acr5705307257030425587.tmp - vértigo político · por primera vez en méxico y el mundo la...

76

Upload: doannhi

Post on 25-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya
Page 2: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya
Page 3: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya
Page 4: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

16 AIR: BANDERA FUNDAMENTAL DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN“Para que exista una democracia sana debe haber medios independientes; y para que los medios sean independientes deben ser autosostenibles”, advierte su presidente, José Luis Saca Jiménez.

28 VOCES PARA EL BRONCE

20 MÉXICO Y CANADÁ, PREPARADOS PARA AJUSTAR EL TLCAN

30 CANDIDATURAS INDEPENDIENTES: DE LA EUFORIA AL OSTRACISMO

40 TELONEROS

36 LOTERÍA

54 Salud COLESTEROL MALO, ENEMIGO DEL CORAZÓN

11 MONIGOTERÍAS

42 BREVES

12 CIUDADANOS, FUNDAMENTALES EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓNPor primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya que el éxito requiere de una decidida participación social, dice en exclusiva Javier Vargas, subsecretario de la SFP.

48 Mundo GRAN BRETAÑA, EN ALERTA “CRÍTICA” Lo que comenzó entre gritos de fans hilarantes de alegría por ver en el escenario a su artista favorita, se convirtió en Manchester en caos, pánico, incertidumbre y miedo a lo desconocido: la noche pasó de la celebración al luto.

4 Los titulares de la SEP y la SSA detallan para Vértigo la nueva estrategia conjunta para que, como parte de las metas del nuevo modelo educativo, los alumnos tomen conciencia de la importancia de cuidar su salud física y mental.

SALUD EN TU ESCUELA

Page 5: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

www.vertigopolitico.com Revista VértigoVertigoPolitico

Portada: R. Hernández Fotos: C. Morales / AFP

28 de mayo de 2017845 añ

o XVI

I

Tiempos modernosTLCAN: un tema

trascendente35

Poder nacionalImplicaciones del

atentado en Manchester39

Jaque mateUna campaña intensa34

Historias del poderLa prensa, espejo

de la sociedad72

Estilos38 Frente opositor, ¿contra el PRI o contra Morena?

La escalera de LauraParidad 41

Hueconomía 46Trump y los cuchillos

Poder y dineroPRD: ¿con el PAN o con el PRI?

47

En cancha y con plumaOlvidaron un pequeño gran detalle…

70

La lona y la brochaJavier Orozco Palavicini.

In memoriam (II/II)66

TramoyistaIndicios71

62 “LA LITERATURA DESARROLLA LA PLASTICIDAD DEL TIEMPO”Maries Ayala, autora de La mujer que brotó de la tierra, su novela más reciente, ha encontrado en los viajes el resorte de su narrativa.

56 Medio ambiente CAMBIO CLIMÁTICO: HACIA UNA ANTÁRTIDA VERDELas altas temperaturas tienen un efecto dramático en los bancos de musgo, con rápidos aumentos en las tasas de crecimiento y la actividad microbiana en el continente blanco.

61 Libros LA VIOLENCIA QUE SE HEREDA

58 De paseo DIVERSIÓN POR AIRE, TIERRA Y AGUA

68 BREVES

64 TEMPESTAD, UN VIAJE A LA RAÍZ DEL MIEDO

Director GeneralJaime Aljure Bastos

Director Editorial Jorge Francisco Moncada

Director de AdministraciónRamón Segura Pérez

Jefe de DiseñoRogelio Rodea Correa

Editor de ArteOctavio Moctezuma

ReporterosJosé Antonio Caporal / Héctor González / Ángel Hernández /

Martha Mejía / Arturo Moncada / Ricardo Pérez Valencia / Lorena Ríos / Norberto Vázquez

Colaboradores Ana Isabel Ballesta / Alberto Barranco /

Juan Pablo Delgado / Octavio Díaz Aldret / Guillermo Fárber / Lucio Alejandro Isá / Aleida Jaramillo / Enrique León /

Claudia Luna Palencia / José Luna / Lourdes Mendoza / Javier Oliva / Laura Quintero / Carlos Ramírez / Pablo Reyes /

Jesús Robledo / Alejandro Rodríguez / Víctor Sánchez Baños / Sergio Sarmiento / Daniela Suárez / Yolanda Trejo / Juan Gabriel Valencia / Francisca Yolin / Masha Zepeda

Corrección de estiloFrancisco Becerra / Miguel Á. Sánchez

Diseño Jessica Alonso / Rodolfo Moran / Jocelyn Trejo

ArchivoPatricia Flores / Laura Ibarra

IlustracionesLeticia Barradas / José Luis Heredia /

Rafael Hernández Herrera / Magú / Luis Vargas

Fotografía Jesús García / Concepción Morales

Diseño para iPadKristian Gutiérrez

PromociónMary Gómez

Jefe de Circulación

José Leonardo Hernández

Asistente de CirculaciónMónica Espino

Director General de VentasBenjamín Mendoza

Director de VentasJuan José Rodríguez

Ejecutivo de VentaFrancisco de la Rosa

1720-1313 Ext. 32847

Vértigo, Análisis y pensamiento de México es una publicación semanal de Alta Empresa, S.A. de C.V. editada por Paradín de México, S.A. de C.V.

Reserva del título No. 04-2013-053113093800-102 del Instituto Nacional del

de Título y de Licitud de Contenido No. 16103. Socio No. 3160 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC PME081113K45. Paradín de México, S.A. de C.V. D. R. ©2001. Preprensa en Ultradigital Press, Centeno 162-3 Col. Granjas Esmeralda, México, DF. Impresa en Editorial Impresora

Apolo, S.A. de C.V. Centeno 150, local 6, Col. Granjas Esmeralda, México, DF. Tel. 5445-0470. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización expresa de Paradín de México, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.

de vista de su autor, mas no el de la empresa, asimismo Vértigo investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las

Intertax, SC. Distribución en DF y Área Metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, Guerrero #50, a través de

Distribuidora de Atípicos, S.A. de C.V., Av. Morelos #78, 1er Piso.

AVISO DE PRIVACIDADParadín de México S.A. de C.V. podrá utilizar sus datos personales para proveer los servicios y productos que ha solicitado, informarle sobre

cambios en los mismos y evaluar la calidad del servicio que le brindamos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que

puede hacer valer, usted puede accesar al aviso de privacidad completo a través de nuestra página de internet www.vertigopolitico.com.

Page 6: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

4

28 de mayo de 2017

L. Ríos y Á. Herná[email protected]

Estrategia conjunta de la SEP y la SSA

Como parte de las metas del nuevo modelo educativo ambas dependencias establecieron una alianza para impulsar acciones en planteles de educación básica para que los alumnos tomen conciencia de la importancia de cuidar su salud física y emocional.

SALUD ENEN TU ESCUELA

C. Morales

Page 7: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

5

www.vertigopolitico.com

POLÍT

ICA

así como su contribución al desarrollo de México”.

Los dos secretarios destacan la capacidad instalada del Estado mexicano en educación y salud, lo que permite fijar metas claras para atacar estos problemas; coinciden también en señalar la necesidad de establecer una gran alianza con padres de familia, profeso-res, gobernadores, profesionales de la salud, universidades y sociedad civil en general para el éxito de la iniciativa.

Por lo tanto, llevar la salud a las escuelas es una prioridad que en su momento llevaron a cabo países que reformaron sus sistemas educativos y que hoy han catapultado su desarrollo.

Actuar hoy para prevenir enfermedades crónicas que tienen un alto costo social y económico es invertir en una de las mayores riquezas del país: cuidar que el llamado bono demográfico de México que en los hechos será el potencial de una población joven y madura en condiciones de generar riqueza

Si bien de inicio se habló de que once entidades formarían parte del plan piloto, a última hora se confirmó que serían doce: CDMX, Durango, Michoacán, Morelos, Nue-vo León, Puebla, Querétaro, San Luis Poto-sí, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Campeche.

El secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, afirma que el objetivo de la estrategia es que los niños conozcan desde pequeños qué enfermedades como la obesidad o dia-betes se pueden prevenir con buenos hábitos alimenticios y la práctica de deportes desde la infancia.

En entrevista con Vértigo, Nuño subraya que esas enfermedades son retos en salud y parte de su solución empieza en las escuelas: “Lo que queremos lograr es llevar la salud a la escuela para poder prevenir y educar para la salud”.

A su vez, el secretario de Salud, José Na-rro Robles, dice a Vértigo que se busca actuar hoy para que el futuro sea diferente “y la sa-lud de niñas, niños y adolescentes sea mejor,

C on la finalidad de que niñas, niños y adolescentes gocen de una salud plena, tanto física como mental,

las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud (SSA) anunciaron la estrategia Salud en tu escuela, con la que buscan prevenir y tratar enfermedades como sobrepeso, obe-sidad, diabetes e hipertensión arterial entre los estudiantes, así como evitar embarazos de adolescentes, adicciones o acoso escolar.

Como parte de las metas del nuevo mo-delo educativo para formar individuos que puedan ejercer su libertad y creatividad a plenitud —cuestiones estrechamente rela-cionadas con el cuidado de la salud—, ambas dependencias establecieron una alianza para conjuntar esfuerzos, experiencias, infraes-tructura y capacidades institucionales a fin de impulsar acciones de salud entre los alum-nos de primaria, secundaria y bachillerato.

La intención es que con ello niños y jó-venes tomen conciencia sobre la importancia de cuidar su salud física y emocional, así como el impacto que tendrá en su vida futura.

La campaña se pondrá en marcha me-diante un plan piloto que se aplicará a partir del próximo ciclo escolar (2017-2018) en cerca de dos mil escuelas urbanas y rurales de doce entidades del país, con 350 mil es-tudiantes en esta primera etapa.

Ello con el propósito de medir su efec-tividad en un rango manejable y hacer los ajustes necesarios antes de llevarla a un nivel mayor.

Salud en tu escuela consta de cinco líneas de acción: Educar para la salud, para pro-mover la salud física y mental; Autoría curri-cular, que permitirá a las escuelas elegir los temas que enseñarán en el cuidado de la salud; Profesionales y estudiantes de la salud en las escuelas, a quienes se invitará a realizar controles de peso y detección de conductas de riesgo; Capacitación y orientación para maestros y padres de familia, para incidir en los hábitos de salud de los estudiantes, y Es-cuelas saludables donde se cuidará el fun-cionamiento de bebederos y se diseñarán menús saludables.

POLÍT

Salud en tu escuela• Comenzará en escuelas de

educación básica y media superior públicas: cerca de dos mil, rurales y urbanas.

• Las entidades en que aplicará el plan pilo-to son CDMX, Durango, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Campeche.

• Sus objetivos son prevenir sobrepeso y obesidad, embarazo adolescente, proble-mas de adicciones, y estimular la salud mental.

Profesionales y estudiantes de la salud.

Notimex

Page 8: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

6

28 de mayo de 2017

niño por niño, joven por joven y saber qué es lo que requieren”, añade el secretario de Educación.

Aplicación gradualLa participación de profesionales y estudian-tes de la salud en la campaña será de gran importancia. Se calcula que a nivel nacional hay 123 mil estudiantes de Medicina. Tan solo la Secretaría de Salud tiene 13 mil pa-santes y más de 30 mil enfermeras que rea-lizan servicio social.

—Doctor Narro, ¿cómo se dará la par-ticipación de esos profesionales y estudian-tes en la estrategia de salud en las escuelas?

—Hemos pensado que conviene ser cuidadosos e ir probando gradualmente la estrategia, que conviene probar en campo la experiencia que hemos reunido, de expertos nacionales e internacionales en el área de la salud pero también en el campo de la edu-cación, con conocedores de Organizaciones No Gubernamentales o fundaciones que tienen la convicción o interés de ayudar. Lo que queremos hacer es detectar a quienes tienen algún problema: dividir a la población en niños que pudieran tener su estado de salud bien y los que pudieran tener algún problema.

Algunos de estos problemas son muy evidentes y se corrigen fácilmente, explica el secretario de Salud: “Por ejemplo, hay un déficit de la agudeza visual y hay programas para que niños con estos problemas tengan anteojos y se resuelve la situación. Si un niño tiene sobrepeso u obesidad, ¿qué tenemos que hacer? Pues medirlo, pesarlo, calcular su Índice de Masa Corporal (IMC), darle in-dicaciones para su alimentación, hablar con la madre o el padre para ayudar a diseñar una dieta que sea pertinente y conveniente para el menor…”

Agrega Narro que “si encontramos una patología adicional, y si el menor tiene segu-ridad social, ya sea IMSS, ISSSTE, Seguro Po-pular u otro, se le puede enviar a un centro de salud, a una Unidad de Medicina Familiar.

como Medicina, a integrantes de la sociedad civil y al sector privado, entre otros.

—¿Se pueden alcanzar los objetivos de la estrategia con la infraestructura que tiene el país para atender esa demanda, secretario Nuño?

—La capacidad instalada que tiene hoy el Estado mexicano a través del sector edu-cativo y de salud nos permite hacer un tra-bajo coordinado para tener metas muy claras para atacar estos problemas. Y cuando ha-blamos de esto, ¿a qué nos referimos? Como parte del nuevo modelo educativo viene un cambio en los planes de estudio: se fortale-cerá la parte de educación para la salud en sus distintos ámbitos. Y ahí estamos teniendo apoyo y orientación de la Secretaría de Salud. Esas son capacidades instaladas que ya te-nemos, pero que ahora las ponemos a traba-jar en forma conjunta.

Otro ejemplo, puntualiza, son los textos para padres de familia, ya que para poderlos orientar hay que hacer materiales educativos que se toman de los expertos de la SSA.

“A los jóvenes que estudian Medicina y que son parte del sector salud, los estaremos llevando a las escuelas para que parte de sus prácticas profesionales o de servicio social las puedan hacer en ellas, ayudándonos a medir talla, peso, masa corporal de los estu-diantes. Y que también nos ayuden a detec-tar problemas visuales o auditivos, además de que es necesario hacer una estrategia

en los próximos años, sea una población sana que generará empleos, ciencia e innovación, desarrollo en suma y con ello contribuir al bienestar de todos los mexicanos.

