accésit 000

222
000

Upload: angel-inclan

Post on 07-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Revista Arquitectura

TRANSCRIPT

Page 1: Accésit 000

000

Page 2: Accésit 000

000

Page 3: Accésit 000

DIRECCIÓN Y EDICIÓN Inmaculada Pérez Sánchez + Ignacio Villegas Pérez COLABORADORES Marta A. Morera Matos + Fco. Javier Martínez Navarro GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Plaza Padre Jerónimo de Córdoba, 2 2ª planta. 41003 Sevilla T 954 21 56 40 [email protected] http://accesit.org AGRADECIMIENTOS A todos los que han colaborado haciendo posible el lanzamiento de este primer número. A todos los que nos han cedido los derechos de reproducción del material publicado y a sus autores. Especialmente a José Luís Bezos por su apoyo y sus consejos, a Fabrizio Barozzi y Alberto Veiga, a Ana Ábalos y Pablo Llopis, a Marta Pelegrín y Fernando Pérez.

Los criterios que se exponen en los artículos que contiene el presente número son responsabilidad de su autor y no refl eja necesariamente la opinión de la Redacción. Todos los derechos de esta publicación están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la misma, en cualquier soporte, aun citando la procedencia.

© de los textos, las fotografías y los proyectos, sus autores. © Autores de las fotografías. Manuel G. Vicente p 100.

5

7

11

17

18

56

80

100

123

161

183

195

211

221

ÍNDICE

EDITORIAL Nace accésit

ACTUALIDADEBV Estudio BarozziVeiga

EMERGENTES Ábalos+Llopis

FALLO DEL JURADO ArquitecturaConcurso de anteproyectos para la Rehabilitación del edifi cio ‘El Molinillo’ de Alcañiz, Teruel.

Concurso de ideas de Arquitectura Centro Cívico de la Ajerquía de Córdoba.

Concurso de ideas para la Rehabilitación del Ayuntamiento y Entorno Urbano en Ares del Maestre, Castellón.

Concurso para la defi nición de la exposición de los premios Grandearea 2009 en la Plaza de El Pueblo Gallego, frente a la sede de la delegación del COAG en Vigo.

Concurso público de Arquitectura con intervención de jurado para la defi nición de una Hospedería de turismo en Castuera, Badajoz.

EstudiantesConcurso ‘Premio DETEA al Fomento de la Arquitectura 08/09’.

Disciplinas tangentesConcurso de diseño de la imagen gráfi ca para ‘III Edición Abierta Foro’ de Edifi cación Sostenible de la Comunitat Valenciana.

OBRA CONSTRUIDACasa Juan Paje, Cádiz. José Luís Bezos

LOST Mediomundo Arquitectos

BIBLIOTECA

Page 4: Accésit 000
Page 5: Accésit 000

EDITORIAL

Nace ACCÉSIT como plataforma de divulgación y debate acerca del concurso como método de selección de arquitecturas y disciplinas tangentes.

Desde accésit sostenemos que se debe poner en valor el trabajo y esfuerzo realizados por numerosos estudios en la elaboración de concursos a partir del análisis y divulgación del extenso capital cultural que se genera en los mismos y que carecen de difusión en los habituales canales de comunicación, con la intención de contribuir hacia la creación de una gran cultura arquitectónica.

Por ello, se pretende otorgar un cierto grado de visibilidad y presencia mediática a investigaciones e innovaciones desarrolladas por los estudios y creativos españoles para los diferentes concursos y que, de no ser así, no saldrían a la luz pública, ni tendrían el reconocimiento que realmente merecen.

En cada concurso son múltiples factores los que infl uyen decisivamente en la selección de una propuesta ganadora u otra, siendo el fallo del jurado una parte más en el desarrollo del mismo. Para su comprensión consideramos fundamental recoger los contenidos derivados de dicho proceso, desde las bases hasta el fallo del jurado, con un lenguaje claro y cercano, incluyendo de manera literal la documentación gráfi ca presentada por los participantes.

Generemos debate, seamos transparentes y contribuyamos entre todos en la creación de una gran cultura arquitectónica abierta e integradora.

Bienvenidos.

Page 6: Accésit 000

ACCEDE A LA VERSIÓN PDF EN ALTA RESOLUCIÓNRECIBE EN TU CORREO LAS ÚLTIMAS NOVEDADES

HACIENDO CLIC EN LA PÁGINAS DE PUBLICIDAD ENLAZARÁS CON LA WEB DE LOS ANUNCIANTES

gratis

Page 7: Accésit 000

FABRIZIO BAROZZI (Rovereto, Italia, 1976) es arquitecto titulado por el ‘Istituto Universitario di Architettura di Venezia’. Ha sido Profesor de Proyectos en la ESARQ de la Universidad Internacional de Cataluña en Barcelona desde 2007 y actualmente en Profesor Asociado de Proyectos en la Universidad de Girona.

ALBERTO VEIGA (Santiago de Compostela, 1973) es arquitecto titulado por la ‘Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra’. Desde 2007 es Profesor de Proyectos en la ESARQ de la Universidad Internacional de Cataluña en Barcelona.

Han sido conferenciantes en diversas universidades, entre otras: Universidad de Valencia, Universidad Internacional de Cataluña, University of Greenwich, University of Warsow , Facolta’ di Architettura di Alghero, Ecole d’Architecture du Strasbourg, Universitat de Arquitectura de Girona, Istituto Universitario di Venezia, Stockholm University .

En 2004 fundan EBV y desde entonces su trabajo ha sido expuesto en, entre otras: Bienal de Jóvenes Arquitectos Italianos - Rizoma , Bienal de Arquitectura Alpina, Bienal de Arquitectura de Venezia, ‘Premios Ajac’ en el Colegio de Arquitectos de Barcelona, ‘Architects Open Space’ en el Colegio de Arquitectos de Roma, ‘Experiencia 36’, ‘Turismo. Expai de fi ccio’ en el Design Museum de Barcelona, ‘Spain Now’ en el Building Centre de Londres. En 2007 EBV ha recibido el Premio Ajac, concedido por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Leaf Award como arquitecto joven del año, concedido por Emirates Glass en colaboración con el RIBA y ha sido seleccionado por N.I.B. entre los jóvenes despachos emergentes en España. En 2008 ha sido seleccionado por el Chicago Atheneum para el ‘Europe 40 under 40’, elegido entre los 20 estudios jóvenes más destacados del panorama internacional por la revista Icon y nominado para el Jakov Chernikhov Prize.

EBV ESTUDIO BAROZZI VEIGAbarozziveiga.com

ACTUALIDAD

Page 8: Accésit 000

8

Dado que vuestra actividad profesional se basa en la participación en concursos en el ámbito nacional e internacional… ¿nos podríais comentar cómo se encuentra el panorama actual de concursos a nivel nacional?

Es difícil generalizar, pero creo que el panorama actual de los concursos refl eja la realidad económica, al menos en cuanto a los concursos de ideas, que es el tipo de concurso que desarrollamos en el despacho. Hay menos concursos y como es obvio, más competencia en cada uno de ellos, puesto que en general, hay mucho menos trabajo en la profesión. ¿Cuáles creéis que serían los aspectos destacables y diferenciadores entre dichos ámbitos? Creo que el aspecto destacable y diferenciador en ambos ámbitos siempre es el cliente que convoca el concurso. Un buen concurso sólo es posible si hay un buen cliente que lo organice, y esto puede pasar en cualquier lugar, tanto a nivel nacional como internacional. Lo que sí es cierto es que las condiciones para poder participar en concursos en cada país son distintas, y que hay países en los que la regulación es mejor que en otros.

Habiendo ejercido recientemente como miembros del jurado en concursos de arquitectura, en concreto en el Concurso para el Centro Cívico de la Ajerquía en Córdoba, ¿cómo fue la experiencia? ¿qué se aprende estando ‘al otro lado’ y de qué manera lo podéis aplicar en vuestra actividad profesional? Conocer ‘el otro lado’ es una experiencia positiva, cuántos más ángulos seas capaz de analizar en una escena más conocimiento tienes de la misma. Hemos descubierto la difi cultad de ser jurado, y la responsabilidad que conlleva, y al mismo tiempo la cantidad de factores que pueden intervenir a la hora de adjudicar un ganador.

Continuando con el tema de los jurados en los concursos de arqui-tectura, ¿cómo valoráis que la participación de arquitectos sea en la mayoría de los casos mínima o nula?

Creo que el futuro pasa por dar valor al trabajo que se realiza en los concursos y por tanto, por regular de una mejor manera el proceso que rige los mismos. Es cierto que hay muchos interlocutores que pueden intervenir en un proceso abierto como el de los concursos, pero es fundamental que los arquitectos recuperemos la capacidad de decisión en el ámbito que nos corresponde. Nos resulta difícil pensar en cualquier otro ámbito profesional en el que las decisiones, como en el caso de los consursos de arquitectura, sean tomadas por gente que no sea ‘experta’ es decir, ajena a la profesión.

Respecto a vuestra actividad como docentes en la UIC (Universidad Internacional de Cataluña), ¿cómo enfocáis la enseñanza teniendo en cuenta vuestra experiencia en la participación en concursos? La experiencia docente, en nuestro caso, nos sirve para realizar una síntesis de todo aquello que nos interesa. Enseñar, te obliga a transmitir de un modo claro y conciso lo fundamental de las cosas, sin códigos ni adjetivos, y eso es algo, que en el mundo de los

‘... UN BUEN CONCURSO SÓLO ES POSIBLE SI HAY UN BUEN CLIENTE QUE LO ORGANICE, Y ESTO PUEDE PASAR EN CUALQUIER LUGAR, TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL ...’

‘... APROVECHAMOS LA EXPERIENCIA EN SENTIDO CONTRARIO, ENSEÑAR NOS PERMITE SABER QUÉ ES LO QUE REALMENTE NOS IMPORTA Y ESO ES LO QUE TRATAMOS DE TRANSMITIR EN LOS CONCURSOS ...’

Page 9: Accésit 000

9

concursos rara vez se da. En todo caso, creo que aprovechamos la experiencia en sentido contrario, enseñar nos permite saber qué es lo que realmente nos importa y eso es lo que tratamos de transmitir en los concursos.

Gran parte de los estudiantes recién egresados de las escuelas de arquitectura ven en los concursos una oportunidad para empe-zar su carrera profesional, ¿qué elementos se podrían incorporar en la enseñanza cuyo fi n fuera la participación en concursos de arquitectura? No sé si hay elementos que se puedan incorporar, aunque en ambos mundos todo pasa por la calidad del trabajo que uno hace y por la calidad del proceso que lo juzga. La vida académica tiene que estar enfocada a conseguir la calidad y no a conseguir el éxito en un proceso, como el de los concursos, que ahora mismo es muy cuestionable. Lo fundamental es insistir en tener una enseñanza cada vez mejor, y en tener un proceso de selección mejor que el actual. El número de participantes en concursos ha aumentado conside-rablemente en los últimos meses a pesar de que las condiciones de los mismos no hayan cambiado, siendo muchos los estudios que dedican tiempo y esfuerzo sin que estos sean remunerados, y aun en el caso de obtener algún encargo los honorarios ape-nas consiguen cubrir gastos. ¿qué aspectos creéis que se podrían cambiar en los concursos para poder afrontar dicha situación?

Las condiciones en las que se realizan los concursos abiertos son muy duras. El tiempo y el esfuerzo que los arquitectos dedicamos a los concursos es algo que sólo conocemos los que nos dedicamos a esto, y eso es un problema. No sé cual es la mejor manera de reorientar los concursos pero lo que sí es cierto es que hay que dar valor al trabajo que realizamos.

La opinión acerca de la profesión de Arquitecto sigue en entredicho, ¿de qué forma podemos acercar la ‘Arquitectura’ a la Sociedad? Igualmente ¿de qué manera se puede poner en valor la profesión de Arquitecto?

Los arquitectos hemos olvidado el valor que tiene el explicar las cosas y muchas veces, a quién va dirigido nuestro trabajo; es cierto que el contexto que ha rodeado la profesión ha difi cultado que eso se produzca, pero también es cierto que nosotros lo hemos fomentado. La arquitectura, tiene que responder a las inquietudes sociales de cada momento, y en este sentido, la distancia existente hoy día es, porque, o no lo hemos hecho o no hemos sabido explicarlo. Creo que poner en valor la profesión signifi ca, seguramente decir que ‘no’ de vez en cuando y al mismo tiempo explicar qué es lo que hacemos y porqué lo hacemos, para de este modo conseguir que la sociedad vuelva a considerar la arquitectura como algo que realmente importa, algo ‘necesario’.

Por último, nos gustaría saber vuestra opinión acerca de la labor que pretende realizar Accésit. Sólo podemos animaros y agradeceros vuestro trabajo. Siempre es difícil pasar a la acción, y más cuando el objetivo es la difusión de la cultura. Es necesario hacer pedagogía, y un medio como el vuestro puede resultar muy útil.

‘...CREO QUE PONER EN VALOR LA PROFESIÓN SIGNIFICA, SEGURAMENTE DECIR QUE ‘NO’ DE VEZ EN CUANDO Y AL MISMO TIEMPO EXPLICAR QUÉ ES LO QUE HACEMOS Y PORQUÉ LO HACEMOS, PARA DE ESTE MODO CONSEGUIR QUE LA SOCIEDAD VUELVA A CONSIDERAR LA ARQUITECTURA COMO ALGO QUE REALMENTE IMPORTA , ALGO ‘NECESARIO’...’

‘... LA VIDA ACADÉMICA TIENE QUE ESTAR ENFOCADA A CONSEGUIR LA CALIDAD Y NO A CONSEGUIR EL ÉXITO EN UN PROCESO, COMO EL DE LOS CONCURSOS, QUE AHORA MISMO ES MUY CUESTIONABLE ...’

Page 10: Accésit 000

IED Master

iedmadrid.com

Istituto Europeo di Design, el Network Internacional de Formación en Diseño, Comunicación y Moda

Milano, Roma, Torino, Venezia, Firenze, Cagliari, Madrid, Barcelona, São Paulo

Cursos de 3 añosCursos de 1 añoMaster RSPMasterCursos de Especialización Cursos de Verano

IED MadridPalacio de Altamira

Flor Alta 8, 28004 Madrid

Tel. +34 914 480 444

info.iedmadrid

IED MasterLarra 14, 28004 Madrid

Tel. +34 914 480 444

master.iedmadrid

Blo

wn

-fab

ric.

Inst

alac

ión

Nen

do. M

ilán

2009

. Fot

o: J

orge

Lóp

ez C

onde

Page 11: Accésit 000

ANA ÁBALOS RAMOS (Valencia, 1977) Arquitecto títulado por la ‘Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia’ en 2004. De 2002 a 2006 colabora en los estudios de Jorge Torres Cueco y Orts-Trullenque, arquitectos. Desde 2009 Profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la E.T.S.A. de Valencia.

PABLO LLOPIS FERNÁNDEZ (Valencia, 1977) Arquitecto titulado por la ‘Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia’ en 2003. De 2001 a 2006 colabora en los estudios de Jorge Torres Cueco y Enrique Fernández-Vivancos González.

En 2006 fundan ABALOS + LLOPIS con una clara vocación hacia los Concursos de Arquitectura. En este tiempo han obtenido numerosos premios entre los que destacan los primeros premios: en 2006 ‘2º concurso nacioanl jóvenes arquitectos ‘Javier Morales’ para la construcción de un Hotel en Villaverde-Butarque, Madrid’, en 2007 ‘concurso de ideas para la ampliación de la sede de la Demarcación en Albacete del Colegio Ofi cial de Arquitectos de Castilla la Mancha’ y en 2009 ‘concurso de proyectos para la rehabilitación de fachadas de la Basílica Hispanoamericana Nuestra Señora de la Merced de Madrid’. Su obra destaca por la sencillez y frescura propias de un estudio joven con raíces mediterráneas.

ÁBALOS + LLOPIS abalosllopis.com

EMERGENTES

Á OS O S

Page 12: Accésit 000

12

Accésit: ¿Podríais contarnos cómo fueron vuestros comienzos?

Ana Ábalos: Los dos estudiamos en Valencia, aunque coincidimos sólo en los últimos cursos. Empezamos a trabajar juntos mientras todavía éramos estudiantes en el estudio de Jorge Torres, que había sido profesor nuestro. A partir de ahí estuvimos trabajando por separado en diferentes estudios al tiempo que preparábamos algún concurso por nuestra cuenta. Pero fue en 2006 cuando nos decidimos a concentrar esfuerzos y lanzarnos a la aventura de hacer concursos.

¿Qué aspectos destacaríais de vuestra formación académica?

Pablo Llopis: Yo recuerdo con nostalgia las clases de proyectos. Aún siendo clases muy intensas, se impartían en un ambiente más distendido, más lúdico. También infl uía, creo, el lugar donde se impartían, ya que era una sala abierta donde, separados por es-tanterías, los profesores analizaban los proyectos y podías saltar de una conversación a otra aprendiendo de todo un poco.

A: La verdad es que aunque había que trabajar mucho nos lo pasábamos bien. Creo que hemos tenido suerte porque tuvimos profesores de proyectos que nos contagiaron ilusión por la arquitectura y compañeros con los que nos entendíamos bien, con los que incluso organizábamos correcciones paralelas. Ahora que he tenido la oportunidad de volver a la escuela para dar clases de proyectos me he dado cuenta de la importancia que tuvo para nosotros, y de lo imprescindible que es transmitir esa motivación.

¿Quién o qué ha infl uido más sobre vuestra forma de hacer arquitectura, cuáles son vuestros referentes?

P: La verdad es que no creo que tengamos todavía una ‘forma’ de hacer arquitectura.

A: Si te refi eres a nuestros libros de cabecera, los que manejamos ahora, la verdad es que son muy variados, desde la arquitectura nórdica de Utzon o Wohlert, a la brasileña de Niemeyer o Mendes Da Rocha, pasando por los eternos Smithson, la frescura de SANAA,...

P: Climas y momentos históricos diferentes pero en defi nitiva formas similares de entender la arquitectura y su relación con el lugar.

Concurso de ideas para la rehabilitación de la Sede Social del Colegio de Economistas de Alicante. 2008. ACCÉSIT EX-AEQUO

Concurso de ideas para la ampliación de la sede de la Demarcación en Albacete del Colegio Ofi cial de Arquitectos de Castilla la Mancha. 2007. PRIMER PREMIO

Page 13: Accésit 000

13

¿Por qué la decisión de dedicaros a hacer concursos? ¿Qué porcentaje de vuestra actividad representa la participación en concursos de arquitectura?

P: Fue una decisión consciente. En los estudios donde habíamos trabajado se hacían muchos concursos, estábamos familiarizados con ello, y teníamos ganas de hacer proyectos juntos, así que decidimos probar suerte e intentarlo. Además hacer concursos era la única forma que teníamos de conseguir proyectos, y así sigue siendo.

A: Desde luego únicamente mediante un concurso es posible desarrollar proyectos de cierta escala que de otro modo sería difícil conseguir a lo largo de la trayectoria profesional, y mucho menos cuando estas empezando. Actualmente yo diría que al menos un 70% de la actividad del estudio se basa en preparar concursos.

¿Cómo os organizáis en el estudio?

A: No tenemos a priori un reparto de tareas, cuando estamos inmersos en un concurso o un proyecto todo el trabajo va surgiendo de las discusiones entre Pablo y yo, que a veces son encendidas…

P: Sí, trabajamos juntos, nos entendemos bien pero tenemos intereses ligeramente distintos. Quizá a veces nos haría falta una tercera opinión.

¿Recordáis el primer concurso al que os presentasteis? ¿Cuántos habéis realizado desde entonces? ¿Alguno que recordéis especialmente?

A: El primer concurso al salir de la escuela fue la reordenación de la zona centro de Mislata, un pueblo cercano a Valencia. Eso fue en el 2004, mientras todavía colaborábamos con otros estudios. El primero, ya como estudio, fue el concurso Javier Morales en 2006. Desde entonces habremos hecho unos 15, ó 20 quizá.

P: Yo recuerdo especialmente el concurso de rehabilitación del pabellón de Bancadas. Se trataba de transformar un pabellón ferial en la Casa de Campo de Francisco Asís Cabrero en un centro de salas de ensayo para Madrid. Nos gusta intervenir sobre lo construido, porque te da pie a una refl exión arquitectónica no sólo espacial, sino también temporal.

Concurso de ideas para la rehabilitación y acondicionamiento de la Casa Museo Blai Bonet en Santanyí, Mallorca. 2009. MENCIÓN

Concurso de ideas para la rehabilitación y adecuación de la Antigua Serrería Belga como Centro Intermediae / Prado en Madrid. 2007TERCER PREMIO

Concurso nacional para jóvenes arquitectos J5 para la realización de viviendas de protección ofi cial en Cuevas de Almanzora, Almería. 2006. SEGUNDO PREMIO

Page 14: Accésit 000

14

Haciendo un repaso por vuestra participación en concursos desde el J5 en el año 2006 a la Casa Museo Blai Bonet en 2009, existen elementos que permanecen constantes en vuestra arquitectura, haciendo reconocible una clara identidad proyectual, ¿cuáles son esos aspectos que consideráis fundamentales a la hora de proyectar?

P: Hablar de ‘identidad proyectual’, quizá sea un poco precipitado, llevando sólo cuatro años de trabajo.

A: Desde luego no somos conscientes, creo que todavía no hemos podido ni siquiera explorar un lenguaje propio. Quizá, si existiera un denominador común, creo que sería el diálogo con lo que nos viene dado, bien sea un contexto urbano o la interrelación con la arquitectura preexistente sobre la que se pide intervenir.

P: En la mayoría de nuestros proyectos tratamos de evitar los grandes gestos, por contra, tratamos de desarrollar las cualidades locales tratando de hacerlas más visibles.

Esa identidad que comentábamos anteriormente se puede trasladar igualmente a los modos de representación, siendo así ¿qué aspectos os interesan en el momento de comunicar vuestras ideas/intenciones?

A: Generalmente, cada propuesta lleva intrínseca una forma de representación, un modo propio de expresarse, que se va gestando durante el desarrollo proyectual. La ideación y la representación los pensamos como si fuesen una sola cosa.

P: A la hora de trasmitir gráfi camente las intenciones de un proyecto, creemos realmente que ‘menos es más’, si consigues comunicar el proyecto con un pequeño esquema, reducirlo a un solo trazo se vuelve mucho más vital.

¿Qué pensáis respecto a la actualidad de los concursos de arquitectura, cuyas bases son cada vez más restrictivas, mayor el número de participantes…?

P: Empezamos en esto de los concursos hace poco tiempo, pero ya en el Concurso Javier Morales de 2006 éramos 300 inscritos, así que el número de participantes si bien asusta es algo lógico dada la situación económica actual.

Por otro lado, es verdad que últimamente casi todos los concursos que aparecen tienen bases donde la participación se limita a arquitectos que avalen cierta experiencia, que hayan construido ya por ejemplo un cierto número de obras similares al objeto del concurso, lo que hace que especialmente los estudios jóvenes estemos teniendo serias difi cultades para acceder al mercado laboral a través de este medio. Creemos que además, desde el punto de vista del organismo convocante, por asegurarse cierta solvencia, se limita la investigación, la oferta de alternativas que es, al fi nal, lo que busca al convocar un concurso.

Concurso de ideas para la adecuación del Pabellón de Bancadas para espacios de ensayo de teatro, danza y música en Madrid. 2008. TERCER PREMIO

Concurso de proyectos para la rehabilitación de fachadas de la Basílica Hispanoamericana Nuestra Señora de la Merced de Madrid. 2009PRIMER PREMIO

Page 15: Accésit 000

15

Habiendo obtenido diversos primeros premios como el Concurso Javier Morales en 2006 o la Ampliación de la Sede del Colegio de Arquitectos de Albacete, ¿en qué fase se encuentran estos proyectos a día de hoy?

A: No hemos tenido mucha suerte con los primeros premios que hemos ganado. Todos tienen un futuro incierto, bien sea por razones técnicas o económicas, o bien por razones políticas. Realmente admiramos a los estudios que logran transformar en obras los proyectos ganados en concurso, pues por ahora parece que es algo difícil de conseguir.

¿Qué difi cultades estáis encontrando durante el proceso desde que obtuvisteis el primer premio y cómo lo compagináis con la participación en concursos?

A: ¡Muchas! Por ejemplo en el caso de la sede del Colegio de Arquitectos de Albacete, el cambio de la junta directiva al poco tiempo de la realización del concurso lo relegó a un cajón.

P: En el caso del Hotel en Villaverde para la Fundación Hercesa, una línea de alta tensión atraviesa la parcela, y como el desvío de este tipo de infraestructuras es muy lento y costoso, el proyecto hemos tenido que dejarlo en suspenso.

A: Y mientras tanto tratamos de no desanimarnos y seguimos concursando…

Ya por último, ¿qué planes tenéis de cara al futuro?

A: Poder llegar a construir alguno de los proyectos que hemos ganado en los concursos.

P: No se si es un “plan” o un deseo.

Concurso nacional jóvenes arquitectos ‘Javier Morales’ para la construcción de un Hotel en Villaverde-Butarque, Madrid. 2006. PRIMER PREMIO

Page 16: Accésit 000

AC

TU

AL

IDA

D

AC

TU

AL

IDA

D

AC

TU

AL

IDA

D

AC

TU

AL

IDA

D

EM

ER

GE

NT

ES

EM

ER

GE

NT

ES

EM

ER

GE

NT

ES

EM

ER

GE

NT

ES

FA

LL

O D

EL

JU

RA

DO

FA

LL

O D

EL

JU

RA

DO

FA

LL

O D

EL

JU

RA

DO

FA

LL

O D

EL

JU

RA

DO

OB

RA

CO

NS

TR

UID

A

OB

RA

CO

NS

TR

UID

A

OB

RA

CO

NS

TR

UID

A

OB

RA

CO

NS

TR

UID

A

LO

ST

LO

ST

LO

ST

LO

ST

Page 17: Accésit 000

ARQUITECTURAConcurso de anteproyectos para la rehabilitación del edificio ‘El Molinillo‘ de Alcañiz, Teruel.

Concurso de ideas de Arquitectura Centro Cívico de la Ajerquía de Córdoba.

Concurso de ideas para la Rehabilitación del Ayuntamiento y Entorno Urbano en Ares del Maestre, Castellón.

Concurso para la definición de la exposición de los premios Grandarea 2009 en la Plaza de El Pueblo Gallego, Vigo.

Concurso público de Arquitectura para la definición de una hospedería de turismo en Castuera, Badajoz.

ESTUDIANTESConcurso ‘Premio DETEA al fomento de la Arquitectura 08/09‘.

DISCIPLINAS TANGENTESConcurso de diseño de la imagen gráfica para ‘III Edición Abierta Foro’ de Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana.

FALLO DEL JURADO

Page 18: Accésit 000

CONCURSO DE ANTEPROYECTO PARA LA REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO ‘EL MOLINILLO’ DE ALCAÑIZ, TERUEL.

OBJETOEs objeto del presente concurso la selección de una propuesta arquitectónica que resuelva el programa de necesidades para la rehabilitación del edifi cio denominado ‘El Molinillo’, en Alcañiz, para Centro de Interpretación de las Obras Hidráulicas Históricas del Bajo Aragón y sede de la Diputación Provincial de Teruel, de conformidad con las Prescripciones Técnicas que se incorporan como anexo a este Pliego.

ANTECEDENTESLa Diputación de Teruel, a través del Convenio de Colaboración fi rmado con el Gobierno de Aragón para el desarrollo de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, inició seis líneas de actuación en toda la provincia, para la ejecución de proyectos cuyo denominador común es el agua.

Una de ellas, la línea 5, denominada ‘Ruta de Obras Hidráulicas Históricas del Bajo Aragón’ tenía como objetivo fundamental crear una ruta cultural y turística que afectara a comarcas situadas al Noreste de la provincia de Teruel. La actuación llevaba implícita la recuperación de numerosas obras hidráulicas.

La restauración de todos esos elementos ha estado acompañada de un Plan de señalización de los recorridos y de los elementos. Para la promoción y divulgación, se ha editado un libro, guías de bolsillo, folletos individuales por obras, localidades o rutas.

La Diputación cree necesario, además, crear un Centro de Interpretación del Agua, que ofrezca una visión global de todas esas infraestructuras y de los itinerarios a recorrer. El Centro podrá tener también funciones de coordinación y gestión del mantenimiento de todas las actuaciones realizadas.

Para la ubicación de este centro se realizaron gestiones encaminadas a la adquisición de la fi nca denominada ‘El Molinillo’, situada entre el río Guadalope y el camino de San Antonio de Alcañiz, un antiguo molino harinero que a mediados del siglo XIX pasó a ser una fábrica de hilaturas, y que conserva algún edifi cio de interés y el acueducto para el transporte del agua.

Finalmente, en diciembre de 2008, se adquirió parte de la propiedad, en concreto el edifi cio principal del Molino, el acueducto y el pozo sobradero anexo. Existían razones sufi cientes para que la Diputación de Teruel hiciera un esfuerzo en su adquisición. Además de las comentadas, se analizó la proximidad a otro espacio cultural como ‘Atrium’ que muestra la historia de la ciudad de Alcañiz, ubicado en la iglesia del antiguo Convento de Santo Domingo así como la posibilidad de crear una ruta museística que, cruzando el río, permita utilizar para tal fi n todo el parque existente hasta el paseo del Muro de Santiago, donde se ubican varios torreones recientemente restaurados. La conexión entre ambas márgenes se realiza por el Puente Viejo y una pasarela peatonal próxima a él que enlaza con la calle Mayor que asciende hacia el centro de la ciudad.

El conjunto tiene un interés histórico para la ciudad de Alcañiz que en cierto modo debe protegerse. Este aspecto está contemplado en el Plan General de Ordenación Urbana de Alcañiz. En ese sentido, la adquisición por la Diputación de Teruel está justifi cada con el objeto de conservar el patrimonio cultural y adecuarlo a un fi n público, a pesar de que requiera una inversión importante. La rehabilitación del edifi cio, mejoraría la imagen urbana y arquitectónica de la margen del río.

OBJETIVOSEl objetivo prioritario es la rehabilitación de las construcciones para la instalación de un ‘Centro de Interpretación del Agua’ vinculado a la ‘Ruta de Obras Hidráulicas Históricas del Bajo Aragón’. La actuación incluye la restauración del acueducto que discurre por el exterior hasta llegar al edifi cio. Sin que ello signifi que cerrar

DATOS Localización: Alcañiz, Teruel.Promotor: Diputación Provincial de Teruel.Naturaleza: Ideas / Fase Única / Abierto / AnónimoTipología: Restauración y RehabilitaciónÁmbito: Nacional

CALENDARIOConvocatoriaEntregaFallo del jurado

PREMIOS1º Premio:2º Premio:3º Premio:

DOCUMENTACIÓNGráfi ca: Escrita:

13.08.2009

13.10.200925.11.2009

12.000 €10.000 €

7.000 €

Máximo 4 Paneles DIN A1 (841x594mm).Memoria en un máximo de 10 DIN A4 ó 5 DIN A3 que contenga los siguientes apartados:+Justifi cación de la solución y su relación con el entorno.+Adecuación al programa de necesidades.+Cuadros de superfi cies por espacios, usos y plantas.+Análisis de circulaciones de público en función de los usos.+Características constructivas y materiales principales.+Presupuesto aproximado de ejecución material, desglosado por capítulos.

(54 presentados)

Page 19: Accésit 000

otras opciones que el proyecto museológico pueda plantear, a continuación se especifi can los objetivos y contenidos del Centro.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL AGUA:+Presentar de forma unitaria y didáctica las obras hidráulicas del Bajo Aragón, tanto las recuperadas en los últimos años como las que están incluidas en la línea 5 del Convenio.+Canalizar en una misma dirección los esfuerzos e iniciativas ya existentes por parte de distintas entidades y administraciones sobre el patrimonio hidráulico.+Promover visitas a los itinerarios de la ruta.+Innovar la oferta de turismo cultural asociando patrimonio natural y patrimonio cultural.+Hacer del Centro de Interpretación un espacio de dinamización del territorio actual, utilizando las obras hidráulicas como hilo conductor para descubrir el medio en que se ubican.

EL EDIFICIO:+La rehabilitación del edifi cio deberá prever espacios diáfanos que favorezcan la circulación y concedan libertad a la intervención museográfi ca. El proyecto que se derive de este concurso deberá diseñarse en estrecha colaboración con el proyecto museológico. Inicialmente se estima que debería contar con distintas áreas que cubran funciones de información, exposición y descanso.+Previsión de espacios claros y oscuros según las necesidades de uso.+Previsión de posibles modifi caciones o cambio de uso en el futuro.

ASPECTOS MUSEOGRÁFICOS:Aunque los recursos museográfi cos habrán de concretarse una vez defi nido con claridad el proyecto museológico, se pueden anticipar algunos criterios como punto de partida:+Intervención atractiva, contemporánea e innovadora que sea comprensible para todo tipo de público.+Rigor científi co en las interpretaciones.+Versatilidad del montaje de alguno de los ámbitos para que sus contenidos puedan readaptarse.+Uso de recursos interpretativos de los distintos elementos y sus entornos.+Aplicación de las nuevas tecnologías (audiovisual e interactiva) cuando se considere como la mejor herramienta de comunicación, pero nunca de forma gratuita y abusiva.+Accesibilidad tanto física como en el ámbito de contenidos, ofreciendo diversos niveles de lectura y creando recursos adaptados para visitantes con algún tipo de discapacidad (motriz, visual, auditiva etc.)+Reversibilidad de las intervenciones, de manera que todos los elementos museográfi cos puedan ser sustituidos o actualizados.+Facilidad de mantenimiento.+Uso de materiales reciclables e iluminación de bajo consumo y baja potencia calórica.

Otros usos:Se pretende compatibilizar el uso principal del edifi cio con espacios para otros usos: Salón de Actos, Sala de Exposiciones Temporales, Salas de Reuniones, y Ofi cinas para servicios de la Diputación de Teruel.

PROGRAMA DE NECESIDADESEl Centro de interpretación del agua contará con zona de información, descanso, lectura (pequeña biblioteca básica), zona expositiva, pequeño despacho para gestión del centro, almacén, acceso y elementos comunes (recepción, guardarropa, consigna, aseos…).Sala de exposiciones temporales con un espacio de almacenaje asociado y sala de audiovisuales.

La Sede de Diputación contará con un salón de actos, 2 salas de reuniones, una de ellas con despacho incorporado, ofi cinas para Recaudación, Servicio técnicos y Desarrollo Territorial, aseos y cuarto de limpieza.

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONCURSO+Calidad de la solución arquitectónica.+Adecuación de la solución arquitectónica al programa de necesidades y a las directrices y características técnicas del concurso.+Resolución de la armonización del uso ‘museístico’ (Centro de Interpretación) ‘expositivo’ (Exposiciones Temporales), y ‘administrativo’ (Ofi cinas).+Adecuación al entorno urbano y al carácter representativo de la Institución que alberga.+Viabilidad técnica y adecuación a criterios de sostenibilidad.+Calidad del sistema constructivo, acabados, instalaciones y economía de su mantenimiento.+Otros aspectos que el Jurado, justifi cadamente, pueda considerar relevantes.

COMPONENTES Y FALLO DEL JURADOPresidente:D. Antonio Arrufat Gascón, Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Teruel

Vocales:Dª. Ana Belén Andreu Pascual, Diputada Provincial.D. Luís Carlos Marquesán Forcén, Diputado Provincial.D. Miguel Ángel Abad Meléndez, Secretario General Accidental de la Excma. Diputación Provincial de Teruel.D. Luís Antonio Casanova Vallespín, Interventor de Fondos de la Excma. Diputación Provincial de Teruel.Dª. María Castel Buj, Arquitecta, representante de la Delegación en Teruel del Colegio Ofi cial de Arquitectos de Aragón.D. Ramón Baquero Oliver, Arquitecto del Ayuntamiento de AlcañizD. Antonio Pérez Sánchez, Arquitecto, Jefe del Servicio de Arquitectura de la Excma. Diputación Provincial de Teruel.D. Francisco J. Mangado Beloqui, Arquitecto.

Secretario:D. José Luís Méndez Solano, Jefe de la Sección de Contratación y Patrimonio de la Excma. Diputación Provincial de Teruel

1º Premio: BALCHO

2º Premio: 5 KM DE AGUA ENREDADA

3º Premio: ÉRASE UNA VEZ

Menciones CAUCEHonorífi cas: DOS AL CUBO Seleccionados: AGUA 2 SUBLIMÁRE LUCES EN EL AGUA

Page 20: Accésit 000

20

elimina la condición de trasera que tuvo, mirando cara a cara a los torreones medievales del muro de Santiago y al barrio de los almudines. Si durante el siglo XVIII se incorporó uno de los elementos visualmente más dominante de las fachadas de los edifi cios, el balcón, bella expresión de la participación de lo privado en lo público, y de que el espacio exterior ha transformado su agresividad en amabilidad con el movimiento cívico de sus gentes, este se convierte hoy en referencia de la participación de las instituciones públicas en la ciudad y sus habitantes. Se respetan, restaurándolos convenientemente, la fachada de acceso, la mampostería del cubo y el socaz, haciendo visible desde el interior el discurrir del agua.

Exteriormente se considera necesario urbanizar el entorno del edifi cio con las consideraciones siguientes: Por un lado el callejón lateral se confi gura como un acceso secuencial al edifi cio y a la vera del río, permitiendo observar la salida del agua a través del socaz y disfrutar del entorno natural inmediato. La gradación de niveles permite disponer de la necesaria salida de emergencia del Centro de Interpretación. Por otro, el tramo de la calle Morella en el que se produce la intersección con la calle San Antonio, estimamos que necesita otra confi guración a la actualmente propuesta. Nuestra intención es salvaguardar el rebosadero del acueducto por su interés y permitir el acceso peatonal hasta sus inmediaciones. Para ello, considerando los derribos contemplados en el Plan General de Ordenación Urbana de Alcañiz, proponemos permitir el tráfi co en un sentido bajo el primer arco y en el otro bajo el tercero. Creemos posible la convivencia del tráfi co rodado y peatonal en el entorno próximo del edifi cio y por ello proponemos un pavimento que permita el doble uso forzando a disminuir la marcha a su paso por el edifi cio. Este tratamiento evitará las consecuencias negativas que inevitablemente devienen de un cruce múltiple como el que necesariamente se produce.

AGUA… hilo conductor del proyecto que se convierte hoy en protagonista de Alcañiz, no sólo por la presencia del Guadalope en la ciudad, sino que además el AGUA surge de la trama urbana marcando su paso por ella como una cicatriz hasta conquistar la margen del río, habitando aquel edifi cio que en tiempos pasados se alimentaba de ella. Defi nitivamente el AGUA se instala en lo que antes fue su lugar de trabajo, y recupera para los habitantes de Alcañiz el esplendor del olvidado molino, reconvertido en un lugar de encuentro que se asoma al río brillando como un faro para recordarnos nuestra historia, nuestros orígenes, ...la vida,…AGUA.

La propuesta trata de escribir una página más en la larga historia del molino, de tal manera que este se adapte al nuevo uso al tal y como lo ha hecho a lo largo de su historia.

Inevitablemente la condición de ruina del volumen de menor altura, obliga a reconstruirlo completamente salvaguardando los elementos de interés del artefacto hidráulico que servirán para ser mostrados al público. La superfi cie necesaria para satisfacer el programa requerido no permite eliminar plantas de modo que las alturas de estas se deben reconfi gurar. El estado de los forjados y las nuevas solicitudes de carga consideradas también conducen a su sustitución.

Lejos de intentar una actuación de reconstrucción mimética del mismo, se trata de poner en valor la huella dejada por los restos de interés de las distintas zonas. Para ello, en contraposición con los lienzos de mampostería y el acabado superfi cial austero, se proyecta un volumen ligero envuelto por lamas verticales que se posa sutilmente sobre el cuerpo reconstruido que acoge el Centro de Interpretación. Este representa el uso contemporáneo del edifi cio y se confi gura como un referente arquitectónico en la margen del río al tiempo que se asoma al cauce. El proyecto

BALCHOPRIMER PREMIO

Iván Fernández PradosJosé Luís Vélaz BallesterosEQUIPO REDACTOR

Page 21: Accésit 000
Page 22: Accésit 000
Page 23: Accésit 000
Page 24: Accésit 000
Page 25: Accésit 000

25

más efectivo el aislamiento, porque abriga el edifi cio desde fuera. Cuando tienes frió te pones un abrigo por encima ¿no?Recuerda que puedes seguir el proceso de la obra a través de esta webcam, asistir a los talleres, dejar comentario, proponer temas...

