acabados - diseño de interiores.doc

Upload: jorge-luis-anchiraico-olivares

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    1/124

    UNIVERSIDAD RICARDO

    PALMA

    ACABADOS ENCONSTRUCCION

    Mg. Arq. Filiberto Ramírez García

    1

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    2/124

    CERRAMIENTO HORIZONTAL SUPERIOR 

    (TECHOS)

    CERRAMIENTO HORIZONTAL SUPERIOR 

    2

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    3/124

    CIELO RASO:

    Tal vez uno de los elementos mas difíciles de encontrar una definición en arquitectura,sea el término “cielo” ó “cielo raso”.

    Si tenemos en cuenta que su función básica es la de limitar el espacio, al “cielo” se le podría definir como la pare i!"erior #e la c$%iera; es decir, es $!a s$per"icie &$e 'aa#eri#a a la pare i!"erior #e la c$%iera e! oras s$spe!#i#a #e la *is*a

    Clasi"icaci+!:

    Se puede clasificar en !,. Re'esi*ie!o a#eri#o a la s$per"icie o #ireco.-. Re'esi*ie!o s$spe!#i#o a la s$per"icie o i!#ireco.

    ,. RE/ESTIMIENTO A0HERI0O A LA SUPER1ICIE O0IRECTO.

    Se denomina así a la capa "revoque# aplicada directamente sobre la superficie inferior de la cubierta, con el fin de vestirla, recubrirla, impermeabilizarla $ obtener un me%or aspecto de la misma

    -. RE/ESTIMIENTO SUSPEN0I0O A LA SUPER1ICIE OIN0IRECTO.

    Se denomina así cuando la capa "revoque# !o es aplicada directamente sobre lasuperficie inferior de la cubierta, si!o so%re $! *aerial #e sopore que act&a comointermediario, denominado cielo raso s$spe!#i#o  $ en al'unos casos *al lla*a#o"also cielo raso

    (os cielos rasos suspendidos se utilizan cuando se desea cubrir vi'as de la estructura otubería de instalaciones, así como también cuando se desea conse'uir efectosarquitectónicos, reduciendo la altura del cerramiento superior

    (os cielos rasos suspendidos son estructuras flotantes que penden del tec)o *stasestructuras se presentan en una variedad de formas $ modelos, basándose siempre ensuspensotes metálicos, un reticulado o estructura base "metálicos o de madera# $ unamalla de alambre "para el caso de revestimientos con pasta o mortero#

    +

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    4/124

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    5/124

    RE/ESTIMIENTO.

    *l revestimiento lo podemos clasificar en!

    ,. Pasa o *orero-. Pre"a%rica#os

    1- RE/ESTIMIENTO CON PASTA O MORTERO:

    .arios son los morteros empleados para el revestimiento de cielo-raso!• 2eso.• Ce*e!oare!a.• Ce*e!ocalare!a.• 2eso ac3sico.

    2ESO:

    (os revestimientos de $eso se especifican para cielo-raso interior Se aplican en formade empastado directamente o en dos capas! la primera capa es un for%ado primario conmortero! $eso-arena fina, siendo la proporción de la arena no ma$or que el +/0 delvolumen del $eso, ó con mortero! cemento-arena "en proporción 1!; $ la se'unda capaes el enlucido propiamente dic)o con pasta pura de $eso

    ara conse'uir superficies planas $ uniformes se corren cintas” de referencia (oscielo-rasos encintados permiten ma$or uniformidad $ superficies de me%or acabado,

    3

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    6/124

    aunque su e%ecución es más laboriosa Se denomina empastadores” al personal quee%ecuta esta clase de acabados

     4o es necesario que los cielo-rasos estén perfectamente nivelados (o que si )a$ quecuidar es que la arista interior que forma el encuentro de paredes con cielo-rasos sea

    recta $ uniforme

    ara que e5ista una definición de pintura en el encuentro de paredes $ cielo-raso secorre una bru6a, 'eneralmente de 1 5 1 cms *sta bru6a se e%ecuta con palo de corte”que se corre apo$ándose entre re'las

    ara evitar las ondulaciones de las superficies es preciso que el temple” del $eso sea elapropiado, pues si la pasta de $eso contiene a'ua en e5ceso, las superficies sufrirándepresiones que se traducirán en indeseables ondulaciones

    CEMENTOARENA CEMENTOCALARENA: 

    ara cielos-rasos e5teriores, se especifican revestimientos tarra%eados con mortero decemento-arena $ cemento-cal-arena con acabado frotac)ado

    *stos revestimientos son también convenientes para cielo-rasos interiores, pues ofrecenventa%as con respecto a los enlucidos de $eso, al no sufrir depresiones ")undimiento# $ser factibles de e%ecutar por operarios no necesariamente especializado "empastadores#

    (as proporciones 'eneralmente específicas son!• cemento arena 1!• cemento-cal-arena 1!2!7

    (a e%ecución se realiza conformando primero un pa6eteado de los cielos $ posteriormente tarra%eando la capa de acabado con au5ilio de cintas” para conse'uir superficies planas sin ondulaciones

    *s conveniente, para evitar empalmes en el revestimiento, que se )a'an pa6os enteros locual demandará se or'anicen cuadrillas, de traba%adores, en relación al tama6o de los

     pa6os

    2ESO ACUSTICO:

    ara me%orar las condiciones ac&sticas de ambientes en edificios p&blicos se emplea elrevestimiento denominado $eso ac&stico

    *ste revestimiento se aplica con soplete, directamente a los cielo-rasos, especialmentecuando son suspendidos

    *l $eso ac&stico es una combinación de asbesto con fibras minerales (a superficie esde te5tura atractiva $ pueden ser pintados sin disminuir su eficiencia ac&stica

    8

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    7/124

    *l espesor es de 192: $ 19:, $ los coeficientes de absorción están entre /8/ $ /7/decibeles

     -. RE/ESTIMIENTOS PRE1A4RICA0OS:

    Se denomina así a los elementos en serie fabricados por la industria de la construcción,que al ser aplicados sobre el cielo, $a sea en forma directa o suspendida, le otor'an

     propiedades termo-ac&sticas $9o decorativas

    *n el primer caso, e! "or*a #ireca, las piezas podrán ser pe'adas a la estructurasiempre $ cuando, la superficie que va$a a recibir, esté limpia $ nivelada *stas piezasse fi%arán mediante ad)esivos especiales *ste caso no es mu$ aconse%able debido a las

     posibilidades de )umedad que puede presentar la superficie a cubrir

    *n el se'undo caso, s$spe!#i#os #e la s$per"icie5 se pueden salvar irre'ularidades dela superficie, aislar al revestimiento de sus posibles )umedades $ formar al mismotiempo una cámara de aire, la cual constituirá un e5celente aislante termo-ac&stico parael local

    *n este se'undo caso, se colocará una estructura flotante a la cual irán ad)eridos losrevestimientos; estas estructuras van unidas al tec)o por medio de alambres metálicos,

     para la respectiva suspensión del entramado

    .arios son los materiales que se emplean en la elaboración de estos elementos en serieefabricados por la industria, así tenemos!

    • Ma#era.• Pl6sicos.• Me6licos.• Maerias or76!icas.

    MA0ERA:

    (a madera es un material que procede de los troncos de los árboles después de suaserramiento $ someter las piezas que resulten de tal operación a un adecuado procesode secado (as posibilidades que nos brinda su uso son innumerables pero, como esló'ico suponer, nos referiremos al papel que este pueda desempe6ar como material derevestimiento

    *n ese sentido, los acabado de cielo-raso efectuados con madera, resultan ele'antes $vistosos debido al carácter decorativo de su estructura

    la madera suele asi'nársele un uso en revestimientos interiores, en cu$o campo tienesu verdadero radio de acción 4o obstante, sometiendo a la madera a la acción

     protectora de ciertos productos, podrán también emplearse en cielo-raso e5terior

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    8/124

    (os principales tipos de madera que se emplean en esta clase de acabados son!• Ma#era e! esa#o !a$ral.• Ma#era ra!s"or*a#a.• Ma#era re7e!era#a.

    MA0ERA EN ESTA0O NATURAL:

    =eciben este nombre todas aquellas piezas, provenientes de las especies arbóreas, que)an sido cortadas $ pulidas para proveer al cielo-raso de una determinada naturaleza,forma o te5tura

    .arias son las maderas usadas en este tipo de revestimiento, tales como! is)ipin'o,cedro, caoba, entre otras Se presentan en el mercado ba%o dos formas definidas! tableros$ tablas (os tableros, son elementos cuadrados o rectan'ulares, profesionalmente se les

    conoce con el nombre de paneles”, los que suelen ser, por lo 'eneral de /8/ 5 /8/,/8/5/>/, /8/512/ mtrs, en espesores apro5imadamente de +9: (as tablas, encambio, son piezas alar'adas en las que predomina el lar'o sobre el anc)o Se fabricanen varios tama6os, pero sus lon'itudes suelen ser, de +, , 3, etc mtrs, por anc)osde 13 a 2/ mtrs, $ en espesores apro5imados de +9:

    ara unir las tablas” entre si $ formar una superficie continua $ )omo'énea, se utilizael clásico sistema de %untas vivas o mac)i)embradas

    MA0ERA TRANS1ORMA0A:

    Se consideran así a aquellas piezas que )an sido sometidas a tratamientos especialescapaz de )acerlas indeformables *stá formada por un n&mero impar de c)apassuperpuestas que tienen sus fibras perpendiculares entre sí, alternativamente, para evitar la contracción lineal "que como sabemos es ma$or en el sentido perpendicular a lasfibras lon'itudinales#, obteniéndose tableros indeformables en las dos direcciones

    ?e muc)a aplicación en obra, a estas maderas se le conoce en nuestro medio, con elnombre de tableros contra c)apeados ó tripla$

    (os paneles contra c)apeados podrán ir ad)eridos o suspendidos de la estructura;

    usándose para el efecto, bastidores de madera para separar en el primero de los casos, elacabado de las posibles )umedades de la superficie; $ en el se'undo, para formar unaestructura flotante que impida la transmisión de ruidos de un ambiente a otro, entreotros considerados

    (as especies más usadas en los tableros contra c)apeados son! cumala, lupuna, caoba,copaiba, e is)ipin'o entre otras

    MA0ERA RE8ENERA0A:

    (lamadas, impropiamente, maderas sintéticas, forman un 'rupo en el que tienen cabidaciertos productos fabricados como consecuencia de un proceso industrial, empleando

    7

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    9/124

    como materias básicas ciertos desperdicios de madera u otros materialesli'nocelulósicos @on ello, se pretende conse'uir un material nuevo que ten'a un cuerpo)omo'éneo, compacto $ denso; que teóricamente presente características similares a lamadera natural, pero evitando poseer aquellos defectos comunes a la misma@omo prototipo de madera re'eneradas tenemos los tableros de!Ma#er%a  $ 1i%ra

    %loc9 

    1 Ta%leros #e Ma#er%a : Son tableros formados por la a'lomeración de fibras deca6a, a las cuales se les )a a6adido resinas a'lutinantes $ productos químicos

     para impartirles ma$or solidez, aumentar su resistencia físico-mecánica, sucapacidad )idrófu'a e i'nífu'a ")idrófu'o e5pele )umedad; i'nífu'oincombustible# $ preservarlo de )on'os e insectos Aabricante! TB(*=CS*=D4CS S

    2 Ta%leros #e 1I4RA4LOC ! Son tableros compuestos por virutas de maderasimilares a los utilizados para la amorti'uación de 'olpes en embala%es; estasvirutas se a'lutinan con ad)esivos minerales para la formación de los paneles

    rí'idos celulares, de los cuales, el mas importante o conocido es el cementoórtland Aabricante! AEB=@*F*4TC S