CapacidadPor la trascendencia e impacto que tendrá en la salud y los hábitos saludables entre cientos de miles, incluso millones, de estu-diantes de educación básica a corto, media-no y largo plazos, los secretarios Nuño Mayer y Narro Robles se muestran contentos y entusiasmados durante la entrevista que conceden a este semanario para explicar la trascendencia de Salud en tu escuela.

Narro Robles refiere que el enfoque de la estrategia para atender el sobrepeso, la obesidad, el embarazo en adolescentes y las adicciones en los planteles educativos res-ponde a problemas de hoy que se proyecta-rán al futuro, por lo que su atención será una más de las contribuciones del nuevo mode-lo educativo.

El titular de la SEP resalta por su parte el esfuerzo intenso que realizaron los equipos de trabajo de ambas secretarías durante varios meses y que permitió conjuntar las capaci-dades instaladas de infraestructura, presu-puesto y políticas públicas para realizar una estrategia que permitirá atender temas de salud de los estudiantes, una parte de los retos que el país tiene en salud.

Nuño Mayer expone que para alcanzar el éxito de la estrategia es necesario convocar a la sociedad mexicana, a los maestros en primer lugar, a los padres de familia, a los jóvenes universitarios que estudian carreras

Cinco ejes

Prevención de enfermedades

Conductas de riesgo

Adicciones

Embarazo adolescente

Venta de alimentos saludables en

las cooperativas

Narro | Soluciones.

Foto

s C. M

orale

s

Page 9: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

7

www.vertigopolitico.com

Y si es un caso delicado enviarlo directamen-te a un hospital o unidad de segundo nivel de atención”.

En su caso, puntualiza, aprovechar el tamizaje, que “consiste en comprobar si los niños tienen buena condición de salud y cuáles requieren apoyo por algún problema en su salud que sin duda repercutirá en su aprendizaje. Si se puede resolver el problema de una manera sencilla, lo resolvemos. ¿No se puede y requiere de alguna atención más permanente, sistemática, continua o por un especialista? Entonces se hace la referencia: primero el tamizaje y después la referencia si lo amerita”.

Activar a los menores Un aspecto novedoso de Salud en tu escue-la será el uso de actividades físicas dinámicas que han tenido gran aceptación entre los estudiantes que ya las pusieron en práctica.

—¿En qué consiste la dinámica Juga-mos todos, ganamos juntos, como parte de las nuevas formas de activación física en las escuelas, secretario Nuño Mayer?

—Como parte de las alianzas con la sociedad civil, este es un proyecto que ha desarrollado la Federación Mexicana de Futbol con una metodología probada en algunas escuelas, a partir de lo cual se valoró la pertinencia de impulsarlo, por su efectivi-dad y sencillez. Pensamos que le podíamos dar una gran escala muy rápido, porque tie-ne un gran atractivo para los maestros de educación física, a quienes se les dará una capacitación que será muy útil.

Por otro lado, permite que muy rápido niños y niñas se puedan integrar a una acti-vidad deportiva mucho más atractiva que las clases tradicionales de educación física: “Permitirá en estas escuelas piloto un atrac-tivo para la actividad física para los maestros y estudiantes, que repercutirá en los hogares”.

Al respecto, Narro Robles apunta que el problema en México de la diabetes mellitus provocó en el último año —de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y

Nuño | Plan piloto.

• En México se estima que 17 millones de personas fuman tabaco y 10% de ellas son menores de 18 años.

• La edad de inicio en tabaquismo es de doce años.

• Más de 17% de los alumnos de secunda-ria y bachillerato consumieron alguna vez una sustancia ilícita y dos terceras partes de ellos fuman marihuana.

• La prevalencia alguna vez del consumo de cualquier enervante entre los adoles-centes y los jóvenes fue de 18.6% en hombres y 15.9% en mujeres, con un promedio de 17.2 por ciento.

• Casi 63% de la población de doce a 24 años que participó en un estudio reciente es consumidora de alcohol. Explicaron que empezaron a beber por diversas causas: curiosidad (29.4%), invitación de amigos (13.5%), experimentación (12.4%), problemas familiares (10%), influencia de amigos (9.4%), aceptación del grupo (4.1%), invitación de familia-res (2.9%) o depresión (2.4%).

Fuente: Elaboración propia con datos de Encode 2014, CAAF e INP

Adicciones

Geografía (INEGI)— que fallecieran 98 mil 500 mexicanos como causa directa de esa enfermedad. Añade que en lo que va del siglo XXI más de un millón 100 mil mexicanos han fallecido por diabetes.

“¿Qué es lo que ha pasado? ¿Cambió la genética? No, la genética de los mexicanos nos hace proclives, sensibles, estamos en riesgo a esa enfermedad. Lo que ha cambia-do en los últimos 30 o 40 años ha sido el estilo de vida, la alimentación y la activación física”, puntualiza el secretario de Salud.

José Narro señala que por esa razón en el nuevo modelo educativo se hace énfasis en el tema de la educación física, por lo que la SEP entabló una relación con la Femexfut para establecer este esquema de activación física.

Destaca igualmente la importancia de cambiar a un estilo de vida que incluya mo-vernos, hacer ejercicio, tener actividad física “y qué mejor que con un modelo probado, que tiene una orientación, donde jueguen niños y niñas, ya sea en el patio o en el área de juego”.

—Salud en tu escuela se anunció como una estrategia y no un programa. ¿Qué se necesita para que sea un programa, para que cuente con un presupuesto, secretario Nuño?

—El primer paso es un programa piloto. ¿Por qué? Porque creemos que la buena po-lítica pública empieza así: primero tenemos que hacerlo en un rango que pueda ser ma-nejable, para medir cómo vamos, para ver qué es lo que tenemos que cambiar, para saber qué es lo que se tiene que profundizar, para entender lo que está funcionando y por qué. Eso se tiene que hacer en escalas ma-nejables y después a nivel nacional. Hacerlo de otra manera sería irresponsable. No solo con la movilización de todos los recursos del Estado y de la sociedad civil, sino también con el dinero de los mexicanos. En cada programa esta es la filosofía, con cada nueva política: primero se empieza con un progra-ma piloto. Lo hicimos con Arte en tu escue-la y ahora de manera compartida con la SSA.

C. Mo

rales

POLÍT

ICA

Page 10: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

8

28 de mayo de 2017

planteles. ¿Cómo vincular la estrategia de Salud en tu escuela para atacar el consumo de enervantes entre los estudiantes, secre-tario Aurelio Nuño?

—Aunque son problemas muy distintos, las adicciones y la obesidad, lo que busca este programa es un doble propósito: un nombre tan simple engloba lo que queremos lograr, que es Salud en tu escuela, que es llevar la salud a los planteles para poder pre-venir y educar para la salud, generar con-ciencia. Por otro lado, el problema de las adicciones es equivalente con los hábitos alimenticios. Puede haber eventualmente consumo de comida chatarra: esperemos que no y seremos más estrictos, porque hay una regulación que no lo permite.

Hay también el consumo de algunas sustancias, “pero lo puede haber también afuera y el rango de control que se puede tener en las escuelas puede ser más estric-to. Si el niño o el joven salen de las escue-las y en la tiendita de la esquina compran comida chatarra o encuentran un expendio donde compran sustancias prohibidas, al final del día el efecto es el mismo: la única manera de combatirlo a fondo es que los niños y los jóvenes, particularmente los más pequeños, tengan una educación muy

población cercana a los 350 mil estudiantes. Es un plan piloto, pero no es un asunto menor y estamos hablando de que llegaremos en algún momento a 34 millones de estudiantes. La gradualidad es parte del secreto. Arrancó en el marco de la Segunda Semana Nacional de Vacunación y tenemos que ir gradualmen-te. Queremos ser responsables y estoy con-vencido y seguro de que tendremos éxito porque la convocatoria es buena para el con-junto de la sociedad, para los niños, niñas, adolescentes, maestros, padres, autoridades, trabajadores de la salud… para todos.

Al respecto, el titular de la SEP añade que la relevancia de aplicar la estrategia median-te un plan piloto es que al final del día lo que más importa es demostrar que los instrumen-tos de una política pública funcionan o que se pueden mejorar; y cuando se tiene un piso firme se le puede dar una escala mayor.

Menciona el ejemplo de las campañas de vacunación, que comenzaron como algo relativamente modesto pero que han tenido éxito. Y una vez con la experiencia, se tiene capacidad de escalarlo a nivel nacional y no viceversa, porque puede ser más complejo de lo que se pensaba en un principio.

—Las adicciones son un problema complejo, presente dentro y fuera de los

Y se planea así, agrega el titular de la SEP, “porque tiene un gran rigor técnico: durante todo el próximo ciclo escolar vamos a estar midiendo con gran rigor y transparencia cómo va la estrategia; y a partir de las expe-riencias que tengamos en las doce entidades y casi dos mil escuelas, en el ciclo escolar 2018-2019 (que será el último que le toque inaugurar al presidente Enrique Peña Nieto) poderle dar una mayor escala. Pero a partir de una experiencia aprendida.

—Doctor Narro, usted habló de gran-des aliados en esta estrategia, incluyendo a IMSS e ISSSTE. ¿Cuál será su función, cómo será la sinergia?

—La primera es que los niños que sean derechohabientes de la seguridad social y requieran alguna atención vayan a su clínica de medicina familiar o de medicina general, según la institución que les corresponda. Que si requieren de hospitalización, ahí está el sistema de seguridad social. Los dos titu-lares del IMSS y el ISSSTE (Mikel Arriola y José Reyes Baeza, respectivamente), me dieron su apoyo para lo que se requiera: mostraron todo el interés y toda la disposición.

El modelo piloto, dice el secretario de Salud, “nos lo hemos planteado de manera modesta. Son doce entidades del país, se aplicará en escuelas rurales y urbanas a nivel primaria, secundaria y bachillerato, con una

• A nivel nacional se registran 400 mil nacimientos de madres menores de edad, lo que representa 20% del total de nacimientos.

• Casi 60% de ellas pertenece a familias de bajos ingresos y su situación empeora por la incapacidad de acceder a servicios de salud para ella y para su hijo.

• En México hay cerca de 22 millones de jó-venes, esto es, casi 20% de la población se encuentra entre los diez y los 19 años.

Instalarán 40 mil bebederos.

Embarazo adolescente

Fuentes: Conapo e INEGI

Cuar

tosc

uro

Page 11: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

fomento de la salud, para evitar enfermeda-des, para evitar riesgos que pongan la vida de los menores o jóvenes en peligro.

De pronto pareciera, indica, “que para que algo sea bueno hay que empezar de cero, y no es así: el país tiene una gran in-fraestructura, México es un gran país y tiene un gran sistema: hay dos millones de traba-jadores de la educación, un millón de tra-bajadores de la salud, cerca de 200 mil escuelas, 23 mil centros de salud y unidades de primer nivel, tenemos 200 mil médicos, 300 mil enfermeras… Son un gran ejército en salud y educación”.

Con una sonrisa a flor de labios, el secre-tario de Salud apunta que “no se trata de medicalizar la estrategia: yo soy médico, y un día alguien dijo que la salud es demasia-do importante para dejarla solo en manos de los médicos. La salud tiene que ver con todo: con la parte social y la parte económica, la salud es educación, es comunicaciones, es vivienda, es ambiente, es ingreso, es empleo… Y a su vez la educación tiene un impacto sobre la salud extraordinario”.

clara de los riesgos y de lo que pueden en-frentar hacia delante”.

Y que no solo lo tengan ellos, agrega el secretario de Educación, “sino que también podamos acompañar a los padres de familia, porque pensar que sin ellos podemos cubrir todos los espacios donde están los niños y los jóvenes es una ilusión. Y aquí podemos partir de una parte de responsabilidad, si están bien informados, si tienen una infor-mación adecuada y si en sus casas tienen el conocimiento que se requiere (que estamos buscando). Porque al final del día se podría restringir todo, hay zonas donde tenemos que ser muy estrictos, pero de fondo es ne-cesario que los niños y los jóvenes tengan una comprensión profunda de los riesgos que implica el comer mal o el adquirir sus-tancias que son dañinas para su cuerpo”.

—En este tema, secretario Narro, ¿los Centros de Integración Juvenil cómo se vinculan a la estrategia?

—La realidad es que los CIJ son cen- tros extraordinarios y tienen varias décadas de experiencia. Hay unos 117 en las diferen-tes entidades de todo el país, con una labor sobre todo de prevención. Aquí nos hemos comprometido a que el nombre del juego es “prevención”, que implica educar para el

ed ca a a est ateg a: yo soy éd co, yn día alguien dijo que la salud es demasia-o importante para dejarla solo en manos de

os médicos. La salud tiene que ver con todo: on la parte social y la parte económica, la alud es educación, es comunicaciones, s vivienda, es ambiente, es ingreso,s empleo… Y a su vez la educación ene un impacto sobre la alud extraordinario”.

• De cero a cinco años En todo el mundo el número de lactantes y niños pequeños que padecen sobrepeso u obesidad se incrementó de 32 millones en 1990 a 42 millones en 2013. Si se mantienen las ten-dencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025. Sin intervención, los lactantes y los niños pequeños obesos se mantendrán obesos durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta.

• De cinco a once años Tres de cada diez menores en edad escolar padecen sobre-peso u obesidad (prevalencia combinada de 33.2%). En 2012 la prevalencia en este grupo era de 34.4%. En esta última medi-ción se observa una disminución significa-tiva del sobrepeso en niños varones, pero un incremento progresivo en la prevalen-cia combinada de sobrepeso y obesidad en zonas rurales en ambos sexos.

• De doce a 19 años Casi cuatro de cada diez adolescentes presentan sobrepeso u obesidad (prevalencia combinada de 36.3%). En 2012 esta cifra era de 34.9%. En mujeres adolescentes se observó un aumento de 2.7 puntos porcentuales en sobrepeso, alcanzando un nivel de 26.4%. La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en mujeres adolescentes fue de 39.2%. En hombres adolescentes se presenta una reducción, de 34.1 a 33.5% en prevalencia combinada.

Suma de capacidades institucionales.

Menús sanos.

