acapulco, guerrero aÑo 11 nÚmero 3807 se cumplen ...lajornada.digital/uploads/2017/08/8270.pdf ·...

12
n Se reportan buenos índices de ocupación, pero sin derrama económica: Canaco Se cumplen expectativas turísticas, destaca Sectur El gobernador Héctor Astudillo Flores saluda a asistentes al tercer congreso estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), encabezada por Rubén Escajeda Jiménez, que se llevó a cabo en el auditorio del Comité Estatal del PRI en Chilpancingo n Foto Isaac Hernández Encuentro DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2017 ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 11 • NÚMERO 3807 • www.lajornadaguerrero.com.mx n 3 ABBY PEREZCANO Desestima Añorve encuesta de Mitofsky que favorece a Morena n Las preferencias tienen que ver con los candidatos y las alianzas que se formen, opina el ex alcalde acapulqueño n “El PRI no se debe distraer con lo que hacen nuestros adversarios, esto no es una quiniela”, manifiesta n “Vamos a cerrar muy bien”, dice el subsecretario Peralta Herrera n La mayoría de los visitantes son “de súper”, critica Jacinto de la Cruz n Hoteles registran una afluencia de 85%, 5.7 puntos más que en 2016 n El Triángulo del Sol alcanzó 84.5% de habitaciones ocupadas n 9 HÉCTOR BRISEÑO Y ABBY PEREZCANO n 3 CITLAL GILES SÁNCHEZ n “No me voy a meter en esta ruta de las encuestas, no es el tiempo”, responde Las descalificaciones, por la cercanía del proceso electoral de 2018, apunta Astudillo n Advierte el gobernador de que no dejará de trabajar por la unidad y la gobernabilidad en Guerrero

Upload: vocong

Post on 03-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

n Se reportan buenos índices de ocupación, pero sin derrama económica: Canaco

Se cumplen expectativas turísticas, destaca Sectur

El gobernador Héctor Astudillo Flores saluda a asistentes al tercer congreso estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), encabezada por Rubén Escajeda Jiménez, que se llevó a cabo en el auditorio del Comité Estatal del PRI en Chilpancingo n Foto Isaac Hernández

Encuentro

DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2017ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 11 • NÚMERO 3807 • www.lajornadaguerrero.com.mx

n 3Abby PerezcAno

Desestima Añorve encuesta de Mitofsky que favorece a Morenan Las preferencias tienen que ver con los candidatos y las alianzas que se formen, opina el ex alcalde acapulqueño

n “El PRI no se debe distraer con lo que hacen nuestros adversarios, esto no es una quiniela”, manifiesta

n “Vamos a cerrar muy bien”, dice el subsecretario Peralta Herrera

n La mayoría de los visitantes son “de súper”, critica Jacinto de la Cruz

n Hoteles registran una afluencia de 85%, 5.7 puntos más que en 2016

n El Triángulo del Sol alcanzó 84.5% de habitaciones ocupadas

n 9Héctor briseño y Abby PerezcAno

n 3citlAl Giles sáncHez

n “No me voy a meter en esta ruta de las encuestas, no es el tiempo”, responde

Las descalificaciones, por la cercanía del proceso electoral de 2018, apunta Astudillon Advierte el gobernador de que no dejará de trabajar por la unidad y la gobernabilidad en Guerrero

Redistribuir la riquezan buen ejemplo de cómo lo general puede expresarse en lo particular lo constituye el comportamiento del turismo en Guerrero. Puede notarse

cómo la economía nacional tiene su contra-parte en la economía regional.

Desde hace unos años, en cada tempo-rada vienen más turistas a la entidad (sea a Taxco desde la Ciudad de México, a Ixtapa desde el Bajío, a Acapulco desde el centro del país, o incluso a otros destinos más pequeños y menos famosos del estado), lo cual ocurre de manera simultánea con la recuperación del mercado interno nacional y a la vez es indicativo de ello.

Pero resulta –como se ha quejado ayer el presidente de la Canaco Acapulco, Roberto Jacinto de la Cruz– que esos turistas apenas traen suficiente dinero para sobrevivir unos días aquí; son “visitantes de súper”, descri-bió el empresario. Y esto demuestra que es impostergable hacer cambios a las leyes y a

las instituciones mexicanas para redistribuir de modo más equitativo y justo la riqueza que generamos entre todos los mexicanos.

Ese remedio –que es la solución de fondo al problema– pasa, necesariamente, por una modificación profunda al mecanismo de determinación de los salarios mínimos, en el que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos juega un papel determinante; cam-bios que pueden implicar la desaparición de este organismo, que ha cumplido a cabali-dad el papel de contenedor de las demandas salariales de los trabajadores mexicanos y que con ello ha contribuido a agravar la depresión del mercado interno.

Si la gente no tiene dinero para com-prar, los comerciantes no tienen ventas. En consecuencia, los fabricantes no tienen mercado para sus productos y, por tanto, disminuyen la producción, lo cual golpea al empleo. Y así va la cadena hasta hundir toda la economía.

En declaraciones que han hecho desde hace dos años a los medios de comunicación masiva, representantes del sector patronal han apremiado a cambiar esta política, que a nadie conviene, según demuestra cual-quier análisis comparativo con la estructura salarial de otros países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Así que, como se ve el ambiente, es probable que en un futuro no muy lejano la estructura de salarios en México empiece a experimentar cambios, y los mínimos aumenten, no tanto para conveniencia de los trabajadores como para ventaja de los patrones.

De esta manera, los turisteros de Guerrero pueden aguardar con paciencia a que ello ocurra, y mientras tanto pueden hacer uso de su ingenio para aprovechar de la mejor manera posible el hecho de que los turistas están regresando, y en masa. n

2

w EDITORIAL

a bahía de Santa Lucía, donde se asienta la ciu-dad de Acapulco, luce rodeada por las monta-ñas de la Sierra Madre

del Sur, lo que engrandece la be-lleza natural del puerto.

México, como país, a nivel internacional, fue conocido en el siglo XX primero por el puerto de Acapulco, que también fue consi-derado un paraíso para los turistas de todo el planeta.

Siendo en 1920 cuando fue construido el primer camino que llevaba desde la Ciudad de Mé-xico al puerto. El primer hotel en Acapulco se edificó en 1934 y desde entonces, la celebridad y el éxito del puerto, no ha hecho sino aumentar.

Cierta anécdota refiere que el impulso definitivo de Acapulco como destino turístico, se dio cuando el Príncipe de Gales llegó a esta bahía como parte de una expedición pesquera. Algunas dé-cadas después, 1940, se conso-lidó Acapulco como un destino turístico de fama internacional. Lo mismo acudían a descansar en este paraíso mexicano estrellas de Hollywood, que importantes políticos o deportistas.

En aquellos años, era común ver a los grandes artistas del cine y del espectáculo caminar tran-quilamente por las calles porteñas sin que nadie los molestara; entrar a tiendas, realizar sus compras, sin contratiempos.

Mexicanos adinerados, es-critores americanos, estrellas de Hollywood y europeos del jet-set pronto se congregaron en Aca-pulco. Fue aquí donde Elizabeth Taylor contrajo matrimonio con Mike Todd; John F. Kennedy y Brigitte Bardot gozaron sus respec-tivas lunas de miel, y Frank Sina-tra, Judy Garland, Harry Belafonte y el Baron de Rothschild se convir-tieron en visitantes frecuentes.

También, la Reseña Mundial de Cine que se efectuaba en el puerto contribuyó a la fama de Acapulco. La zona más atractiva de entonces era la de Caleta y Ca-letilla, La Quebrada, toda la zona del zócalo hacia la ahora llamada Tradicional o Náutica.

Los mejores hoteles, centros nocturnos y atractivos turísticos se

ubicaban en ese rumbo.Posteriormente, la ciudad fue

creciendo hacia la base naval y hacia los cerros.

La carretera que venía de la ciudad de México también fue renovada, siendo en 1993 cuando se inauguró la Autopista del Sol, que hizo más accesible el puerto a la capital del país, haciendo que más visitantes nacionales llegaran a este destino turístico.

