acceso - oem.org.mx

15
38 / AÑO 2 / SEMANA 28 / JULIO 2017 La ronda 2.1 una de las más competidas a nivel mundial Hacia un nuevo mercado de gasolinas Acceso Energía SEMANARIO DEL SECTOR ENERGÉTICO Manual de Interconexión y Conexión

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acceso - oem.org.mx

38 / AÑO 2 / SEMANA 28 / JULIO 2017

La ronda 2.1 una de las más competidasa nivel mundial

Hacia un nuevo mercado de gasolinas

AccesoEnerg ía

SEMANARIO DEL SECTOR ENERGÉTICO

Manual deInterconexión y Conexión

Page 2: Acceso - oem.org.mx

EDITORIAL

2ACCESO ENERGÍA

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Año 2, No. 38, Julio 2017, es una publicación semanal editada por Ombudsman Energía México, A.C., calle Río Rhin, 77, Piso 2, Oficina 2, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauh-témoc, C.P. 06500, Tel. (55) 6842-5519 Ext. 110. www.ombudsmanenergia.org.mx, [email protected]. Editor responsable: Dr. Paul Alejandro Sánchez Campos. Reserva de Derechos al Uso Exclusi-vo: 04-2017-021313510300-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Fecha de última modificación 23 de enero de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no nece-sariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México, A.C. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Ombudsman Energía México.

Estadísticas de Mercados Energético

Problemas Sociales

9

Regulación del Sector Energético

8

Notas relevantes del Sector Energético

7

La ronda 2.1 catalogada como una de las rondas más competidas a nivel mundial

6

Manual de interconexión y conexión

5

Hacia un nuevo mercado de gasolinas

4

3

C O N T E N I D O

Bienvenidos a Acceso Energía, la publicación semanal de Ombudsman Energía México. Estamos muy complacidos de presentarles nuestra nueva imagen y con esta edición damos inicio a una nueva época en nuestra publicación. Encontrarán las secciones de siempre con mayor extensión y la misma calidad que han hecho de este Semanario un referente para los interesados en el sector energético mexicano.El cambio de formato se enmarca dentro de las conmemoraciones de nuestro segundo aniversario, cumplidos el 2 de julio pasado. En estos dos años hemos logrado posicionar a OEM como una organización civil que ayuda a resolver problemas en el sector energético, hemos analizado más de 300 casos y hemos abordado las problemáticas sociales y económicas del sector energético con el fin de ayudar a construir un sector energético eficiente y eficaz. Esperamos que sigan con nosotros muchos años más.

Page 3: Acceso - oem.org.mx

3ACCESO ENERGÍA

Existe una máxima mercadotécnica que dicta que cuando dos productos no tienen características distinguibles entre ellos, el consumidor elegirá la de menor precio. Por muchos años, en México la situación fue al revés, dado que el precio en cualquier gasolinera era el mismo, el consumidor comenzó a discriminar en virtud de pases gratis para el cine, facilidad para facturar en línea, lealtad, vaya hasta por si eran atendidos por representantes del sexo femenino o si los baños estaban limpios. Hoy, algunos lugares ya tienen marcas propias que no hacen referencia a pemex, aunque la gasolina sigue siendo la misma que importa pemex logística. La liberalización gradual de las gasolinas, en marcha, aun no produce el efecto deseado, que los consumidores sean capaces de tener un producto en igualdad de condiciones y poder elegir por precios. Donde los precios no se han liberado, todos reflejan la misma fluctuación dos centavos a la alza o dos centavos a la baja al unísono en las zonas no liberadas. La falta de un mercado competitivo ha creado un mercado paralelo donde el consumidor al no percibir diferencias en el producto discrimina por el precio. Este mercado es el de los huachicoleros. Lo que antes eran tomas dispersas y aisladas, que eran incluidas dentro de las mermas de pemex, ahora son miles de tomas, miles de litros, accidentes, muertos y corrupción.