SEP

Obesidad y sobrepeso infantil

Fuentes: Ensanut MC 2016 y OMS

Cuar

tosc

uro

Page 12: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

10

28 de mayo de 2017

cursos ya instalados, ya que no se trata de recursos nuevos.

“¿Qué tenemos y nos ayudará con los materiales educativos, con algunas cosas que se requieren para el plan piloto? Pues logramos de forma conjunta 40 millones de pesos que entrarán para algunos aspec-tos adicionales para el programa. Pero, otra vez: la clave es la concepción y la capacidad de coordinar infraestructura y recursos ya instalados que nos permitan llegar a la meta.

José Narro puntualiza en tanto que cuan-do se sume el tamaño del presupuesto que el país dedica en salud y educación pública se tendrá una cantidad muy importante.

Insiste en que no tiene duda de que hacen falta más recursos, pero con este plan piloto “vamos a darnos cuenta y a cuantificar qué es lo necesario para presu-puestarlo, para contar con recursos, por una parte, pero por otra hay experiencias de fundaciones y organizaciones civiles que están haciendo un aporte con los de-sarrollos que han hecho, además de que les interesa trabajar con el sector privado. Estoy seguro de que conseguiremos una epidemia de salud, una epidemia de buena vibra, de buen ánimo que necesitamos para un país como el nuestro, que no puede vivir sin esperanza. No vamos a dejar que nadie nos robe la esperanza, porque los

niños valen la pena: ellos son el presente y van a ser el

futuro”, recalca José Narro.

sido el problema con los bebederos? Que se compraban, se instalaban y después de un tiempo dejaban de funcionar, porque nadie se ocupaba del servicio. ¿Qué es lo que estamos haciendo con estos 40 mil be-bederos? El cambio está en la manera como se están licitando: no es comprar los bebe-deros, sino contratar un servicio; quien gana la licitación no solo está obligado a poner el bebedero sino también a darle servicio, cambiar los filtros, asegurarse de que el agua cumple con las condiciones sanitarias esta-blecidas, que tengan agua, que funcionen… Y si no cumplen con ello, se les retira la con-cesión y se le da a otro. Eso nos permitirá que las cosas funcionen.

Coordinar infraestructura y recursosCon relación a la transparencia en el uso de recursos que se utilizarán, Aurelio Nuño explica que se partirá de re-

A su vez, el secretario de Educación subra-ya que “la naturaleza de la estrategia es educar para la salud; y en la medida que lo logremos tendremos niños y jóvenes más sanos, que puedan tener un mejor aprovechamiento es-colar y desarrollen a lo largo de la vida mejores prácticas, tanto en la salud física como en la salud mental. El programa aterriza en la es-cuela porque se busca la prevención”.

Bebederos y sanitariosPara alcanzar los objetivos de Salud en tu escuela la instalación y funcionamiento de bebederos es básica, porque permitirá me-jorar las condiciones de higiene e impulsar hábitos saludables en los alumnos.

—Secretario Nuño, ¿cómo garantizar el agua en los bebederos y la existencia de baños en las escuelas?

—En el caso de los baños hay un pro-grama muy agresivo (Escuelas al CIEN) don-de se están invirtiendo 50 mil millones de pesos para arreglar 33 mil escuelas. Hay una escala de prioridades de lo que se tiene que arreglar y el primer punto es que los baños tengan agua y que estén en buen estado. Lo mismo tenemos con los bebederos, para lo que hay un programa por el que estamos instalándolos en 40 mil escuelas. ¿Cuál ha

10110101010110000101000111

2828282828288228288282888882828 dddddddddddeeeeeeeeee mamammamamaammamammamamaamaamaayoyoyoyoyoyooyoyooyoyyyyy ddddddddddddddddddde e e eeeeee eee 2022020000020200200000200200000202020200200020002 171717171717717117111111111117177111777777

vivir sin esperanza. No vamos a dejar que nadie nos robe la esperanza, porque los

niños valen la pena: ellos son el presente y van a ser el

futuro”, recalca José Narro.

blecidas, que tengan agua, que funcionen… Y si no cumplen con ello, se les retira la con-cesión y se le da a otro. Eso nos permitiráque las cosas funcionen.

Coordinar infraestructuray recursosCon relación a la transparencia en el uso de recursos que se utilizarán, Aurelio Nuño explica que se partirá de re-

Capacitación.

Activación física con el programa Jugamos todos, ganamos todos.

SEP

Notim

ex

Page 13: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

11

www.vertigopolitico.com

MONIGOTERÍASMagú[email protected]

Page 14: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

12

28 de mayo de 2017

E n enero de 2013 se publicó un de-creto de modificación a la Ley Or-gánica de la Administración Pública

Federal que establecía la futura desaparición de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para dar paso a un nuevo organismo encar-gado de combatir la corrupción… pero lejos de extinguirse la dependencia se fortaleció

José Antonio [email protected]

Javier Vargas, subsecretario de la SFP

CIUDADANOS, FUNDAMENTALES EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

José Antonio [email protected]

C. Morales

para ser parte fundamental en el recién crea-do Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Javier Vargas Zempoaltecatl, subsecre-tario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la SFP, refiere que luego de un largo proceso deliberativo entre legisladores, especialistas y organiza-ciones sociales se acordó que en lugar de que

la dependencia desapareciera había que integrarla “reforzada” al nuevo sistema, con funciones específicas y como instancia re-presentante del Ejecutivo federal.

“Lo que se decidió fue crear un sistema integral en el que participan todos los po-deres públicos, todos los órdenes de go-bierno y, por primera vez en el país y en el

Page 15: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

13

www.vertigopolitico.com

POLÍTICA

mundo, se le da una participación formal a la ciudadanía y esta es ya corresponsable del combate a la corrupción”, puntualiza en entrevista con Vértigo.

Esta es la primera vez en México y el mundo que la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable del combate a la corrupción, reconociendo que el éxito del combate a dicho problema requiere de la decidida participación de los ciudadanos, ya sea denunciando actos de corrupción de que son víctimas o testi-gos, o bien evitando ser partícipes de dichos actos, añade.

ReforzadaAl hacer de la SFP una parte fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción, “se le da un giro al derecho disciplinario en el país para investigar, sustanciar y sancionar las faltas administrativas”, expone Javier Vargas.

Al respecto, explica: “Anteriormente es-tos procedimientos estaban concentrados en determinadas autoridades: la falta admi-nistrativa era facultad exclusiva de la Secre-taría de la Función Pública a través de sus órganos internos de control, lo cual era muy cuestionado porque se decía que el Poder Ejecutivo era juez y parte, que investigaba y que la propia secretaría resolvía si se sancio-naba o no”.

Con este nuevo sistema, agrega, “el pro-cedimiento cambia. Para empezar, la auto-ridad que investiga no puede ser a su vez la autoridad que instruya el procedimiento administrativo: aquí ya tenemos una separa-ción de la fase de investigación”.

Además, “tratándose de faltas adminis-trativas graves —aquellas relacionadas con hechos de corrupción, precisamente el ma-yor objetivo de este sistema—, es una la autoridad que investiga, otra la que instruye y será otra, el Tribunal de Justicia Adminis-trativa, la que sancione”.

Por otro lado, destaca que “este nuevo régimen de responsabilidades administrativas no solo aplicará a servidores públicos, como

sucedía antes de la reforma, sino que ahora implica también a particulares”.

Al respecto, añade: “Este régimen es novedoso a nivel mundial, pues implicará a los particulares vinculados a hechos de corrupción, y en este caso siempre el que los sancionará será el Tribunal de Justicia Administrativa”.

También resalta que en la nueva Ley General de Responsabilidades Administra-tivas que entra en vigor el próximo 19 de julio “se prevé un catálogo y la clasificación de hechos que se consideran, por la ley, como hechos de corrupción. Al día de hoy, con la ley actual, no se preveía el concepto o defi-nición de corrupción. Había un catálogo de obligaciones y su incumplimiento daba lugar a faltas administrativas, pero en sí no existía la definición de corrupción y mucho menos un catálogo de actos de corrupción”.

Con la nueva ley se prevé un catálogo “y ya están clasificados peculado, cohecho, abuso de autoridad, conflicto de interés y tráfico de influencias”.

Y sobre las funciones de la dependencia, el entrevistado precisa: “Ahora se le dan dos funciones dentro del SNA: la primera, es la dependencia encargada del control interno en toda la Administración Pú-blica Federal; y la segunda, es la dependencia que representa al Ejecu-tivo en el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción”.

Y agrega: “La secretaría continua-rá haciendo audito-rías, investigaciones, recibiendo quejas y de-nuncias, y formulando las denuncias correspondientes cuando se dé un hecho que dé lugar a una falta ad-ministrativa que además se derive en una conducta ilícita; es decir, será la facultada para presentar las denuncias ante la fiscalía especializada de combate a la corrupción”.

También, “en su momento, junto con los demás miembros del comité es-tará proponiendo las políticas, directrices y lineamientos para combatir la corrupción no solo en el Poder Ejecutivo sino también en el Legislativo, el Judicial y los órganos autónomos”.

ResultadosEl subsecretario de Responsabilidades Ad-ministrativas y Contrataciones Públicas de la SFP comenta que si bien es cierto que la secretaría estuvo durante algunos años en espera de su desaparición, esta nunca dejó de cumplir con su responsabilidad de com-batir la corrupción y, en este sentido, ofrece resultados.

“En lo que va de la presente adminis-tración, del 1 de diciembre de 2012 y hasta este momento, hemos aplicado 53 mil sanciones administrativas a 40 mil servi-dores públicos, aproximadamente (porque a un servidor público se le puede imponer más de una sanción); las que prevé la ley: amonestación pública o privada, suspen-sión, destitución o inhabilitación hasta por 20 años”, detalla.

Añade: “Si la falta administrativa además se vincula con daño o

perjuicio al erario público, se le puede imponer una

sanción económica, que podría ser hasta de tres tantos el daño o perjui-cio ocasionado”.

Indica que “la san-ción más común es la

suspensión, con casi 14 mil impuestas; seguida de

la amonestación pública o privada, que son once mil; y la in-

habilitación, casi once mil también; luego las destituciones, con casi dos mil, y finalmen-te las sanciones económicas, casi cuatro mil”.

Sobre el tema de los actos de corrupción más frecuentes, el funcionario precisa que la actual ley no prevé un catálogo específico

Por primera vez en

el país y en el mundo se le da una participación

formal a la ciudadanía y esta es ya corresponsable del

combate a la corrupción”.

Page 16: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

14

28 de mayo de 2017

participa la ciudadanía tanto en el SNA como en cada uno de los 32 comités”.

Asimismo, el funcionario señala que “al día de hoy la maestra Arely Gómez ha dado una participación muy activa a todas las or-ganizaciones, el Imco, Transparencia Mexi-cana, México Evalúa… Ellos nos acompañan en diferentes grupos de trabajo donde revisa-mos temas como la transparencia, las contra-taciones públicas, el nuevo aeropuerto… Tenemos un grupo plural de compras públi-cas y el sistema compranet. Apenas la secre-taría lanzó una nueva aplicación: Denuncia la corrupción, se llama”.

—Un reciente informe de la OCDE da cuenta de que los mismos ciudadanos que afirman que tenemos altos niveles de co-rrupción en el gobierno, son los mismos que acostumbran violar la ley. ¿Qué opina?

—Los ciudadanos, cuando los encues-tan, dicen: “Todas las autoridades son co-rruptas”; pero por otro lado muchos son los que prefieren dar mordida porque consideran muy engorrosos los trámites en todos los ámbitos. Cuando van a obtener su licencia de manejo dicen, por ejemplo: “Échenme la mano, ¿no? y les doy para el refresco”. Si no cambiamos desde la educación, las es-cuelas, las familias, y si no ejercemos esa cultura de la honestidad, por más reformas que se hagan y por más voluntad política de las autoridades, si la ciudadanía no cambia, será difícil acabar con la corrupción.

A su juicio, “la corrupción es un proble-ma integral y no desaparecerá de un día para otro, pero sí se va a inhibir con todas estas nuevas disposiciones legales que tendremos”.

Insiste en señalar que para tener éxito en este tema es necesario que la ciudadanía participe denunciando cuando son víctimas de los actos de corrupción o testigos de los mismos, así como también evitando partici-par en ellos.

Para denunciar los actos de corrupción, Javier Vargas Zempoaltecatl invita a la ciu-dadanía a utilizar la nueva aplicación o bien llamar al número 018001128700 en todo el país o al 20003000 en la Zona Metropolitana del Valle de México.

ejemplos de algunos estados de muy alto impacto social, político y económico, pero este problema no es solo de los estados o del país sino lo es del mundo y con esta reforma las cosas tienen que cambiar. Y van a cambiar, porque tenemos avances”.

Por ejemplo, explica, “se amplían los plazos de prescripción para sancionar una conducta relacionada con un acto de co-rrupción a siete años; y lo mismo en el ámbito federal que en el local; y además ya no serán las contralorías locales las que van a llevar a cabo todo el proceso sino que será un tribunal de justicia administrativa independiente del Poder Ejecutivo local el que sancionará”.

Y las directrices y políticas que se seguirán “no serán las que determine un gobernador, un presidente municipal, un Poder Legisla-tivo local, sino las que determine un comité coordinador en el que participen todos los poderes públicos, todos los órdenes de go-bierno. Y esas políticas se van a tener que observar en las 32 entidades. Entonces, con independencia de que en determinado mo-mento pareciera que en un estado o en algu-nos estados es donde está concentrada la corrupción, este régimen aplicará en todo el territorio de manera uniforme y con partici-pación de varias autoridades. Y además

de conductas, pero sí es posible relacionar algunas: “Primero tendríamos el desvío de recursos con un fin privado, seguido del desvío de recursos públicos en general, des-pués el conflicto de intereses y luego el trá-fico de influencias”.

En relación con las dependencias, acla-ra que en efecto sobresalen algunas pero “no porque tengan más servidores públicos que cometan infracciones sino porque tie-nen un mayor número de servidores públi-cos adscritos; así, tenemos que entre las de mayor incidencia están la Policía Federal, la Coordinación del Programa Oportuni-dades, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, la SEP, el Instituto Nacional de Migración, CFE, IMSS… pero, repito, es porque el número de servidores públicos adscritos es más numeroso”.