Asimismo, Acapulco se convir-tió en un atractivo para las perso-nas que buscaban trabajo. Empe-zaron a llegar pobladores de las demás ciudades guerrerense y de otros estados, haciendo crecer la mancha urbana sin control. Pero, así como crecía la ciudad, crecía la inseguridad que persiste hasta la fecha, alejando cada vez más al turismo internacional.

La proliferación de más opcio-nes turísticas en el país también fue factor para que el turismo extran-jero cambiara de preferencias y se dirigiera a otras ciudades y puertos.

La actual administración fede-ral ha dedicado mayor atención

a este destino que anteriores go-biernos, como ejemplos mejorando la salida de la ciudad de México a Cuernavaca para hacerla más fluida y el conocido Paso Exprés de Cuernavaca.

Esta última obra del gobierno federal, con el socavón que ocurrió este mes de julio, ha afectado la lle-gada de turismo en esta temporada vacacional de verano; sin embargo, los índices de ocupación hotelera se mantienen en los niveles que las autoridades han pronosticado, según ellas mismas han informado.

Ahora bien ¿qué tiene Aca-pulco que sigue siendo atractivo para los turistas? ¿El socavón, la inseguridad, las muertes, todo lo negativo que se ha dicho del puerto no ha afectado la llegada de visitantes? Parece que no.

Oleadas y oleadas de pasean-tes siguen llegando en las vaca-ciones, fines de semana, puentes y cualquier día que se pueda venir al puerto.

Los turisteros se quejan de que no se hace la debida promo-ción de las bondades que ofrece

Acapulco; sin embargo, la gente sigue llegando, aunque también dicen que las personas que nos visitan son gente de “súper”, que consume poco en los restaurantes y hoteles del puerto.

Aún así, Acapulco siempre pre-senta cuentas alegres en ocupación hotelera, que es lo que lo mantiene en pie, no importando que sean turistas nacionales.

Ojalá el gobierno, en sus tres niveles, sigan ayudando a Aca-pulco para que siempre presente atractivos que inciten a los turis-tas a visitarnos.

En la actualidad, Acapulco cuenta con más de 300 hoteles y una de las mejores infraestructuras turísticas de toda América Latina. No debemos ofrecer sólo mar y playas. Acapulco es más que eso.

Pero, lo principal, es garanti-zar la seguridad de las personas, tanto locales como visitantes, para que puedan visitar otras áreas que ofrece la ciudad, como su zona arqueológica, que se encuentra abandonada o poco visitada, precisamente, por la in-seguridad del lugar. Llevarlos a sitios históricos en la zona rural o municipios cercanos, que tam-bién tienen sus atractivos.

Hay que aprovechar todo lo que se pueda ofrecer al turista para motivarlo a venir. No dejemos que venga por inercia. n

Acapulco, siempre de pie

Javier Soriano Guerrero

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

GERENTE GENERAL

Tania Olmos Sánchez

DIRECTORA GENERAL

María del Sol Salgado Pineda

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN GUERRERO

Félix Salgado Macedonio

JEFE DE EDICIÓN

Gerynno Rayo Mancilla

JEFE DE REDACCIÓN

Joel Solís Vargas

JEFE DE INFORMACIÓN

Javier Soriano Guerrero

JEFE DE PUBLICIDAD

Guillermo de Jesús

Rayos Negrón

JEFE DE SISTEMAS Y

COMUNICACIONES

Hervey Valencia Brito

CARICATURISTA

Fantástico

La Jornada GuerreroPublicación diaria

editada e impresa por Editorial Eve, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por

Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle Aníbal No. 289, Fraccionamiento Marroquín,

C.P. 39640Teléfonos: 01 744 4612012,

4612023 y 1901012

[email protected]

[email protected]

Licitud de título 14002 y de contenido 11575 del 13/03/2008,

otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Guerrero No. 04-2006-121213473200-101 del 12 de diciembre de

2006, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor,

Dirección de Reservas de Derechos INDAUTOR/SEP. Distribuido en Guerrero por

Editora de Medios de Guerrero, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o

parcial del contenido de esta pu-bli-

cación, por cualquier medio, sin

permiso expreso de los editores.

Fantástico

ExpECTATIvAs y REAlIDADEs

opinión • DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2017

DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2017 3

ChilpanCingo, 5 de agosto. El goberna-dor Héctor Astudillo Flores no descartó que entre más cerca esté el proceso electoral, habrá más descalificaciones y confrontacio-nes hacia su gobierno.

Entrevistado sobre una en-cuesta que circuló en redes so-ciales sobre la percepción del gobierno de Héctor Astudillo Flores, en el que sólo 26.7 de los guerrerenses encuestados aprobó su gestión, el gobernador ase-guró que “de aquí conforme se acerque 2018 vamos a ir encon-trando circunstancias como éstas y parecidas también”.

Sin embargo, recalcó que lo que tiene que hacer es trabajar todos los días por Guerrero, en la ruta que se ha trazado como lo es en la gobernabilidad, los pro-gramas sociales y para el campo “ahí me seguiré moviendo; lo otro sin problema”.

Al preguntarle si consideraba dicha encuesta como guerra su-cia, Astudillo Flores aseguró que “habrá quienes estén muy inte-resados por publicar este tipo de números”; sin embargo, aclaró que su gobierno cada dos meses hace encuestas, y evitó decir qué reflejan sus encuestas.

“No me voy a meter en esta ruta de las encuestas, no es ni el tiempo; lo que les puedo decir es yo trabajo todos los días para mejorar de Guerrero”, dijo.

Antes, en su discurso durante el Congreso Estatal Extraordina-rio de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el goberna-

dor también se refirió a las des-calificaciones que hacen hacia su gobierno y el partido en el que milita.

“El gobernador tiene muy claro cuál es nuestro origen, la identificación política que tene-mos y el gobernador sabe perfec-tamente que conforme se vayan acercando los tiempos en 2018 habrá descalificaciones, habrá confrontaciones y no faltará uno que otro de la casa que se quiera salir del camino”, dijo.

Sin embargo, dejó claro que no dejará de trabajar ni de pro-mover la unidad porque se tienen el compromiso con Guerrero, con el campo, para que “con trabajo, con unidad y con toda la fuerza de los hombres y mujeres del campo saquemos adelante a Guerrero”.

El gobernador aseguró que en la CNC, el PRI tiene parte im-portante de su fuerza política y por lo que el próximo año se re-querirá de la unidad, de la inteli-gencia, de la fuerza y del trabajo

de todos así como de la orienta-ción de los liderazgos “para que no nos vayamos a equivocar; tenemos que echar mano de to-dos los hombres y mujeres con experiencia para que vayan a la lucha en el campo electoral”.

En otra parte de la entrevista, el gobernador aseguró que se apoyarán a las comunidades que resulten afectadas por las lluvias como en el caso de Acatepec y Tlacoachistlahuaca, donde Pro-tección Civil ya evalúa los daños.

■ La ruta, seguir trabajando en la gobernabilidad, responde el gobernador a críticas

Astudillo: por cercanía de 2018, descalificaciones de mi gobierno

Citlal giles sánChez

A pesar del rechazo de Andrés Manuel López Obrador, los perredistas deben hacer alianzas con los de Morena si se quiere derrotar al PRI en el proceso electoral del próximo año, aseguró Wilber Galeana Radilla, dirigente en Atoyac de Grupo Guerrero ■ Foto Rodolfo Valadez Luviano

Postura

El ex alcalde priísta Manuel Añorve Baños se manifestó en desacuerdo con los resultados de la Consulta Mitofsky que co-locan a Morena a la cabeza de las preferencias electorales en Guerrero.

Señaló que las elecciones to-davía no arrancan, y que las pre-ferencias tienen mucho que ver con los candidatos y las alianzas que se conformen, además dijo que todas las encuestas tiene un margen de error. “La elección no inicia, es la foto del día... Yo no coincido con mucho de lo que dice la encuesta Mitofsky, por-que finalmente es la foto de un día y son 400 muestras”.

Entrevistado tras asistir a la

toma de protesta del Colegio de Abogados Doctor Carlos Are-llano García, manifestó que to-dos los partidos son rivales y merecen respeto.

