acceso al financiamiento

11
Acceso al Financiamiento Objetivo : Proporcionar herramientas de facilitación del acceso a recursos monetarios a empresas y organismos, para llevar adelante proyectos de inversión, logrando simultáneamente minimizar el costo del capital y encuadrar la presentación a la línea de financiamiento más acorde a las características de cada proyecto, en función del ciclo productivo y la capacidad de repago que surge del flujo de ingresos propio de la actividad. Implicancias : - Difusión en la localidad las herramientas y alternativas de financiamiento de inversiones productivas que cuentan con beneficios promocionales públicos. - Identificación de proyectos de inversión en sus diversas etapas de concreción y encuadrarlos en las alternativas de financiamiento disponibles. - Asistencia en la formulación de los proyectos inversión y en el cumplimiento de los requisitos de presentación establecidos por los diferentes programas y líneas de promoción, gestionar la aprobación de las solicitudes y realizar un seguimiento de la aplicación de los recursos de financiamiento y del desempeño de los proyectos.

Upload: programa-desarrollo-profesional-unicen

Post on 09-Jul-2015

185 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acceso al Financiamiento

Acceso al Financiamiento

Objetivo: Proporcionar herramientas de facilitación del acceso a recursos monetarios a empresasy organismos, para llevar adelante proyectos de inversión, logrando simultáneamenteminimizar el costo del capital y encuadrar la presentación a la línea de financiamientomás acorde a las características de cada proyecto, en función del ciclo productivo y lacapacidad de repago que surge del flujo de ingresos propio de la actividad.

Implicancias:- Difusión en la localidad las herramientas y alternativas de financiamiento deinversiones productivas que cuentan con beneficios promocionales públicos.

- Identificación de proyectos de inversión en sus diversas etapas de concreción yencuadrarlos en las alternativas de financiamiento disponibles.

- Asistencia en la formulación de los proyectos inversión y en el cumplimiento de losrequisitos de presentación establecidos por los diferentes programas y líneas depromoción, gestionar la aprobación de las solicitudes y realizar un seguimiento de laaplicación de los recursos de financiamiento y del desempeño de los proyectos.

Page 2: Acceso al Financiamiento

Ciclo del Proyecto

Identificación del Proyecto

Elaboración de Anteproyecto

Identificación de fuentes de financiamiento

Formulación de Proyecto

Presentación de Proyecto

Gestión de la aprobación

Ejecución del Proyecto

Control y documentación de Ejecución del Proyecto

“Establecer una relación continuada con organismos de promoción”

“Mejorar en forma continua la Efectividad

del Ciclo”

Page 3: Acceso al Financiamiento

Evaluación de conveniencia de líneas de financiamiento

Factores cuantitativos:- Tasa del préstamo.- Plazos de devolución y de gracia.- Comisiones y gastos de otorgamiento.- Gastos de garantización de la operación.- Gastos de solicitud del financiamiento.- Gastos de acreditación del financiamiento.- Gastos de presentaciones durante la ejecución del proyecto.

Factores cualitativos:- Requisitos de documentación e instancias de evaluación.- Tiempos de evaluación e instrumentación.- Tipos de gastos elegibles.- Instancias o etapas de ejecución.- Forma de acreditación del beneficio.- Circuito financiero-administrativo-contable establecido.

Page 4: Acceso al Financiamiento

Comparación de Líneas de Financiamiento

CFI FONDER Fuerza Productiva

Tasa 8,5% 9,42% 13,88%

Plazo Total (meses) 84 60 60

Gracia (meses) 24 12 12

Tasa efectiva 8,25% 9,42% 13,88%

Tasa c/Gastos inic. 9,59% 9,99% 16,31%

Tasa c/Gastos totales 9,59% 10,36% 16,31%

Tasa final 14,10% 13,85% 18,68%

Page 5: Acceso al Financiamiento

Formas de Financiamiento con beneficios promocionales

- Tipo de beneficio: Préstamos a tasa subsidiada y/o con plazos dedevolución prolongados; Aportes no reembolsables; Crédito fiscal;Amortización acelerada de inversiones.

- Tipos de proyectos: Inversión productiva; Prefinanciación deexportaciones; Implementación de sistemas de calidad; Mejoracompetitiva individual; Desarrollo de conglomerados o sistemasproductivos locales; Modernización tecnológica; Desarrollo tecnológico;Innovación tecnológica de productos o procesos.

- Beneficiarios: Empresas; Grupos de empresas (apropiación individual ocolectiva); Emprendedores; Jóvenes emprendedores; Grupos detrabajadores; Instituciones sin fines de lucro de servicios tecnológicos.

- Gastos elegibles: Compra de bienes de capital; Capital de Trabajoincremental; Honorarios por asesoramiento técnico; Certificaciones;Patentes; Participación en ferias internacionales; Coordinación de grupos;Formulación de proyectos.