FASE 3: 1 de febrero de 2011.LA MÁQUINA DEL AGUA: EL CICLO.Ahora ya podemos vernos todos en un sitio, el mundo real.Disponemos del espacio, podemos transformar el edifi cio en una máquina del agua y digo podemos porque se van a inaugurar escuelas – talleres (esta vez en un espacio físico) con prácticas reales para la realización de los contenidos del edifi cio.De momento hay:01. Talleres para la reconstrucción del molino harinero que será el ‘sistema digestivo’ del organismo simbiótico que produce energía para el edifi cio. Se trata de un elemento que recorre todo el edifi cio y que se incorporará al Centro de Interpretación. El molino, también se acondicionará para generar electricidad que se empleará en el propio edifi cio. El agua formará parte de un circuito cerrado, con aportes a través del acueducto cuando sea necesario, pues además de recorrer el edifi cio, regará la vegetación de la fachada.02. Talleres para la construcción de artilugios accionados por el agua, para incorporarlos al Centro de Interpretación. Entre otros ‘juguetes’, se construirá una noria para introducir agua en el centro de interpretación.03. Talleres sobre los usos sostenibles del agua donde, además de aprender los usos históricos de aprovechamiento del agua, se incorporarán otros modos de aplicación directa.04. Talleres de jardinería y estrategias de riego sostenible, para plantar enredaderas que trepan por la fachada del edifi cio y no requieran mucho mantenimiento. Se estudiaran las especies adecuadas, la mutación de color y aspecto a lo largo de las estaciones, de tal forma en verano proteja el edifi cio del calor y en invierno colabore para abrigar el edifi cio. Según el momento, se regará con el agua que recorre toda la exposición (procedente del acueducto e introducida por la noria), a través de hilos goteantes por la fachada o desde la planta baja con el sobrante del molino harinero, de tal forma que no se derroche agua y se aproveche toda el agua que entra en el edifi co.

FASE 4: 15 de junio de 2011. LA SIMBIOSIS.Estamos de enhorabuena, el edifi cio está a pleno rendimiento. Se ha establecido una relación de simbiosis entre la nueva actuación y los elementos preexistentes orquestada por agua, los turistas, nosotros los ciudadanos, los trabajadores del edifi cio, la Diputación, el Ayuntamiento y los Arquitectos.La simbiosis es capaz de adecuar la solución arquitectónica al programa de necesidades, directrices y características técnicas requeridas. Atrae a los turistas, ciudadanos y trabajadores del edifi cio para incorporarlos en el espacio mediante dispositivos de interacción que ayudan a entender el agua como generadora de paisaje y energía.La simbiosis hace posible el diálogo entre los usos museísticos, expositivos y administrativos, creando espacios ligados entre sí mediante el recorrido del agua a través y alrededor del edifi cio.El simbiótico enredado se camufl a en el entorno al transformarse en vegetación al salir del edifi cio al mismo tiempo que le otorga un carácter representativo, describiendo un garabato vivo que va mutando con las estaciones y el paso del tiempo. El agua que recorre el edifi cio se transforma en vida.

FASE 0: 21 de enero de 2010. EL DESCUBRIMIENTO. CÓMO USAR EL ESPACIO MIENTRAS SE CONSTRUYE.Cuando me asomé a la ventana, noté que algo estaba cambiando en El Molinillo, lo habían empaquetado con telas grafi adas sobre andamios. Bajé al instante para ver de qué se trataba. Total, soy curioso por naturaleza y además estoy jubilado.Sobre las telas se podía leer que iban a rehabilitarlo para transformarlo en Centro de Interpretación del Agua, Sala de exposiciones temporales y Ofi cinas de Diputación, todo ello explicado con preciosos dibujos y referenciada a una página web con toda la información en la que se podía participar. www.elmolinillodealcañiz.comAdemás, indicaban que desde esta web, se podía ‘espiar’, mediante webcams ¿qué es esto?, los trabajos de arqueología que estaban realizando sobre el edifi cio en este momento, así como todo el proceso de la obra, en tiempo real. En breve van a empezar a demoler las partes inservibles.Ofrecen talleres virtuales y participativos, a través de Internet, en torno al agua. Además, se pueden proponer y colaborar en sus contenidos.Yo no entiendo mucho de Internet, pero mi nieto me ha puesto al día, así que desde el primer momento, voy a poder disfrutar de este espacio, aunque esté en obras. ¡Ay, si hubiese vivido esto en mi juventud! Estoy fascinado, por fi n van hacer algo con este sitio y voy a poder ver, aprender y enseñar todo lo que sé de los usos del agua… al principio desde internet y luego además, en el ‘mundo real’.Mi nieto me ha animado a abrir este blog para compartir con vosotros los avances de la obra. Los de www.elmolinillodealcañiz.com se han enterado de mi iniciativa y han incluido mi blog en su web.

FASE 1: 26 de febrero de 2010. EL ANFITRIÓN.Tras haber analizado las preexistencias, están demoliendo los elementos degradados del edifi cio y preservando las partes más representativas. También han iniciado la limpieza y restauración del acueducto que daba servicio al molino.Según parece, están preparando las preexistencias a modo de anfi trión para albergar un organismo simbiótico para establecer entre ellos una relación de simbiosis donde ambos van a salir benefi ciados.Además os informo que desde este verano van iniciarse una serie de encuentros, en internet y en Alcañiz, donde todos los ciudadanos y no ciudadanos estén invitados a participar para dialogar en torno a las actividades a realizar en el futuro edifi cio junto a los arquitectos, museólogos y museógrafos, al Ayuntamiento y la Diputación.

FASE 2: 27 de julio de 2010. EL ORGANISMO SIMBIÓTICO.La Estanca de Alcañiz es un paraje natural, un embalse que recibe agua del río Guadalope, un lugar lúdico donde se practican todo tipo de juegos basados en el agua. 5km separan la estanca del edifi cio del Molinillo, 5km de agua que se enredan para formar un organismo simbiótico que interacciona con el edifi cio existente, su anfi trión.El agua toma conciencia y se enreda en el edifi co recorriendo el espacio para acabar trasformándose en una enredadera, un garabato vegetal que crece en la fachada para generar vida e integrarse en el entorno.Se materializa con 5km de cable que envuelven la fachada monocapa en negro mate, sobre aislamiento térmico de poliestireno extruido. Por lo visto, según me han dicho los arquitectos, así es

5 KM DE AGUA ENREDADASEGUNDO PREMIO

Mónica García FernándezJavier Rubio MonteroEQUIPO REDACTORPatricia León de la CruzCOLABORADORA

Page 26: Accésit 000
Page 27: Accésit 000
Page 28: Accésit 000
Page 29: Accésit 000
Page 30: Accésit 000

30

La dama, según cuentan respondía al nombre de Arquitectura, tras mirarle de manera sensible y amable, susurró sabias palabras: recuperaremos tu espíritu haciendo que el agua corra de nuevo por tu interior, devolviéndote sensaciones perdidas. Será este valor, valor verdadero de tu espíritu primigenio, la causa y motivo de tu recuperación física; y la narración de tu historia el fl ujo que potenciará tu nuevo desarrollo en el tiempo y el espacio.

…, Y pondrás de manifi esto la importancia del lugar, convirtiéndote tú mismo en atalaya desde la que admirar dicho privilegio.

…, Y para que todo se haga realidad te enviaré a mi espíritu Rehabilitación que te visitará, para redactar a modo de pócima, un libro de hechizos y conjuros que afanosamente serán ejecutados por un gran séquito de maestros y ayudantes, que harán posible la materialización de este sueño.

Exultante pero silente, el molino dudaba, de forma enfermiza y nerviosa, si la historia con aquella hermosa dama, realmente estaba sucediendo ó simplemente obedecía a un delirio consecuencia de su febril estado.

La sabia dama le tranquilizó y animó a sus viejos vecinos, Castillo, Torreones, Iglesias…, que le relatasen sus propias experiencias, no sólo por la semejanza en el devenir de los hechos, sino y sobre todo por su realidad, en defi nitiva que le explicasen la actualidad de cada uno de ellos, para así infundir ilusión al decaído molino.

Cuentan que de forma presta y exultante, todos colaboraron, y el viejo molino en un esfuerzo casi sublime, a base de aquel carácter (“rasmia”) que tantas veces había oído y visto en las buenas gentes que lo ocuparon y transitaron, recuperó su esperanza ante un futuro tan ilusionante…’

(continuará...)

‘Érase una vez…, un molino, edifi cado a orillas de un hermoso río, y a la vera de un viejo camino, extramuros, tránsito hacia fértiles huertas cultivadas a lo largo de un campestre y bucólico recorrido.

Lugar, rodeado de una naturaleza idílica, se erigía a su vez en ubicación privilegiada desde la que poder entender, contemplar y valorar la ciudad vecina y sus referentes más singulares: Cerro, Castillo, Iglesias, Torreones…

Otrora al protagonista de esta historia, conocido por El Molinillo, se le otorgó, tanto por su valor edilicio como por su actividad harinera, categoría, igualmente de referencia, en el devenir cotidiano, tanto por los habitantes de la ciudad en cuestión, como por los comerciantes y forasteros que la visitaban.

El tiempo transcurrió, cesó la actividad, actuó la malsana desidia y con ella llegó el ruin abandono, sumiendo, fi nalmente, al antiguo molino en la desgracia del olvido.

En este triste devenir, el sentimiento de su alma, desgarrada al no sentir el fl uir mágico del agua en sus entrañas, le hería más que su dolorosa y plausible ruina física.

Sin embargo, su orgullo tectónico, unido a una inmensa gratitud por la importancia y belleza de su emplazamiento, le mantenían ávido en su duermevela de desesperanza.

Pero como en toda historia fantástica, los buenos valores merecen la recompensa de la buenaventura.

Así un día, no diferente a los demás, una altiva y elegante dama, alertada por los mágicos habitantes del mágico lugar, acudió a visitar al triste y enfermo edifi cio.

ÉRASE UNA VEZTERCER PREMIO

Joaquín Magrazo GorbsFernando Used BescosArquitectos Asociados S.L.EQUIPO REDACTOR

Page 31: Accésit 000
Page 32: Accésit 000
Page 33: Accésit 000

33

bioclimático que actúa como interfaz entre las estancias interiores y el exterior, permitiendo su correcta ventilación e iluminación.

PROGRAMAEl programa se organiza en tres grupos independientes pero relacionados entre sí por el cubo de luz propuesto. Éste articula los recorridos e incorpora los espacios de descanso, aseos, y jardineras.

El uso de cerramientos interiores de vidrio transparenta los distintos ámbitos, recogiendo la luz existente y multiplicando sus refl ejos.

La sede de Diputación de Teruel se localiza en plantas baja y primera, y su acceso se realiza por el camino de San Antonio, a través del acceso original. En planta baja encontraremos las ofi cinas de atención al público, quedando la planta primera disponible para reuniones y otros eventos ocasionales en el salón de actos, que queda envuelto por el nuevo cerramiento y consta de amplias vistas sobre el río y la ciudad antigua.

El Centro de Interpretación del Agua ocupa la parte superior del edifi cio, habilitando su acceso principal desde el propio acueducto. Desde el vestíbulo en planta segunda es posible observar el cubo existente. Del mismo modo, la sala expositiva en la planta bajo cubierta vuelca sobre el cubo de la luz antes descrito.

La sala de exposiciones temporales y de audiovisuales se ubica en plantas semisótano y sótano, habilitando el acceso desde el callejón, volviendo a abrir el antiguo hueco de acceso antes tapiado, y posibilitando el acceso desde el futuro hotel adyacente.

ESPACIO PÚBLICOSe pretende que el nuevo Molinillo forme parte del recorrido histórico de Alcañiz. Para ello se propone la adecuación del margen del río, llenándolo de contenido, exposición exterior, ocio diurno y nocturno, lugar de encuentro y paseo, manteniendo su frondosidad y creando bajo sus copas un lugar para estar y descubrir.

Además se transforma el callejón hacia el río en espacio aterrazado de tránsito, estancia y acceso a las alas temporales del museo.

Finalmente, y como se ha descrito anteriormente, se rehabilita el acueducto que da acceso al Centro de Interpretación del Agua.

CRITERIOS GENERALES DE REHABILITACIÓN.El Proyecto de Rehabilitación del Molinillo se orienta en dos direcciones: se pretende actuar con rigor en la restauración del orden físico original del molino, y a la vez se plantea con libertad la construcción de una adicción que, sin perturbar sustancialmente la imagen básica del molino, permite el mejor uso del centro.

La propuesta se establece, por lo tanto, en dos niveles: se restaura el estrato básico, el sedimento histórico inicial, el mismo sobre el que se apoya la arquitectura de la ciudad y, por otra parte, se asume una variabilidad formal y constructiva en lo adicional, obedeciendo al uso nuevo requerido. De esta forma, la rehabilitación forma parte del proceso histórico de transformación de los molinos iniciado en el siglo XIX.

La propuesta contempla el mantenimiento de la mampostería original en la fachada original al camino de San Antonio como huella de lo que fue, mientras que el volumen añadido queda defi nido por unas chapas perforadas de cobre, material que por su textura y brillo realza el valor de la materialidad de lo existente.

VOLUMEN PROPUESTOEl objetivo principal del proyecto es unifi car en un único volumen las dos estructuras que defi nen en el molinillo mediante una cubierta continua que resuelve la transición entre ambas estructuras que defi nen el molinillo mediante una cubierta continua que resuelve la transición entre ambas estructuras.

La parte superior de la ampliación se pliega hacia el interior para permitir la creación de un mirador hacia la ciudad además de favorecer la radiación solar en el callejón lateral de acceso al río.Esta cubierta incorpora en su parte posterior un ‘cumpluvium’.

CUBO DE LUZ: ‘SISTEMA COMPLUVIUM-IMPLUVIUM’Los espacios interiores se articulan en torno a un sistema cumpluvium-impluvium, heredado de la arquitectura tradicional romana. Este sistema permite la recuperación del agua de lluvia gracias a las tres vertientes inclinadas hacia dentro, además de funcionar como captador lumínico para las estancias más profundas del centro.El agua de lluvia recogida se acumula, se trata y se bombea de forma a irrigar las distintas jardineras que se sitúan en torno al patio y en la cubierta/mirador transitable.Se entiende el sistema cumpluvium-impluvium como el mecanismo

DOS AL CUBOMENCIÓN HONORÍFICA

Ophélie Herranz LespagnolPaul Galindo PastreEQUIPO REDACTORGabriel López PérezCOLABORADOR

Page 34: Accésit 000
Page 35: Accésit 000
Page 36: Accésit 000
Page 37: Accésit 000
Page 38: Accésit 000

38

por la presencia de dos importantes vacíos que singularizan los accesos y articulan los diferentes usos. A través de la fachada principal, restaurada, del edifi cio, en el camino de San Antonio, se accede a un espacio a triple altura, junto al cubo del molino, que procede del vaciado completo de la sección, desde la planta baja hasta la cubierta, y que permite apreciar el cubo de sillería del molino, dotado de una masa y unas proporciones considerables, de unos 5,90 m. de lado y casi 5 m. de altura desde la planta baja. La característica más monumental del interior será el enorme y macizo cubo, presente en el espacio a triple altura del vestíbulo, en cuyo interior se encuentra un profundo cilindro de piedra, por el que caía a gran presión el agua del nivel superior, proporcionando la energía hidráulica para el funcionamiento del molino.

A este espacio asoman los planos que defi nen los espacios expositivos de las plantas superiores, sala de exposiciones temporales y centro de Interpretación dol agua. Este vaciado de la sección en toda su altura sobre el vestíbulo, en la primera crujía dol edifi cio original, (unto al encuentro entra el acueducto, la fachada principal y el cubo del molino, ese! centro simbólico de la intervención. Desde este espacio, (unto al puesto de control y atención al público, se accede al orea de acogida y descanso, con una pequeña hihlioioca especializada.

El otro vado se sitúa en la zona central de la planta longitudinal, donde el edifi cio se escalona en altura, y confi gura la división por usos del edifi cio. Se trata de do* espacios a doble altura comunicados entre si, el primera sobre el vestíbulo del «alón de actos, y el segunda sobre el acceso a la Sede de la Diputación de Teruel, desde el callejón al rio, una planta por debajo del acceso principal. Estos espacios a doble altura decaladosen diagonal comunican las tres plantas dedicadas a uso administrativo e iluminan el vestíbulo del salón de actos.

En el exterior, el conjunto mantiene su imagen sustancial en lo que se refi era al acueducto y a la fachada principal y la volumetrfa general del edifi cio, clara y rotunda, aunque carente de valores raseñahles. El proyecto da cumplimiento al Plan General de Ordenación Urbana de Alcañiz, que especifi ca que losedifi cios existentes en la parcela serón rehabilitados y el acueducto será objeto de protección y restauración- La relación con el lugar y especialmente con el entorno más próxima, teniendo en cuenta las actuaciones municipales previstas tanto en lo calle Morello como en el callejón que baja el rio y u ribera han estadopresentes en el planteamiento de la intervención, que responde con huecos y accesos de distinto carácter al camino de San Antonio, el callejón hacia el rio y ei paseo de ribera.

La propuesta se basa en la concepción unitaria del conjunto hidráulico, potenciando la estrecha relación, funcional y simbólica, entre el acueducto y el edifi cio y poniendo en valor aquellos elementos patrimoniales en mejor estado de conservación, en los que reside la carga emblemática de la construcción en relación con el agua -acueducto, fachada principal y volumetría del molino, cubo de sillería y socaz-, así como la relación del conjunto con el río.

Estas piezas conservan los valores simbólicos del edifi cio, mientras que el resto de la construcción amenaza ruina, por lo que la idea fundamental es la de un edifi cio contenedor, que proviene del vaciado interior del volumen original, cuya organización espacial, iluminación y relaciones entre llenos y vacíos quedan determinadas por la presencia y disposición lineal del acueducto, y por la puesta en valor de las piezas originales, ligadas al uso del agua. Este es el sentido de la actuación y la base que garantiza una actuación coherente con el edifi cio en cuanto preexistencia. Teniendo en cuenta la versatilidad exigida en el programa, la intervención de vaciado interior también permite conseguir espacios diáfanos o escasamente compartimentados, acordes con los nuevos usos exigidos.

El proyecto recupera el edifi cio histórico como un contenedor que, conservando sus valores patrimoniales y ambientales, tendrá una nueva unidad constructiva y espacial. La intervención produce un encuentro entre dos estructuras históricamente distantes que terminan por fundirse en una unidad espacial y museística, que alude al encuentro entre la historia de las obras hidráulicas y la actualidad de su recuperación.

La íntima relación entre el acueducto y el molino se hace presente en la propuesta en diversos términos y signifi cados, partiendo de que las funciones de ambos se asocian a una idea de fl ujos y circulaciones que resultan adaptables a los principios que han de regir las nuevas funciones, y, en términos más estrictamente arquitectónicos, planteando la organización interior de las plantas del edifi cio a partir del eje determinada por la prolongación del cauce lineal, que transportaba el agua del acueducto al cubo del molino. En este eje longitudinal se sitúan las escaleras de un tramo que comunican las distintas plantas, las circulaciones, y, en la cubierta, el lucernario que ilumina cenitalmente los espacios expositivos y el cambio del perfi l en la zona más próxima al río Guadalope, que proviene de la ampliación prevista por la normativa y defi ne un lucernario orientado hacia el norte.

La organización espacial interior del edifi co se caracteriza, además de por la disposición del eje longitudinal mencionado,

CAUCEMENCIÓN HONORÍFICA

Jaime Magén PardoFrancisco Javier Magén PardoMagén Arquitectos S.L.P. EQUIPO REDACTOR

Page 39: Accésit 000
Page 40: Accésit 000
Page 41: Accésit 000

41

La limitación normativa de mantener alineados los planos de fachada da lugar a una operación de plegado en cubierta, que permite ligar volumétricamente los dos cuerpos de que se compone el edifi cio. Los pliegues de cubierta construyen dos lucernarios que llevan la luz, mediante dobles espacios, a todo el volumen, entendiendo la cubierta como una quinta fachada, dada la exposición del conjunto a la visión desde la ciudad, situada en las faldas del monte Pui Pinos

4. FUNCIONAMIENTO El centro de interpretación comienza realmente en el exterior, donde se puede contemplar el edifi cio y el acueducto en su conjunto; continua posteriormente en el vestíbulo principal-sala temporal, donde se pueden apreciar gracias a las dobles alturas las estructuras interiores de funcionamiento del molino. Finalmente, la ubicación inferior del centro de interpretación permite tener, paralelamente a la exposición, la experiencia de recorrer plantas originales del molino, incluyendo los restos de la edifi cación original. El acceso desde planta baja da lugar a una escalera de uso independiente, que continua en recorrido descendente, para fi nalmente poder observar mediante aberturas en el suelo el socaz que servía de rebosadero. Es decir, un centro de interpretación con una experiencia real gracias a las posibilidades que brinda la actual edifi cación.Gracias a las aberturas existentes, junto con otras de nueva apertura, verticales u horizontales en doble altura al vestíbulo principal y sala de exposiciones, permiten tener una calidad lumínica adecuada en estas salas de exposición, así como diferentes secciones espaciales para hacer fl exible las posibilidades expositivas en su interior.

Una vez realizada la visita, el visitante puede volver a la planta baja-vestíbulo a través del ascensor que comunica las tres plantas del centro.

La sede de la Diputación se estructura fundamentalmente en dos niveles, En un primer nivel se sitúa la zona detrabajo y administrativa déla Diputación, próxima a la planta de acceso para facilitar la atención al público. En las zonas donde la sección de esta planta aumenta su altura se ubican las zonas de trabajo colectivas, bajo las grandes aperturas de los pliegues déla cubierta, mientras que los despachos cerrados se colocan en las zonas de la planta donde se superpone el segundo nivel de la Diputación y por tanto la altura es menor.

En el segundo nivel, bajo cubierta, se ubican las salas de reuniones y el archivo, así como el salón de actos, de unas 90 plazas.

La pieza del salón funciona como unión entre este nivel y el acueducto gracias al desnivel de su anfi teatro; de este modo el salón de actos tendría doble acceso, bien desde los programas interiores, o bien funcionar de modo independiente con acceso desde el acueducto cuando se programe un evento fuera del horario del resto de los programas.

El acueducto sería accesible desde la zona de aparcamiento en la plaza frente al edifi cio mediante un sistema de rampa-escalera, y al entrar al edifi cio usaría a modo de foyer la superfi cie del macizo de sillar del caño.

1. EL VACÍO.Un molino es un mecanismo. Un lugar donde se produce un proceso mecánico gracias a la acción de un elemento externo al edifi cio. En este caso el AGUA. El paso de esta a través de una serie de espacios en el interior es lo que le hace funcionar. Un molino es en defi nitiva un VACÍO.El fl ujo de agua que hacia funcionar el Molinillo antiguamente se convierte ahora en otro tipo de fl ujos. Reutilizamos y reciclamos esta idea, convirtiéndola en el corazón del proyecto. Un VACÍO que perfora el edifi cio, que articula los principales programas y usos. Lo que antes era AGUA, ahora son personas, luz y relaciones espaciales y visuales.

2. UN EDIFICIO, DOS PROGRAMAS, UN VACÍO.Esta idea de gran vacío dentro del edifi cio, se materializa en una serie de espacios ligados entre si que atraviesan el volumen. Lo agujerean longitudinalmente para buscar vistas sobre Alcañiz, transversalmente para solucionar los accesos, y en altura para establecer relaciones visuales y llevar la luz al interior mediante sendos lucernarios.Esta serie de espacios, serán el engranaje que hace funcionar el edifi cio. Además de términos referentes al buen funcionamiento del proyecto, el gran espacio interior aglutina la parte del programa compartida por el centro de interpretación y las ofi cinas de la diputación.Este gran espacio diáfano es a su vez, vestíbulo principal para todo el proyecto, gran atrio de entrada y sala de exposiciones temporales. Se trata de la parte mas publica del proyecto, permitiendo unifi car el control de accesos y favoreciendo la seguridad y el control climático del edifi cio. El acceso principal se ubica en la planta baja, en la cota del camino San Antonio, en la fachada rehabilitada-símbolo del edifi cio, a través de un atrio junto a la antigua puerta, y al que se accede a través de una nueva abertura situada en la calle lateral.Desde esta planta baja se accede a los dos usos propuestos para el nuevo Molinillo. Centro de interpretación y sede de la Diputación de Teruel.El centro de interpretación se ubica en los espacios contenidos dentro de las plantas semisótano y sótano, a las que se accede desde su vestíbulo propio en planta baja, y que contiene la recepción, taquilla y guardarropa. Este vestíbulo se puede cerrar cuando el funcionamiento del centro de interpretación no sea simultáneo a los otros programas del edifi cio.Si el centro de interpretación se desarrollaba ligado a las antiguas estructuras del molinillo, como parte íntegra de la exposición que ofrece, las ofi cinas de la Diputación de Teruel ocuparán los nuevos espacios reconstruidos dentro de la nueva fachada del edifi cio generando una imagen renovada del Molinillo.

3. NUEVA PIELLa edifi cación está formada por dos volúmenes contiguos y cabalgados una planta, el inferior de los cuales se encuentra en un estado de gran degradación no pudiendo ser reutilizado.En una primera operación de selección, se conserva integro el volumen superior del conjunto, anterior cronológicamente y en buen estado de conservación, que mantiene elementos patrimoniales catalogados como la fachada y el acueducto, así como los muros de los dos niveles inferiores del volumen más próximo al río.Se propone una nueva piel, una envolvente que reconstruya el volumen sustituido por su deterioro y que absorve el espacio necesario para los nuevos programas.

AGUA2SELECCIONADO

César Rueda BonéJosé Fco. Bergua OrdunaEQUIPO REDACTOR

Page 42: Accésit 000
Page 43: Accésit 000
Page 44: Accésit 000
Page 45: Accésit 000

45

zona de recepción y zona de servicios comunes a todo el edifi cio. El programa museístico se completa con las dos plantas elevadas donde se desarrolla el centro de interpretación, en el cual se crea un gran patio, coincidiendo con el cubo, con una lámina de agua procedente del acueducto, que de forma evidente volverá a conducir el agua hasta el edifi cio.

Se plantea un segundo acceso desde el callejón lateral del edifi cio que dará paso a la Sede de la Diputación de Teruel, este acceso se sitúa en la planta semisótano -2 en cuya planta se sitúan los usos más públicos (salón de actos y salas de reuniones), que permitan una notable afl uencia de público y un funcionamiento fuera del horario de apertura habitual del resto del centro. En la planta inmediatamente superior se sitúan las ofi cinas, todas en una misma planta, facilitando la relación entre funcionarios, el aprovechamiento máximo de servicios y archivos y la orientación del ciudadano. Una última y pequeña planta de sótano contendrá los cuartos de instalaciones, almacenes y zonas de personal previstas en el programa.

El volumen del actual edifi cio ‘El Molinillo’ se funde de forma notable con su entorno, su color térreo, la vinculación física con el acueducto, que recorre la ladera a modo de accidente geográfi co, y sobre todo la precipitada presencia en la orilla del río Guadalupe dotan al edifi cio de una notable continuidad con el manto terroso, hasta alcanzar una calidad geológica, casi mineral.

El hilo de agua que es conducido al interior del edifi cio por el acueducto y su posterior vertido al río, después de haber sido fi ltrada por las entrañas del mismo, crea un interesante contraste con la calidad terrosa, masiva y geológica del edifi cio, igual contraste al que se da entre el continuo fl uir del cauce Guadalupe y las tierras secas y arcillosas del bajo Aragón. El contraste del agua con la tierra es lo que el proyecto trata de explotar, así las zonas opacas del edifi cio se forran de piedra, (alabastro siguiendo la tradición aragonesa) al igual que la cubierta, dotando al conjunto de continuidad material, dando a entender que toda la masa del edifi cio es continua y homogénea, al igual que lo es la tierra a la que se encuentra unido de modo irremisible. Los huecos, de vidrio sin carpintería, representan la cualidad líquida del agua, su pureza y vitalidad manifi esta en su imagen cambiante, que se funde con el entorno refl ejándolo y mostrándolo desde el interior del mismo modo que el río refl eja el cielo y la ciudad.

El actual edifi cio ‘El Molinillo’ de Alcañiz está formado por dos volúmenes yuxtapuesto, ambos con cubiertas a dos alturas elevadas y planta bajo cubierta, también tiene dos semisótanos, que se escalonan paralelamente a la caída del terreno hacia el río, el primero de los cuales tiene acceso directo desde el callejón colindante al edifi cio. El volumen principal de los dos que conforman el edifi cio debe mantenerse, siendo el volumen consolidado no ampliable desde el punto de vista urbanístico. El otro volumen, en un mal estado de conservación, podrá ampliarse hasta colmatar un sólido máximo, en el que se fi ja una altura máxima y un retranqueo obligatorio de tres metros en la alineación al callejón que conduce al río. Las nuevas cubiertas podrán ser planas.

El programa de superfi cies desarrollado en el pliego de condiciones técnicas del concurso establece una extensión ajustada a la actual superfi cie del edifi cio. Por ello, debe mantenerse el número de plantas existentes en el edifi cio si se pretende dar cabida a la totalidad de los usos programados. La actual confi guración de los niveles no resulta funcional, ya que las alturas libres de las plantas resultan a todas luces insufi cientes para las actividades a desarrollar, por ello se replantean las alturas de los forjados interiores, vaciando el edifi cio y reconstruyéndolo por completo, hasta alcanzar las alturas necesarias y siempre respetando la envolvente de fachadas y cubiertas existentes. Este ‘esponjamiento’ del edifi cio tiene como consecuencia la desnivelación del nivel de acceso con la planta baja del edifi cio, que queda 1.20m elevada respecto a la misma, siendo salvada la barrera arquitectónica mediante la estratégica ubicación del único ascensor existente en el edifi cio. Los niveles de semisótano se desplazan a una profundidad de 1.30m por debajo de la actual sin interferir en ningún caso con el socaz ni otros elementos del molino.

El programa de necesidades se distribuye en el edifi cio de la manera más natural posible, teniendo en cuenta de forma especial la jerarquía en los accesos, la relevancia de los usos dentro del conjunto del edifi cio y las relaciones funcionales y circulaciones interiores dentro de los diferentes espacios planteados. El acceso principal desde el camino de San Antonio da acceso al vestíbulo principal de edifi cio, este vestíbulo se encuentra a un nivel intermedio entre la planta baja y el primer semisótano. A pesar de la diferencia de cotas entre los forjados de planta baja y el vestíbulo principal de acceso, ambos espacios se encuentran en continuidad espacial, y desde el acceso se invita al visitante a adentrarse en la planta baja donde se ubica la sala de exposiciones ligada a la

SUBLIMÁRESELECCIONADO

Juan José Peralta GarcíaAndrés Ayesa PascualEQUIPO REDACTOR

Page 46: Accésit 000
Page 47: Accésit 000
Page 48: Accésit 000
Page 49: Accésit 000
Page 50: Accésit 000

50

convirtiéndose en este caso, la sala de exposiciones en el ‘foyer’ del salón, y accediendo al mismo a través del sistema de rampas que rodean al Patio del Agua.

Se incorpora un pequeño espacio de cafetería o vending, fuera de programa, ubicado en el nivel de la boca del cubo, permitiendo de esta forma al diseñar el contenido museográfi co del Centro de Interpretación, incorporar el vertido de agua desde ell acueducto.

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y CRITERIOS DE SOSTENIBILIDADSin obviar la discusión en tomo al valor monumental o histórico, de memoria o sentimental, resulta fundamental volver a esas cualidades que desde la perspectiva del deseo arquitectónico aún se pueden admirar: las alturas de otro tiempo, las fábricas de bastante más que el miserable medio pie nuestro de cada día, las pátinas y texturas, el peso o, en otro orden de valores, el afán de permanencia, la asunción de rituales ligados a ciertos espacios... En resumen, ante el privilegio de codearse con esta suma de ensueños de lo que fue la arquitectura en otro tiempo, se pretende volver a alcanzar los valores espaciales y volumétricos que todos ellos aportaban.

De esta forma, se vaciará el volumen superior de “El Molinillo”, manteniendo los muros de carga perimetrales y la composición general de los huecos, muy especialmente los de la fachada al Camino de San Antonio. Se restaurará el revoco exterior y se cerrarán los huecos con carpintería de madera.

En su interior, se construirán tres niveles sobre rasante y uno más en sótano, uno menos de los existentes en la actualidad, con el fi n de garantizar una altura libre en cada planta, adaptada al uso que alberga. De esta forma, se logra dotar al Salón de actos de una altura adecuada a su función, a la vez que permite reconstruir la cubierta del viejo volumen mediante un sistema de cerchas metálicas que permitan conservar la volumetrla original sin apoyos intermedios, y creando a su vez un espacio de gran altura para la zona de ofi cinas.

Se proyectan forjados ligeros de chapa colaborante, sobre un sistema de vigas transversales alveoladas de acero laminar. Éstas, apoyarán en los muros de carga existentes en un sola crujía, o formando pórticos en el nuevo volumen de tres crujías.

La linterna se compone de una doble piel. La exterior de vidrio grabado, y la interior, de madera. El espacio entre ambas alberga las rampas de conexión de los diferentes niveles.Por una parte el espesor de los muros antiguos, y por otra parte la existencia de una doble piel en el volumen de nueva construcción, permiten garantizar un mayor control higrotérmico de los espacios interiores. La utilización de agua en el patio central, permitirán un proceso de evapotranspiración en verano que ayude a refrescar el ambiente mediante aperturas de ventilación en los paramentos. Se proyectará un sistema separativo de recogida de aguas, que permita su reutilización, quizás en el propio contenido museográfi co del centro, así como un sistema de energía solar para la producción de agua caliente.

SOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA Y CARÁCTER DEL EDIFICIOEl Nuevo Centro de Interpretación del Agua de Alcañiz se compone de dos volúmenes adosados; el más alto, de piedra y revoco, mientras que el inferior se construye de vidrio, acero y madera; estos materiales confi eren al interior textura y composición espacial. Desde el exterior es como una lámpara.

Absorbe las diferentes tonalidades de la luz del cielo y la vegetación que lo rodea, refl eja luz y color y tiene un aspecto distinto según desde donde se mire, la luz del día y el tiempo que haga.

La solución propuesta se logra mediante el derribo del volumen inferior, muy deteriorado, y el vaciado del volumen más alto manteniendo en todo momento las fachadas de éste último. Sobre el inalterado nivel del socaz se levanta la ‘linterna’; nuevo volumen de piel traslúcida conectado al viejo molino mediante un sistema de rampas perimetrales.

La fachada del nuevo volumen es de vidrio grabado y actúa como una piel frente al clima; modula la luz, protege del sol, y sirve de aislante térmico. Liberado de estas funciones, el espacio interior puede desarrollarse con libertad.

Los espacios contenidos en la ‘linterna’ adoptan fi guras complejas, asumiendo la apariencia de una gran forma monolítica, de carácter casi escultórico, contenida en el interior del prisma de luz.

PROGRAMA DE NECESIDADES Y ARMONIZACIÓN DE USOSEl ingreso al centro se produce desde el Camino de San Antonio, existiendo un acceso de mercancías desde la Bajada del Río. Desde el mismo mostrador de recepción se controlan los tres accesos independientes, tanto al área administrativa de la Diputación como al Centro de Interpretación o a la Sala de Exposiciones.

El acceso a las ofi cinas se produce a través de una escalera y un ascensor que recorren los distintos niveles en el volumen más alto. El acceso es rápido y directo.

El ingreso al Centro de Interpretación del Agua y a la Sala de Exposiciones se produce a ambos lados del Patio del Agua.

El Patio del Agua articula la unión entre los dos volúmenes que componen el edifi cio, a la vez que ilumina el nivel de acceso, creando un telón de fondo para el visitante que accede al centro.Las rampas que recorren los diferentes niveles situados alternativamente a medias plantas, aprovechando el desnivel del terreno en el que se ubica el edifi cio, se proyectan para ser integradas en el espacio expositivo, tanto del Centro de Interpretación como de la Sala de Exposiciones Temporales. De esta forma, a la vez que se garantiza la accesibilidad para personas con movilidad reducida, los espacios de circulación forman parte de la visita.

El salón de actos se ubica en primera planta, con un doble acceso que garantiza su buen funcionamiento, tanto para las actividades exclusivas de la Diputación accediendo desde la escalera o ascensor, como para ser utilizado de forma independiente,

LUCES EN EL AGUASELECCIONADO

David Benito MartínCarlos Martín CalderónEQUIPO REDACTOR

Page 51: Accésit 000
Page 52: Accésit 000
Page 53: Accésit 000
Page 54: Accésit 000
Page 55: Accésit 000

Holcim responde...…con productos innovadores y de calidad, así como con fiabilidad en laatención al cliente, para dar respuesta a sus necesidades de materiales deconstrucción.

www.holcim.es

Construyendo un Futuro Sostenible

Page 56: Accésit 000

CONCURSO DE IDEAS DE ARQUITECTURA CENTRO CÍVICO DE LA AJERQUÍA DE CÓRDOBA.

OBJETOEl presente concurso persigue seleccionar la propuesta más adecuada para, de acuerdo con el Planeamiento Urbanístico, llevar a cabo y en su caso, contratar la redacción del Proyecto y la Dirección de Obra de la rehabilitación de dos inmuebles y su transformación en:

+Un Centro Cívico Municipal.+Dependencias de EPSA destinadas a Ofi cinas de carácter Administrativo.

OBJETIVOSLos inmuebles a rehabilitar y transformar son dos edifi caciones contiguas sitas en la Plaza de San Agustín:

El nº 5, localizado dentro del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba, PEPCH, dentro del Conjunto Catalogado del barrio de Santa Marina CC-13 del Catálogo de Bienes Protegidos del Conjunto Histórico de Córdoba código 13.5, de propiedad municipal, se encuentra califi cado como Sistema Local Dotacional U8.

El nº 4, localizado dentro del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba, e identifi cado como edifi cio catalogado en la fi cha EA-168 del Catálogo de Bienes Protegidos del Conjunto Histórico de Córdoba.

NIVELES DE INTERVENCIÓNPlaza de San Agustín nº5.Conservación Estructural. Las fachadas de todas las edifi caciones junto con la primera crujía necesaria para su sustentación (en caso de crujías perpendiculares a fachada, una banda de 3m de profundidad mínima a partir de ésta).

Pueden admitirse reformas que, sin alterar la composición ni afectar al número de huecos o aumentar la relación hueco/macizo en más del 20% reajusten la posición de huecos por motivos de coherencia con la organización espacial y funcional interior.En caso de estado ruinoso o demolición de la edifi cación, será obligatoria la reimplantación de la fachada.

Conservación Tipológica. Interior de todas las edifi caciones, con utilización exclusiva de sistemas constructivos tradicionales (muros de carga). La ordenación interior debe corresponder a la conservación de fachada (alturas de forjados, situación de ingreso, distribución de dependencias en crujía de fachada). La parcelas objeto del concurso deben de eludir nuevas construcciones anexas a la iglesia de San Agustín, evitando en cualquier caso su utilización como apoyo estructural o constructivo.

Plaza de San Agustín nº4.Conservación de Implantación. Crujía de fachada, disminuyendo la anchura del hueco de cochera.

Conservación Tipológica. Resto de la edifi cación.Espacio Libre. Patio estructurante.

PROGRAMALos usos que se establecen: Dependencias destinadas a Ofi cinas de carácter Administrativo y Centro Cívico, deben ser autónomos e independientes, teniendo en cuenta que pueden tener distintos horarios de acceso desde el exterior y de atención al público.

Dependencias destinadas a Ofi cinasde carácter Administrativo. (Superfi cies útiles):Sala de reuniones 30 m2. Zona Administrativos + Zona de espera 40 m2. Despacho Trabajo Social 10 m2. Despacho Arquitectos Técnicos 20 m2. Despacho Técnico de Gestión 10 m2. Despacho Director 15 m2. Despacho Coordinador Áreas 20 m2. Aseos 10 m2. Archivo 15 m2. Total 170 m2.

DATOS Localización: CórdobaPromotor: Empresa Pública de Suelo de AndalucíaNaturaleza: Ideas / Fase Única / Abierto / AnónimoTipología: Restauración y RehabilitaciónÁmbito: Nacional

CALENDARIOConvocatoriaInscripciónEntregaFallo del jurado

PREMIOS1º Premio:2º Premio:3º Premio:

DOCUMENTACIÓNGráfi ca: Escrita:

08.07.2009

30.07.2009 27.10.2009

12.11.2009

20.000 €12.000 €

9.000 €

2 Paneles A1 (841x594mm) con orientación vertical.Memoria que contenga los siguientes apartados:+Descripción y justifi cación de la intervención.+Justifi cación del cumplimiento del programa exigido, con cuadros de superfi cies útiles y construidas.+Justifi cación del cumplimiento del Planeamiento Urba-nístico y de Protección del Edifi cio, según el Plan Espe-cial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba.+Características técnicas de la intervención.

(422 inscritos)(108 presentados)

Page 57: Accésit 000

Centro Cívico (superfi cies útiles):Exposición/Distribución 120-125 m2. Salón Multiusos 180-200 m2. Administración: Despacho 20 m2, 2 Despachos 15 m2, Despacho 20 m2. Sala de Reuniones 30 m2. 4 Aulas Taller 35 m2. Biblioteca / Sala de Lectura / Informática 100 m2. Sala de Actividades Lúdicas 90 m2. Aseos 25 m2. Personal 20 m2. Instalaciones 30 m2Total 805-830 m2

COMPONENTES DEL JURADOPresidente:Sr. D. José Ildefonso Rodríguez Galadí, Arquitecto y Jefe de Servicio de Rehabilitación de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda

Vocales:Dª. Rosa María Urioste Azcorra, Directora de Edifi cación de la Empresa Pública del Suelo de AndalucíaDª. Purifi cación del Castillo Granados, Licenciada en Derecho de la Dirección de Edifi cación de la Empresa Pública de Suelo de AndalucíaDª. Natalia Varona Fidalgo, Técnico Económico Financiero de la Gerencia Provincial de Córdoba de la Empresa Pública de Suelo de AndalucíaD. Rafael Pérez de Siles Font, Jefe de Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo de CórdobaD. Rafael García Castejón, Jefe de la Ofi cina de Espacios Urbanos del Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo de CórdobaD. Pedro Caro González, Director de la Ofi cina del Casco Histórico de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de CórdobaDª. Blanca Sánchez Lara, Arquitecta de prestigio designada por los promotores del concursoD. Fabrizio Barozzi, Arquitecto de prestigio en representación de los concursantes

Secretario:Dª. Elsa Pérez Cordero, licenciada en Derecho de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía

Asitencia técnica, con voz pero sin voto.D. Ricardo Hernández - Sanjuán de Bustos, Arquitecto, Jefe del Departamento de Iniciativas, Área de Edifi cación de EPSA y Director de los Trabajos del ConcursoD. Lorenzo Illanes Ortega, Arquitecto y Director Técnico de la Ofi cina del Área de la Ajerquía Norte de Córdoba.D. Salvador Méndez Herrera, Arquitecto y Secretario Técnico del Concurso

CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓN+Adecuación de la propuesta al programa demandado.+Cualidades arquitectónicas del espacio resultante de la actuación.+Funcionalidad de la propuesta.+Efi ciencia energética y cualidades técnicas de la propuesta.+Viabiilidad (economía, técnica, urbanística...)