Aseveró que “el PRI no se debe distraer con lo que hacen nuestros adversarios, esto no es una quiniela, si les va mal, si les va bien, qué bueno, si salen bien en las encuestas o no, el PRI tiene que hacer lo que le corres-ponde y nadie va a menospreciar a Morena, como nadie puede

menospreciar al PRI”.El también ex diputado federal

recordó que  en las elecciones a gobernador en 2015, el trico-lor “estaba disminuido” y con un buen candidato –Héctor Astudillo Flores– logró ganar la gubernatura “y prácticamente todas las posicio-nes electorales del estado”.

Agregó que Héctor Astu-dillo en “es un eje articulador del PRI” en Guerrero, “porque cuando tenemos un gobernador priista incluyente que escucha a

todos, garantiza como eje arti-culador lo que se vive en la vida partidista guerrerense, y eso da garantías, porque finalmente su trabajo, no tengo la menor duda, es un trabajo muy centrado en apoyar a los guerrerenses y es además es un hombre que co-noce de gobernabilidad”.

Finalmente, se le preguntó al priísta su aspiración para las elecciones de 2018, y respondió que todavía falta mucho tiempo, “ya vendrán los tiempos”.

■ “La elección no inicia, es la foto del día”, argumenta el priísta

Desaprueba Añorve encuesta de Mitofsky que da preferencias electorales a Morena

abby perezCano

Líder del PRD en Atoyac pide hacer alianza con Morena para derrotar al PRIAtoyac, 5 de agosto. A pesar del rechazo de Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Mo-rena, para aliarse con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), los perredistas deben ha-cer alianzas con los de Morena si se quiere derrotar al Partido Re-volucionario Institucional (PRI) en el proceso electoral del próximo año, aseguró Wilber Galeana Radilla, dirigente en Atoyac de Grupo Guerrero, corriente interna del PRD. Dijo que ve con bue-nos ojos la alianza recién pactada entre los dirigentes del PRD y el Partido Acción Nacional (PAN) en Guerrero, para llegar unidos a los comicios del próximo año. “A pe-sar de que se trata de ideologías totalmente opuestas, el objetivo central es derrotar al PRI y ante eso se deben hacer alianzas con todos los que se opongan a que gane el tricolor en 2018, porque el país no puede seguir como es gobernado actualmente, se debe dar un cambio para avanzar en el desarrollo”, puntualizó. En entre-vista, dijo que al menos en Atoyac debe haber un cambio que genere mayores fuentes de trabajo para la ciudadanía y que ésta tenga me-jores oportunidades para mejorar su calidad de vida. Abundó que además de buscar las alianzas con otros partidos, los perredistas deben trabajar en la unidad de las corrientes del sol azteca.

Impulsan candidaturas independientes con la jornada Ola 365Tecpan, 5 de agosto. Ciudadanos que impulsan las candidaturas independientes en el país, lleva-ron a cabo la jornada Ola 365, en el zócalo de Tecpan, la cual, busca posicionar 365 candidatu-ras independientes en el país a los diferentes cargos de elección popular para que participen en el proceso electoral el próximo año. La actividad fue coordinada por Justino Manuel Ayerdi Márquez, explicó que la iniciativa es im-pulsada por el senador Armando Ríos Piter, quien promueve la participación de las candidaturas independientes en el país. En el zócalo de Tecpan, los organiza-dores colocaron una mesa donde los ciudadanos expresaban en cartulinas de colores fluorescen-tes sus respuestas a las pregun-tas: ¿cómo visualiza el futuro de México? y ¿qué está dispuesto a hacer para mejorar al país?. Los cartones fueron colocados a lo largo del lugar, para que los asistentes conozcan las variadas expresiones de la población.Rodolfo Valadez, coRResponsal

ChilpanCingo, 5 de agosto. El goberna-dor Héctor Astudillo Flores llamó a los integrantes de la Confede-ración Nacional Campesina para que vigilen que el fertilizante se otorgue de manera gratuita en todos los municipios.

Este sábado el gobernador acudió al Congreso Estatal Ex-traordinario de la Confederación Nacional Campesina, en la que

estuvo presente el presidente na-cional de la CND, Rubén Esca-jeda. Ahí el gobernador refrendó su apoyo al campo de Guerrero.

“El gobernador está atento al sector, y está atento a mi partido (…) el gobernador está en todo el estado y habla de los temas del campo, por eso soy el más inte-resado en cumplir el compromiso del fertilizante gratuito para los campesinos de Guerrero”.

Astudillo Flores llamó a los

campesinos a que sean sus ojos, sus manos y que verifiquen que el programa realmente sea gra-tuito en todos los municipios, “en los que gobierna el PRI y en los que no gobierna el PRI; porque este es un programa que llega a todos; les encargo por favor que sean ustedes los principales ob-servadores de que este programa de fertilizante gratuito logre su propósito”.

Mencionó que por la mañana

se reunió con los responsables del Programa de Seguridad Alimen-taria (PESA) a quienes les pidió que dicho programa llegue a to-dos los campesinos de Guerrero, y llegue de manera transparente y oportuna.

“Ahí, solamente en ese pro-grama, hay 276 millones de pesos para el estado y lo hemos defen-dido en la Federación con una gran determinación, igual que el programa de concurrencia. He-

mos estado atentos para que estos programas no se disminuyan en sus cantidades presupuestales”.

Recordó que en el presupuesto de 2017, hubo mínimas afecta-ciones para los programas del campo, ya que si hubiera habido grandes recortes en un estado donde sus hombres y mujeres son “tan proclives a la rebeldía”, seguramente se tendrán más pro-blemas de los que de por sí ya se tienen.

Astudillo Flores destacó que junto con el delegado federal de la Sagarpa y el secretario de Fi-nanzas, Héctor Apreza se logró pagar el seguro catastrófico.

“Es de vital importancia que el gobernador siga firme en que el fertilizante sea gratuito para los hombres y mujeres del campo; que el PESA, que tiene 476 mi-llones, siga adelante, transparente y honestamente manejado; y que en un futuro el partido tome en cuenta a hombres y mujeres del campo para cargos de representa-ción popular”.

■ Junto con Sagarpa y Finanzas estatal se logró pagar el seguro catastrófico, destaca

Pide Astudillo a la CNC vigilar que fertilizante continúe siendo gratuito■ El gobernador refrenda su apoyo al campo guerrerense en el Congreso Estatal Extraordinario cenecista■ El sábado por la mañana se reúne con los responsables del Programa de Seguridad Alimentaria

DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2017 4

iguala, 5 de agosto. Quien decide si se quita o no la caseta de cobro de la autopista México-Acapulco, es Banobras, informó el diputado local priísta David Gama Pérez, quien agregó, “lo que queremos es que se quite, pero si no se puede, por lo menos que cobren menos”.

En entrevista, el legislador in-formó que en un mes, personal de Banobras se estaría reuniendo

para decidir si se quita o no la ca-seta, que tanto afecta a los igualte-cos, por ser una de las más caras.

Indicó que la propuesta con-creta en la próxima reunión que se tenga con el personal de Ba-

nobras es que la quiten, y como segunda opción, es que no sea tan cara, “que se rebaje el costo”:

Hay disponibilidad

Expresó que por lo que ha obser-vado en reuniones anteriores, se nota que hay disponibilidad de parte de Banobras para llegar a un acuerdo.

Banobras es quien administra la mayor parte de las carreteras de México y que, a decir de la insti-tución bancaria, los recursos que se obtienen por los cobros son para mejorar las vías de comu-nicación, por ello insistió en que es esta empresa quien decide si se quita o no; o que baje el costo del peaje.

En el caso de los habitantes del municipio de Buenavista de Cuéllar, que viajan a esta ciu-dad todos los días, el legislador informó que en su mayoría son residentes, y que no tienen pro-blemas para pasar la caseta, sin embargo, insistió en que la caseta debe quitarse para beneficiar a los igualtecos.

El tema de la caseta de cobro en Iguala fue una de las promesas de campaña del ahora diputado local Gama Pérez, por ello, ma-nifestó que se continúa con la gestión para que se desaparezca la caseta para beneficio de la población.

