academia santa rosa de lima religión octavo …¡ el plan de dios desde la reflexión sobre la...

13
1 ACADEMIA SANTA ROSA DE LIMA Religión Octavo Grado Sr. Luis R. Santana Pantoja Agosto 2015- Mayo 2016 [email protected] I. Introducción y Descripción del Curso El curso de Religión ofrece conocimientos y experiencias sobre la doctrina de fe y moral católica fundamentado en la reflexión teológica, histórica y catequética en el marco del método inductivo; para lograr la formación integral de los estudiantes (cuerpo, mente y espíritu), propiciando una formación holística en diversos espacios (clase,oración, retiros, talleres, charlas, apostolados, vía crucis, rosarios, y diversas actividades pertinentes a su edad) que propulsen la experimentación y aplicación práctica de la vida cristiana en el país y realidad que vivimos. La formación religiosa implica el encuentro con Cristo para vivir como discípulos misioneros suyos, integrando verdaderos procesos de iniciación cristiana (Aparecida, n. 338). A su vez se analizarán las diversas formas en que la formación cristiana nos invita a integrarnos con actitud de servicio y conciencia crítica en la sociedad democrática puertorriqueña y así asumir un compromiso dentro de la sociedad y la Iglesia. Texto requerido: Hablamos de Dios ISBN: 1-933279-35-4 II. Objetivos del Curso: A. Generales Al final del curso, el estudiante: 1. Descubrirá (pensamiento crítico y discernimiento) al Dios que lo ama (experiencia de fe), llama (vocación-proyecto de vida) y lo forma para una misión en la Iglesia y sociedad (compromiso-militancia); mediante la teología, pedagogía, catequesis y dinamismo juvenil (adolescencia) para lograr su desarrollo holístico formativo, humano-espiritual al relacionarse consigo mismo, el grupo, la familia, la sociedad, Cristo, y la Iglesia Católica”. 2. Descubrirá a Cristo en su vida y la Iglesia; mediante la doctrina, reflexiones, dinámicas, diversas experiencias religiosas y espirituales en el contexto de la fe católica; propiciando espacios de crecimiento y formación (inteligencia, es- piritualidad, testimonio y actitudes) en su desarrollo humano y cristiano.

Upload: lamdung

Post on 15-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

ACADEMIA SANTA ROSA DE LIMA Religión

Octavo Grado

Sr. Luis R. Santana Pantoja Agosto 2015- Mayo 2016 [email protected] I. Introducción y Descripción del Curso El curso de Religión ofrece conocimientos y experiencias sobre la doctrina de fe y moral católica fundamentado en la reflexión teológica, histórica y catequética en el marco del método inductivo; para lograr la formación integral de los estudiantes (cuerpo, mente y espíritu), propiciando una formación holística en diversos espacios (clase,oración, retiros, talleres, charlas, apostolados, vía crucis, rosarios, y diversas actividades pertinentes a su edad) que propulsen la experimentación y aplicación práctica de la vida cristiana en el país y realidad que vivimos. La formación religiosa implica el encuentro con Cristo para vivir como discípulos misioneros suyos, integrando verdaderos procesos de iniciación cristiana (Aparecida, n. 338). A su vez se analizarán las diversas formas en que la formación cristiana nos invita a integrarnos con actitud de servicio y conciencia crítica en la sociedad democrática puertorriqueña y así asumir un compromiso dentro de la sociedad y la Iglesia. Texto requerido: Hablamos de Dios ISBN: 1-933279-35-4 II. Objetivos del Curso: A. Generales

Al final del curso, el estudiante: 1. Descubrirá (pensamiento crítico y discernimiento) al Dios que lo ama (experiencia de fe), llama (vocación-proyecto de vida) y lo forma para una misión en la Iglesia y sociedad (compromiso-militancia); mediante la teología, pedagogía, catequesis y dinamismo juvenil (adolescencia) para lograr su desarrollo holístico formativo, humano-espiritual al “relacionarse consigo mismo”, “el grupo”, “la familia”, “la sociedad”, “Cristo”, y la “Iglesia Católica”. 2. Descubrirá a Cristo en su vida y la Iglesia; mediante la doctrina, reflexiones, dinámicas, diversas experiencias religiosas y espirituales en el contexto de la fe católica; propiciando espacios de crecimiento y formación (inteligencia, es- piritualidad, testimonio y actitudes) en su desarrollo humano y cristiano.