Hacia un nuevomercado de gasolinas

S O C I A L

El mercado alternativo de las gasolinas en México es una actividad de mercado, que se ha armado para defender su poder, el modus operandi no dista mucho de aquel mercado que al capone construyó en tiempos de la prohibición de bebidas alcohólicas en estados unidos. Como expertos en microeconomía aplicada, los huachicoleros buscan maximizar la rentabilidad del negocio, a tal grado, que según una investigación de el universal, las muestras de combustible robado están rebajadas con diésel y grasa. Claro, a la larga, el efecto en el motor del vehículo comienza a traer consecuencias por la mala calidad del combustible, la conclusión, como dice el viejo y conocido refrán es que lo barato sale caro. Mientras tanto, cada día se escucha más que las autoridades dan un severo golpe a los grupos que ordeñan y que el modelo colombiano de coordinación es efectivo. ¿Será que al atacar a los grupos nos damos cuenta que solo veíamos la punta del iceberg y que la problemática social es mucho más grande de lo que queríamos pensar? Quizá, quizá no. La solución, es sencilla, se requieren instituciones fuertes, información completa, mercados competitivos, reguladores osados y consumidores empoderados, el problema, como siempre, es la implementación, pues, dicen por ahí, que está en nuestra herencia cultural. O ¿usted qué opina de esta problemática social?

Page 4: Acceso - oem.org.mx

2.1LA RONDA

LAS RONDASMAS COMPETIDASA NIVEL MUNDIAL

COMO UNA DE

4ACCESO ENERGÍA

Como recordarán, la semana pasada tuvimos un especial sobre la ronda 2.1 organizada por la Comisión Na-cional de Hidrocarburos (CNH), esta semana hablaremos un poco de los resultados y la visión internacional

que se tiene de estos procesos competitivos en el sector de extracción de hidrocarburos en México.

En el Financiero, Sergio Mena nos comparte la declaración que hace el Mtro. Juan Carlos Zepeda, Comisionado Presidente de la CNH, donde explica que “Lo normal en los países es que haya un tirador por bloque, por lo que el cociente de 2.8 para México fue muy positivo” y es que aún cuando en algunas áreas solo hubo un “tirador” o incluso varias áreas desiertas en esta ronda, las áreas más competidas atrajeron la atención de varias empresas interesadas haciendo que esta ronda se catalogue como una de las más competidas a nivel mundial en esas áreas atractivas.

La Consultora global líder en inteligencia comercial en el sector de energía y recursos naturales, Wood Mackenzie, destaca que la respuesta por parte de las empresas se puede interpretar como un voto de confianza, ya que en los 10 bloques asignados habrá una inversión estimada por 8 mil 192 millones de dólares a lo largo de sus 35 años de vida útil.

H I D R O C A R B U R O S

También se destaca la presencia activa de Petróleos Mexicanos que a través de alianzas comerciales logra obtener 2 bloques de esta ronda.

El atractivo de la ronda 2.1 se puede explicar en parte a que los esfuerzos de exploración de Pemex Exploración, han estado enfocado a zonas con altas probabilidades de encontrar yacimientos similares a los que ya operan en el País, dejando entre el 60% y 80% del territorio sin explorar, a esto hay que agregarle los yacimientos de aguas profundas o Shale oil y Shale gas que han sido poco explotados en nuestro País, es por esto que se ve a México como un País de gran potencial petrolero aún sin explorar.

Ahora resta esperar a ver el interés en las rondas siguientes que incluyen áreas en las que Pemex no ha tenido mucha trayectoria y donde los datos de exploración son aún más escasos, las empresas con mayor experiencia podrán aprovechar estas circunstancias para concursar por áreas que podrían parecer poco atractivas en papel pero con gran potencial en la práctica.

Page 5: Acceso - oem.org.mx

5ACCESO ENERGÍA

“Manual de interconexión y conexión”

E L É C T R I C O

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe autorizar (i) las especificaciones técnicas generales para la interconexión de nuevas centrales eléctricas y la conexión de nuevos centros de carga, y (ii) las características específicas de la

infraestructura requerida u otros componentes de ese proceso de interconexión y conexión, que conlleva el “cobro o costo” por la realización de los estudios que efectuará el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) por definirlas; así lo mandatan los artículos 12, fracción XXIV, y 108, fracción XVII, de la Ley de la Industria Eléctrica y 43, fracción I, de su Reglamento. Se les conoce en el argot a este instrumento regulatorio como los Criterios de interconexión y conexión, mismos que, respetando el proceso, emitieron la CRE y el CENACE en junio de 2015. En resumidas cuentas los Criterios de interconexión y conexión, son el instrumento “normativo-administrativo” que determina los supuestos procesales para hacer un estudio de interconexión o conexión, estudio que enunciará las características que deben tener “los fierros” que le permitan a un generador o centro de carga “enchufarse” a la Red Nacional de Transmisión o a las Redes Generales de Distribución, y por supuesto que en los Criterios también se debe contener lo que cobrará el CENACE por hacer el estudio, detallando modalidades o caso por caso; digamos que, estos Criterios le permiten al CENACE hacer el estudio y cobrarlo.