Problema integralJavier Vargas aborda con este semanario el tema de la corrupción en relación con los casos coyunturales que se han presentado recientemente en el país.

Con este nuevo marco jurídico “se forta-lecen las facultades de investigación, sustan-ciación y sanción en los actos de corrupción. En efecto, en los últimos días hemos tenido

Conductas más recurrentes vinculadas con las quejas y denuncias presentadas en contra de servidores públicos de

la Administración Pública Federal.

Periodo: 1 de enero al 31 de marzo de 2017.

Incumplimiento a las leyes, reglamen-tos y demás disposiciones

Descuido o falta de atención en el cumplimiento de las obligaciones

Exceso en el cumplimiento de funcio-nes (abuso de autoridad)

Maltrato en la prestación de un trámite o servicio y/o en ejercicio de funciones

Solicitar y o recibir dinero o alguna otra dádiva a cambio de la prestación de un servicio o la realización de un trámite 3%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

5%

11%

19%

50%

Fuente: SFP

Page 17: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

15

www.vertigopolitico.com

muy interesante que venga un estudiante de México, que aprenda y conozca cómo fun-ciona una empresa en Alemania, que termi-ne la carrera y que al final se incorpore por un tiempo a una compañía que quiera in-vertir en México. Así ya tendrían a la persona ideal para laborar ahí. La gente se pregunta

por qué las pequeñas y medianas empresas en Alemania son tan fuertes: la respuesta está precisa-mente en este sistema”, puntualizó Wissing.

Posteriormente, el go-bernador Martín Orozco y la comitiva que le acom-pañó en su gira comercial por Alemania realizó una visita a la finca de vino

Weinbaudomäne Oppenheim, una de las cinco propiedades vitivinícolas del gobierno de Renania-Palatinado y una de las princi-pales productoras de vino de la región.

Ahí el director general de ese viñedo, Otto Schätzel, informó al mandatario estatal sobre la actividad del sector vitivinícola en la región, además de darle a conocer algunos indicadores relacionados con la producción de vino en Alemania y su alcance global.

A la gira de trabajo del gobernador de Aguascalientes asistieron también el secre-tario de Desarrollo Económico del estado, Alberto Aldape Barrios; el delegado de la Secretaría de Economía federal, Gustavo Granados Corzo, y el cónsul de México en Frankfurt, Héctor Portillo Jiménez.

démica con experiencias prácticas en algu-nas empresas alemanas.

“En todos estos temas Alemania tiene una gran experiencia, que podemos apro-vechar para beneficio de nuestro estado y de su gente. Por eso con mucho gusto ha-bremos de recibir a la delegación alemana

en nuestra entidad, para que nos comparta todo ese conocimiento y aplicarlo en el de-sarrollo de proyectos que contribuyan al crecimiento de Aguascalientes”, destacó Orozco Sandoval.

Asimismo, expresó su voluntad de estre-char las relaciones de hermandad con el gobierno de Renania Palatinado y concretar en el corto plazo programas y acciones que favorezcan a ambos pueblos.

ColaboraciónVolker Wissing declaró por su parte una total apertura y compromiso para dar continuidad a los vínculos alcanzados entre su estado y Aguascalientes.

El funcionario germano se manifestó también a favor de la educación dual: “Sería

De gira de trabajo por Alemania el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, sostuvo

una importante reunión con el ministro de Economía, Transporte, Agricultura y Vitivi-nicultura del estado de Renania Palatinado, Volker Wissing, con quien concretó diversos acuerdos.

Entre los principales convenios destaca la firma de un acuerdo de colabo-ración para que expertos alemanes en la producción de vino formen a estudian-tes de universidades tec-nológicas en la elaboración de este producto, así como a empresarios del sector para la implementación de nuevas tecnologías.

ImpulsoDurante el encuentro se pactó además la visita a Aguascalientes de empresarios y fun-cionarios alemanes en noviembre de este año.

El gobernador Orozco Sandoval indicó que con ellos se planea abordar temas re-lacionados con el cuidado del medio am-biente, la generación de energías limpias, reutilización de aguas residuales y trata-miento de residuos sólidos; tecnificación en el sector agrícola; fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas, así como promoción de la educación dual, de tal manera que alumnos aguascalentenses puedan complementar su formación aca-

Aleida [email protected] APOYA

Productiva gira del gobernador Martín Orozco

A SU INDUSTRIA VITIVINÍCOLA

Orozco | Acuerdos para el desarrollo.

Gobie

rno d

el Es

tado

de Ag

uasc

alien

tes

Page 18: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

16

28 de mayo de 2017

AIR: BANDERA FUNDAMENTAL DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Censura y democracia, incompatibles

El organismo de radiodifusión y televisión

más importante de América Latina celebró su Reunión

del Consejo Directivo en la Ciudad de México para

debatir los retos de la industria rumbo a la

consolidación democrática del continente.

Norberto Vázquez [email protected]

El balance a lo largo de 71 años de existencia de la Asociación Interna-cional de Radiodifusión (AIR) es que

en los países de profunda tradición demo-crática, donde los medios de comunicación pueden ejercer su labor con libertad, se percibe un mejor desarrollo que en las na-ciones donde se limita la libre expresión, por lo que el organismo reafirma su invariable compromiso para seguir contribuyendo a la defensa y promoción de valores humanos indispensables para lograr sociedades más justas y democráticas.

De hecho, la AIR fue recientemente re-conocida durante la Cumbre Mundial sobre

la Sociedad de la Información de la ONU como una de las organizaciones más des-tacadas por su defensa de la libertad de expresión.

Su presidente, José Luis Saca Jiménez, dice a Vértigo que ello es producto de un arduo trabajo regional conjunto y que a su juicio el principal desafío en lo inmediato es, sin lugar a dudas, “estar atentos a los cambios tecnológicos, que cada vez son más rápidos, y aprovechar esos avances en bien de la radiodifusión”.

Y advierte Saca Jiménez: “Para que exista una democracia sana deben existir medios independientes; y para que los

Prensa TV Azteca

Page 19: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

17

www.vertigopolitico.com

POLÍT

ICA

labor informativa. Las violaciones a la dig-nidad, integridad y vida de los profesiona-les de la información son de la mayor preocupación y deben continuarse los esfuerzos para erradicarlos: ¡nada más re-probable y cobarde que atentar contra al-guien por informar y expresar sus opiniones!”

Eduardo Sánchez, vocero de la Presi-dencia de la República señaló a su vez que “hay muchas formas de acallar a la libertad de expresión y una de ellas son aquellos in-tentos que pretenden, a través de marcos legales, amarrar o frenar la libertad de quie-nes tienen este derecho”.

Recordó “la lucha que se tuvo en 1997 contra un intento para acallar a la industria desde un proyecto de ley que tenía como propósito ponerle trabas a la libertad de ex-presión. Esa experiencia me dice que hoy en nuestro país la democracia es mucho más sólida gracias al trabajo que se hace desde la prensa libre. Es realmente el factor que per-mite equilibrar cualquier intento por impo-ner un punto de vista desde el poder público”.

Y concluyó Sánchez: “Quiero destacar el rol que desempeñan los comunicadores, así como los trabajadores y empresarios de la radio y la televisión en este proceso. Todos ellos han jugado un papel fundamental en

El empresario narró: “En los 23 años de vida de TV Azteca hemos recibido amenazas a la libertad de expresión y tengo que decir agradecidamente que la AIR nos ha acompa-ñado, nos ha respaldado en todos los mo-mentos difíciles. En ustedes hemos tenido un aliado incondicional para enfrentar el intento de mordaza contra los medios de comunicación que buscaba acallar al perio-dismo en México”, planteó Salinas.

De manera tajante, expuso que “TV Az-teca y los concesionarios de la CIRT creemos que la autorregulación voluntaria de nuestros contenidos será siempre mejor que la exce-siva regulación del gobierno. La tentación de censura no tiene cabida en sociedades democráticas y defenderemos con todos los recursos a nuestro alcance la libertad de ex-presión de cada medio. El Estado, el mexi-cano y cualquier otro, debe garantizar que todos podamos ejercer nuestras libertades y nuestros derechos esenciales”, dijo.

Édgar Pereda, presidente de la CIRT, ex-puso por su parte que “han sido 71 años de lucha constante para el fomento, desarrollo y protección de los más diversos derechos y libertades de los radiodifusores privados de América. Reconocemos el importante com-promiso de la AIR para forjar una América más libre, democrática y profesional”.

Afirmó que la CIRT y la AIR tienen fines comunes: “Ambas nacieron a la luz de la li-bertad de asociación y la libertad de expresión, siendo estos dos valores los ejes de la relación que siempre hemos mantenido de manera responsable con la sociedad y la autoridad”.

En los últimos años, aclaró Pereda, “la radio y la televisión han tenido que diversi-ficarse atendiendo a las nuevas realidades y plataformas que nuestras audiencias deman-dan. Siempre siendo el fiel reflejo de nuestra sociedad”.

Y añadió: “Queremos señalar puntual-mente que los periodistas, reporteros y comunicadores de México y el mundo enfrentan repudiables situaciones de vio-lencia y amenazas en el desempeño de su

medios sean independientes deben de ser autosostenibles”.

PosicionesLos integrantes de la AIR decidieron realizar en México esta reunión de su Consejo Di-rectivo porque fue precisamente aquí don-de hace 70 años llevó a cabo su Congreso fundacional, cuyos propósitos fueron ana-lizar, debatir y proponer acciones sobre los temas de la industria comunes a todos los países del continente.

En el acto inaugural estuvieron Saca Ji-ménez; Benjamín Salinas Sada, CEO de TV Azteca; Juan Andrés Lerena, director general de la AIR; Édgar Pereda, presidente de la Cá-mara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), y Eduardo Sánchez, voce-ro del gobierno de la República.

Los acompañaron en el presídium los consejeros de la AIR Tristán Canales y Emilio Nassar, segundo vicepresidente de la AIR, entre otras personalidades participantes.

Durante la inauguración, el director ge-neral de TV Azteca, Benjamín Salinas, fue contundente al exponer: “La libertad no se negocia y este principio ha sido para TV Az-teca parte de la defensa sistemática de la li-bertad de expresión, de pensamiento y de prensa. En esta defensa de la libertad hemos compartido valores y principios con la AIR”.

Salinas Sada comentó que este espacio es de un gran valor para la democracia inter-nacional porque “desde su fundación en 1946, cuando el mundo comenzó a darse cuenta del nuevo escenario en que vivía, la AIR ha enfrentado amenazas constantes con-tra la libertad de expresión y ha dado la lucha. Hoy más que nunca esta lucha sigue vigen-te y nosotros, sus integrantes, lo sabemos”.

Y aclaró: “Ustedes son importantes pro-motores de leyes que protegen la radiodifu-sión y lo que ello significa la libertad de usar el tiempo aire para decir lo que vemos, para decir lo que pensamos y defender nuestros derechos”.

Asociación Internacional de RadiodifusiónEl organismo representa a más de 17 mil emisoras de radio y televisión privadas con presencia en 18 países del continente ame-ricano. Fue fundada en octubre de 1946 con el objetivo central de promover y defender la radiodifusión libre y privada con base en el principio de libertad de expresión y de pensamiento. A lo largo de siete décadas ha propugnado por el establecimiento de normas legales uniformes de protección a las actividades de la radiodifusión privada, ejerciendo la representación y defensa de los intereses de los radiodifusores ante gobiernos y organismos internacionales.

Page 20: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

18

28 de mayo de 2017

—Es importantísimo este punto: para que exista una democracia sana deben existir medios independientes y para que los medios sean independientes deben ser autosostenibles. Esto significa que la ma-nera como se sostienen los medios típica-mente es la publicidad. Entonces, hay que tener mucho cuidado con eso: no vaya a ser que nos pueda generar otro problema y tengamos otro mayor, que sea el no tener suficientes recursos para que los medios de comunicación sean independientes. Aquí creo que sería el punto a debatir: ga-rantizar que los medios de comunicación sean independientes.

—En México, durante los últimos dos lustros, hemos visto una cascada de leyes para reglamentar opiniones, con-tenidos y diversas formas de participación política en los medios de comunicación públicos y privados. ¿Es sano para la de-mocracia participativa?

—Creo que, primero que nada, en esta era de la modernidad hay una serie de diver-sidad de medios a trevés de los cuales la po-blación se informa. Aquí veo una injusticia, porque aplican leyes no a uno sino a todos los medios. Y me pregunto: ¿si en las redes sociales se aplica eso mismo vamos a llamar-le veto? ¡Creo que no! Entonces, ahí hay un tema, de entrada, de regulación; y, segundo, hay un tema de censura, aunque al final del día es la población la que debe elegir lo que quiere ver y escuchar. Así que no necesaria-mente a través de una legislación se debe

sidencia de la República, cuyas facultades el Poder Legislativo hizo efectivas. Eso es muy importante: la AIR defiende la independencia de poderes”.

Oriundo de El Salvador, Saca Jiménez señala que “obviamente hay otro tipo de problemas, como la violencia y los crímenes contra periodistas. Precisamente durante la inauguración del Consejo Directivo de la AIR, el vocero de la Presidencia de la Repú-blica, Eduardo Sánchez, se comprometió por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto a usar todas las políticas públicas necesarias para acabar con estos crímenes, incidencias e impunidad”.

Y expone: “Quiero decir que la AIR tra-baja con organismos internacionales co- mo la Organización de Estados America-nos, la Organización de Naciones Unidas, la UNESCO, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la misma Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que los crímenes e impunidad contra periodistas sea una historia del pasado”.

Publicidad e independencia—La comunicación política en México es limitada por los partidos políticos, ya que las reglas electorales dictadas por ellos prohíben a ciudadanos, asociaciones civi-les y/o empresarios participar en campañas políticas mediante la compra de tiempos de difusión en los medios. ¿Cómo afecta eso a la libertad de expresión?

la consolidación y mantenimiento de nues-tras instituciones democráticas”.

