accesibilidad conceptos, gestión y desafíos servicio nacional de la discapacidad julio de 2014

22
Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Upload: jose-chavez-redondo

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

AccesibilidadConceptos, gestión y desafíos

Servicio Nacional de la Discapacidad

Julio de 2014

Page 2: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

¿Qué es Accesibilidad Universal?¿Qué es Accesibilidad Universal?

LEY 20.422Accesibilidad Universal es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible.

Page 3: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Integración

Inclusión

Exclusión

Modelos SocialesModelos Sociales

Page 5: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

100% capacidades

0% capacidades

La discapacidad no se localiza en el cuerpo de la persona sino en el entorno que la rodea.

CAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD

El buen diseño, y que en definitiva sirve más a las PcD, es aquel que se adapta a todas las condiciones y capacidades de las personas.

El diseño determinará el grado de discapacidad de la persona.

Capacidad y funcionalidadCapacidad y funcionalidad

Page 6: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Accesibilidad UniversalDiseño Universal

Diferencias conceptualesDiferencias conceptuales

Page 7: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Sello Chile Inclusivo Espacios Públicos

Reconocimientos >>>

7

Sello Chile Inclusivo Institucional

Sello Chile Inclusivo InstitucionalSello Chile Inclusivo Institucional

Page 8: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

SELLO CHILE INCLUSIVOINSTITUCIONAL

SELLO CHILE INCLUSIVOINSTITUCIONAL

Inclusión Laboral + Accesibilidad en el

entorno + Accesibilidad Sitio web

Inclusión laboral + Accesibilidad en el

entorno + Accesibilidad Sitio web (apoyo)

MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS

INSTITUCIONES PÚBLICAS

MYPES

Inclusión Laboral, Accesibilidad en el

entorno , Accesibilidad Sitio web

Sello Chile Inclusivo InstitucionalSello Chile Inclusivo Institucional

Page 9: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

9

Sello Chile Inclusivo Espacios PúblicosSello Chile Inclusivo Espacios Públicos

Municipios y Ministerios participan entregando un informe de accesibilidad

de un espacio público construido en su gestión.

Page 10: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

10

Accesibilidad Universal Entornos

Accesibilidad WebInclusión Laboral

Sello Chile Inclusivo InstitucionalSello Chile Inclusivo Institucional

Page 11: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Estudio Ficha IDAEstudio Ficha IDA

Estudio basado en los ámbitos de:

Aproximación urbana, Ingreso, Circulación y Uso. Descritos en el

Manual de Accesibilidad Universal del SENADIS

741 Servicios Públicos Evaluados a

Nivel Nacional

Realizado entre 2011 y 2013

Page 12: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Acceso Peatonal Estacionamientos Exclusivos Puerta de Ingreso

La percepción de los evaluadores sobre el Módulo 1 de la ficha IDA, indica que el 50% de los itinerarios peatonales evaluados presenta rebajes adecuados que permitirían atravesar la calle a personas usuarias de silla de ruedas y un quinto de ellos tendrían mal solucionada esta barrera.

Por otra parte, el 22% de de los Servicios Públicos evaluados presentaría en sus inmediaciones urbanas cercanas (máximo de tres cuadras), un estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad debidamente señalizado.

Una barrera muy presente para los usuarios y prácticamente determinante en su percepción sobre la calidad del servicio es el ingreso principal a los edificios, una cifra preocupante indica que al 2013 uno de cada tres servicios públicos evaluados no tiene una puerta accesible para todas las personas.

Page 13: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Ascensor: Baño accesible: Trabajo y Atención accesible:

Cerca del 40% de los servicios evaluados que atienden público en pisos distintos al nivel de terreno natural cuentan con ascensor existiendo un 4% de omisión en esta consulta.

El 67% de los Servicios Públicos evaluados cuentan con un baño de atención a público, de ellos, un 25% presenta un baño accesible, la mayoría de ellos operativo para el uso de cualquier persona que lo requiera.

Orientado tanto al público como a los funcionaros, el módulo referido a circulaciones interiores dio como resultado que en un 53% de ellos podrían trabajar personas con discapacidad debido a las barreras físicas que impiden utilizar las áreas de oficinas del 47% restante, cifras muy similares están referidas al espacio que utiliza el jefe de unidad o autoridad de estos SSPP.