FALLO DEL JURADO

1º Premio: LO MÁS IMPORTANTE ESTÁ EN EL INTERIORSe valora la naturalidad y efi cacia con la que se integran la edifi cación preexistente y la nueva construcción en una secuencia de espacios libres y construidos relacionados por un eje que, a modo de calle, recorre la parcela en toda su profundidad, conectando los elementos más públicos del programa directamente con la plaza. Cabe destacar la creación de un nuevo patio abierto de generosas dimensiones como elemento protagonista de esta estructura de relaciones.

El proyecto resume de una forma sencilla y clara todos los condicionantes planteados por el concurso. El jurado valora positivamente el equilibrio y la medida del proyecto, que da forma a una propuesta serena y discreta, capaz de compatibilizar la

integración de una intervención de nueva planta en un contexto consolidado, así como la atención hacia el edifi cio existente.

La acertada disposición planimétrica, organizada por bandas paralelas a la crujía de fachada enlazadas entre ellas por un recorrido lineal lateral, consigue confi gurar la planta baja en continuidad con la plaza, llevando con naturalidad al usuario a todos los espacios interiores.

Esta conformación volumétrica permite completar coherentemen-te la edifi cación existente, conservando su tipología original, gene-rando unos espacios, que gravitan alrededor de un amplio nuevo patio, que se complementan entre ellos.

Por último el programa se resuelve con claridad permitiendo una amplia fl exibilidad de uso así como una compatibilidad entre los dos servicios que el proyecto albergará.

2º Premio: LAS GEMELASLa conformación plástica del nuevo volumen defi ne un proyecto capaz de relacionarse con la preexistencia a la vez que da forma a un edifi cio autónomo espacialmente extremadamente interesante.

Cabe destacar la forma por la cual uno de los patios originales expande su volumen generando un espacio insólito, que modela la envolvente del nuevo volumen construido. El elemento clave del proyecto, es un espacio abierto en sombra envuelto por la masa modelada del edifi cio, alrededor del cual gravitan todos los espacios principales del programa, generando un sugerente lugar de relación e interacción social, además de dar forma a unas relaciones compositivas de gran valor espacial y plástico.

Por otro lado, el jurado opina que aunque el proyecto derive de la lectura del paisaje volumétrico de la ciudad, no consigue insertarse en ella con igual claridad.

3º Premio: GATO CEROSe valora de esta propuesta la generación de un amplio espacio abierto situado en la primera planta del edifi cio. Éste se dispone entre dos estructuras formales distintas y superpuestas, una en la planta baja, ortogonal y estructurada en torno a cuatro patios y otra más informal que se levanta sobre la cubierta. Este espacio constituye un ámbito que posibilita, al igual que el patio tradicional, el desarrollo de usos públicos y de relación entre los distintos elementos del programa.

La traslación a la primera planta del espacio principal de relación del proyecto, que se confi gura como un espacio abierto suspendido entre una planta baja ordenada y cartesiana y una segunda planta más libre y modelada, propone una solución singular y original. Por igual, las situaciones espaciales que se generan a través de esta solución implementadas por la inserción de unos patios puntuales, genera unas relaciones visuales complejas y dinámicas entre los diferentes usos del programa. A criterio del Jurado, la difi cultad de movimiento entre las diferentes plantas, segrega excesivamente el espacio clave del proyecto en relación a los recorridos principales del mismo.

Menciones FILTRO VEGETALhonorífi cas: AA24 RECOVA WASABI

Page 58: Accésit 000

58

¿CÓMO CREAR UNA ARQUITECTURA DESDE EL INTERIOR?Este es el reto del proyecto.Desdoblamos la realidad, desde dentro hacia fuera como la arquitectura islámica.Un envoltorio dado a restaurar frente a un nuevo contenido.Un regalo que contiene una sorpresa a descubrir, así pues, lo importante está en el interior.

ENVOLTORIOEl proyecto está situado en un solar entre medianeras siendo fachada un frente privilegiado de la Plaza de San Agustín. Por su nivel de protección y su interés histórico, la primera crujía junto con su fachada exterior, así como la implantación de los patios son conservados.

CONTENIDOLa Propuesta crea un injerto sobre la zona a conservar. Este actuará como revitalizador del solar y revitalizador del solar y dinamizará la actividad en la plaza.La nueva edifi cación se adapta a las condiciones formales del lugar, generando para ello vacíos a modo de patios, y está compuesto por tres volúmenes:La pieza que colmata la crujía a conservar tiene un carácter más administrativo y representativo. Esta se organiza entorno a dos patios ya existentes.El volumen más grande es ubicado al fondo de la parcela. Este contiene los espacios más públicos y dinámicos del centro cívico: sala multiusos, las aulas taller, sala de actividades lúdicas y la biblioteca.El elemento conector a modo de cordón umbilical. Este es tratado como una extensión de la Plaza de San Agustín; conectando esta con el centro cívico. Este lugar es además un espacio de expresión y comunicación.

FLEXIBILIDAD PROGRAMÁTICALa fl exibilidad como defi nición programática es básica para la supervivencia futura de este tipo de equipamiento.El programa sugiere dos funciones claramente defi nidas: centro cívico y otra de carácter administrativo. Ambas son independientes y autómatas. La propuesta prevé la posibilidad de que las dependencias de carácter administrativo y los espacios administrativos del centro cívico se integran en una única pieza.Todos los espacios de dimensión mayor, programa del centro cívico, han sido diseñados de forma que puedan funcionar como un gran espacio o como particiones más pequeñas.

PATIOSLos patios funcionan como captadores de energía, iluminan y ventilan de manera sostenible todas las estancias interiores. Dependiendo de la orientación, y la actividad a desarrollar los huecos han sido optimizados para aprovechar al máximo los recursos naturales.

LO IMPORTANTE ESTÁ EN EL INTERIORPRIMER PREMIO

Ricardo Montoro CosoEQUIPO REDACTOR

Page 59: Accésit 000
Page 60: Accésit 000
Page 61: Accésit 000

61

En la planta intermedia se sitúa el paquete de ofi cinas vinculado al centro cívico. Se propone como alternativa, distribuirlas ofi cinas del centro cívico, a modo de planta libre, para que en una futura fase, se pueda reconvertir dicha planta sin coste económico, en un área de uso alternativo, pudiéndose mudar estas ofi cinas a las crujías de fachada, (casas 4 y 5).Por último, en la zona más elevada se concentran los talleres y la biblioteca. Se ha pretendido que estas zonas estén mirando levemente por encima de las cubiertas, oteando el rico entorno del barrio, a través de la celosía cerámica de la ventana de la biblioteca (Ver imagen panel 1).La rampa se convierte en un paseo suave, que conectará el edifi cio antiguo y el nuevo pabellón, de modo lúdico, pero disfrutando de la mirada, del espacio y de las cubiertas de la ciudad.

6. EL JARDIN LÚDICO. ESPACIO QUE FLUYE Y CONECTA LAS CASAS GEMELAS.Asociado al área lúdica, se plantea un patio ampliado a modo de jardín, que sirve no sólo de espacio de unión entre las antiguas casas 4 y 5 con el nuevo pabellón, si no que pretende ser una continuidad de los jardines urbanos aledañoshacia el propio interior del centro cívico.Este nuevo lugar, se ha generado en el corazón de la propuesta, y se ha concebido como un ‘espacio que fl uye y conecta las casas gemelas’.Este nuevo espacio intermedio, no sólo colabora a enriquecer el espacio interior de trabajo y de relación, si no que se convierte en un auténtico colchón climático que le provoca un fuerte carácter sostenible al proyecto.

7. LA CONSTRUCCIÓN. SOLUCIÓN SOSTENIBLEComo criterio general se tratarán los acabados de las fachadas de las casas preexistentes de acuerdo con las características patrimoniales adquiridas.Respecto al pabellón del centro cívico, se pretende que todo el revestimiento de la cubierta sea cerámico y que favorezca la ventilación en solución transventilada. Se pretende que acapare el frescor del barro humedecido en verano, y que en invierno, dicha la solución transventilada ayude a secar la humedad de la lluvia y el frio.Uno de los objetivos fundamentales, ha sido realizar un proyecto sostenible, atendiendo a las necesidades actuales sin derrochar los recursos. Es por ello, que basándonos en los 6 puntos fundamentales del programa LEED, hemos conducido el proyecto a optimizar el desarrollo del diseño energético.Empezando por la innovación y el diseño implícitos en el proyecto propuesto, pasamos a describir las demás categorías desarrolladas en la propuesta.Respecto al Emplazamiento, hemos querido maximizar el espacio abierto, reducir las islas de calor y la contaminación lumínica.Respecto a la Efi ciencia en agua, se quiere dotar al patio ajardinado con una jardinería efi ciente en agua, a través de la innovación en aguas residuales. Se propondrá igualmente una reducción del uso del agua en cisternas y temporización en grifería.Respecto a la Energía y Atmósfera, se propone la optimización de la efi ciencia energética, mediante la utilización de energías renovables. Incorporación de sistema de medición y verifi cación para ahorro energético, y utilización de refrigerante ecológico en equipos. Se estudiará la posibilidad de utilizar energía verde, comprobando que las compañías disponen de energía derivada de la solar,la eólica, etc...

1. MIRANDO POR LAS CUBIERTA DE CÓRDOBAEsta ciudad se identifi ca por sus cubiertas. Elementos muy precisos bajo las que se aloja el espacio. Sería redundante citar a la mezquita, pero hay muchos más. Grandes y precisas techumbres elevan sus cornisas y cimas para indicar, desde lejos, a los edifi cios públicos. En inmediata relación con ellos, singulares plazas y jardines parecen describir un damero de espacios llenos (grandes cubiertas) y equivalentes vacíos (plazas y jardines).

2. PLAZAS Y JARDINES EN DAMEROEsta fi gura de espacios llenos y vacíos, parece reproducirse en el entorno del área del concurso. El jardín del palacio de Viana, el jardín del Convento de los Dominicos y la plaza de San Agustín con la posibilidad de hacerle corresponder la Iglesia, y el futuro Centro cívico y administrativo. La plaza de San Agustín, afi rmaría así su condición de pieza para este damero. Sólo faltaría adecuar a su volumen una forma de pabellón a dos aguas que acentúe la imagen ya consolidada del entorno del proyecto.

3. LAS CASAS GEMELAS Se ha intentado producir una relación entre las casas (nº 4 y nº 5) y el gran pabellón que ocuparía el solar trasero. Este gran pabellón ‘matizadamente’ a dos aguas, alojaría casi en su totalidad el centro cívico durante la primera fase. Este gran pabellón, que asomaría tímidamente algo de su ‘joroba’ hacia la plaza de San Agustín, compartiría sólo el acceso y control con el centro administrativo de ofi cinas. Esto supondría un gran ahorro y efectividad ya que existiría un único control de acceso permanente y compartido, en el que se localizarían a la vez el acceso al centro cívico (cancela B,17) y a las ofi cinas de carácter administrativo (cancela A,11). Asimismo las casas 4 y 4 conectarán en planta primera con el centro cívico (cancela B,17 planta primera).

5.2 DEPENDENCIAS DESTINADAS A OFICINAS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO.Ocupan prácticamente las dos plantas de las antiguas casas 4 y 5, las cuales se proponen rehabilitar con la protección y conservación que indican las ordenanzas.Su distribución se ha realizado haciendo corresponder las estancias de trabajo mayores con las crujías de fachada, con la intención de reforzar el espacio interior de estas crujías.Así mismo se ha intentado reforzar la presencia de los patios de las antiguas casas en los lugares de trabajo. También se ha pretendido acentuar la presencia de estos espacios para los usuarios en la zona de espera , (A2)Es de destacar cómo el acceso general a todo el edifi cio se sitúa en el eje con el patio de la parcela 4, generando una gran profundidad y espacialidad hacia la nueva intervención, el centro cívico.Por último, la actualización futura del uso sería muy simple, como ya se ha indicado con anterioridad, eliminando las dos cancelas que acceden respectivamente al centro cívico (paquete A) y a las ofi cinas de carácter administrativo.(paquete B)

5.3 CENTRO CÍVICOLa estrategia que genera el proyecto, es la de crear un gran espacio que fl uya, desde el edifi cio antiguo hacia el gran pabellón que aloja el centro cívico.Nos deslizamos hacia el fondo de la parcela, gracias a la invitación del suelo y una rampa que conecta los diferentes paquetes funcionales.Toda el área lúdica y el salón multiusos, se concentran en la planta inferior.

LAS GEMELASSEGUNDO PREMIO

Morales de Giles Arquitectos SLP.EQUIPO REDACTOR

Page 62: Accésit 000
Page 63: Accésit 000
Page 64: Accésit 000

64

Se concibe esta área como el espacio central y principal del edifi cio, el que conecta todos los niveles introduciendo en los patios de planta baja, emergiendo en altura hasta envolver toda la edifi cación y vinculándose visualmente poco con la Plaza y la Iglesia de San Agustín. La crujía de fachada es la que organiza el encuentro entre la plaza urbana y este nuevo espacio exterior abierto al público y fi ltra el acceso y las vistas entre ambos, permaneciendo como espectador de las actividades que se desarrollan en el interior.

La biblioteca y las aulas-taller, espacios esenciales del Centro-Cívico, ocupan una privilegiada planta segunda provista de luz durante todo el día, tamizada por la materialidad de los elementos verticales y la cubierta. Esta planta satura el fondo de la parcela, controlando así la heterogeneidad de medianeras emergentes alrededor y mira hacia el interior girándose levemente hacia la iglesia se San Agustín, generando su propia identidad al desvincularse estrictamente de la trama de plantas inferiores sin negarla, gracias a su condición suspendida sobre el espacio lúdico. Tomando la idea de Eduardo Chillida de ‘esculpir el vacío con formas’, una aseveración que proponía transmutar la relación fi gura-fondo, la planta segunda envuelve el espacio vacío que queda ‘tallado’ por su abrazo y hace habitables los pasajes inferiores.

Cada uno de los niveles del edifi cio dispone de diferentes métodos de emplear la luz natural en sus espacios. En planta baja el uso de colores, el tamaño de los patios y su disposición alterna ofrece una iluminación más controlada, acorde a los espacios expositivos. Se confía en la regulación de la luz a través de celosías de gran espesor que separan distintas estancias según una interpretación del modelo constructivo tradicional, estableciendo así una analogía con los gruesos muros de carga que determinarían una estructura de crujías paralelas a fachada.

El nivel de ocio se entiende abiertamente como espacio exterior, con un pavimento continuo apto para la práctica de diferentes actividades. En esta continuidad se insertan materiales blandos e incluso vegetales que dulcifi can la imagen de la plaza. Los espacios en sombra se localizan bajo la cubierta que ofrece la segunda planta, pudiendo utilizarse tato como recintos interiores como exteriores.

Las aulas-taller y la biblioteca se benefi cian de un sistema de cerramiento formado por una doble piel de vidrios y celosías que regulan la luz que reciben, creando entre sus intersticios espacios intermedios habitables en donde se organizan vestíbulos, accesos y salas exteriores a cubierto. En las aulas, donde existe una necesidad de iluminación más controlada, la entrada de luz se produce cenitalmente a través de lucernarios en la cubierta, situados en el contacto con las medianeras.

La intervención se encuentra afectada en gran medida por la compleja confi guración de la trama del barrio de la AjerquÍa. La densidad de ésta, da lugar a un intenso y homogéneo tejido de pequeños patios en los que únicamente destacan algunos vacíos de mayor tamaño como son los que acompañan a la Iglesia de San Agustín, Santa María y el Palacio Viana.

De este modo la parcela, una vez liberada de las construcciones añadidas a la crujía de fachada protegida que data del s.XVII, aparece como un nuevo gran vacío estrechamente ceñido por las edifi caciones colindantes. El límite con la vía pública lo construye la edifi cación existente, cuya primera crujía se protege y depura, eliminando elementos añadidos y recuperando las dimensiones y seriación original de huecos en su fachada.

La nueva edifi cación se apropia del espacio de planta baja registrando sus límites y colmata el área disponible generando una nueva estructura a partir del módulo que representa el espacio libre protegido de los inmuebles existentes. Los patios actuales se duplican de forma que organizan el espacio en torno a ellos y lo construido se prolonga en una secuencia equivalente a lo que proporcionan las primeras crujías, estableciendo una pauta métrica en todo el ámbito de la parcela que hereda el esquema constructivo tradicional de la zona.

La confi guración de usos respeta la localización de los programas de cada administración en el ámbito de la propiedad que le corresponde y, a su vez, permite la conexión y posible futura unifi cación de ambos. Esta posibilidad futura, junto con el conocimiento de que la parcela era en origen, una sola propiedad y construcción, concede a la propuesta la aspiración de entenderse como un único edifi cio que da la opción, a sus distintos usuarios, de convivir sin entrecruzar sus funciones o recorridos.

El espacio continuo de planta baja permite extender caminos que exploran las primeras salas del Centro Cívico, un espacio de distribución óptimo para el desarrollo de exposiciones temporales que, junto con la secuencia de patios que introducen iluminación natural, nos acompañan hasta el límite de la parcela donde accedemos al salón multiusos o a niveles superiores.

La planta intermedia se transforma en un gran nivel lúdico –playground- que recupera el vacío generado en la trama urbana, dotándolo de los servicios necesarios para proporcionar una amplia estancia al aire libre en donde desarrollar las actividades de ocio, entretenimiento y juego. Este nivel cuenta con la posibilidad de adecuar accesos y salas a cubierto que permitan su uso en distintas épocas del año, bien dejando que el aire llegue hasta todos sus puntos, bien dejando que el aire llegue hasta todos sus puntos, bien sectorizando zonas por medio de carpinterías móviles que acondicionen recintos interiores.

GATO CEROTERCER PREMIO

Mercedes Sánchez GonzálezJosé Luís Ubera RuizOlga Valderas GrisalvoEQUIPO REDACTOR

Page 65: Accésit 000
Page 66: Accésit 000
Page 67: Accésit 000

67

invierno; y otra perpendicular a la misma que obstaculiza en mayor medida la incidencia de rayos solares en verano.

3. Únicamente se realizan ventanales lucernarios, requeridos según los usos que así los necesiten, en la orientación NORTE.

4. Los huecos de orientaciones ESTE y OESTE se proyectan para evitar un captación excesiva de calor producida por la horizontalidad y perpendicularidad de los mismos a los planos de vidrio. De acuerdo a esto, se realizan mediante franjas verticales estrechas protegidas por parasoles exteriores.

5. Se ocupa la mínima superfi cie de parcela para permitir una TRANSPIRACIÓN de húmedo subsuelo de la ciudad, siguiendo las recomendaciones del Plan General en su artículo XXX.

6. Recuperación de los PATIOS como espacios verdes que permitan regular la temperatura (evitando un sobrecalentamiento de sus superfi cies) y la humedad ambiental especialmente en los meses cálidos. Así como permitan un estancamiento del aire nocturno que ayude a equilibrar las temperaturas de mañana en los meses verano.

7. CUBIERTA VERDE en el nuevo edifi cio que reduzca la captación escesiva de calor por radiación en verano.

8. La calefacción se resuelve mediante caldera centralizada de BIO M A S A. Caldera que evita emisiones de C02 a la atmósfera.

ACTUACIONES URBANAS.Se propone la creación de un palmeral ordenado en retícula que oculte el perfi l disonante del lado oeste y delimite dos plazuelas a norte y este, que actúen como antesalas de la iglesia de San Agustín y del edifi cio público del Centro Cívico. Plazuelas sombreadas por el nuevo palmeral ubicado al sur de las mismas. Plaza desarrollada a una misma cota, sin escalones, recorrida por canales de agua en el suelo que regulen la humedad ambiental en los meses cálidos.

FACHADASLa envolvente exterior cambia según la orientación de la misma buscando la mínima captación de calor en los meses cálidos.

LUZLa calidad de la luz en el mundo islámico siempre fue motivo de preocupación.Los espacios interiores se disponían creando una suerte de fi ltros, de manera, que las estancias principales de la vivienda tenían contacto con el exterior a través de otras secundarias.Así mismo las celosías realizaban también la misma función, evitando la entrada directa de rayos solares.

CRITERIOS DE RESTAURACIÓN.Se consolidan y restauran los volúmenes existentes de las casas patio, no ampliando o extendiendo físicamente ninguno de éstos, manteniendo su integridad.Proponiéndose en su interior un espacio fl exible, cambiante, que pueda dar lugar a diferentes confi guraciones funcionales.Un volumen posterior de nueva planta, acoge la parte de programa relativa a Centro Cívico que no tiene cabida en las casas patio existentes, por los condicionantes propios al uso vivienda.Frente a la segregación espacial de los edifi cios existentes de las viviendas patio, se propone la continuidad de los espacios estructurantes del nuevo edifi co del Centro Cívico.Pieza de lenguaje contemporáneo que se contrapone al de las existentes casas patio. Leguaje aquel, fruto de su tiempo, época cultural, social y técnica en que fueron construidas.Gran parte del esfuerzo, se centra en trabajar el espacio intersticial que entre ambas piezas resulta. Estudiando y potenciando los recorridos, visuales y cambios de cota dentro de este lugar intermedio que consolida y unifi ca todo el conjunto.

PROPUESTA BIOCLIMÁTICASe enumeran la serie de soluciones bioclimáticas planteadas tanto en edifi cio existente como en nuevo. Soluciones estudiadas respecto al estudio de los datos climáticos, así como del análisis de los climogramas de Olgyay y Givoni, caracterizados para la ciudad de Córdoba.

Soluciones que contribuirán a un aprovechamiento de los sistemas pasivos de la edifi cación (aprovechamiento de insolación en los meses fríos, sombreamiento en los cálidos, ventilaciones cruzadas como mecanismo de refrigeración, control de la humedad ambiental mediante vegetación...) para una reducción de la emisión de C02 a la atmósfera.

1. Orientación de las principales estancias del edifi cio nuevo a SUR. Orientación especialmente favorable al control climático por dos razones:

- permite el sombreamiento del hueco mediante voladizos o huecos profundos. De esta manera el vidrio permanece en sombra en los meses cálidos y es atravesado por los rayos solares en invierno, con el favorable efecto invernadero que calienta las estancias y reduce consumo de calefacción.

- favorece la ventilación cruzada al crear un tiro térmico natural por diferencias de temperatura ambientales, entre dicha fachada a sur y el patio trasero del edifi cio.

2. Mecanismo de carpintería alternativo que establece dos posiciones del paño de vidrio, una de VERANO y otra de INVIERNO. Una posición alineada con el plano de fachada que permite una mayor efi ciencia en la captación rayos solares en

FILTRO VEGETALMENCIÓN HONORÍFICA

Miguel Ángel Rupérez EscribanoEQUIPO REDACTOR

Page 68: Accésit 000
Page 69: Accésit 000
Page 70: Accésit 000

70

de la naturaleza realmente es imposible, nunca la arquitectura va a tener la potencia que tiene un árbol o la riqueza que tiene una montaña, la aproximación a la naturaleza viene muy ligada en nuestro caso a la condición de sistema, de campo matemático. Parece muy difícil que algo trate de equilibrarse con la naturaleza sino es mediante mecanismos artifi ciales… El matemático polaco Benoît Maldelbrot (Varsovia, 1924) convenció al mundo científi co de que la geometría euclidiana no servía para describir el mundo, y propuso el uso de una nueva geometría -la fractal- que describe mejor la complejidad de las formas naturales. Las estructuras fractales se caracterizan porque son autosimilares –las partes se parecen al todo-, y no varían con la escala a la que se miren. En cierta forma, y de nuevo concepto dual, la geometría exacta del proyecto, aparentemente euclidiana participa de esta complejidad fractal, en la que cada unidad –sala-, conjunto de unidades –pieza- y asociación de conjuntos –edifi cio-, son iguales y diferentes, generando así espacios serenos pero sorprendentes. En este sistema formal, apoyada en la seriación y la repetición, la agrupación garantiza la apertura y el recorrido, el espacio. Entendemos la obra de arquitectura como expresión plástica de un sistema constructivo. El edifi cio surge como resultado de un proceso constructivo que hace de la geometría su soporte. Lo que se ve, la fi gura, es el resultado de mostrar la manera de hacer. La construcción de sistemas arquitectónicos implica la presencia de elementos primarios, y la arquitectura, el discurso, surge como ensamblaje de estos monemas. La necesaria condición iconográfi ca del proyecto residirá así en esta unión fractal más que en cualquier otra posible forma sintética y unitaria. Pese a todo, el proyecto no busca sino un amable pero contundente impacto sensorial en el usuario. El trabajo con la sombra dibuja la arquitectura del centro, a la vez que es la misma arquitectura el fi ltro que matiza la dura luz cordobesa. La condición corpórea y táctil de la propuesta tiene algo de recuperación de situaciones originarias que, sin duda, estuvieron presentes en las obras de aquellos que por primera vez se enfrentaron a la construcción: un abrigo, una sombra, un camino, una atalaya, un lugar en la naturaleza…, una apuesta por el vacío que es radicalmente contemporáneo, y, a la vez, sutilmente anacrónico: resuena de fondo el verso de Evtuchenko, en el que a diferencia de la llamada de Rimbaud a ser siempre absolutamente modernos, recomendaba mantenerse algo anacrónicos para poder ser reconocidos por todas las generaciones, las anteriores y las venideras… Vacío, patios, si, pero con un deje nostálgico, un cierto anacronismo…, como Latour, nunca fuimos modernos.

Una estrategia, no una forma. Podría parecer un contrasentido reivindicar el vacío en los tiempos, plenos de estímulos, saturados de imágenes, hastiados de formas prístinas y de espacios sofi sticados… Aunque ya las vanguardias plantearon su particular idilio con el vacío, este concepto se ha hecho últimamente protagonista del panorama de pensamiento crítico, debido sobre todo a la polémica Bienal de Arte de Sao Paulo, clausurada el pasado diciembre, en la que su comisario Ivo Mesquita decidió vaciar de contenido artístico palpable y visible el foro de la muestra, el famoso Pavilão Ciclillo Matarazzo en el Parque do Ibirapuera de Oscar Niemeyer: en una época voraz de creación y consumo como ésta es necesario pararse a pensar hacia dónde vamos. La idea es crear una especie de ágora griega, una gran plataforma para el encuentro, la refl exión y discusión […] No habrá obras de arte convebidas tradicionalmente, aunque sí artistas.

El Centro Cívico AjerquÍa Norte en Córdoba es un espacio vacío. El proyecto, cuyo programa podría fácilmente conducir a un más o menos rígido sistema de particiones y separaciones, propone recuperar, al menos es esencia, la estructura vital del barrio cordobés, que se produce al aire libre, en contacto con el exterior, con la naturaleza urbana de patios y adarves, con la ciudad, el sol, el viento, la lluvia… Tomando como unidad básica el vacío los patios de los edifi cios rehabilitados, la inserción de estos patios clonados en el espacio disponible, considerando éste como un macizo que se orada, permite distribuir el programa de forma natural en cada una de los niveles planteados, de forma que los usos se complementen y solapen, colaboren con urbanidad en el trabajo diario, formando un tejido que, en palabras de Harvé le Brás, es más de fi lamentos que de trama entrelazada. Proponemos, pues, invertir la tendencia actual sobre la que refl exionan Koolhas en Espacio Basura y Rogers en Ciudades para un pequeño planeta, donde se describen los espacio cerrados, privados, en contraposición a los espacios abiertos de carácter netamente público, apreciando que, lamentablemente, los primeros van ganando terreno a los segundos: El egoísmo y la segregación están ganándole la partida al contacto y la comunidad. En los desarrollos arquitectónico e incluso urbanos convencionales las actividades solían solaparse se diferencian con la idea de rentabilizar al máximo los intereses de promotores y comerciantes.

Nos parece interesante en el proyecto cómo se unen la racionalidad y el azar. Nos atrae esa vieja idea que lleva a ver lo construido como una segunda naturaleza. Competir con la forma

AA24MENCIÓN HONORÍFICA

Daniel JiménezJaime OliveraArquitectos SLP.EQUIPO REDACTOR

Page 71: Accésit 000
Page 72: Accésit 000
Page 73: Accésit 000

73

Recova: cubierta de piedra o fábrica que se pone para defender del temporal algunas cosas.

De un lado nos encontramos con el espacio humano, es decir, el lugar ocupado por la gente para desarrollar las actividades, y por otro lado el elemento que nos cubre como el encargado de expandir el espacio o contraerlo mediante la disposición de un plano horizontal.En éste proyecto, trataremos de defi nir los dos espacios a través de un único elemento, la recova.Este elemento será capaz de albergar también las instalaciones, además de dar respuesta a las funciones estructurales necesarias. El espacio inferior estará formado por planos de vidrio que permitirán una total visión de las actividades desarrolladas bajo dicho elemento, así como una mejor comprensión del edifi cio haciéndolo de éste modo mucho más cercano a sus ocupantes.

PROCESO DE GENERACIÓN DEL PROYECTO.En un estado inicial, nos encontramos con un edifi cio en la parte delantera del solar, defi nido por crujías paralelas y perpendiculares a fachada constituyendo dos grandes patios. Así pues, en un modo similar de trabajo, trazaremos una serie de líneas de crujías paralelas y perpendiculares a fachada y coincidentes con las ya existentes, de modo que nos sea más fácil el establecimiento de una continuidad espacial entre ambas partes así como la defi nición de lugares llenos de actividad o vacíos.

EL VACÍO COMO ESPACIO DE VIDA.El edifi cio que nos encontramos está formado por una pieza sólida hacia la plaza y un gran espacio vacío hacia el interior rodeado de medianeras en pésimo estado. Así pues, se trata de intervenir mediante la ocupación de dicho espacio vacío de modo que se produzca una interrelación entre ambas realidades.Planteamos una nueva defi nición de espacio vacío, una defi nición más amable que permita ver el potencial de dichos lugares como espacios para la vida.Esto se puede conseguir mediante la disposición de una cubierta perforada que permita la continua renovación del aire y que a su vez nos aporta un baño de sombra, situación muy importante en un lugar como Córdoba donde el sol se convierte en un elemento peligroso en ciertas épocas del año.

ANÁLISIS ESQUEMÁTICO DE LA PROPUESTA.Se concibe un espacio común bañado por la luz de los patios en íntima relación con dicho espacio a modo de claustro. No sólo son considerados espacios de tránsito, sino lugares para la estancia, la espera y exposiciones.En planta baja adoptamos la estrategia de construir en medianeras para liberar el espacio central, mientras que en planta primera ocupamos parte de dicho espacio para crear una zona cubierta bañada de luz y sombra.Las líneas de estructura defi nen los espacios. La recova funciona así de manera independiente, pudiendo estar defi niendo un espacio cerrado o bien abierto, dependiendo de las necesidades.

RECOVAMENCIÓN HONORÍFICA

Antonio Ángel García MorenoEQUIPO REDACTOR

Page 74: Accésit 000
Page 75: Accésit 000
Page 76: Accésit 000

76

¿QUÉ ES WASABI?Es una actitud, es esa salsa que con poca cantidad cambia la percepción del sabor de un plato. Es aquel elemento que actúa sobre una regulada y estudiada envolvente para que pique, para que nos pongamos rojos al probarlo, para que queramos más, porque wasabi, engancha…

¿POR QUÉ WASABI? Wasabi es la respuesta a una cuestión que se nos plantea en un proyecto de estas características, ¿cómo conseguir al mismo tiempo transformar y rehabilitar un antiguo edifi cio y a su vez ampliarlo con un nuevo edifi co que no entre en confl icto con el actual?

¿CÓMO SE PRESENTA WASABI?Wasabi es una luz, matizada, fi ltrada a través de un vidrio de textura verdosa, que tamiza y caracteriza un espacio. Es un ambiente, una manera de identifi car distintas estancias como un solo espacio.Wasabi es un muro verde que remarca una escalera o una estancia y que lo convierte en un elemento singular de referencia que devuelve a un espacio la personalidad que había perdido.Wasabi es mobiliario personalizado, reconocible en distintos lugares y que los homogeniza. En defi nitiva, Wasabi es el elemento conector entre las zonas rehabilitada y la zona de ampliación.

CUATRO PATIOSLa propuesta mantiene y enfatiza el carácter de las edifi caciones de la zona. Se crean dos nuevos patios en distintos niveles que se relacionan visualmente con los antiguos.

NUEVA EDIFICACIÓNLa nueva edifi cación pretende por un lado rehacer la crujía que cerraría la primera línea de patios, y por otro adosar una nueva edifi cación en la medianera trasera generando una nueva fachada hacia el interior del mismo edifi cio.

CONEXIONES VERTICALESLas escaleras modifi can su posición permitiendo que el edifi cio funcione de manera más fl exible, adaptándose a los nuevos usos previstos y permitiendo posibles modifi caciones de uso futuras.

UNIÓN DE EDIFICIOSLa modifi cación de posición de las escaleras permite que los dos edifi cios puedan llegar a unirse en un futuro y funcionar como uno sólo ofreciendo una mayor versatilidad a la intervención.

CONSERVACIÓN DE CRUJÍASLa propuesta se integra con la tipología existente en base a crujías paralelas. La nueva edifi cación colocada en el fondo de la parcela conserva el ancho de la primera edifi cación.

CIRCULACIONESSe modifi can fragmentos de la estructura inicial buscando un distribución entorno a los patios permitiendo la circulación en torno a ellos. De esta manera se consiguen recorridos más fl uidos y se acentúa la percepción completa del edifi cio.

WASABIMENCIÓN HONORÍFICA

Pablo Sacristán VírsedaEQUIPO REDACTOR

Page 77: Accésit 000
Page 78: Accésit 000
Page 80: Accésit 000

CONCURSO DE IDEAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO Y ORDENACIÓN DE SU ENTORNO EN ARES DEL MAESTRE, CASTELLÓN

OBJETOEl presente concurso persigue la defi nición arquitectónica, a nivel de ideas de anteproyecto, del edifi cio que actualmente ocupa el Ayuntamiento en el solar ubicado en Plaza de la Iglesia nº 1 de Ares del Maestre, y la propuesta de ordenación urbana del entorno de Protección del Castillo, conforme a las características que fi guran en el Pliego del mismo.

Se podrá concursar eligiendo cualquiera de las siguientes modalidades:

Opción A _ Arquitectura:Proyecto de Rehabilitación del Edifi cio del Ayuntamiento.

Opción B _ Espacio Público:Proyecto de Diseño Urbano y Paisajístico del Entorno del Castillo de Ares

Opción A+B:Las dos modalidades de concursos descritas anteriormente

ANTECEDENTESEl edifi cio del Ayuntamiento se asienta sobre un antiguo fortín árabe, destruido por los cristianos mozárabes de Jaime I, cuando conquistaron Ares en 1232. Sobre sus ruinas, se edifi có en el año 1295 ‘El Perche‘ formado por varios arcos de estilo gótico mudéjar, y uno de medio punto, en el lado de la Plaza Mayor, que muy bien pudiera ser una de las puertas de la muralla que rodeaba a Ares, y esto parece confi rmarlo otro arco similar que está en la calle de las Rocas, denominado el ‘Portalet’ por ser precisamente el Portal de entrada al pueblo. Sobre los arcos del ‘Perche’ se construyó la ‘Sala Capitular del Temple’ que luego pasó en 1318 a ser ‘Sala Capitular de la Encomienda de Ares de la Orden de Montesa’. Nombre que aún se utiliza en nuestros días, pues los vecinos de Ares, cuando se refi eren al Ayuntamiento, dicen ‘Añera a la Sala’.

La distribución del Ayuntamiento es como sigue: encima del ‘Perche’ hay un salón destinado a grandes reuniones, y a continuación, una sala de aspecto medieval, donde se reúne el Consistorio, y sobre ella otra, habilitada como Juzgado de Paz. Junto a la puerta de entrada, la cárcel, dependencia pequeña y lóbrega, raras veces utilizada.En el mismo ‘Perche’, antiguamente había la única carnicería de Ares, que era propiedad municipal, llamada ‘El Piló del Poblé, de ella, aún se conservan algunos detalles, como una anilla en el centro de uno de los arcos interiores, que según la tradición se utilizaba para colgar la carne, y un agujero en un arco, por donde se sujetaban los toros para ser apuntillados.

En los años 1985 a 1986, se ha modifi cado el interior del Ayuntamiento, construyendo una vivienda para un funcionario público, y con esta reforma ha desaparecido la antigua y medieval sala de reunión de los Ediles, perdiéndose con ello una parte del patrimonio artístico de nuestros antepasados.

La última y quizás una de las mejores obras que se han hecho en 1986, ha sido eliminar la cal que cubría las piedras de la pared posterior que da a la Plaza Mayor, dejando la piedra viva, tal como la vio Jaime I, pues según investigaciones, estas piedras son las que formaban la antigua muralla que protegía al pueblo contra los invasores. OBJETIVOSLa convocatoria surge con un doble propósito, seleccionar la propuesta de rehabilitación del Ayuntamiento que resulte valorada por los miembros del jurado como la más idónea con arreglo a los requisitos establecidos en estas bases, y selección de un diseño urbano y paisajístico del entorno del castillo árabe de Ares

DATOS Localización: Ares del Maestre, Castellón.Promotor: Ayuntamiento de Ares del Maestre. En colaboración con la Ofi cina de Concursos del Colegio Ofi cial de Arquitectos de Valencia.Naturaleza: Ideas / Fase Única / Abierto / AnónimoTipología: Restauración y Rehabilitación Territorio y PaisajeÁmbito: Nacional

CALENDARIOConvocatoria Inscripción Entrega Fallo del Jurado

PREMIOS1º Premio Arquitectura: Encargo del ProyectoPremio ASCER Espacio Público: 3.000 €2º Premio: 3.000 €3º Premio: 2.000 €

DOCUMENTACIÓNGráfi ca: Escrita:

22.08.2009

30.09.2009 04.11.2009

27.11.2009

(104 inscritos)(86 presentados)

2 Paneles A1 (841x594mm), uno por modalidad.En cualquiera de las dos modalidades escogidas se elaborará una memoria escrita en un máximo de 4 DIN A4 con la siguiente información:+Memoria descriptiva y justifi cación de la solución adoptada. +Sucinta descripción de sistemas constructivos, materia-les y calidades.

Page 81: Accésit 000

del Maestre que defi na unas directrices para todas las posibles actuaciones urbanas futuras a desarrollar en el núcleo urbano que denoten el alto valor histórico y paisajístico de la localidad.

PROGRAMA

REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTODeberá dar cumplimiento al siguiente programa:1 Sala de Plenos multifuncional con cabida para unas 75 personas (sala de reuniones, conferencias, sala de lectura, etc.)3 Ofi cinas de administración comunicadas entre si, con dos puestos de trabajo cada una. Una de ellas deberá dar servicio de atención al público. Espacio de descanso para los trabajadores. Espacio de información turística. Almacén y archivo. Acceso a discapacitados. Sala de exposiciones permanente. Espacio de atención al público. DISEÑO URBANO Y PAISAJÍSTICO DEL ENTORNO DEL CASTILLO El programa de usos e intervenciones a proponer por el concursante en el será todos aquellos que sean compatibles con la puesta en valor y disfrute patrimonial del bien y contribuyan a la consecución de dichos fi nes.

Todas las actuaciones propuestas de reurbanización, ajardina-miento, propuesta de arbolado, provisión de mobiliario urbano, asignación de usos y ocupaciones de la vía pública, etc., debe-rán proyectarse como directrices de actuación que sirvan de base para cualquier futura actuación urbana a acometer por parte del Ayuntamiento de Ares del Maestre.

CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓN

REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO Se valoración de las propuestas se centrará en la calidad arquitectónica global, centrándose en la volumetría y compositiva del edifi cio, su funcionalidad y adaptabilidad en cuanto a forma y programa, así como la innovación y tratamiento del lenguaje formal que presente.

También se tendrá en cuenta la adecuación a las demandas de programa y el cumplimiento de la normativa vigente, especialmente la referida a accesibilidad y barreras arquitectónicas.

DISEÑO URBANO Y PAISAJÍSTICO DEL ENTORNO DEL CASTILLOSe valorará el análisis del paisaje urbano de la localidad y las propuestas proyectuales para su recuperación y su sensible relación con el paisaje natural que la rodea. Se prestará especial atención a la ordenación y actuaciones urbanas y paisajísticas encaminadas a la puesta en valor del entorno de protección del Bien de Interés Cultural del Castillo de Ares del Maestre.

