acceso a los servicios de salud en centroamérica

29
Acceso a los servicios de salud en Centroamérica.

Upload: lauyvivi

Post on 14-Jul-2015

4.676 views

Category:

Travel


5 download

TRANSCRIPT

Acceso a los servicios de salud en Centroamérica.

Objetivo General:

 Analizar el sistema de salud público de Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala 

Objetivos Específicos: - Determinar las características del sistema del 

sector salud de Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala.· Establecer semejanzas y diferencias entre las situaciones de salud en Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala · Determinar si las poblaciones pobres tienen acceso a servicios de salud de calidad.· Analizar las principales causas de muerte en Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala.

Situación de salud.

                          Las principales causas de morbilidad y 

mortalidad en estas 4 ciudades son las enfermedades transmisibles y no transmisibles.

En SPS la principal causa de muerte son las enfermedades no transmisibles y de morbilidad las no transmisibles (situación epidémica del VIH) y la violencia es la principal causa de muerte en edades de 5  a 14 años.

Situación socioeconómica.

En las últimas dos décadas el crecimiento urbano ha sido acelerado pero solo SPS  y San José han podido asimilar este crecimiento, mientras que Guatemala, San Salvador y Managua tienen un alto nivel de desempleo.

El empleo informal es algo muy común en Centroamérica.

La presencia de mujeres jefas de hogar  ha colaborado para el aumento de trabajos informales.

Desigualdades Sociales en Salud.

se demuestra claramente la desigualdad social en la situación de salud y el acceso a los servicios básicos entre las ciudades.

Costa Rica es el país considerado con menos desigualdad en servicios de salud.

Respuestas institucionales.

No se encontró evidencias de implementación de planes de servicio de salud para enfrentar situaciones especiales de las poblaciones urbanas en  las principales ciudades.

Ninguno de los procesos de centralización y descentralización han funcionado para resolver el problema de acceso a servicios de salud para las personas mas pobres.

La planificación urbana no ha funcionado para enfrentar estos problemas en las ciudades centroamericanas.

Violencia urbana: un desafío mayor. La violencia está presente como un 

importante problema de salud en estas ciudades.

Ciudad de Guatemala, Guatemala Es la más poblada de Centroamérica (2 

millones de habitantes). Segunda en densidad de población. El 17% de la población vive en Guatemala.

Situación de salud:

La tasa de mortalidad infantil en el 98’ fue baja (19 de cada 1000) y la inmunización alcanzo el 98%.

La neurosis y otras enfermedades mentales mantienen una alta prevalecía en esta ciudad.

VIH/SIDA

En el 96’ la proporción de casos de VIH en hombres y mujeres era de 3:1.

Para el 96’ se registran 1.371 casos.

Polución:

La contaminación ambiental es un gran problema en esta capital. en Centroamérica es la capital con más contaminación sónica.

Situación socioeconómica:

Pobreza: En las áreas urbano marginales el 85% de las 

familias son pobres. Empleo: En las zonas marginadas y tugurios se revela la 

existencia de un gran sector informal de trabajo. Vivienda: Déficit de viviendas y calidad de las mismas. El número de viviendas marginales que cuentan 

con servicios básicos es muy bajo. 

El sector salud: respuestas institucionales.

Descentralización del sector salud en ciertas regiones.

El área urbana y pobre tiene diferentes necesidades pero las autoridades aún no han elaborado un plan adecuado para cada uno.

Existe una comisión multisectorial que se encarga de investigar las necesidades de los grupos urbanos marginales y pobres, pero no se ha observado alguna respuesta en concreto para resolver estos problemas. 

El gobierno municipal ha anunciado un plan llamado “Metrópolis 2010” para resolver los principales problemas de la ciudad, pero un estudio a este plan determinó que no se favorece a todos, solo a las clases más altas.

Las organizaciones no gubernamentales son las que brindan más apoyo a las áreas marginales.

El gobierno solo se ha dedicado a estudiarlos problemas que aquejan a la ciudad, que aunque es un paso importante, no se concreta en acciones.