Pues resulta que la Secretaría de Energía acaba de subir el 30 de junio de 2017 el instrumento que pretende substituir los Criterios, pero ahora denominándole Manual, y refiriéndolos, con una redacción algo

desafortunada, a un anexo sin la aprobación de la CRE, o, rarísimamente, a los aprobados en los Criterios de junio de 2015. Sustantiva y delicadamente el Manual omite lo relativo a los estudios en suma de cargas, quizás porque quieren dejarlos en manos de la CFE ¡ojo! y atropella las atribuciones de la CRE en materia de aportaciones. Lo anterior, es adicional a que el CENACE debe presentar a la CRE, para su aprobación, el Manual para realizar los estudios de interconexión y conexión junto con los cargos y costos para su implementación, como lo mandata la Ley, o el Manual tendrá vicios legales de origen. Pero quien mejor que tú para aderezar los comentarios. El Manual está ahora en la página http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/42971; si eres parte del sector te recomendamos emitir tu opinión, si eres seguidor de la regulación consúltalo pues es un documento que dará mucho de que hablar en el corto tiempo.

Page 6: Acceso - oem.org.mx

6ACCESO ENERGÍA

NOTAS RELEVANTES DEL SECTOR ENERGÉTICO

• La importación de gasolina, en récord (El Economista)

• Ordeñas se disparan 1,681% en ocho años (Excélsior)

• México se atrasa en construcción de gasoductos (El Financiero)

• México, con las rondas más competidas a nivel mundial (El Financiero)

• Deja 9 muertos ataque entre huachicoleros (El Universal)

• México, con las rondas más competidas a nivel mundial (El Financiero)

• CNH va contra Pemex por perforar pozos sin permiso (Milenio Diario)

• Aumenta ordeña pese a operativos (Reforma)

• No elevaremos la producción de gasolinas: Pemex (El Economista)

• Pemex se asegura con Mapfre (Milenio Diario)

• El ocaso del yacimiento de Cantarell hunde al centro petrolero de México (El País)

• México registra la mayor inflación de energéticos: OCDE (El Economista)

• Auditarán contratos de Pemex y Odebrecht (Reforma)

• Detienen a edil de Puebla vinculado a huachicoleros (24 horas)

• Thermion Energy invertirá 2 mil mdd en energías limpias (El Financiero)

• Sufren carbón y energía nuclear por fuentes limpias (Reforma)

• Teme industria aumento de 20% en precio del gas natural (El Economista)

• Capital comprometido para petróleo, ductos y electricidad es de 100 mmdd: Sener (La Razón)

• Blindada la Reforma Energética, existen contratos garantizados firmados (El Heraldo de México)

• CNH: En 2 semanas se lanza licitación en áreas de “shale gas” (La Razón)

• Reformas Energéticas, dan soporte al crecimiento económico (La Jornada)

• Sector energético detonó inversiones por 7.8 mil mdd (La Crónica de Hoy)

• Por cancelación de Planta en SLP, Ford fue multado y pagará 65 mdd. (El Sol de México)

Page 7: Acceso - oem.org.mx

AACCESO ENERGÍA

N O T A S R E L E V A N T E S D E L S E C T O R

Regulación del sector energético N

EW

SB

RI

EF

Acuerdo CNH.E.29.002/2017 mediante el cual se modifi-can , adicionan y derogan diversas disposiciones del Regla-mento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/42954

Manual de costos de oportunidadhttp://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/42961

Acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía que establece el procedimiento para la rectificación de errores de cálculo aritmético, de concepto y materiales en sus acuerdos y resoluciones.

http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/42960

Manual de Contratos de Cobertura de Servicios de Transmisión y Distribución

http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/42958

Manual de Coordinación de Gas Natural

http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/42970

Aviso mediante el cual se informa de la publicación del Manual de integración y funcionamiento del subco-mité revisor de convocatorias de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/42969

Manual de Vigilancia del Mercado

http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/42953

Manual de Mercado para la Programación de Salidas

http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/42942

Acuerdo que modifica al diverso por el que se esta-blece la clasificación y codificación de hidrocarburos y petrolíferos cuya importación y exportación está sujeta a permiso previo por parte de la Secretaría de Energía.

http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/42972

ACUERDO de la Comisión Reguladora de Energía por el que se expiden las Reglas de Operación del Consejo Consultivo de la Comisión Reguladora de Energía.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5488153&fe-

