acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

27

Upload: alma-mentor

Post on 09-Jul-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013
Page 2: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

Lista de rasgos de personalidad (diferencial semántico)

RESERVADO: Serio, prudente, crítico. ABIERTO: afectuoso, comunicativo, participativo.

AFECTADO SENTIMIENTOS: perturbable, poco

estable.

EMOCIONALMENTE ESTABLE: tranquilo,

maduro, afronta la realidad

CALMOSO: poco expresivo, poco activo, cautela EXCITABLE: impaciente, exigente, hiperactivo.

SUMISO: obediente, dócil, cede don facilidad. DOMINANTE: agresivo, obstinado, autoritario.

SOBRIO: prudente, serio, austero. ENTUSIASTA: animado, impetuoso.

DESPREOCUPADO: tranquilo, flemático, sin

preocupaciones.

CONSCIENTE: con juicio, perseverante, sujeto a

normas

COHIBIDO: tímido, sensible a la amenaza. EMPRENDEDOR: socialmente atrevido,

decidido

SENSIBILIDAD DURA: realista, confía en sí

mismo.

SENSIBLE: impresionable, dependiente.

SEGURO: activo, le gusta la actividad en grupo,

vigoroso.

DUBITATIVO: dudoso, reservado, individualista.

SERENO: apacible, seguro de sí mismo,

confiado.

APRENSIVO: inseguro, preocupado.

SOCIABLE: atento, buen compañero. AUTOSUFICIENTE: lleno de recursos, prefiere

tomar sus decisiones.

POCO INTEGRADO: sigue sus propias

necesidades, descuida las normas sociales.

INTEGRADO: disciplinado, control de su imagen.

RELAJADO: tranquilo, sosegado, tolerante. TENSO: inquieto, rígido

Page 3: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

Lo primero que debemos de hacer, es REFLEXIONAR, PENSAR, un AUTOANÁLISIS, es decir, un análisis de uno/a mismo/a, de nuestros planteamientos de desarrollo personal y profesional, de forma que nos ayude a planificar la búsqueda, y comprobar si nuestras características coinciden con las que demandan las empresas.Para un completo proyecto profesional es necesario ir contestando a una serie de preguntas fundamentales:

¿QUÉ TENGO?

¿QUÉ QUIERO HACER?

¿DÓNDE?

Forma personal de verse uno mismo y de cómo nos ven los demás.

Realizar un inventario preciso de todo lo realizado: formación académica, formación complementaria, experiencia laboral.Objetivos, aspiraciones, intereses. Dónde podemos desempeñar la actividad diseñada en nuestro proyecto profesional.

Page 4: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

COMPETENCIAS GENERALES MÁS RELEVANTES

Autoconfianza. Convencimiento de que uno es capaz de realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado

para realizar un trabajo o resolver un problema.

Autocontrol. Capacidad de mantener las propias emociones y los impulsos conflictivos bajo control, es decir de

gestionarlos adecuadamente

Búsqueda de información. Implica buscar información más allá de las preguntas rutinarias o de lo que se

requiere en el puesto utilizando todas las vías de información posible.

Capacidad de adaptación. Habilidad para ajustarse adecuadamente a diferentes funciones, personas y entornos

de trabajo.

Capacidad de aprendizaje. Asimilar y aplicar nuevas informaciones, sistemas y métodos de trabajo.

Colaboración. Trabajar en grupos multidisciplinares con personas de diferentes funciones y niveles para alcanzar

metas, identificar y resolver problemas.

Comprensión interpersonal. Es la habilidad para escuchar, entender correctamente los pensamientos,

sentimientos o preocupaciones de los demás aunque no se expresen verbalmente.

Comunicación. Informar y obtener información de personas de distintos niveles para identificar y resolver

problemas.

Decisión. Evaluar situaciones y obtener conclusiones en función de la información disponible, identificando

alternativas y eligiendo las acciones adecuadas.

Desarrollo de interrelaciones. Establecer y mantener relaciones cordiales y recíprocas o redes de contacto con

distintas personas en beneficio del trabajo.

Excelencia. Realizar las tareas buscando los máximos niveles de calidad y la forma de mejorar sus actuaciones

anteriores.

Flexibilidad. Modificar el comportamiento adecuándolo a situaciones de cambio o ambigüedad manteniendo la

efectividad en distintos entornos con distintas tareas.