San Pedro Sula, Honduras.

Es la ciudad con la tasa de crecimiento más alta.

El 7% de la población vive en la capital. Este crecimiento provoca presión en la en 

la prestación de servicios básicos de salud.

Situación de salud.

La principal causa de mortalidad entre niños mayores de 5 años y adultos son las enfermedades no transmisibles.

Causas de mortalidad en adultosSan Pedro Sula (1999)

Causa  % mortalidad total 

Violencia 43

Enfermedades Cardiovasculares

19

Cirrosis 15

Cáncer 13

SIDA 8

MANAGUA, NICARAGUA.

La población de esta capital para el 95’ se estima en 1,1 millones de habitantes.

En el 98’ el 28% de la población del país se concentraba en Managua.

Mortalidad en adultos, Managua (1996)

Causa %

Infecciones respiratorias agudas

11

Hipertensión 8

Accidentes de tránsito 7

Derrame cerebral 16

Neumonía 5

VIH/SIDA:

La proporción de casos de VIH en hombres y mujeres es de 6.1.

Violencia:

La violencia ha aumentado en los últimos tiempos como problema de salud y social, además esta sucediendo a nivel familiar.

Un 76% de los niños son callejeros a causa de la pobreza y la violencia en sus hogares. 

En la ciudad de Managua, distrito de Sandino, la violencia es la primera causa de muerte.

Otro problema que ha aparecido es la recolección y tratamiento de basura

Situación socioeconómica.

Pobreza: Managua es la ciudad más pobre de Centroamérica. Empleo: El nivel de desempleo en las zonas marginales alcanza el 

60%. Un 18% de los hogares en Managua reciben remesas del 

exterior y son su principal fuente de ingresos. Vivienda: El saneamiento ambiental y la vivienda son considerados 

como los problemas principales. Los desastres naturales han provocado muchos daños en la 

infraestructura, además del déficit que ya existía en vivienda.

El sector salud: La respuesta institucional.

Descentralización: La descentralización ha sido un avance 

muy importante, sin embargo una investigación externa reportó que esta descentralización no ha llegado a todas las comunidades. 

A causa del huracán Mitch las autoridades han tomado con más seriedad la necesidad de elaborar planes de emergencia.

San José, Costa Rica.

El 36%  de la población vive en la capital, aún así tiene la más baja densidad de población que en otras ciudades de este país.

Situación de salud:

Anteriormente las enfermedades no transmisibles representaban la mayor causa de morbilidad y mortalidad, pero últimamente son las enfermedades transmisibles.

La tasa de mortalidad infantil es la más baja entre todas las ciudades estudiadas.

VIH/SIDA: Violencia:

En San José se reportan 64,8 casos por cada 100.000 habitantes 

La violencia y los accidentes de tránsito son las principales causas de muerte.

Situación socioeconómica.

Históricamente San José cuenta con la estabilidad socioeconómica más estable de Centroamérica.

A pesar de buenos indicadores sociales, un 19% de la población de S.J. vive en pobreza, creando más áreas marginales.

La emigración de personas de otros países es un factor muy importante en esta ciudad.

El sector salud: Las respuestas institucionales

Descentralización: Los EBAIS han sido un paso muy importante el sector salud; éstos están a 

cargo de la salud de 4000 habitantes cada uno, pero en muchos casos la cantidad es mayor y resulta dificultoso atender las necesidades de la población.

Las recientes reformas del sector salud y sus efectos negativos en la prestación de servicios de salud:

La prestación de servicios de salud ha sido transferida del Ministerio de Salud a la Caja Costarricense del Seguro Social, lo que ha provocado muchos desajustes

Servicios básicos de salud para comunidades pobres de áreas urbanas: El 40% de la población que vive en áreas marginales no reciben servicios 

básicos de salud. Resumiendo, en San José se han estado implementando acciones 

relacionadas con la descentralización que tienen como objetivo que el sector salud asuma una mayor responsabilidad en la atención a los ciudadanos, pero aún no se han visto los resultados esperados y se espera que sean resueltos a futuro.