo

el accidente, es decir, en cómo entró en contacto el agente que provocó el

accidente con el accidentado. Por ejemplo; accidentes causados por seres

vivos, atrapamiento por o entre objetos, atropellos o golpes con vehículos,

caídas de objetos desprendidos, exposición a contactos eléctricos, golpes por

objetos o herramientas, caídas de personas al mismo nivel, cuerpos extraños

en ojos, sobresfuerzos, choques contra objetos móviles, entre otros.

Agente material: Por agente material se entiende el objeto, sustancia o

condición del trabajo que ha originado el accidente. Por ejemplo; fluidos,

herramientas, piezas en movimientos, entre otros.

Page 3: ACCIDENTES DE TRABAJO

P á g i n a | 3

Naturaleza de la lesión: Este factor permite clasificar un accidente en función

del traumatismo que produce. Un ejemplo de naturaleza de la lesión sería la

amputación. Por ejemplo; amputaciones, hernias discales, heridas cortantes,

aplastamientos, conjuntivitis, lesiones múltiples, lumbalgias, contusiones,

infartos, derrames cerebrales, otras patologías no traumáticas, fracturas, entre

otros.

Ubicación de la lesión: Este aspecto de un accidente identifica la parte del

cuerpo en que se localiza la acción traumática. Por ejemplo; cara, excepto

ojos, miembros superiores (excepto manos), cuello, órganos internos, región

lumbar y abdomen, manos, ojos, pies, cráneo, tórax, espalda y costados, entre

otros.

FACTORES INVOLUCRADOS EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Los principales elementos involucrados en los accidentes de trabajo son:

Empleados: Incluye el personal operativo y administrativo.

Equipos: Comprende las máquinas y herramientas con las cuales labora el

personal obrero y administrativo.

Materiales: El material con que el trabajador opera, usa o fabrica es

considerado estadísticamente la principalmente fuente de accidentes laborales.

Page 4: ACCIDENTES DE TRABAJO

P á g i n a | 4

Ambiente: Constituye todo lo material o físico que rodea la los trabajadores/as.

Incluyendo el aire que se respira, el clima y los espacios así como las

condiciones atmosféricas.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Los accidentes de trabajo ocurren principalmente porque los trabajadores/as

cometen actos imprudentes o porque los equipos, herramientas, maquinarias o

lugares de trabajo no se encuentran en las condiciones adecuadas. El principio de

la prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas

que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los

producen. En general las causas de los accidentes de trabajo se clasifican de la

siguiente manera:

CAUSAS DE ORIGEN HUMANO

Comprende los accidentes de trabajo causados por el personal operativo y

administrativo.

× Falta de conocimiento.

× Motivación incorrecta.

× Incapacidad física o mental.

× Temor al cambio.

× Grado de confianza.

× Conflictos.

× Necesidades apremiantes.

× Falta de juicio.

× Falta de valoración del trabajo.

Page 5: ACCIDENTES DE TRABAJO

P á g i n a | 5

× Incomprensión de las normas.

× Dificultad de comunicación.

CAUSAS DE ORIGEN LABORAL

Comprende los accidentes de trabajo causados por las condiciones de los

equipos, materiales y ambiente laboral.

× Aumento del ritmo de producción.

× Tecnología inadecuada de los equipos.

× Diseño, construcción o mantenimiento inadecuado de las herramientas y

equipos.

× Normas inadecuadas.

× Desgaste de las herramientas o equipos.

× Equipos y materiales de baja calidad.

CAUSAS DE ORIGEN INMEDIATO

Comprende los accidentes de trabajo causados por actos y condiciones inseguras.

× Falta de protección

× Operar sin autorización

× Trabajar a velocidad insegura

× Usar equipos y herramientas defectuosas

× No usar el equipo de protección personal

× Adoptar posiciones inseguras

Page 6: ACCIDENTES DE TRABAJO

P á g i n a | 6

× Reparar equipos en movimiento

× Consumir bebidas o drogas

× Hacer trabajos sin capacitación previa

× Organización inadecuada del trabajo

× Resguardo y protecciones faltantes

× Ausencia de manual de operación y función

× Orden y limpieza deficiente

× Condiciones atmosféricas peligrosas

CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Los actos producidos por accidentes de trabajos pueden generar

consecuencias en personal obrero y administrativo (consecuencias humanas) o

consecuencias laborales, y se clasifican en:

CONSECUENCIAS HUMANAS

× Incapacidad Parcial Temporal: Perdida de las facultades para desempeñar

su trabajo por algún tiempo

× Incapacidad Parcial Permanente: Disminución de las facultades por haber

sufrido la pérdida o paralización de parte de su cuerpo por el resto de su vida.

× Incapacidad Total Permanente: Perdida Absoluta de las facultades que

imposibilitan al trabajador para desempeñar su trabajo por el resto de su vida.