TecnologíaFue tras la ceremonia inaugural de la reunión del Consejo Directivo del organismo de ra-diodifusión y televisión más importante de América Latina que Vértigo conversó con José Luis Saca Jiménez, presidente de la AIR, sobre temas centrales que entrelazan a la industria de los medios masivos de comuni-cación con la consolidación de la democra-cia en las naciones del continente.

—¿Cómo ve a la libertad de expresión en América Latina?

—Es bien diversa la situación en Amé-rica Latina. Hoy en general ahí va, pero tenemos casos graves. Venezuela es un caso donde no hay libertad de expresión. Tantos medios nacionales como internacionales son censurados. Incluso estamos conme-morando el cierre arbitrario e ilegal de Ra-dio Caracas Televisión. Entonces, es un tema que nos preocupa y nos vamos a man-tener firmes defendiendo la libertad de expresión para que en Venezuela Radio Caracas Televisión vuelva a su espacio le-gítimo en el espectro.

En el caso de México, agrega, “creo que en general hemos visto que hay independen-cia de poderes. Vimos cómo a principios de año hubo una legislación que supuestamen-te quería defender a las audiencias y fue suspendida por una impugnación de la Pre-

Pereda | Lucha constante.Salinas | Defensa de la democracia.

Pren

sa TV

Aztec

a

Foto

s C. M

orale

s

Page 21: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

19

www.vertigopolitico.com

somos perfectos. Pero le aseguro que es mu-cho mejor tener una libertad de expresión imperfecta, a no tenerla.

—¿Cómo evitar que los medios de co-municación sigan siendo centro de ataques de este tipo? Al final de cuentas los medios no se componen de fierros, sino de seres humanos que están detrás de los contenidos.

—Precisamente creo que un factor de-cisivo debe ser primero acuñar, y me gusta mucho el término, el concepto de medios formales, donde hay un responsable detrás del contenido. Eso es importantísimo: es un factor decisivo de la radiodifusión. Y en se-gundo lugar, creo que nos podemos meter al análisis, como bien comentabas: ¡no son fierros!, son personas con raciocinio suficien-te para que las audiencias que reciben toda esa información de manera libre y gratuita puedan formarse una mejor opinión.

—¿La AIR estará vigilante de cómo se desarrollan estos procesos regulatorios a la libertad de expresión en diversos países de América, y en especial en México?

—Le vamos a ir dando seguimiento, porque en el caso de México hay un com-promiso de las autoridades. Hay indicadores claros. Hay organismos que básicamente su razón de ser es medir este tipo de flagelos en la sociedad actualmente y lo que quere-mos es que eso mejore. Hay casos de éxito, como en Colombia, que también tuvo un tiempo de conflictos de crímenes contra comunicadores, algo alarmante, pero tendió a la baja.

regular esto. Más bien invitaría a la reflexión en el sentido de que en esta pluralidad de medios que hay que en el espectro de Mé-xico “hay cada vez más y eso es algo bueno y sano para la democracia”, se invite a las audiencias mediante el contenido y no ne-cesariamente a través de la legislación de un pequeño grupo.

Vigilancia—¿La libertad de expresión se debe regular?

—No. Quiero hacer hincapié de mane-ra muy especial en esta cuestión, que es im-portante: ¡la libertad de expresión no es perfecta, ni lo será nunca! Porque los seres humanos, que somos la que la hacemos, no

Y agrega Saca: “La AIR es un foro donde podemos intercambiar mejores prácticas para, precisamente en conjunto, poder re-solver estos problemas”.

—¿Cómo ve el futuro de la industria de radiodifusión en Latinoamérica com-pitiendo con las redes sociales?

—Dos cosas importantes: primero, hay que aprovechar la tecnología a favor de la radiodifusión; y, segundo, la radiodifusión se debe diferenciar siendo un medio formal; entiéndase que debe ser responsable del contenido: una gran diferencia hoy, donde lamentablemente existen muchos sitios y redes sociales donde se producen informa-ciones falsas. Tenemos una gran ventaja: en la red social de un medio formal los segui-dores saben que al menos esa información es chequeada por alguien de un medio for-mal. Entonces, reitero: es la oportunidad de los medios formales, como la radiodifusión y otros, donde hay un responsable del con-tenido para poder usar la tecnología a favor de las audiencias.

—¿Cómo ve a la industria en el corto plazo para apoyar la consolidación de las democracias latinoamericanas?

—Vemos una industria cambiante en el sentido de tomar las mejores decisiones, defendiendo los mismos principios, pero aprovechando la tecnología. Creo que eso es lo que vamos a ver: la tecnología a favor de la radiodifusión y por ende a favor de la población, las audiencias y la consolidación de las democracias.

José Luis Saca JiménezTiene una amplia trayectoria en la industria de la radiodifusión y medios de comuni-cación. Actualmente es vicepresidente ejecutivo de Radio Corporación, de El Salvador, empresa líder en comunicaciones con su mayor énfasis en radiodifusión. Es presidente de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores, que representa a más de 125 estaciones de radio y 13 canales de televisión privados, libres e independien-tes. Es además presidente de la Unión de Asociaciones de Radiodifusores de Centro América, que aglutina a todos los canales de TV y estaciones de radios privadas, libres e independientes de la región y Panamá. Y presidente de la AIR.

Saca | La independencia de los medios, clave. Sánchez | Papel fundamental.

POLÍT

ICA

Page 22: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

22

28 de mayo de 2017

del tratado se defenderán principios como la convicción de que el comercio impulsa el crecimiento y el desarrollo, y la certeza de que la integración puede darse y evolucionar a partir, inclusive, de perseguir los propios intereses nacionales de los tres países.

“Tenemos la visión coincidente de que es un acuerdo con el que debemos cons-truir hacia delante, permitiendo generar mayor valor y riqueza y evitar visiones que nos lleven hacia atrás en cualquiera de sus formas y que pudieran implicar un retroceso desde el punto de vista de la apertura y la integración en América del Norte”, destacó Guajardo.

El secretario agregó que México y Ca-nadá coinciden en que el nombramiento del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, permite visualizar ya el inicio de un proceso de modernización del acuerdo para poder realizar y proyectar un calendario apropiado.

El funcionario enlistó tres objetivos como pilares con los que México llegará a la nego-ciación: “Primero, que se reconozca que el TLCAN ha beneficiado a las tres naciones, porque no se puede sentar a México en el banquillo de los acusados como el único ganador; segundo, incluir nuevos temas de la economía mundial, como el comercio electrónico, las telecomunicaciones, la pro-piedad intelectual, los derechos laborales y ambientales, y como tercer punto, la demo-

acuerdo trilateral únicamente puede ser ne-gociado en una mesa trilateral. Eso simple-mente es un hecho de la naturaleza de los acuerdos comerciales y esta es la posición ca-nadiense muy clara”, señaló.

Asimismo, manifestó que Canadá está preparado desde el primer día para renegociar de manera trilateral el tratado y encontrar un acuerdo que resulte benéfico para los tres países.

“Canadá es una nación comercial porque entendemos que el comercio es algo que en-riquece a nuestro país, es un motor para crear buenos empleos y bien pagados a la clase media en Canadá, y también en los países con los que tenemos acuerdos comerciales, y te-nemos un ejemplo fantástico de este acuerdo comercial”, puntualizó Freeland.

Calificó al acuerdo como un tratado exi-toso que genera prosperidad para todo el continente y ha hecho de América del Norte una región más competitiva.

“Creo que es muy importante apreciar que la perspectiva canadiense en acuerdos comerciales es que son acuerdos de ganar-ganar. Tener una renegociación del TLCAN implica modernizar ese acuerdo y traer me-jores opciones económicas para los tres paí-ses. Ese es el enfoque canadiense”, insistió.

ModernizaciónEl secretario de Economía, Ildefonso Gua-jardo, dijo a su vez que en la renegociación

México y Canadá afirman estar lis-tos para iniciar una negociación trilateral y constructiva del Trata-

do de Libre Comercio de América del Nor-te (TLCAN) y destacan la importancia de fortalecer la prosperidad compartida y la competitividad regional junto con Estados Unidos.

De visita en nuestro país, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, sostuvo reuniones con los secreta-rios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo.

En el evento los tres funcionarios reafir-maron la afinidad de ambos gobiernos hacia el libre comercio y la integración económica.

Acuerdo exitosoChrystia Freeland afirmó que Canadá está a favor del libre comercio y defenderá una negociación trilateral del acuerdo y expresó su deseo de que los tres países integrantes del TLCAN estén en la mesa para las negocia-ciones formales.

Agregó que todos en este triángulo tienen temas bilaterales, pero el acuerdo en sí mis-mo es un acuerdo trilateral y la única mane-ra de modernizarlo es en una negociación trilateral.

“Para nosotros, cuando llega el hecho de modernizar un acuerdo trilateral es simple-mente un aspecto de sentido común: un

Ricardo Pérez [email protected] MÉXICO Y CANADÁ,

Coinciden: se requieren negociaciones trilaterales

Por sentido común, la renegociación del tratado debe llevarse a cabo lo más pronto

Secretaría de Relaciones Exteriores.

PREPARADOS PARA AJUSTAR EL TLCAN

Page 23: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

23

www.vertigopolitico.com

POLÍT

ICA

2323232323232323232323323232332232323222223222332322232

wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww.w.wwwwwvevevevev rttrtrtrtrtigigiigigigoppopoppopopopopololooolitititititi iciciicccco.oo.o.o.....cccccocococococcommmmmmmmmm

negociación del TLCAN debe llevarse a cabo lo más pronto posible, antes de los procesos electorales en México y Es-tados Unidos. Creo por ello que es mejor hacer estas negociaciones lo más pronto posible. Y eso es lo que estamos alentando, porque no creo que tener las negociaciones durante los ciclos electorales sea el mejor ambiente”, puntualizó.

El canciller mexicano añadió que se tiene que dar certeza y claridad acerca de las reglas del juego del comercio y la protección de inversiones en la región de América del Nor-te: “Lo que tenemos que hacer como gobier-nos es facilitar y promover la integración de esta realidad que, mas allá de una idea, es un ideal”.

dad de continuar por la vía de una mayor interacción y convertir a Norteamérica en la región más competitiva y de mayor creci-miento en el mundo en las próximas déca-das”, explicó Videgaray.

El canciller indicó también que la rene-gociación es algo que conviene resolver lo más pronto posible, para dar certidumbre a los inversionistas, a quienes contratan per-sonal, a quienes invierten en México y a los mercados financieros.

Agregó que las negociaciones deben empezar lo antes posible, ya que existe la convicción de que en cualquier democracia un proceso de renegociación tiene menor complejidad cuando no ocurre en tempo-rada electoral.

“Es una realidad que llegar a acuerdos en materia comercial en paralelo a una elec-ción es un tema difícil en cualquier país. Por sentido común, la re-

cracia, porque cada país debe someter la re-negociación a sus congresos”.

Asimismo, puntualizó que nuestro país no aceptará medidas para balancear el dé-ficit comercial de Estados Unidos que no tengan base en la expansión comercial.

Y dijo que está fuera de cualquier con-sideración la restricción a las exportaciones mexicanas o la imposición de aranceles.

CertidumbreEn tanto, el secretario de Relaciones Exte-riores, Luis Videgaray, reiteró que cancelar el TLCAN traería consecuencias y sería, sobre todo, una oportunidad perdida, porque Mé-

xico cree que el tratado es algo bueno para las tres economías y

sin duda se puede mejorar.“Cancelarlo no sería el me-

jor de los escenarios. Para Mé-xico podría tener consecuencias en el corto plazo, pero sobre todo como región: estaríamos

perdiendo una gran oportuni-

Guajardo, Freeland y Videgaray | Listos.

Notimex

Page 24: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

22

28 de mayo de 2017

L uego del rotundo éxito del año pasa-do, la ciudad de Campeche está en camino de convertirse en un refe-

rente del golf, pues por segundo año conse-cutivo recibe el torneo golfístico más importante de la categoría amateur de Mé-xico y uno de los más reconocidos en Lati-noamérica: el Campeonato Nacional de Aficionados de Golf.

El evento, que realiza en este 2017 su edición número 90, reúne en el field a juga-dores de más de 17 países del mundo.

El torneo se realizará del 8 al 11 de junio en el Campeche Country Club El Delfín, que recibirá una vez más la presencia de de-cenas de aficionados al golf con un máximo de 3.0 de handicap, quienes buscan mostrar sus habilidades.

CAMPECHE, DE FIESTA CON EL GOLF

La capital del estado recibe uno de los torneos de mayor prestigio

Foto

s FMG

Aleida [email protected]

Page 25: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

23

www.vertigopolitico.com

ÉxitoEl certamen pone de nueva cuenta a la ca-pital campechana en el mapa golfístico in-ternacional y le permite incrementar sus atractivos en materia recreativa y turística.

Al anunciar el evento en coordinación con la Federación Mexicana de Golf, el ti-tular de la Secretaría de Turismo del gobier-no estatal, Jorge Manos Esparragoza, dijo que este evento contará con la participación de más de 100 jugadores representando a 15 países, incluido México.

“Para la ciudad de San Francisco de Campeche, Patrimonio Cultural de la Humanidad, ser sede de este importante campeo-nato y recibir a más de un centenar de jóvenes gol-fistas de diferentes países representa un gran honor, en especial debido a la confianza depositada por la Federación Mexicana de Golf AC, y gracias al apoyo del gobernador Ale-jandro Moreno Cárdenas, que lo han hecho posible”, puntualizó.

Y añadió que “estamos seguros de que en las magníficas instalaciones del Campe-che Country Club tendremos un exi-toso evento, en un escenario de primer nivel”.

Asimismo, destacó que se espera una derrama económica para el es-tado de alrededor de cinco millones de pesos por este evento, en el cual durante práctica-mente una semana los golfistas, sus acompañantes y visitantes disfrutarán de la com-petencia, pero también tendrán opor-tunidad de conocer la oferta turística y cultural de Campeche.

El funcionario estatal comentó que “es-tos eventos deportivos de talla internacional

nos colocan ante los ojos del mundo turísti-co y empresarial, puesto que el hecho de contar con excelentes campos de golf para ofrecer al turismo posiciona a Campeche como un gran destino”.