■ David Gama abanderó la causa como promesa de campaña

Banobras decidirá si se quita o no la caseta de cobro de Iguala: diputado

Para inhibir actos delictivos y reforzar los operativos que im-plementa la Policía Municipal en coordinación con otras ins-tancias de gobierno, se efectúa vigilancia aérea por medio de drones en colonias de la parte alta del puerto.

El secretario de Seguridad Pública, Max Lorenzo Sedano Romano, informó que en los operativos efectuados en con-junto con la Policía Federal, División Gendarmería, se llevan a cabo patrullajes y se utiliza también la tecnología entregada por el alcalde Evodio Veláz-quez, efectuando vigilancia aé-rea mediante drones, para hacer un reconocimiento de la zona.

Señaló que se han efectuado operativos conjuntos en colo-nias como Alta Laja, La Que-bradora y Burócratas, donde efectivos de ambas corporacio-nes recorren las calles a pie y van utilizando los drones para detectar algún posible incidente y acudir de inmediato.

Afirmó que estas acciones refuerzan los recorridos para brindar seguridad e inhibir el delito, ya que con los drones se tiene una mayor perspectiva del área.

■ Se refuerzan los recorridos para brindar seguridad: Max Sedano

Policías de Acapulco y de la Gendarmería vigilan colonias de la parte alta con drones

FranCisCo díaz Corresponsal

Citlal giles sánChez

Propone como alternativa que

se rebaje el costo, si no se quita la

plaza de cobro

DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2017 • Sociedad y JuSticia 5

ChilpanCingo, 5 de agosto. Las lluvias registradas la tarde de este sábado causaron el desbordamiento de un arroyo en Tixtla, que dejó unas 25 viviendas inundadas, informó el secretario de Protección Civil del estado, César Mayares Salvador.

Esta tarde se registraron en la región Centro tormentas que cau-saron daños en Tixtla y Chilpan-cingo.

De acuerdo con el reporte pre-liminar que tiene la dependencia estatal el desbordamiento de un arroyo en la colonia Amates, de Tixtla, dejó 25 viviendas inunda-das. Asimismo algunos habitantes del Barrio de Santiago también reportaron viviendas anegadas, sin embargo, aún se está evaluando, informó Mayares Salvador.

El funcionario estatal informó que se deslavó un cerro dejando una vivienda azolvada, esto en la colonia El Zapote. De igual forma se registraron diversos encharca-mientos en calles y avenidas.

En Chilpancingo, las tormentas sólo dejaron encharcamientos en

calles y avenidas a nivel de ban-quetas, mientras que en el resto de los municipios de la región Centro hasta el momento no han reportado afectaciones.

Mayares Salvador informó que personal de la dependencia ya se trasladó a Tixtla para hacer la eva-luación de los daños y brindar atención a las familias que resulta-ron afectadas.

Anarquía vial y acumulación de basura que depositan vecinos de diversas colonias en sus contene-dores, son parte de las quejas de propietarios de restaurantes del bloque tres de Puerto Marqués en estas vacaciones de verano.

Prestadores de servicios turísti-cos afectados por la desaparición de la zona de playa en el bloque tres de Puerto Marqués, debido al cambio de mareas a raíz la cons-trucción de Marina Majahua en 2011, criticaron la falta de orden vial en la avenida principal del po-blado, así como el exceso de auto-buses de pasajeros, que impiden la libre circulación de visitantes.

El prestador de servicios Agustín Calixto, representante del restaurante María de Jesús, del bloque tres de Puerto Marqués, explicó que “en la entrada hay muchos problemas, los meseros están parando a la gente, son los que retienen a los vehículos, al-gunos turistas se tardan hasta una hora para poder pasar, y luego invaden la calle”.

Criticó que “se genera mucho congestionamiento vehicular, más que nada hay una anarquía por todos lados, no nada más aquí, si sales a la glorieta de puerto Marqués, debajo del puente están

las combis que van a la Bonfil, los coches piratas, desde ahí empieza el tráfico”.

Añadió que “si te vas para el Cayaco, sobre la carretera está la multitud de talacherías a me-dia calle, que los autobuses se paran cuando van de salida, hay talacheros que están a orillas de calle, agarran todo un carril. Falta mucha vialidad, para poner orden a todo”.

En cuanto a los resultados de la temporada de verano, Agustín Calixto señaló que “de por sí, es-tán mal los restaurantes, y con las marejadas más, mal, mal”.

El locatario señaló que “sí ha habido, turistas hay; pero para el fondo, para el bloque tres, no hay, porque están desbaratados los negocios, todos se quedan en la entrada”.

Consideró que “es necesario que arreglen la vialidad, que qui-ten toda la basura que hay, por que apesta, que se limpie”.

Reprochó que “vienen de otras colonias a tirar su basura a los contenedores de Puerto Marqués”.

Tras finalizar un recorrido en este balneario de playa, se cons-tató que un camión recolector de basura retiraba los desechos de tres contenedores desbordados de residuos en el acceso a Puerto Marqués.

■ Mala temporada, dicen restauranteros

Anarquía vial y basura afectan a Puerto Marqués

■ Personal de la dependencia ya evalúa los daños para apoyar a familias afectadas, dice

Se desborda un arroyo en Tixtla e inunda unas 25 viviendas, informa PC estatal■ Tormentas registradas en Chilpancingo causaron encharcamientos en calles y avenidas, indica

héCtor Briseño

Procesión para la celebración del padre Jesús en Iguala ■ Foto Onésimo Garduño

Fiesta religiosaCitlal giles sánChez

Taxco, 5 de agosTo. En el interior de la bocamina 14-12 en la comunidad de Xochula, el desbordamiento de agua mineral sigue su curso. Los problemas de derrames de agua con metales todavía se ma-nifiestan en el interior de la mina, como lo detectó un comité de vigilancia que recorrió este lugar.

Las piletas que fueron cons-truidas por la empresa Industrial Minera México (GM) para en-capsular el agua en color ocre, se observa estancada y con una capa de grasa, mientras que al centro del camino un gran río proveniente del interior sigue su cauce. Algunos destellos de luz que logran ingresar rompen con la obscuridad al mostrar los man-tos amarillos y grises en las pa-redes de la bocamina, que son el óxido del mineral que cae sobre la tierra y se conduce hacia parte del agua en derramamiento que está en el suelo.

El agua un poco transparente, con sedimentación por la co-rriente en algunas partes de la

bocamina se encuentra estan-cada. Hay lodo, y en las paredes y techo del socavón el color amarillo es lo más predominante.

Los tubos de plástico que también forman parte del sistema de bombeo del agua de mina, presentan un color ocre y otros de metal están oxidados.

La presencia del líquido en esta zona, aterriza en otra parte de una pileta con piedras que funcionan como filtros. El color amarillo del agua contaminada es común verse por esta área, aun cuando se está manifestando el problema en las piletas, la empresa todavía continúa con experimentos y pruebas para re-mediar la polución causada por el derrame de agua contaminada. En este sentido, el presidente del comité de huelga, Esteban Estrada Lara manifestó su incon-formidad por trabajos, que no funcionan.

Dijo que se han estado in-virtiendo recursos que no han podido resolver la situación de la contaminación minera en la zona. Denunció que el proyecto que ha venido ejecutado desde 2014, no ha tenido buenos resul-tados, porque el problema de la contaminación es persistente.

Expresó que la problemática ha dejado más discrepancias en-tre las personas de las comunida-des y los mineros, que no están de acuerdo con lo que se hace, porque “solo quieren tapar el sol con un dedo pero eso no se puede”.

Sociedad y JuSticia • DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 20176

Tecpan, 5 de agosTo. Miembros del Co-mité Organizador de los Festejos a San Bartolomé Apóstol en Tecpan, dieron a conocer un cuadro con la imagen de Santa Bárbara, la cual, se cree fue la imagen religiosa que veneraron los primeros pobladores de Santa Bárbara, reconocido por los historiadores como el asenta-miento que dio origen a la ciudad de Tecpan.

