acceso programa del curso

3

Click here to load reader

Upload: api-26486615

Post on 27-Apr-2015

103 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acceso programa del curso

UNIVERSIDAD VALPARAÍSOCARRERA SOCIOECONOMÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Metodología de la Investigación

CODIGO CSE 304

PERÍODO: 5º sem.

Nº DE HORAS SEMANALES: 4

TOTAL DE HORAS SEMESTRALES: 72

PRE REQUISITO Estadística

OBJETIVOS :

Generales:

• Proporcionar la visión y el instrumental básico que permita realizar un proceso de investigación cuantitativo o cualitativo.

Específicos:

• Dar a conocer las estrategias básicas de la investigación cuantitativa.

• Dar a conocer las principales tradiciones y propuestas del enfoque cualitativo.

CONTENIDOS:

• El método científico y el proceso de investigación. Introducción y bases conceptuales.

• Diseño de investigación cuantitativa

• Diseño de investigación cualitativa

MÉTODOS DE ENSEÑANZA:

Clases teóricas, trabajos grupales, talleres de investigación.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN:

2 trabajos de investigación (en grupos de 2-3 personas)...... 40% (c/u).

2 pruebas escritas de suficiencia (individuales).................... 10% (c/u).

Requisitos mínimos para la aprobación del curso:

− 75% de asistencia a las sesiones.

− Aprobación (4,0) en cada una de las cuatro instancias evaluativas.

− Eximen de examen estudiantes con nota final de presentación a examen de 5,0 o más.

− El examen estará constituido por una prueba de suficiencia teórico-práctica.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL: La mayoría de textos en http://www.esnips.com/web/metodouv

Asún, R. (2006). Construcción de cuestionarios y escalas: el proceso de la producción de información cuantitativa. En M. Canales (coord.) Metodología de Investigación Social. Introducción a los Oficios (pp. 63-113). Santiago de Chile: LOM.

Blasco y Otero (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista. Nure Investigación, 33.

Page 2: Acceso programa del curso

Briones, G. (2002) Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. En G. Briones; Teoría, métodos y técnicas de investigación social. Extraído el 2 de marzo de 2009 desde http://www.unap.cl/~jsalgado/invcuantitativa.pdf

Calventus, J. (2000) El método científico: proceso de investigación. Documento de trabajo.

Canales, M. (2006) Metodología de Investigación Social. Introducción a los Oficios. Stgo. Chile: LOM.

Cárdenas, M. (2005) El análisis multivariante de las representaciones sociales. Antofagasta: UCN.

Elejabarrieta-Iñíguez (1984) Construcción de escalas de actitud tipo Thurstone y Likert. Documento de trabajo UAB.

Hernández Sampieri, R. y otros (2007) Marco teórico: comentarios adicionales, búsqueda manual y por internet. En R. Hernández Sampieri y otros. Metodología de la Investigación. B.Aires: McGraw Hill

Marín, J. (2004) Manual de SPSS 11.5 para Windows. Documento de trabajo.

Mella, O. (1998) Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa. Extraído el 2 de marzo de 2009 desde http://www.epiclin.unicauca.edu.co/archivos/Naturaleza%20de%20la%20Investigacion%20cualitativa.pdf

Quivy-Campenhoudt, L.v. (1998) La Pregunta inicial. En L. v. Quivy-Campenhoudt. Manual de Investigación en Ciencias Sociales. Mëxico: Limusa-Noriega editores.

Ruíz (s/f). Cómo elaborar una entrevista. Extraído el 2 de marzo de 2009 desde http://www.ugr.es/~educamel/documentos/agua/entrevista.pdf

Sandoval, C.A.; Investigación cualitativa. En G. Briones; Teoría, métodos y técnicas de investigación social. En internet: http://www.esnips.com/web/cuali-ab

Sautu, R. y otros (2002) Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Extraído el 2 de marzo de 2009 desde http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html

Sierra Bravo, R. (1984) Ciencias Sociales. Epistemología, Lógica y Metodología. Madrid, Ed Paraninfo.