    PLASTICOS:

    (os elementos empleados en esta clase de revestimientos, 'eneralmente derivan de la'ran familia de los productos sintéticos; siendo estos, consecuencia del 'ran desarrolloe5perimentado, en los &ltimos a6os, por la industria química

    los productos lo'rados por esta vía se les conoce, también, con el nombre de  resi!assi!;icas, las cuales se )an obtenido en procesos de síntesis por diferentes reaccionesquímicas, por lo 'eneral, mediante la polimerización de sus moléculas

    (as más conocidas son!• Pla!cas acr

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    10/124

    1 or moldeo !• lanc)as lisas• lanc)as labradas• lanc)as nacaradas• lanc)as escarc)adas

    2 or soplado !• @&pulas acrílicas

      Aabricante! ?*=.-(ST S=(

    PLANCHAS 0E POLIESTER NO SATURA0AS:

    *l material mas importante del poliéster no saturado lo constitu$e el poli;serre"ora=a#o "el poliéster es la pluralidad entre la reacción de un alco)ol con eliminaciónde a'ua#, en donde se )an usado en proporciones definidas, en unión con las "i%ras #e

    'ir$a, para la obtención de elementos pre-dimensionados

    Aabricante! @=*(STE@ S

    Se fabrican en diferentes formas $ dimensiones, lo que permite usarlos tanto eniluminación natural "cenital#, como artificial "cielo-raso suspendido#, mediante la

     producción de elementos tridimensionales auto soportantes

    ara soportar las piezas se requiere una estructura mu$ liviana dado el ba%o peso del plástico (as piezas las podemos clasificar !

    • C3p$las #e Tro!co C+!ico.• C3p$las #e Ri!c+! #e Cla$sro.• C3p$las #e C6scara Es";rica.• C3p$las #e Tipo Pira*i#al.

    @&pulas de Trono de @ono

    @&pulas de =incón de @laustro

    1/

    1.00  40

    .05

    30

    1.00

    .10

    .10

    .05

    30

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    11/124

    @&pula de @áscara *sférica

    @&pula de Tipo iramidal

     PLANCHAS 0E P./.C.:

    (as planc)as de .@ están formadas por el poli cloruro de vinilo, el cual constitu$euno de los tipos mas importantes de resinas de polimerización "acción de convertir cuerpos de i'ual composición química, pero con pesos moleculares m&ltiples# *n suestado puro el .@ es transparente, duro, rí'ido $ poco deformable, características que

     pueden variar se'&n las necesidades mediante el a're'ado de a'entes modificadores,tales como plastificantes, lubricantes, etc Se quema ba%o la acción de la llama de fue'o,

     pero al retirar la fuente de calor se apa'a sola

    Se'&n los usos, el .@ puede ser utilizado en forma rí'ida o fle5ible, siendo el primero de ellos usado para cielo ó cielo raso

    Aabricante ! (STEG *=D4 S

    Se presentan en el mercado en diferentes tipos $ medidas, siendo las si'uientes los tiposmas conocidos !• lanc)as Tipo Standard ! />/ 5 12/ mtrs• lanc)as Tipo @ ! />/ 5 2// mtrs• lanc)as (isas ! 12/ 5 12/ mtrs

    PLANCHAS 0E POLIESTIRENO:

    Son elementos que provienen del poli estireno, el cual es un polímero del estireno quese despolimeriza por el calor Se caracterizan por ser termoplásticos, transparentes, de

    aspecto vítreo, presentando li'era inflamabilidad a la acción del calor

    11

    1.00.05

    30

    1.00

    .10

    .10

    .05

    30

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    12/124

    *n su forma e5tendida, se obtienen piezas de ba%a densidad $ alto valor aislante,conocidos como poli estireno e5pandido o teHnopor,

    Aabricante! TC*( S

    *l poliestireno se presenta en cielos de diferentes tipos $ medidas, tal como se puedeapreciar en los si'uientes modelos!

    • lanc)a tipo (oseta *scalera• lanc)a tipo (oseta @orru'ada• lanc)a tipo (oseta erforada• lanc)a tipo (oseta @ortada• lanc)a tipo (oseta @orteza• lanc)a tipo (oseta @alamina

    lanc)a tipo I 187!(oseta *scalera .8/5./5+9JJ

    lanc)a tipo I 188!(oseta @orru'ada .+/5.+/5+9JJ

    lanc)a tipo I 183!(oseta erforada .+/5.+/5+9JJ

    12

    40¾’’ 

    30¾’’ 

    corrugada

    biselada

    30¾’’ 

    biselada

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    13/124

    lanc)a tipo I 18

    .8/5.8/mbas de e K LJJ $ MJJ

    lanc)a tipo I 18>!

    (oseta @orte Simple .+/5.+/.8/5.8/

    mbas de e K LJJ $ MJJ

    lanc)a tipo I 17/!(oseta @orteza 1.//5.3/5+9JJ

    lanc)a tipo I 135.335

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    14/124

    METALICOS:

    or tales, se tienen comprendidos todos aquellos revestimientos que utilizan comomateria prima, los laminados a base de aluminio o acero ino5idable

    *n ese sentido, en el mercado nacional e5isten varios productos para la formación decielo-rasos metálicos, entre los cuales tenemos al formado por el sistema de líneasacoplables que dispuestas una a continuación de otra, nos dan un cielo-raso lineal deacabado direccional; $ el sistema de paneles que dispuestos de la misma manera, tantolon'itudinal como transversal, nos dan superficies )omo'éneas enmarcadas por ladimensión de sus elementos (as clasificamos en !

    • L

    LINEAS METALICAS :

    *ntre las modernas aportaciones que la industria del aluminio facilita al mundo de laconstrucción $ decoración de cielo-rasos, tenemos el sistema direccional formado por líneas acoplables conocidos como ! (u5alon

    (os componentes de estos materiales están cubiertos por una fina capa de esmalte al

    )orno que les confieren e5traordinaria resistencia, tanto a la corrosión comodurabilidad, al paso del tiempo; no requiriéndose de )erramientas especiales para sucolocación $a que cada una de sus piezas van su%etas a presión a los diversos tipos desoporte que para tal efecto se utilizan

    Aabricante! ND4T*= ?CDO(S

    Se presentan en el mercado en diferentes tipos $ modelos, siendo los si'uientes los tiposmas conocidos!

    • @ielo-raso (ineal ! Tipo anel• @ielo-raso (ineal ! Tipo ersiana

    mbos sistemas están formados por el con%unto de panel 9 portapanel

    PANELES METALICOS :

    *stos revestimientos metálicos se presentan en forma de paneles $ en diferentes tipos $modelos Se fabrican en planc)as de aluminio químicamente tratadas para su resistenciaa la corrosión

    Aabricante! =FST=C4O

    1

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    15/124

    Se suministra en el mercado en una variedad de formas $ modelos, siendo los masconocidos!

    • Pla!cas Per"ora#as Corr$7a#as..ienen en dimensiones de! - /8/ 5 12/ m

      - 1// 5 1

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    16/124

    Mo#elo 0ia7o!al.*n espesores de 8 mm $ 7 mm

    ?ebido al terminado que reciben en su elaboración, estos materiales son ino5idables $resisten la corrosión $ el fue'o, pudiendo los mismos fabricarse en una variedad decolores, siendo los mas recomendados los terminados en blanco $ en aluminio

    (os paneles metálicos se instalarán suspendidos de la superficie por medio de unaestructura flotante, es decir un emparrillado compuesto por perfiles de aluminio,suspendido del tec)o por medio de tirantes metálicos

    (os paneles son desmontables para su respectivo cambio o limpieza, pudiendo esta&ltima realizarse fácilmente debido al acabado impermeable que presenta su estructura

    MATERIAS INOR8>NICAS:

    or tales se tienen a todos aquellos revestimientos que utilizan como materia prima, lasmaterias de ori'en inor'ánico "materias desprovistas de ór'anos vivos# tales como! lasfibras de asbesto, de vidrio, eucalito, minerales, etc#

    diferencia de los anteriores revestimientos que se caracterizan por el aspectodecorativo de su estructura, sin descuidar el aspecto técnico de los mismos, estosmateriales se caracterizan por sus e?cele!es c$ali#a#es aisla!es, representándose enuna variedad de formas $ modelos

    *n el mercado nacional e5isten varios elementos para la formación de cielo-rasosaislantes, entre los cuales tenemos!

    • 4al#osas #e "i%ra #e 'i#rio.• 4al#osas #e "i%ras #e e$calio.• 4al#osas #e "i%ras #e as%eso.• 4al#osas #e "i%ras *i!eral.

    18

    0.60

    0.30

    0.60

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    17/124

    4AL0OSAS 0E /I0RIO:

    (as baldosas de fibras de vidrio, son elementos compuestos por un material inor'ánico

    del cual toma su nombre; se presentan en distintas dimensiones $ con bordes rectos,siendo pulida una de sus caras para recibir el acabado posterior que consistirá en unalámina de vinilo 'rabada en distintos dise6os

    Aabricante ! AEB=O(SS

    *ntre los tipos mas conocidos tenemos !- SC4C@C= ! 8/512/, 8/513/, 8/517/, 8/521/  espesor! 1”- FC4C@DSTE@C ! 12/521/, 12/52

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    18/124

      espesor ! 1 192:• *D@T*G T=.@DSTE@ ! 8/58/, 8/512/, 12/52/  espesor ! 1 192:

     

    4AL0OSAS 0E 1I4RAS 0E AS4ESTO:

    *l asbesto es una sustancia de ori'en inor'ánico, que al ser elaborado en forma de planc)as para cielo-rasos, permiten resolver problemas de aislamiento termo-ac&stico enlos ambientes que por su naturaleza así lo requieran

    *stas baldosas de fibras de asbesto se instalan en un emparrillado metálico, con el queforman un cielo-raso suspendido

    Se presentan en forma de planc)as perforadas en las si'uientes dimensiones!• /8/5/8/, espesor! mm• /8/512/, espesor! mm

    Aabricante ! =FT=C4O

    4AL0OSAS 0E 1I4RA MINERAL:

    (a fibra mineral es una materia inor'ánica que al ser químicamente procesada por medio de resi!as si!;icas , da ori'en a un producto de alta resistencia mecánica $

    eficiente absorción química

    Se presentan en una 'ran variedad de dise6os $ modelos, así tenemos!