2

3. Descubrirá en el “Silencio” la relevancia de encontrarse con Cristo, vencer los obstáculos y distractores en la vida; mediante diversos “ejercicios de silencia- miento”, oración, reflexión, meditación y dinámicas que retan su concentra- ción con el fin de que adquiera una mayor disciplina y autocontrol en sus ex- periencias de Fe.

4. Reconocerá la relevancia de su compromiso-militancia al integrarse en la Parroquia de su comunidad (Pastoral Juvenil, apostolados, asistencia asidua a la Eucaristía); para así asumir su responsabilidad y misión de ser “discípulo misionero” en su realidad juvenil y estudiantil; (Mt 28, 18-20; Mc 16, 15-16). 5. Valorará lo aprendido en el curso fundamentando su vida con los valores del Reino de Dios para que en el desarrollo de su ser continúe madurando y así “las actitudes humanas lo lleven a abrirse sinceramente a la verdad, a respetar y amar a las personas, a expresar su propia libertad en la donación de sí y en el servicio a los demás para la transformación de la sociedad” (Aparecida, n. 336).

6. Identificará su rol protagónico eclesial y social de difundir y defender la fe dada la gracia bautismal inherente a la triple misión de ser como Cristo: Sacerdote, Profeta y Rey; y confirmada por la Fuerza del Espíritu Santo recibido con sus siete dones; mediante la formación catequética como prepa- ración indispensable para la recepción del Sacramento de la Confirmación. B. Específicos

1. Descubrirá el valor de la dignidad humana en el contexto y sentido cristiano; y establecerá su correlación en el aspecto social-cultural. 2. Reconocerá la naturaleza humana en la vida de la gracia (bien y mal; gracia y

pecado) y sus consecuencias en la sociedad e Iglesia. 3. Identificará el sentido de las influencias diabólicas (malignas) y cómo esta

realidad es inherente al Plan de Salvación en el contexto cristológico, eclesio- lógico y pastoral en su función de orientar y educar la vida humana-cristiana hacia la construcción del Reino de Dios ante la “cultura de muerte social”. 4. Descubrirá el Plan de Dios desde la reflexión sobre la “Historia de la Salva- ción” y su inherencia a las decisiones humanas, siendo éste copartícipe y pro- tagonista de su formación humana y cristiana. 5. Identificará su misión de ser “colaborador/a de la creación” a imagen de Dios Padre quien es consubstancial con el Hijo y el Espíritu Santo (Santísima Trini- dad); mediante ejercicio grupal y colaborativo que emula de manera análoga la “vida intradivina” de Dios Trino. 6. Establecerá la relevancia de los tiempos litúrgicos de Adviento y Navidad, su

celebración, dimensión escatológica y pertinencia en la vida práctica. 7. Identificará los Sacramentos de iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación, Eucaristía o Comunión; Sacramentos de sanación o curación: Penitencia o

Confesión, Unción de los enfermos; Sacramentos de servicio: Orden Sacer- dotal y Matrimonio; fundamentando su relevancia en el ámbito cristiano católi- lico y en los diversos aspectos de la vida.

3

8. Descubrirá la relevancia de los tiempos litúrgicos de Cuaresma y Pascua, su

celebración y experiencia del Misterio Pascual (Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo) como culmen y centro de toda la vida cristiana católica. 9. Identificará el sentido de la Cruz en el contexto del Misterio Pascual y su inherencia en la vida cristiana; mediante “Proyecto Dynamis” (Elaboración de una Cruz con símbolos específicos que se desarrollarán de forma creativa).