De acuerdo a Herminio Rendón Avilés, miembro del Comité, Santa Bárbara se ubicó a unos cinco ki-lómetros al norte de donde actual-mente está Tecpan. Al paso de los años, la gente abandonó el lugar y se ubicó poco a poco al sur, en el sitio que dio origen a la cabecera municipal.

Consultado, luego de presentar el cuadro con la imagen de la santa, dijo que hay lagunas en cuanto a la historia del nacimiento de Tecpan como ciudad, ya que los historia-dores no se han puesto de acuerdo en sus escritos.

Recordó que una de las versio-nes que se conocen por herencia de los pobladores, refiere que María de Sallas, una mujer acaudalada que radicaba en la zona donde actualmente está la comunidad de Tetitlán, era ferviente devota de la iglesia, por lo que asistía constante-mente a misma a la iglesia de Santa Bárbara, pero como le quedaba re-tirado decidió donar los terrenos de su propiedad al sur de ese poblado, para que fuera construida una igle-sia y así acortar su traslado, dando pie al nacimiento de Tecpan.

Contó que los antepasados ase-

guraban que la imagen llegó a Santa Bárbara para ser la santa pa-trona de los pobladores, pero que después de que éstos abandonaron el lugar adoptaron a San Barto-lomé Apóstol como su santo patrón como lo es hasta la fecha.

Incluso, agregó, en la iglesia de San Bartolo, de Tecpan, hay campanas que tienen grabado el nombre de Santa Bárbara y el de María de Sallas, porque se dice que fueron las que la mujer mandó traer para la iglesia que se edificó

en el pueblo.Si son ciertas esas versiones,

dijo, el cuadro tiene una antigüe-dad de más de un siglo y es un verdadero tesoro que fue rescatado como uno de los pocos vestigios del pueblo que dio origen a Tec-

pan.La imagen de Santa Bárbara se

encuentra en el altar de la Capilla de San Bartolomé Apóstol, que es la sede de la fiesta religiosa que se realiza el 23 y 24 de agosto, y su presentación se llevó a cabo como parte de las actividades de la fiesta religiosa a unos días de su celebración.

Rendón Avilés, llamó a los his-toriadores de Tecpan a que den a conocer información relacionada con la imagen de Santa Bárbara, con el fin de tener un panorama más extenso de su historia, así como de la formación de Tecpan de Galeana.

■ Presuntamente tiene una antigüedad de más de un siglo, dice

Comité da a conocer un cuadro con la imagen de Santa Bárbara en Tecpan

■ No han podido resolver la contaminación minera en Taxco, señala líder del sindicato

GM experimenta para remediar la polución por derrame de agua contaminada, acusan■ Hay problemas por desbordamientos del líquido con metales en la bocamina 14-12, dice Esteban Estrada

Raymundo Ruiz avilés Corresponsal

Rodolfo valadez luviano Corresponsal

En el interior de la bocamina 14-12 en la comunidad de Xochula, el desbordamiento de agua mineral sigue su curso y los problemas de derrames con metales todavía se manifiestan ■ Foto Raymundo Ruiz Avilés

Cuadro con la imagen de Santa Bárbara, l se cree que fue la imagen religiosa que veneraron los primeros pobladores de Santa Bárbara, reconocida por historiadores como el asentamiento que dio origen a Tecpan ■ Foto Rodolfo Valadez Luviano

DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2017 • Sociedad y JuSticia 7

Taxco, 5 de agosTo. “El estado de Gue-rrero, requiere de mucho, porque mantiene un rezago especial, lo que lo limita a crecer y eso hace que también haya problemas en las familias por la falta de apoyos gubernamentales, especialmente hacia la mujer”, apuntó, Elvira Núñez, dirigente estatal de la orga-nización civil, Abatiendo el rezago nacional de la sociedad A.C.

Indicó que su organización de reciente creación en la entidad, ha observado los rezagos y la pobreza en que se encuentran las familias de Guerrero. Dijo que en Taxco también se ha visto esa proble-mática, producto generacional de gobiernos que no han podido dar una respuesta satisfactoria a las demandas sociales.

Otro de los graves problemas, señaló, es el asunto del medio ambiente que se conjuga con la pobreza, que “al no superarse, di-rectamente recae en el abuso de la ecología porque la gente de alguna

manera busca la forma de sobre-vivir y empieza a destruir los bos-ques, la flora y la fauna”. Dijo que hay deforestación en los bosques, es por eso se está atendiendo, y ha obtenido varias plantas para refo-restación de zonas afectadas por los incendios en el Espejo-Potrero.

Indicó que su agrupación civil y fuera de partidos políticos, busca “nuevos agremiados que se sumen a las causas sociales por el bien de los guerrerenses”. Núñez destacó que ha estado participando a nivel nacional con la búsqueda de pro-yectos productivos para los artesa-nos, lapidarios, gente del campo, mujeres y hombres comprometi-dos con el cambio del estado.

Acuñó que, no buscan posicio-nes políticas, sino ayudar a resol-ver los problemas sociales que se han presentado por años y que no han podido ser abatidos.

Añadió que se integró en Taxco el comité de la agrupación; mu-chos pertenecen a los principales partidos políticos, pero “ahora se les ha pedido que se quiten sus camisetas y se coloquen la de la organización civil”.

■ Hay problemas en las familias por la falta de apoyos gubernamentales, dice dirigente

Guerrero requiere de mucho porque aún mantiene un rezago especial, afirma ONG■ Personas buscan la manera de sobrevivir y empiezan a destruir bosques, flora y fauna, señala Elvira Núñez

chilpancingo, 5 de agosTo. El fin de semana empieza con hechos violentos en diferentes partes del estado. Éstos se concentran en Acapulco y Coyuca de Bení-tez, donde desde anoche hasta esta tarde habían ocurrido tres crímenes.

El recuento de hoy abre en la comunidad Bajos de Ejido de Coyuca de Benítez, donde las corporaciones policiacas halla-ron alrededor de las 9 de la ma-ñana el cadáver de un hombre con las orejas cercenadas.

El cuerpo estaba en los lími-tes de un basurero de la comu-nidad, y tenía heridas de bala y huellas de golpes.

Esta tarde, alrededor de las 15 horas, en la playa La An-gosta de Acapulco mataron a otro hombre. Cuando bajaba de un vehículo, a la altura de la avenida Adolfo López Mateos, unos hombres le dispararon y lo mataron.

El cadáver quedó en medio de la vía.

El lugar del crimen está muy cerca de dos lugares muy visita-dos en el puerto: La Quebrada y Sinfonía del Mar, que llega a concentrar cientos de personas.

Antes, por la mañana, en la colonia Morelos hirieron a otro hombre. El parte policiaco de los hechos revela que los ele-mentos lo encontraron adentro de un camión de la ruta, es-tacionado sobre la calle Niño Artillero.

Anoche también asesinaron a otro hombre en un lugar turís-tico de Acapulco, en la Costera, por la Condesa.

Chilpancingo es otro muni-cipio considerado con alta in-cidencia de violencia, y algu-

nas zonas más complicadas que otras, sobre todo en la ciudad.

Por ejemplo, el mercado Bal-

tasar R. Leyva Mancilla, donde han ocurrido en lo que va del año más de una docena de crí-

menes.Una promesa del alcalde

Marco Antonio Leyva Mena es que instalaría en el lugar un módulo de vigilancia, lo que no ha cumplido.

En los pasillos de la central de comercio es donde más han ocurrido los crímenes, es decir, en medio de mucha gente, co-merciantes y clientes.

■ Chilpancingo es considerado con alta incidencia de violencia

Asesinan a tres personas en diferentes hechos en Acapulco y Coyuca de Benítez

Se esta atendiendo la deforestación

en las zonas afectadas, afirma

Raymundo Ruiz avilés Corresponsal

El puerto de Acapulco reportó este sábado una ocupación hotelera ge-neral del 85 por ciento, lo que refleja una variación positiva de 5.7 puntos en comparación a la misma fecha del año pasado.

La Secretaría de Turismo Mu-nicipal (STM) detalló que los hote-les de la Zona Dorada alcanzaron un 93.3 por ciento de ocupación, mientras que en el Acapulco Dia-mante registraron 75.8 unidades y en el Tradicional 67.2 puntos porcentuales.