54321

Page 14: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

OGUCOGUC

Norma en espera de consulta pública espera ser oficializada

durante 2014 (información MINVU)

DS 49 Modifica la actual norma incorporando de forma integral los conceptos de Accesibilidad y Diseño Universal desde asesoría

SENADIS

La Ley 20.422 obliga al Estado de Chile a fortalecer su normativa de

construcción hacia la Accesibilidad Universal de la

Edificación

Page 15: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

SIGA Chile: Proyecto desarrollado por la UDP y financiado por SENADIS, consiste en una plataforma en línea que entrega un mapa de lugares accesibles evaluados por la comunidad de usuarios. El sitio reporta noticias y presenta actualizaciones.

SIGA ChileSIGA Chile

Page 16: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Difusión nacional Guía de Accesibilidad UniversalDifusión nacional Guía de Accesibilidad Universal

A través de todas nuestras Direcciones regionales estamos entregando material técnico para la construcción accesible, con el Manual de Accesibilidad Universal de SENADIS, desarrollado por la Corporación Ciudad Accesible

Page 17: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Mesas IntersectorialesMesas Intersectoriales

Iniciamos mesas con el MINVU para incorporar la variable accesibilidad a las medidas de gobierno relacionadas con barrios y las plazas del plan Chile Accesible.Con este mismo objetivo hemos además iniciado mesas de trabajo con el MOP, SERNATUR, Deportes y Chile Compra, entre otros.

Page 18: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Turismo AccesibleTurismo Accesible

En conjunto con SERNATUR, a partir del convenio de colaboración, se lanza la primera Guía de Alojamientos Turísticos Accesibles.SENADIS financia y apoya técnicamente, además, la accesibilidad del sendero mirador de Pan de Azúcar, impulsa el proyecto de Senderos Accesibles en el Parque Metropolitano, ejecutados por Sendero de Chile y estrenaremos este año las Cápsulas Televisivas de Accesibilidad en Canal 13 C, por un proyecto de Mutual y Miope productora, donde se mostrarán en televisión lugares turísticos accesibles en todo Chile.

Page 19: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Tecnologías para la inclusiónTecnologías para la inclusión

Evaluamos en conjunto con la Universidad de Chile la accesibilidad de los sitios web del Estado, Trabajamos en la incorporación de nuevas tecnologías que, por ejemplo, transformen los celulares en guías audibles para personas en situación de discapacidad visual (NFC), entre otros avances.

1. Celular vibra cuando se aproxima al chip

2. Usuario acerca el celular al chip

3. Celular guía un recorrido seguro y accesible

Ejemplo:Tecnología NFC (Near Field Comunication)Ejemplo:Tecnología NFC (Near Field Comunication)

Page 20: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Casas de InclusiónCasas de Inclusión

Establecidas en Freire, Curanilahue, Concepción, Rancagua e Isla de Pascua, las casas de inclusión son centros de desarrollo territorial inclusivo, que permiten la gestión de inclusión desde las comunidades. Estos centros cuentan con accesibilidad universal.

Casa de Inclusión de Concepción Casa de Inclusión de Freire

Page 21: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

DesafíosDesafíos

Acompañar e impulsar el desarrollo de sistemas de transporte accesible y tecnologías inclusivas.

Incorporar, a través del trabajo intersectorial, las variables de Accesibilidad e Inclusión formal y sistemáticamente en el accionar de los Ministerios, desde el Diseño Universal de sus políticas públicas, avances que requieren estrategia y monitoreo.

Formar y asesorar a los municipios en su rol de fiscalizadores de la aplicación de la Nueva OGUC, así como establecer mecanismos de seguimiento y adecuación de las edificaciones antiguas o patrimoniales que no están afectas a su retroactividad.

Fortalecer la inclusión y la accesibilidad desde la alianza público-privada así como territorial, desde el programa de Desarrollo de Organizaciones Inclusivas, hacia el fomento de la accesibilidad como un factor primordial en el desarrollo inclusivo.

Page 22: Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

Muchas Gracias