    Mo#elo Tra'ero!e :• Tipo Santa'lio ! /+/5/+/• Tipo Aissured ! /+/5/+/; /+/5/8/; /+/512/; /8/5/8/• Tipo *mbossed ! /+/5/+/• Tipo Oolden ! /+/5/+/

    Todos ellos vienen en espesores de +9: Sus bordes pueden ser rectos o biseladosde acuerdo al acabado deseado, se'&n el dise6o ele'ido

    Mo#elo Te7$lar Tra'ero! :• Tipo Aissured ! /8/5/8/, con espesor de +9 $ bordes rectos 

    Mo#elo Mi!ao!e :

    • Tipo @eltic ! /+/5/+/, con espesor de 192 $ 397”• Tipo @lassic ! /+/5/+/, /8/5/8/, con espesor de 192: $ 397”

    17

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    19/124

    • Tipo Oeor'ian ! /+/5/+/, con espesor de 397”• Tipo Aull =andom! /+/5/+/, con espesor de 397”• Tipo /3/”

    erforation ! /+/5/+/, con espesor de 192:• Tipo F$lar ! /+/5/+/, con espesor de 397”Todos ellos vienen con bordes tanto rectos como biseladod

    Mo#elo Mi!a%oar# :• Tipo @eltic ! /8/5/8/, /8/512/• Tipo Aissured ! /8/5/8/, /8/5/>/, /8/512/, /8/513/• Tipo @lassic ! /8/5/8/, /8/5/>/, /8/512/• Tipo Oeor'ian ! /8/5/8/, /8/512/• Tipo F$lar ! /8/5/8/

    Todos ellos vienen en espesores de 192: P 397” Sus bordes son rectos

    (a estructura de suspensión, de estos paneles, 'eneralmente está formada por  perfiles de aluminio, acabados todos ellos en diferentes tonos "blanco, amarillo,ne'ro, etc# de acuerdo a los efectos decorativos que se desee lo'rarAabricante! =FST=C4O

    1>

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    20/124

    CERRAMIENTO VERTICAL

    2/

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    21/124

    CERRAMIENTO /ERTICAL

    (*$ros)

    Son aquellos elementos utilizados en el acabado final de los muros con fines formales$9o funcionales

    RE@UISITOS 8ENERALES :

    ara los acabados de muros son necesarios los si'uientes requisitos 'enerales!• @aracterísticas uniformes•

    ropiedades aislantes, tanto ac&sticas como térmicas• .alor decorativo• ?urabilidad, dependiendo esto del uso adecuado que se les dé• =esistencia a los posibles impactos, suciedad $ a los a'entes atmosféricos• Aácil instalación con el ob%eto de no encarecer los 'astos de mano de obra• Ai%ación adecuada para evitar desprendimiento• Aácil mantenimiento

    CLASI1ICACION :

    (os podemos clasificar de la si'uiente forma!• Aca%a#os Cara /isa.• Re'o&$es.• Re'esi*ie!os.

    ACA4A0OS CARA /ISTA

    Son aquellos acabados que por sus características pueden quedar e5puestos sin

    necesidad de aplicarles revoques, ni revestimientos que oculten su naturaleza $ suverdadera ima'en, mostrando al material en su verdadera concepción

    Clasi"icaci+! :

    (os podemos clasificar de la si'uiente forma !

    • ACA4A0OS CARA /ISTA 0E LA0RILLO• ACA4A0OS CARA /ISTA 0E CONCRETO• ACA4A0OS CARA /ISTA 0E PIE0RA

    ACA4A0OS CARA /ISTA 0E LA0RILLO

    21

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    22/124

    Son aquellos que emplean las unidades de alba6ilería )ec)as de arcilla, $a sean estas)ec)as a mano o a maquina; las mismas que pueden estar e5puestas por una buenate5tura $ acabado, así como por la diversidad de dise6os que se pueden lo'rar en lacolocación de estas unidades

    (a e%ecución del apare%o debe ser mu$ proli%o, debiéndose cuidar la )orizontalidad $altura constante de las )iladas

    (as %untas verticales en correspondencia, se'&n el dise6o adoptado, deben estar a plomo, así como la trabazón en los e5tremos debe ser la correcta

    (as %untas deben tomarse por dos razones!Dna decorativa $ otra de aislamiento )idrófu'o "e5pele la )umedad o preserva de ella#

    *n el tratamiento final de las %untas, estas se vacían o descarnan )asta cierta

     profundidad, se limpian con una escoba $ se mo%an Se rellenan, posteriormente, con lamezcla de )ormi'ón, comprimiendo fuertemente con una espátula para re)undir dic)amezcla $ así poder tener la presentación final de la %unta

    (os ladrillos cara vista pueden blanquearse, lo que no debe )acerse es pintarlos de color al aceite, $a que esto destru$e la a'radable calidad de su te5tura

    (os podemos clasificar, de acuerdo a su colocación en!• APAREO A SO8A• APAREO 0E CA4EZA•

    APAREO COMPUESTO

    APAREO A SO8A 

    *ste tipo de apare%o se presenta de dos maneras !• APAREO A SO8A CON CORRIMIENTO 0E ,B- LA0RILLO.• APAREO A SO8A CON CORRIMIENTO 0E ,B LA0RILLO.

    APAREO A SO8A CON CORRIMIENTO 0E ,B- LA0RILLO :

    sentado del ladrillo, por )iladas a so'a, corriendo los centros de las unidades

    22

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    23/124

    APAREO A SO8A CON CORRIMIENTO 0E ,B LA0RILLO :

    sentado del ladrillo, por )iladas a so'a, corriendo las unidades R ladrillo por cada)ilada

    *ste dise6o se puede )acer todo a la derec)a o todo a la izquierda, así comointercalando de derec)a a izquierda o viceversa

    APAREO 0E CA4EZA

    sentado del ladrillo, por )iladas de cabeza, mu$ decorativo porque permite lo'rar un plano contrastado al sacar o )undir los ladrillos lo'rando claro-oscuros o sombras que

    dan una conformación a'radable al plano en mención demás puede servir el mismomuro tanto para el e5terior como interior del ambiente utilizando la misma te5tura

    APAREO COMPUESTO

    *n este tipo de apare%o utilizamos )iladas alternadas de so'a $ cabeza, conformando una

    serie de dibu%os de acuerdo a como estamos colocando los ladrillos, su posición, conrespecto a su vecino o )ilada anterior

    2+

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    24/124

    sí tenemos!

    • APAREO AMERICANO.• APAREO 4EL8A• APAREO IN8LES + 8DTICO.• APAREO HOLAN0ES

    APAREO AMERICANO :

    Niladas se so'a $ cabeza, correspondiéndose las de cabeza cada dos "2# )iladas

    APAREO 4EL8A :

    Niladas alternadas de so'a $ cabeza, pero corriendo medio ladrillo cada )ilada a so'acon relación a la )ilada a so'a anterior

    2

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    25/124

    APAREO IN8LES + 8DTICO :

    Niladas alternadas a so'a $ cabeza

    APAREO HOLAN0ES :

    Niladas de so'a $ cabeza, alternando con )iladas de cabeza

    23

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    26/124

    ACA4A0OS CARA /ISTA 0E CONCRETO

    Son aquellos acabados que emplean una mezcla de cemento, a'ua, a're'ados $ aditivosen proporciones adecuadas, de tal forma que puedan quedar estos simplementee5puestos

    (os podemos clasificar en !• CONCRETO LISO.• CONCRETO TETURA0O.• 4LO@UES 0E CONCRETO.• CELOSIAS 0E CONCRETO

    CONCRETO LISO :

    Se lo'ra formando el encofrado con planc)as de madera contrac)apeada "tripla$#, planc)as metálicas o sintéticas, con la finalidad de que produzcan %untas mu$ finas $ poco visibles

    (os tipos de superficie varían se'&n el encofrado, produciéndose diferentes tipos de bru6as de acuerdo al material utilizado

    Si queremos obtener una superficie mu$ lisa lo conse'uimos forrando en plástico las

     planc)as del encofrado, consi'uiendo superficies lisas $ uniformes, así como también al

    28

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    27/124

    utilizar estos forros absorbentes conse'uimos reducir al mínimo los )uecos de aire $otras imperfecciones que com&nmente se presentan en las superficies de concreto

    CONCRETO TETURA0O :

    Se lo'ra con la aplicación de un encofrado que posea una te5tura determinada; se puedelo'rar !

    • ACA4A0O CON TETURA 0E MA0ERA• ACA4A0O NATURAL• ACA4A0O CON HERRAMIENTAS

    ACA4A0O CON TETURA 0E MA0ERA :

    *s el que se obtiene al utilizar como encofrado un tipo de madera, cu$a te5tura sereproduzca en el concreto *n estos casos es mu$ importante la selección de la madera autilizarse, así como la colocación de la misma

    ACA4A0O NATURAL :

    2

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    28/124

    *s el que se lo'ra con el escobillado $ lavado al retirar prontamente el encofrado de lasuperficie de concreto a e5poner (o'rándose una te5tura li'eramente áspera $ porosa,dándose la conformación natural el concreto

     ACA4A0O CON HERRAMIENTAS :

    *s el que utiliza )erramientas de mano, traba%ando la superficie a mostrar

    (os podemos clasificar en• MARTELLINA0O• CINCELA0O

    MARTELLINA0O :

    *s el apare%o que utiliza martellinas "martillo de cantero con las dos bocas de dientes prismáticos# el que debe mantenerse en án'ulo recto con respecto a la superficie atraba%ar, e%erciendo una presión sobre la )erramienta

    CINCELA0O :

    *s el apare%o que utiliza el cincel para labrar la superficie a traba%ar, al que lellamaríamos cincelado normal, puede también traba%arse utilizando )erramientasoperadas eléctrica o reumáticamente

    27

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    29/124

    *l acabado final puede ser fino, mediano o áspero, de acuerdo a como se )a$a traba%adoNa$ que tener la precaución de )acer esta operación de cincelado, después de 3/ días de)aberse vaciado el concreto

    4LO@UES 0E CONCRETO :

    *s el apare%o que utiliza elementos simples en forma de paralelepípedo recto concavidades interiores transversales, que pueden ser cie'as por uno de sus e5tremos $cu$os e%es son paralelos a una de sus aristas, $ cu$o componente principal es elconcreto(a forma final que presenta es 'eneralmente un apare%o tipo! apareFo #e so7a co!corri*ie!o #e ,B- la#rillo.

    CELOSIAS 0E CONCRETO :

    *ste apare%o es mu$ decorativo $ está formado por unidades )ec)as de concreto enformas diversas, debido a las cavidades que se consi'uen en la fabricación de dic)os

     bloquesresentan caras planas $ lisas, pero el %ue'o de espacio interior de cada bloque )ace quese produzca un plano tridimensional mu$ a'radable a la vista

    (os tipos que e5isten en el mercado se pueden clasificar!

    2>

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    30/124

    • @elosía @alada• @elosía *ntrelazada

    CELOSIA CALA0A 0E CONCRETO :

    +/

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    31/124

    CELOSIA ENTRELAZA0A 0E CONCRETO :

    +1

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    32/124

    ACA4A0OS CARA /ISTA 0E PIE0RA

    Son aquellos acabados que están )ec)os totalmente de piedras, traba%adas o no, las quese asientan con mortero )ec)o a base de cemento $ que al'unas veces, también, se unencon cal

    (os podemos clasificar en!• MUROS 0E PIE0RA CANTEA0A.• MUROS 0E PIE0RA 0E RIO.

    MUROS 0E PIE0RA CANTEA0A :

    Son aquellos paramentos )ec)os ínte'ramente por bloques de piedra sin pulir o pulidos,asentados sobre morteros de cemento o cal, $ que tienen mas que todo fines decorativos

    Dsos!*n interiores son usados en 'randes salas, c)imeneas u otros ambientes donde se

     pretenden fines decorativos

    Tipos!• ?e acuerdo a su forma!

    a- FD=C ?* E*?= E==*OD(=*S b- FD=CS ?* E*?= =*OD(=*S "apro5 de i'ual dimensión#

    • ?e acuerdo a su tratamiento!a- FD=CS ?* E*?= =DSTE@

     b- FD=CS ?* E*?= (B=?

    • ?e acuerdo a su acabado!a- FD=CS ?* E*?= *4 *ST?C 4TD=(

     b- FD=CS ?* E*?= B=4EQ? C (D*?

    MUROS 0E PIE0RA 0E RIO:

    Son aquellos paramentos )ec)os ínte'ramente de piedras redondeadas, sin aristas, quese e5traen del lec)o de los ríos, $ que se emplean sobre todo con fines decorativos

    Dsos!