Visitantes que disfrutan de sus vacaciones en el puerto, coinci-dieron en señalar que Acapulco es un lugar maravilloso, con playas limpias y servicios turísticos de calidad. En ese sentido, José Al-fredo Reyes Fonseca, de Irapuato, Guanajuato, dijo “ya tenía ganas de venir, ahora si me sorprendió ya está muy cambiado a años an-teriores que yo había venido, se ve diferente, se ve más bonito”.

Asimismo Enrique Daniel Ol-mos, también de Guanajuato, ex-presó “para mí es un puerto muy bonito, porque verdaderamente se sabe vivir aquí, se sabe gozar en las playas de Acapulco”. Por su parte Patricio Villegas del estado de Hidalgo, invitó a más personas a disfrutar de este sitio turístico.

■ El puerto se ve diferente, se ve más bonito, dicen visitantes

Logra el Acapulco Dorado 93.3 por ciento de ocupación hotelera: Turismo municipal

maRgena de la o

Ciudadanos que impulsan las candidaturas independientes en el país llevaron a cabo la jornada Ola 365, en el Zócalo de Tecpan, la cual busca posicionar 365 candidaturas independientes en el país a los diferentes cargos de elección popular para que participen en el proceso electoral el próximo año ■ Foto Rodolfo Valadez Luviano

Impulsan candIdaturas IndependIentes en tecpan

Con el objetivo de promover el respeto a las normas de trán-sito desde la infancia, el DIF Acapulco y la Coordinación General de Movilidad y Trans-porte, llevaron las actividades didácticas, físicas y recreati-vas del Programa de Educación Vial a niños que asisten a los cursos de verano de los Centros de Desarrollo Comunitario del municipio.

La responsable del pro-grama, Brenda Monje Soto, in-dicó que el objetivo es concien-tizar a la sociedad en materia de cultura vial y factores de riesgo para peatones, conductores y pasajeros. Destacó que, dentro de las actividades, se explica a los niños la importancia de los señalamientos viales y los beneficios de usar el cinturón de seguridad en el caso de los automovilistas y el casco para los usuarios de motocicletas. También se les informa de los riesgos del uso del celular al caminar o manejar.

El programa contempla can-ciones, bailes, juegos y diná-micas atractivas para los pe-queños.

Por su parte, la madre de familia, Magdalena Mateos, afirmó que le parecen positivas este tipo de actividades, ya que sus hijos aprenden sobre seña-lamientos viales, lo que podría

evitar accidentes en el futuro.La coordinadora de los Cen-

tros de Desarrollo Comunita-rio (CDCs) del DIF Acapulco, Blanca Robles, dijo que el programa de Educación vial, ha llegado a los CDC`s ubi-cados en las colonias Hogar Moderno, 20 de Noviembre, Renacimiento, La Libertad, La Mira y Jardín Mangos.

Sociedad y JuSticia • DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 20178

La Secretaría de la Defensa Na-cional, a través de la Comandan-cia de la IX Región Militar, que comprende el estado de Guerrero, informa a la población en general, que, como parte de los festejos por el Santo Patrono de Petatlán, la banda de música de la IX Región

Militar ofreció un concierto en la plaza cívica de la citada población.

El concierto inició a las 19 horas, contando con la presencia

del coronel de infantería José Luis Cruz Piñón, comandante del 75/o Batallón de Infantería, y el médico veterinario zootecnista Arturo Gó-mez Pérez, presidente municipal del lugar, asistiendo aproximada-mente 500 personas entre civiles y militares que se deleitaron con la calidad interpretativa y alegría del conjunto musical castrense.

Marcha Juárez y la Constitu-ción fue la melodía con que inició el concierto, pasando a otras obras representativas de diversos países como México, Alemania, Austria y otros más, así como música re-gional mexicana que puso a cantar y bailar a los asistentes, llenando de fiesta y algarabía a los habitan-tes de la cabecera municipal.

Con acciones como esta, la Secretaría de la Defensa Nacional fomenta el nacionalismo entre los habitantes de las distintas locali-dades del país, logrando difundir nuestra cultura y raíces a través de la música militar, lo que permite fomentar los lazos de amistad con la población civil.

■ Es parte de los festejos al santo patrono del municipio

Da concierto la banda de música de la novena región militar en Petatlán

Policías municipales, en coordi-nación con miembros del Ejér-cito, detuvieron a una persona en posesión de enervantes, en las inmediaciones de la carre-tera Acapulco-México, a la al-tura del Kilómetro 22.

Al momento de realizar un recorrido por el área, los ele-mentos observaron a un hombre tratando de evadirlos, por lo que mediante comandos verbales se le marcó el alto a quien dijo llamarse Eustaquio “N”, de 36 años de edad y con domicilio en la colonia Flores Magón.

Los efectivos le solicitaron una revisión, a lo que accedió, mostrando el contenido de sus bolsillos y de la mochila que traía consigo, sacando dos bol-sas plásticas transparentes, que contenían hierba verde y seca, con características similares a la marihuana.

Por tal motivo, se le informó que quedaba detenido por el de-lito contra la salud, procediendo a darle lectura a la cartilla de Derechos Humanos para luego trasladarlo a certificación mé-dica y puesta a disposición del Ministerio Público adscrito al Centro de Operaciones Estra-tégicas.

■ Con programa buscan concienciar a la sociedad en la materia y en factores de riesgo

Promueve el DIF Acapulco y Coordinación de Movilidad la cultura vial en los niños■ Se les explica los beneficios de usar el cinturón de seguridad y el casco para las motocicletas: Brenda Monje

■ Llevan a cabo recorrido por la carretera federal en Kilómetro 22

Aseguran a un hombre con droga en operativo conjunto de policías de Acapulco y la Sedena

Javier Soriano Guerrero

Javier Soriano Guerrero

Turistas se dirigen a la playa Papagayo en Acapulco ■ Foto Rubén Vázquez Santiago

Fomenta la Sedena el

nacionalismo entre habitantes

del país

El presidente de la Cámara Na-cional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco (Cana-co-Servytur), Roberto Jacinto de la Cruz, dijo que a pesar de que se han registrado buenos índices de ocupación hotelera, no ha ha-bido buena derrama económica para los comerciantes, ya que la mayoría de los visitantes son “de súper”.

En entrevista, reconoció que en esta temporada vacacional de verano se han registrado buenos índices de ocupación, aunque esta solo incrementa los fines de semana.

Señaló que a pesar de la buena ocupación, para los ne-gocios turísticos, principalmente restaurantes, no hay una derrama económica porque ya mayoría de los visitantes consumen en tiendas de autoservicio y de con-veniencia.

“Nosotros los catalogamos como un súper turismo, porque son visitantes que no salen de los súper, no hay derrama, la derrama es mínima para los co-merciantes”, expuso.

Jacinto de la Cruz consideró que la calidad del turismo que recibe Acapulco no ha mejorado por la falta de promoción de la Secretaría de Turismo del estado.

“No le echemos la culpa al socavón, que eso sí repercute pero en un 5 por ciento, es parte de la promoción no hay gente capacitada en el área”.

Auguró que para los comer-ciantes viene una situación di-fícil después de la semana y media que queda de vacaciones, “de ahí vamos a empezar a sufrir las consecuencias de que no hay ocupación”.

Dijo que en septiembre y oc-tubre podrían verse obligados a recurrir a préstamos bancarios para mantener sus negocios y que espera que el gobierno del estado los apoye.

■ Existen buenos índices de ocupación hotelera, pero no hay consumos: turisteros

Canaco: mayoría de visitantes es de súper; no hay buena derrama■ Falta gente capacitada en el área de promoción para lograr atraer más turistas: Roberto Jacinto■ En septiembre y octubre podrían recurrir a préstamos bancarios para mantener negocios, se quejan

DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2017 9

Abby PerezcAno

Turistas con hieleras y salvavidas en mano se preparan para disfrutar de las playas de Acapulco ■ Foto Rubén Vázquez Santiago

El tercer sábado de la temporada vacacional de verano, Acapulco alcanzó una ocupación hote-lera general de 85 por ciento, de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Turismo municipal.