PrestigioEl director general del Instituto del Deporte de Campeche, Jorge Carlos Hurtado Mon-tero, señaló a su vez que el field lo integran jugadores amateurs con un máximo de 3.0

de handicap y tiene como principal atractivo, además del prestigiado trofeo, que el cam-peón recibirá de la United States Golf Asso-

ciation (USGA) dos exenciones: una para participar en el torneo US Amateur

y otra para los Sectional Qua-lifiers del US Open.

Se trata, destacó, “sin lugar a dudas de dos de los torneos de golf más importantes del mundo”.

Asimismo, el mejor jugador mexicano del Cam-

peonato Nacional de Aficio-nados se hace acreedor de una

medalla y asegura su participación en la edición 61 del Abierto Mexicano de Golf, lo que sin duda es un aliciente extra para los jugadores.

A lo largo de su historia el Campeonato Nacional de Aficionados ha recibido a juga-

dores que se encuentran en las diferentes giras de ascenso al PGA Tour, así como ya inmersos en el propio PGA Tour.

Entre los más destacados podemos men-cionar a Jonathan Vegas, Martin Kaymer, Víctor Dubuisson, Carlos Ortiz, Roberto Díaz, Óscar Fraustro y Sebastián Vázquez.

Para esta edición se contará con la par-ticipación de Joaquín Niemann, de Chile, actualmente ranqueado en el segundo puesto del Ranking Mundial Amateur y subcampeón del 2017 Latin America Ama-

teur Championship.Joaquín Niemann com-

petirá con jugadores como Paul Chaplet, de Costa Rica, campeón del 2016 Latin America Amateur Championship, lo que le dio la oportunidad de jugar aquel año el Másters y quien es el más reciente campeón del Campeonato Sudame-ricano 2017 que se realizó el pasado mes de enero.

También estarán Aarón Terrazas, campeón defen-

sor, y Claudio Correa, campeón 2015 y sub-campeón 2016.

Cabe mencionar la asistencia de los me-jores amateurs mexicanos, entre ellos Álvaro Ortiz, Raúl Pereda y Luis Gerardo Garza, entre otros, quienes también buscarán coro-narse y poner en alto el nombre de nuestro país el próximo domingo 11 de junio.

De manera alterna al Campeonato Na-cional de Aficionados se realiza la decimo-sexta edición del Torneo Internacional de Parejas.

El Campeche Country Club El Delfín cuenta con siete mil 112 yardas y tiene todas las características necesarias de un campo de golf profesional. Además, las instalaciones cuentan con vistas a lagos, a jardines, al mar, a los hoyos de golf y a circuitos internos.

Competencia de alto nivel.

Estos eventos

deportivos de talla internacional nos colocan

ante los ojos del mundo turístico y

empresarial”.

G. Cañas / Cuartoscuro

Page 26: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

24

28 de mayo de 2017

Además de la colorida y hermosa ropa regional, productos como la salsa habanera y el mixiote, o ricos platillos como la cochi-nita pibil, los visitantes pudieron conocer otros atractivos del estado, como paradores turísticos, hoteles y Pueblos Mágicos.

Como cada año la experiencia se enri-queció con un atractivo programa de es-pectáculos en los que no podían faltar la trova yucateca, orquestas, música regional y el ballet folclórico del estado, entre otros participantes.

En total se realizaron 20 actividades ar-tísticas en las que participaron 145 artistas de diferentes especialidades, 39 cantantes

C on un éxito total concluyó la V Se-mana de Yucatán en México que tuvo lugar del 19 al 28 de mayo en

el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México y a la que asistieron miles de visitan-tes, quienes pudieron disfrutar de las arte-sanías, la gastronomía, las tradiciones, la cultura y el empuje de la economía estatal.

Durante los diez días que duró la presen-cia yucateca en la capital del país, los asis-tentes presenciaron además espectáculos de artistas locales, bailes regionales y la inter-pretación de canciones clásicas de la trova yucateca, entre otros atractivos presentados en esta ocasión.

Entre las múltiples ofertas ofrecidas es-tuvieron paquetes atractivos para visitar Yu-catán y disfrutar de sus bellezas naturales, playas, ruinas arqueológicas, ciudades colo-niales y su excelente comida.

ProbaditaLa V Semana de Yucatán en México repre-sentó un excelente escaparate para dar a conocer la rica y amplia oferta comercial e industrial que generan productos y servicios de calidad de los artesanos y productores locales yucatecos, así como la simpatía y hospitalidad de la población de la península.

Jesús [email protected]

LA V SEMANA DE YUCATÁN EN MÉXICO: UN ÉXITO

Fotos Gobierno del Estado de Yucatán

Page 27: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

25

www.vertigopolitico.com

solistas, 29 bailarines, doce comediantes y 66 músicos.

En este 2017 el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Fomento Econó-mico, la Secretaría de Fomento Turístico y la Secretaría de la Cultura y las Artes con-juntaron esfuerzos y logística para ofrecer a los habitantes de la capital y entidades veci-nas una exposición amplia y variada de los principales atractivos de Yucatán, una de las entidades con mayor riqueza gastronómica y cultural del país.

Riqueza artesanalLos miles de asistentes al Palacio de los De-portes tuvieron oportunidad de presenciar el talento artístico del estado, sus delicias gastronómicas, su oferta comercial, industrial y artesanal, pero en especial del calor huma-no y festivo que caracteriza a su gente.

Durante la V Semana de Yucatán en Mé-xico se pudo apreciar el trabajo único de los artesanos del estado que se distingue por la calidad de las piezas elaboradas en diversos materiales que van desde textiles, cerámica y madera, hasta la plata y el oro, en los que imprimen en estas piezas símbolos de iden-tidad que los distingue en el país y a nivel internacional.

Lugar especial ocupan los bordados yu-catecos, un producto del talento artesanal y la paciencia de las manos que entrelazan hilos y que dan origen a bellas figuras que adornan con elegancia y distinción las pren-das regionales de la entidad.

Entre las piezas que se pudieron apreciar estuvieron las guayaberas en sus múltiples presentaciones y los hipiles, símbolos de gala e identidad de los yucatecos.

La presencia de Yucatán en el Palacio de los Deportes fue además escaparate para conocer la riqueza artesanal de los municipios de Muna, Kimbilá, Piste, Ticul, Hunucmá, Izamal, Mérida, Umán, Progreso, Kanasín, Valladolid, Tekax, Dzityá, Chumayel y Motul, cuyos productos ofrecieron una cálida y her-mosa diversidad de color.

Excelentes resultadosEn total participaron 245 expositores de distintas regiones de la Península Yucateca y se colocaron 151 estands donde los asis-tentes pudieron adquirir textiles, ropas, artesanías, productos alimenticios, calzado y diversos productos tradicionales.

El gobernador de la entidad, Rolando Zapata Bello, destacó la oportunidad de los capitalinos para conocer lo mejor de Yucatán.

Y qué mejor manera de hacerlo que me-diante la degustación de platillos locales

como la cochinita pibil, los papadzules, los panuchos, diversas salsas y el tradicional chi-le habanero.

También destacó el gobernador la gran variedad de productos tradicionales, como guayaberas, zapatos y ropa en general, que resaltan por su calidad, belleza y atractivos colores.

Zapata Bello expuso que además de estas riquezas naturales y culturales, en la entidad hay enormes oportunidades para invertir, hacer negocio y crecer, puesto que existe un clima de seguridad, paz social y tranquilidad que permite las condiciones propicias para inversiones seguras.

Y como prueba de ello mencionó la construcción del Centro Internacional de Congresos en Mérida, obra que se encuen-tra muy avanzada y que se prevé empiece a funcionar a principios de 2018.

La V Semana de Yucatán en México fue por todo ello una estupenda oportunidad para que los visitantes tuvieran la experiencia de conocer de cerca los diferentes atractivos de la entidad, que conserva la riqueza de su gente, la tradición de la gran cultura maya y de todos los encantos naturales que posee. Y el público asistente lo agradeció con el corazón.

calidad de las piezas elaboradas en diversos materiales que van desde textiles, cerámica y madera, hasta la plata y el oro, en los que imprimen en estas piezas símbolos de iden-tidad que los distingue en el país y a nivel internacional.

Colorido y belleza de artesanías yucatecas.

J. Ga

rcía

Delicias gastronómicas.

Gobie

rno d

el Es

tado

de Yu

catá

n

Page 28: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

2

28 de mayo de 2017

L a Plaza IV Centenario, en el centro de la capital del estado, estalló en un grito de euforia: Ricky

Martin inaugurará la Feria Nacional de Durango (Fenadu) el próximo 14 de julio, anun-ció el gobernador de la entidad, José Rosas Aispuro Torres.

Ante miles de duranguenses que lo acom-pañaron a la presentación del programa, en una velada llena de emociones, el jefe del

Ejecutivo estatal añadió que “tendremos la mejor feria para todos, accesible, con

costos más bajos y de mayor calidad”.Acompañado por su esposa,

Elvira Barrantes de Aispuro, así como de Julio Muciño Pereda, director de

Ferias, Espectáculos y Paseos Turísti-cos, el gobernador puntualizó que este

año la Fenadu será más accesible, puesto que el costo de entrada bajó de 20 a 15 pesos,

el estacionamiento disminuyó de 30 a 25 pe-sos, y los juegos mecánicos tendrán 30% de descuento con relación al año pasado.

Y para hacer más atractiva la visita a la feria, por primera ocasión se rifa-rá un auto; se tendrá como nueva

atracción un casino, además del ya tradicional lien-

zo charro y la Ex-pogan, agregó el

mandatario.

José [email protected]

Abrirá Ricky Martin la edición 2017

Figuran también en cartelera Matute, Kumbia Kings, El Tri, Los Ángeles Azules, Mario Bautista, Flans y la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, entre otros.

Rosas Aispuro | Feria de todos.

Foto

s Gob

ierno

del E

stado

de Du

rang

o

Page 29: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

Margarita La diosa de la cumbia, el show de los Minions, Sexy Beats, Molotov, María José, la Sonora Santanera y los Ángeles Negros, Filipa Giordano, Intocable, Yahir y Pepe Aguilar.

Este año regresará el palenque, el esce-nario de los grandes, con la pre-sentación de Gerardo Ortiz, Lorenzo de Monteclaro, Enigma Norteño, Remy Valenzuela y Julión Álvarez.

El baile se vivirá en las Expo-bandas con Leyendas Norteñas, Los Plebes del Rancho y la Ex-pobanda del Recuerdo, con la presentación de Tropicalísimo Apache, Grupo Libra y la Sono-ra Dinamita. Además del espec-táculo de DJ´s luces y colores.

Las autoridades invitaron a todo el país a disfrutar de la Fena-du y visitar los atractivos turísticos, naturales y culturales del estado de Durango.

3

www.vertigopolitico.com

Atractiva carteleraEn un espectáculo diferente, los duranguenses y visitantes de ciu-dades aledañas conocieron la esperada cartelera de la feria, donde al son del baile y el bri-llo del espectáculo de luces se “destaparon” los nombres de los artistas que harán vibrar el recinto ferial del 14 de julio al 6 de agosto, así como las acti-vidades culturales y deportivas.

En la Velaria se presenta-rán: Matute, Kumbia Kings, El Tri, Ángeles Azules, Mario Bautista, la orquesta Esperan-za Azteca, Flans, Carlos Rive-ra, Bronco, Moderatto, CNCO, El Norteño y Platanito, Yuridia,

Velaria Fenadu 2017Ricky Martin Viernes 14 de julio

Matute Sábado 15 de julio

Kumbia Kings Domingo 16 de julio

El Tri Lunes 17 de julio

Los Ángeles Azules Martes 18 de julio

Mario Bautista Miércoles 19 de julio

Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca

Jueves 20 de julio

Flans Viernes 21 de julio

Carlos Rivera Sábado 22 de julio

Bronco Domingo 23 de julio

Moderatto Lunes 24 de julio

CNCO Martes 25 de juilo

El Norteño y Platanito

Miércoles 26 de julio

Yuridia Viernes 28 de julio

Margarita La diosa de la cumbia

Sábado 29 de julio

Minions Domingo 30 de julio

Sexy Beats Domingo 30 de julio

Molotov Lunes 31 de julio

María José Martes 1 de agosto

Sonora Santanera y Ángeles Negros

Miércoles 2 de agosto

Filipa Giordano Jueves 3 de agosto

Intocable Viernes 4 de agosto

Yahir Sábado 5 de agosto

Pepe Aguilar Domingo 6 de agosto

Noche de banda Viernes 14 de julio

Gerardo Ortiz Sábado 15 de julio

Lorenzo de Monteclaro, Lalo Moray Eliseo Robles

Domingo 16 de julio

El Divo y Jenny Rivera el tributo Jueves 20 de julio

Régulo Caro y Virlán García Viernes 21 de julio

Alegres del Barranco, Elementos de Culiacán y Elemento X

Sábado 22 de julio

Enigma Norteño Jueves 27 de julio

Hijos de Barrón y Germán Crecer Viernes 28 de julio

Remy Valenzuela Sábado 29 de julio

Julión Álvarez Viernes 4 de agosto

Banda Machos y Mi Banda el Mexicano

Sábado 5 de agosto

PALENQUE

PALENQUELeyendas Norteñas Jueves 20 de julio

Expobandas del Recuerdo (TropicalísimoApache, Grupo Libra, Sonora Dinamita,los Príncipes del Trópico, entre otros)

Martes 25 de julio

Colorbow, espectáculo de DJ´s luces y colores

Jueves 27 de julio

Sonora Dinamita y Grupo Pegasso Martes 1 de agosto

Los Plebes del Rancho Jueves 3 de agosto

R. An

gulo

/ fot

os Cu

arto

scur

o

Face

book

S. Lo

pez

Page 30: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya
Page 31: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

Ilustración de Rafael Hernández Herrera basada en fotografías de las agencias AP, EFE y AFP.

El atroz atentado terrorista en Manchester, cuyo blanco principal fueron menores de edad, provoca el repudio unánime de gobiernos y pueblos del mundo. Todos enviamos un abrazo

solidario a los deudos de las víctimas y exigimos que se castigue a los responsables de este bárbaro ataque.