    *n interiores se emplean en muros de poca altura, así como en c)imeneas $ otrosdetalles decorativos, en e5teriores se usan en %ardineras $ cercos de patios

    +2

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    33/124

    Tipos!• ?e acuerdo a la unidad en sus dimensiones!

    a- FD=CS ?* E*?=S =*?C4?*?S ?* ?EA*=*4T*STFCS

     b- FD=CS ?* E*?=S =*?C4?*?S ?* EOD(*S  ?EF*4SEC4*S, =CGEF?F*4T*

    • ?e acuerdo a su acabado!a- FD=CS ?* E*?= =*?C4?*?S *4 *ST?C  4TD=(

     b- FD=CS ?* E*?= =*?C4?*?S B=4EQ?S ó  (D*?S

    RE/O@UES 

    *s el revestimiento, vestidura o acabado de una superficie )ec)o a base de mortero, con proporciones definidas

    Clasi"icaci+!:(os podemos clasificar de la si'uiente forma!

    • TARRAEO• ENLUCI0O CON 2ESO

    TARRAEO :

    ara vestir paramentos de muros se emplean morteros de cemento-arena ó cemento-cal-

    arena, denominándose a estos &ltimos! morteros bastardos

    (a preparación de los morteros son! cemento-arena "1!3#, $ cemento-cal-arena "1!1!7#,teniendo en cuenta que la bolsa de cemento tiene capacidad de un pié c&bico; una bolsade cal, dos pies c&bicos $ una carretilla al ras, de arena, también tiene dos pies c&bicos,al efectuar la mezcla por vol&menes

    (a inclusión de cal en los morteros les confiere propiedades de traba%abilidad, debido ala capacidad retentiva de a'ua que tiene la cal *sto se traduce en la facilidad de traba%o,evitando el quemado” de los pa6os por la absorción del a'ua del mortero, $a que estaabsorción ocasiona te5turas desi'uales en los muros Sin embar'o, el empleo de cal,

    debe autorizarse sólo en los casos que se cumplan los requisitos para sales )idratadas

    ++

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    34/124

    @uando se tarra%ea con mortero con cal, se recomienda salpicar la pared con la mezclade cemento-cal-arena, mediante una broc)a de fibra o escobita de pa%a, $ de%ar secar unoo dos días para lue'o tarra%earlo *ste procedimiento es mu$ rápido, a)orrándose

     posteriormente mano de obra en el acabado, produciéndose un me%or a'arre en eltarra%eo

    (a arena para el mortero debe ser limpia, e5enta de sales nocivas $ materias or'ánicas 4o debe contener arcilla con e5ceso de 0 4o es conveniente el empleo de arena mu$fina, $a que puede dar ori'en a ciertos a'rietamientos en el tarra%eo

    ntes de proceder a tarra%ear un paramento )abrá que )aberlo mo%ado completamente, para evitar la absorción de a'ua de la mezcla

    Dna vez )&medo, el paramento, se e%ecuta la pri*era capa del tarra%eo, la que puedeser simplemente un salpicado del mortero en el muro, denominándose a esta operaciónpaGeeo5 el que se e%ecuta lanzando la mezcla con la planc)a al paramento por tarra%ear;

    ó puede ser un arraFeo pri*ario ó re'o&$e 7r$eso, que se termina con una te5turaáspera $ ra$ada, con el propósito de me%orar la ad)erencia ; $ la se7$!#a capa es elrevoque de acabado

    ara que las superficies acabadas del revoque sean aplomadas $ uniformes, esconveniente e%ecutar ci!as  de referencia, trozos peque6os de ma$ólica o losetasad)eridas al paramento con mortero pobre, corridas verticalmente $ aplomadas quedefinan el espesor que tendrá el revoque o tarra%eo primario

    *stas cintas” estarán espaciadas entre ellas 13/ mtrs, como má5imo; durante eltraba%o los operarios correrán re'las de madera de aba%o )acia arriba, tarra%eando elmortero $ simultáneamente rellenando con la paleta para tener una capa uniformementecompacta

    Terminado el tarra%eo se pican las cintas” rellenando los espacios $ finalmente proceder al revoque, frotac)ado de acabado *s preciso que se controle la correcta e%ecución de los puntos de referencia $ lascintas” para conse'uir el aplomo, es decir el correcto alineamiento, uniformidad, $ a lavez, también, por razones de economía

    *s importante $ necesario cuidar que el tarra%eo se e%ecute cuando )a$an sido colocadastodas las tuberías de instalaciones eléctricas $ sanitarias, para evitar deteriorar los pa6oscon posteriores resanes

    @lasificación!

    • TARRAEO 1ROTACHA0O• TARRAEO PULI0O• TARRAEO TETURA0O• TARRAEO ESCARCHA0O• TARRAEO PAETEA0O

    +

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    35/124

    • TARRAEO ME0ITERR>NEO• TARRAEO POR IMPRESIDN

    TARRAEO 1ROTACHA0O :

    *s el acabado definitivo $ corriente, el que se e%ecuta con un frotac)o de madera, produciéndose un acabado li'eramente áspero

    TARRAEO PULI0O :

    *s el acabado )ec)o con planc)a metálica, con el fin de lo'rar una superficie lisa $ deal'una forma impermeabilizada

    TARRAEO TETURA0O :

    *s el acabado que se produce al ra$ar la superficie del tarta%eo frotac)ado o pulido, conla finalidad de darle una te5tura a base de ra$as paralelas o cruzadas

    TARRAEO ESCARCHA0O :

    (lamado también salpicado, se obtiene salpicando el mortero sobre la superficie atraba%ar, $a sea en forma manual con )erramientas, ó con máquinas especiales

    TARRAEO PAETEA0O :

    l i'ual que el tarra%eo escarc)ado, se obtiene salpicando el mortero sobre la superficiea traba%ar, pero )aciendo ondulaciones con una pa6eta ")erramienta similar al frotac)ode madera#

    TARRAEO ME0ITERRANEO :

    *s i'ual al tarra%eo pa6eteado, pero sus ondulaciones son mu$ amplias $ profundas

    TARRAEO POR IMPRESIDN :

    *s el acabado que se le da a un muro frotac)ado, imprimiendo a presión )erramientas uob%etos que puedan tener, en su base, diversos dise6os

    ENLUCI0O CON 2ESO

    +3

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    36/124

    *s aquel revestimiento con $eso que se aplica sobre la superficie de los muros, lo'randoacabados mu$ lisos $ finos

    *ventualmente se especifican enlucidos de paredes con $eso, el que debe aplicarse

    sobre tarta%eo o revoque primario; *ste enlucido se e%ecuta con los requisitos se6alados para vestidura con morteros

    *l enlucido con $eso posee una superficie mu$ lisa, $ es mu$ fácil da6arla con li'eros'olpes, produciéndose a'rietamientos $ desprendimiento del enlucido, es por ello que serecomienda usarlo solo en los cielos rasos

    (os podemos clasificar en !• SIMPLES.• TETURA0OS + POR IMPRESIDN.

    SIMPLES :

    *s el acabado que presenta una superficie mu$ lisa $ uniforme

    TETURA0O + POR IMPRESIDN :

    *s el acabado que presenta una te5tura determinada, )ec)a con un instrumento a presiónque es aplicado que es aplicado sobre el enlucido con una finalidad decorativa

    RE/ESTIMIENTOS

    Son los elementos que se utilizan como protección contra la suciedad, impacto o

    simplemente con fines decorativos, térmicos o ac&sticos

    .an ad)eridos a las superficies sobre las que se aplican morteros, pe'amentos u otrosmateriales

    Se les conoce también con el nombre de e!capes $ se les puede colocar directamentesobre la superficie deseada o empleando bastidores

    Clasi"icaci+! !

    (os podemos clasificar de la si'uiente forma !

    • ENCHAPES CON 4AL0OSAS 0E ARCILLA CERAMICA.

    +8

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    37/124

    • ENCHAPES 0E MA0ERA.• ENCHAPES CON PIE0RA.• ENCHAPES CON MARMOL.• ENCHAPES CON MATERIALES SINTETICOS.• ENCHAPES CON MATERIALES METALICOS.

    ENCHAPES CON 4AL0OSAS 0E ARCILLA CERAMICA

    Son elementos moldeados, prefabricados, )ec)os de arcilla de buena calidad; quemadoso cocidos en )ornos a altas temperaturas $ que como superficie de acabado pueden tener una cara esmaltada, vítrea o acabado ru'oso

    (os podemos clasificar en!

    • ENCHAPES CERAMICOS.• ENCHAPES CON MA2OLICA.• ENCHAPES CON PEPELMA.

    ENCHAPES CERAMICOS :

    (os enc)apes cerámicos son aquellos que se obtienen mediante la cocción demateriales, previamente moldeados

    DSCS !*n revestimientos de mampostería con fines decorativos $ arquitectónicos

    TECS !

      Fedida colorU= N*=@D(*S >52 ro%izo ocre unid9m2

    @C==E*4T* 852 ro%izo ocre 8 unid9m2=*.E >52> ro%izo ocre +7 unid9m2@=.EST 852 ro%izo ocre 8 unid9m2E@=C >523 ro%izo ocre / unid9m2=*.E >52> ro%izo ocre +7 unid9m2.ET=C=*G@C=@NC 1/52/ ro%izo ocre 3/ unid9m2S*=E* @D*=C

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    38/124

     

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    39/124

    *s menester vi'ilar el aplomo del enc)ape $ los alineamientos de las %untas, elcartaboneo "alineamiento# deberá determinarse previamente

    ara el fra'uado "relleno de las %untas# se utiliza porcelana

    or otra parte es necesario que en los planos o en las especificaciones se se6alen lascaracterísticas de los encuentros! pared-pisos, aristas, derrames, etc, así como lautilización de piezas au5iliares "terminales, medias ca6as, etc#

    *5iste otro procedimiento para el enc)apado, $a no con mortero sino, con pe'amentomu$ utilizado en la actualidad sí tenemos que para pe'ar ma$ólica sobre madera seutiliza Teroma$olica "Teroper#; $ sobre paramento de cemento usar e'atón "inturasurora# ó e'amín "@)emical#

    ENCHAPES CON PEPELMA :

    (a cerámica conocida como pepelma son piezas de características similares a lama$ólica, pero en peque6as dimensiones "252 cms ó apro5imadamente estas medidas#,están compuestas de dos capas! el bizcoc)o $ la capa esmaltada

    Su colocación es por pe'ado con los pe'amentos, anteriormente descritos, W concemento puro sobre revoque primario ara6ado

    ENCHAPES CON MA0ERA :

    *stos enc)apes pueden ser de madera mac)i)embrada, tablas ó de tripla$” en lasdiversas maderas conocidas "cumala, lupuna, caoba, copaiba, ó is)ipin'o, entre otras#

    recaución esencial es la de comprobar que el paramento que )a de recibir el enc)ape

    esté suficientemente seco(os enc)apes de madera sobre paramentos de mampostería pueden )acerse encualquiera de los si'uientes casos!