El porcentaje refleja una va-riación positiva de 5.7 puntos en comparación con la misma fecha del año pasado, pues el sábado 6 de agosto de 2016, el puerto regis-tró 79.3 puntos porcentuales.

Comparado con el día anterior hubo un repunte de 10.8 unidades.

Ayer la zona Dorada alcanzó 93.3 por ciento de sus cuartos de hotel rentados, un incremento de 4.9 puntos porcentuales respecto a 2016 que estuvo a 88.4 por ciento.

El Acapulco Diamante reportó 75.8 unidades, 5.9 más que el año pasado que amaneció a 69.9 por ciento.

La zona Tradicional o Náu-tica registró 67.2 por ciento, una variación positiva de 14.6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, cuando reportó 52.6 por ciento.

El sábado el Triángulo del Sol alcanzó 84.5 por ciento de ocupa-ción hotelera, 8 unidades más que el día anterior.

■ Hay variación positiva de 5.6 puntos en relación a 2016

Llega Acapulco a 85% de ocupación hotelera el sábado: Turismo municipal

Abby PerezcAno

Turistas disfrutan del tercer fin de semana de las vacaciones en la playa Caletilla ■ Foto Rubén Vázquez Santiago

La tirolesa Xtasea, la cual fue in-augurada el pasado 29 de marzo, superó los 14 mil vuelos, en los cuales han participado turistas de 36 países.

La mañana del sábado, la Se-cretaría de Turismo (Sectur) estatal informó que fueron alcanzados los 14 mil 450 vuelos.

La tirolesa Xtasea es conside-rada la más grande del mundo sobre el mar, representa una inversión de 40 millones de pesos y cruza la bahía de Puerto Marqués, ofrece un recorrido de mil 800 metros lineales en descenso a 100 metros de altura, donde el turista alcanza una veloci-dad de 120 kilómetros por hora.

En entrevista, el subsecretario de Turismo, Noé Peralta Herrera, resaltó que se han cumplido las expectativas de la temporada vaca-cional de verano. Explicó que, la Sectur estatal, ya trabaja en un pro-grama especial de promoción para atraer visitantes durante septiembre y octubre.

A dos semanas de que con-cluya el actual periodo vacacio-nal, Peralta Herrera expresó que “la afluencia turística este fin de semana en el estado de Guerrero es muy positiva, en Ixtapa la ocu-pación hotelera superó el 91 por ciento”.

Recordó que “las expectativas eran recibir más de un millón de visitantes en los destinos turísticos de la entidad; los reportes en Aca-pulco, Taxco, Ixtapa-Zihuatanejo, son extraordinarios; todavía nos faltan dos semanas, vamos a cerrar muy bien”.

Supera la tirolesa 14 mil viajes: Sectur

Héctor briseño

La Dirección de Reglamentos y Espectáculos, en coordinación con dependencias federales y estatales, reforzó los operativos en restauran-tes, discotecas y centros nocturnos para evitar abusos contra turistas y residentes.

El gobierno de Acapulco que encabeza el alcalde Evodio Ve-lázquez, durante un recorrido rea-lizado la noche de este viernes, se visitó una docena de negocios ubicados en el área de La Condesa, verificando que contaran con licen-cia de funcionamiento, no vendie-ran bebidas adulteradas y respeta-ran las promociones y precios.

El director de Reglamentos y Espectáculos, Germán Farías, afirmó que estos operativos se lle-van a cabo de manera conjunta con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Co-misión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (CO-FEPRIS), informando que hasta el momento se han aplicado cinco infracciones por falta de extintores y tener vencida la vigencia de sus permisos.

El funcionario municipal ex-hortó a los propietarios o respon-sables de los establecimientos para que cumplan con la documenta-ción requerida y puedan operar de manera normal.

Germán Farías dijo "la inten-ción del presidente municipal es que estemos atentos al turismo que

llega, el trabajo que se hace a través del Ayuntamiento es que todo esté en las mejores condiciones para que los visitantes se vayan satisfe-

chos y encuentren seguridad".Afirmó que en los operativos

también se exhorta a los respon-sables de establecimientos para

que eviten la discriminación hacia clientes tanto locales como turistas, además de recordar que está prohi-bida la venta de bebidas alcohóli-

cas a menores de edad.En estas acciones también par-

ticipa la Dirección de Salud Mu-nicipal.

■ Se aplicaron cinco infracciones por falta de extintores y tener licencia vencida

Refuerza Reglamentos los operativos en los centros nocturnos para evitar abusos ■ Verifican autoridades que no vendan bebidas adulteradas y respeten precios, afirma el director

Javier Soriano Guerrero

Economía • DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 201710

El próximo 8 de septiembre ini-cia de manera oficial el pro-ceso electoral, tanto local, como federal de acuerdo también al calendario del INE; en tanto que la instalación de los Consejos Distritales locales será a más tardar en el mes de noviembre, informó la presidente del Insti-tuto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Marisela Reyes Reyes.

Expuso que los 14 partidos políticos con registro ante el ór-gano electoral contarán con un presupuesto de 180 millones de pesos el cual será distribuido en un 30 por ciento de manera igua-litaria, y el 70 por ciento restante de manera proporcional.

Puntualizó que de los 14 par-tidos; 7 cuentan con registro na-cional, 5 de acreditación local, y los dos que habían perdido su acreditación y la recuperaron para participar en esta contienda elec-toral, dijo la funcionaria del IEPC.

Expuso que, durante 2018 por ser año electoral, el techo presupuestal se incrementa, de tal modo que, de manera regu-lar, los partidos deberían recibir 120 millones de pesos, pero el siguiente año deberán contar con un 50 por ciento más, como financiamiento para la obten-ción del voto.

Iepc: inicia proceso electoral 2018, el ocho de septiembre

Javier Soriano Guerrero

Autoridades deportivas entre-garon este sábado uniformes a equipos infantiles y juveniles de Puerto Marqués, donde promo-tores locales dieron a conocer un plan de actividades para impulsar competencias de aquí a diciem-bre.

En ceremonia efectuada en la cancha de usos múltiples de Puerto Marqués, el Instituto del Deporte de Guerrero (Indeg), en-tregó uniformes y equipamiento deportivo a conjuntos conforma-dos recientemente por habitantes de este balneario de playa.

La coordinadora de eventos y espectáculos del Nuevo Movi-miento Sindical de Puerto Mar-qués, Ángela Palma, detalló que “hasta ahora tenemos 10 equipos que se han integrado en menos de un mes, y además cuatro conjun-tos de niños”.

Explicó que “también estamos organizando el voleibol de mu-jeres, ya tenemos dos escuadras, pero vamos a buscar que se inte-gren más jugadores y jugadoras, no nada más de Puerto Marqués, sino de diferentes colonias”.

El pasado 27 de julio, el al-calde de Acapulco, Evodio Veláz-quez, encabezó la ceremonia de inauguración de la techumbre de este espacio deportivo, ubicado a un costado de la playa, en Puerto Marqués.

En la obra se invirtieron un millón 200 mil pesos provenien-tes del Programa Fortalecimiento Financiero, para la construcción de 500 metros cuadrados de te-chumbre, colocación de estruc-tura protegida con pintura an-ti-derrapante, luminarias y table-ros.

Derivado de ello, colonos bus-

can impulsar de forma organizada actividades deportivas.

La promotora Ángela Palma

abundó que se busca sumar a las actividades a pobladores de toda la jurisdicción de Puerto Mar-

qués, provenientes de colonias como Nuevo Puerto Marqués, Miramar, altos de Miramar, Dra-

gos, La Alborada y la Guadalu-pana.

Manifestó que “esperamos que puedan venir a jugar a esta cancha, que ya tiene sus canastas, sus porterías, para impulsar el de-porte en los jóvenes y promover talentos; de aquí a diciembre va-mos a hacer 15 torneos de futbol, voleibol y baloncesto”.

Ángela Palma sostuvo que hay talento que requiere de espacios deportivos, así como proyección y apoyos para viajar.