ACUERDO de la Comisión Reguladora de Energía por el que se emite el aviso en cumplimiento del resolutivo segundo de la Resolución RES/996/2015, para efectos de la entrada en vigor del régimen de reserva de capa-cidad y de los términos y condiciones generales para las ventas de primera mano de gas natural.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5488152&fe-

ACUERDO de la Comisión Reguladora de Energía que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de los petrolífe-ros, con fundamento en el artículo 51 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5488031&fe-

NORMA Oficial Mexicana NOM-021-ENER/SCFI-2017, Eficiencia energética y requisitos de seguridad al usua-rio en acondicionadores de aire tipo cuarto. Límites, mé-todos de prueba y etiquetado.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5489444&fe-

FALLO de la Licitación Pública Internacional CNH-R02-L01/2016.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5488365&fe-

RESOLUCIÓN de la Comisión Reguladora de Energía que determina la Zona Geográfica de Lara Grajales-San José Chiapa, en los estados de Puebla y Tlaxcala, para fines de distribución de gas natural.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5488367&fe-

ACUERDO de la Comisión Reguladora de Energía que modifica el Reglamento Interno de la Comisión Regula-dora de Energía.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5488470&fe-

Page 8: Acceso - oem.org.mx

8ACCESO ENERGÍA

S O C I A L E S

Gasera quita tubería en comunidades de TizayucaVecinos de municipios aledaños a Tizayuca, Hidalgo presionaron a empleados de la empresa Igasamex Bajío para retirar 300 metros de tubería que habían colocado una semana antes para abastecer de gas a la incineradora de basura Valorsum Sapi.

Alrededor de 200 vecinos se congregaron para exigir que se suspendiera la obra alegando se cumpliera un supuesto acuerdo con Adrián Ramírez Natera, gerente de gestión de Igasamex.

La falta de gas en el sureste afecta generación eléctrica.La falta de combustibles en el sureste del país, principalmente de gas natural, está ocasionando uno de los principales problemas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que deriva en en el encarecimiento de la energía.

Según el primer reporte anual de operación del mercado eléctrico mayorista (MEM) 2016 las centrales eléctricas ubicadas en dicha región no cuentan con la cantidad suficiente de gas natural para operar al 100 por ciento, principalmente las que son suministradas a través del gasoducto Mayakán.

Debido a ello, es necesario el uso de otros combustibles fósiles mas caros, como el diesel o el combustóleo, lo que genera precios de energía mas altos.

HUACHICOLEROS• Reporteros fueron intimidados por “halcones”

que cuidaban las puertas de una de las gaseras ilegales. 4 expendedoras de gas LP, fueron instaladas ilegalmente en predios abandonados. No saben de donde salió el combustible que se surte en estas gaseras, se cree que es huachicol. CDMX, Xochimilco (Uno más uno)

• 9 muertos por enfrentamiento contra huachicoleros. Durante 12 horas el municipio asentado a 40 kilómetros de la ciudad de Puebla vivió una jornada de violencia. (El Universal)

• Provoca derrame de gasolina toma clandestina, Personal de Pemex, encontró 4 vehículos quemados, sin haber víctimas. (Puebla, Acajete) (Reforma)

• Pablo Morales Ugalde, presidente municipal, es detenido por las autoridades, pues se presume de que tiene vínculos con huachicolero. En más de 54 millones de pesos, se calcula la fortuna del alcalde Pablo Morales Ugalde. Posee gasolineras hoteles y edificios de oficinas. (Puebla, Palmar de Bravo)

• Aumenta la ordeña a pesar de los operativos para evitar la toma clandestina, incremento un 60% el robo de combustible. (Guanajuato)

• Huachicoleros sin freno ordeñan el doble de ductos, Petróleos Mexicanos Pemex registró 4,268 tomas clandestinas en lo que va del presente año. (El Universal)

Problemáticas sociales

Page 9: Acceso - oem.org.mx

AACCESO ENERGÍA

ESTADÍSTICAS DE MERCADOS ENERGÉTICOS

Page 10: Acceso - oem.org.mx

10ACCESO ENERGÍA

Page 11: Acceso - oem.org.mx

11ACCESO ENERGÍA

Page 12: Acceso - oem.org.mx

12ACCESO ENERGÍA

Page 13: Acceso - oem.org.mx

13ACCESO ENERGÍA

Page 14: Acceso - oem.org.mx

14ACCESO ENERGÍA

Page 15: Acceso - oem.org.mx

15ACCESO ENERGÍA