SOLIDARIDADVO

CES P

ARA E

L BRO

NCE

Page 32: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

30

28 de mayo de 2017

Las candidaturas independientes a cargos de elección popular fueron introducidas en el sistema electoral

en los comicios federales y locales de 2015. Un gobernador, un diputado federal y uno local, así como tres presidentes municipales, alcanzaron la victoria despertando el interés en esta figura, pero en 2016 la tasa de parti-cipantes y la tasa de éxito disminuyeron. Y de acuerdo con sondeos de opinión y en-cuestas, todo indica que en este 2017 no les irá mejor.

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES: DE LA EUFORIA AL OSTRACISMO

José Antonio [email protected]

Page 33: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

31

www.vertigopolitico.com

una de las doce gubernaturas ganó, cuando en 2015, de los tres candidatos registrados ganó uno.

Integralia reporta que en las candida-turas para gobernador “la tasa de éxito de 2015 fue de 33%, en tanto que la tasa de

éxito de 2016 fue de 0%”, de acuerdo con los resultados registrados en ambos

comicios.Asimismo, indica que en

2015 se registraron 29 can-didatos independientes a alguna diputación local y uno ganó, registrándose así

una tasa de éxito de 3.5%, mientras que en 2016 se ins-

cribieron 90 candidatos inde-pendientes a diputados locales y solo

ganó uno; esto es, una tasa de éxito de 1.1%, que refleja una clara disminución.

La consultoría también señala que en 2016 “aquellos independientes que buscaron disputar una gubernatura a los partidos no lograron rebasar la barrera de 5% (excepto José Barraza, en Chihuahua, quien sobresa-lió con 18.21% de la votación)”, cuando en 2015, en Nuevo León, Jaime Rodríguez ganó con 48% de los votos.

los respalden) requeridas para acceder a una candidatura; y, por otro, se estableció el re-quisito de no haber militado en partido po-lítico alguno en los últimos dos años o bien no haber participado en un proceso interno para acceder a una candidatura.

Los impulsores de las candida-turas independientes denomi-naron a esas modificacio- nes locales como “leyes antibronco”, en alusión a Jaime Rodríguez Cal-derón, El Bronco, quien bajo esa figura ganó la gubernatura de Nuevo León en 2015.

Organizaciones de la sociedad fueron más lejos y presentaron demandas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual re-solvió fundamentalmente que las “leyes antibronco” no eran inconstitucionales, toda vez que los congresos locales tienen facultades para establecer el porcentaje de firmas necesario para buscar una can-didatura independiente.

El resultado: en 2016 ninguno de los diez candidatos registrados para contender por

Un reciente reporte de la Consultoría Integralia, por ejemplo, señala que en el ac-tual proceso electoral el Índice de Participa-ción Independiente es menor, de manera proporcional, a lo registrado en los dos pro-cesos anteriores.

En opinión de los propios candidatos independientes, y de los expertos, los requi-sitos establecidos son impuestos por los par-tidos para evitar que dicha figura cobre fuerza, pero también consideran que es ne-cesario que la ciudadanía apoye más a ese tipo de candidaturas.

Optimismo y desilusión“La elección de 2015 demostró que las can-didaturas independientes pueden represen-tar una alternativa viable ante el desprestigio de los partidos políticos entre los ciudadanos. Este modelo de candidatura ofrece espacios, previamente reservados a los partidos, para quienes no están dispuestos a adscribirse a la partidocracia y sus ofertas electorales. Asi-mismo, fungen como una válvula de escape ante la disciplina partidista”, apuntó el Cen-tro de Investigación para el Desarrollo (CI-DAC), justo después de los comicios de junio de hace dos años.

Los resultados que se tuvieron en 2015, si bien fueron modestos, demostraron que “sí se puede ganar sin el respaldo de una in-fraestructura partidista”, aseveraba entonces el CIDAC.

Los partidos, por su lado, tomaron nota de los análisis que señalaban la importancia de las candidaturas independientes y de su viabilidad. Así que una docena de Congresos estatales legisló a fin de incrementar los re-quisitos para conceder el registro a los can-didatos independientes.

Por ejemplo, en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Puebla, Si-naloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz las modificaciones se dieron en dos vertientes: por un lado, se incrementó para esos aspi-rantes el porcentaje de firmas (electores que

El caso

Los aspirantes

independientes tienen que recurrir al financiamiento

privado”.

2017

Page 34: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

32

28 de mayo de 2017

diente a gobernador, equivalente a 328 mil 740 personas. Este porcentaje también lo tienen otras doce entidades. Baja California Sur y Aguascalientes tienen en sus leyes los porcentajes más altos del país, con 4 y 5%, respectivamente.

Además, agrega, “los aspirantes fon-dean la recopilación de firmas con recur-sos privados”.

Precisa que “mientras que los partidos pueden usar recursos públicos para organizar elecciones internas y seleccionar a sus can-didatos, los aspirantes independientes no cuentan con esa posibilidad y tienen que recurrir solo a financiamiento privado”.

Indica también que una vez que obtienen el registro como candidatos independientes tienen limitados recursos en comparación con los que se destinan a los aspirantes de los partidos políticos.

“Las autoridades locales aprobaron 429.3 millones de pesos para gastos de campaña en 2017. De esa cifra, los 91 candidatos in-dependientes recibirán, en su conjunto, 8.9

Entre los inconvenientes que tienen los candidatos independientes a las gubernatu-ras, la consultoría señala el alto porcentaje de firmas que deben recaudar y presentar ante la autoridad electoral para obtener el

registro, además del poco tiempo de que disponen para ello.

Al respecto expone que, por ejemplo, el Estado de México exige 3% de firmas de la Lista Nominal como requisito para ob-tener registro como candidato indepen-

Panorama 2017La Consultoría Integralia, que encabeza Luis Carlos Ugalde, reporta que “el núme-ro de candidatos independientes en 2017 es menor que en 2015 y 2016, cuando hubo 134

y 308, respectivamente. También lo es en relación al número de cargos en disputa. El Índice de Participación Independiente (IPI) de Integralia es de 0.017 para 2017, mientras que en 2015 y 2016 fue de 0.021 y 0.058, res-pectivamente”.

Fuente: Consultoría Integralia

Page 35: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

33

www.vertigopolitico.com

Iván Aguirre Marín, critica los recursos que les asigna la autoridad electoral para gastos de campaña: cinco mil 565 pesos.

“Se trata de una burla. Esta situación además refleja lo que siempre se vino seña-lando: que el piso no está parejo para todos los contendientes; desalienta a las nuevas candidaturas, que reciben alrededor de 0.5% del presupuesto que recibe el resto de los candidatos”.

A esto se suma que “hoy los candidatos independientes prácticamente no tienen espacios en la radio, no tienen spots en tele-visión ni dinero para templetes para hacer eventos”.

Emilio Álvarez Icaza, aspirante a la can-didatura independiente de la Presidencia de la República en 2018, refiere que esta figura

aún es un instrumento nuevo, que todavía no se conoce muy bien,

pero se trata de un derecho político para que “no sea solo por vía monopolio de los partidos políticos como se pueda llegar a los cargos

de elección”.Y añade: “Es un fenóme-

no nuevo, representa el ejercicio de un derecho constitucional de ser

votado. También es una forma para respon-der a la crisis de representación”.

y quien recién organizó un congreso sobre candidaturas independientes, sostiene que aún hay “falta de interés de los ciudadanos por dejar atrás a los partidos, y pareciera que

a la sociedad no le interesa el futuro de sus hijos y solo le interesa el presente”.

En este sentido, afirma que “los indepen-dientes tienen el gran reto de cambiar la mentalidad de las personas”.

Medina invita a los ciudada-nos a llevar a cabo “una verda-dera manifestación en las urnas y votar por candidatos inde-pendientes, donde seguramen-te habrá gente honorable”.

Y remata con un mensaje a los electores: “No vendan su voto por despensas y láminas”.

Por otro lado, el actual candidato inde-pendiente a la alcaldía de Córdoba, Veracruz,

millones de pesos; es decir, 2.08% del finan-ciamiento público total para campañas. Veracruz tiene la bolsa más alta, con 5.18 millones que se distribuirán entre 65 can-didatos. Nayarit tiene la bolsa más pequeña: 391 mil pesos a distribuirse entre tres inde-pendientes”, puntualiza.

Asimismo, da cuenta de que “los inde-pendientes solo recibirán 2.6% de los spots de 30 segundos para sus campañas electora-les. De los más de un millón 460 mil spots que se deben transmitir (17 mil 116 en cada una de las 277 estaciones de radio y 90 cana-les de TV de las cuatro entidades con proceso electoral), los candidatos independientes recibirán tiempo aire gratuito para 36 mil 301 impactos de 30 segundos”.

Finalmente, Integralia asegura que “los independientes no han logrado hasta aho-ra despuntar en las encuestas de intención

del voto. Hilario Ramírez Layín (que con-tiende por la gubernatura de Nayarit) es el que más apoyo concita (11%), pero podría caer en las preferencias electorales por di-versos escándalos en los que se ha visto involucrado”.

En un recuento que hace de diversas encuestas, la consultoría señala que el resto de los candidatos independientes ni siquiera alcanza 5% de las preferencias y la mayoría ronda apenas 1 por ciento.

Saúl Medina Villagómez, ex contendiente sin partido a la alcaldía de Jojutla, Morelos,

2

Fuente: Consultoría Integralia

Aún falta interés

ciudadano por dejar atrás a los

partidos”.

2017

Page 36: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

34

28 de mayo de 2017

JAQUE MATESergio Sarmiento

@SergioSarmientoIlustración L. Barradas

Una campaña intensa

generado una cam-paña muy intensa. Nin-gún candidato o partido está seguro de obtener el triunfo. Todos los candidatos se dicen seguros de vencer, pero saben que la moneda está en el aire.

Quizás el problema es que des-pués de esta intensa campaña el resultado final será decidido por los tribunales. El gobierno y los legisla-dores han creado un sistema electo-ral que vuelve inevitable que los perdedores recurran a los tribunales electorales. Esto lo veremos sin duda tras los comicios del próximo 4 de junio.

Desde antes del día del voto he-mos visto señalamientos de presuntas prácticas irregulares. Todos los can-didatos buscan así protegerse de una posible derrota.

La atención de los ciudadanos ahí está. Los habitantes del Estado de México, Coahuila, Nayarit y Ve-racruz han mostrado un interés legí-timo en las elecciones del próximo 4 de junio. Por eso es tan lamentable que, debido a una mala legislación, el debate de fondo haya sido abru-mado por los mensajes de los spots y el resultado final vaya a ser definido por los tribunales y no por electores y los ciudadanos que cuentan los votos.

Josefina. Todos los candidatos han aceptado que el tema que más preo-cupa a la población es la inseguridad, que afecta en particular a los usuarios del transporte público. Todos los can-didatos afirman que ellos, y solo ellos, pueden acabar con ese mal.

En Coahuila hay también una contienda cerrada entre el candidato del PRI y sus aliados, Miguel Riquelme, y Guillermo Anaya del PAN y otros partidos. El legado de los hermanos Moreira, Humberto y Rubén, que han gobernado el estado durante dos sexenios, es el tema fundamental de la campaña.

ProblemaLas contiendas son envenenadas por un sistema perverso creado por la clase política. La legislación electoral mexicana concentra la mayor parte de los mensajes políticos en una abru-madora avalancha de spots de radio y televisión de 30 segundos que con tres minutos cada hora saturan a los ciudadanos. Los spots no permiten una discusión amplia e inteligente de los temas de fondo y favorecen más

bien el surgimiento de políticas populistas que puedan explicar-

se en 30 segundos.A pesar de los proble-

mas creados por las reglas

electora-les, se ha

Los partidos políticos están realizando sus cierres de campaña

para las elecciones de este 4 de junio. Solo cuatro estados tendrán

comicios, pero la intensidad de las campañas ha sido enorme.

La mayor atención se ha centra-do en el Estado de México. Se trata no solo de la entidad más poblada del país sino también el terruño del pre-sidente Enrique Peña Nieto. Los comicios mexiquenses se han con-vertido en una especie de primera batalla en una contienda que habrá de moverse después a las elecciones presidenciales de 2018.

No sé si valga la pena hacer caso a las encuestas, tan equivocadas en ocasiones anteriores, pero las que hay disponibles muestran en su mayoría una batalla cerrada en la cima en el Edomex entre el candidato del PRI, Alfredo del Mazo, y la de Morena, Delfina Gómez. Josefina Vázquez Mota, del PAN, quien en un principio estaba en un virtual empate con los dos punteros, ha caído, mientras que el perredista Juan Zepeda ha subido, pero aún está muy atrás.

No ha sido una campaña de mu-chas propuestas y las que ha habido son simplemente populistas, des-de el salario rosa de Del Mazo, hasta los pagos a madres solteras de Delfina y los subsidios a quienes vivan lejos del trabajo de

Page 37: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

35

www.vertigopolitico.com

3535

www.veeertrtrtigi opolitico.coooocoooooooooooooooooommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

TLCAN: un tema trascendenteciones para un Congreso que igual-mente está obligado a ratificar el acuerdo, ya que en Estados Unidos no es tratado. Republicanos y demó-cratas buscan la reelección y ambos, en principio, están a favor del libre comercio. Pero no su presidente; tampoco parte importante de los electores que habrán de decidir la votación en Estados Unidos, en la mayoría de los casos por el sí o el no a la reelección de los que actualmen-te son congresistas, y enfrentarán una disyuntiva francamente difícil. Están en condiciones, unilateralmente, de atrasar las negociaciones y con ello llevar la decisión hasta un año o dos posteriormente.

Las razones mexicanas y la capa-cidad de sus negociadores estarán a prueba, no solo en contenidos sino además en tiempos, con múltiples factores internos y externos adversos. Lo deseable, que no lo probable, es que tuvieran amplios márgenes de acción. Todo hace pensar que no será así y el destino del tratado y sus bene-ficios para México estarán en vilo, en el mejor de los casos, durante meses, si no es que por años.

biernos que tendrán que optar por un determinado perfil productivo de sus naciones en el mediano plazo.