Expresó que “se trabajará de forma coordinada con el Indeg, queremos usar la cancha para rea-lizar encuentros deportivos, esta-mos jugando ahora todos los días, no tenemos espacios, la cancha es el único lugar que tenemos, y antes se utilizaba para fiestas nada más”.

■ Organizan diversos torneos para impulsar competencias de aquí a diciembre

Entrega el Indeg equipamiento a deportistas en Puerto Marqués■ Invita la coordinadora de Eventos y Espectáculos a mujeres de diferentes colonias a participar■ La cancha del lugar es el único sitio para realizar las actividades y encuentros de los atletas

DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2017 11Héctor Briseño

Antes la cancha techada sólo se

utilizaba para fiestas, asegura la

coordinadora

Procesión para la celebración del padre Jesús en Iguala ■ Foto Onésimo Garduño

Fiesta religiosa al patrono

El director del Instituto del De-porte de Guerrero (Indeg), Román Bello Vargas, sentenció que el de-sarrollo del deporte y los atletas de Guerrero no puede medirse en una sola competencia, como es la olimpiada nacional, efectuada del primero de mayo al 10 de junio en Nuevo León, en la que este año la entidad suriana ocupó el último puesto, manteniendo la tendencia de los últimos 10 años.

En entrevista, Bello Vargas puntualizó que “hay que decirlo como es, Guerrero históricamente ha ocupado los últimos lugares en la olimpiada nacional”.

Explicó que “en 2016 pudimos subir algunos puntos y dejamos atrás el sótano. Estamos luchando porque nuestros deportistas ocu-pen los primeros lugares”.

Sin embargo, el director del Deporte subrayó que “el deporte de Guerrero no lo podemos medir solo por un evento, hay muchas

competencias en que los guerre-renses participan a nivel nacional e internacional, esos deportistas le han dado lugares importantes a Guerrero”.

El funcionario subrayó que du-rante 2017, deportistas guerreren-ses han ocupado primeros lugares en competencias internacionales, en las que incluso han superado sus propias marcas personales.

Bello Vargas resaltó que este mismo año, el Indeg adquirió dos camionetas para traslado de se-lecciones deportivas de Guerrero a otras entidades.

Recalcó que se acabaron los tiempos en que deportistas tenían que botear para pedir cooperación para sus viajes.

Sostuvo que “los deportistas guerrerenses están haciendo su trabajo, se les está apoyando; hoy la boteada, los semáforos con deportistas pidiendo cooperación, ya no existen en el estado de Guerrero, mucho menos en Aca-pulco”.

Entrevistado tras una entrega de uniformes y material deportivo a niños y adolescentes en Puerto Marqués, Bello Vargas explicó que se trata de un programa que se efectúa en diversas comunida-des de Guerrero.

Mientras que el viernes pa-sado también fueron entregados uniformes a equipos de veteranos en Las Vigas, municipio de San Marcos.

El director del Indeg enfatizó que en la actual administración los atletas que han representado a Guerrero en competencias na-cionales e internacionales han recibido apoyo para viajes y uni-formes.

Ejemplo de ello, señaló, es el viaje de seleccionadas de voleibol de las trabajadoras de Acapulco, quienes ocuparon el segundo sitio en una justa internacional desa-rrollada en Letonia a mediados de junio.

Resaltó que el velocista aca-pulqueño José Roberto Radilla Marbán viajó a Nairobi, Kenia, con apoyo del Indeg, donde par-ticipó en el campeonato mundial sub-18 de atletismo, donde elevó

su posición 24 a la 12, en la prueba de los 110 metros con vallas.

Añadió que este fin de semana un equipo de crossfit de Guerrero viajó a la ciudad de México para tomar parte en una competencia nacional.

En otro tema, Bello Vargas indicó que la primera etapa de la reconstrucción de la Unidad Deportiva Acapulco está lista, misma que fue utilizada durante la celebración de la convención nacional del Pentatlón Deportivo Universitario Militarizado, que reunió a aproximadamente 8 mil personas en el puerto.

■ No puede medirse el desarrollo en un solo evento: Bello Vargas

Indeg: Guerrero, en olimpiada nacional, históricamente ocupa los últimos sitios

Héctor Briseño

Los atletas ya no botean para

sus pasajes; ya se les dan apoyos,

señala el director

Taxco, 5 de agosto. El mítico gui-tarrista del rock y blues, Jimmy Hendrix, fue el parteaguas del instrumento de seis cuerdas, por-que en él, se introdujo en la ex-ploración de las capacidades in-trínsecas de la fuente de sonido, y de ahí surge el movimiento con-tracultural de lo que conocemos en la actualidad, expresó que ga-lardonado guitarrista mexicano, Gonzalo Salazar.

“Lo que él hace, es que ta-jantemente cuando se da cuenta del potencial enorme que tiene el instrumento, lo utilizó como una fuente de sonido y no la utiliza como una guitarra común: En el momento en que él lo hace al voltear el brazo hacia el suelo y el cuerpo queda en sus manos, y empieza hacer la improvisación del fade back, es cuando cambia

el sonido y eso lo podemos ver, en un concierto en el Festival de Monterey en 1968; es un mo-mento histórico, porque ya no hay marcha atrás y él dice: esto es una nueva herramienta de ex-presión”, detalló.

Aseguró que a partir de ahí, se viene el parteaguas, porque lo que “hace Jimmy Hendrix es crear algo, que es considerado en la actualidad, como algo mo-derno por el cambio que se hace en esa contracultura”.

El actual homenajeado en el 20 Concurso y Festival Inter-nacional de Guitarra de Taxco,

recordó que en el ámbito de la música de concierto, se cuenta con una tradición en la guitarra clásica que “se respeta conserva y que es algo valioso”, y en el siglo 20 se vino una transformación con la modernidad del instru-mento con Villalobos y Manuel de Falla; y desde “ahí podemos caracterizar que el instrumento tiene un lenguaje propio”.

Dijo que se vino un cambio generacional que transgredió la música en sí; lo que sucede con la cuestión de los ritos de paso. En-tonces la guitarra en el siglo 20 “gracias a la electrónica, se tuvo

un desarrollo diametralmente opuesto a la guitarra acústica”.

A partir del momento, contó, en que se empieza a modificar la producción del sonido con compresores, distorsionadores y otras tecnologías y que esto se vuelve portátil, pues “se vuelve una revolución tremenda para la guitarra”.

“De ahí que se empieza a notar el mundo contracultural, no tanto en el movimiento de la guitarra clásica, porque no ha habido en esta parte una ruptura y continua-ción de los límites casi infinitos, que puede tener un instrumento clásico, sino que fue en la parte de la música contemporánea en la que se acepta con mucha na-turalidad, porque se dice que hay técnicas extendidas; es decir, mo-dificaciones o elementos que nos permiten hacer el sonido de la guitarra diferente”, afirmó.

Jimmy Hendrix, parteaguas de la guitarra, reconoce ejecutante mexicano

Gonzalo Salazar asegura que con él surge el movimiento

contracultural

Raymundo Ruiz avilés Corresponsal

Ocurren hechos violentos en distintos puntos del estado■ El mercado Baltazar R. Leyva es considerado la zona más violenta de la capital

■ 7Margena de la O

■ 4FranciscO díaz

Banobras decidirá si se cierra o no caseta de Iguala, informa diputado■ Mientras tanto, debe analizar si rebaja tarifas a residentes de Iguala, dice David Gama Pérez

■ 11HéctOr BriseñO

Deportistas ya no botearán más para pedir cooperación para sus viajes■ Informa que se aquirieron 2 camionetas para el traslado de atletas a otras entidades

Ahora ya lo saben, queridos y esforzados deportistas guerrerenses: queda prohibido botear para conseguir dinero para sus viajes.

DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2017

Jóvenes afines al partido político Coincidencia Guerrerense efectúan brigadas de limpieza en playas del puerto de Acapulco ■ Foto Rubén Vázquez Santiago

Limpieza

Una mujer na savi de Metlatónoc trabaja en su telar de cintura mientras sus sobrinas la observan para aprender la práctica prehispánica de la elaboración del huipil ■ Foto Salvador Cisneros Silva

Herencia cultural