CONSECUENCIAS LABORALES

Page 7: ACCIDENTES DE TRABAJO

P á g i n a | 7

× Perdidas Temporales: Son las pérdidas en el tiempo previsto para el

desarrollo de un trabajo, como los retrasos o alargamientos imprevistos de los

tiempos programados, así como los paros o interrupciones con paradas no

deseadas de los procesos laborales, que también repercuten en retrasos.

× Perdidas Económicas: El costo económico está formado por todos los gastos

y pérdidas que el accidente origina. Gastos que ocasionan la pérdida de horas

de trabajo, tanto del accidentado como de los compañeros, la asistencia

médica a las lesiones, la rotura y deterioro de materiales y equipos de trabajo,

las pensiones devengadas por invalidez o muerte, etc.

× Pérdidas Materiales: Comprende las perdidas en equipos, herramientas y

materiales por consecuencia de accidentes laborales.

INCIDENCIA EN LOS COSTOS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Los accidentes no tienen una causa única, sino que son el resultado de una

cadena de circunstancias. Los costos indirectos que provocan los accidentes, son

a lo menos, cuatro veces más altos que los directos. Todo accidente significa

mayores gastos operacionales tanto para las empresas como en los trabajadores

y su entorno. A continuación una breve descripción de los efectos producidos por

los accidentes.

Para el Accidentado

× Costo Humano: dolor y sufrimiento físico y psíquico, pérdida de la capacidad

de trabajo o de la profesión, sufrimiento de la familia y marginalización social.

× Costo Económico: disminución de ingresos temporales o definitivos y gastos

adicionales.

Para la Empresa

Page 8: ACCIDENTES DE TRABAJO

P á g i n a | 8

× Costo Humano: pérdida de recursos humanos, problemas para el equipo

humano: juicios, condenas, entre otros; presiones sociales y psicológicas.

× Costo Económico: costos contabilizados fácilmente primas de seguro, salarios,

indemnizaciones, entre otras. Costos más o menos ocultos suelen ser como

mínimo cuatro veces superiores a los costos asegurables en accidentes con

lesión.

Para la Sociedad

× Costo Humano: muertes, lesiones graves y leves y deterioro de la calidad de

vida.

× Costo Económico: contabilizadas indemnizaciones de la seguridad social,

oculto (deterioro de bienes: materiales, equipos, instalaciones, entre otros;

actuaciones obligadas: investigaciones, procesos, entre otros; sustracción de

recursos humanos).

ACCIONES A TOMAR CUANDO OCURRE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

× Verificar la gravedad de la lesión.

× Aplicar los primeros auxilios si es necesario.

× Trasladar al accidentado al centro hospitalario más cercano.

× Aplicar las medidas necesarias según sea el caso.

× Realizar la investigación del accidente.

× Informar al supervisor de forma inmediata.

× Notificar el accidente al delegado de prevención.

× El delegado de prevención informará a la gerencia.

× Y por último la gerencia notificara al INPSASEL.

Page 9: ACCIDENTES DE TRABAJO

P á g i n a | 9

CÓMO PREVENIR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

× Cumplir con las normas y procedimientos.

× Usar los equipos de protección personal.

× Recibir el adiestramiento adecuado con respecto al puesto de trabajo y

seguridad laboral.

× Seguir las pautas e instrucciones dadas.

× Cumplir con el orden y limpieza del puesto de trabajo.

× Tomar conciencia sobre maniobras a realizar.

Page 10: ACCIDENTES DE TRABAJO

P á g i n a | 10

CONCLUSIÓN

Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los

accidentes son debidos a la fatalidad es un grave error; sería tanto como

considerar inútil todo lo que se haga en favor de la seguridad en el trabajo y

aceptar el fenómeno del accidente como algo inevitable.

Sin embargo, todos sabemos que el accidente de trabajo se puede evitar.

Todo accidente tiene una o varias causas. La causa o causas de un accidente son

aquel o aquellos factores que, corregidos a tiempo, lo habrían evitado. Pero

términos tales como "manejo de materiales pesados", "caídas", "quemaduras",

entre otros, que son empleados a veces para designar causas de accidentes, no

son en realidad causas, sino fuentes de accidentes y lesiones. El acto de manejar

cargas a mano no es en sí una causa de accidente, la causa podría ser, por

ejemplo, la adopción de una postura peligrosa al realizar este trabajo. La causa de

una lesión producida por una caída, no es la caída en sí, sino el acto inseguro o la

condición peligrosa que la provocó, o ambas a la vez.

Page 11: ACCIDENTES DE TRABAJO

P á g i n a | 11

BIBLIOGRAFÍA

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005, 26

de julio). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nro. 38.236.

S. Esma. (2009). Accidentes de Trabajo [Documento en Línea]. Disponible:

http://www.paritarios.cl/especial_accidentes.htm [Consulta: 2015, junio 20].