10.Descubrirá y apreciará la experiencia de la Pascua cristiana en el proceso de conversión y la vivencia del “Kerygma”; mediante un Retiro juvenil y celebra- ción musical (concierto). 11. Establecerá la relación de la experiencia del “Kerygma” en su rol protagónico eclesial y social; mediante proyecto “Kerygma” (Sepulcro construido creativa- mente con el propósito de evangelizar y manifestar al Cristo pascual).

12. Reconocerá la experiencia de Pentecostés, el nacimiento de la Iglesia y su formación en las vocaciones: sacerdocio ministerial, religiosos/as y vida consagrada, laicado (célibe y matrimonial); mediante el estudio, la reflexión y ejercicios de autoconocimiento.

13. Identificará el Pentecostés en su vida al participar de la preparación y culmen en los sacramentos de iniciación cristiana; mediante la catequesis y teología básica del Espíritu Santo como programa formativo en la fe para recibir el sacramento de la Confirmación. 14. Descubrirá el llamado del cristiano para evangelizar y transformar el mundo asumiendo la misión profética de anunciar la Buena Nueva y denunciar las injusticias y diversos problemas sociales que atentan contra la dignidad hu- mana al concienciar sobre la gracia y el compromiso asumido en la Confir- mación.

15. Reconocerá la relevancia de ser ecuménico y unirse a otras religiones (diálogo interreligioso) en la construcción de un mundo más solidario, lleno de paz y justicia, una “Civilización de Amor”; mediante la lectura y ejemplos concretos de testimonios de vida. 16. Contrastará el verdadero sentido de parusía, apocalipsis y lo que acontece en la muerte ante las concepciones, sensacionalismos y tergiversaciones que expresan la sociedad y el “mundo superficial” para así conocer más a la Iglesia católica, crecer en la fe y el amor a Dios, al prójimo y uno mismo. 17. Descubrirá la relevancia del silencio en la vida cristiana; mediante “ejercicio del Silencio” y diversas dinámicas que propician la disciplina, autocontrol, actitud orante y una espiritualidad que asume la fe en la vida práctica (silenciamiento, meditación, reflexión, oración, rezo, audiovisuales reflexivos y diversas dinámicas). 18. Valorará la lectura bíblica al estudiar y profundizar (básico) textos de la Palabra de Dios; mediante “Día del Effetá” que implica lectura, discusión y preguntas analíticas y reflexivas con el propósito de tener una experiencia de cercanía a Dios en la Biblia (inspirado de la “Lectio Divina”). 19. Aplicará lo aprendido en clase, mediante experiencias de vida de fe: Eucaris- tía, Rosario Misionero, Vía Crucis, Apostolado, entre otras actividades y ex- periencias religiosas y de índole social.

4

III. Bosquejo del Contenido

Unidad Temas y Actividades

Destrezas Posibles Fechas de Examen

Valor del Examen

Capítulo 1:

A imagen

suya nos

creó

(pp. 8-17)

Las Preguntas Fundamentales La Fe y la Ciencia Somos imagen de Dios Dios crea Colaboradores

Lectura

Analizar

Inferir

Redactar

Agosto o

Septiembre

Mínimo: 50

puntos

Capítulo 2:

¿Por qué

existe el

mal?

(pp. 18-29)

La Bondad y Maldad en el corazón El origen del mal en la Biblia Lucha entre el bien y el mal ¿Quiere Dios el sufrimiento? Misteriosos caminos de Dios

Analizar

Dominio y

manejo de la

Biblia

Octubre Mínimo: 50

puntos

Capítulo 2:

¿Por qué

existe el

mal?