    • 0ireca*e!e a la pare#, pe'ando el enc)ape con pe'amento *ste procedimiento no es recomendable porque el )umedecimiento de la paredocasionaría el desprendimiento del enc)ape

    • So%re $! e*parrilla#o #e liso!er

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    40/124

    • So%re pla!cas #e *apresa5 que previamente se )abrán fi%ado al paramento*ste procedimiento, aunque mas costoso, es sin duda el que le confiere ma$or estabilidad al enc)ape

    ENCHAPES 0E MA0ERA MACHIHEM4RA0A

    "D4EC4*S#

    /

    Xunta a tope, a escuadra

    Xunta a media madera abierta, con bisel

    Xunta a dos caras en bisel

    Xunta a dos caras con canto redondeado

    Xunta a media madera con ambos cantos en bisel

    Xunta a media madera abierta con uncanto en bisel $ otro recto

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    41/124

    1

    Xunta anc)a, con pesta6as en bisel

    Xunta desplazada

    Dnión por ranura $ len'ueta

    Dnión por ranura $ len'Yeta con cantos redondeados

    Dnión por len'Yeta falsa

    *nsamble a media madera con uncanto a bisel $ otro recto

    *nsambla%e desplazado

    Xunta a tope en bisel

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    42/124

    ENCHAPES CON PIE0RA :

    Son los revestimientos que se )acen sobre los paramentos, empleando elementos de piedra de diferentes tipos; los cuales se colocan con mortero o pasta de cemento,)abiéndose preparado previamente la superficie a revestir

    Clasi"icaci+! :

    • RE/ESTIMIENTO CON PIE0RA RUSTICA.• RE/ESTIMIENTO CON PIE0RAS 0E CANTO RO0A0O.• RE/ESTIMIENTO CON PIE0RA LAA.

    RE/ESTIMIENTO CON PIE0RA RUSTICA :

    *s el revestimiento de un paramento con piezas de piedra r&stica, irre'ulares orectan'ulares de diferentes dimensiones, asentadas sobre mortero de cemento

    Usos :

    *n muros• *n %ardines interiores• *n c)imeneas• @on fines decorativos

    RE/ESTIMIENTO CON PIE0RA 0E CANTO RO0A0O :

    *s el revestimiento de un paramento con peque6as piedras de río, las cuales tienen una

    superficie curva, debido a que )an ido des'astándose al ser arrastradas por la corriente,eliminándose así todas sus aristas

    Se asientan en los paramentos con mortero de cemento

    Usos !

    • *n %ardines interiores• *n muros a manera de zócalos• @on fines decorativos "varios usos#

    2

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    43/124

    RE/ESTIMIENTO CON PIE0RA LAA :

    *s el revestimiento )ec)o con piedras de la%a asentadas con mortero de cemento (a piedra (a%a se obtiene picando las piedras directamente en donde se encuentran,obteniéndose bloques de diferentes dimensiones, los que lue'o son picados en planc)as

    de apro5imadamente 2 a 23 cms de espesor Se les denomina también losetas placas de piedra

    Usos :

    • *n paramentos de in'reso de edificios• *n %ardineras interiores• *n c)imeneas• *n muros interiores con fines decorativos

    Tipos :

    • (X ?* =*DE "dimensión se'&n corte-rectan'ular o irre'ular#• (X ?* E@ "dimensión se'&n corte-rectan'ular o irre'ular#• (X ?* P@D@NC"dimensión se'&n corte-rectan'ular o irre'ular#• (X =DSTE@ "'eneralmente de 13 5 +/ cms#

    "baldosas#

    ENCHAPES CON M>RMOL :

    *s aquel que se realiza con rocas calizas, cortadas en forma de losetas o planc)as, lascuales son de ori'en volcánico

    Se especifican para interiores $ para fac)adas *5isten diversidad de mármolesnacionales en 'ama variada de colores $ matices! 'rises, travertinos, ne'ros, 'uinda, etc

    *l espesor de las piezas de mármol es de 2 cms apro5imadamente $ se enc)apan con

    mortero, $ se acondicionan con sustentación mecánica como 'anc)os $ ancla%es paraevitar su desprendimiento, el que representaría 'rave peli'ro en caso de temblores

    ENCHAPES CON MATERIALES SINTETICOS :

    Son aquellos que se )acen con materiales de ori'en no or'ánicos, $ que se producenartificialmente

    (os podemos clasificar en !• RE/ESTIMIENTO CON 1ORMICA.

    +

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    44/124

    • RE/ESTIMIENTO /INILICO.• RE/ESTIMIENTO CON PAPEL 0ECORATI/O.• RE/ESTIMIENTO CON AL1OM4RA.

    RE/ESTIMIENTO CON 1ORMICA :

    @onocido también como laminado plástico, es un enc)ape de e5cepcional dureza $durabilidad; viene en láminas de 122 5 2 mtrs

    *s fabricado a partir de resinas sintéticas, reforzadas con fibras celulosas, en forma de paneles prensados

    Dsos !

    • @omo enc)ape de pared $ en 'eneral de cualquier superficie que necesita permanente limpieza

    • También como enc)ape decorativo en puertas $ muebles principalmente

    Tipos !

    • or su acabado !- Fate- Brillante- Te5turado

    • or su dise6o !- Fadera- Fármol- Aantasía- @olores enteros

    RE/ESTIMIENTO /INILICO :

    *s el revestimiento que se )ace con baldosas de un material sintético fabricado a partir de una mezcla de a'lutinantes termo-plásticos, fibras de asbesto, minerales inertes $ pi'mentos

    Dsos !Oeneralmente se usan en muros de cocina $ ba6os

    Tipos !  dimensiones color unid9m2- ESCU

    =@S +/35+/35/18 blanco, ne'ro, 1/3  +/35+/535/23 bei'e, 'ris, ro%o, 1/3

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    45/124

      +/35+/35/+2 celeste, verde 1/3=U*U +/35+/35/18 te5turado 1/3(DXCU +/35+/35/18 blanco, bei'e, 1/3  +/35+/35/23 'ris 1/3?*@C=TE.C +/35+/35/18 varios 1/3

    (E4* +/35+/35/18 blanco andino, 1/3SC(E? ne'ro c)imu,  oro incaico,  ro%o nazca,  l&cuma, celeste mar,  verde selva,  azul paracas

    - .E4P(*TT*.E4P A(CC= +/5+/5/18 varios 11

    RE/ESTIMIENTO CON PAPEL 0ECORATI/O:

    *s un revestimiento sintético impermeable, que va pe'ado sobre los muros interiores deun ambiente, $ que se le conoce, también, con el nombre de papel virilizado, Tiene la

     particularidad de ser estampado con diferentes dise6os $ te5turas *n el mercado seadquieren, 'eneralmente, en rollos de 1/5/33 mtrs

    Dsos !(a variedad en su estampado permite su adecuación a cualquier ambiente

    Tipos !(as te5turas pueden ser en alto o ba%o relieve, ó simplemente llanas (os dibu%os $dise6os son sumamente variados, así como el color $ los tonos

    RE/ESTIMIENTO CON AL1OM4RA:*l tipo de te%ido que se emplea para este revestimiento, está )ec)o a base de fibrassintéticas, que revisten el muro dándole un cierto confort al ambiente Se usa eninteriores $ las fibras del te%ido son totalmente sintéticas como el! dralón, dolán, perlón,n$lon, entre otras

    ara su colocación la alfombra puede ad)erirse directamente al muro, o sobre unenre%ado de madera para evitar la )umedad de la base, es decir de la superficie vertical

    *s absolutamente necesario que la colocación sea )ec)a por e5pertos de e5periencia

    3

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    46/124

    Su uso, en revestimientos de superficie verticales, no es mu$ frecuente en nuestromedio

    ENCHAPES CON MATERIALES METALICOS :

    Son los que se e%ecutan con planc)as metálicas )ec)as de plomo, cobre, aceroino5idable $ aluminio, revistiendo los paramentos con fines funcionales, decorativos oaislantes; los que pueden colocarse directamente sobre la superficie, fi%ándose sobretacos de madera o un emparrillado, de acuerdo al criterio de dise6o

    (as planc)as pueden ser modulares o )ec)as de acuerdo a dimensiones que se

    requieran, se'&n el proveedor

    (os podemos clasificar en !• RE/ESTIMIENTO CON PLANCHAS 0E PLOMO.• RE/ESTIMIENTO CON PLANCHAS 0E CO4RE.• RE/ESTIMIENTO CON PLANCHAS 0E ACERO INOI0A4LE.• RE/ESTIMIENTO CON PLANCHAS 0E ALUMINIO.

    RE/ESTIMIENTO CON PLANCHAS 0E PLOMO :

    *s el que se efect&a con planc)as de plomo, con fines aislantes para paramentos que asílo requieran *stas planc)as de plomo no tienen aleaciones $ se obtienen por laminaciónen frío o en caliente

    Dsos !• *n revestimientos de superficies para salas de ra$os 5, $ salas radiactivas• *n el país se fabrican ladrillos de plomo, los cuales van a tener un acabado

    caravista para una @entral 4uclear

    Tipos !Na$ planc)as de diferentes espesores *ntre las mas comunes tenemos de 197” $ 1918”Se adquieren en el mercado en diversos tama6otas

    RE/ESTIMIENTO CON PLANCHAS 0E CO4RE :

    *s el que se efect&a con laminas de cobre, uno de los metales mas anti'uo que se

    emplean de diferentes formas en el revestimiento de superficies, con fines decorativos

    8

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    47/124

    Dsos !• *n interiores! c)imeneas, columnas, maceteros $ otros

    Tipos !• cabado liso pulido• cabado liso sin pulir• cabado martillado

    Son de espesores variables $ con un color ro%izo característico

    RE/ESTIMIENTO CON PLANCHAS 0E ACERO INOI0A4LE :

    *nc)ape, a base de láminas de acero ino5idable, en ciertos elementos constructivos con

    fines decorativos

    Dsos !• *nc)apes de columnas, ascensores, muebles, maceteros, $ otros elementos en los

    que se desee carácter decorativo

    Tipos !• cabado opaco• cabado espe%o

    (as dimensiones mas comunes son planc)as de!• />/ 5 2/ mtrs• 12/ 5 2/ mtrs• (os espesores varían de 198” )asta 19”

    RE/ESTIMIENTO CON PLANCHAS 0E ALUMINIO :

    *s el que se efect&a con aluminio laminado con fines decorativos

    Dsos !*n revestimientos de )alls, puertas de ascensores, muebles, $ otros

    Tipos !• *=AE(*S! dimensiones

    - nodizados ó sin anodizar 8// mtrs de lar'o  "resistencia a la corrosión#

    • (4@NS!- Cpacas />/ 5 +// mtrs- ulidas />/ 5 +// mtrs- *spe%o />/ 5 +// mtrs

    (os espesores pueden ser ! / mm

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    48/124

    /> mm1/ mm12 mm18 mm2/ mm

    CERRAMIENTO HORIZONTAL IN1ERIOR 

    (PISOS)

    7

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    49/124

     

    CLASIFICACION

    (a clasificación que a continuación se indica, se deriva de los diversos materialesempleados en su fabricación

    ,. PIE0RAa isos de iedra 4atural!

    i doquinesii (a%as

    iii @anto rodado b isos de iedra ulimentada!

    i Fármolii Oranito

    c isos de iedra =e'eneradai Fármol =econstruido

     

    -. CEMENTOa isos de @oncreto

     b isos de (osetasc isos de Terrazod isos de doquines de @oncretoe isos de Orass-BlocH 

    . MA0ERAa isos *ntablados

     b isos de doquines de Faderac isos de arquet

    . ARCILLA o CERAMICOSa isos de (adrillo

     b isos de Fa$ólicac isos de Ores @erámico

    J. MATERIALES SINTETICOSa isos de (osetas .inílicas

     b isos de (inóleoc isos de lfombra

    >

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    50/124

    K. OTROS MATERIALESa isos de Tierra @ompactada

     b isos de Tierra *stabilizadac isos Fetálicos

    d isos de .idrioe isos de Fateriales =eciclados

    PISOS 0E PIE0RA

    PISOS DE PIEDRA

    @lasificación !