En todas las propuestas urbanas se valorará especialmente la viabilidad técnica, económica y adecuación medioambiental de las propuestas, así como la correcta utilización de soluciones técnicas con aplicaciones cerámicas del ámbito local o nacional que puedan adecuarse al entorno urbano y natural en el que se proyectan. COMPONENTES DEL JURADOPresidente:D. Francesc Fuentes García, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Ares del Maestre

Vocales:D. Ramón Monfort Salvador, Decano del COACVD. Arturo Zaragoza Catalán, Arquitecto en representación de la Dirección General de Patrimonio, Conselleria de CulturaDª Ana Martínez Balaguer y D. José Castellano, en representación de ASCER, Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos CerámicosD. Alejandro García Tremps, en representación de AIDICO, Instituto

Tecnológico de la Construcción de la Comunidad ValencianaD. Fernando de Retes Aparicio, Arquitecto de reconocido prestigio en el ámbito de la arquitectura e intervención en el patrimonio edifi cado designado por la OCOAD. Elías Torres Tur, Arquitecto de reconocido prestigio en el ámbito del Paisajismo y actuaciones urbanas designado por la OCOAD. Javier García Solera, Arquitecto experto en arquitectura o paisajismo de reconocido prestigio elegido por los concursantesDª. Carmen Rivera Gallego, Arquitecta directora de la OCOA

Secretario:D. Vicente Zaragoza Escolano, Arquitecto de la OCOADª. Sandra Onofre, en representación del Ayuntamiento de Ares del Maestre

FALLO DEL JURADO

1º Premio Arquitectura: TRAZAEn este proyecto el jurado valora la limpieza de una propuesta que sabe resolver todos los requerimientos funcionales mientras pone en valor el espacio resultante del vaciado integral de la edifi cación. Es de resaltar lo acertado del acceso a través de la lonja, el descubrimiento y mantenimiento de los cuchillos de cubierta que dotan de escala y presencia a la sala de plenos, la diferenciación matizada de ambas construcciones originales que dan forma al conjunto y la apuesta decidida por recuperar el revoco de sacrifi cio como conformador de la imagen más consecuente con la construcción original. Un proyecto que sabe hacer una lectura culta de la edifi cación y que sabe, desde una posición contemporánea, establecer un adecuado y respetuoso diálogo con esa arquitectura del pasado.

Premio ASCER Espacio PúblicoDespués de analizar en las propuestas seleccionadas la correcta utilización de los materiales cerámicos en cada una de ellas y la idoneidad de las intervenciones para servir como directrices de actuación de las futuras actuaciones en la localidad, el Jurado por unanimidad decide declarar DESIERTO el Premio ASCER.

2º Premio Espacio Público: CALIZASe valora de esta propuesta su consideración del ofi cio preciso como garante de calidad en un proyecto que no es sino una estrategia de actuación que permitirá acometer con seguridad y acierto cada una de las múltiples situaciones diversas y particulares que el conjunto del área intervenida habrá de presentar. La confi anza asimismo en la bondad de los materiales y especies autóctonos así como en la adecuada complementariedad de los materiales contemporáneos con las técnicas tradicionales con el fi n de mejorar su efi cacia en soluciones concretas.

3º Premio Arquitectura: ABIERTO AL CIELOEl proyecto propone con inteligencia y habilidad una doble entrada que permite poner en valor la lonja y la plaza como espacios previos al Ayuntamiento. La solución interior privilegia la presencia de los elementos murarios preexistentes desarrollando a su vez amplios espacios de uso.

Mención Honorífi ca ASCER: MEETING POINTUna propuesta imaginativa que actúa sobre el conjunto de la población con una sola acción determinante. El jurado estima que el proyecto arriesga en exceso en la determinación del color pero acierta seguro en el planteamiento estratégico que presenta.

Finalistas Arquitectura: DISSECCIÓN MEETING POINT VAYA CRUZ ANEM A LA SALA SHINY BUSINESS

Finalista Espacio Público: UTZEYCK

Page 82: Accésit 000

82

MEMORIA DESCRIPTIVATras la lectura de la documentación facilitada, se pudieron apreciar las defi ciencias de un edifi cio histórico, que ha sufrido muchas destrucciones a lo largo de la historia. Destacamos las sufridas en el siglo XX, donde por necesidad de acomodas nuevas dependencias para completar su uso (vivienda funcionario público en 1985), se han ido superponiendo una serie de actuaciones provocando la modifi cación de la estructura original del edifi cio histórico y la pérdida de una parte del patrimonio artístico: desaparición de la antigua y medieval sala de reunión de los Ediles.

La propuesta establece a partir de los requerimientos del pliego de condiciones del concurso y del análisis anterior del edifi cio actual, una serie de medidas necesarias con los siguientes fi nes:

+Establecer el lugar de entrada al edifi cio en el pasaje de conexión entre la Plaza Mayor y la plaza de la Iglesia.+Desde un respeto a las trazas históricas originales del edifi cio, proponemos una operación de limpieza de las intervenciones posteriores que lo han degradado, recuperando así la antigua sala en el ala sur.+Se conforma una gran sala de 26m x 5.9m, con la unión entre las dos salas, dando una continuidad visual al techo, permitiendo así recuperar la escala del edifi cio y dar un grado de versatilidad funcional elevado.+Restaurar los valores originales del edifi cio como la cantería y el artesonado del techo.

En el edifi cio encontramos varias escaleras, que no tienen ningún carácter histórico y con una disposición inadecuada, debido a los cambios funcionales que se han experimentado anteriormente. Proponemos remplazar estos núcleos con la creación de un núcleo de circulación vertical y de servicios e instalaciones en la parte sur que dará servicio a todo el edifi cio.

MEMORIA DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE MATERIALESLa actuación se centra esencialmente en la recuperación de la fachada, valorando las cualidades arquitectónicas del edifi cio. Se opta por una solución que ponga en valor los elementos existentes sin quitar protagonismo al edifi cio.

En la sala de plenos/sala multifuncional, alineamos la nueva carpintería con el dintel y las jambas del hueco, eliminando los elementos existentes en el interior que tapaban parcialmente el hueco, recuperando la claridad compositiva y aumentando la iluminación en el interior. Se crea un marco de madera de 5cm de espesor en su parte inferior y de 20cm en la superior que enmarca el hueco. Se genera un mueble continuo en el antepecho de la ventana, donde colocamos el fan-coil que recoge directamente el aire desde el exterior. Este mueble tiene continuidad a lo largo de todo el muro del edifi cio y sirve como almacenaje.

Las otras salas, destinadas a ofi cinas y almacenes están vinculadas a la anterior a través de una pasarela, y es donde se encuentra el núcleo de circulación y los núcleos húmedos. En estas salas se libera el espacio eliminando los tabiques y se sustituyen las vigas existentes por vigas IPE 400 dejando el forjado de madera existente. En esta zona se elimina también la chimenea y se realiza el encuentro con la cubierta de la sala de plenos mediante un vacío que sirve además de paso de instalaciones.La escalera se resuelve con una chapa de acero galvanizado de 1.5cm plegada para la formación de los peldaños, éstos se sueldan a una plancha de acero que sirve a la vez de barandilla.

En la planta baja, el porche de entrada está resuelto con el mismo pavimento de la plaza para dar continuidad al espacio público. A través de una cancela metálica se accede al edifi cio donde se encuentra la zona de recepción.

TRAZAPRIMER PREMIO ARQUITECTURA

Carlos J. Meri CucartEQUIPO REDACTOR

Page 83: Accésit 000
Page 84: Accésit 000

84

En cuanto a los vanos se mantienen algunos de los existentes en el estado primario; ya que se son adecuados a las necesidades actuales. Otros se ciegan como lagunas, con un mortero de cal espolvoreado con caliza, se deja rehundido el plano del relleno con respecto al de fachada, de tal manera que se hace evidente la presencia de un vano cegado. También se abren nuevos huecos, en la antigua casa del medico; donde benefi cie la nueva función, siguiéndose la proporción de los huecos ajimezados de la sala y recercándolos con una chapa de acero que cubre sus jambas, dintel y alféizar; Además cuentan con puertas abatibles de eje excéntrico que al abrirse proyectan sombras en las fachadas y al cerrarse se integran en el paramento gracias a su superfi cie de acabado rugoso, igual a la de los frentes del inmueble.

Se presenta un caso excepcional, que es la apertura del acceso en el sitio en que históricamente estuvo, realizada mediante un hueco de gran altura, que gracias a su tamaño y a la rampa hace evidente la entrada.

El Ayuntamiento de Ares del Maestre se localiza en una posición privilegiada, ya que se abre a la Plaza Mayor y la de la Iglesia y conecta ambos espacios a través de sus arcadas. La reducida escala del inmueble no hace justicia al gran interés que presenta, ya que en su pequeñez concentra las partes básicas de este tipo de edifi cios: la SALA para las reuniones del Concejo Comunal; la LONJA o pórtico abierto en planta baja, con funciones mercantiles y asamblearias; el campanario, en este caso se reducido a una ESPADAÑA que remata lo que pudo ser una antigua torre de la muralla y el balcón, para dirigirse al pueblo. Además de estos componentes principales del prototipo de Ayuntamiento, también aparecen otros espacios frecuentes, como la PRISIÓN y la CAPILLA.

Exteriormente la propuesta consigue unifi car las fachadas de todo el edifi cio, apoyándonos en la continuidad del alero preexistente y tratando de manera uniforme todos los alzados. La solución adoptada para la totalidad de las fachadas es aplicar sobre la fábrica de piedra sucesivas capas de agua de cal coloreada que formen una veladura capaz de homogenizar los frentes, pero sin ocultar la rugosidad de la textura pétrea.

ABIERTO AL CIELOTERCER PREMIO ARQUITECTURA

María Amparo Sebastiá EstevePasqual Herrero VicentEduardo José Solaz FusterEQUIPO REDACTOR

Federico Iborra BernardCarlos Izquierdo GarcíaCOLABORADORES

Page 85: Accésit 000

85

‘crear lugares en vez de limitarse a ocuparlos...’ I. de Solá Morales

El proyecto nace con la premisa de proporcionar algo más que un edifi cio administrativo. Se busca un edifi cio social, que actúe como centro de las actividades de Ares del Maestre. Un lugar donde sus habitantes puedan reunirse. Un edifi cio para el pueblo.

Debido a la limitada superfi cie y a la necesidad de alojar un programa, la solución pasa por jugar con espacios fl exibles. Así, el edifi cio se organiza como una secuencia de espacios no compartimentados, pero con identidad propia.

En esta confi guración, el núcleo de comunicaciones verticales juega un papel principal, funcionando como elemento organizador y articulador del edifi cio.

LUGAR: NODO-ACCESOEl edifi cio conecta la Plaza Mayor con la Plaza de la Iglesia a través del ‘Perxe’, conformándose este punto un nodo urbano, un espacio de gran actividad. Es a través de este espacio donde se decide colocar el acceso al ayuntamiento. De esta forma se busca revalorizar el ‘Perxe’ y utilizarlo como zona de transición, exterior pero cubierto, de acceso al edifi cio.

VOLUMEN: DOS FASES-ARTICULACIÓNLa morfología del edifi cio existente evidencia dos cuerpos maclados debido a una continua superposición de actuaciones a lo largo de la historia. Se decide organizar el edifi cio partiendo de esta premisa, manteniendo y rehabilitando la Sala y el ‘Perxe’, y reconstruyendo el resto. La articulación de las dos piezas se realiza a través del núcleo de comunicaciones verticales. Así, el edifi cio cuenta con un juego de dobles alturas que organiza los usos del edifi cio sin tabiques. El espacio fl uye en la sección buscando las vistas cruzadas.

ESTRUCTURA: MURO PERIMETRAL-CONTINUIDADUn muro de mampostería actúa como muro de carga a lo largo de todo el perímetro. Se propone un sistema estructura unido ejecutado desde dos premisas deferentes. En la parte de la Sala de Plenos y el ‘Perxe’ se rehabilitan los forjados existentes, mientras el resto se reconstruyen. Ambas actuaciones funcionan apoyadas en dicho muro, liberando la planta y permitiendo la aparición de espacios diáfanos y fl exibles.

DISECCIÓNFINALISTA ARQUITECTURA

David Pérez RoyoHéctor Gil PardoEQUIPO REDACTOR

Page 86: Accésit 000
Page 87: Accésit 000

87

El edifi cio que aloja el Ayuntamiento de Ares del Maestrat tiene un indudable valor histórico y sentimental, que empieza a confi gurarse ya en las postrimerías del siglo XIII. Funciona como frontera entre el mundo cívico y festivo de la Plaza Mayor, contenedor histórico de mercados y celebraciones lúdicas, y el mundo recogido y religioso de la Plaza de la Iglesia.

Conforma una construcción que desde el siglo XVIII no había recibido prácticamente ninguna modifi cación, sin embargo, a medios de los ochenta, es objeto de una reforma especialmente dañosa. La modifi cación de parte del Ayuntamiento para situar Ia vivienda del médico acaba con la sala de reuniones de los ediles, reduciendo el patrimonio que atesora eI edifi cio al perxe, la sala que sobre él se abre y los propios cierres, los cuales vieron eliminada la capa de cal que los ocultaba en la misma fecha.

Por otro lado, y dejando las consideraciones espaciales, eI edifi cio tiene otros elementos que lo hacen altamente atractivo. La propia confi guración de los cierres, construidos con sillares de piedra irregulares que les confi eren una potencia por lo que respecta al grueso del mismos considerable. La distribución de los vacíos en fachada, Ia arbitrariedad contribuye a la propia singularidad deI edifi cio en la fachada de la Plaza de la Iglesia y su rigidez y exigüidad en la vertiente que da la Plaza Mayor delata su pasado como lienzo de Ia antigua muralla. El perxe aparece como otro componente característico y caracterizador, tanto por la historia que cierra como por su formalización, a base de arcos ojivales dovelados más un arco de medio punto que sirve de paso entre las dos plazas. Y, por último, las cimbras que sujetan la cubierta. Estas tienen una confi guración formal verdaderamente atractiva, que se ve reforzada por el excelente estado de conservación de la madera.

Así pues, nos encontramos con un edifi cio muy modifi cado con intervenciones poco afortunadas en eI espacio interior, que además de haber afectado el valor patrimonial, también difi cultan eI uso del Ayuntamiento como tal. Por contra, exteriormente, aún se conserva prácticamente intacto el valor histórico y artístico deI inmueble.

Toda esta serie de cuestiones, junto al programa expuesto desde el propio consistorio nos llevan a una serie de conclusiones que determinan la intervención de la siguiente manera. En la ideación de la propuesta se ha tenido siempre presente la intención de poner contacto eI edifi cio con Ia arquitectura contemporánea sin que este perdiera ningún de las propiedades caracterizadoras antes descritas. Poniéndolas incluso en valor. Por ello, la primera tarea a realizar es Ia eliminación de todos los

elementos superfl uos e innecesarias, racionalizando espacios y núcleos de comunicación, dado que eI edifi cio actual tiene un espacio excesivamente dividido y escaleras dispuestas de manera arbitraria.

El perxe mantiene su carácter de paso entre plazas, de aduana defi nida en la frontera entre los dos mundos mencionados antes, pero se propone que sirva como un espacio expositivo auxiliar cuando eI tiempo así lo permita, durante eI verano por ejemplo. Nos habíamos planteado cerrarlo con vidrio por lo menos en la mitad por donde no circulan los coches, pero eso hubiera sido restarle pureza. Al hall se puede acceder por dos lugares, la actual entrada por la Plaza de la Iglesia y por el calle Rabal de Bajo, en el primer caso hay que salvar el desnivel y en el segundo accedemos a pie plano. En este mismo hall encontramos eI espacio de atención al público y de información turística, la prisión queda incorporada por adquirir el mismo nivel de pavimento y es empleada como almacén y vestíbulo deI ascensor. El acceso a la planta primera se produce por Ia actual escalera que se apoya sobre la primera bóveda de la prisión. En esta planta encontramos las ofi cinas de administración, que ocupan un mismo espacio dividido mediante el propio mobiliario. Pero lo que caracteriza esta planta, y en realidad toda la propuesta, es eI espacio de la sala, la cual se ve liberada del techo para dejar vistas las cimbras de cubierta con toda su expresividad. Se trata de un espacio único, un contenedor caracterizado por la polivalencia, la infi nidad de confi guraciones posibles otorgada por un tabique móvil de paneles practicables montado sobre un puente grúa dejando siempre libre un espacio lateral que permite el libre movimiento de personas limitado por una serie de estanterías que alojan libros y publicaciones de la sala de lectura, la sala de exposiciones o información municipal.

Por una escalera más ligera se accede al lugar más privado del Ayuntamiento, la sala de descanso de los trabajadores y la sala de reuniones, desde de donde llegamos también en una pasarela observatorio que recorre la sala polifuncional a distinta altura.

En todas las plantas, eI espacio queda regularizado por la prolongación de la línea de fachada de la sala polivalente, incorporándose en eI espacio sobrante piezas auxiliares, excusados y ascensor. Esa regularización, se ve reforzada también con la desvinculación de los forjados respeto de la fachada de la calle Rabal Bajo, cosa que al mismo tiempo provoca una obertura que recorre eI edifi cio en altura y el provee de fl uidez espacial y un torrente de lIum a todos al niveles proveniente de las balconeras de dicha fachada reconvertidas en ventanales fi jos de vidrio.

MEETING POINTFINALISTA ARQUITECTURA

Miguel Oliver LlopisJordi Cabos MillánEQUIPO REDACTOR

Page 88: Accésit 000
Page 89: Accésit 000

89

La actuación propuesta es el resultado de una refl exión sobre cómo intervenir en el patrimonio histórico, potenciando la energía que las construcciones antiguas poseen, pero sin renunciar a las adaptaciones que deben sufrir para poder asimilar situaciones o actividades propias de la vida contemporánea.

El edifi cio del Ayuntamiento formaba parte de la antigua muralla medieval de la población. Es por ello que se nos presenta como un volumen másico, cerrado y compacto, materializado con sillares de la piedra de la zona.

En contraposición, la propuesta parte de introducir entre los gruesos muros de piedra un volumen ligero, transparente y dinámico. Un cuerpo que capta luz y las vistas sobre el paisaje. Una pieza que alberga los diferentes elementos de comunicación al tiempo que delimita los espacios requeridos por el programa. Un volumen que genera un recorrido a través del edifi cio hasta asomar el exterior, como un árbol que crece hacia la luz después de echar raíces.

Así mismo, el proyecto realiza una reinterpretación de los elementos propios de la tipología de casa comunal medieval a la que pertenece. El primero de ellos, es la recuperación del volumen original de la Sala Capitular, aspecto que confi ere grandiosidad es esta dependencia.

Dentro de los antiguos muros generamos una nueva estructura cruciforme, reminiscencia del pasado templario de la ‘La Sala’, que adapta a los fl ujos de usuarios y visitantes generando un volumen dinámico y complejo. Un espacio interior continuo que comunica visualmente las distintas plantas, estableciendo un nuevo sistema de relación unitario al tempo que delimita funcionalmente los espacios.

Planteamos una solución donde el uso público cobra su verdadera dimensión como escenario generador de la vida pública. Creamos así un nuevo foco de actividad en la población de Ares, que trata de poner en valor no sólo el Ayuntamiento sino su entorno y posibilitar que se puedan establecer todo tipo de relaciones entre nuestra actuación y el resto del pueblo y sus habitantes.

VAYA CRUZFINALISTA ARQUITECTURA

Ana Marín SánchezJesús Belmonte RodríguezDaniel Botella BotellaCarolina Martí SendraJuan Luís Lahoz MonfortEQUIPO REDACTOR

Page 90: Accésit 000
Page 91: Accésit 000

91

Mantenemos la esencia del edifi cio, recuperando las cicatrices que las diferentes etapas históricas han ido dejando marcadas en el alma del mismo y potenciando el espíritu original del Ayuntamiento, ANEM A LA SALA….

Conectamos la Plaza Mayor y la Plaza de la Iglesia, a través de ‘La Sala’, en una continuidad del espacio público que potencia el uso mixto de la sala y su disfrute para los ciudadanos. Una nueva entrada, que sea naturalizada por los habitantes de Ares como la verdadera entrada del ayuntamiento. Devolver ‘la casa de la ciudad’…..Potenciamos la Plaza Mayor y realmente accedemos a la sala desde el centro neurálgico actual de Ares.

... Girar el edifi cio hacia la ciudadUna Plaza Mayor que se pliega y sube a través de una escalera-rampa-grada-mirador, desembarcando en la sala y que de alguna forma, conecta con la Plaza de la Iglesia. Al otro lado (como Alicia a través del espejo), en una operación que hace permeable el edifi cio municipal y que nos traslada continuamente del presente al pasado y a la inversa.

La plaza de la iglesia, en otros tiempos centro neurálgico del lugar, recupera el acceso original a la sala, marcando con una gran vidriera el lugar por donde se accedía a la sala y subiendo a la misma a través de la cárcel, apareciendo de nuevo en el presente, a través ‘del corazón’ de Ares. Esta dualidad, nos acompaña a través de todo el proyecto: pasado - presente, público – privado, arriba – abajo, dentro – fuera.

Interiormente, nos volvemos a encontrar de nuevo con estos dos mundos, que confl uyen en el vestíbulo de entrada, un espacio de triple altura que recibe al visitante y que se abre a la Plaza de la Iglesia, recuperando un espacio que ya en los inicios de los edifi cios comunales, servían de contacto entre el pueblo y el gobierno, incluso de mercado...

Una planta baja abierta y pública, interconectada, que aloja la Zona de exposiciones, el vestíbulo, los servicios . Una ligera escalerametálica, se apoya sobre la antigua carnicería y nos conduce a La Sala.

Al otro lado, la zona administrativa, que ordena y engloba el programa de necesidades del Ayuntamiento, una zona racional,tranquila, silenciosa, con menor grado de actividad, que nuestro mundo público….La recepción de la administración se sitúa en la primera planta, dejando clara la intención de que la planta baja, funcione realmentecomo una prolongación del espacio público. Algo similar a lo que sucede en el Ayuntamiento de Morella.Arriba , la sala del alcalde y el archivo, conectados directamente con el resto de la administración.

ANEM A LA SALAFINALISTA ARQUITECTURA

Sergio Baragaño CachónEQUIPO REDACTOR

Page 92: Accésit 000
Page 93: Accésit 000

93

REHABILITACIÓNEl edifi cio parte de no modifi car la envolvente del edifi cio histórico artístico. Ni de plantear demoliciones en elementos constructivos centenarios y masivos.Se pretende construir una nueva cubierta de teja cerámica, restaurar su sistema estructural de cerchas de madera y vaciar la envolvente pétrea limpiándola y atendiendo a sus patologías.

FUNCIONAMIENTOLas demandas de funcionamiento se resuelven incorporando un volumen de aluminio y una ‘L’ de escaleras de aspecto monolítico, que confi guran y jerarquizan los programas.

+Planta baja: Se mantiene el acceso. Se crea un lobby en doble altura para información turística y se equipa con un par de aseos, uno apto para minusválidos.La cárcel, con su acceso independiente, se adapta para exposi-ciones.+Planta Primera: Por ella se accede a la Sala Multiusos. Se confi gura sobre un tablero centenario, sobre la cárcel y el perxe. Se pretende diáfana con una división transparente en comunicación visual con la Sala.Se ubicarán los archivos y la atención al público más accesibles.+Planta Segunda: Contiene las ofi cinas principales en un volumen revestido de aluminio en todas sus caras. Se divide en despachos con mamparas y se genera un palco sobre la sala Multiusos que a la vez sirve de espacio de descanso.

+Buhardilla: Se propone ubicar los archivos de rara consulta bajo la cubierta. Encima del volumen de aluminio.

CAJÓN ALUMINIOEl perímetro del cajón es estructural para reparto de cargas en su adosamiento a la fábrica de mampostería. De los 35 metros lineales de perímetro, solamente 10 están sin entregar al perímetro masivo.La estructura de forjados se crea con un entarimado de tubos metálicos 120.200. 6. Que cumplen con una luz de 5.60m para una sobrecarga de uso público de 5 kn/m2 sin tabiquería.Los forjados terminados del cajón son de 18 cm. Su composición en el trasdós e intradós es la misma: Cuerpo estructural metálico de 12 cm. Suelo y cielo raso de friso de aluminio de 3mm. de espesor sobre un aislamiento acústico-térmico rígido de 30 mm.Las paredes consisten en un bastidor anclado a los muros con aislamiento térmico entre perfi les. Y revestido con un friso de aluminio clavado sobre un tablero de contrachapado.

CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD: EFICIENCIA ENERGÉTICAEvidentemente se considera gravitar gran parte del presupuesto en la climatización y en su aislamiento. El edifi cio esta pensado para el estricto cumplimiento de la Norma ISO/TS 21931-1El diseño contempla tres grandes líneas de actuación para aplicación de criterios de sostenibilidad. Una respecto al uso de materiales, otra respecto al Consumo de Energía y otra respecto a la calidad ambiental de los espacios y aspectos sociales. Respecto al Uso de Materiales, se van a utilizar para el diseño materiales que sean reciclables, fácilmente desmontables y estandarizados. Respecto al consumo de Energía, se contemplan los tres aspectos fundamentales: La Energía consumida en la elaboración y montaje de los materiales, la Energía consumida en el conjunto de las instalaciones y las cargas ambientales que estos consumos producen.

SHINY BUSINESSFINALISTA ARQUITECTURA

Manuel OcañaEQUIPO REDACTOR

Page 94: Accésit 000

94

PIEDRA CALIZADe canteras de la zona, Ulldecona o Mosqueruela en distintos formatos: losa, mampuesto, taco y distintos acabados: al corte, fl ameada, pulida.Sistema constructivo: el tradicional, si acaso mejorado los materiales contemporáneos, como el mortero de cemento y el hormigón son acompañantes ocasionales, y sólo alló donde mejoran las prestaciones de las técnicas tradicionales.Los muros de bancal, -marges- de mampostería en seco. Los muros extensos son amorterados. Los morteros son de cemento y cal y arena de la zona.

VEGETACIÓN AUTÓCTONAJardinería con planta autóctona: quercus ilex, quercus faginea, pinus silvestrys, pinus nigra, acer ssp, taxus baccata, tilia cordata o corylus avellana espacios abancalados de secano herbáceo.

CALIZASEGUNDO PREMIO ESPACIO PÚBLICO

Miguel A. ChiarriEQUIPO REDACTOR

Page 95: Accésit 000
Page 96: Accésit 000

96

propio recorrido y la presencia de las paredes de piedra natural. Además, en ese anillo aparecen miradores suspendidos a que ponen en valor la riqueza paisajística.

El proyecto también contempla la recuperación del conjunto del calle de las Rocas y su reintegración al patrimonio urbano por su especial situación. Para una segunda fase quedaría la intervención en el en torno al paisaje inmediato al casco urbano. Con la puesta en valor de antiguos caminos, la situación de aulas de la naturaleza, la recuperación de los antiguos bancales y la plantación de especies autóctonas con alto valor económico añadido, las carrascas truferas.

Constructivamente, la propuesta se resuelve de la siguiente manera. Para empezar, el grueso del pavimento, el situado dentro de la red urbana, se hace a partir de una pieza de cerámica roja de 30x30 cm, con capacidad para soportar el tráfi co rodado y con propiedades antideslizantes clase 3 de acuerdo con el DB SU del Código Técnico de la Edifi cación, colocada sobre solera de hormigón armada que contribuye a la capacidad portante del conjunto. La resto de pavimentos que complementan el anterior y van ocupando el espacio que deja en su degradación el pavimento de cerámica rojo están pensados para ser resueltos mediante conglomerado “in situ “, donde el árido es el material proveniente del machacado de restos y desperdicios cerámicos. Por otro lado, nos encontramos los componentes del mobiliario urbano, resueltos en su mayoría con un único elemento, el perfi l metálico LD 150.90.15, con acabado mediante barniz miniado en negro.

El perfi l sirve para construir papeleras, mediante la unión de cuatrode ellos, conformando prismas de base rectangular. Los bancos se construyen con un prisma pétreo sobre una plancha de acero con una jardinera lateral conformada de nuevo por cuatro perfi les LD. Con dos perfi les se obtienen las luminarias, tanto bolardos como farolas, enfrentando dos perfi les formando de nuevo un prisma rectangular, pero desplazándoles uno respeto del otro. Se obtienen así dos fi suras por donde se escapa la luz de leds con la posibilidad de regular la intensidad de los mismos.

De manera semejante se disponen las líneas que sirven el desagüe de calles y plazas, con dos perfi l LD desplazados, creando una grieta por donde se recoge el agua para llevarla a los puntos de evacuación y desde donde sale luz de leds para complementar la iluminación ofrecida por farolas y bolardos.

Complementan el conjunto del mobiliario urbano los miradores, que sobresalen de la propia vía a los pies del castillo en busca de las mejores vistas.Todos estos elementos, junto al tratamiento de pavimentos, contribuyen a la unifi cación del panorama urbano de Ares, le confi eren la teatralidad necesaria y funcionan como un polo de atracción para propios y extraños.

Ares del Maestrat debe su especial confi guración urbana a la topografía determinada por los cerros y barrancos tan característicos del paisaje de El Maestrazgo. El pueblo se sitúa sobre el terreno como si de una alfombra se tratara, las calles siguen de manera casi fi el las curvas de nivel y abrazan la cimacoronada por el castillo.

La organización de casas y calles se comporta como una mancha , como un líquido que alguien hubiera vertido y que se va difumunando a medida que nos alejamos del centro del pueblo ocupado por los principales edifi cios, la iglesia y el ayuntamiento, y las dos plazas que actúan como una centralidad más que evidente.

Por otro lado, y como pasa a muchas otros poblaciones, el tratamiento de el espacio urbano es errático y cambiante, tanto por lo que respecta al mobiliario urbano como en el tema de pavimentaciones debido fundamentalmente a lafalta de uno proyecto unitario que esté por encima incluso de intenciones personales y políticas.

Además, una población como Ares, que aspira a poner en valor su patrimonio cultural, paisajístico y urbanístico, no puede pasar por alto las experiencias llevadas a cabo en otros pueblos, caso por ejemplo como el de la próxima Morella, que alcanzó los mismos cambios a los que aspira Ares ya hace unos años. Conocida es la intervención en el ayuntamiento de esta localidad y en el ámbito urbano, con la creación adhoc de mobiliario, tanto es así que cualquiera puede encontrar el banco o la papelera modelo Morella. El itinerario urbano se ve completado con las rutas GR de baja y media difi cultad que recurren el término y llevan el visitante desde el mismo centro de la población, por ejemplo, a los antiguos molinos o por caminos delimitados por antiguos ratreles de piedra arenisca.

De todas las cuestiones antes mencionadas se llega a la formalización de la propuesta, una mancha de color que dialoga directamente con la neutralidad del conjunto, compuesta de verdes y colores tierra . Esa mancha de color es roja, por ser el color complementario del verde imperante y lucha contra su naturaleza helada. Ese rojo aporta calidez tanto al pueblo como al duro paisaje de El Maestrazgo. Entendiendo que es una apuesta valiente y arriesgada, pero no se puede dejar de lado que el rojo transmite viveza y calidez en un lugar tan acostumbrado a las temperaturas extremas del invierno.

La concentración de los rojos, como ocurría con la propia confi guración urbana, decrece o aumenta en función de si nos encontramos más o menos alejados del centro del pueblo . Esa gradación del color responde también a aspectos menos conceptuales. La intensidad decrece a medida que los aspectos a destacar son otros, así ocurre con el anillo que vuelta el cerro del castillo, que pierde casi por completo el rojo en benefi cio del

MEETING POINTMENCIÓN DE HONOR ASCERESPACIO PÚBLICO

Miguel Oliver LlopisJordi Cabos MillánEQUIPO REDACTOR

Page 97: Accésit 000
Page 98: Accésit 000

98

Ante el deterioro e indefi nición de usos del espacio público de Ares del Maestre se proponen tres estrategias:

+Defi nición del carácter de los espacios urbanos, donde se defi na el uso del conjunto.+Dotar el conjunto del castillo de las características indispensables para consolidarse como reclamo turístico en la zona.+Generar estas condiciones anteriores bajo criterios de sostenibilidad económica y técnica.

Se identifi can diferentes tipologías de espacios dentro del ámbito del concurso:

+Castillo y su entorno+Calles, pasos y plazas dentro del circuito turístico del pueblo+Calles y pasos del resto del entorno urbano

Castillo y su entornoEl castillo y su entorno de protección están compuestos por un área defi nida dentro del planeamiento como zona verde. Es el hito singular del conjunto urbano de Ares del Maestre, donde se han ido sobrescribiendo las huellas de las civilizaciones que han pasado por este punto geográfi co pero además un área extensa de cultivos abacalados limitada por un camino y una riera.

La intervención propuesta se fundamenta en el respeto de la realidad histórica del Castillo y en la voluntad de ejecutar una intervención que favorezca el conocimiento, la conservación de este espacio y la particularidad de su paisaje mediante las siguientes actuaciones:

A_Preservar el valor paisajístico del conjunto (y así promover el apoyo económico y social) mediante el ejercicio del uso agrícola original del ámbito abancalado conservando sus estructuras en correcto funcionamiento, además de propiciar la implantación de cultivos originales tales como las gramíneas, leguminosas almendros y algunos frutales locales.

B_Ampliar la sección del paso transversal existente en el Castillo mediante la extracción parcial de la roca con el fi n de posibilitar una mejora de la accesibilidad al conjunto. Se implantará en su interior un ascensor que comunique el nivel del paso transversal existente con la cota superior de la montaña sin afectar posibles vestigios de ruinas. Se albergará un pequeño centro de visitantes del Castillo en su interior.

C_El material de la excavación se reutilizará para la pavimentación del conjunto del castillo y como elemento identifi cativo de la ruta turística desde el entorno urbano del pueblo. No se incluirá otro material que el de la propia piedra de la montaña.

D_La dotación de elementos urbanos tales como el sistema de iluminación, mobiliario urbano, vegetación y sistemas de protección se resuelven dentro de la continuidad del material rocoso; implantación de iluminación orientable empotrada en pavimento a modo de balizas que dibujen el recorrido y que a mayor escala sean un reclamo, bancos que permitan la doble función de mueble y a la vez sistema de protección y fi nalmente vegetación de bajo porte y poco mantenimiento como las gramíneas que limite el paso.

UTZEYCKFINALISTA ESPACIO PÚBLICO

Natalia BernardezEQUIPO REDACTOR

Page 99: Accésit 000
Page 100: Accésit 000

CONCURSO PARA LA DEFINICIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE LOS PREMIOS GRANDEAREA 2009 EN LA PLAZA DE EL PUEBLO GALLEGO, FRENTE A LA SEDE DE LA DELEGACIÓN DEL COAG EN VIGO

ANTECEDENTESLos premios Grandearea, de los que se han celebrado VII ediciones, fueron instituidos en el año 2001 por la Delegación en Vigo del Colexio Ofi cial de Arquitectos de Galicia (COAG), con la intención de reconocer la labor de arquitectos y promotores de las obras a la hora de realizar una arquitectura de calidad, y para darla a conocer al gran público y destacar sus valores.

OBJETOEl objeto del concurso es la defi nición de una propuesta para la instalación expositiva de los paneles premiados en la edición de los premios Grandearea ‘08. Después de las itinerancias por distintos ayuntamientos de la Delegación del COAG-Vigo, y coincidiendo con la reciente inauguración del edifi cio y la plaza de la nueva sede del colectivo, se realizará una exposición temporal en la plaza de una duración aproximada de 30 días en la que se muestren los 22 proyectos y obras premiados.

El objeto del concurso es la realización de una instalación efímera de bajo coste, para su instalación en la plaza de El Pueblo Gallego. El proyecto debe diseñar la manera en que las obras y proyectos premiados son expuestos al público general, de manera que los proyectos presentados sean legibles al espectador. El sistema propuesto puede plantear su integración defi nitiva en la plaza como soporte para las plantas trepadoras ya existentes.

CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓNLa valoración de las propuestas recibidas se centrará en la calidad global, se valorarán específi camente los siguientes aspectos:+La integración de la exposición en su entorno.+La inteligibilidad de los proyectos presentados.+La minimización de la huella ecológica y sencillez constructiva.+Dado que se ubicará en el espacio público, la seguridad y la resistencia al vandalismo.

COMPONENTES DEL JURADOPresidente:D. Salvador Fraga, Presidente de la Delegación en Vigo del COAG

Vocales:D. León López de la Osa, Arquitecto designado poer el COAGD. F. Javier Vázquez Fernández, Arquitecto de la delegaciónD. Jesús Irisarri, Arquitecto designado por los concursantesDª. Verónica Rego, representante del patrocinador, Fundación Caixagalicia

Secretario:Dª. Alba Rodríguez, Secretaria de la Directiva de la Delegación de Vigo del COAG

FALLO DEL JURADO

1º Premio: PLAYPor la naturalidad con que da respuesta a todos los requerimientos planteados y por su adecuación al espacio en el que se actúa.

2º Premio: REPLICANTESPor su magnífi co diálogo con el público, trasladando a la calle el trabajo de los arquitectos y por tratarse de una instalación que fomenta la participación ciudadana.

3º Premio: SAND-S CROSSINGPorque con una leve huella sobre la plaza construida es capaz de ofertar un soporte expositivo.

Menciones DUNA Honorífi cas: CONTOSCONTIGO

DATOS Localización: VigoPromotor: Colegio Ofi cial de Arquitectos de Galicia. Delegación de VigoNaturaleza: Ideas / Fase Única / Abierto / AnónimoTipología: Diseño de ExposiciónÁmbito: Colegiados COAG

CALENDARIOConvocatoriaEntregaFallo del jurado

PREMIOS1º Premio:2º Premio:3º Premio:

DOCUMENTACIÓNGráfi ca:

18.11.2009 04.12.2009

22.12.2009

Encargo + 750 €750 €500 €

Máximo 2 Panel A3 (420x297mm) que contengan:+Perspectiva o fotomontaje de la intervención en la plaza.+Descripción de los elementos expositivos en una memoria breve.+Estimación del presupuesto de la instalación.

(35 presentados)

Page 101: Accésit 000

101

Los Premios Grandearea fueron instituidos con la intención de reconocer la labor de arquitectos y promotores de las obras a la hora de realizar una arquitectura de calidad, para darla a conocer al gran público y destacar sus valores. Esta intervención pretende tener, en primer lugar, dicho reconocimiento con el edifi cio de la Delegación del COAG-Vigo y por extensión con la Plaza de El Pueblo Gallego.

Se propone un intervención sintética que no invada el espacio urbano, sino que se desarrolle e él y se ocupe de la manera espontánea que sugiera el lugar, al mismo tiempo que se potencie la cualidad escenográfi ca del conjunto. Se trata de utilizar los dos elementos construidos, plaza y edifi cio, de manera que únicamente se sugiera la estancia exterior para conocer las imágenes y textos de los que consta la exposición proyectada sobre uno de los plano inclinados del volumen, teniendo la posibilidad de descargar toda esa información mediante un sistema wifi instalado en el propio proyector que se aloja en una caja de acero galvanizado fi jada a la bancada.

Frente a este ‘reclamo virtual’, que podría incluir un sistema de alertas en teléfonos móviles o en cualquier otro dispositivo electrónico, se plantea un ‘reclamo real’ mediante pegatinas de vinilo en los huecos de las ventanas que convierten a la edifi cación en un gran soporte de publicidad de los premios y que servirá de reclamo para el viandante.

Esta instalación pretende pasar a formas parte de manera permanente, de los instrumentos expositivos de los que dispone el COAG y su Delegación en Vigo.

PLAYPRIMER PREMIO

Jorge García AntaEQUIPO REDACTOR

Page 102: Accésit 000

102

Los premios Gran de Area nacen con vocación de acercar el tra-bajo de los arquitectos al ciudadano. La mayor parte de las obras que se exponen, no se ubican en centros urbanos, así que la difu-sión a través de este tipo de medios es fundamental para que se den a conocer. Esta es una labor importante en los tiempos que corren, puesto que la profesión se pone continuamente en tela de juicio por tantas y tantas construcciones que ocupan nuestro terri-torio sin más valor que el económico, inconscientes y al margen de todo asentamiento lógico.

El soporte de los paneles en los que se explican las obras, mani-quíes colocados en la ciudad, como viandantes con un panel en las manos, no es más que llevar al extremo el intento de estable-cer un diálogo cercano, evitando el papel de la institución como portavoz. No se está contando nada increíble, todas son obras reales construidas cerca del lugar en el que se están exponiendo los paneles. Un buen proyecto es algo que está al alcance de todo el mundo. Existen arquitectos que están trabajando para gente como cualquiera de las personas que va a ver esos paneles, ha-ciendo proyectos personales, conscientes y sensibles a lo que les rodea. Y también existen promotores que saben que pueden exi-gir algo más que lo que el mercado ofrece. Difundir la obra es lo mínimo que se puede hacer por unos profesionales que se dejan la piel intentando dar lo mejor en cada proyecto, lo que supone un esfuerzo extra a todos los niveles.

Los premios Gran de Area son sobre todo un reconocimiento in-terno, a arquitectos y promotores que trabajan y se esfuerzan para que el panorama de la arquitectura evolucione. Es necesario que apoyemos a todas esas personas involucradas en este proceso para contagiarnos, y para saber que hay mucha gente cerca, si-multáneamente, preocupada por el tema aún en un momento en el que parece que la profesión se desmorona a ojos de la opinión pública. Y es precisamente por esto, para contárselo a la gente por lo que surge la exposición pública de las obras en la calle.

En general, la incomprensión y el desinterés general de la socie-dad hacia la profesión y su obra, es un tema de preocupación constante en nuestro gremio. El esfuerzo de desplazarse a un espacio dentro de un edifi cio institucional para ver muestras de arquitectura de pequeña escala de arquitectos que en general tampoco se conocen, no es fácil. No es este un medio que llegue fácilmente a la sociedad.