Page 6: Acceso al Financiamiento

Tipos de Proyectos y Formas de financiamiento

Riesgo Técnico

Riesgo Comercial

Ampliación de Escala

Modernización tecnológica

Innovación de productos y procesos

Desarrollo Tecnológico precompetitivo

Desarrollo Tecnológico a escala industrial

- ANR FONTAR / FONARSEC.- Crédito Fiscal FONTAR / CIC

- Créditos Ley 23.877 (art.2).- Créditos CAE – BICE.

- Créditos SEPyME - BNA.- Créditos Bicentenario.- Créditos CFI y F. Productiva.

No AceptablesAceptables

Page 7: Acceso al Financiamiento

Claves de la presentación de un proyecto

- Formar un equipo de trabajo. Armar un presentación completa requieretiempo, conocimientos específicos y una evaluación interna previa.

- Los objetivos del proyecto deben coincidir con los objetivos de la línea definanciamiento.

- El enfoque del proyecto debería ajustarse al perfil de los evaluadores.

- La aprobación se define por pocos aspectos de la presentación. El resto delos puntos son “de forma”, aún cuando integren el puntaje del proyecto.

- Los argumentos del proyecto deben estar en el cuerpo principal de lapresentación. La información anexada no obligatoria es muy poco valorada.

- La enunciación de riesgos o factores críticos debe estar acompañada deestrategias o tácticas de superación.

- El riesgo comercial siempre debe ser bajo o prácticamente nulo.

- Los resultados proyectados siempre deben ser positivos, con crecimientosno exponenciales y con bases de cálculo explícitas y simples.

Page 8: Acceso al Financiamiento

Caso 1: Elevación del grado de desarrollo tecnológico de un proyecto

Proyecto original:

La empresa NN pretende modernizar una de sus líneas de producción. Estoimplica adquirir los siguientes equipos: Embutidora al vacío defuncionamiento continuo; Sistema de secado tipo turbo con peso controlado;Máquina de porcionado y retorsionado; Máquina de colgado.

- Presupuesto de la inversión: 1.540.000$.

- Plan de Trabajo: 1) Orden de compra de maquinaria; 2) Adecuación deinstalaciones; 3) Instalación y puesta en marcha de maquinaria; 4)Incorporación y entrenamiento del nuevo personal; 5) Normalización delfuncionamiento de la línea de producción.

Tipo de Proyecto: ModernizaciónFuente de financiamientomás favorable: Tasa 8,5% -Plazo de Gracia: 4 años.

Page 9: Acceso al Financiamiento

Caso 1: Elevación del grado de desarrollo tecnológico de un proyecto

Proyecto modificado:a) Desarrollo del proyecto de ingeniería - Rediseño del layout de Planta.b) Determinación de especificaciones, compra, transporte, montaje y puesta en marcha delas máquinas.c) Entrenamiento del personal.d) Prueba de la nueva tecnología y Puesta a punto de equipos de fabricación.e) Compra de los stocks iniciales de materia prima, insumos y aditivos.f) Producción a pequeña escala.g) Estandarización y sistematización de procedimientos.h) Realización de ensayos sobre los productos terminados: Paneles sensoriales, análisisquímicos y microbiológicos.i) Reingeniería de procesos productivos y confección de nuevos protocolos de elaboración.Diseño de rótulos.j) Diseño e implantación de un tablero de control operativo.k) Revisión e introducción de mejoras en el sistema de trazabilidad y control de calidad de laempresa.

Tipo de Proyecto: Desarrollo

Tecnológico

Crédito Ley 23.877

ANR800

Ahorro: 300.000$*

Ahorro: 800.000$*

Page 10: Acceso al Financiamiento

Caso 2: Financiamiento de un proyecto con varias fuentes

Motivos:- Minimizar el costo del capital utilizado.- Escala mínima eficiente.- Insuficiencia de activos reales para garantizar un crédito.

Proyecto: “Puesta en marcha de una nueva línea de producción”

Componentes:- Ampliación de Planta / Nuevo módulo.- Incorporación de equipamiento.- Capital de Trabajo.- Asesoramiento técnico.- Reclutamiento, selección y capacitación del personal.- Certificación de productos.

Page 11: Acceso al Financiamiento

Caso 2: Financiamiento de un proyecto con varias fuentes

Modelo de Financiamiento

Rubro Fuente Condiciones

Fuerza ProductivaHasta 6.000.000$ - Tasa 13,88% (11,88% en Parq.

Industriales) - Plazo 5 años.

Mi Galpón Hasta 1.500.000$ - Tasa 13 al 15% - Plazo 15 años.

Incorporación de equipamiento FONAPyME Hasta 1.500.000$ - Tasa 9% - Plazo 7 años.

Capital de Trabajo CFIHasta 180.000$ - Tasa 8,5% - Plazo 3 años con 1 de

gracia.

Asesoramiento técnico CT - FONTAR ANR hasta 60.000$ y 50% del costo total.

Certificaciones de Producto

Reclutamiento y Selección del personal

Capacitación del Personal CF - SEPyMEANR hasta 8% masa salarial bruta últimos 12

meses y 90% costo total.

Ampliación de Planta

PACC - SEPyME ANR hasta 130.000$ y 70% del costo total.