Taller: “Aunque el Enemigo se disfrace de ‘ángel de luz’ será derrotado por la Fuerza de la Cruz” (Influencia satánica en las sectas, música y el pensamiento global)

Lectura

Analizar

Argumentar

Redactar

Octubre Material incluido

en el examen

del capítulo 2

5

Unidad Temas y Actividades

Destrezas Posibles Fechas de Examen

Valor del Examen

Mes del Rosario y Misiones

Rosario Misionero en la Academia

Experiencia

de Fe

(Religiosidad

popular)

Viernes 30 de Octubre

Participación

Activa y

Conducta

30 puntos

Capítulo 3: El Plan de Dios es que Vivamos en Plenitud (pp. 30-39)

El Paraíso que Dios soñó Gracia vs. Pecado Dios Trino La vida de la Gracia

Lectura

Analizar

Definir

Dominio y

manejo de la

Biblia

Noviembre Mínimo: 50

puntos

Capítulo 3: El Plan de Dios es que Vivamos en Plenitud (pp. 30-39)

Ejercicio: “Colaboradores de la Creación”

Trabajar en Grupos

Cooperativos

Redacción

Noviembre

Informe Oral

Mínimo: 50

puntos

Adviento y Navidad (Material discutido en clase)

Adviento Navidad Epifanía Bautismo del Señor Presentación del niño Jesús

Lectura

Redacción

Diciembre (Teórico)

Mínimo: 70

puntos

(Integrado al práctico de Adviento y Navidad)

Adviento y Navidad

Celebración

Litúrgica

Vivencias de

María y José

Película: Nativity

Lectura

Analizar

Demostrar

dominio en la estruc-tura de la Misa en la “Liturgia Eucarística”

Diciembre (Práctico)

Valor mínimo:

70 puntos

(Integrado al teórico de Adviento y Navidad)

6

Unidad Temas y Actividades

Destrezas Posibles Fechas de Examen

Valor del Examen

Capítulo 7: Celebrar la vida: Los Sacramen-tos (pp. 76-85)

Celebrar la Vida Sacramentos de Iniciación Sacramentos de Curación Sacramentos de Servicio

Lectura Analizar Expresión

Oral

Enero o

Febrero

(Examen) Mínimo 50

puntos (Informe Oral)

Mínimo 30 puntos

Capítulo 4: Jesús, el Salvador (pp. 40-51)

El Camino de Jesucristo La Palabra se hizo carne Dar la Vida por Amor Paso de la Muerte a la Vida Jesús en el arte (Películas) The Passion of the Christ (Fragmento) *Material discu-tido en clase sobre el “Miste-rio Pascual”

Lectura

Analizar

Inferir

Comparar

Contrastar

Marzo Mínimo: 50

puntos

Cuaresma y Pascua

Retiro Juvenil de Cuaresma (7mo y 8vo) Equipo de Apo-yo: Maestros de Religión

Experiencia de fe

(Reflexión profunda para vivenciar la fe y encontrarse con Cristo)

7

Unidad Temas y Actividades

Destrezas Posibles Fechas de Examen

Valor del Examen

Cuaresma y Pascua

Retiro Juvenil de Cuaresma (7mo y 8vo) Maestras Salón Hogar de 7mo y 8vo

Experiencia de Fe (Reflexión profunda

para vivenciar la fe y

encontrarse con

Cristo)

Marzo Asistencia, Participación (Reflexionar) y Conducta 30 puntos

Cuaresma y Pascua

Dynamis (Proyecto Elaboración de Cruz)

Lectura Analizar Inferir Redactar Construir

Marzo Mínimo: 30 puntos

Cuaresma y Pascua

Vía Crucis

Viviente

Lectura Aplicar lo aprendido en

los ensayos

Marzo Participación activa y

Conducta: 30 puntos

Pascua Celebración Musical (Concierto) Grupo invitado

Experiencia

de fe

Celebrativa

Abril o Mayo (Tentativo)

Asistencia y Conducta 30 puntos

Pascua Proyecto Kerygma: “Anuncio del Cristo Pascual”

Lectura

Analizar

Inferir

Redactar

Construir

Abril y Mayo Valor mínimo: 50 puntos

Capítulo 5: La Iglesia, Pueblo de Dios (pp. 52-63)