No esperamos que la gente haga ese esfuerzo, no podemos exi-gírselo tampoco, porque detrás de cada uno de esos edifi cios que tanto daño hacen a nuestro territorio también hay un arquitecto. Salimos nosotros a la calle a contárselo, a su misma altura sin más intermediario que maniquíes que se muestran en actitudes cotidianas, sentados, charlando, caminando o interrumpiendo el paso en un claro gesto de mostrar su cartel. Cada maniquí nos representa de forma abstracta a cada uno de nosotros, arquitectos que formamos parte de un colectivo que quiere que se difunda un mensaje, que no es otro que el de que existen profesionales implicados trabajando en nuestra Delegación para que las cosas mejoren.

REPLICANTESSEGUNDO PREMIO

Alberto Quintáns ArrondoEQUIPO REDACTOR

Page 103: Accésit 000
Page 104: Accésit 000

104

Gran de area (grano de arena) es un concurso de arquitectura de ámbito local en el cual se premian las mejores propuestas que los compañeros visan en el colegio de arquitectos durante el año. el objetivo del concurso es conocerse, hablar de arquitectura con normalidad, compartir pequeños y grandes logros y premiar también a los promotores que hacen posible la idea. en este año se ha inaugurado la nueva y esperada sede, objeto arquitectónico que consigue, devolver un pedacito de espacio público de calidad a una ciudad en la que dicho bien está ciertamente racaneado. sand´s crossing / de ronda polo patio / paseo por el claustro / promenade avec toi es un proyecto expositivo que hace un guiño a la arquitectura pública creada mostrando parte de su versatilidad comunicativa y de relación casi sin añadir nada más que un necesario trabajo posterior, el de contar la historia de las arquitecturas que se relatan en una pegatina pisable de exigida calidad gráfi ca.

SAND’S CROSSINGTERCER PREMIO

Iria Sobrino FagildeEQUIPO REDACTORRai IglesiasCOLABORADOR

Page 105: Accésit 000
Page 106: Accésit 000

106

DUNAMENCIÓN HONORÍFICA

Pablo de la Rubia AlmuiñaEQUIPO REDACTOR

INSPIRACIÓNCada grano de arena suma, formando dunas, formando un paisaje, del mismo modo que cada intervención arquitectónica pasa a formar parte del entorno.

INTEGRACIÓNLa exposición se acopla de modo ergonómica a la forma de la plaza, como una segunda piel, quedando totalmente integrada en ella e incluso incorporado la exposición tanto a los visitantes voluntarios como a las personas que pasen por el lugar.

ADAPTACIÓNLos proyectos de los distintos edifi cios premiados se maquetan en grandes piezas, para acompañar a las dunas, cubriendo de un modo original y divertido el suelo de la plaza. Los visitantes recorren la exposición pisándola directamente.

GAMA CROMÁTICAEn el diseño de los paneles se emplea una gama cromática para los fondos en tonos arena, que combinados ofrecen un atractivo mosaico de color.

EJECUCIÓNEl soporte de la exposición será una doble capa de vinilo, tipo streetrap, una con la impresión de los paneles y otra rugosa de protección. Esto garantiza tanto la adherencia al suelo como el acabado durante el tiempo que este abierta la exposición. Además, le proporciona un acabado rugoso, para evitar caídas al pisar encima, garantizando la seguridad en la exposición. Es un material que permite adaptarse completamente a la topografía compleja de la plaza, respetando sus distintas cotas. Está especialmente indicado para exteriores e interiores muy transitados, y es impermeable. Al retirarla de la exposición no dañaría ni el aspecto ni el acabado de la plaza.

Page 107: Accésit 000
Page 108: Accésit 000

108

CONTOSCONTIGOMENCIÓN HONORÍFICA

Mario di Felice VázquezEQUIPO REDACTOR

Arquitectura narrada por sus autores.Tras el silencio signifi cativo y especializado de los proyectos os proponemos la palabra como vehículo común y colectivo de emociones, pensamiento e intuiciones, en una experiencia renovada y diferente a la visual, donde el espectador se apropia de un campo de ideación de lo proyectado a través de un vehículo colectivo como es el lenguaje.

Podríamos deciros que se trata de una desespecialización del hecho técnico en algo existencial.Que se trata de un alejamiento del espectáculo y de la arquitectura como mercancía para ofrecer signifi cativamente y desde la intención del autor, auditivamente, la excelencia arquitectónica que podemos ofrecer al colectivo ciudadano.A la par proponemos la visión de la plaza en otros lugares de la ciudad, como en un relato, reclamo y una experiencia temporal y espacial compleja del hecho expositivo y urbano.

Este concepto visual de la imagen partida y simétrica, heredera del cine, que muestra todos los puntos de vista simultáneos pero diferentes del espacio público ahora expositivo proyectado en las pantallas Este espacio es fi lmado a diferentes horas y con usos diversos y reales, iniciado un hecho documental acerca de lo urbano a la vez que una nueva dimensión espacio temporal del mismo.

Se proyecta en cristales o planos obtenidos en escaparates o en el espacio público a lo largo de la vía Príncipe.

La limitación presupuestaria nos permite extendernos a otros espacios urbanos.

Este concepto del espacio expositivo videoproyectado en el ámbito comercial pretende provocar la extrañeza y la atención del espectador así como la refl exión acerca de lo público como mercancía. Se trata de reclamo de orden experimental. Lo proyectado se renueva a lo largo de la duración temporal de la muestra.

El espectador pasa a formar parte de una experiencia videoproyectada. La experiencia auditiva puede también alterar su posición en el espacio, tratando siempre de extenderse a lo adyacente. Se materializa esto auditivo en unas piezas que contienen altavoz, transformador y datos anclados a la estructura de emparrado existente. Lo gráfi co asociado a lo auditivo se adjunta como pegatina razonable al pie de cada hecho auditivo.En síntesis la subversión ofrecida se origina tanto en una manera renovada de ofrecer al público la experiencia de los proyectos como en un experimento visual y temporal de lo urbano que utiliza los recursos contemporáneos de la grabación y la proyección. Añadir, como un guiño, que hemos entablado relación con Guy Debord y la internacional situacionista..

Page 109: Accésit 000
Page 110: Accésit 000

110

A BANDASSELECCIONADO

María Elena López Roldán Pascuala María Ortiz AngostoEQUIPO REDACTOR

El proyecto se genera a partir de dos planteamientos básicos:

1. Poner en valor la propia infraestructura de la plaza y hacer comprensible el espacio público.

2. Plantear una escala de intervención que genere una llamada de atención para acercarse a la exposición.

Así apoyándonos sobre la pérgola existente, la infraestructura expositiva se dibuja como un paisaje de bandas, que sirve de reclamo al viandante pera introducirse dentro de él.

En total se proponen 26 bandas impresas en lona pvc, material usado habitualmente para banderolas de exterior.

+1 que explica el motivo de la exposición GDA 09 situada en un punto central de la plaza y bisagra del recorrido de acceso al COAG.+2 como soporte para los proyectos premiados en la exposición.+3 que anuncian a escala urbana la muestra, orientándose hacia la calle Doctor Cadaval.

La instalación aprovecha la infraestructura de pérgolas de la plaza. La propuesta de bajo coste opta por evitar una iluminación adicional, ya que las bandas se descuelgan desde las luminarias, aprovechando esta iluminación artifi cial existente para la visita nocturna de la exposición.

Se plantean bandas de dos colores, generando un paisaje combinado, azul y negro.

+Las bandas azules, con una altura de 3.5m, coincidiendo con la pérgola de esa altura en la plaza.

+Las bandas negras con una altura de 6.5m, coincidiendo con el segundo grupo de pérgolas de esa altura.

Page 111: Accésit 000
Page 112: Accésit 000

112

Una propuesta, una plaza y un edifi cio. Tres puntos que se unen, encuadran y se construyen. Un escenario efímero, original y en-marcado como objetivo primordial.

Aquí la plaza es el punto de acción y el punto de partida. Un palco que se presenta a mis ojos, delante de mí.

No busco fuera las ideas, miro a mi alrededor y ahí lo encuentro todo. El plano de la plaza es mi base y mi comienzo. El edifi cio COAG mi lenguaje formal y mi referencia.

Las rectas dibujadas en el plano de la plaza pasan a ser las líneas de doblaje y los trapecios mis planos de cubierta. De un plano bidimensional a uno tridimensional pasé.

Doblé, doblé, doblé,… por este método antiguo que usé a la forma deseada llegué. ¡El escenario nació!

Las líneas de doblaje pasaron a estructuras metálicas y los planos de cubierta en lonas de vela cambiaron.

De día el escenario rivaliza por la forma con su amigo COAG, de noche las luces del escenario nos transportan a un navío iluminado que navega en altamar. Este escenario es un transporte que lleva en su interior las ideas y conocimientos. Los paneles que ahí van exponen la dedicación y el cariño de todos aquellos que aman la ARQUITECTURA.

COAGAMISELECCIONADO

Rui Numo Fernandes da SilvaEQUIPO REDACTOR

Page 113: Accésit 000
Page 114: Accésit 000

114

ECO-RODASELECCIONADO

Xavier Ruscadlleda MorellMarta Lozano FernándezEQUIPO REDACTOR

El proyecto utiliza la rueda como elemento único y según su colocación en la plaza, puede ser panel expositivo, punto de información o mobiliario urbano.

Los Puntos de información se colocaran en los accesos a la plaza, los paneles estarán colgados de la estructura existe y el mobiliario ocupará los espacios vacíos.

Economía y Ecología.Las ruedas vendrán del vertedero, siendo su precio cero.

Relación con la industria de Vigo.El sector del automóvil hace girar la economía de la ciudad.

Relación con el puerto.Las ruedas presentes en los remolcaderos que guían la entrada de la ría de Vigo.

Relación con la Plaza.Los materiales y las formas de la plaza sirven de inspiración para el proyecto.

Elemento lúdico.Las ruedas jugarán un papel lúdico y de mobiliario en la plaza.

Page 115: Accésit 000
Page 116: Accésit 000

116

SNGSUISELECCIONADO

Alfredo Sirvent SilveiraEQUIPO REDACTOR

Intervenir en un espacio con demasiadas cosas hace que se busque una especie de camufl aje para no destacar…

…Las resonancias vegetales son inevitables…

…No se trata de re-proyectar la plaza, ni ser el más alto o el más fuerte…

…Sólo un gesto: extender una alfombra para marcar un recorrido y verse de etiqueta el espacio para que lo vean desde los balcones…

…Cinco ‘hojas’ retroiluminadas participan de una danza en un azar intrínseco al diseño de la plaza…

…Como en un festival de cine, las estrellas de cine desfi lan por la alfombra roja…

…Nos apoyamos en los únicos mástiles que no tiene plantas para no interferir en el delicado equilibrio natural…

…Por otro parte, la proyección de imágenes de los proyectos premiadas sobre la fachada del edifi cio del COAG hace que se acentúe la inmaterialidad de éste y complemente visualmente la exposición…

Page 117: Accésit 000
Page 118: Accésit 000

118

TENDALSELECCIONADO

Xavier Pousa ArbonesLara Leal FernándezEQUIPO REDACTOR

El carácter permanente o temporal, los recorridos, el soporte, la fl exibilidad… son aspectos importantes a la hora de plantearse diseños expositivos. La integración en el ámbito o entorno donde se ubique es otro punto importante a tener en cuenta.

El objetivo es diseñar una exposición temporal para 22 proyectos seleccionados en la edición 2008 de los premio Grandearea.El diseño expositivo que se propone busca la integración en el lugar y no interferir ni modifi car la confi guración espacial del conjunto urbano, dado su carácter efímero. La propuesta se aprovecha de los fl ujos de movimiento existentes para crear los recorridos expositivos y de la estructura vertical existente para el soporte de los elementos a exponer.

Se plantea un diseño expositivo formado por una estructura de cables fi jados a la estructura vertical existente en la plaza, en la que se cuelgan, a modo de ‘tendal’, los paneles expositivos de cada proyecto.

El sistema propuesta se caracteriza por su sencillez en cuanto al concepto de exposición, fl exibilidad en cuanto a que los paneles expositivos se pueden disponer y organizar de múltiples maneras, ligereza en cuanto a su aspecto físico (materiales de poco peso) como en su aspecto visual(los paneles parecen fl otar entre la vegetación y la estructura existente), fácil montaje dado su diseño constructivo que no produce ningún impacto a los elementos del entorno (pavimentos, bancos, pérgolas) y posibilidad de reutilizar para otras exposiciones o como soporte para el crecimiento de la vegetación existente en la plaza.

Page 119: Accésit 000
Page 120: Accésit 000

120

EN CAJASELECCIONADO

Pablo Saiz SánchezFrancisco Saiz SánchezEQUIPO REDACTOR

El proyecto presentado pretende ofrecer una solución sencilla, versátil, económica, ecológica y divertida para el diseño expositivo de los premios GRANDEAREA 08, objeto del concurso.

La idea surge de la necesidad de proponer un diseño que tenga una huella en el medio ambiente casi nula, que se adapte a uso expositivo y que pueda permitir el crecimiento horizontal de las plantas trepadoras existentes.

Nuestro proyecto se compone de dos elementos: uno permanente (para la plaza), y uno efímero (para la exposición). Proponemos entonces instalar entre los postes existentes donde crece la vegetación una estructura secundaria, teniendo en cuenta la confi guración y el diseño de la plaza y que ofrezca un apoyo horizontal para las plantas. Este elemento se compone de barras horizontales de acero inoxidable, similares a las ya presentes, ubicadas a cotas +0.80m y +2.30m del suelo acabado, y de una malla rígida metálica para las plantas trepadoras y la fi jación de los elementos de la exposición. Así, se trata de trazar una nueva línea en la plaza, uniendo los puntos verdes y creando una franja horizontal continua de vegetación.

Para los elementos de presentación de los proyectos seleccionados, creemos que es necesario ofrecer un sistema que tenga un impacto medioambiental nulo, dado el carácter de efímero de la exposición. Así, queremos utilizar objetos presentes en la vida cotidiana con el fi n de darles un nuevo uso: cajas retornables de plástico usadas para el transporte de bebidas. Esos elementos presentan la doble ventaja de ser ecológicamente interesantes: una vez pasado el tiempo de la exposición, se devuelven al fabricante para volver a su uso original. Además, esos elementos permiten dar el formato de la exposición y crear diseños diferentes en su confi guración. En efecto, pensamos que cada autor de las obras seleccionadas en los premios GRANDEAREA 08 podría disponer de 8 cajas de aproximadamente 28x38cm de superfi cie expositiva: tendrían unos 0.85m2 para exponer sus proyectos. Cada equipo redactor podría así elegir la confi guración de sus 8 paneles en el espacio expositivo.

Una vez preparados lo paneles al formato de cajas, éstos se colocan dentro de ellos gracias a un marco de silicona y están protegidos de la intemperie por dos placas de plexiglás. Las cajas, por otra parte, se fi jan a la malla rígida gracias a unas bridas de plástico asegurando su estabilidad y resistencia para el tiempo de la exposición y permitiendo un fácil desmontaje.

Page 121: Accésit 000
Page 122: Accésit 000

+Formación online gratuita: Formación online disponible 24 horas al día los 7 días de la semana, impartida a través del portal de Autodesk Assistance Program (requiere acceso a Internet).

+Acceso gratuito a Autodesk University Online: Más de 1.000 sesiones y fi chas, incluidas más de 400 sesiones de Autodesk University 2008. Contacto con otros miembros de AU Online y envío de consultas a los interlocutores de AU.

+Formación en aula a precios reducidos: Muchos distribuidores autorizados de Autodesk y centros de formación autorizados de Autodesk (ATC®) ofrecen formación en sus aulas a precios reducidos. Las ofertas varían según el ATC o distribuidor. Consúlteles para obtener más información.

+Certifi cación: Descuentos disponibles para exámenes y preparación de certifi cación a través de los centros de certifi cación autorizados de Autodesk. Las ofertas varían. Consulte con su centro de certifi cación para obtener más información.

+Soporte de producto gratuito: Autodesk proporciona soporte directo para instalación y licencias a los participantes en el programa.

4. ¿A quién va dirigido?

A arquitectos, diseñadores e ingenieros desempleados que tienen la necesidad de mantener y desarrollar sus capacidades para salvaguardar su aptitud en un mercado tan competitivo como es el actual.

5. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los solicitantes?

Los solicitantes deben cumplir los siguientes criterios para poder participar:

+No estar trabajando en la actualidad.

+Haber trabajado en los sectores de arquitectura, ingeniería, diseño o industria y fabricación.

+Deben rellenar todos los datos necesarios en la solicitud online, incluida la información de contacto personal.

+Deben especifi car su fecha de baja en el último empleo, el nombre de su último empleador e información de contacto con RRHH.

+Deben certifi car personalmente que cumplen los criterios de participación.

+Quienes cumplan estos requisitos pueden visitar la web www.autodesk.es/asistencia para registrarse y obtener toda la información referente al programa.

6. ¿Qué ventajas ofrece el programa de formación ofi cial de Autodesk?

+Son muchas las ventajas, pero las más destacables con:

+Experiencia en el uso de las últimas versiones de los productos y de soluciones verticales específi cas.

+La posibilidad de recibir formación ofi cial impartida por profesionales cualifi cados de la comunidad de ingeniería a precios reducidos en función de las plazas disponibles.

+ Herramientas de formación autorregulada para aprender por su cuenta.

+La posibilidad de realizar los exámenes de certifi cación de colaborador o profesional con un descuento.

7. ¿Cómo y hasta cuándo se puede realizar la inscripción al programa?

Será posible inscribirse en Autodesk Assistance Program y descargar software entre el 1 de julio de 2009 y el 31 de marzo de 2010. En cuanto a la formación en el aula está sujeta a la disponibilidad y el calendario del centro de formación.

Teresa FarriolDirectora General de Autodesk para Iberia.

Teresa es Licenciada en Ingeniería Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Catalunya y desde julio de 2008 ocupa el cargo de Directora de Canal y Representante de Autodesk para Iberia.

1.¿En qué consiste el Programa de Asistencia Autodesk?

El Programa de Asistencia que lanza Autodesk es una iniciativa para ayudar a arquitectos, diseñadores e ingenieros a afrontar el periodo de recesión. Este programa proporcionará soluciones de diseño, educación y recursos para ayudar a los profesionales a mejorar el manejo de la tecnología de diseño 3D. Además, ofrece a los estudiantes la posibilidad de utilizar el software de forma gratuita, permitiendo a los participantes experimentar las últimas novedades de productos, formación gratuita online además de formación presencial y certifi cación a un coste reducido.

2. ¿Cómo surge esta iniciativa y qué objetivos persigue?

Tras estudiar el impacto de la actual situación económica e identifi car diversas necesidades, Autodesk ha lanzado este innovador Programa que tiene por objetivo ayudar a profesionales del sector de la arquitectura, construcción, ingeniería, diseño y fabricación que actualmente estén en una situación de desempleo.

3. ¿Cuáles son sus características?

Autodesk y sus distribuidores proporcionan importantes recursos a los participantes cualifi cados del programa. La característica principal de este programa es el poner a disposición de los solicitantes del programa un importante abanico de recursos como son:

+Licencia de software gratuita: Una licencia de estudiante válida durante 13 meses para diversas aplicaciones de software de Autodesk. Sólo disponible para descargas online.

Page 123: Accésit 000

CONCURSO DE IDEAS PARA UNA HOSPEDERÍA DE TURISMO EN CASTUERA. BADAJOZ

OBJETOEl objeto del concurso es obtener la mejor solución arquitectónica para el posterior desarrollo del proyecto Básico y de Ejecución de una Hospedería de Turismo en Castuera (Badajoz), atendiendo a las exigencias de adecuación urbana, paisajística, formal, funcional y tecnológica, así como a las características históricas, culturales y ambientales del lugar donde se ubicara.

OBJETIVOSDeberán estudiarse los accesos rodados a la futura Hospedería a través de los viales existentes, proponiendo las actuaciones que se consideren oportunas para garantizar el acceso al aparcamiento de la Hospedería de autobuses y turismos, así como de los suministradores de productos a la zona de carga y descarga de mercancías.La edifi cación a proyectar será de nueva planta con un máximo de dos alturas.En el diseño se prestara especial atención a la supresión de barreras arquitectónicas, tanto en lo que afecta a las relaciones de accesibilidad y movilidad horizontal y vertical dentro del edifi cio como en las zonas exteriores.Del mismo modo se debe hacer hincapié en el buen uso y gestión del agua en el establecimiento, tendente a hacer un uso sostenible y respetuoso del medio ambiente.

PROGRAMA+Unidades de alojamiento:La Hospedería contará con 40 unidades de alojamiento con capacidad para 80 personas. 36 habitaciones dobles, 2 habitaciones dobles con salón y dos habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida.Las propuestas que se presenten al concurso deben posibilitar la ampliación de estas 40 habitaciones a un total de 60, debiendo estudiar y desarrollar en la propuesta una segunda fase.+Salón social.+Salón de Celebraciones, que contará con aseos para el salón, cocina y zona de servicios.+Cafetería con su correspondiente zona de servicio y aseos propios.+Restaurante con comedor, zona de servicio y aseos para el restaurante.+Espacios vinculados al servicio como son la recepción, guardarropas, administración, despacho de dirección, lavandería, salas técnicas, vestuarios y comedor de personal, almacenes varios, aparcamiento cubierto, spa…

CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓNEstos son criterios a los que habrá de atender el Jurado en la emisión de su dictamen:+Calidad arquitectónica global, valorándose especialmente los fundamentos técnicos, arquitectónicos, carácter innovador de la propuesta y nivel de defi nición de los elementos contenidos en la solución.+Adaptación del proyecto al programa de necesidades requerido y viabilidad técnica y funcional.+Calidad de diseño+Calidad de soluciones constructivas previstas y su correcta ubicación en el entorno.+Otros aspectos que el Jurado pueda considerar relevantes que puedan considerarse mejoras a lo establecido en los requisitos técnicos.

COMPONENTES DEL JURADOPresidente:Dª. Manuela Holgado Flores, Directora General de Turismo de la Con-sejería de Cultura y Turismo.

Vocales:D. Francisco Martos Ortiz, Alcalde – Presidente del Excmo. Ayunta-miento de CastueraD. Tomás Benítez Rodríguez, Arquitecto representante del Ayunta-miento de Castuera

DATOS Localización: Castuera. BadajozPromotor: Consejería de Cultura y Turismo. Extremadura Naturaleza: Idea/ Fase única/ Abierto/ AnónimoTipología: Edifi caciónÁmbito: Nacional

CALENDARIOConvocatoria Entrega Fallo del Jurado

PREMIOS1º Premio: Encargo del Proyecto2º Premio: 3.600 €3º Premio: 2.600 €

DOCUMENTACIÓNGráfi ca: Escrita:

Opcional:

19.03.2009 08.05.2009

19.05.2009

Máximo 3 Paneles A1 (841x594mm).La memoria se presentará en DIN A4 y contendrá:+Descripción y justifi cación de la solución formal adoptada.+Descripción del sistema constructivo escogido.+Descripción de las características de los materiales más signifi cativos que se proponen.+Cuadro de superfi cies.+Avance del presupuesto de la obra por capítulos.Los participantes podrán presentar maquetas de sus propuestas, si así lo decidieran, especifi cando el lema en el exterior.

(143 presentados)

Page 124: Accésit 000

Dª. Cristina Díaz Moreno, Arquitecta designada por la Consejería de Cultura y TurismoD. José Selgas Cano, Arquitecto designado por la Consejería de Cultura y TurismoD. Julián Prieto Fernández, Arquitecto designado por la Conserjería de Cultura y TurismoD. Rubén Cabecera Soriano, representante del Colegio Ofi cial de Arquitectos de Extremadura (C.O.A.D.E.) D. José Antonio Galván Blanco, Jefe de Servicio de Obras y Proyectos de la Consejería de Cultura y TurismoDª. Rosalía Puertas Puertas, Jefe de Servicio de Empresas y Actividades turísticas de la Consejería de Cultura y Turismo

Secretario:D. Juan Antonio Vera Morales, Arquitecto del Servicio de Obras y Proyectos de la Consejería de Cultura y Turismo

FALLO DEL JURADO

1º Premio: SCHÖMBERG Y EL BURRO El jurado destaca la acertada escala del edifi cio propuesto.El proyecto es la búsqueda de una nueva imagen representativa y visible para la población. Aprovechado el gran desnivel del terreno y respetando las escalas el edifi cio, se adapta al terreno existente mediante un juego de bancadas, dando lugar a una propuesta silenciosa y creadora de escenarios y con una acertada elección de los materiales exteriores.También se destaca de la propuesta, que la actuación cualifi ca el entorno inmediato creando un nuevo espacio público, que sirva de acceso a la Hospedería y actúe de interrelación entre el edifi cio y su entorno inmediato.

2º Premio: EL JARDÍN DE LAS DELICIASSe valora la concepción de un edifi cio que crea un referente vegetal dentro del casco urbano a través de un sistema proyectual que permite la adaptación al programa. Los espacios previstos son manejables espacialmente, de tal forma que, el cambio de formas no implica la modifi cación de la idea original.

3º Premio Ex Aequo: BARRIOALTO y PISAJE ENCADENADODe la propuesta con el lema BARRIOALTO, se valora la fuerza expresiva de la imagen propuesta creando un edifi cio que se envuelve sobre sus funciones de una forma inteligente, creando una serie de espacios sugerentes.De la propuesta con lema PAISAJE ENCADENADO, destaca la originalidad de la propuesta que crea un edifi cio con un sistema adaptable mediante un juego geométrico.

El Jurado hace constar el alto nivel de las propuestas presentadas y otorga las siguientes

Menciones Honoríficas: ENTRE-VISTAS ACRÓNIMO ACROMÁTICO SAHASHARA PESO CERO, LUZ INFINITA 2 LA VENTANA INDISCRETA BAJAR EN VERDE

Page 125: Accésit 000

125

Arnold Schönberg padecía asma y la Universidad de California le concedió un permiso de seis meses en octubre de 1931 para ir a España. Alquiló una casa en la Baixada de Briz (hoy Baixada de Schönberg) en Barcelona, desde cuya ventana veía todos los días un burro que subía la empinada calle en zigzag y se preguntaba la razón de este comportamiento, hasta que intentó subirlas él en línea recta y con su enfermedad se fatigaba, dándose cuenta de que ese zigzag era más inteligente y menos cansado, porque evitaba la pendiente máxima.Victoria Cavia Naya, ‘Arnold Schönberg (1874-1951). Europa y España’

El lugar elegido para la construcción de la hospedería de Castuera está situado en el barrio del Cerrillo, coronando un promontorio desde el que se domina visualmente toda la población.Esta situación privilegiada, que recuerda a la tantas veces observada en los castillos y fortalezas de muchos pueblos de España, nos lleva proponer una solución que evite el mimetismo con el entorno de muros blancos y cubiertas de teja, una propuesta que sea defi nidora tanto del espacio cercano como de la propia imagen de Castuera.

Se plantean así dos estrategias de actuación con la misma propuesta, por una parte, la estrategia de considerar la arquitectura como una oportunidad para crear espacio público, para la cualifi cación del entorno inmediato, la travesía de molinos y calles adyacentes, creamos un nuevo espacio, cediendo parte de la parcela, para conformar una nueva plaza pública de acceso y relación con la hospedería.

Desde ese nivel el nuevo edifi cio se resume en una serie de muros de piedra de baja altura, colocados deslizando paralelamente y mezclados con vegetación y algunas celosías de madera. Este nuevo espacio tiene una función simbólica, como una suerte de plaza de armas sirve para producir la necesaria gradación espacial antes de acceder deslizando entre los muros a la propia hospedería, y una función estrictamente práctica, la de producir todos los necesarios accesos (autobuses, turismos, peatones, de carga y descarga, servicio, clientes, cafetería y spa) desde un espacio único, defi nido y amplio que admita todas estas circulaciones.

La otra estrategia que defi ne el proyecto es la necesaria representatividad y visibilidad de un edifi cio que pretende redefi nir la imagen de la población. Aprovechando el gran desnivel del terreno,

de más de 12m, y respetando las dos plantas de altura preceptivas para la normativa urbanística, los muros paralelos de piedra van deslizando entre sí y descolgándose, como bancales mezclados con vegetación, que recuerdan las ruinas de una hipotética atalaya, una imaginaria fortaleza preexistente.

El edifi cio baja así por la ladera y se va recorriendo siguiendo su mismo esquema de formación, es decir, deslizando entre los muros de piedra, bajando con suavidad por medio de rampas de poca pendiente, en una arquitectura adaptada al clima, fresca, luminosa, abierta al paisaje (con vistas desde todas sus estancias) y a la vez agrupada en torno a patios de escala más íntima y carácter más recoleto.

Para que esta imagen lejana de muros de piedra prevalezca, la apertura de huecos de las distintas estancias se produce por medio de una celosía de ‘tablas’ de piedra colocadas en vertical, con partes practicables, que no hace perder pasividad al conjunto, evitando las ventanas. Esta celosía de piedra (como la utilizada en los hórreos) resuelve todos los planos de los volúmenes, haciéndose más o menos cerrada, desde la opacidad total a una apertura del 50%, según las necesidades. Su disposición en vertical ayuda a la protección solar de los vidrios debido a la orientación dominante de levante.

Por otra parte, la observación del terreno, con grandes afl oraciones de roca granítica, desaconseja la excavación, por esto, los distintos volúmenes de la hospedería se van apoyando en el nivel de terreno natural, minimizando la excavación. Esta estrategia se ve favorecida por el retranqueo creado respecto de la calle de acceso.

El programa se resuelve cumpliendo con todas las exigencias de entradas independientes pedidas en las bases, dejando el salón de celebraciones con acceso desde la calle Rehoya colmatando el vacío urbano entre dos viviendas existentes y uniéndose a la hospedería sólo por la zona de servicio y cocinas.

La ampliación del número de habitaciones de la hospedería se produce en los dos últimos bancales, los más bajos (ver secciones transversales y esquema de ampliación), que podrían quedar conformados en la primera fase y en la segunda serían compartimentados, acondicionados y conectados al conjuntos por uno de los patios existentes.

SCHÖMBERG Y EL BURROPRIMER PREMIOPancorbo Arquitectos S.L.P.Luís Pancorbo CrespoEQUIPO REDACTOR

Page 126: Accésit 000
Page 127: Accésit 000
Page 128: Accésit 000
Page 129: Accésit 000

129

Descanso, Reposo y Placer: Ataraxia y NaturalezaEl jardín (…) manifi esta el anhelo por el paraíso (…). La vida (…) está ligada a la idea que se tiene del paraíso, imaginado como un jardín, un lugar de delicias y placeres donde podrá alcanzar la completa satisfacción de sus aspiraciones, desde las más simples hasta las más elevadas. A la espera de estos goces no terrenales prometidos (…), el hombre (…) procura mientras tanto lograr algo semejante durante su vida en este mundo.Francesco Farielo. ‘La Arquitectura de los Jardines’

La hospedería de Castuera se enmarca en un turismo que surge como respuesta a la demanda de la sociedad de búsqueda de reposo, de descanso y de sosiego. Dicha búsqueda de sosiego hace que la industria del turismo induzca en la sociedad la búsqueda de paraísos que satisfagan sus necesidades de desconexión del mundo laboral y actuando como disipadores del estrés derivado del trabajo. Para el proyecto de la hospedería de Castuera se propone un Jardín de las Delicias como paraíso material inductor y generador de placeres sensoriales que permitan y provoquen el reposo del intelecto.

En la historia de la humanidad es recurrente la identifi cación de la idea del paraíso con un jardín exuberante. Las culturas Persa, de la antigua Grecia, cristiana o musulmana cuentan entre su iconografía con jardines que representan la perfección existencial, desde los Campos Elíseos al Jardín del Edén, son lugares donde la existencia humana alcanza su plenitud al vivir, en equilibrio con la naturaleza, en un estado de plena ataraxia. Esta idea de ataraxia, en donde el hombre es libre de toda turbación, heredada del pensamiento de Epicuro de Samos, es el principal objetivo a alcanzar (y comercializada como subproducto turístico) en la sociedad del bienestar como estado anímico que equilibra las turbaciones producidas por el trabajo (estrés).

El proyecto de la hospedería de Castuera nace de la idea de generar un lugar que se acerque lo más posible al jardín ideal que se identifi ca con el paraíso, un Jardín de las Delicias, en donde el visitante, en relación directa con la naturaleza, pueda relajarse y alcanzar un estado de ataraxia mediante el deleite de diversos placeres sensoriales dispersos por la hospedería, en un gradiente de privacidad que va de lo más íntimo a lo más social.

EL AGUA: GENERADORA DE MICROCLIMASLa intención de proyecto es la de generar un jardín exuberante que garantice la dulcifi cación de las condiciones climáticas estivales en Extremadura, ya que el verano es el momento del año, que por previsión estadística, será el de mayor afl uencia de usuarios. Para ser capaces

de generar un microclima en Castuera es necesario tener en cuenta las variables medioambientales existentes. Todo jardín necesita, en mayor o menor medida, del agua para su existencia, y en el caso del presente jardín, al igual que en el Generalife de Granada, la presencia del agua se hace imprescindible para garantizar la vegetación que produzca sombra así como para actuar como regulador térmico.

Por ello, el proyecto atiende al ciclo completo del agua relacionado con la hospedería:

AGUA EN CASTUERA:El agua que llega a Castuera, proveniente del pantano del río Zújar, afl uente más caudaloso del río Guadiana por la margen izquierda. El conjunto formado por el embalse del Zújar y el embalse de la Serena (siendo el primero un contraembalse del segundo) fue construido como un sistema de regulación del caudal del río, puesto que el caudal del río Zújar es uno de los más irregulares de España. Esta decisión ha generado uno de los embalses más grandes de Europa, teniendo una capacidad máxima de más de 3.000 Hm3, y una superfi cie de unas 14.000 hectáreas. El embalse produjo un cambio en las condiciones medioambientales del entorno donde se asienta, transformando un terreno árido y seco en uno se los mayores humedales de la península con la mayor longitud de costa dulce de España. Este cambio produjo un enriquecimiento de las condiciones agrarias de la zona, tanto en la generación de pastos para la ganadería ovina de la zona como aportando agua de regadío a las vegas extremeñas.

La hospedería se verá abastecida exteriormente por esta fuente de agua. El proyecto planteado pretende minimizar el impacto de la creación de la hospedería, que supone una intensifi cación puntual del uso urbano de la zona, en el sistema de acumulación de agua del embalse. El agua debe de ser tratada como un bien escaso que es generador de riqueza ambiental. GESTIÓN DEL AGUA:Para minimizar el caudal de abastecimiento de agua a la hospedería desde el embalse del Zújar se gestiona su uso mediante diversas estrategias complementarias: 1. Agua de lluvia: Se propone una red separativa de recogida de agua en tres niveles. Las aguas pluviales son recogidas en una red independiente que las canaliza a aljibes dispersos en el jardín que abastecerán aquellos usos compatibles con el agua de lluvia. Las precipitaciones anuales en Castuera son de 342 litros/m2. En el proyecto se propone la canalización de las aguas de lluvia recogidas en toda la zona de intervención, tanto la edifi cada como la no

EL JARDÍN DE LAS DELICIASSEGUNDO PREMIO

Dosis de Arquitectura S.L.P.Isabel Collado BaílloIgnacio Peydro DuclosEQUIPO REDACTOR Pilar González ArizaCOLABORADORES

Page 130: Accésit 000

130

ensanchamientos de la parcela al mismo tiempo que a la variación topográfi ca. Esto implica que debe de ser un sistema adaptativo y no cartesiano (puesto que la malla cartesiana no permite la adecuada adaptación a la topografía tal y como puede verse de manera exagerada en la ciudad de Sana Francisco).

En el proyecto se utiliza como modelo de crecimiento el de las pompas de jabón. Las pompas de jabón se adaptan a cualquier contorno y permiten la combinación de unidades de pequeño tamaño (habitaciones) y de gran tamaño (salones). El crecimiento de las pompas de jabón es un problema matemático complejo que fue estudiado por el matemático y físico Lord Kelvin, dando lugar al problema de Kelvin. La estructura matemática que más se acerca a la resolución es la denominada estructura de Weaire-Phelan descubierta mediante simulaciones informáticas desarrolladas enel Trinity Collage de Dublín.

La aparente complejidad del sistema responde a la posibilidad de adaptación de la estructura. Nos encontramos con una estructura abierta que se adapta a modifi caciones puntuales en caso de suceder algún cambio. Esta adaptabilidad la podemos ver claramente cuando desaparece una pompa de una trama de espuma y las pompas que rodeaban a esta primera modifi can su estructura para equilibrar la estructura del conjunto.

En el proyecto se utiliza la estructura de las pompas de jabón como un modelo que se simplifi cará para asumir las restricciones constructivas y programáticas del edifi cio. De este modo, se mantiene la adaptabilidad geométrica en planta, pero se restringe la adaptabilidad en la tercera dimensión a la vertical. Por otro lado, se anula el redondeo derivado de la tendencia a adoptar una forma esférica de las pompas, utilizando como patrón la geometría simplifi cada de la espuma de jabón, tal y como puede apreciarse en el esquema.

edifi cada pero drenada artifi cialmente. Esto supone una superfi cie que va desde los 5.300 m2 (edifi cabilidad máxima) a los 7.700 m2 (superfi cie de la parcela), suponiendo de1.800 m3 a 2.600 m3 de canalización y acumulación de agua al año.

2. Aprovechamiento y depuración natural de aguas grises: El siguiente nivel de separación de recogida de agua es el de la recogida de aguas grises en una red independiente. Las aguas grises son aguas que proceden de bañeras, lavabos y lavadoras. Los importantes contenidos en fósforo, potasio, etc. de los detergentes disueltos en las aguas grises, hacen que estas aguas sean una excelente fuente de nutrición para las plantas cuando se utilizan en el regadío. De hecho dichas aguas pueden ser depuradas localmente mediante lagunas de macrophytas (carrizo, juncos, castaña caían, patata de agua y lirio acuático). En el proyecto, y como parte del jardín, se incorporan dichas lagunas que recogerán el agua producida por los usuarios del hotel, convirtiendo el proceso de optimización del ciclo del agua en un conjunto de micro hábitats húmedos que serán aprovechados como elementos paisajísticos y ornamentales. Dichas lagunas serán utilizadas para el riego del jardín. Al coincidir el período de mayor ocupación (verano) con el de menor pluviometría el sistema separativo de aguas grises permite garantizar la frondosidad del jardín puesto que, con el aumento de la ocupación, se producirá un aumento en el caudal de aguas grises utilizadas para irrigar el jardín.

UN SISTEMA DE CRECIMIENTO ADAPTATIVO:Tal y como se ha visto, debido a las condiciones físicas de la parcela, tanto geométricas como topográfi cas, es necesario plantear un sistema de edifi cación que se adapte a dichos condicionantes. Puesto que la intención del proyecto es la de nos ser invasivo, generando grandes desmontes de terreno, que además de ser muy costoso (puesto que nos apoyamos en un terreno de gran dureza como el granito), la edifi cación debe poder adaptarse a los estrechamiento y

Page 131: Accésit 000
Page 132: Accésit 000

132

La nueva hospedería de Turismo en Castuera se plantea como una intervención que busca sus lógicas de desarrollo en las dinámicas de crecimiento urbano. Cerrada entre una densa y fascinan te trama urbana en la parte alta del pueblo, la hospedería se asienta en el lugar actuando como parte de ciudad más que bloque compacto que ocupa el territorio. La necesidad de responder a una escala de pequeño tamaño en este barrio y la fuerte condición de exposición hacia Castuera y el paisaje abierto de Extremadura hacen que el edifi cio se desarrolle como un conjunto de piezas generado a partir de un proceso de fragmentación, como una piedra rota (fragmentada, descompuesta, fracturada).

A partir de un elemento unitario, se realizan procesos de corte y vaciado que van constituyendo pequeñas plazas públicas. Cada pieza reacciona a este vació adaptándose a las diferentes cotas del terreno considerando la pendiente y por medio de un elemento en vertical de conexión que levanta la fi gura y marca el nuevo especio abierto, organizador del proyecto. De esta manera el edifi cio puede actuar como elemento de escala compatible con el lugar, capaz de generar espacios abiertos acogedores parecidos a los espacios urbanos; una ciudad dentro de la ciudad, con su carga de diferentes relaciones entre lleno y vació, abierto y cerrado, alto y bajo.

La fuerte visibilidad del conjunto desde Castuera y su posición privilegiada permite establecer relaciones no solo urbanas, sino también paisajísticas con el horizonte lejano de la sierra y parece subrayar la necesidad de dar al proyecto una fuerte carga icónica. Por esto las diferentes piezas del proyecto se conciben como un conjunto de elementos preexistentes, una roca maciza hecha por elementos opacos de contención del terreno.Para lograr este concepto las placas se proyectan como elementos

opacos frente al valle que por efecto del paso del tiempo y la erosión generado por el viento se perforan naturalmente abriendo en las paredes un sistema de agujeros naturales. Una “materialidad perforada” que se expresa por medio de un envolvente macizo hecho por elementos prefabricados de hormigón pigmentado de diferente espesor y nivel de perforación. Esto permite tener en la paredes verticales de las piezas áreas de mayor transparencia sin perder el carácter de elementos opacos; estas área corresponden a los recorridos y a las conexiones ver ticales del proyecto, de manera que el paseo interior por estos espacios se convierta no solo en un momento de transición sino también en reales ‘experiencias arquitectónicas’ donde a la cualidad de luz de materiales se unen las vistas que abren de pronto hacia el paisaje creando fuerte reacciones emocionales.