    ,5 PISOS 0E PIE0RA NATURAL-. PISOS 0E PIE0RA PULIMENTA0AS. PISOS 0E PIE0RAS RE8ENERA0AS

    ,.  PISOS 0E PIE0RA NATURAL

    Son aquellos compuestos por piezas de cantería, es decir, procedentes de cantera $elaborados manualmente

    Se pueden establecer tres tipos!

    • A#o&$i!es• LaFas• Ca!o Ro#a#o

    or lo com&n, los pisos de piedra se colocan sobre un lec)o de arena, capaamorti'uadora, que a su vez, descansa encima de un falso piso de concreto ó un suelo detierra compactada "apisonada#

    • A0O@UINES

    *ste tipo de piso está formado por piezas de piedra natural, labradas "de cantería#, enforma de cubos o paralelepípedos, con una sección transversal li'eramente en forma decu6a(os tama6os mas usados tienen medidas de apro5imadamente 751351/ cms $

    1252/513 cms

    3/

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    51/124

    (a calidad, resistencia $ durabilidad del adoquinado depende principalmente de ladureza de la piedra empleada; *stas cualidades se encuentran en 'rado optimo en los'ranitos $ basaltos Dn adoquín de buena calidad, dará un sonido metálico, claro $a'radable al 'olpearlo con un martillo

    (a colocación de los adoquines se realiza sobre una capa de arena de a 7 cms,colocada encima del falso piso de concreto $9o de la base del suelo compactado(a capa de arena )&meda act&a como un sistema de amorti'uamiento que dauniformidad a la superficie(os adoquines se van colocando a cordel, en )iladas paralelas $ perpendiculares al e%edel piso*l fra'uado se realiza con un mortero fluido de cemento $ lue'o se limpia la superficieara ase'urar una superficie uniforme, se recomienda )acer que los adoquines penetren

     por i'ual en la capa de arena, con la a$uda de un pisón "instrumento pesado $ 'rueso,)ec)o de madera o de )ierro, por lo com&n cilíndrico o de cono truncado, que está

     provisto de man'o o de a'arraderas en los costados en forma de asas# $ sirve para

    apretar la tierra, piedras, etc*l empedrado no debe presentar una superficie completamente plana en pisose5teriores, sino que deberá tener un li'ero bombeo de apro5imadamente 13mm por metro de anc)o*s posible colocar los adoquines sin la capa de arena, pero se pierde la elasticidad del

     piso

    plicaciones !(os pisos de adoquines )an sido tradicionalmente usados en calles $ plazas en muc)asciudades del mundo $ también en la nuestra ?esde que desaparecieron de las calzadas

     por la adopción de los pavimentos de concreto $ asfalto su empleo se )a limitado azonas e5teriores de las edificaciones tales como patios, terrazas, coc)eras, senderos,etc, a&n cuando se comienza a ver en plazas $ veredas

    • LAAS

    (os pisos de la%as son aquellos conformados por piezas de piedra de 'rosor uniforme, pero cu$o espesor es poco en relación con la lon'itud $ el anc)o(as la%as son de tama6o, superiores a los / cms por lado $ con 'rosor mínimo de cms, (as piezas de menores espesores podemos llamarlas losetas placas de piedra

    Tanto una como otras pueden ser de forma re'ular e irre'ular, se'&n que presenten suscaras laterales perfectamente a escuadra o no *n ambos casos constitu$en valiososcomponentes de una 'ran variedad de pisos Sus espesores varían entre 2 $ 7 cms

    (a colocación de las la%as se realiza a cordel $ nivel, para conse'uir una superficie detránsito uniforme $ plana(as piezas se disponen encima de una capa de mortero de cemento, la que a su vezdescansa sobre un falso piso de concreto $9o una base de suelo compactada@uando el mortero se empieza a secar, se 'olpean las piedras con un martillo de madera,

     para que su alineación sea perfecta, a$udando a controlar el nivel por medio de unare'la,

    (as %untas se rellenan, por lo 'eneral, con un mortero o con pasta de cemento*l acabado, así como el anc)o de las %untas debe ser especificado por el pro$ectista

    31

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    52/124

    Si se quiere obtener un efecto r&stico es posible de%ar una separación entre las piedrasde modo que permita colocar tierra de buena calidad para sembrar césped

    plicaciones !(os pisos de la%as se pueden emplear en ambientes e5teriores como interiores (os

    espacios p&blicos como accesos, vestíbulos, 'randes salas de estar $ pasadizos admitencon venta%a el uso de las la%as*n la arquitectura doméstica también se emplea en recibos, salas, comedores $ a&n en

     ba6os, aunque su uso mas frecuente es en veredas $ terrazas

    • CANTO RO0A0O

    (os pisos de canto rodado son aquellos que emplean piedras esco'idas, de formaovoide, aplanadas $ alar'adas, etc, de diferentes tama6os $ color, $ de te5tura lisa*l anc)o de la separación, es decir del material de fra'ua, así como su nivel respecto de

    las piedras, influ$en también en el aspecto que se quiera obtener*stas piedras proceden del material transportado por los ríos, de a)í su nombre, procesoabrasivo en el cual pierden sus aristas $ zonas débiles, así como también de losdepósitos aluviónicos $ de las pla$as marinas

    (a colocación de las piedras se )ace sobre una capa de arena $ esta sobre un falso pisode concreto $9o base de suelo compactado*l fra'uado se realiza con una pasta fluida de cemento*s posible asentar los cantos rodados sobre un falso piso de concreto directamente, paralo cual se emplea un mortero de consistencia seca

    plicaciones !(os pisos de canto rodado son de uso tradicional en e5teriores $ patios ctualmente,con la técnica de colocación descrita, se emplean en áreas de estacionamiento p&blico,coc)eras, patios $ terrazas

    -. PISOS 0E PIE0RA PULIMENTA0A

    Se inclu$en dentro de este 'rupo los pisos conformados por piedras cu$a constituciónfísica les permite ser divididos en planc)as del'adas, empleando para su fabricaciónmedios mecánicos, $ cu$a superficie, mediante pulimento, lo'ra ser mu$ lisa $ con une5celente brillo @on estas características tenemos los *6r*oles $ los 7ra!ios

    • MARMOLES

    (os mármoles provienen de la transformación de las piedras calizas, cu$a metamorfosis)a consistido en una recristalización que )a dado lu'ar a un acrecentamiento de suscualidades de dureza $ resistencia

    32

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    53/124

    ?e estructura 'ranular, el mármol se )alla mezclado con diferentes sustancias mineralesque producen una variadísima 'ama de colores, así como dan lu'ar a la formación de'randes manc)as $ veteados, que constitu$en sus características mas apreciables

    *ntre los tipos que se encuentran en nuestro medio se pueden mencionar los si'uientes!

    • Fármol 4e'ro• Travertino =omano, @oncepción, Cro, ndino, @alcita, marillo Sierra• Fármol Ouinda• Cni5 @ebrino• Fármol Oris Aatima ó Oris n'el

    Oeneralmente el espesor de las piezas preparadas para pisos es de 2 cms, aunque enal'unos casos se utilizan espesores menores que van entre los 7 a 13 mm, udiendo las

     piezas tener diversas medidas de acuerdo al mercado

    (a colocación de las piezas de mármol se asientan con mortero de cemento de cementosobre el falso piso de concreto*l pulido se lleva a cabo mediante máquinas portátiles de disco )orizontal *l primer traba%o de la pulidora consiste en e%ercer una enér'ica acción abrasiva sobre lasuperficie del piso, eliminando resaltes $ nivelando las baldosas )asta convertir,

     prácticamente, todo el embaldosado en una sola losa de superficie uniforme $ ampliaDna vez realizada esta operación, se ec)a sobre el piso una pasta fluida de cemento,coloreado se'&n la tonalidad que destaque en las piezas, o se'&n lo indicado en lasrespectivas especificaciones técnicas del pro$ecto, con el ob%eto de tapar las %untas $ los

     poros que pudiera )aber,Dna vez fra'uada esta pasta se vuelve a pasar la máquina "del 'rano mas fino#, para

    concluir lue'o con una operación de verdadero pulimentado *n esta &ltima etapa seutiliza un disco de fieltro que actuará con la a$uda de diversas sustancias tales como'oma laca, plomba'ina o ácido o5álico, confiriendo a la capa final el brillocaracterístico de este tipo de pisos

    plicaciones !=esultan especialmente indicados para resolver pisos en los que se pretenda conse'uir 

     pisos de 'ran belleza, como por e%emplo en! locales p&blicos de importancia,ministerios, municipalidades, bancos, 'randes empresas, oficinas, etc, así comovestíbulos en 'eneral, salas de recepción, escaleras, ba6os, e interiores de viviendas dealto nivel económico

    *ntre sus cualidades está la de mantener una superficie limpia $ fácil de mantener, estolo )ace casi insustituible en clínicas, enfermerías, consultorios $ locales similares

    • 8RANITO

    *s un compuesto de feldespato, cuarzo $ mica, de estructura cristalina, mu$ compacto $difícil de traba%ar, @omo propiedad importante es la de mostrarse inalterable a laintemperie, de a)í su uso, preferentemente, en lu'ares abiertos $ de uso continuo Su

    'ranulación es mu$ característica, propia de él

    3+

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    54/124

    Su colocación es similar al de las piezas de mármol

    . PISOS 0E PIE0RA RE8ENERA0A

    *ntre este tipo de pisos tenemos al!

    • PISO 0E MARMOL RECONSTITUI0O

    *ste tipo de piso está conformado por fra'mentos de mármol, cu$a calidad estética se produce por el contraste de piedras 'randes $ peque6as, al mismo tiempo que se utilizael recurso de disponer mármoles de varios colores

    (a colocación $ el tratamiento de acabado son seme%antes a los indicados para los pisos

    de mármol

    plicaciones!*l piso de fra'mentos de mármol, presentan un aspecto a'radable $ variado, sin tener lasobriedad $ la ele'ancia del piso de mármol o 'ranito de piezas re'ularesTiene una 'ran aplicación en vestíbulos $ establecimientos comerciales, así como enviviendas de alto nivel económico(as posibilidades que presentan los diferentes tama6os $ colores de las piezas, e5i'enun cuidadoso proceso previo de selección

    PISOS 0ERI/A0OS 0EL CEMENTO

    PISOS 0ERI/A0OS 0EL CEMENTO

    Tenemos!

    • Pisos #e Co!creo.• Pisos #e Loseas.• Pisos #e Terra=o.• A#o&$i!es #e Co!creo.• 8rass4loc9.

    PISOS 0E CONCRETO

    3

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    55/124

    Son 'eneralmente utilizados en patios, depósitos, talleres, plataformas, rampas $'ara%es

    Sus espesores varían desde

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    56/124

    Se consi'ue superficie coloreada de los pisos de concreto si se a're'a en el mortero dela capa final de des'aste colorantes minerales, entre otros! ó5ido férrico, ó5ido decromo, bió5ido de man'aneso confiriéndole diferentes coloraciones

    (os pi'mentos para cemento deberán reunir las si'uientes propiedades!