Page 5: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

COMPETENCIAS GENERALES MÁS RELEVANTES (II)

Gestión del tiempo. Planificar y realizar las distintas tareas dentro de los plazos de tiempo adecuados,

rentabilizando el tiempo de trabajo de forma óptima.

Impacto e influencia. Capacidad de persuadir, convencer, influir o impresionar a los demás para que contribuyan

a alcanzar los objetivos propios.

Iniciativa. Capacidad de identificar un obstáculo u oportunidad y efectuar acciones para dar respuesta, actuando

de forma proactiva.

Liderazgo. Habilidad para guiar al grupo en la realización de una tarea, estructurándola, dirigiéndola y delegando

responsabilidades para la consecución de la misma.

Mejora continua como profesional. Establecerse metas y criterios individuales y de equipo, para conseguir

incrementar la eficacia y la eficiencia.

Negociación. Identificar las posiciones propia y ajena, alcanzando acuerdos satisfactorios para ambas partes.

Orientación al cliente Es la capacidad de ayudar y servir a los clientes, de satisfacer sus necesidades. Significa

centrarse en descubrir e incluso anticiparse a las necesidades de los clientes.

Orientación al logro. Preocupación por realizar bien el trabajo y alcanzar un objetivo marcado.

Planificación/organización. Definir prioridades, establecer los planes de acción para alcanzar los objetivos fijados

ajustándose a los presupuestos; distribuir los recursos; definir las metas intermedias y las contingencias que

pueden presentarse, establecer las oportunas medidas de control y seguimiento.

Preocupación por el desarrollo de los demás. Capacidad de darse cuenta de las necesidades de desarrollo de los

demás y ayudarles a fomentar sus habilidades.

Resistencia a la tensión. Mantener la calma y el nivel de eficacia en situaciones de presión, oposición,

desacuerdo y de dificultades o fracasos liberando la tensión de una manera adecuada.

Solución de problemas. Estudiar las dificultades, identificando sus aspectos más relevantes y sus causas, para

elegir las soluciones de mayor calidad en el plazo de tiempo fijado.

Trabajo en equipo. Compartir recursos e información, realizar tareas, resolver problemas formando parte de un

grupo, estableciendo compromisos para conseguir un objetivo común, por encima de los intereses individuales.

Page 7: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

Cualificación y empleo

Page 8: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013
Page 9: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

Informe Infoempleo sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España

Page 10: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

DEFINICION DE MERCADO DE TRABAJO

El mercado de trabajo es el espacio donde losindividuos intercambian servicios de trabajo. Los quecompran servicios de trabajo son las empresas oempleadores de la economía; estos configuran lademanda de trabajo. Los que venden servicios detrabajo son los trabajadores y ellos conforman la ofertade trabajo. La interacción de demanda y oferta detrabajo determina los salarios que se pagan en laeconomía.

A estos agentes se suman los intermediadores.

Page 11: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

ENFOQUE INDIVIDUAL DEL MERCADO DE TRABAJO

MI MERCADO¿Quiénes son mis potenciales empleadores?,

¿Cuáles son las empresas a las que les voy a ofrecer mis servicios?.

¿Qué servicios ofrezco?Llegamos a las ocupaciones…

Page 12: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

FAMILIAS PROFESIONALES: CLASIFICACIÓN DE LAS OCUPACIONES SEGÚN SU FORMACIÓN PROFESIONAL

Una Familia Profesional es un conjunto de enseñanzas que se imparten en el Sistema Educativo y que capacitan al alumno para desempeñar cualificadamente una actividad en el campo profesional, dándole también instrumentos que les permitan adaptarse a los cambios que se produzcan en su vida laboral, y herramientas para orientarse e insertarse en el mercado de trabajo.

El catálogo de títulos de formación profesional se estructura en 26 familias profesionales y en dos grados: ciclos formativos de grado medio y ciclos formativos de grado superior.

CATÁLOGO DE FAMILIAS PROFESIONALES

Page 13: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

T.S. SECRETARIADO

COMPETENCIA GENERAL

Organizar, gestionar, elaborar y transmitir la información procedente o con destino a los órganos ejecutivos, profesionales y de gestión en lengua propia y/o extranjera, así como representar a la empresa y fomentar la cooperación y calidad de las relaciones internas y externas, según los objetivos marcados y las normas internas establecidas.