Durante el día las placas actúan como elementos opacos encajados en el suelo como preexistencias, quizás como un trozo de muralla antigua o silenciosos muros de contención de un cultivo aterrazado; por la noche pasa a ser un conjunto de “faros” luminosas que marcan su presencia en el pueblo desde gran distancia y constituyendo un paisaje luminoso de gran impacto y fuerza.

Este tratamiento afecta las paredes exteriores de las piezas, donde existe la necesidad de ‘proteger’ los espacios más privados mientras hacia las plazas interiores, el edifi cio vuelve a una transparencia mayor dada por vidrio cortinas y a una continuidad total entre espacio abierto e interior.

La fl exibilidad de la organización de los elementos permite un constan te intercambio entre ciudad y edifi cio, aprovechando así de la ocasión del proyecto también para crear espacios públicos como salones-miradores o terrazas abiertas a la naturaleza que valoran la calidad de este barrio y pueden estimular su revitalización social y publica.

BARRIOALTOTERCER PREMIO EX AEQUO

Samuele EvolviAlessandro TessariMatteo BandieraEQUIPO REDACTOR

Page 133: Accésit 000
Page 134: Accésit 000
Page 135: Accésit 000
Page 136: Accésit 000

136

SISTEMA ENCADENADOEl proyecto se estructura mediante un sistema modular de engranaje y eslabones multiplicados que conforman los distintos cuerpos que organizan los usos.Se trata de un sistema encadenado deformable que es capaz de ampliarse infi nitamente y adaptarse entre sí generando unidades y conjuntos según se requiera.El módulo está basado en el eslabón de una cadena de bicicleta, donde cada uno ‘depende’ de otro y juntos forman un todo generando grandes superfi cies.Este sistema, según se compacte o esponje, formará los espacios públicos (zonas comunes) o los privados (habitaciones).

Una pieza compacta en los bordes de los accesos principales contiene todas las funciones de relación común como lobbies, salones sociales y de celebraciones, cafeterías, restaurantes… la cual va desfragmentándose sobre sí misma hasta convertirse en piezas de habitaciones totalmente aisladas a las que se accede paseando a través de distintos jardines de cultivos autóctonos de la zona que estructuran estos módulos independientes.

El proyecto se propone desde un punto de vista modular. Se ha considerado que el núcleo de desarrollo es la pieza de habitación, ya que será éste el ampliable en las siguientes fases. Por ello al tratarse de un sistema geométrico engarzable es perfecto para producirlo mediante una industrialización seriada generada a partir de un único molde, ya que TODOS comparten un mismo radio de curvatura, tanto fachadas y cerramientos como losas de cubierta. Se convierten así en piezas transportables, economizando al máximo los tiempos de ejecución.

PAISAJE ENCADENADOTERCER PREMIO EX AEQUO

Jorge Frías MontesIrene Zurdo PrietoEQUIPO REDACTOR

Page 137: Accésit 000
Page 138: Accésit 000

138

paralela a las viviendas del barrio, consolidando el espacio urbano y desembocando en el mirador.

En el origen del proyecto se encuentra como objetivo lógico y prioritario la consolidación del mirador natural que la topografía del Cerrillo proporciona, transformándolo en un espacio urbano y público para el disfrute de los vecinos, donde confl uyen los accesos a las partes más públicas de la hospedería.

ORGANIZACIÓNLos niveles topográfi cos condicionan la organización. No sólo las propias características del terreno sino la orientación y las vistas inducen directamente en los aspectos funcionales dela propuesta.

Tres son los niveles de proyecto de forma que se van fi ltrando los distintos usos públicos privados de la hospedería.

De la cota principal de proyecto, a nivel de calle (+530) se realizan los dos acceso principales, públicos de forma diferenciada: por un lado el propio del hotel y por otro el destinado a los usuarios del salón de celebraciones, cada uno de ellos en los dos volúmenes que emergen sobre el bancal principal.

Al hotel se entra desde una zona acondicionada como plaza, en conexión con la trama del pueblo, y se van fi ltrando los diferentes espacios de forma continua siguiendo el límite de la plataforma: vestíbulo de acceso con escalera y ascensores de uso propio de los clientes de la hospedería, salón privado del hotel, cafetería y comedor-restaurante, abiertos totalmente a las privilegiadas vistas que aporta el horizonte desde el punto elevado en el que estamos situados. Paralelamente a ellos se sitúan los espacios sirvientes de los anteriores con las zonas de uso interno, recayendo sobre el vial, con las zonas vinculadas a la recepción del hotel (administración, dirección, etc.) bar y cocina así comolas escaleras y elementos de comunicación vertical propios del servicio del hotel (ascensor y montacargas) y los apoyos propios del restaurante. Se puede acceder a estos espacios por dos puertas de uso restringido para el personal de hotel, descarga de aprovisionamientos, etc. Asimismo se puede entrar al restaurante desde acceso situado en la plaza mirador, conformada por los dos volúmenes principales.

Este esquema de funcionamiento se repite en las distintas plantas: bloque de servicios paralelos a la calle o contraterreno en el caso de las plantas inferiores, comunicados internamente entre sí de forma independiente y sin interferencias respecto de la zona servida: espacios de uso público y propio de los residentes de la hospedería.

Del volumen menor de la plaza mirador se ingresa en los espacios destinados al salón de celebraciones a través de un vestíbulo mirador a doble altura sobre el propio salón.

El nivel -1 (+526), acoge la primera zona de habitaciones (13) siendo dos de ellas especiales al estar dotadas de salón privado dentro de la

CONTEXTO URBANOEs habitual que la Junta de Extremadura elija para su prestigiosa red de Hospederías edifi cios históricos de gran valor patrimonial que alojen sus lujosos hoteles, previamente sometidos a minuciosas labores de rehabilitación y restauración que dan como resultado establecimientos con enorme encanto y atractivo. Sin embargo no es una rehabilitación lo que se propone para la Hospedería de Castuera.

Para la capital de la Comarca de La Serena se plantea la construcción de un edifi cio de nueva planta en un solar muy expuesto, de topografía compleja y de acomodo delicado por lo visible y señalado de su ubicación, cuyo valor principal, en absoluto menor, radica en el espectacular paisaje de la dehesa extremeña sobre el que domina y en la propia villa de Castuera, en su trazado ,en su escala urbana y en el encanto de sus casas blancas y sus calles estrechas que los castuerenses ha sabido mantener y preservar de desarrollos urbanísticos desaforados, tan en boga en los últimos años.

El barrio del Cerrillo, anfi trión de la nueva Hospedería, tiene trazas singulares y, hasta cierto punto, pintorescas. Está formado por una trama urbana de casas “contra monte” con unas vistas inmejorables del casco urbano de Castuera en primera instancia y de la penillanura de la dehesa de La Serena más allá y hasta perderse en el horizonte.Sin embargo, y a pesar de sus evidentes atractivos, se trata de una trama urbana sin colmatar, con grandes vacío urbanos, de calles estrechas, concéntricas en torno a un cerro, caracterizado por una topografía con pendientes muy acusadas.

CONCEPTOS GENERALESEn este contexto, el nuevo edifi cio adquiere una signifi cación urbana y paisajística de mucha mayor relevancia que la que se derivaría de su simple condición de objeto o del programa que desarrolla, y es esa signifi cación la que sustenta los fundamentos formales del edifi cio. Las características topográfi cas y los desniveles del solar se convierten así mismo en condicionantes activos de la solución.

Se propone como principio que el edifi cio se adapte a la topografía natural de la parcela, descendente en dirección noreste, privilegiando las vistas sobre la dehesa para todo el conjunto construido.

Para que este objetivo sea viable, se hace necesario que el programa habitaciones del hotel se desparrame en terrazas ajardinadas a lo largo del solar, mientras que los espacios de servicio se excavan contra el terreno formando un Hemispeo moderno que recompone el frente visible del Cerrillo desde Castuera, sin desvirtuar la imagen del mismo. Para que esto ocurra, el alzado noreste de la edifi cación del nivel superior recorta su perfi l al modo que lo hace el residencial colindante, mimetizando su silueta con la del entorno.

Sin embargo, para que la edifi cación sea capaz de dar respuesta adecuada a todas las escalas que confl uyen en el lugar (también a la pequeña escala local) su orientación sur se construye como un volumen pequeño y facetado de hormigón que va quebrando su silueta, de altura menor, para construir la calle que transita

ENTRE-VISTASMENCIÓN HONORÍFICA

Oscar Pérez SilanesCarlos Pereda IglesiasIgnacio Olite LumbrerasEQUIPO REDACTOR

Page 139: Accésit 000

propia habitación. Todas las habitaciones poseen el esquema clásico de la misma con un pequeño vestíbulo de acceso, con el baño, dormitorio y terraza de uso privado de la habitación con acceso directo al jardín-bancal. La orientación NO y la terraza cubierta permiten que en las épocas de mayor crudeza del clima, la sombra mitigue la fuerza de la incidencia directa del sol sobre los distintos espacios. A continuación a las habitaciones se sitúa la zona destinada a Spa con los distintos servicios aportados en el programa de necesidades.

Al estar concebido el hotel de esta forma, se permite el uso parcial del establecimiento en épocas de baja ocupación hotelera siendo muy versátil su uso optimizándose los recursos económicos adaptándose de forma fácil a la demanda.

Paralelo a éste uso residencial están los servicios de apoyo de planta así como las comunicaciones verticales tanto públicas como privadas, almacenes, vestuarios y comedor de personal ventilados por un patio privado, etc. y la cocina principal del establecimiento con sus distintas áreas de trabajo (cocinado, preparación, lavado) y sus circuitos de uso. Éste es el punto de conexión con el gran salón social, dando servicio al mismo y a su vez al comedor del hotel conectado con montacargas con el mismo (ya se ha explicado que existe una cocina de menores dimensiones en la planta superior) si fuera necesario.

El salón social es uno de los espacios, junto con los públicos de planta de acceso, en el que el horizonte y las vistas sobre el pueblo son los protagonistas. Protegido por la trama de pilares parasol, desde estos espacios se observa la riqueza ambiental del entorno así como se tiene acceso al jardín propio del bancal en el que se sitúan. El salón tiene una dotación de aseos propios y diferenciados con acceso directo y exclusivo desde el mismo. A su vez existe conexión directa con el paso del hotel de forma que las personas que se encuentrenalojadas en el mismo no tengan necesidad de salir del recinto para llegar a su habitación. Su organización permite el funcionamiento

completamente independiente de la contrata del restaurante de la administración de la hospedería.

En el nivel inferior se encuentran el resto de las habitaciones sugeridas en el programa de necesidades, hasta completar las 40 unidades, siendo dos de ellas, las de los extremos adaptadas; son de idénticas características y tamaños a las anteriores con su propiaterraza y jardín a cota +522 en el que se encuentra la piscina del establecimiento, protegida por un arbolado. Tal y como se refl eja en las secciones desde estas habitaciones se tienen vistas de iguales características a las de las plantas superiores. Del pasillo general de habitaciones existe una salida directa a la zona de piscina y dos rampas de comunicación con el nivel superior de habitaciones.

El bloque de servicios paralelo acoge las comunicaciones antes descritas y ofi cio de planta, etc, instalaciones, área de lavandería y planchado (ventiladas e iluminadas por patio) y la zona destinada a aparcamiento cubierto y posible carga y descarga y almacén general.

En este nivel, en un bloque separado, se tiene prevista la ampliación de 20 habitaciones con almacén propio y ofi cio de forma que se ejecutaría de forma paralela al muro de contención de límite, siendo esta obra perfectamente ejecutable sin interferir en ningún modo con el uso hotelero.Respecto a la urbanización, se tiene previsto el acceso rodado por la calle Rehoya (en previsión de nuevo municipal) con una bolsa de aparcamiento para coches y autobuses en la cota inferior de proyecto. Desde este bien se puede acceder directamente a través del jardín a la sala de celebraciones bien a la plaza mirador bien al acceso principal del hotel; se prevé la circulación rodada hasta estos puntos para luego acceder al aparcamiento subterráneo con rampa junto al volumen pequeño de plaza.

Page 140: Accésit 000
Page 141: Accésit 000

141

…la forma recoge la luz y la gravedad…La luminosidad es el valor cromático más básico. Su variación aporta luz, sentido y profundidad a las composiciones. Todos los colores contienen el blanco y el negro en diferente proporción y necesitan su infl uencia para expresar su cualidad nítida. Todos los colores son sombras.…el espacio es una materia rápida…La propuesta se vertebra a partir del eje longitudinal que sirve de conexión a las hileras de servicios y alojamientos. Desde la mayor compacidad a la dispersión, en el mismo sentido de la disgregación del conjunto urbano.…densidades distintas para la gravedad insistente…Un tapiz que se extiende sobre el relieve, tejido de volúmenes fi surados que encierran el blanco. Cajas en apariencia herméticas, tras su envolvente táctil. Oscuridad matérica volcada en su interior de mineral tallado.

Se proyecta un complejo turístico abierto y modular, compuesto por servicios comunes de administración, recepción de huéspedes, bar-cafetería, restaurante, piscina exterior, spa y balneoterapia, más un salón de celebraciones y una serie de unidades de alojamientos que combinan habitaciones dobles y habitaciones con salón y casas rurales independientes.

Las condiciones del emplazamiento determinan una solución adaptada al terreno, que en lugar de la habitual alineación a las curvas de nivel, utiliza éstas para vertebrar las diferentes unidades del conjunto. Bajo rasante, en el resalte del mayor desnivel, se proyecta un eje vertebrador que, como galería de recorrido, conduce desde la hilera de los servicios comunes a la de alojamientos.

El acceso se contempla múltiple y adaptable a las diferentes circunstancias y condiciones de uso. En el extremo de la parcela más próxima al conjunto urbano se proyecta el acceso rodado y peatonal independiente al salón de celebraciones, garantizando así su utilización autónoma, sin interferir en las actividades del conjunto turístico. Un segundo acceso rodado abastece independientemente la entrada de mercancías para el complejo. Desde la calle del nivel

superior, directamente conectado con el módulo de recepción, se dibuja el ingreso y acogida de los clientes.

Para la ampliación prevista, en forma de casas rurales exentas, se reserva un acceso propio desde el extremo más alejado de la parcela, que dispone así de una alternativa viaria a través de otra de las calles del pueblo, más próxima a la carretera y circunvalación exterior.

Autonomía y articulación constituyen las dos características fundamentales de la funcionalidad de la propuesta. Los servicios de cafetería y restaurante dispondrán de acceso doble e independiente, pudiendo ser utilizados por huéspedes o clientela externa. Desde el espacio de recepción se podrá dirigir a los visitantes hacia el salón, restaurante, spa y piscina o alojamientos.

El estudio cromático y el uso de la luz son los fundamentos proyectuales de la idea propuesta. El contraste de luminosidad es la ley más básica de la teoría del color. Blanco y negro son los extremos del espectro perceptible por el ojo humano; estando presentes en todos los colores, su referencia hace que se revelen como más nítidas las cualidades de cada tonalidad. Establecer el contraste máximo de luminosidad entre el interior y el exterior de los volúmenes construidos signifi ca formar el escenario más propicio para que resalten y queden subrayados los colores del ocio y el disfrute del turismo.

Una serie de volúmenes de planta cuadrada, articulados con diferentes soluciones entre sí, forman las distintas dependencias del complejo. Herméticos en su apariencia táctil, encierran la luz y la confortabilidad. e presencia mineral, subrayada por la utilización de materiales texturados como el hormigón visto, poliuretano proyectado y luego pintado, resultan fracturados y fi surados para acoger la luz en su interior. De manera cenital, con cubiertas talladas y abiertas, en el caso del restaurante o la cafetería, o atravesadas por una grieta que va conformando los recorridos y accesos, en el caso de los alojamientos, las piezas que articulan el complejo se extienden por el terreno, adaptándose a su perfi l e integrándose en escala y organización con el conjunto urbano.

ACRÓNIMO-ACROMÁTICOMENCIÓN HONORÍFICA

Elena Morón SernaRicardo Prieto SánchezEQUIPO REDACTOR

Page 142: Accésit 000
Page 143: Accésit 000
Page 144: Accésit 000
Page 145: Accésit 000

145

MEMORIA JUSTIFICATIVAEl proyecto se inserta en una parte todavía no consolidada del pueblo y aspira a redefi nirla y completarla de la forma más coherente con la forma urbana del mismo. La propuesta, ha sido defi nida de acuerdo a su localización urbana, que hace necesaria e imprescindible su interpretación como parte y conclusión del entramado en el que se asienta.

El proyecto, consecuentemente, pretende construir un nuevo paisaje apoyándose sobre los elementos identitarios que constituyen el entramado del pueblo: la uniformidad blanca de sus fachadas, el paisaje geométrico de sus cubiertas y la abstracción de su conjunto en el paisaje.

De este modo, el proyecto se modela según las geometrías, la escala y las atmósferas que el pueblo le proporciona, aspirando a defi nir una arquitectura en equilibrio entre su singular, propia y contemporánea expresividad formal y la adecuación a la tonalidad compositiva del entorno.

El tejido urbano constituido por la fragmentación y aglomeración del caserío, sugiere organizar el proyecto como un “pueblo en el pueblo”, un conjunto arquitectónico conformado por un paisaje abstracto de sencillos monolitos blancos, que dan vida a un complejo y sugerente microcosmo de espacios interiores.

El programa de la hospedería, se descompone en diferentes piezas de contenida volumetría, entrelazadas y yuxtapuestas entre sí, permitiendo adaptar coherentemente cada espacio a su correspondiente uso, y generando una sección de las piezas que se adapte a la escala del entorno, conformando un nuevo perfi l quebrado que sigue y subraya el perfi l urbano de la ciudad sin alterarlo.

Del mismo modo la sencilla disposición puntual de las piezas en el solar facilita la adaptación a la pendiente sin casi necesidad de operar excavaciones, difíciles con el probable substrato rocoso del solar.

La fragmentación de los volúmenes permite adaptar las geometrías del proyecto al contexto más próximo y conformar unos espacios públicos alrededor del edifi cio que contribuyen a integrar este nuevo volumen en la secuencias de espacios urbanos.

Los planos de las cubiertas del proyecto integrarán y reforzarán el paisaje volumétrico y el acabado con piedra blanca, aportará un sutil grado de singularidad que reforzará la abstracción de los volúmenes y consecuentemente su presencia urbana en el conjunto. El edifi cio ofrece una multiplicidad de puntos de vista, bien hacia el paisaje bien introvertidos, que proporcionan una expresividad y singularidad, que remite a las atmósferas urbanas abstractas, cálidas e íntimas, propias de los pueblos de Extremadura.

MEMORIA DESCRIPTIVALa hospedería se desarrolla en 4 niveles y su disposición escalonada permite que en todas sus partes se cumpla siempre con la altura máxima prescrita por la normativa urbanística. Únicamente los dos niveles inferiores se destinana albergar las habitaciones, de modo

que se facilite la circulación de los huéspedes en el interior de la hospedería. El tercer nivel acoge toda la zona de servicio, la cafetería y el restaurante, mientras que el nivel superior se destina integralmente al salón de celebraciones. Este espacio se confi gura como si fuese un elemento independiente, aunque comunicado funcionalmente con la hospedería.

La recepción se dispone en el segundo nivel, facilitando su acceso desde el aparcamiento principal, dispuesto en la parte oeste de la parcela, en la parte de mejor accesibilidad desde las principales carreteras de acceso al pueblo. Todas las circulaciones que parten desde la recepción hacia las zonas comunes de la hospedería son extremadamente fl uidas: bajando una planta, se accede al salón social y al spa, ambos entendidos como piezas directamente relacionadas con el jardín, mientras que subiendo una planta se alcanza la cafetería, que dispone de un claro acceso independiente desde la calle, y el restaurante.

El salón de celebraciones ofrece dos cómodos accesos desde los extremos de la Travesía de los Molinos y su disposición esta organizada para que su funcionamiento no cause ninguna molestia al funcionamiento interno de la hospedería. Los amplios espacios ajardinados y de acceso alrededor del salón, permiten integrar esta pieza en el entramado de los espacios públicos urbanos. La vocación urbana del proyecto se expresa en la conclusión de estas plazoletas con un mirador público que se abrirá sobre los tejados de la hospedería enfocando hacia la sierra y el pueblo.

Todos los espacios principales de la hospedería vuelcan hacia el paisaje, pero el proyecto explora también una vida interior más introvertida e íntima, que gravita alrededor de unos patios interiores ajardinados, que ofrecen perspectivas siempre cambiantes a los espacios de circulación, y de los intersticios entre las piezas, que conforman rincones más recogidos y no directamente expuestos al horizonte.

Las vistas serán fi ltradas a través del jardín que se extiende delante del edifi cio a lo largo de toda la parcela y que permitirá, gracias a un atento proyecto de paisajismo, solventar la relación con el borde de la manzana de la Calle del Cerrillo, a través de un hilo de vegetación baja y continua que ocultará esta discontinuidad.

El acceso y el aparcamiento de servicio, así como la zona de carga y descarga se dispone en la zona este completamente separad de los fl ujos de los huéspedes y a directo contacto con todos los usos de servicio y con la cocina.

AMPLIACIÓNLa conformación fraccionada del proyecto permite su ampliación de una manera extremadamente sencilla y sin alterar en absoluto el normal funcionamiento de la hospedería. Las 20 habitaciones de la ampliación se dispondrán en dos nuevos volúmenes dispuestos a los extremos del edifi cio. De esta manera será posible adaptar la ampliación a las reales necesidades de ocupación, ofreciendo la posibilidad de construir ambas piezas o una sola. Cada volumen contendrá 10 habitaciones en dos plantas. No será necesaria ninguna nueva comunicación vertical puesto que sencillamente alargando los pasillos existentes se dará acceso a todas las nuevas habitaciones.

SAHASHARAMENCIÓN HONORÍFICA

Estudio Barozzi Veiga S.L.P.Fabrizio BarozziAlberto Fernández VeigaEQUIPO REDACTOR

Page 146: Accésit 000
Page 147: Accésit 000
Page 148: Accésit 000
Page 149: Accésit 000

149

SOBRE TODOVivir entre encinas, conseguir vistas inmejorables, iluminación natural, ventilación atemperada, sombras, equilibrio y un buen reparto de las superfi cies y las condiciones de espacio para el descanso y el trabajo inalámbrico. Entonces: una arquitectura que se muestra leve, ligera y equilibrada. Que convive con el entorno de doble modo: entre lo urbano y lo territorial. Un cruce de tipologías de suerte pragmática. Y sobre todo: no tocar el suelo, no dañarlo, ofrecérselo al tejido vegetal autóctono de Castuera, sobre un orden que recupera las trazas urbanas características del Territorio.Partimos de la valoración de que el clima de Castuera es fundamentalmente agradable, con temperaturas suaves en términos generales aunque extremas en algunos periodos.

COMO EN EL BIOCLIMAComo en el bioclima, este conjunto lo hemos resuelto pensando en aquellas compensaciones que hay que buscar con relación al Medio para alcanzar las condiciones óptimas y favorables de ocupar y mantener.La arquitectura como un recurso de mejora sobre los valores existentes.

PESO CERO LUZ INFINITAExplicaba uno de los más valiosos ingenieros franceses, Le Ricolais, que dos de los principios más exitosos de toda estructura se encontraba en aproximarse al máximo al binomio: peso cero, luz infi nita. Pareciera estar dispuesto a conseguir un imposible, pero, en el fondo, ocultaba el optimismo de conseguir la efi ciencia absoluta. ¡Retomemos entonces sus principios de cara al siglo XXI!

DE LO URBANO: LA TRAMAUn dibujo trazado en el suelo expresa el orden histórico de la parcelación de Castuera: Parcelas largas y estrechas devenidas de las particiones agrícolas concluyen en una construcción típica que es en defi nitiva el origen profundo de la actual imagen urbana. Sobre estas se desarrollará todo el conjunto de la ordenación, entendiendo que en ella es residente la genética modular de Castuera y que al mismo tiempo hará buen uso de las direcciones variadas hacia donde ofrecer inmejorables vistas para habitaciones diferenciadas.

DE LO TERRITORIAL: LA DIVERSIDAD BOTÁNICATal dibujo estará ocupado por franjas, asociadas a cada habitación, donde se sembrarán las diversas especies botánicas del entorno territorial de Castuera. Estas franjas se dedicarán al catálogo fl orístico, a los taxones o exclusivamente a las especies más apropiadas a cada suelo natural de cada distinta habitación.La expresión botánica no estará señalada como si de un catalogo se tratara sino a la búsqueda de una optimización de los recursos que cada especie ofrece, ya sea aromático para el caso de las lavandas y romero, o del cobijo térmico que ofrece la encina. A través de ello se hará visible la idoneidad climática en la que se desarrolla cada especie.

SISTEMA DE COMPENSACIONESPor tanto, es una ordenación de pequeñas islas, no tanto un edifi cio, sobre una parcela sembrada siguiendo las trazas de catálogo de las especies autóctonas, entorno natural, un bosque entre encinas y habitaciones.

Los comunes: el bosque, la naturaleza capaz de particularizar la vivencia territorial como máximo valor, los individuales: espacios perfectamente adecuados a la habitación de alta cualifi cación tecnológica en el bosque.No hay una forma dentro de la cual se instala el edifi cio, sino una organización entorno al medio natural para vivir con las ventajas que ya ofrece el clima y sufragar con mejoras tecnológicas las posibilidades de ocuparlo.

LA IDEA DE UN ARCHIPIÉLAGONO es una isla, es un archipiélago donde se produce una interacción activadora de conductas y territorio educativa, entre entorno urbano y hospedería. Es por tanto una hibridación entre ambas.Aplicando esta imagen de hibridación, y la política del bioclima anunciada al principio de este párrafo, todo elemento constituyente de la Hospedería: el programa del edifi cio, la geometría de la trama, la distribución por áreas, la búsqueda de ventilación natural refrescada y atemperada por la masa vegetal, la ventilación bajo cubierta doble, la luz natural, la estructura apoyada con levedad sobre un suelo que transpira, la optimización del coste haciendo menos edifi cio y más archipiélago, la economía disponible, debe ser insistente en la búsqueda de los sistemas de compensaciones internos al conjunto del edifi cio como herramienta de proyecto. Con ello alcanzar el equilibrio deseado.

CRECIMIENTOLa hospedería cuenta con 40 habitaciones y 46 posiciones posibles para ubicar las habitaciones. Cualquiera de estas posiciones puede ocuparse en duplex sabiendo que la habitación primera es la de planta alta y la segunda la que se incorpora a posteriori con obra seca sobre la estructura de la anterior. Lo cual signifi ca que para llegar a las 60 no hace falta más que instalar el forjado que la soporta sobre la estructura de cualquier posición disponible. Por otro lado es posible instalar un total de 92 habitaciones si se colmatara el conjunto completo en duplex.

RESUMENLa ordenación propuesta para la Hospedería de Turismo en Castuera es como resultado de un sistema de compensaciones, de la hibridación entre lo urbano y lo natural del territorio y en la voluntad de no construir edifi cio allí donde la arquitectura está resuelta por el Medio Natural en términos bioclimáticos. Se desarrolla sobre el suelo y no en el suelo, dejando crecer una dehesa que protege un catálogo de fl ora y taxones con mayoría de encinas. Entonces el conjunto es un archipiélago de habitaciones que ocupa de manera dispersa la parcela evitando la imposición de una forma edifi cada. Islas entrelazadas con encinas en una dehesa, en continuidad con la trama urbana. Cuarenta habitaciones ofrecen una variedad de vistas inmejorables sobre el conjunto urbano y territorio de Castuera. Veinte habitaciones más crecerá del mismo modo en brevísimo espacio de tiempo sobre un orden cuyo código genético expresa la organización histórica de la región y del conjunto urbano, y por ello su resultado volumétrico se acerca en medidas y forma a lo existente. Un conjunto bioclimáticamente equilibrado que se plantea el concepto fundamental de la autosufi ciencia de alto grado.

PESO CERO, LUZ INFINITA 2MENCIÓN HONORÍFICA

Estudio Zabaleta, S.L.Rafael Beneytez DuránEQUIPO REDACTOR

Page 150: Accésit 000
Page 151: Accésit 000
Page 152: Accésit 000
Page 153: Accésit 000

153

LA HOSPEDARÍA: PROGRAMA EN BRUTOUna de las condiciones de partida que ineludiblemente determinan el desarrollo de un proyecto es el programa.

En este caso se trata de construir un hotel que integre los servicios necesarios para alcanzar la categoría de 4 estrellas. Sin embargo, más que un hotel, y tal como se describe en las bases, se trata de crear una hospedería, palabra añeja que evoca esas casas anexas a los viejos monasterios donde peregrinos y viandantes posaban para restablecer fuerzas y recibir asistencia espiritual de los monjes, algo que hoy en día se traduce en un lugar acogedor y confortable en el que encontrar el descanso en medio de un entorno rural.

‘No entiendo por arquitectura ni diseño, ni construcción, ni forma, sino amparo y estímulo, comprensión y cariño hacia las actividades humanas, consciente y discretamente propuestos desde la determinación de la forma de un ambiente, de un espacio.’J. Quetglas, Enunciar el proyecto. UIMP Santander, Julio 1.995Conseguir ese ambiente será nuestro objetivo principal.

ORDEN BÁSICO: RELACIÓN ENTRE LAS PARTESSi analizamos más detenidamente las funciones que debe albergar el edifi cio podemos establecer diferentes grados de relación entre ellas que nos ayudarán a organizar su situación en planta dentro del solar, condicionada además por la necesidad de accesos peatonales y rodados desde el entorno, tanto públicos como privados, a algunas zonas principales del conjunto.

Este análisis previo y la aplicación de los resultados también nos lleva a pensar en un edifi cio extendido en el terreno, horizontal, donde las comunicaciones interiores se produzcan de manera clara y cómoda, y la conexión con el exterior sea fácil y directa.

Es decir, la manera en la que el edifi cio se organiza interiormente o se coloca con respecto al sol y en el terreno original, su factor de forma, su compacidad o densidad interior, su volumetría, material y color, son decisiones básicas que condicionarán el resultado fi nal poniendo a prueba su efectividad.

Incluso la futura ampliación también debe tenerse en cuenta en estos primeros estudios.

POSICIÓN SEGÚN LUZ Y VISTASUna vez establecidas las relaciones que a nivel funcional deben ordenar las diferente partes del edifi cio, el factor que de manera más determinante fi jará su posición fi nal dentro de la parcela será la mayor o menor necesidad de luz y vistas de cada una. Si hay algo que todos tenemos claro cuando nos alojamos en un hotel es el hecho de que la calidad de las habitaciones viene determinada fundamentalmente por las vistas de las que disfrutamos desde ella, siendo la situación ideal aquella en la que todas se orientan en la misma dirección para conseguir una homogeneidad en la calidad general.

Como se observa en el diagrama superior, además de las habitaciones incluimos en el grupo que demanda mejor iluminación y vistas espacios de relación como el restaurante, la cafetería o el Spa, zonas básicas dentro del funcionamiento del hotel.

EL SOLAR: PROCESO DE ADAPTACIÓNSOLAR EN CASTUERASSin duda el solar elegido se sitúa en una zona privilegiada, encaramado en la parte alta del barrio del Cerrillo con vistas sobre el municipio y la comarca, e inmenso en un entorno rural de baja densidad apropiado para conseguir la tranquilidad que el viajero vendrá buscando.

De forma alargada paralela a las vistas presenta un importante desnivel en la dirección NE-SO (desnivel máx. aprox. 12m), produciéndose el contacto con la calle a lo largo de la fachada “trasera” y más elevada de la parcela, por lo que desde este punto tanto las viviendas como los peatones disfrutan de las mejores vistas de Castuera.

En la fachada opuesta, la que corresponde con la parte más baja de la parcela, nos encontramos con una sucesión de patios interiores pertenecientes a construcciones adosadas de poca altura que responden a la tipología de edifi cación contra monte, donde se aprovecha el desnivel del terreno para adosar la edifi cación o para excavar el patio trasero.

En defi nitiva, será la forma y circunstancias que rodean al solar, junto con el tipo de actividades que allí se van a desarrollar y el análisis del programa, los puntos de partida que utilizaremos para defi nir el edifi cio: nos moveremos entre la precisión funcional detallada en el pliego y la forma alargada y en pendiente de la parcela.

LA VENTANA INDISCRETAMENCIÓN HONORÍFICA

Marcos Parga PradoIdota Otegui VicensEQUIPO REDACTOR

Page 154: Accésit 000

154

SOLAR + PROGRAMA: CRITERIOS DE ASENTAMIENTONuestra primera intención al trasladar el programa anteriormente analizado a la parcela es tratar de que el nuevo edifi cio no altere la condición de “atalaya” de la calle Cerrillo, manteniendo las vistas que desde ella se tienen sobre Castuera, y a la vez aplicar la tipología constructiva de la zona creando una gran plataforma en un nivel intermedio excavada en la topografía (aprovechamos la tierra extraída en la excavación como relleno para conseguir mayor superfi cie horizontal) sobre la que asentar el edifi cio volcando a las vistas.

Obviamente el resultado es un edifi cio alargado en el que las estancias principales se sitúan en primera línea, dejando las zonas adosadas a la pendiente para aquellos usos en lo que las necesidades de luz y vistas no son prioritarias.

LA CUBIERTA EN EL ENTORNOAl cubrir todo el programa conseguimos un gran plano que a cota de calle se convierte en una continuación de la misma, dotando al edifi cio de ese carácter público que facilita su inserción en el entorno convirtiendo su cubierta en una nueva plaza desde la que contemplar la ciudad.

Nos interesa esta continuidad entre el edifi cio y lo que lo rodea, la adaptación del mismo a las circunstancias del solar donde se asienta, para que al mismo tiempo funcione como catalizador urbano y generador de cambios.

En los puntos 7 y 8 manipulamos esa gran plaza para restringir su uso preservando la intimidad de los clientes del hotel.

MANIPULACIONESPor un lado el tamaño en planta del programa solicitado y por otro el gran desnivel del solar nos llevan a desarrollar el edifi cio en dos plantas que se adaptan mejor a la pendiente y permiten reducir el

tamaño de la gran cubierta, alejándonos de la calle para iluminar y ventilar por ambas fachadas y organizar en el espacio intermedio la llegada/aparcamiento y el acceso principal a la hospedería.

También el distribuir el programa en dos plantas tenemos mayor libertad para manipular el volumen general, acortándolo en el extremo N-O para permitir una futura ampliación en esta zona, reduciendo el contacto entre calle y cubierta para un mayor control de acceso, y disminuyendo su espesor en el extremo S-E para crear un patio rehundido entre el edifi cio y la calle a través del cual poder iluminar y ventilar. Aprovechando los puntos de contacto de los nuevos niveles con la calle existente producimos dos accesos rodados independientes (público y privado).

EL RESULTADOEl resultado fi nal es un edifi cio cuya forma irregular y alargada nos permite distribuir el programa de manera lógica y sencilla, separándonos de la calle para obtener el espacio necesario para el acceso y aparcamiento de los clientes, creando patios aislados y tranquilos, pero conectándonos con la acera para por un lado ampliar el espacio urbano para convertir la cubierta en una plaza-publica-mirador desde la que se puede acceder directamente a la cafetería a través de un patio, y por otro lado crear bajo esta cubierta un espacio cubierto pero exterior de acceso independiente al Restaurante y al salón de Celebraciones.

Las dos plantas se dividen en pequeños módulos que albergan las habitaciones, salones, restaurante y cafetería orientados hacia las vistas, que se desplazan y deslizan unos sobre otros formando patios, terrazas, dilatando y contrayendo los pasillos interiores y formando grandes ventanas en voladizo que de una forma indiscreta se abren a las vistas, el paisaje y la luz sin perder la intimidad de todo lo que sucede en su interior.

Page 155: Accésit 000
Page 156: Accésit 000

156

El proyecto tiene como puntos de partida dos conceptos.Uno de ellos es la sostenibilidad, entendida tanto desde el respeto medioambiental, como desde el punto de vista social. Por otro lado, el concepto de accesibilidad, yendo más allá de la simple implementación de medidas para los discapacitados en silla de ruedas. La idea básica es el diseño para todos, ni más ni menos, con todo lo que ello implica.

El proyecto se confi gura como una cinta que se recorre tanto por el interior como por el exterior como si de un paseo se tratase. Se adapta a la topografía, para limitar el impacto en los huéspedes y visitantes del fuerte desnivel entre las zonas en que se divide el edifi cio.La confi guración sobre la parcela permite que todas las zonas tengan acceso al exterior, hacia los jardines, todas las orientaciones evitan el sol directo de poniente y todas las estancias tienen visión sobre las montañas y el centro de la localidad de Castuera.

Desde las habitaciones se puede acceder directamente a los jardines, piscina, spa y los aparcamientos de clientes que tienen un acceso secundario para no interferir con el trasiego de la recepción y de la actividad de los salones de eventos especiales.

SOSTENIBILIDADEl edifi cio aprovecha la especial topografía del solar para confi gurarse de manera hibrida como edifi cio y como parque. Al ser un edifi cio público, se pretende que el impacto tanto visual como de actividad en la zona en la que se inserte sea el menor posible. Por un lado se permite un acceso limitado a los vecinos para que lo puedan disfrutar como lugar de paseo o contemplación del entorno. Por otro lado, la inserción en el paisaje y el terreno, no impide las vistas que hasta el momento se disfrutaban. Además el edifi cio se confi gura como posible paso peatonal controlado entre las calles de Rehoya y la Travesía de los Molinos, para hacer el paseo por la zona más fácil sin tener que subir y bajar el cerrillo en su totalidad.

El edifi cio se entierra ligeramente por varias razones. Se pretende excavar lo menos posible y cimentar lo menos posible para lograr un impacto menor en la topografía del lugar, mantener escorrentías y producir la menor cantidad posible de escombros. Además la confi guración de parque añade un lugar de recreo verde, que además sirve para aclimatar el edifi cio. Se crea una cubierta verde que ayudara a disminuir la cantidad de energía consumida por el mismo. Además se utilizaran diversas técnicas para mejorar el fl ujo de aire para

ventilar, se buscan las orientaciones que reducen el impacto de la radiación solar sobre los interiores para no consumir electricidad en el acondicionamiento interior, se disminuyen las alturas al máximo para no utilizar medios mecánicos de transporte de personas, etc.… por otro lado se pretende emplear técnicas y materiales locales para lograr una implicación de las personas del lugar en la tarea de construcción y no solo en la posterior explotación de las instalaciones.

ACCESIBILIDADLa accesibilidad la entendemos en este proyecto como algo mas allá de lo meramente adaptativo de lo construido usualmente. Desde un principio se ha pensado en la posibilidad de que todas las personas puedan disfrutar del complejo. Si algo se hace para personas con alguna discapacidad, fi nalmente redundara en una mejora para todos. Todo ello se fundamenta en varios aspectos tenidos en cuenta en la concepción.

El edifi cio se puede leer espacialmente de manera muy sencilla, facilitando a todas las personas la orientación en el acceso y por el interior del mismo. Un acceso desde el que fácilmente se puede recorrer el complejo en dos direcciones, hacia los salones y hacia las habitaciones. Se recorre como un paseo, limitando al máximo los movimientos verticales, a pesar de la topografía extremadamente complicada del solar dado. Se permite la visión hacia elexterior en varios puntos para tener constantemente una orientación lo mas fácil posible.

Por supuesto los anchos de paso permiten una gran amplitud de movimientos, tanto en pasillos como en habitaciones. En todas las habitaciones se permitirá el movimiento de las sillas de ruedas. Así mismo en los aseos se dejaran previstos unos carriles existentes en el mercado que permiten dotar, en caso necesario, a los aseos, de barras de sujeción en diferentes posiciones y para usuarios con diferentes discapacidades.

Los colores, tamaños y contraste de la señalética como de los elementos de mobiliario, puertas, estarán diseñados con la misma premisa, que sea fácilmente distinguible y legible para las personas con problemas de visión.Así mismo los materiales y acabados tendrán en cuenta no solo la durabilidad y precio, si no el hecho de facilitar a todas las personas la percepción del espacio en el que se mueven.

BAJAR EN VERDEMENCIÓN HONORÍFICA

Nexo Arquitectura, S.L.P.Iván CarbajosaLourdes CarreteroManuel LeiraEQUIPO REDACTOR

Page 157: Accésit 000
Page 158: Accésit 000
Page 159: Accésit 000
Page 161: Accésit 000

CONCURSO ‘PREMIO DETEA AL FOMENTO DE LA ARQUITECTURA 08/09’.

OBJETODesarrollar un concurso de ideas en dos áreas de trabajo:PRIMERA: Adecuación de un edifi cio industrial histórico ubicado en la Comunidad Autónoma de Andalucía a un programa de usos diferente para el que fue concebido mediante un proceso de intervención arquitectónica.SEGUNDA: Proyecto de construcción de un edifi cio de nueva planta destinado a usos industriales y equipamientos dotacionales.

Los proyectos tienen que acogerse a criterios de efi ciencia energética y sostenibilidad, deben ser estéticos y funcionales desde el punto de vista humano sin que ello menoscabe el uso industrial de los mismos.

CATEGORÍASCATEGORÍA 1:Intervención en edifi cio industrial histórico Fábrica de Harinas y Central Eléctrica la Alianza en Puente Genil, como Museo de sitio y Escuela de Jóvenes Emprendedores.