    • Ser inor'ánicos• Ser finamente pulverizados• Ser insolubles al a'ua• Tener resistencia a la e5posición solar

    (a dosificación se )ace en seco, mezclando el colorante con el cemento del mortero, en proporción previamente determinada por muestreo, $ lue'o con la arena, debiendovoltearse” la mezcla )asta conse'uir )omo'eneidad antes de su amasado con el a'ua

    ara que el piso sea resistente, es necesario que el colorante sea parte inte'ral de toda la

    capa de des'aste, ésta debe tener más o menos 13 cms; 4o puede esperarseuniformidad de color, ni duración con una aplicación superficial del colorante

    *n cuanto al acabado se obtiene superficies pulidas espolvoreando la superficie concemento puro o coloreado, puliendo esta superficie con li%a metálica

    PISO 0E LOSETAS

    ?enominados también mosaicos, son piezas prefabricadas, 'eneralmente cuadradas o

    rectan'ulares, que ofrecen 'ran resistencia al des'aste $ a los a'entes atmosféricos,tienen 'ran duración $ son impermeables e )i'iénicas, se pueden lavar $ encerar

    *n medidas de 2/52/, +/5+/ $ /5/ cms, con espesores entre 23 a + cms; Sefabrican en dos tipos! la loseta corriente $ el denominado veneciano *n ambos tipos laconstitución es la misma! una capa de des'aste o de )uella $ la capa base

    (a capa o superficie de des'aste de las losetas tipo corriente es una pasta de cemento pi'mentada con colorantes minerales, mientras que la capa de des'aste de los mosaicosvenecianos está constituida por cemento 'ris o blanco pi'mentado que a'lomera áridosde mármol en diferentes tama6os (as combinaciones en el tama6o de los áridos

    "'ranos# $ en la pi'mentación, permiten obtener variados $ atractivos dibu%os $ colores

    *l procedimiento de colocación en obra del piso de losetas es mediante el asentado” de pieza por pieza sobre el falso piso o sobre las losas de concreto con mortero cemento-arena 'ruesa, en proporción 1!3 en volumen ueden emplearse también morteros decemento-cal-arena, en proporción 1!17 que posee mas plasticidad, permitiendocorrecciones de nivelación

    *l procedimiento consta de los si'uientes pasos!• trazado•

    asentado• fra'uado

    38

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    57/124

    *l ra=a#o, consiste en definir los alineamientos de las %untas de mosaicos en relacióncon las paredes, in'resos, etc, definiendo las escuadras $ los cartabones de ser necesarios

    *n la etapa preliminar se colocan los puntos de referencia del que )a de ser pisoterminado

    *n esta etapa se tendrá cuidado de definir los niveles en relación con otros pisosterminados, previendo los desniveles necesarios, para que el a'ua de lluvia escurra )acialos %ardines $ no penetre en ambientes interiores, como en el caso de terrazas; o )aciasumideros, en caso de )aberlos, en patios, impidiendo así el empozamiento del a'ua

    @onviene se6alar que el espesor de los pisos de mosaicos, inclu$endo el mortero deasentado es de 3 cms, por lo que los falsos pisos $ losas de concreto tendrán que quedar 3 cms mas aba%o del nivel del piso terminado

    ntes de aplicar la mezcla de asentado es preciso eliminar del falso piso todas lasmaterias e5tra6as que )ubiera $ lue'o mo%ar el falso piso espolveando cemento paraconse'uir ma$or ad)erencia

    ?urante el ase!a#o, el alba6il se au5ilia con losetas de referencia denominadasmaestras, cordeles $ re'las rocede al asentado de pieza por pieza, 'olpeando )aciaaba%o con el man'o de un martillo li'ero, buscando la posición correcta $ presionandolas losetas sobre el mortero de asentado

    ntes del asentado debe )umedecerse suficientemente los mosaicos para evitar que lacapa-soporte absorba el a'ua de la mezcla, disminu$endo su ad)erencia al falso piso*sta precaución es de la ma$or importancia

    l día si'uiente de asentado el piso, si el ambiente es 'rande se debe proceder al"ra7$a#o, es decir, al relleno de las %untas entre pieza $ pieza

    *ste relleno del fra'uado se )ace con pasta preparada con cemento pi'mentado en elmismo color de los mosaicos *ste preparado se puede solicitar a los proveedores de losmosaicos

    *s preciso evitar manc)ar los mosaicos por acción del cemento 'ris(ue'o del fra'uado conviene mantener por unos días el piso )&medo o re'arlo duranteel día

     4o debe transitarse sobre la superficie )asta 2 ó + días después del fra'uado para evitar el )undimiento de las piezas

    ?ebe tomarse las precauciones necesarias para evitar manc)ar las superficies con tierra,'rasa o aserrín del pulido del parquet” sobre todo en el caso del parquet )ualtaco, queen contacto con el a'ua forma un tinte indeleble mu$ difícil de eliminar

    3

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    58/124

    Si se deseare se pude prote'er los pisos con lec)ada de $eso que posteriormente serenueva

    ara me%orar el aspecto de la superficie se puede aplicar li%ado fino e inclusiveselladoras especiales que prote'en los mosaicos facilitando su conservación

    PISOS 0E TERRAZO :

    ?os métodos son los empleados en los pisos de terrazo! uno es el denominado li'ado alfalso piso o losa de concreto $ el terrazo flotante (os dos son e%ecutados in situ”

    *l primer método es empleado con muc)a frecuencia *l se'undo es empleado cuandose anticipa se pueden producir a'rietamientos, por e5pansión o vibración de la losa

     base

    @omo podemos apreciar en las fi'uras 1 $ 2, constan fundamentalmente de dos capas! ladenominada base o for%ado $ la capa de acabado o terrazo propiamente dic)o

    *l terrazo flotante requiere de un espesor total de por lo menos

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    59/124

    *l piso debe mantenerse )&medo por lo menos durante los seis días si'uientes

    @uando el piso )a obtenido la dureza suficiente a %uicio del contratista, se procederá al pulido inicial, utilizando una máquina con piedras abrasivas I 2 o mas finas "piedras pre-fabricadas denominadas piedra esmeril, están compuestas de carburo de silicio-

    cemento-piedra pómez# ara facilitar este pulido inicial o debroque se emplea a'ua

    *l refinado se efect&a con piedras mas finas de I 7/ a I12/, procediéndose después delavarse la superficie, a tapar los poros $ resanar con cemento de la misma clase $ color que el utilizado en la mezcla matriz

    ?espués de

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    60/124

    (a colocación previa de los bordes $ los sardineles respectivos es esencial para ase'urar el confinamiento de los adoquines

    (a ensambladura de las piezas )ace que toda la superficie quede perfectamente trabada$ debidamente apo$ada en la base

    (E@@EC4*S !

    *l uso principal de los adoquines de concreto es en pavimentos, no obstante, por su buen efecto estético $ su economía, se emplea en veredas, pasa%es, coc)eras,estacionamientos, patios, terrazas, caminos $ senderos de %ardines

    8RASS4LOC :

    *l Orass-BlocH es el adoquín de concreto en forma de parrilla que permite que el 'rass o pasto crezca en el suelo entre los a'u%eros de éste

    *ste adoquín prote'e el suelo permitiendo el acceso de tráfico a las zonas verdes

    .iene en piezas de 3 5 3< cms, )aciendo un total de +> piezas 5 metro cuadrado

    Su colocación se efect&a empare%ando el terreno $ aplicando una capa de arena de 3cms de espesor, para me%orar las condiciones de la base (ue'o se coloca el O=SS-B(C@U, se rellenan los a'u%eros con tierra, para lue'o sembrar el 'rass en cada celdade este adoquín

    (E@@EC4*S !*s ideal para parqueo de edificios, %ardines $ zonas verdes, así como para taludes encarreteras, la'os $ zonas donde se presten como efecto, también, decorativo

    PISOS 0E MA0ERA

    Clasi"icaci+!!

    8/

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    61/124

    - Pisos E!a%la#os- Pisos #e A#o&$i!es #e Ma#era.- Pisos #e Par&$e.

    PISOS ENTA4LA0OS :

    ntes del empleo del parquet, los pisos de madera eran entablados; pisos quea&n podemos ver en las anti'uas edificaciones lime6as, $ que eventualmentea&n se especifican en al'unas edificaciones modernas o para obras derestauración *stas son 'eneralmente tablas de caoba colocándolas con

     pe'amento a contrapisos de concreto, o fi%ándolas a listones de madera previamente empotrados "durmientes#

    PISOS 0E A0O@UINES 0E MA0ERA !

    *sta modalidad de pisos se emplea en otros países, sobretodo en construccionesindustriales (os adoquines se fabrican de pino impre'nado con aceite decreosota "líquido olea'inoso, que se e5trae del alquitrán# $ tienen 'ran duración*ntre sus venta%as tenemos! resistencia al tránsito intensivo; buena elasticidad,reduciendo la fati'a que ocasiona al obrero el constante movimiento en pisoduro; no produce polvo; reduce la vibración $ el ruido en relación a pisos deconcreto; propiedades térmicas

    doquín de Fadera

    81

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    62/124

    *ste tipo de piso no se emplea entre nosotros $ se comenta, &nicamente, a modoilustrativo

    PISOS 0E PAR@UET :

    (as maderas empleadas en la fabricación del parquet son!

    H$alaco !

    Criunda de la re'ión norte del país, )a sido profusamente empleada por su costorelativamente ba%o $ sus aceptables propiedades ?e color marrón claro con

    vetas de marrón oscuro or su peso específico es considerada moderadamente pesada ?e punto de saturación ba%o, es una de las mas estables por efecto decontracciones

    8$aac6! !

    Se consi'ue en tres variedades! la veteada, que tiene zonas de la albura "nombrede las capas e5teriores del sistema le6oso de los árboles dicotiledóneos Z cotiledón, parte de la semilla que rodea al embrión $ le proporciona alimento#color crema $ que contrasta con la parte oscura capric)osamente, permitiendo

     pisos mu$ vistosos; el 'ua$acán ne'ro u oscuro de efecto sobrio $ ele'anteadquiere sorprendente brillo al encerado $ por &ltimo, la variedad llamada Cre%ade (eón, de color marrón con fondo verdoso $ vetas paralelas*l 'ua$acán se clasifica como madera pesada, bastante resistente a la

     penetración $ al des'aste por abrasión

    46lsa*o :

    ?e color ro%izo uniforme posee punto de saturación mediano or su densidad es

    considerada como madera pesada que le confiere 'ran resistencia a la penetración $ al des'aste por abrasión?e brillo ba%o por encerado, su contracción tan'encial es elevada siendorecomendable el corte radial

    Co!a :

    *5traída de nuestra selva *s una de las maderas mas duras que se conoce*5isten dos variedades! la co!a !e7ra, con vetas finas $ uniformementedispuestas $ la co!a roFa, de color ro%izo marrón con vetas finas $ re'ulares

    en el sentido de las fibras, posee 'ran resistencia al des'aste por fricción $adquiere 'ran brillo por encerado Su costo es relativamente mas elevado

    82

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    63/124

    Caci*%o :

    ?e color ámbar, es moderadamente pesada por su densidad ?e dureza alta,

     posee buena resistencia a la penetración $ al des'aste por fricción "abrasión# ?a brillo ba%o por encerado

    Ctras variedades de madera son empleadas para pisos, entre ellas! *a!=a!o,oli'o, asa #e 'e!a#o, !o7al, palo sa!7re, palo #e 'aca; $ en menor escala

     pero con 'randes posibilidades de e5plotación! el esora&$e, p$*a&$i'o  $copai%a

    Oeneralmente, la presentación del parquet es el denominado parquet en “iras”,que son tablitas de 1 cm de espesor en anc)os de a 8 cms $ lar'os de 2/ a +/cms, aunque también se puede conse'uir el denominado parquet en“pla!cas”, que es elaborado en taller, formando piezas de +/ 5 +/ cms,acoplando diversas maderas en variados dibu%os

    *n cuanto al 'rado de )umedad que contiene la madera, la entre'a se )ace paraque las tiras” de parquet sean secadas en obra, aunque también se puedenadquirir secas, e5peditas para ser colocadas, o también parcialmente secas paraterminar de secarse en obra

    Colocaci+! #el par&$e !