Parroquia y Diócesis Iglesia Laicos Jerarquía (Papa, obispos, sacerdotes y diáconos) Religiosos

Lectura Investigar Dominio y manejo de la

Biblia

Abril Mínimo: 50 puntos

8

Unidad Temas y Actividades

Destrezas Posibles Fechas de Examen

Valor del Examen

Capítulo 9: En medio de un Mun-do herido (pp. 98-111)

La Pobreza y el

Hambre

La Violencia y

la Guerra

Ambiente en

Peligro

Marginados y

Explotados

Construyamos la Paz

Lectura

Investigar

Aplicar lo

Aprendido en

clase

Mayo (Examen

Integrado al

Capítulo 11)

Mínimo: 50

puntos

Capítulo 11: En unión con las otras Religiones (pp. 126-135)

Historia de Enfrentamiento Diálogo Interreligioso Tradición Monoteísta Teología de la

Liberación

Doctrina Social de la Iglesia

Lectura

Analizar

Mayo (Examen

Integrado al

Capítulo 9)

Valor mínimo:

30 puntos

Capítulo 12:

Hacia un

Mundo

Nuevo

(Datos más relevantes) (pp. 136-

143)

El día del fin del mundo este año Jesús volverá (Parusía) La Fiesta del Encuentro ¿Qué es el Apocalipsis?

Lectura

Analizar

Inferir

Redactar

Mayo Trabajo Escrito

o Informe Oral

sobre

Exposición de

Temas

Mínimo: 20

puntos

9

Unidad Temas y Actividades

Destrezas Posibles Fechas de Examen

Valor del Examen

Día del Silencio

Oración

Reflexión

Dinámicas que propician el autocontrol y fortalecer la actitud de oración.

Seguir instrucciones

Analizar

Contextualizar el ejercicio del Silencio con su vida de fe

*Todo el año académico el último día de la sema-na que cur-san (jueves o viernes) *Durante el Trimestre se divide en dos fases. Los primeros puntos (1ra fase) se acu-mulan como complemen-to de otras actividades de avalúo y la segunda fase (más e-xigente por su compleji-dad se acu-mula con respecto a la evaluación de la vivencia Espiritual en clase.

Durante el

trimestre cada

Día del Silencio

tiene un valor

de 10 puntos

que se van

acumulando.

Solo el último

ejercicio del

Silencio al

finalizar el

Semestre

(Diciembre y

Mayo) tiene un

valor de 20

puntos (por su

complejidad y

análisis de la

propia

experiencia)

Catequesis de Confir-mación durante el año acadé-mico (una vez a la semana en clase)

Trinidad 7 dones 12 frutos Oraciones de la Iglesia Pentecostés Teología y Catequesis sobre el Espíritu Santo

Aplicar lo aprendido en la catequesis y un examen (no tiene valor académico) *Es requisito la asistencia a Misa Dominical y Fies-tas de Precepto.

Marzo o Abril

Celebración y Administración del Sacramento

10

Unidad Temas y Actividades

Destrezas Posibles Fechas de Examen

Valor del Examen

Día del Effetá

Lectura Bíblica Reflexión Discusión breve sobre su contexto histó-rico Experiencias y Dinámicas que propicien la comprensión de la esencia temática de cada fragmento bíblico leído en el curso.

Seguir instrucciones

Analizar

Comprender

Sintetizar

Contextualizar la

lectura bíblica con

su vida de fe

*Todo el año académico los miércoles

Durante el

trimestre cada

Día del Effetá

tiene un valor

de 10 puntos

que se van

acumulando.

Solo el último

ejercicio del

Effetá al

finalizar el

Trimestre tiene

un valor de 20

puntos (por su

compleji-dad y

extensión

análitica.

*Durante el Trimestre se evalúan dos aspectos: 1) Lectura Bíblica Silenciosa (5 puntos)

2) Analizar, profundizar y contestar preguntas en la libreta (5 puntos)

Las fechas de los exámenes, trabajos y actividades están sujeto a cambio.