CATEGORÍA 2:Edifi cio industrial de nueva planta Edifi cio industrial que contemple las actividades de Producción, Investigación y Gestión en alguno de los sectores productivos implantados en Andalucía. Este proyecto industrial se reforzará con usos de equipamiento dotacional tales como: guardería, salón de actos, restaurante, instalaciones deportivas, etc.

En el programa del concurso no se defi ne emplazamiento exacto siempre que se encuentre en Andalucía y en un suelo califi cado como industrial. No hay una defi nición concreta en cuanto a la superfi cie del edifi cio.

COMPONENTES DEL JURADOEl Jurado estará compuesto por nueve miembros:Director de la ETSA de Sevilla, delega en Dª Esther MayoralDirector de la ESI de Sevilla, delega en D. Aurelio Azaña Director de la ETSA de Granada, delega en D. Antonio Cayuelas Porras.Director del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la ETSA de Sevilla, delega en D. José M. Aladro.Director de la ETSA de Málaga, delega en D. Antonio Álvarez Representante DETEA: Dª María Jesús Sánchez Guerrero Representante de TICCIH-España y Coordinador del Premio DETEA: D. Julián Sobrino Simal.

FALLO DEL JURADOEn esta octava edición de los premios DETEA, la calidad de los proyectos, así como el gran número de candidatos ha sido una de las principales difi cultades que ha encontrado el jurado a la hora de elegir a los premiados. En la categoría de intervención en edifi cio industrial histórico, la intervención industrial a realizar tenía como objetivo convertir la Histórica Fábrica de Harinas y Central Eléctrica la Alianza en Puente Genil, como Museo de sitio y Escuela de Jóvenes Emprendedores.

CAT1: INTERVENCIÓN EN EL EDIFICIO INDUSTRIAL HISTÓRICO

1º Premio: VERSÁTILAccésit 1º: ECOSAccésit 2º: FOUR-FLOUR

Menciones Honorífi cas: FLUJOS CAT 2: EDIFICIO INDUSTRIAL DE NUEVA PLANTA 1º Premio: LA ENERGÍA DEL VIÑEDOAccésit: Se declara desierto y se otorga a la otra categoría.

DATOS Localización: SevillaPromotor: Fundación DETEANaturaleza: Ideas / Fase Única / Abierto / AnónimoTipología: Restauración y Rehabilitación Edifi caciónÁmbito: Sevilla, Granada, Málaga

CALENDARIOConvocatoriaEntregaFallo del jurado

PREMIOSSe otorgarán los siguientes premios para cada una delas categorías del concurso:

Primer premio:Un accésit: Los primeros premios de cada una de las áreas especifi cadas en este concurso se dotan de una Beca de Formación consistente en una estancia de tres meses en DETEA durante la cual los concursantes premiados recibirán una Beca Salario de Formación en Prácticas que será sufragada por DETEA. Durante ese tiempo los premiados participarán en un proyecto de trabajo concreto relacionado con la temática del concurso ‘Arquitectura industrial’ y que será designado por DETEA. Los premiados estarán orientados por un Tutor de Prácticas nombrado por DETEA y un Tutor Docente nombrado por el Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la ETSA de Sevilla.

DOCUMENTACIÓNGráfi ca:

Escrita:

30.01.2009

04.09.200916.09.2009

3.000 €1.500 €

Tres paneles en formato 100x70 cm. distribuidos del siguiente modo: un panel destinado al análisis del proyecto y dos paneles dedicados al desarrollo de la propuesta.Un dossier donde aparezca una copia reducida de los paneles en formato DIN A-3.Memoria justifi cativa no superior a 10 folios DIN A- 4 en la que se desarrolle la propuesta presentada teniendo en cuenta los condicionantes históricos, urbanísticos y técnicos.

Page 162: Accésit 000

162

fl uido y la energía potencial se convierte en cinética alcanzando gran velocidad en el punto más bajo; en este punto se le hace pasar por una turbina o molino, y provoca un movimiento rotatorio en un generador que a su vez se convierte en energía eléctrica de tensión y frecuencia desordenadas. Una vez extraída la energía eléctrica el agua se devuelve al río para su curso normal, pudiéndose aprovechar de nuevo para obtener energía eléctrica aguas abajo o para el consumo humano.

El principal problema que presenta es que la generación de energía hidroeléctrica necesita invertir grandes sumas de dinero por lo que en regiones donde no se dispone de grandes ganancias es difícil de realizar.

En defi nitiva vemos que la reutilización de la energía hidroeléctrica se hará presente, aunque de una forma anecdótica y académica, ya que hoy día no sería factible al tener que modifi car grandes espacios para su uso. Por lo que, de manera expositiva, se regenerará lo existente haciéndolo parte del museo.

TECNOLOGÍANosotros la trasponemos a la nueva simbiosis de espacios con usos y lenguajes diferentes permitiéndonos proyectar un avance en la imagen global de éste.

‘La opción totalizadora de la tecnología y la capacidad de transformación del hombre han de conjugarse con la refl exión histórica, la conciencia del valor de los símbolos y el respeto por el entorno. Ahí estriba el gran reto de la arquitectura actual, saber progresar utilizando todas la disponibilidades de la tecno ciencia sin olvidar la memoria’.[ José María Montaner - Después de la Arquitectura Moderna - 1993]

La relación entre lo tradicional y lo actual se asume desde la contemporaneidad que se basa en la reinterpretación de la tradición. Se constata que en cultura, arte y arquitectura no se produce una evolución lineal, en la que los progresos se acumulan tal como el mundo vaya evolucionando. El Arte y la arquitectura de cada época se relacionan fuertemente con modelos del pasado interpretados directamente como presente. Sea cual fuere su antigüedad, la obra de arte se da siempre como algo que sucede en el presente. Así nuestra incorporación debe ser algo evidente pero que asume la preexistencia y el entorno como suyo. La arquitectura histórica ha conseguido que gran cantidad de edifi cios antiguos fueran restaurados y refuncionalizados, este contacto con la tradición ha llevado a muchos arquitectos a poner en crisis las pautas del Movimiento Moderno respecto de las formas puras y a recrear la belleza, adoptando una intrusión drástica damos más carácter al nuestra implicación con el proyecto.

La dialéctica de la arquitectura refl eja la dialéctica de la vida que se hará en ella.Donde existen a la vez: continuidad y mutación, lo universal, lo nacional y lo individual, lo objetivo y subjetivo, lo intelectual y lo emocional, lo eterno y lo transitorio, lo objetivo y contextual.

RECORRIDOSLos dos usuarios que nos encontraremos en nuestro edifi cio serán con dos diferentes mentalidades, uno que llevará una asiduidad para recibir unas clases en un lugar histórico, y otro que va a visitar un museo histórico cultural.

ACTUACIÓNLa consecución y repetición de los volúmenes existentes, los giros que se producen entre sí (por motivos naturales), es decir, su adaptación al medio geográfi co y físico, son los que proporcionan ciertas cualidades al espacio interior (combinación de formas geométricas, dobles alturas, entreplantas, entrada de luz). Por tanto, queremos reivindicar dicha situación formal, reinterpretando dicha volumetría y su desarrollo en el terreno (giros, escala, repetición), para encontrar una nueva combinación, así como una geometría que responde al cambio de uso que se va a producir y a las necesidades de los nuevos planteamientos que exige el entorno, la ciudad y la arquitectura.

La introducción de estos dos nuevos usos: ‘Museo de sitio y Escuela de Jóvenes Emprendedores’ hace que nos planteemos los espacios según sus necesidades.Relacionar el contenido y continente del espacio, como parte del museo e incorporar, adaptándonos a las necesidades y disponibilidades, un lugar de uso dinámico y constante que interactúe con las preexistencias, nos abre las puertas a una actuación poco habitual para adentrarnos en un nuevo complejo tradicional contemporaneizado.

La arquitectura al igual que otros lenguajes que utiliza el hombre, conforma una parte de la memoria cultural de los pueblos. Éste nos lleva a mejorar un espacio que caracteriza una cultura e imagen del lugar estudiando sus espacios y usos previos.Los molinos hacen que las penetraciones de agua continuas en el edifi cio sea un aspecto a destacar en nuestra cota cero, parte del museo al exterior, haciendo evidente mediante catas en la cota 0 dichas acequias. El museo será el conjunto de los espacios, y no un edifi cio único, interactuando preexistencias y nuevas construcciones.

La inclusión de nuevos espacios, ampliando los existentes, consigue diferenciar un lugar de uso público expositivo donde el trasiego constante de personas hará de éste un espacio atractivo, un lugar dinámico y abierto a la vez que compacto.

El entorno en el que nos encontramos, ayuda a la integración, ya que a pesar de estar en un lugar consolidado, un espacio que física y geográfi camente es tan completo, nos proporcionan ciertas cualidades al espacio interior. Alternamos los giros formales entre los espacios actuales, con los incorporados, formando unos espacios geométricos que dan dinamismo a lo que previamente era completamente rígido, jugando con dobles alturas, cambios de entreplantas, y espacios por los que se permiten diversas entradas de luz, consigue enriquecer un lugar apagado e inerte.La consecución de espacios desnortados, diferentes escalas y repetición de los volúmenes de espacios preexistentes, encontramos una nueva combinación, así como una geometría que responde al cambio de uso que se va a producir y a las necesidades de los nuevos planteamientos que exige el entorno, la ciudad y la arquitectura.

SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICALa energía hidroeléctrica aprovecha el movimiento del agua para convertirlo en corriente eléctrica comercial. Desde la primera vez que esto se hizo en Northumberland (Gran Bretaña) en 1880, sigue aprovechándose en la actualidad con pocas modifi caciones.El funcionamiento es sencillo, convierte la energía potencial del agua a cierta altura en energía eléctrica. Se permite la caída del

VERSÁTILPRIMER PREMIOPRIMERA CATEGORÍA

ETSA SEVILLAJoaquín Barquín BenítezJosé Rodríguez LucenaJosé Luis Rojí RosendoEQUIPO REDACTOR

Page 163: Accésit 000
Page 164: Accésit 000
Page 165: Accésit 000
Page 166: Accésit 000

166

LA FÁBRICA La Fábrica de la Alianza, situada en la localidad cordobesa de Puente Genil, surgió en el siglo XIX como una pequeña fábrica de harina que convertiría al pueblo en el segundo de España en contar con luz eléctrica. En el siglo XX se consolidó como gran complejo industrial al fusionarse con la eléctrica La Aurora.

Tras una riada, el complejo quedo totalmente abandonado. Desde entonces, y por su mala situación dentro del pueblo, ya que que-da apartada del centro del mismo, la Alianza ha permanecido en SILENCIO, pasando desapercibida durante años a los ojos y el conocimiento de los vecinos de Puente Genil, o de los visitantes que hasta allí llegaban.

Es por ello que, se propone con esta intervención la posibilidad de hacer resurgir de su escondite a la antigua fábrica, elemento imprescindible para del patrimonio histórico, ejemplo emblemáti-co de arquitectura de la industria y símbolo de esplendor para la ciudad.

LA INTERVENCIÓN Con la intención de recuperar este representativo edifi cio e intro-ducirlo de nuevo a la vida actual, la actuación a realizar trans-formará el complejo en un museo de sitio y escuela de jóvenes emprendedores.

Es importante tener en cuenta el emplazamiento de la harinera. Asentado en una de las orillas del río Genil, se sitúa desplazada del centro de la ciudad. Pero está bien comunicada con calles prin-cipales que llegan hasta ella, conectándola del mismo modo con plazas importantes de la ciudad o con el propio ayuntamiento de Puente Genil. Tras observar fotos y planos antiguos, descubrimos también que las grandes chimeneas que sobresalían por encima de la panade-ría, y que podían ser divisadas desde el pueblo por su gran altura, ya no se conservan, han desaparecido.

Con nuestra intervención, queremos hacer resurgir, de entre las tejas de las cubiertas, las chimeneas. Elementos de la antigüedad que se alzan de nuevo hacia el cielo y que sitúan por fi n a La Alian-za dentro de su entorno, consagrándose como hito de la ciudad, desde la que se escuchan ya los ECOS del pasado.

EL PROYECTO El proyecto se desarrolla en base a una idea fundamental, un re-corrido (promenade) que une y separa espacios y usos.

Se distinguen dos programas, cada uno con uno recorrido inde-pendiente y dirigido a los dos focos de actividad que se dan lugar en el complejo.

En un primer plano, el recorrido ‘Museo del Sitio’ que vincula ya desde el exterior al visitante con el interior de la fábrica. En segun-

do plano, la escuela ‘Jóvenes emprendedores e investigadores’ que trascurre por el patio exterior de la fábrica y que incluye desde una pequeña zona residencial, hasta los talleres. Se confi guran por lo tanto dos accesos, vinculados pero indepen-dientes: en un primer nivel el acceso enfocado a los visitantes del museo, y un segundo nivel para los estudiantes. ‘Museo del Sitio’ Como una grieta en el terreno, la plaza se abre en un punto neu-rálgico de la misma para dar comienzo al paseo que desembocará directamente en el interior de la fábrica.

El recorrido museístico se compone de varias fases que se dan de manera lineal y consecutiva. Una galería, con vistas directas del complejo industrial, donde se expone información histórica del museo. Una segunda fase de recorrido por dentro de las naves industriales donde se conservan las antiguas maquinarias que hacían funcionar la central. Con este recorrido se visita todo el nivel primero. La última fase es una visita a las plantas inferiores de la central donde nos encontramos defi nitivamente ese espacio oscuro y escondido, en el cual, y como los antiguos hornos de la panadería, surgen dos chimeneas que penden de la cubierta como si fl otaran.

La utilización de la chapa de hierro oxidado, recubre las chime-neas, dotando al ambiente de ‘el patio de chimeneas’ de la re-creación y del carácter industrial de los antiguos hornos y de las obsoletas maquinarias.

‘Escuela de Jóvenes Emprendedores e Investigadores’ Aprovechando el antiguo acceso rodado al complejo se accede al edifi cio principal para los estudiantes, de ésta manera se propone la segunda parte de esta idea de ‘promenade’.

Partiendo de un pequeño núcleo de viviendas para residentes, se desarrolla a lo largo de todo el patio de las fábricas la posibilidad del libre tránsito de los alumnos y jóvenes que allí estudien. El núcleo de viviendas aprovecha el antiguo lugar de ofi cinas, que permanecía en parte olvidado, para transformarlo en una residen-cia de estudiantes que cuenta con dormitorios, baños, una cocina, salas de estar y una biblioteca para los alumnos.

Desde el patio se llega a la nueva ‘panadería’. Este nuevo edifi cio recupera de forma sencilla la huella que la antigua panadería ha dejado. Conservando de manera expresiva, el modelo de edifi -cio tradicional, en el que una de las aguas de la cubierta se gira hasta posicionarse de modo horizontal, permitiendo la entrada de luz indirecta y recreando un espacio y una atmósfera apta para el nuevo papel que desempeña. Un vacío que ha sido reconvertido en zona de exposiciones y aulas teóricas, y desde allí se accede a los talleres. Desde el patio llegamos también a la cafetería o a la orilla del río. Lugar que se consagra como zona para estar al aire libre recuperando un área olvidada y en mal estado, y haciéndola formar parte del complejo. Con lo cual todas las actividades de estudiantes quedan concen-tradas en un mismo nivel.

ECOSACCÉSIT 1ºPRIMERA CATEGORÍA

ETSA SEVILLAAna Correa Martín-ArroyoCarlos Fernández Contreras EQUIPO REDACTOR

Page 167: Accésit 000
Page 168: Accésit 000
Page 169: Accésit 000
Page 170: Accésit 000

170

Tras los análisis realizados, establecemos las directrices principales de la intervención:

Derivadas del análisis histórico:+Importancia de las aceñas, en sus componentes histórica, arquitectónica y energética.+Entendimiento de la Alianza como la suma de distintos elementos, basando la actuación en la percepción del conjunto como un único elemento.

Del análisis arquitectónico:+Vaciado de los edifi cios, originando espacios públicos y privados, que se caracterizan en torno al edifi cio principal, la Fábrica de Harinas.+Puesta en valor del edifi cio principal uniendo entre sí las distintas piezas a través de un nuevo núcleo de comuniaciones.+Regeneración y puesta en valor de la ribera, como parte del conjunto y establecer una conexión con la Plaza Nacional.

Del análisis sostenible:+Arquitectura sostenible, tanto en la obtención de la energía, como en el uso de los materiales, sistemas constructivos y orientaciones empleadas. La cerámica como solución sostenible.Una piel ligera abraza al conjunto intercalándose entre los edifi cios históricos, y conformando el nuevo edifi cio comunicador central. Esta piel será translúcida allí donde las condiciones de privacidad y orientación lo exigían.

FOUR-FLOURACCÉSIT 2ºPRIMERA CATEGORÍA

ETSA SEVILLAJavier Verdugo SivianesPablo Cuñado AguilarRafael Schlatter Martínez EQUIPO REDACTOR

Page 171: Accésit 000
Page 172: Accésit 000
Page 173: Accésit 000
Page 174: Accésit 000

174

CONCEPTO DE FLUJOSEste concepto de actuación denominado ‘fl ujos,’ se basa en la reinterpretación de la relación entre el río y el edifi cio. Sin duda como conclusión del análisis hemos obtenido la importancia que ha tenido y tiene el paso del río por el conjunto, y como ha sido origen y motor del mismo.

Se propone por tanto un fl ujo, que a modo de canal, recorrerá el edifi cio. Si en su origen eran las aguas, el motor del desarrollo de la fábrica y ia central, son los visitantes, locales y foráneos, los que darán vida a un museo y resto de usos propuestos.

Se puede entender como un único elemento o fl ujo que se adentra en las ‘entrañas’ de un organismo todavía vivo, que tras un periodo de inactividad, consigue sobreponerse gracia a estos ‘canales de vida’.

De este modo, al igual que ocurre en la naturaleza, el concepto de fl ujo es algo abstracto que recoge a un colectivo, en nuestro simil de agua, y que en la propuesta, va a dar solución a toda una serie de accesos, circulaciones, pasillos, escaleras, y demás espacios destinados al movimiento, de modo que lleguen a formar parte de un todo vertebrado gracias a un núcleo central.

La posibilidad que nos brinda un edifi cio de carácter industrial como este, nos permiten obtener espacios de gran altura tras la eliminación de la estructura horizontal de segundo orden. Un soplo de aire fresco, tanto para la propia estructura primitiva, como para la propuesta, ganando en espacialidad. Se consigue que el elemento se repliegue sobre sí mismo, proporcionando diferentes visuales y perspectivas a lo largo de su recorrido, otorgando el oxígeno necesario que le permita respirar tanto a sí mismo, como al edifi cio.

En cuanto a su materialización, se pretende que una única solución responda de diferentes maneras al paso del tiempo, al igual que la naturaleza hace. Un material como el acero corten impregnará de un carácter de variabilidad a la propuesta. La respuesta de este material ante las inclemencias meteorológicas mediante la pre_oxidación , hace que adquiera mayor textura y presencia, tanto en el exterior, como al interior, pero siempre de manera diferente.

Se sustentará por medio de una serie de perfi les tubulares de acero inoxidable, que a su vez colgarán por medio de unos tirantes de una estructura superior apoyados sobre los muros portantes del edifi cio. Existen algunas salvedades donde no puede benefi ciarse de la estructura del edifi cio, adquiriendo el comportamiento de una viga puente revestida de este mismo material.

Se conservarán los huecos originales del edifi cio, adaptándolos sin embargo a las exigencias del nuevo uso. Utilizando el mismo lenguaje, se les proporciona una serie de contraventanas de la misma materialidad, de modo que permitan su apertura según las necesidades.

PROGRAMA PROPUESTOEl reto era convertir una antigua fábrica de harinas y central eléctrica en museo de la localidad y escuela para jóvenes emprendedores.

La disposición de estos dos usos responde principalmente a características similares a las que ya encontrábamos en los usos primitivos, es decir, los usos de carácter más públicos se insertan en el volumen más próximo al acceso ciudadano, dejando el volumen más alejado para los usos de mayor privacidad:

a) escuela para jóvenes emprendedores: se albergará en los volúmenes más cercanos al río. Requiere de mayor privacidad, al acoger además una residencia propia con 12 habitaciones para posibles estudiantes. En cuanto al propio centro, se ha orientado hacia jóvenes emprendedores de cualquier disciplina, albergando talleres de uso común, y otros de división temporal, donde puedan desarrollar sus proyectos en solitario. El acceso al centro se realizará por un hall, donde el ‘fl ujo’ discurre, dando la posibilidad de ser utilizado para exposiciones, ponencias, y otras actividades propias de los alumnosb)museo: la antigua fábrica de harinas, así como parte del resto de sus dependencias [almacenes, vestuarios, fabrica de fi deos] han sido los espacios elegidos para acoger las exposiciones del museo. Sin duda se apuesta por el espacio de mayor altura y presencia como el de mayor importancia en la exposición. El “fl ujo” propuesto recorrerá en las tres dimensiones este espacio, donde la exposición se piensa que se sitúe colonizando todo el vacío: apoyadas, colgadas, en planta baja, adyacente a la propuesta, retirada de la misma, sobre su perímetro...

c) auditorio: se propone ocupar el espacio de la antigua panadería como pequeña sala escénica que pueda ser usada para pequeños actos propios de los usos del complejo, así como para otros de carácter exterior al mismo, y que constituya un aporte notable a la vida cultural de la localidad. Entierra su cota en un nivel, manteniendo su altura original, lo que nos permite habilitar el espacio exterior contiguo al mismo, como un pequeño auditorio al aire libre, haciendo practicable la pared del fondo escénico.

d) ocio y restauración: como ya se ha comentado, el volumen de acceso, recoge usos de mayor dinamismo, tales como cafetería, tienda y biblioteca. Podemos distinguir dos accesos, uno en cota 0, destinada al uso más interno del edifi cio, y el propio de este volumen, para permitir el uso independiente. Por otro lado en la planta segunda se realizará el acceso principal al complejo a través del ‘fl ujo’, permitiendo el paso hacia el resto de usos. En planta baja se ubica la cafetería, lo que le permite colonizar el espacio exterior, además de su facilidad de aprovisionamiento desde la ciudad. Las plantas primera y segunda acogen la biblioteca y la tienda respectivamente, estableciéndose una conexión entre ellas, por medio de unas gradas, cuyas vistas, abiertas hacia el paisaje, permiten una apacible lectura con el río como telón de fondo

e) administración: sobre la planta de exposiciones temporales del museo se ubica el espacio destinado a la gestión del complejo, contando de un acceso independiente desde el núcleo central.

f) núcleo central de distribución: todos estos usos se articulan en un espacio, que a modo de rótula, los conecta e interrelaciona, haciéndolos participes de un todo. No obstante cada uno de ellos contará con un acceso independiente y restringido, posibilitando la fl exibilidad en el uso.

FLUJOSMENCIÓN HONORÍFICAPRIMERA CATEGORÍA

ETSA MÁLAGADaniel Navas CarrilloSalvador Castillo Gálvez EQUIPO REDACTOR

Page 175: Accésit 000
Page 176: Accésit 000
Page 177: Accésit 000
Page 178: Accésit 000

178

ANÁLISISEn un primer acercamiento al lugar de trabajo, me dediqué a realizar diversos paseos por el paisaje de los alrededores. Detecté inmediatamente la fuerte presencia de la agricultura y de ciertos elementos industriales que me llamaron la atención, de manera que procedí a reconocer y documentar la actividad que se realiza en el entorno más cercano a nuestra bodega. Obtuve entonces un mapa de elementos que han infl uido mas tarde de alguna forma a la hora de entender en qué entorno nos movemos y de que manera debemos actuar con nuestra intervención sabiendo que formamos parte de un territorio con una identidad propia defi nida. La producción del vino es una actividad que entiendo a medio camino entre la agricultura y la industria, tiene elementos de ambas, pero es mucho más. Se trata de unir este carácter de la actividad del entorno con el medio físico en el que nos encontramos, la energía y la topografía con el fi n de realizar un proyecto enraizado de forma indisociable con el lugar. Los elementos que utilizaremos para «enraizarnos en el lugar» serán el viñedo y el hormigón. El visitante tendrá una experiencia única con el viñedo a partir de vivir debajo de él, tocarlo, pasear por encima, estar sentado entre él, enterrarse en la tierra para ver como duerme el vino.... El hormigón es el material indicado para acompañar al visitante y al trabajador, un material que nos permite enterrarnos, aislar y refrescar el interior y resolver de forma única, monolítica y continua todo el proyecto. En una intervención de paisaje como la que se propone no cabe la posibilidad de perderse entre múltiples materiales, no podemos perder la mirada clara de una intervención que es más bien una infraestructura que potencia el verdadero material del lugar, el viñedo. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 1º RECONOCER LAS ‘ENERGÍAS’ DEL LUGAR El PRIMER PASO en la estrategia de intervención que se propone es el de reconocer las ‘energías’ del lugar, en un sentido amplio de la palabra. Para conseguir realizar un proyecto específi co de este sitio. Caminos y Objetos en el paisaje: Caminos existentes, restos de un antiguo acueducto, antigua colina de olivos actualmente «pelada», pozo, antigua caseta de electricidad, piscina de escaso valor y depósito circular amarillo.

Huella de la bodega anterior: Valoración de la bodega existente. Qué mantener.

Topografía: Estudio de la topografía que acompaña al viñedo.

Viñedos: Hacer del viñedo el protagonista principal de la intervención.

Energía: Aprovechar al máximo lo que la naturaleza y el lugar nos da, el agua del pozo, la luz solar y los restos de la recogida de la uva. 2º ACTIVAR ‘ENERGÍAS’ DEL LUGAR El SEGUNDO PASO es activar las ‘energías’ detectadas, es decir, ponerlas en relación con el hombre y su actividad para conseguir así una intervención específi ca del lugar. Caminos y Objetos en el paisaje: Mantenemos y respetamos todos los caminos existentes, el proyecto se convierte en parte de esa red de caminos, la disposición inicial surge de ahí, de manera que la nueva infraestructura pasa a formar parte de los recorridos del hombre. Los objetos encontrados que se mantienen se activan con nuevos usos.

Huella de la bodega anterior: Tras eliminar las construcciones previas y descubrir la huella que deja en la tierra la antigua bodega de crianza enterrada procedemos a ampliar dicha huella para crear una nueva relación mas intensa entre el vino, la tierra y el hombre.

Topografía: Las suaves ondulaciones del terreno entran en relación con el hombre en el momento en que el visitante las recorre, se eleva en la torre para conocer el entorno, contempla el paisaje desde las plataformas, se entierra para encontrar la bodega de crianza o pasea por encima de la tierra a través del acueducto. Se trata de crear recorridos para poner al hombre en todos los puntos de vista posibles. Viñedos: El viñedo se convierte en un material de construcción más. La relación del visitante con las hojas y sus colores, las ramas y las uvas, sus olores y sabores se intensifi ca haciendo que duerma bajo uvas, que pasee sobre hojas, se reúna entre ramas etc, el proyecto habla sobre estas relaciones, este es el punto fundamental de la intervención. Energía: Utilizamos el hormigón como material único junto a los viñedos para intensifi car la relación del hombre con su entorno.

Aprovechamos el agua del pozo cercano, la transportaremos por un acueducto que es un paseo para el visitante y que recoge en toda su longitud la energía del sol. El agua la acumulamos en una alberca que servirá de riego y para usarla en la bodega de elaboración y también para uso lúdico de los visitantes. Todos los recorridos del hombre y las instalaciones se realizan por un doble muro de hormigón que sirve de fi ltro para la temperatura y la ventilación.

LA ENERGÍA DEL VIÑEDOPRIMER PREMIOSEGUNDA CATEGORÍA

ETSA GRANADAJuan Antonio Serrano García EQUIPO REDACTOR

Page 179: Accésit 000
Page 180: Accésit 000
Page 181: Accésit 000
Page 182: Accésit 000

La gama de pen tablets profesionales presenta la nueva Intuos4 Wireless.

Para diseñadores que quieren liberar todo su potential creativo. Como Michal Jelinek.

Y donde empiezan.

Sueños.

ww

w.w

acom.eu

Page 183: Accésit 000

CONCURSO DE DISEÑO DE LA IMAGEN GRÁFICA PARA ‘III EDICIÓN ABIERTA FORO’ DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

OBJETOEl Foro para la Edifi cación sostenible de la Comunitat Valenciana, presidido por la Dirección General de Vivienda y Proyectos Urbanos, de la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda y gestionado por el Instituto Valenciano de la Edifi cación, se constituyó en Enero de 2009, como espacio permanente de encuentro, información y debate de los agentes que intervienen en el proceso edifi catorio. Dentro de sus actividades previstas, se encuentra la celebración, con carácter anual, de una Edición abierta al público.

OBJETIVOSEl Foro convoca el presente concurso con el objeto de seleccionar la imagen gráfi ca que se empleará en la difusión de su III Edición. Este diseño deberá ser aplicable a distintos formatos y transmitir un mensaje que promueva conductas sostenibles a lo largo de la vida útil del edifi cio, bien sea en la fase de diseño, construcción o de uso y mantenimiento.

COMPONENTES DEL JURADOPresidente:Dª. María Jesús Rodríguez Ortiz, Presidenta del Foro para la Edifi cación Sostenible de la Comunitat Valenciana y Directora General de Vivienda y Proyectos Urbanos de la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Vocales:Dª. Mar Alonso Monterde, Secretaria General del Foro para la Edifi cación Sostenible de la Comunitat Valenciana y Coordinadora del Área de Sostenibilidad del Instituto Valenciano de la Edifi caciónD. Luís Esteban Domínguez Arribas, Director-Gerente del Instituto Valenciano de la Edifi caciónDª. Pepa Esparza Arbona, Representante del Área de Sostenibilidad del Instituto Valenciano de la Edifi caciónD. Miriam Navarro Escudero, Secretaria de la Mesa de Agua del Foro para la Edifi cación Sostenible

Secretario:D.Francisco Pla Alabau, Representante del Área de Difusión del Instituto Valenciano de la Edifi cación.

FALLO DEL JURADO

Primer Premio: EL LADO NATURAL DE LA SOSTENIBILIDAD

Segundo Premio: REUTILIZA TUS DIN

Trabajos WINKLERSeleccionados: AMELIE TU NIDO EN LA CIUDAD GARDEN OF LIGHT EA-MAQUETA

DATOS Localización: ValenciaPromotor: Instituto Valenciano de la Edifi caciónNaturaleza: Ideas / Fase Única / Abierto / AnónimoTipología: DiseñoÁmbito: Comunidad Valenciana

CALENDARIOConvocatoriaEntregaFallo del jurado

PREMIOS1º Premio:2º Premio:

DOCUMENTACIÓN+Tarjetón para invitación de formato máximo 20x10cm.+Díptico o tríptico, con programa resumido, de formato máximo 20x10cm.+Libreto, con programa detallado (breve descripción de las actividades previstas, foto y C.V. de los ponentes, etc.), de formato máximo 20x10cm.+Anuncio en jpg o pdf para envío por correo electrónico.+Cartel de difusión realizado con cualquier grafi smo o técnica de presentación que permita su impresión en cuatricromía, de dimensiones máximas 50x70cm. Los carteles podrán incluir un mensaje o eslogan. Se presentarán sobre tablero ligero de cartón pluma y una reducción en formato DIN-A4 sin montar sobre tablero.+Cartel indicador para el lugar del evento.

07.10.2009 02.11.2009

16.11.2009

1.000 €300 €

Page 184: Accésit 000

184

EL

LAD

O N

AT

UR

AL

DE

LA

SO

ST

EN

IBIL

IDA

D

P

aula

Vila

plan

a de

Mig

uel

Pre

mio

Pre

mio

Equ

ipo

reda

ctor

Page 185: Accésit 000

185

Page 186: Accésit 000

186

RE

UT

ILIZ

A T

US

DIN

D

anie

l Lóp

ez G

aspa

rS

egun

do P

rem

io

Equ

ipo

reda

ctor

Page 187: Accésit 000

187

Page 188: Accésit 000

188

WINKLERSeleccionado

Marta Lidón MompóPaula María Núñez SánchezEquipo redactor

Page 189: Accésit 000

189

AMELIE Seleccionado

Berta Mora DieEquipo redactor

Page 190: Accésit 000

190

TU NIDO ENLA CIUDADSeleccionado

Patricia AlhambraMartínez Equipo redactor

Page 191: Accésit 000

191

GARDEN OF LIGHTSeleccionado

Marta Ariza Béixer Equipo redactor

Page 192: Accésit 000

192

EA MAQUETA Seleccionado

Borja Martí MorantEquipo redactor

Page 195: Accésit 000

CASA DE JUAN PAJEJOSÉ LUIS BEZOS ALONSO

DATOSLocalización: C/ Obispo Urquinaona 19-27. Cádiz.Promotor: Ofi cina de Rehabilitación del Casco Histórico de Cádiz, Empresa Pública de Suelo de Andalucía. Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.Tipo de Concurso restringido de ideasconcurso: Difusión Nacional / Anónimo Restringido / Fase Única

CALENDARIOConcurso Octubre 2002Inicio de obra Mayo 2004Fin de obra Octubre 2008

EQUIPOConcurso José Luís Bezos AlonsoProyecto+Obra José Luís Bezos Alonso (Arquitecto)Colaboradores Antonio Cornejo Flores (Arq. Técnico)Constructora Rayet Construcción S.A.

Presupuesto: 1.380.348,21 € PEMSuperfi cie construida: 2844,23 m2Precio metro2: 485,31 €/m2

OBRA CONSTRUIDA

JOSÉ LUÍS BEZOS ALONSO (Sevilla, 1969) desarrolla una labor docente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla que comparte -junto a la labor profesional- la base de un intencionado y constante trabajo de investigación. De este modo, a lo largo de estos años, la labor desempeñada en el ejercicio de la profesión y la carrera docente se han convertido en actividades totalmente dependientes y complementarias.

Esta labor se ha venido sustentando y formalizando en una serie de concursos ganados destacando los siguientes: Concurso para 16 Viviendas Autoconstruidas en Gerena (Sevilla) en 1999, IES Naútico en Cádiz en el año 2000, Concurso J5 en Mancha Real (Jaén) en 2002, Centro Recursos para el Aprendizaje para la Universidad de Sevilla en 2007, Viviendas en Sayalonga (Málaga) en 2006 y Concurso en Terrenos de Santa Bárbara en Cádiz en 2006) y habiendo obtenido diversas menciones en el prestigioso Concurso Europan en las ediciones Europan 5, 6, 7 y 10, entre otros premios, participaciones en exposiciones, ponencias y publicaciones, que ponen de manifi esto el compromiso adquirido entre docencia y labor profesional.

Page 196: Accésit 000

196

ANTECEDENTES

La Rehabilitación de la Casa de Juan Paje se encuadra dentro del Plan de Intervención en materia de Viviendas en la capital gaditana, ceñidas al programa de erradicación de infraviviendas, llevada a cabo por la COPT de la Junta de Andalucía a través de la Ofi cina de Rehabilitación del Casco Histórico de Cádiz. Es una iniciativa sin precedentes en toda Europa, encaminada a mejorar las condiciones de vida de los gaditanos facilitándoles viviendas dignas y actuando en la conservación y renovación del patrimonio de la ciudad.

Esta Casa es una de las mayores fi ncas de la ciudad antigua. La existencia de estas manzanas de gran tamaño proceden del trazado vial de antiguos caminos del siglo XVI, donde el territorio aún virgen estaba dedicado a huertas y a instalaciones industriales. Los fuertes incrementos de población hasta fi nales del siglo XVIII y el escaso territorio disponible, originan la colmatación de los interiores de estas manzanas mediante “casas por cuartos”, parecidas a las corrales pero de patios mucho más restringidos, para alojar a las clases populares.

La Casa de Juan Paje constituye por tanto una tipología de la arquitectura doméstica de Cádiz que a partir de una casa con fachada a la calle, de modelo barroco tradicional alrededor de un pequeño patio, se disponen otras dos casas interiores organizadas alrededor de sendos patios, formadas por estrechas crujías que se dividen por cuartos o habitaciones que se alquilan según las necesidades de las familias y que en los momentos de alojo masivo ha llegado a albergar a más de cien personas. En estas casas interiores se produce una forma de convivencia particular, derivada de la propia tipología arquitectónica, en la que se comparten cocinas, lavaderos, retretes comunes y las labores de limpieza y mantenimiento del edifi cio; todo ello bajo la supervisión del “casero”, representante del propietario.

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA E INTERPRETACIÓN DE LA CASA ANTES DE SU REHABILITACIÓN

La fi nca tiene forma de rectángulo alargado, posiblemente fruto de la unión de tres parcelas; de 756m2 de superfi cie, 17.50m de fachada, aumentando su ancho hasta 18.50m en la zona central de la parcela y 45m de fondo. Los tres patios principales se Situación. Ciudad de Cádiz

Planta baja Planta primera Planta segunda

Page 197: Accésit 000

197

complementan con otros patinillos de escasas dimensiones, sumando una superfi cie total de 83m2, ascendiendo el porcentaje de ocupación al 89%.

En las plantas apreciamos una casa relacionada directamente con la calle, con una amplia fachada de cuatro plantas de altura y dos casas interiores, todas ellas con crujías dispuestas alrededor de los patios, siendo diez el número total de crujías si las contamos desde la calle hasta el fondo del solar.

La casa que da a la calle en realidad abarca parte de la fachada con una sola crujía alrededor del patio, de muros paralelos a la misma. A esta fi nca se accede por una “casa puerta”, tipología claramente tradicional de la ciudad, que comunicaba con el patio, al fondo del cual se disponía la escalera. En el lado derecho aparece una crujía que viene desde el fondo de la parcela, con sus muros perpendiculares a la calle, apreciándose bien claramente esta circunstancia en la modulación de huecos de fachada.

La segunda casa parece que haya tenido entrada desde la fachada a través de la crujía derecha, teniendo otra alrededor del patio y una más al fondo, circunstancia que parece indicar que primero existiera un patio en la parte posterior de la parcela donde hoy se encuentra la tercera casa. Además esta casa podría haber estado destinada a un uso distinto al residencial por su menor altura, quizás con entrada de carruajes por la ancha crujía derecha, recordando su estructura a la de los mesones y posadas, de las que aún se conservan en la ciudad. La escasa altura libre de la planta primera y su acceso independiente desde la calle puede explicarse por estar destinada al servicio.

La tercera casa parece constituirse mediante una operación de colmatación del solar siguiendo la misma estructura que las casas anteriores. A la vez que se colmata el solar hasta el fondo, parece que se crean dos plantas sobre la segunda casa, para completar la primera y tercera casas.

CONDICIONES HISTÓRICO-ARTÍSTICAS DEL EDIFICIO

En cuanto a sus condiciones histórico-artísticas hay que destacar que se trata de unos de los edifi cios residenciales más antiguos de Cádiz y aunque desde el punto de vista estrictamente arquitectónico no posee un gran valor, conserva elementos de una forma de vida que desapareció no hace mucho. Se trata por tanto de una arquitectura de raíz popular barroca que conserva las características de sus espacios comunes: escaleras, patios, galerías, de gran riqueza ambiental.

El Plan General de Ordenación Urbana de Cádiz lo cataloga con grado 2: “edifi cios de interés preferente”, detallando los siguientes elementos a conservar: parcela, tipología,

Imágenes del estado de los patios antes de su rehabilitación.

Estado previo de la zona de cubiertasdesde el segundo patio.

Planta tercera Planta cuarta Planta cubiertas

Page 198: Accésit 000

198

plantas, fachada, balcones, ventanas, impostas, cornisas, patios, pavimentos de los mismos, galerías, vigas y pies derechos, barandillas de los patios, escaleras y sus barandillas metálicas.

DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Y ESTADO DE LA CASA ANTES DE SU REHABILITACIÓN

En el casco histórico de Cádiz, los edifi cios se construyen mediante muros medianeros entre fi ncas y muros interiores perimetrales confi gurando los patios, que se complementan con otros que suelen ser paralelos a la fachada en las primeras crujías. Estos muros suelen construirse de fábrica de sillería de piedra ostionera en los buenos edifi cios, al menos en las primeras plantas, mampostería concertada con material residual del labrado de piedra ostionera o piedra irregular de cantera, a veces sin concertación (muros de cal y canto), utilizándose también el ladrillo, solo o acompañando las fábricas anteriores en verdugadas o esquinas.

En la Casa de Juan Paje se ha encontrado fábrica ostionera y de ladrillo en algunas catas que se han realizado en los muros.

Antes de llevarse a cabo la rehabilitación el estado de los elementos constructivos y de las viviendas de la Casa eran los siguientes. El muro de fachada de la fi nca presentaba un importante asiento diferencial que deformaba enormemente la cornisa de uno de los balcones en todas las plantas. Puede esto deberse a que el edifi cio se encuentra asentado en la zona de los rellenos de la antigua canal que atravesaba el casco antiguo. Sin embargo, el resto de muros interiores no presentaban grandes asientos, ni desplomes o abombamientos. Estos muros con espesores de dos pies, incluso en plantas superiores, se cimentan sobre zanjas corridas rellenas de cal y canto. A veces estas cimentaciones son muy exiguas, incluso faltan en muros medianeros muy antiguos, limitándose el muro a apoyarse sobre el terreno a unos 60cm de profundidad. Los elementos sustentantes verticales del segundo patio eran cuadradillos de hierro forjado con crucetas de pletina del mismo material reforzando el punto de apoyo de las vigas de madera. Las escaleras son de bóvedas de doble rosca de ladrillo.