Valles, M. (1997); Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Varios autores (s/f) Material docente de la Unidad de Bioestadística Clínica. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Extraído el 2 de marzo de 2009 desde http://www.hrc.es/bioest/M_docente.html

CALENDARIZACIÓN:

En negrita se destacan los días en los que se realizará revisión de avances en el trabajo práctico de los grupos.

DIA CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA

10MZ Presentación del curso.

12MZ Método científico y proceso de investigación. Calventus (2000)

17MZ Proceso de investigación (diseño). Proyecto de investigación. Calventus (2000)

19MZ Proceso de investigación (diseño). Proyecto de investigación. Calventus (2000)

24MZ SEMANA MECHONA

26MZ SEMANA MECHONA

31MZ Diseño cuantitativo: Problema de investigación.

Naturaleza y características de la investigación cualitativa.

Briones (2002:17-28)

Quivy-Campenhoudt (1998)

Mella (1987: 4-24)

2AB Revisión problematizaciones cualitativas. Quivy-Campenhoudt (1998)

Page 3: Acceso programa del curso

7AB Revisión bibliográfica – contexto conceptual.

Elaboración fichas bibliográficas. Zotero

Principales enfoques teórico-metodológicos cualitativos.

Mella (1987: 25-73)

Apuntes fichas bibliográficas

9AB Diseños y estrategias metodológicas en investigación cualitativa. Valles (1997:69-105)

14AB Revisión elaboración de frichas bibliográficas – contexto conceptual

Apuntes fichas bibliográficas

16AB Principales técnicas cualitativas de producción de datos.

La entrevista individual.

Blasco y Otero (2008)

Ruíz (s/f)

21AB

(Lab. Comp.)

Principales técnicas cualitativas de producción de datos.

El grupo focal.

Apuntes de grupo focal.

23AB

(Lab. Comp.)

 Aproximación al análisis de datos cualitativos textuales.

Uso del programa Atlas-ti. Revisión proyectos investigación cualitativa.

Muñoz (2005)

Calventus (2008)

28AB

(Lab. Comp.)

Uso del programa Atlas-ti. Reporte investigación cualitativa.

Revisión datos cualitativos.

Muñoz (2005)

Valles (1997:339-357)

30AB

(Lab. Comp.)

Uso del programa Atlas-ti. Revisión análisis datos cualitativos. Muñoz (2005)

5my Entrega ejercicio investigación cualitativa.

Primera prueba suficiencia (cualitativa)

7my Diseño cuantitativo: Problematización. Revisión bibliográfica – construcción del marco teórico.

Briones (2002:17-28)

Hernández Sampieri (2007)

12my Constructos, variables e hipótesis. Revisión problemas cuantitativos.

Briones (2002:29-36)

14my Principales diseños de investigación cuantitativa. Briones (2002:37-49)

19my Muestreo. La encuesta. Briones (2002:52-66)

Apuntes de muestreo

26my  Revisión proyectos investigación cuantitativa.

28my Construcción de instrumentos: cuestionarios y escalas. Asún (2006)

2jn Construcción de instrumentos: cuestionarios y escalas. Elejabarrieta-Iñíguez (1984)

4jn   Revisión construcción instrumentos.

9jn

(Lab. Comp.)

Uso SPSS. Análisis estadística descriptiva. Marín (2004)

Briones (2002:73-90)

11jn

(Lab. Comp.)

Uso SPSS. Análisis estadística inferencial. Marín (2004)

Briones (2002:91-138)

16jn

(Lab. Comp.)

Uso SPSS. Análisis estadística multivariable.

Revisión análisis estadísticos.

Marín (2004)

Briones (2002:145-157)

18jn Entrega ejercicio investigación cuantitativa.

Primera prueba suficiencia (cuantitativa)

23jn Evaluación general del curso por parte de estudiantes.