11

IV. Libros de Referencia y Materiales didácticos

Libro de Texto: Hablamos de Dios (Octavo)

Biblia Latinoamericana

Libreta

Lápices, sacapuntas, goma de borrar

Hojas de papel de carta para realizar trabajos en clase

Papel de construcción

Tijeras

Grapadora

Libros y Documentos Eclesiales

Música de Evangelización (Martín Valverde, Rosa de Sarón, Luis Enrique Ascoy, Cristo Gamma, Daniel Poli, Bienvenido Crespo, Alex Campos, entre otros)

Proyector, DVD

Laptop

Artefactos que pueden ser utilizados para dramatizaciones

Películas alusivas a la fe con mensajes de esperanza y vida (Passion of the Christ, Nativity, Narnia, Lord of the Rings, The Rite, Cristiada, Poema de Salvación (completa), Son of God, God’s Not Dead, entre otras (fragmentos)

Serie “The Bible” (Fragmentos)

Diversas Reflexiones

Audiovisuales (con música, películas, mensajes positivos, fotos y que brinden ejemplos o analogías referentes al tema discutido en el curso)

Aplicación Bíblica Cristonautas (internet)

V. Estrategias

ECA (Exploración, Conceptualización y Aplicación)

ICIP (Investigación, Contextualización, Integración y Praxis)

Método Inductivo

Aprendizaje Cooperativo

Técnicas de “Assessment”

VI. Métodos de Evaluación: Criterios e Instrumentos

Sumativa

Exámenes

Pruebas Cortas

Informes Orales

Todos los trabajos realizados en clase

Todos los eventos y experiencias de Fe realizados como parte esencial del curso

Formativa

Participación y ejecución en clase diaria

Participación Activa: Eucaristía

Participación en el Rezo de la mañana

12

Accesar el Blog luisrafaelsantana.wordpress.com (Guía de Estudio, Material de apoyo, Audiovisuales)

Informes Orales

Libreta

Diario Reflexivo

Discusión Socializada sobre situaciones de aplicación práctica de lo aprendido en clase (Análisis, discernir)

Diversas Reflexiones

Audiovisuales (con música, películas, mensajes positivos, fotos y que brinden ejemplos o analogías referentes al tema/s discutidos en el curso)

Trabajos Especiales

Talleres

Retiro

Vía Crucis

Reflexiones en silencio (Día del Silencio)

Asignaciones

Catequesis Confirmación

Participación en todos los eventos, experiencias espirituales y de religiosidad popular

Conducta

Nota: Del 50% al 75% de la nota de la clase es de exámenes, pruebas cortas y del 25% al 50% de la misma es de “assessment”. Estos porcientos varían dependiendo del tiempo, las necesidades de los estudiantes y de las experiencias de aprendizaje dadas.

VII. Requisitos del Curso

Actitud receptiva y activa en el desarrollo y dinámica general de la clase.

Utiliza vocabulario adecuado y respetuoso.

Trae excusa escrita cuando se ausenta.

Repone las tareas y evaluaciones que se cubran cuando se ausenta.

Conocer las normas de la Academia expuestas en el “Reglamento de Estudiantes y Padres” durante este año académico.

Trae los materiales de la clase.

Asiste regular y puntualmente.

Participa de las actividades de Religión dentro y fuera de la sala de clases.

Asistencia asidua a la Eucaristía Dominical y días de precepto (Todos los Confirmandos)

Utiliza el uniforme completo.

Trae los avisos (Modificación de Conducta) firmados por sus padres y/o encargados.

13

Certificación

Yo, _______________________________, padre, madre o encargado de __________________________________, estudiante de _____ grado, certifico que he leído el Prontuario Académico de la Academia Santa Rosa de Lima para la clase de ________________ del curso escolar 2015- 2016. Firma del estudiante: ________________________ Firma del Padre o encargado: _____________________ Fecha: ________________ Favor de imprimir la boleta y devolver a __________________, maestro de Religión durante la primera semana de clase.