PUESTOS Y OCUPACIONES

Desarrollará su profesión en cualquier departamento de una empresa u organismo público o privado; en el área de servicios, especialmente en oficinas y despachos profesionales; en la Administración pública, ya sea central, autonómica o local

DESCRIPCIÓN DEL CICLO

FAMILIA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓNCICLO SUPERIOR DE SECRETARIADO

Page 14: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

¿Qué ocupaciones has desempeñado?

¿En que otras ocupaciones te has formado?

Indica cinco ocupaciones para las que te sientes cualificado (pueden ordenarse de forma priorizada).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Esas cualificaciones están acreditadas oficialmente……?

CATALOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

ANÁLISIS DE MIS OCUPACIONES Y CUALIFICACIÓN

Page 15: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

LA ELECCIÓN PROFESIONAL ¿Y SI EL DINERO NO IMPORTARA?

Page 16: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013
Page 17: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

UNA GUÍA PARA LA BÚSQUEDA ACTIVA

Page 18: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

Las redes sociales hacen más visible tu perfilprofesional pero no lo hacen más interesante.

Page 19: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

¿QUE SON LAS REDES SOCIALES?

Estructurassociales compuestas de

grupos de personas, lascuales están conectadaspor uno o varios tiposde relaciones,tales comoamistad, parentesco,

intereses comunes o quecompartenconocimientos.

Page 20: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

LA TEORÍA DE LOS SEIS GRADOS

Page 21: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

¿QUE HACEMOS EN LAS REDES SOCIALES?

Compartir Conversar

Opinar Buscar Conocer

Publicar

Page 22: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

¿PARA QUE SIRVEN LAS REDES SOCIALES?

- Satisfacer necesidades de comunicación e interacción social.

- Establecer nexos con otras personas. Estableciendo redes temáticas por intereses

- Ampliar conocimientos.

- Dar difusión a información de forma rápida y rápida, creando una imagen o marca profesional.

UTILIDAD PROFESIONAL PARA BUSCAR TRABAJO Y EMPRENDER

Page 23: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

REDES EN LAS QUE PODEMOS ESTAR PRESENTES

Page 24: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

IDEAS PARA LA BÚSQUEDA 2.0 DE EMPLEO

OBJETIVOS. Define y ten presente tus metas, pregúntate por qué estás en las redes sociales.

POSICIÓNATE. Si eres experto en todo, no eres experto en nada

PRESÉNTATE en 10 segundos o en 140 caracteres para buscar trabajo en conversaciones de ascensor, o elevator pitch, y también para emprender.

E-STILO. Si quieres ofrecer una determinada imagen personal y profesional, has de decidir cuál será el estilo de networking

HAZTE VISIBLE. Pregunta y participa en los eventos presenciales; retuitea, menciona y enlaza en Twitter…

Page 25: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

IDEAS PARA LA BÚSQUEDA 2.0 DE EMPLEO

TU CURRICULUM es tu blog, tu Twitter y tu Facebook.

RECLUTAMIENTO 2.0. Los eventos y contextos off line y online están conectados. Cualquier actividad, interacción o relación forma parte de procesos naturales de selección de personal.

MENTORÍZATE. Sigue a los buenos. Observa y aprende de los profesionales y comunicadores que te interesan.

ENRÉDATE. Todas Las sociales son útiles si las adaptas a tus objetivos, sean verticales u horizontales. En Twitter ganas reputación, en Facebook “vendes” y en Linkedin y Xingtrabajas.

MAS WORKING QUE NET. Incluso en internet tienes que esforzarte porque los contactos y la reputación no bastan

Page 26: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

CONSEJOS PARA CONVERTIR TU PERFIL PERSONAL DE FACEBOOK EN PROFESIONAL

1.Hazlo público.

2. Revisa las fotos en las que apareces

3. Cuida tu lenguaje.

4. Deja tu perfil presentable

5. No te pases publicando

6. Sé activo y participa

7. No hables tanto de ti.

8. Pide opinión

9. Sé creativo

10. Diviértete.

Page 27: Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013

PRECAUCIONES CON LAS REDES SOCIALES:LA PRIVACIDAD