Gran parte de los techos estaban cubiertos por cielorrasos de escayolas de reciente construcción, por lo que no se pudieron inspeccionar los forjados correctamente. De aquellos que se encontraban a la vista destacar que eran vigas de madera, alfarjías, en peor estado por su menor escuadría y “ladrillo por tabla”, con relleno de arena sobre el mismo y solerías que en principio serían de mármol en la casa exterior y de ladrillos en las interiores, presentando un estado de conservación muy heterogéneo. En general la casa de la fachada se encontraba en mejor estado que el resto, en las zonas húmedas se encontraron vigas de madera totalmente podridas (no sólo en la cabeza), que fueron apuntaladas y además existían zonas en regular buen estado

Imágenes del estado de los patios an-tes de su rehabilitación.

Imagen del estadio de la fachada previo a las obras.

Page 199: Accésit 000

199

con muchos refuerzos de caneado e hileros para apoyos de cabezas en muchos casos. En otros casos se habían sustituido las vigas de madera por viguetas de hormigón o por perfi les metálicos (galerías altas del patio del fondo). Existía un curioso sistema de forjado en el primer patio que denotaba su antigüedad, estaba formado por un enrejado horizontal de pletinas de hierro forjado con ladrillos encima, apoyado en jabalcones del mismo material, que se empotraban en los muros.

Sobre las viviendas destacar que la de la parte anterior, con fachada a la calle, disponía de unas condiciones de habitabilidad similares a las que son comunes en las casas del casco antiguo, donde algunas viviendas se han modernizado dotándolas de servicios mínimos. Destacar que muy diferente era la situación de las viviendas interiores, especialmente las del primer patio, con un alto estado de degradación. En el patio del fondo las condiciones eran algo mejores, algunas viviendas estaban más cuidadas, acompañadas por el mayor interés ambiental y mejor estado de mantenimiento de este patio. También era lamentable el estado de los patinillos, existentes en muchos puntos, de escasas dimensiones y con gran deterioro de los enfoscados y bajantes.

PRIMER PREMIO

En Cádiz, en su casco histórico, se teje una compleja trama, el refl ejo de la enmarañada urdimbre de vidas y familias concretas, el refl ejo de cada una de sus necesidades, de sus relaciones. La ciudad se organiza con un modo de vivir y de habitar que más que construirse, va tejiéndose y destejiéndose en el tiempo tanto como en el lugar: las casas -como las vidas- se cruzan unas con otras, se remontan entre si, se viven por partes, por cuartos, por temporadas. Casas que se apilan como los cuerpos, que buscan la luz, respirar, asomándose a las azoteas. Habitantes que (pre)sienten que su casa no es sólo una delimitación catastral, que lo es también la casapuerta en la que se reúnen, el patio

Page 200: Accésit 000

200

en el que charlan, el recorrido que cada día realizan.Por eso, vemos un paisaje urbano de naturaleza mas corpórea que tectónica, más relacional que físico. Un paisaje de relaciones de personas, recorridos y estancias. Las necesidades, por tanto, en el proyecto no pudieron verse reducidas a un encaje de parámetros mínimos, dictados desde una posición estrictamente disciplinar. El proyecto ha de ser el lugar donde se acuerdan los intereses, los movimientos cruzados de sus habitantes, la escena del cuerpo.

Desde este punto de vista, en el proyecto de rehabilitación, las típicas yuxtaposiciones que se plantean del tipo conservado- añadido, argumentadas desde una posición exclusivamente disciplinar e histórica, empiezan a desdibujarse, a perder su sentido. Conscientes de lo que constituye el verdadero paisaje urbano, nos situamos más allá de la discusión de si se mantiene o no la fachada, tal o cual patio. La propuesta se genera por encima de esas consideraciones aunque teniéndolas en cuenta y el proyecto, más que construirse, se desvela, en el encuentro, en la negociación de dos realidades: la de una serie de preexistencias (tectónicas, vacíos, recorridos..) y la de las necesidades de los habitantes.En el proyecto de rehabilitación de la Casa de Juan Paje, las viviendas se disponen zigzagueando y enroscándose entre las crujías, sustituyendo al hacinamiento original, procurando un esponjamiento del que carecía el conjunto. De este modo se procura la necesaria ventilación e iluminación entre los macizos ocupados por las viviendas, sin renunciar por ello al sistema que conforma la casa a partir de una serie de crujías paralelas a fachada ni a la secuencia de patios que articula este modelo urbano. Se intenta especialmente no desposeer a la edifi cación de su carácter transitable, público, y se evita privatizar los patios, maniobra usual en numerosas rehabilitaciones pero que, a nuestro entender, acaba con el carácter y la importancia del recorrido y de las relaciones propias de estos modelos.

Se mantiene, por tanto, la mayor parte de los muros portantes paralelos a fachada, reinterpretados como elementos de una potencia sufi ciente como para poder ser estructuradores del

Planta baja Planta primera Planta segunda

Maqueta concurso

“...SE INTENTA ESPECIALMENTE NO DESPOSEER A LA EDIFICACIÓN DE SU CARÁCTER TRANSITABLE, PÚBLICO, Y SE EVITA PRIVATIZAR LOS PATIOS...”

Page 201: Accésit 000

201

proyecto y no sólo condicionantes tectónicos. La secuencia de los patios también es reelaborada en la propuesta, y aunque su estructura fundamental se mantiene, se proponen nuevas permeabilidades, nuevas veladuras y nuevos vacíos, accesos y penetraciones. Éstas se articulan ahora a partir de la apertura de la banda o crujía perpendicular a fachada en el lado derecho del inmueble, entrada y discurrir natural, en el pasado, de las viviendas de fondo de la parcela.

FIN DE OBRA.CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DURANTE EL PROCESO

Sería difícil sintetizar todos y cada uno de los cambios acaecidos en una obra de esta complejidad y envergadura, que además se desarrolla a lo largo de casi cinco años.

Puede decirse que, en lo conceptual, el resultado corresponde a la propuesta que obtuvo el primer premio en el concurso. No existen desviaciones importantes en este sentido respecto a lo entonces propuesto. Fundamentalmente, el proyecto encuentra su vertebración -que se muestra en el resultado fi nal- en la consecución de una sucesión de espacios que promueven la sociabilidad y las relaciones en el proyecto de vivienda. Lo ejecutado fi nalmente, sigue con bastante fi delidad lo plasmado en las plantas iniciales y la maqueta. Incentiva ese cruce de circulaciones, de veladuras entre patios, de dilataciones y contracciones entre pasajes que hacen entender que el espacio propio de cada vivienda se extiende y se vive más allá de la propia vivienda.

Se evita, como se pretendía desde la propuesta, convertir los espacios de acceso a las viviendas y los patios en espacios privativos, exclusivos. El proyecto, en este sentido consigue en su confi guración fi nal evitar ser una simple aglutinación de viviendas. Los espacios entre ellas se muestran como espacios ganados, que aportan un plus respecto a la simple función de paso o acceso, funcionando como espacios inclusivos. Algunas de las imágenes recientes de la fi nca muestran precisamente cómo los vecinos hacen suyos esos espacios, propios de su vivienda y de

Planta tercera Planta cuarta Planta cubiertas

Secciones longitudinales

“...EL ESPACIO PROPIO DE CADA VIVIENDA SE EXTIENDE Y SE VIVE MÁS ALLÁ DE LA PROPIA VIVIENDA.”

Page 202: Accésit 000

202

sus vidas. Y esta imagen, que el ridículo pudor al que la ortodoxia arquitectónica nos ha acostumbrado rechazaría y escondería, muy al contrario, nos reconforta.

Sí hay que reseñar los cambios inducidos a partir del paso del proyecto por las Comisiones que lo evalúan en función de su grado de protección, como pueda ser la de Patrimonio. En nuestro caso, las celosías de los patios del interior se tuvieron que alterar respecto a la propuesta del concurso, ya que incluso los patios interiores en este tipo de edifi caciones están protegidos. Desde la normativa se obliga a una seriación de huecos equidistantes y a eje (apelando a un sentido neoclásico del carácter edifi catorio histórico) que en absoluto se correspondía en nuestro caso con la fi losofía del proyecto de conseguir ese cruce de vistas y circulaciones entre huecos, pasajes, etc y que hablaran de esa pretendida suavización y disolución entre lo público y lo privado.

Finalmente, la interposición de las celosías frente a los huecos y la no contemplación de algunos de ellos, permite que se mantenga en la solución fi nal este carácter que el proyecto busca adaptándose legalmente a normativa.

Respecto a lo material, muchos aspectos y detalles han cambiado a lo largo de la ejecución de la obra. Las características propias de la fi nca y su antigüedad, han deparado, más que cambios drásticos, adaptaciones de las soluciones posibles o propuestas. Estos cambios, van repercutiendo además en evidentes restricciones del presupuesto disponible para muchas de las partidas. Es difícil conocer con exactitud y profundidad el estado material real de una fi nca barroca del siglo XVIII, a pesar de que previo al inicio, como se hizo en este caso, se realicen detallados y exhaustivos análisis y enumeración de las patologías y carencias de la fi nca que se incluyeron y se contemplaron en el proyecto de ejecución.

Conforme la obra va avanzando, y sobre todo en la etapa de demoliciones, va apareciendo el estado real de muchos de los paños o muros que en una cata inicial parecían en buen estado; aparecen también reformas ocultas, huecos cegados, aljibes, etc. A veces, el mal estado general de la edifi cación afectaba a una crujía entera, como se descubrió en la zona del núcleo vertical del primer patio, obligando a plantear una nueva estructura metálica que organizaba el ascensor, las escaleras y toda esta zona de la crujía y con la que no se contaba en principio.

Otras veces, como ocurrió en el tercer patio, al levantar la capa de solería se descubre que los pilares de las galerías carecen de cimentación y que se encuentran en el aire con las bases de madera podridas. En otra ocasión, encontrar una ventana que no constaba en levantamientos en el lateral de una medianera en una fi nca aneja, obliga a la realización de un nuevo patio para evitar problemas de servidumbre. También aparecen durante la obra nuevas solicitaciones respecto al programa, como la inclusión de un centro de transformación no previsto en el edifi cio o la revisión de algunas viviendas para adaptarse a cambios en el programa social.

Finalmente, la obra se convierte, a lo largo de casi cinco años, en una sucesión de nuevas situaciones que -semana tras semana- va obligando a ir replanteando las soluciones, a conseguir el mantenimiento de un equilibrio preciso entre la proposición del concurso, del proyecto y la resolución de cada una de estas contingencias.

Estado previo de algunos muros Estado previo galería en primer patio Descubrimiento estado crujía primer patio

Page 203: Accésit 000
Page 204: Accésit 000
Page 205: Accésit 000
Page 206: Accésit 000
Page 207: Accésit 000
Page 208: Accésit 000
Page 209: Accésit 000
Page 211: Accésit 000

MEDIOMUNDO ARQUITECTOSMARTA PELEGRÍN + FERNANDO PÉREZmediomundo.es

ESTADÍSTICAS

2001 1 / 1 / 0

2002 5 / 1 / 0

2003 1 / 0 / 0

2004 6 / 3 / 0

2005 6 / 1 / 1

2006 5 / 0 / 1

2007 2 / 0 / 0

2008 7 / 0 / 3

2009 10 / 1 / 1

presentados / ganados / otros premios

Total concursos presentados 43

Total concursos ganados 7 (16%)

Total concursos otros premios 6 (14%)

Tiempo medio / concurso 25 días

Número medio participantes 5 personas

MARTA PELEGRÍN RODRÍGUEZ (Sevilla, 1973). Arquitecta Superior por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla desde 2000. Profesora Asociada del Departamento de Proyectos de la ETSArquitectura Sevilla, desde 2007. Coordinadora y Profesora de la Cátedra Blanca–CEMEX de ETSA de Sevilla, 2006-2010. Integra Equipo de Redacción de Revista Neutra (COASevilla) desde 2006.

FERNANDO PÉREZ BLANCO (Durazno, Uruguay. 1969). Arquitecto Superior titulado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República (Montevideo- Uruguay) desde 2001, homologado por la ETSA de Sevilla en 2005. Profesor de taller de Proyecto y Expresión Gráfi ca en la Farq (Montevideo) desde 1996 a 2002. Integra Equipo de Redacción de Revista Neutra (COASevilla) desde 2006.

MEDIOMUNDO Arquitectos surge como estudio profesional en julio de 2005. Es un espacio de refl exión y producción de arquitectura que, en tiempos diversos y a través de diferentes proyectos, se vincula a otros profesionales y agentes implicados en procesos creativos, generando puntos de confl uencia en una red de intereses comunes. Desde la arquitectura e interesados en la producción de urbanidad y ciudadanía, ha desarrollado diversos concursos y proyectos de espacios socioculturales, propuestas del habitar, espacios públicos, así como estudios y ordenaciones urbanas.

S

LOST

Page 212: Accésit 000

212

Accésit: ¿Recordáis cuál fue el primer concurso al que se presentó MEDIOMUNDO? ¿Cuál fue el resultado?

Fernando Pérez: MEDIOMUNDO tiene dos etapas. La primera comienza en 2001 cuando la Junta de Andalucía convoca a varios concursos para la rehabilitación de Teatros. Yo aun estaba en Montevideo (Uruguay) con mi estudio (SITIOArquitectura) y Marta aquí en Sevilla. Nos presentamos juntos desde la distancia, y ganamos el de Vejer de la Frontera. Fue el primer concurso que hicimos juntos, a través de la red, lo ganamos y entonces me vine a España y desde entonces comenzamos a trabajar conjuntamente.

Marta Pelegrín: Entre esta primera etapa y la segunda, nos presentamos a muchos concursos. Pero es a partir del concurso del Parque de Nuestra Señora de Consolación en Utrera (Sevilla), que también ganamos, cuando se consolida el estudio como tal. Se trataba en esta oportunidad de ordenar un territorio extenso con unas cuantas hectáreas de naranjos centenarios. Fue un proceso interesante, tanto por la propuesta como por el desarrollo que sirvió para abrir una nueva etapa como estudio.

¿Cuál o cuáles creéis que han sido los concursos que, aun no habiendo resultado ganadores, han marcado vuestra trayectoria?

F: Tras el concurso del Parque de Utrera, donde habíamos trabajado con un patrimonio muy arraigado, en una zona con una fuerte presión urbanística y con necesidad para nosotros de integrarlo con valores de participación ciudadana, surge la oportunidad de hacer el concurso del Parque de las Aceñas en Alcolea del Río.

M: Propusimos un parque sumergible porque se situaba en la margen del río Guadalquivir, que lo anegaba la mitad del año. Para nosotros fue un concurso no ganado y entendimos que tal vez aquello no era lo que pretendía la convocatoria, pero fue una iniciativa productiva desde el punto de vista de cuál fue el enfoque, cómo fue el desarrollo y cómo fue al fi n y al cabo la propuesta. Entendíamos que era además una propuesta, en palabras de hoy ‘muy sostenible’.

F: Fue darle voz a la fenomenología de la naturaleza (ahora muy en boga). En otros parques habíamos manejado la naturaleza como un material de moldeado, proponíamos una artifi cialización de la naturaleza. En esta ocasión nos interesó hacerlo al revés, que la materia de proyecto fuera lo descontrolado. Eran las fl uctuaciones del río, las que tenían un valor cultural permanente; vivir con esas fl uctuaciones debía dejar otros benefi cios aparte de los aspectos productivos y había que entender esto como material cultural de trabajo, no solamente como materia a formalizar. Ese fue el desafío, hacer un parque que dábamos por sentado que tenía que inundarse porque ese era su sino. Ganó uno que no se inundaba, obviamente.

M: También aplicamos conceptos similares en otros concursos como el del Campus de las Ciencias de la Salud de Granada, en el que quedamos terceros. Se trataba de un concurso internacional en dos fases, fuimos seleccionados en la primera fase por ideas y en la segunda competimos con 10 estudios algunos de ellos de prestigio internacional. Aquí también pusimos en valor todas esas propuestas que habíamos trabajado antes en los parques. Con respecto a concursos de edifi cios, no de espacios públicos, ha sido interesante el de las viviendas zag-zag para la EMV de Madrid. En este caso veníamos investigando sobre la apropiación de los espacios colectivos, desde la propia vivienda

Concurso Internacional Ordenación Campus de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada. 2006. TERCER PREMIO

‘...PARA NOSOTROS FUE UN CON-CURSO NO GANADO Y ENTENDI-MOS QUE TAL VEZ AQUELLO NO ERA LO QUE PRETENDÍA LA CON-VOCATORIA, PERO FUE UNA INI-CIATIVA PRODUCTIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CUÁL FUE EL ENFOQUE, CÓMO FUE EL DESA-RROLLO Y CÓMO FUE AL FIN Y AL CABO LA PROPUESTA....’

Page 213: Accésit 000

213

hasta la comunidad de vecinos, y cómo realmente se generan muchas escalas de intermediación. Eso lo habíamos ensayado en varios concursos pero el más ‘fi no’, el que perdimos más injustamente, fue precisamente este de la EMV de Madrid, unas viviendas en Carabanchel. Nos resultó triste no haberlo ganado.

F: Este concurso inauguró otra fase del estudio, una etapa en la que empezamos a trabajar en colaboración con otros estudios. En este caso lo hicimos con Mario Ortega, de MOG Arquitectos en Madrid, con el que seguimos colaborando puntualmente en algunos concursos y trabajos. Pero también en este concurso dimos un doble salto de escala: trabajando con más gente y trabajando en otro tamaño de inserción, donde la escala de apropiación no se quedaba en espacios de relación de un edifi cio, no acababa en el portal. Había que construir ciudad, entonces el proyecto que parte de una ordenación en manzana, propone cuestionar la manzana como un bloque cerrado y a través de este Zag-Zag, se conforman estos espacios intermedios de apropiación y de aproximación ente lo urbano lo colectivo y lo privado.

M: Hemos construido proyectos de edifi cios públicos donde ensayamos estos espacios de intermediación entre el público y lo que se representa, que acaban siendo los espacios escénicos o los centros culturales, pero hay otros que se han quedado en papel cuya transición de espacios pensábamos que sí darían lugar a esa manera de relacionarse.

¿Cuáles son los criterios que establecéis a la hora de elegir a qué concurso presentaros? (¿tipo de concurso? ¿tipo de cliente? ¿miembros del jurado?)

M: Somos un poco impulsivos en eso. Hay cierta intuición sobre algunos concursos, pero elegimos sobre todo aquellos que en algo tengan que ver con las investigaciones y las inquietudes en las que estamos.

F: Un concurso siempre es un desafío. Vienes elaborando y acumulando experiencias y refl exiones y, entonces, cada concurso es la oportunidad de contrastarlas. A nosotros a su vez nos pasa que tenemos como la actitud de ‘disparar’ hacia varios sitios y no apuntar siempre al mismo, algo que no parece ser muy rentable desde el punto de vista de la capitalización de los esfuerzos y el conocimiento. Es como una necesidad de asumir otra vez un nuevo riesgo, un nuevo desafío. Con esto quiero decir que la elección tiene mucho que ver con el tipo de concurso, incluso con el lugar. Por ejemplo, hay lugares que te enamoran y dices: ‘acá tengo que contar algo’.

M: Casi siempre son concursos para administraciones públicas y de cualquier escala, ya que eso es lo último que miras. Miras más los lugares, las apuestas…

F: Siendo sinceros, y entendiendo que el mundo de los concursos es muy complejo, evidentemente se hace un fi ltro para la selección. Lo primero es tener ganas y energía para hacerlo, y después se evalúan otras cuestiones, como el lugar, dónde es y qué pasa allí. Entendemos por otra parte que hay dos grandes tipos de concursos, el de ideas donde proponer historias, y el de resolver problemas o dar soluciones a determinadas cosas. Evidentemente nos interesa que estas ideas o soluciones se materialicen, por lo que el conocimiento de los sitios y la posibilidad de implicarnos con ellos nos importa, y por ello muchas veces no atendemos a cuestiones que puedan estar lejanas a en lo cultural o también en la distancia.

Concurso de ideas Parque en Utrera, Sevilla. PRIMER PREMIO

Page 214: Accésit 000

214

M: Los arquitectos actuamos como mediadores entre la gente y las administraciones que convocan los concursos. El sistema está estructurado de tal manera que el dinero público revierte en la gente a través de las obras de arquitectura. Los arquitectos somos los mediadores constantemente, algunos se despegan del suelo y obvian lo que está ocurriendo en ese lugar con su gente, otros no asumimos ni el papel de la administración, ni de las personas que lo habitan constantemente, sino que trabajamos en ese ámbito de la propuesta arquitectónica y su implicación. Pensamos que esas son las oportunidades que dan los concursos.

Cuando una propuesta presentada a concurso no resulta ganadora, ¿en qué medida repercute en el estudio? ¿se suele hacer autocrítica? ¿os interesáis por conocer la propuesta ganadora?

M: Depende qué concursos, en muchos casos el proceso de crítica está en la propia propuesta, y cuando cierras el concurso ya hay una autoevaluación clara.

F: Depende de cómo se llegue a ese concurso. Evidentemente nosotros siempre queremos ganar porque entendemos que cuando presentamos una propuesta, no lo hacemos solo por decir algo y que no encaje ahí. Intentamos, como mediadores, hacer viable una solución que se pueda concretar aunque la propuesta trascienda a veces el espíritu de las propias bases.

M: Debe ser posible.

F: Unas veces estas más convencido que otras de lo que has entregado y en los días posteriores se produce esa refl exión. A nosotros nos interesa saber quien gana y qué ha ganado, ya que eso ayuda a saber de qué iban las cosas y otras veces para decir: estuvimos tan a punto… Por ejemplo, nos ha pasado en 2009 que en dos, tres o cuatro oportunidades en las que quedamos segundos y dijimos: ‘¿qué es segundo?, ¿qué quiere decir segundo?, ¿cuál fue el problema?’. Las respuestas son infi nitas. Puede ser que estuvieras equivocado en el enfoque o que estuvieras convencido pero que no se buscaran esas soluciones; como en el parque de Alcolea, donde no se buscaba un parque inundable, pero nosotros creíamos que tenía que ser así y pensábamos que valía la pena proponerlo.

M: Muchas veces la autocrítica es sobre cómo se ha comunicado esa idea; sobre eso sí hacemos una refl exión mucho mas explícita. No tanto de la idea de arquitectura y del proyecto que se presenta, puesto que se supone que es una idea en la que estamos trabajando y el concurso es justamente la excusa para presentarla y moldearla de tal manera que alguien lo entienda.

La refl exión es justamente responder a las preguntas ‘¿qué ha pasado?, ¿cómo es que no se han enterado?, ¿quizás no ha quedado claro?...’ Nos pasó con el parque de Utrera, fue un concurso ganado pero después no entendieron como instrumentarlo; no sabían cómo operar con ese instrumento tan potente que le habíamos dado. Porque realmente era un instrumento potente y por eso creemos que ganó. Proponíamos una intervención en fases, dábamos lugar a la autogestión, y a formas básicas de participación ciudadana… Fue curioso porque la propuesta ganó incluso a nivel de una votación de vecindario, lo que apoyaba que el proyecto fuera posible, pero fi nalmente no se llevó a cabo.

Concurso de ideas Rehabilitación Cine Teatro en Vejer de la Frontera, Cádiz. 2001PRIMER PREMIO

‘...NOS INTERESA SABER QUIEN GANA Y QUÉ HA GANADO, YA QUE ESO AYUDA A SABER DE QUÉ IBAN LAS COSAS Y OTRAS VECES PARA DECIR: ESTUVIMOS TAN A PUNTO...’

Page 215: Accésit 000

215

¿Dónde quedan las investigaciones, dibujos, paneles, tiempo, ilusión... invertidos en un proyecto no ganador?

M: En gran parte archivadas, aunque otra gran parte intenta ser mostrada en el blog, en la web y en el currículum que se va ‘armando’ del estudio. Pero es real que aparecen cada uno de ellos aislados en diferentes sitios. Aunque no solemos reciclar y cada concurso es una idea nueva, un nuevo desarrollo, un desafío, un intento de paliar las situaciones…

F. No reciclamos, lo que hacemos siempre ‘está en la mochila’, queda siempre en ese background de conocimiento acumulable. Sobre todo estás comprobando y verifi cando ideas y eso reaparece en forma de conceptos, a veces en forma de recursos técnicos, pero nunca conscientemente. En ese sentido podría ser autocrítico. A priori no está mal, no estoy en contra del reciclaje, porque entiendo que se ha hecho un esfuerzo intelectual y seguir profundizando también es de rigor, es serio, o debe serlo.

En nuestro caso reaparecen las mismas variables o maneras de abordar las cosas, no porque sea igual en la metodología, ni siquiera en la resolución, pero si en una actitud que se profundiza, se asimila y reaparece en cada situación.

M: Los concursos son excusas para clarifi car las ideas, te permiten visualizarlas en un momento dado y poder ‘darles cara’ tal y como las has pensado. Muchas veces trabajamos en investigaciones o preocupaciones y somos incapaces de transmitirlas porque no le tenemos ‘puesta la cara’. Cuando acabas montando un concurso, ya tiene vida propia.

Los proyectos que presenta MEDIOMUNDO a concurso suelen ser ¿efectistas o refl exivos? En cualquier caso, ¿cuáles suelen ser sus resultados?

F: Los concursos que presenta MEDIOMUNDO parten de una refl exión, necesariamente de una actitud refl exiva y propositiva frente a las cosas, lo cual no quiere decir que de esa refl exIón pueda surgir un resultado efectista, es decir, se llegue a una conclusión o aparezca una respuesta que pueda llegar a ser efectista. No creo que sea ni contradictorio ni incompatible.

M: Y los resultados, indistintamente, tanto aquellos que han sido efectistas, brillantes, chisposos y comunicativos, como los más densos, refl exivos y pausados han resultado en algunos casos premiados, fi fty, fi fty.

F: La mezcla entre efectistas y refl exivos es que sean efi caces. MEDIOMUNDO ha tenido la oportunidad de ganar un concurso y poderlo llevar a la realidad. ¿Podríais hacer una breve valoración del proceso?

M: Largos.

F: Fantásticos y trabajosos, porque si te implicas, no hay más remedio.

M: Da mucha tristeza cuando el concurso se gana, se desarrolla el proyecto y después la obra de arquitectura no se ejecuta. Si has tenido todo el proceso de proyecto, la implicación, el procedimiento con el que has tramitado todo, necesitas tener al fi nal un pequeño objeto, una superfi cie, un parque, algo donde en el fondo se materialicen todos

Facultad de Ciencias de la Salud. Granada 2009

‘...A VECES LOS PROYECTOS SE DESARROLLAN EN UN TIEMPO EXTENSO, Y ESO SUPONE QUE EVOLUCIONA EL ENTORNO Y EVO-LUCIONA UNO MISMO TAMBIÉN, SU-PONE HACER CONSTANTEMENTE PREGUNTAS Y ENTRAR CONSTAN-TEMENTE EN DIÁLOGOS, EN CON-TRADICCIONES PERO TAMBIÉN EN PROPUESTAS Y SUPERACIONES PROPIAS...’

‘... SON EXCUSAS PARA CLARIFI-CAR LAS IDEAS, TE PERMITEN VI-SUALIZARLAS EN UN MOMENTO DADO Y PODER ‘DARLES CARA’ TAL Y COMO LAS HAS PENSADO. MUCHAS VECES TRABAJAMOS EN INVESTIGACIONES O PREOCUPA-CIONES Y SOMOS INCAPACES DE TRANSMITIRLAS PORQUE NO LE TENEMOS ‘PUESTA LA CARA’...’

Page 216: Accésit 000

216

esos esfuerzos, no sólo propios sino de mucha gente. Y eso es necesario, es necesario que las cosas se materialicen, que existan..

A veces los proyectos se desarrollan en un tiempo extenso, y eso supone que evoluciona el entorno y evoluciona uno mismo también, supone hacer constantemente preguntas y entrar constantemente en diálogos, en contradicciones pero también en propuestas y superaciones propias.

F: Lo más difícil de esos procesos, aparte de los temas administrativos, económicos y de negociación constante, es que la creación y las refl exiones que te han llevado a hacer un concurso, después pasan un trámite administrativo y se genera una documentación burocrática para pasar determinados fi ltros. Cuando lo vas a materializar, seguramente habrás evolucionado mentalmente y posiblemente tengas otros puntos de vista y obtengas nuevos datos sobre los cuales repiensas la obra.

Estás construyendo o materializando algo que pensaste hace años y los cambios sociales, materiales, culturales, económicos… que ha habido, y tu propia evolución pueden ser enormes. En esos años, habrán pasado muchas cosas, desde que se descataloga un material hasta que piensas de otra manera, tienes más datos, nuevos datos…Lo bueno es que siempre rescatamos el ‘corazoncito’ de nuestros proyectos y hemos sido muy rigurosos en que todo quede como tiene que quedar.

¿Qué os impulsa a presentaros asiduamente a concursos de arquitectura? F: Ser inquietos.

M: Es la inquietud. Va a sonar un poco cursi, al igual que cualquier artista que se vincule a su producción personal y las quiera materializar, a nosotros en el campo de la arquitectura, nos inquieta lo que está ocurriendo, lo que acontece, y cuando alguien hace un llamado a concurso, debe ser porque está desesperado y necesita allí unas viviendas o un teatro, ¿no?

F: ¡Lo necesita¡ Nosotros partimos de que esas circunstancias nos merecen (..risas..). Es una actitud de querer proponer y de estar ahí. También es un medio de vida. Para nosotros también tiene que ser un trabajo profesional, técnico, riguroso, serio… pero tiene que nacer desde la ilusión. Si no empieza a carecer de sentido, salvo el económico fi nanciero, nosotros creemos que tenemos que equilibrar las dos partes, hacer lo posible para hacer las cosas y que eso nos permita seguir para adelante.

M: Bueno pensar en que eso va a ser un medio de vida.

F: Queremos confi ar en eso. Que los sueños y la ilusión te permitan comer es alucinante.

M: Es la manera en la que queremos vivir.

La participación en concursos supone un alto riesgo para la economía de un estudio ¿cómo lo afrontáis? F: Con inconsciencia.

Concurso de ideas Viviendas ProtecciónOfi cial en Carabanchel, Madrid. 2007

Page 217: Accésit 000

217

M: Básicamente con inconsciencia porque llega el momento en que te lo puedes plantear y decir: vamos a intentar afi nar más o ¿qué está pasando?. O al contrario, cuando ganas dices: ya hemos ganado otro concurso, y te tranquilizas, pero después piensas que igual no nos llaman porque la administración se ha quedado sin dinero, entonces de esto no vamos a vivir y te replanteas la posibilidad de ‘montar’ otra cosa.

F: Es una inversión de todo tipo, pero si lo miras sólo económicamente siempre pierdes.

M: Ganas vitalmente y profesionalmente.

F: Creces, acumulas conocimiento, obtienes recursos y cosas que ofrecer para otro momento.

Si tú haces un proyecto pensando en que tienes que facturarlo y te va mal, has perdido todo el tiempo. Sin embargo, si das una solución que te va a servir, para ti, para los demás y para poder seguir creciendo, eso es con lo que te quedas. Pero ¿qué pasa si toda la vida te estás presentando a concursos y no ganas ninguno y quieres vivir de eso? Evidentemente te tienes que replantear la situación.

Desde un punto de vista crítico, como participantes en concursos: ventajas e inconvenientes de los concursos de arquitectura como método de selección. Propuestas de mejora.

F: Defendemos la institución y los mecanismos de concursos como un valor a no perder.Estamos convencidos de dos cosas: la primera es que el concurso es un mecanismo de accesibilidad al trabajo para mucha gente y que hay que mantenerlo; aunque no solamente por eso, creo que para tomar decisiones acerca de un determinado tipo de emprendimiento o de soluciones, el poder contrastarlas y tener garantías de buenas bases es fundamental. Para la institución pública, para el privado o para quien quiera promover algo, poder contar con un mecanismo que le permita contrastar ideas y luego poder encargarlas nos parece fantástico.

Por suerte en España, casi toda la inversión pública va dirigida a través de los concursos, algo que me parece bueno, al igual que se garantice que determinadas inversiones públicas, sobre todo aquellas que superen un determinado presupuesto, deban ser concursadas. Sin embargo hay un aspecto negativo con respecto a nuestra disciplina, ya que existe una sobrevaloración de las ofertas económicas. Medir una inversión y la

Concurso de ideas Parque lasAceñas en Alcolea, Sevilla. 2005

‘... CREO QUE PARA TOMAR DECI-SIONES ACERCA DE UN DETERMI-NADO TIPO DE EMPRENDIMIENTO O DE SOLUCIONES, EL PODER CON-TRASTARLAS Y TENER GARANTÍAS DE BUENAS BASES ES FUNDAMEN-TAL ...’

‘... CRECES, ACUMULAS CONOCI-MIENTO, OBTIENES RECURSOS Y COSAS QUE OFRECER PARA OTRO MOMENTO ...’

Page 218: Accésit 000

218

calidad de un servicio por la oferta económica, nos parece totalmente absurdo, aparte de un maltrato. No creemos que sea bueno ni siquiera para la administración. Un buen proyecto arquitectónico, que resuelve aspectos vinculados al confort, que incorpora valores culturales, un buen proyecto técnicamente resuelto, vale más que cualquier honorario. No se debe elegir ni puntuar la oferta económica, no debería entrarse en ese tema.

M: Porque entre otras cosas se mercantiliza con un factor al margen de la arquitectura. Esa mercantilización hace mucho daño al ejercicio de la profesión. Los concursos son una manera de poder hablar con nuestros representantes democráticos y administraciones, ya que hay pocas forma de transmitirles propuestas y que puedan valoralas, cotejarlas y premiarlas justamente. En muchos casos si no existiera este canal, ¿de qué manera nosotros como institución arquitectónica nos mezclaríamos también con esas administraciones que están en el sistema y entraríamos en diálogo?

El arquitecto aparece en la historia de la arquitectura cuando un promotor no sólo necesita un constructor sino necesita una fi gura intermedia. Es un lujo poder construir a través de los concursos una red de diálogo entre sistemas (administraciones) y personas.

Quizás la crítica es cómo los concursos se reciben fi nalmente en los lugares y llegan a las personas. Nosotros insistimos en implicar a ambas partes en el proceso, aunque supone un sobreesfuerzo, que solemos hacer,.. contárselo a la gente, al habitante ocasional y al habitante cotidiano…

Entonces intentamos que cuando esos concursos son obras fi nalmente construidas, tengan vida. Para esto hacen falta dos cuestiones fundamentales: una, que de parte de las administraciones se hayan hecho las gestiones adecuadas para convocar el concurso; y otra, que nosotros actuemos como link y consigamos que las propuestas se integren en la vida cotidiana. Quizás el sistema de concursos eso no siempre lo consigue.

F: No obstante, pasa lo siguiente, un tema es la construcción de las bases o el pliego y otro es el mecanismo de selección. Estos mecanismos actúan como fi ltros ya sea por experiencia, por edad, por solvencia técnica o también por ideas. Puedo estar de acuerdo que no siempre la mejor idea resulta en la mejor arquitectura y que en aras de lograr la combinación de la mejor idea con el mejor equipo en determinadas ocasiones resulte necesario evaluar la experiencia o la solvencia de los quipos que se presentan. No obstante, algunas cosas (la mayoría) hay que dejarlas a todo el mundo y en otras, puedo entender que el grado de especifi cidad necesite una restricción para asegurarse evidentemente la mejor solución, donde lo económico vuelve a quedar fuera ya que eso no vale dinero.

Y luego está la construcción de las bases, la información de partida, ‘el para qué’. Hay un tipo de bases genérico, donde no hay una particularización de la convocatoria y esto es un aspecto a mejorar. Tú das una solución formal y técnicamente particular pero a la que le falta un nexo con la realidad específi ca.

M: Los concursos construyen un eslabón de una cadena que según cómo la mires te estrangula o te sirve realmente para estar enredado en temas que te puedan llegar a interesar.

Concurso de ideas Teatro enAlhama de Murcia. 2009

‘... EL PROCESO DE SELECCIÓN DEBERÍA ABARCAR TODA LA ES-CALA DE PARTICIPACIÓN, ALGU-NAS COSAS HAY QUE DEJARLAS A TODO EL MUNDO Y EN OTRAS, PUEDO ENTENDER QUE EL GRADO DE ESPECIFICIDAD NECESITE UNA RESTRICCIÓN PARA ASEGURARSE EVIDENTEMENTE LA MEJOR SO-LUCIÓN, DONDE LO ECONÓMICO VUELVE A QUEDAR FUERA YA QUE ESO NO VALE DINERO ...’

‘... MEDIR UNA INVERSIÓN Y LA CALIDAD DE UN SERVICIO POR LA OFERTA ECONÓMICA, NOS PARECE TOTALMENTE ABSURDO, APARTE DE UN MALTRATO ...’

Page 219: Accésit 000

ACCEDE A LA VERSIÓN PDF EN ALTA RESOLUCIÓNRECIBE EN TU CORREO LAS ÚLTIMAS NOVEDADES

HACIENDO CLIC EN LA PÁGINAS DE PUBLICIDAD ENLAZARÁS CON LA WEB DE LOS ANUNCIANTES

gratis

Page 221: Accésit 000

CORTIJOS, HACIENDAS Y LAGARES. PROVINCIA DESEVILLA.

CUADERNOS 04: PREMIOS, CONCURSOS, EXPOSICIONES Y OTROS. ¿SIRVEN PARA ALGO?

CASE STUDY HOUSES. THE COMPLETE CSH PROGRAM. 1945-1966

TC CUADERNOS Nº 89

SUEÑOS Y POLVO: CUENTOS DE TIEMPO SOBRE ARTE Y ARQ.

FISAC, MIGUEL.MEDALLA DE ORO DE ARQUITECTURA 2002.

Edita Consejería de Vivienda y Ord.del Territ. Junta de Andalucía, 2009.Autor AA.VV.ISBN 9788475952239PVP 60,00€ 2 volúmenesIdioma Español

Edita Index BookAutor Index BookISBN 9788492643141PVP 18,00€Idioma Español

Edita Taschen, Año 2009Autor Ed. Peter Gösell Elizabeth A.T. SmithISBN 9783836510219PVP 50,00€Idioma Inglés

Edita General de Ediciones de Arquitectura S.L.Autor Revista TC. Dir: José Miguel RubioISSN 1136-906XPVP 20,00€Idioma Español

Edita Lampreave Año 2009. Autor Ángel Martínez García-Posada. ISBN 9788461342594PVP 25,00€Idioma Español

Edita Ministerio de la Vivienda. 2009Autor Dir. Ricardo Sánchez Lampreave ISBN 9788496387430PVP 60,00€Idioma Español

La colección de la que ahora sale el título perteneciente a la Provincia de Sevilla, ha costado más de 10 años de trabajo, y supone la puesta en valor de las tipologías tradicionales de la Arquitectura del Campo Andaluz, del que se ha realizado un exhaustivo inventario, y publicado muchas de las más atractivos ejemplos.

La autopromoción como modo de darse a conocer públicamente y labrarse una reputación profesional. ¿Qué dedicación supone para un estudio? ¿Qué se persigue con ello? Análisis de las distintas plataformas y certámenes que permiten darse a conocer profesionalmente, sus ventajas e inconvenientes y cómo se perciben desde dentro de los estudios. Con la participación de Pati Nuñez, David Ruiz, Enric Aguilera y Lluis Morillas.

BIBLIOTECA

John Entenza, como director de la revista americana Arts & Architecture planteó toda una serie de concursos para prototipos de vivienda de bajo coste con elementos industrializados y prefabricados. Aquellos concursos fueron ganados por arquitectos tan emblemáticos como Richard Neutra, Craig Ellwood, Pierre Koenig, Raphael Soriano, Eames, etc. La edición del libro en un tamaño reducido baja su precio a un tercio, y no pierde defi nición ni espectacularidad.

De las revistas en soporte papel que tratan el tema de los Concursos en España, la que mejor publica tanto las obras presentadas como el Concurso en sí, es la revista valenciana TC Cuadernos, que cada año saca un número dedicado al tema. En este caso el número 89, publica Concursos como el Auditorio de Lugo, la Nueva Escuela de Arquitectura en Delft y la Rehabilitación del Convento de las Freylas en Badajoz, entre otros, dentro de una larga serie de 20 Concursos recientes.

El tiempo convertido en espacio, una hermosa defi nición para la arquitectura, perfi la la convergencia creativa de pasado, presente y futuro que proponen estos cuentos. El libro indaga pruebas encontradas sobre sospechosos habituales (Smithson, Beuys, Matta-Clark, Duchamp..) para proponer hipótesis y conexiones alternativas a las conocidas. Añadir, quitar, deformar o manipular lo que ya se ha contado alguna vez, en cierto modo, esa es la base de cualquier

La arquitectura de Fisac fue una prolongación de su manera de entender la vida y el universo próximo a las bases biológicas del conocimiento humano. Las obras y proyectos reseñados incluyen unos concisos extractos, diversos e intencionadamente complementarios, de las memorias explicativas que fue escribiendo durante toda su vida, queriendo ofrecer una sintética defi nición de lo que entendía que debía ser la respuesta de la arquitectura.

Biblioteca desarrollada en colaboración con la COOPERATIVA DE ARQUITECTOS GUADALQUIVIR www.cooperativadearquitectos.comPlaza Cristo de Burgos, 35. 41003 Sevilla. Teléfono: 954 56 09 84 · 954 56 10 31 · 954 56 40 95 · Fax: 954 56 09 60 email: [email protected]

Page 222: Accésit 000