    *l parquet se coloca pe'ando las tablitas directamente a los falsos pisos"contrapisos# de concreto, indistintamente en plantas altas $ ba%as; aunque, envirtud de que los falsos pisos en las plantas ba%as están apo$ados sobre elterreno, es necesario, cuando se trata de terrenos )&medos o arcillosos,impermeabilizarlos para evitar que la )umedad se eleve por capilaridad )asta loscontrapisos da6ando el piso de parquet Dna impermeabilización adecuada es

    interponiendo en el falso piso, fieltros asfálticos o membranas vinílicas quedeben dar vuelta )acia los muros *s conveniente también reemplazar el terrenoarcilloso de la parte superior $ que estará en contacto con el falso piso conmaterial 'ranular, de modo de romper la capilaridad en el mismo terreno

    *l pe'amento empleado es el asfalto industrial 18/-17/ tipo sólido, llamado%rea $ que tiene propiedades específicas como elasticidad e inalterabilidad ala'ua

    ntes del pe'ado de las tablitas se imprime la superficie del contrapiso conasfalto diluido

    8+

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    64/124

    (a colocación es tablita por tablita reviamente, se )abrán “ca!ea#o” para permitir el correcto acoplado entre ellas (a colocación se )ace en diversosdibu%os! ipo #a*ero5 la#rillo5 pal*era5 re!=a5 espi!a pe=, entre otros

    Tipo 0a*ero

    Tipo La#rillo

    8

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    65/124

    Tipo Pal*era

    Tipo Tre!=a

    83

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    66/124

    Tipo Espi!a pe=

     

    *s importante verificar el trazado del piso respecto de los alineamientos principales, sentido de la colocación, escuadras, encuentro con paredes, nivelesrelativos a otros pisos, etc

    ?e%ando unos días, después de la colocación, se procede al cepillado que se

    realiza con li%adoras rotativas eléctricas o a 'asolina "esta &ltima casi no seutiliza#, aplicándose, finalmente al terminar el pulido, encerado con pasta sólida,no se debe emplear cera líquida pues produce el afloramiento del pe'amento

    *s necesario de%ar una )ol'ura entre piso $ paredes de 1 cm para permitir lae5pansión del piso

    Se puede aplicar a las superficies barnices sintéticos especiales que le confierenatractivo brillo $ me%ora su preservación, sin embar'o esta aplicación )a$ que)acerla de manera que la madera ten'a su )umedad de estacionamiento, paraevitar el deterioro por retracción o e5pansión de la madera

    88

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    67/124

    Propie#a#es #e las *a#eras $ili=a#as e! par&$e !

    ara la selección del piso, formulación de especificaciones $ control de calidades preciso conocer las propiedades de los pisos de parquet en relación al uso quese les destine, al'unos de los cuales se )an consi'nado en la breve descripción

    que se )a )ec)o de las diferentes maderas empleadas en la fabricación del parquet ")ualtaco, 'ua$acán, bálsamo, c)onta $ cac)imbo#

    (as propiedades de las maderas dependen de la especie, edad, clase de terreno,forma de corte, contenido de )umedad

    H$*e#a# !

    (a madera contiene , además del a'ua de su constitución or'ánica, a'ua desaturación que empapa las paredes celulares $ que al disminuir, ori'ina la

    contracción de la madera, $ el a'ua libre interpuesta entre los espacios celulareso vacíos son fáciles de eliminar

    *l a'ua libre desaparece totalmente al cabo de un cierto tiempo, quedando,además del a'ua de constitución, el a'ua de saturación correspondiente a la)umedad de la atmósfera que rodea la madera )asta conse'uir un ciertoequilibrio, diciéndose en este caso que la madera está secada al aire (a maderasecada al aire contiene a'ua del 1/0 al 130 de su peso secada al )orno

    @omo se sabe, la madera cambia de volumen se'&n la )umedad que contiene@uando pierde a'ua se contrae, cuando absorve )umedad se )inc)a o e5pande

    (a contracción es mas marcada se'&n la dirección tan'encial

    *n la dirección radial es menor, $ es a&n menor se'&n la direcciónlon'uitudinal

    *n la dirección de las fibras o lon'uitudinal la contracción no lle'a a 10 *n ladirección radial la contracción es de 10 a 80, $ en la dirección tan'encialadquiere mas importancia lle'ando )asta 120

    *stos diferentes 'rados de contracción se'&n la dirección, nos se6ala que elcorte radial o al cuarteo” es mas venta%osa en lo que se refiere a estabilidad decontracción que el corte tan'encial o al )ilo” "4o se tiene información que laindustria nacional fabrique parquet en esta modalidad de corte al )ilo” *nmuc)os paises se fabrica el parquet B[-lfer ba%o la licencia de Ban\erH, Ode Suiza, que lo produce dentro de esta modalidad de corte#

    sí podemos apreciar que una colocación en damero” en la que se )acecambiar la dirección de la fibra es mas venta%osa que el tipo ladrillo”

    H$*e#a# #e esacio!a*ie!o o #e e&$ili%rio i7rosc+pico !

    8

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    68/124

    *ntre la )umedad relativa del aire, la temperastura $ el contenido de )umedadse establece para un ambiente dado un equilibrio )i'roscópico l contenido de)umedad correspondiente a este equilibrio )i'roscópico se le denomina$*e#a# esacio!aria o )umedad límite

    Si este contenido de )umedad se modifica en función de las condicionesambientales que rodean a la madera, se produce contracciones o )inc)amientosde la madera, ori'inando tensiones o deformaciones

    (a importancia del contenido de )umedad de las tablillas de oarquet almomento de su colocación es fundamental

    @ontenidos de )umedad incorrecto "en e5ceso o defecto del equilibrio)i'roscópico# producirán enco'imiento o e5pansión de las tablillas queconforman el piso *n caso de )inc)arse se producirán 'randes esfuerzos decompresión que despe'arán las tablillas del contrapiso "falso piso# $ cuando se

    enco'en por disminución del contenido de )umedad se producen separacionesentre las tablillas, lo que )a ocasionado, en muc)os casos, la remoción ínte'radel piso

    H$*e#a# #el "also piso o co!rapiso #e co!creo !

    *s mu$ importante que los contrapisos estén secos al momento de colocar el parquet (a )umedad adecuada de los contapisos debe ser la que no modifiquela )umedad de estacionamiento o de equilibrio ")umedad de estacionamiento olímite#

    0e!si#a# o peso espec

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    69/124

    (a densidad de las maderas para parquet es un propiedad mu$ importante porque está relacionada con la dureza $ la resistencia al des'aste

    PISOS 0E ARCILLA

    (os pisos de arcilla son llamados también pisos cerámicos, debido a que la reacción queel calor provoca sobre las arcillas constitu$e la base fundamental de la industriacerámica, al permitir que una pasta viscosa mu$ maleable, con la que pueden ser moldeadas multitud de piezas para mu$ diversos usos, para convertirse en un materialmu$ duro $ mu$ compacto

    Se'&n la calidad de la arcilla $ la rectificación que de ellas pueda efectuarse, así comola temperatura de cocción que )a$an soportado, se obtendrán productos decaracterísticas diversas que se ofrecen en el mercado para diferentes aplicaciones

    sí tenemos!

    • Pisos #e la#rillos• Pisos #e loseas cer6*icas• Pisos #e loseas #e 7res cer6*ico.

    PISOS 0E LA0RILLOS

    *ste tipo de piso es apropiado para interiores semi-r&sticos, como e5terioresSon aquellos que emplean unidades de arcilla, $a sean éstas )ec)as a mano o a máquina

    *stas unidades pueden ser sólidas $ compactas como las empleadas en paredes"2/51258 cms#, el pastelón ó pastelero empleado en azoteas "/5/ ó 23523 cms, conun espesor de 23 cms#

    ara su colocación se recomienda usar una mezcla de cemento por cuatro de a're'ado"+ arena $ 1 cal# ]reviamente el ladrillo deberá ser )umedecido "se recomienda 2)oras#, así como también la superfície sobre la cual va a ser colocado ?e usar cemento,fra'uada la mezcla, lave el piso $ en%uá'elo con un trapo mo%ado en a'ua limpia*ncontrándose el piso a&n )&medo dele una mano de aceite para darle la tonalidaddeseada!

    • ceite de motor^^^^^tonalidad bei'e• ceite de motor quemado^tonalidad marrón• ceite de transmisión^^^tonalidad ro%a

    (ue'o se procede al encerado

    8>

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    70/124

    *ntre los ladrillos tenemos con patitas $ sin patitas, las primeras son masaconse%ables en pisos mu$ transitados

    PISOS 0E LOSETAS CERAMICAS

    ara su estudio las podemos dividir en!

    • Pie=as #e loseas cer6*icas si*ples• Pie=as #e loseas cer6*icas 'iri"ica#as

    PISOS 0E LOSETAS CERAMICAS SIMPLES:

    Son piezas compactas $ resistentes, $ por lo tanto duraderas, en cu$a composición )anintervenido arcillas plásticas sometidas a una buena cocción

    Su color es el ocre, pero el tono depende de los tipos de arcilla $ de sus componentes

    ?e dimensiones variables,

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    71/124

    *stas baldosas cerámicas son de forma rectan'ular $ sus dimensiones mas comunes sonde 1/52/, 11522, 2/52/, +/5+/ cms

    Se producen con diferentes te5turas en el acabado, así tenemos superficies de 'rano fino

    o mediano, $ también con relieves

    Su proceso de colocación es seme%ante a las losetas cerámicas simples, con la salvedadde que estas piezas son mas fáciles de limpiar debido a la capa de esmalte vitrificado

    Su aplicación es la misma para las losetas cerámicas simples, pero su uso es maseficiente en ambientes que requieren fácil limpieza $ control de la )umedad comococinas $ ba6os

    PISOS 0E LOSETAS 0E 8RES CERAMICO:

    (as baldosas se obtienen por moldeo $ cocción de pasta de arcilla seleccionada Susmedidas son de 1/51/ cm, 1/52/ cm, con un espesor de 1 cm Su empleo esapropiado por su resistencia a las 'rasas $ ácidos, se emplea 'eneralmente en depósitos,laboratorios, talleres; aunque su empleo, actualmente, está mu$ difundido, también encentros comerciales $ residencias

    (a colocación es pieza por pieza con procedimiento similar a la colocación de losetas

    (a norma ETE4T*@ que establece sus requisitos de fabricación $ ensa$o es la+++//

    *l 'res es una pasta compuesta de arcilla poco dura $ tenaz $ arena cuarzosa, con que sefabrican ob%etos de alfarería

    Su acabado puede ser opaco o brilloso al i'ual que las piezas de alfarería

    PISOS 0E MATERIALES SINTETICOS

    @lasificación!

    • Pisos #e loseas 'i!

  • 8/17/2019 Acabados - Diseño de Interiores.doc

    72/124

    (as baldosas serán fabricadas en tama6os de 23 5 23 cms, $ en espesores de 18mm $ 23 mm se'&n sea requerido

    *l color será de buena calidad, insoluble al a'ua $ resistente a los a'enteslimpiadores $ a la luz

    (a superficie de acabado $ el moteo estará libre de ampollas, protuberancias, roturas$ materias e5tra6as *l moteo será inte'ral $ a todo el espesor de la baldosa

    (a