Es improbable, por razones téc-nicas y políticas, que se trate de una negociación pronta y satisfactoria para todas las partes. En México, desde un punto de vista formal, la elección de 2018 empieza el próximo octubre y en términos prácticos de campaña en febrero del año entrante. Cabe por tanto la posibilidad de que algún can-didato o partido asuma como parte de su oferta política aspectos que se abordarán en la renegociación e in-fluirán en ello. ¿Qué tanto? Depen-derá de la intensidad de las presiones, de los intereses en juego, de la atención que despierten en la opinión pública.

En viloDesde el punto de vista mexi-cano lo ideal sería concluir la negociación en el primer se-mestre de 2018, ya que en abril concluye el periodo de sesiones de esta Legislatura, su último pe-riodo, y un tratado necesita la rati-ficación del Senado para su plena legalidad. Si no es así, el tema se irá hasta 2019, por lo menos, y pospondrá las inversiones que esperan la redefi-nición del nuevo marco comercial.

Por el lado nortea-mericano habrá también elec-

Ocuparse de temas que no constituyen la nota perio-dística principal en una co-

yuntura, a juicio de muchos puede resultar hasta condenable. Sin em-bargo, hay asuntos que sin alcanzar el a veces dudoso privilegio de las ocho columnas de las primeras planas son trascendentes, cabe decir crucia-les en el destino de nuestro país. Es el caso, ya en marcha, de la renego-ciación del Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte.

El jefe del Ejecutivo de Estados Unidos ya notificó oficialmente a su Congreso la próxima reapertura de las negociaciones. Todo indica que más que una revisión de lo previamen-te convenido entre las tres naciones firmantes se trata de un procedimien-to de actualización, mediante la in-corporación de temas que en las negociaciones de 1989 a 1994 no fueron incluidos, situación explicable por un cambio dramático en los per-files productivos de los tres países, sobre todo a causa de innovaciones tecnológicas.

Hay tiempos fatales que marcan circunstancias a las que habrá de atenerse el proceso que formalmen-te comenzará en agosto. El resultado es fundamental para las decisiones

de inversión que adopta-rán todas las empresas implicadas en ese orde-

namiento y en los go-

La renegociación

del Tratado de

Libre Comercio

tal vez no

atraiga grandes

titulares, pero

para el rumbo

del país en los

próximos años y

para el bienestar

de la gente será

fundamental.

TIEMPOS MODERNOSJuan Gabriel [email protected]ón L. Barradas

Page 38: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

SHCP La Secretaría de Hacienda prevé que la economía crecerá de 1.5 a 2.5% en 2017, por arriba del rango

previsto anteriormente: por primera vez en cinco años aumentó el pronóstico de

crecimiento.

Page 39: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

IMSS El Seguro Social continúa habilitando nuevos canales de servicio para la interacción con sus derechohabientes, quienes ahora ya pueden hacer cita con su médico familiar por medio de la página de internet del instituto.

David Silva Este estudiante de la UNAM ganó el primer lugar del concurso Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación: desarrolló un sistema para gastar solo diez litros de agua en la ducha.

STPS-CDMX La Secretaría del Trabajo y el gobierno de la Ciudad de México firmaron un convenio de coordinación para operar programas, servicios y estrategias en materia de empleo, así como fortalecer la atención a jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y grupos vulnerables.

México A través del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE) la Secretaría de Energía instalará diez mil paneles solares en comunidades de bajos recursos a las que la red eléctrica no puede llegar.

Page 40: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

38

28 de mayo de 2017

Frente opositor, ¿contra el PRI o contra Morena?

dena. La ex candidata a la alcaldía de Las Choapas acudió a San Lázaro a defenderse de las acusaciones del titular de la Fepade, Santiago Nieto.

A diferencia del juicio de desafue-ro del diputado priista Tarek Abdalá, quien fue tesorero del corrupto ex gobernador de Veracruz, Javier Duar-te, tal parece que a Eva Cadena ya le tienen planchado su caso y en julio le podrían quitar el fuero.

Por recibir dinero en efectivo en tiempos electorales, Cadena podría alcanzar hasta 15 años de prisión y una multa de 365 mil 200 pesos.

Estilo mata carita…La corrupción no baja y le cuesta al país entre 8 y 10% del PIB y a las em-presas 5% de las ventas anuales, afirmó la Coparmex. Ojo, la Organización de Estados Americanos estima que el costo de este mal en México es cinco veces mayor al que se registra a nivel mundial.

C omienza la cuenta regre-siva. Las elecciones se calientan y los partidos

ponen su resto en la jugada. Llama la atención la posibilidad de que el anuncio del Frente Amplio Opositor contra el PRI para 2018 sea una alian-za de facto en el Estado de México entre el PAN y el PRD.

No quiero ser mal pensada, pero en una de esas el Frente Amplio no es contra el PRI sino contra Morena. Aunque Alejandra Barrales afirma que en este proyecto caben todas las fuerzas políticas, menos el PRI, no veo que Ricardo Anaya ni la mayoría de los panistas acepten a Andrés Manuel López Obrador en sus filas.

La repentina conferencia de pren-sa del pasado 20 de mayo tomó por sorpresa a los militantes, en especial a los del PRD: Barrales no les consul-tó su decisión. Este mal estructurado anuncio no dobló a nadie, menos a López Obrador.

Punto número uno: ¿los sucesores de Barrales y Anaya seguirán con este plan? Hay que recordar que ambos terminan este año sus respectivas presidencias.

Punto número dos: en caso de que el frente prospere, ¿hay algún candidato fuerte que abandere al PAN y al PRD para la contienda presidencial de 2018? Hagan sus apuestas.

Renegociación, ahora o nuncaAl gobierno federal y al estaduniden-se les urge que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLCAN) comience a renegociarse ya. Las elecciones de 2018 en México podrían ser una piedra en el camino para este acuerdo comercial.

En Morena ya hay una estrategia para pedir que sea el siguiente gobier-no el encargado de renegociar el TLCAN. Creen que hay una posibilidad de que López Obrador llegue a Los Pinos y entonces las prioridades de renegociación con Estados Unidos y Canadá cambiarían.

El canciller Luis Videgaray urgió a modernizar el tratado, ya que no cree que los tiempos electorales sean bue-nos para entablar pláticas comerciales.

Eso sí: el PRI podría ganar puntos de cara a los comicios del próximo año si la postura del gobierno federal es firme en la negociación y no cede ante Donald Trump.

Caso CadenaEn la Cámara de Diputados ya le abrieron la puerta al desafuero de la diputada local de Veracruz, Eva Ca-

Rumbo a 2018.

Rafae

l Ben

-Ari

Este mal estructurado anuncio no dobló a nadie.

ESTILOSLourdes Mendoza

[email protected]

Page 41: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

39

www.vertigopolitico.com

PODER NACIONALJavier Oliva Posada | Corresponsal | Londres, [email protected]

Implicaciones del atentado en Manchester

¿Qué fue entonces lo que llevó a un joven de 22 años a cometer un acto tan cruel como inexplicable?

Las políticas de integración, por ejemplo, en el Reino Unido o en cualquier otra parte de Europa, deben ser revisadas y ajustadas a la brevedad. La marginación es sin duda una for-ma explícita de exclusión. Allí están los perfiles de los terroristas en Francia, Bélgica y Alemania. De nueva cuen-ta, la juventud se suma a la proceden-cia desde países agobiados por guerras y violencia endémicas como Siria, Irak, Afganistán, Somalia y Libia, principalmente.

Aún faltan muchos datos y condi-ciones respecto de la tragedia en Manchester. Pero lo cierto es que las medidas de restricción al tránsito y vi-gilancia terminan por afectar de forma directa las libertades que la democracia tiene como valores fundamentales.

L a temible ola de atentados y actos terroristas en varios países de Europa viene ge-

nerando un cambio notable en las perspectivas de los sistemas sociales y políticos en esa parte del mundo, por supuesto, pero también en Es-tados Unidos, Rusia, África, Asia y Latinoamérica.

Al profundizar en los estudios sobre causas, organizaciones y expre-siones del terrorismo cada dato com-probado por las autoridades aporta invaluables elementos de análisis para su conocimiento, pero sobre todo para su prevención y anulación.

Por ejemplo, el atentado del lunes 22 en una sala de conciertos y espec-táculos en Manchester, Inglaterra, al igual que el atentado en la sala Bata-clan de París en 2015, fue un acto terrorista cometido en la presentación de artistas procedentes de Estados Unidos. En Francia se trató de un grupo de rock y en el Reino Unido de una cantante juvenil. No es por su-puesto una tendencia, pero sí se trata de una variable que no debe dejarse de lado, como tampoco aceptar la propaganda de líderes de grupos ex-tremistas en el sentido de que son “lobos solitarios” los que cometen ataques abiertos a la población inde-fensa en varias partes de Europa.

En la mayor parte de los casos, si bien es cierto que el ejecutor es uno solo, este cuenta con la complicidad y apoyo logístico de grupos, como sucedió en los hechos de Manchester, donde hasta el momento hay cuatro sospechosos detenidos.

De tal forma que en la proporción de los participantes la hipótesis de un terrorista solitario y radicalizado es más producto de invenciones que de la realidad macabra de los hechos.

También debemos atender a las edades de los perpetradores del caso inglés: ninguno rebasa los 30 años y es posible que, incluyendo al suicida de la sala de conciertos, hayan estado en meses recientes en Libia y Siria.

MarginaciónOtro dato importante es que el per-petrador del asesinato en la sala de conciertos de Manchester era nacido y crecido en esa misma ciudad. Hijo de un matrimonio que huyó de la dictadura de Muammar Kadafi, mis-mo que procuró darle educación y estilo de vida propio a sus costumbres a sus tres hijos.

Cruel e inexplicable.

Face

book

Man

ches

ter Ci

ty Co

uncil

La juventud se suma a la procedencia desde países agobiados por guerras.

Page 42: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

40

28 de mayo de 2017

TELONEROS

Page 43: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

41

www.vertigopolitico.com

LA ESCALERA DE LAURALaura [email protected]

Paridadtad política para alcanzar la anhelada paridad. ¿O me equivoco?

El bolso de Laura…Y le cuento: como que le está llovien-do a la titular de Medio Ambiente, Tanya Müller García, no solo con las contingencias ambientales: los legisladores Xavier Adame y Eloísa Lescas, del Partido Verde, la exhor-taron a que cumpla con lo estableci-do en el Programa de Manejo de la Barranca de Tarango y de paso lo publique, como es su obligación como encargada de velar por el me-dio ambiente. Ah, y que les envíe el Inventario General de Áreas Verdes, porque tal parece que olvida muy constantemente sus tareas. ¿Por qué será?... Hasta que se acordaron de los bomberos de la Ciudad de México, institución que tiene una ley que data de hace 20 años y no se ha reforma-do. Por ello ahora la Asamblea Legis-lativa se propone modernizarla para que se le proporcionen a los tragahu-mo todas las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo, capacita-ción, así como un salario digno y proporcional a la naturaleza de su actividad. Qué bueno. Ya era tiem-po… Y los diputados locales aproba-ron incrementar el presupuesto para Ciencia, Tecnología e Innovación hasta en 2% del presupuesto total anual de la Ciudad de México: un incremento sin precedente. Y es que reconocen que cada vez hay más empleos vinculados al avance de la tecnología. ¡Importante!

trativa, las diputadas locales quieren dejar establecidos sus derechos polí-ticos y la igualdad de condiciones en su participación en los próximos pro-cesos electorales. ¡Faltaba más!

“Con esta adición se protegerán los derechos políticos de las mujeres y se impedirá que se restrinja el ejer-cicio de su actividad o del cargo que desempeñen, sea dentro o fuera de la época electoral. Que se reconoz-ca y elija a una mujer para un cargo de elección popular por sus propios méritos y capacidades, no siendo evaluadas por cuestión de género”, advierte la legisladora del partido del sol azteca.

Tiene razón la diputada. Aunque todos los partidos políticos hablan de la igualdad de derechos políticos, en los hechos no se da. Siempre hacen mal las cuentas y postulan a un mayor número de hombres, a pesar de que ahora cuando hay una candidata mu-jer su suplente debe ser del mismo género para evitar a las famosas Jua-nitas. Pero todavía falta mayor volun-

Las mujeres de la Asamblea Legislativa van por una ley de acceso de las mujeres a una

vida libre de violencia, para que se respete la paridad de género, puesto que actualmente son más los hombres en cargos de elección popular: es mayor el número de varones que ocupan las comisiones del Congreso de la Unión en esta misma Asamblea, por lo que ellas buscan más igualdad y que se respeten sus derechos.

“Se trata de adicionar la fracción VI al artículo 7 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Vio-lencia, para tipificar tanbién a la vio-lencia política de género como una modalidad de violencia contra las mujeres. Se trata de dejar atrás las omisiones que se dan durante las campañas políticas, siendo electas o en ejercicio de sus funciones”, dice la diputada local perredista Elizabeth Mateos Hernández.

Como verán, aprovechando la armonización de las leyes del próxi-mo Congreso local y Adminis-

je su sup e te debe se de s ogénero para evitar a las famosas Jua-nitas. Pero todavía falta mayor volun-

Co o ve á , ap ovec a do aarmonización de las leyes del próxi-mo Congreso local y Adminis-

Mateos | Omisiones.

ALDF

Page 44: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

42

28 de mayo de 2017

Propuestas Tepic. Tras el segundo debate entre candidatos a la gubernatura de Nayarit, Manuel Cota, de la coalición Nayarit de todos (que integran PRI, Partido Verde y Panal), declaró que quien no acude a eventos de esta índole es porque carece de conocimientos acerca de las propuestas de su proyecto. Y es que de los ocho candidatos a la gubernatura del estado, tres de plano declinaron asistir: los independientes Antonio Ayón e Hilario Ramírez Villanueva; así como Antonio Echevarría, de la alianza Juntos por ti (que conforman PAN, PRD, PT y el local PRS).

Falsas Saltillo. El candidato del PAN a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya, acudió a una sucursal bancaria para desmentir la acusación de una cuenta con 221 millones de pesos. Al intentar abonar dinero resultó que esas cuentas eran inexistentes. Un periódico de circulación nacional publicó documentos en los que Anaya aparece como presunto titular de dos cuentas por más de 32 millones de dólares en un banco de Barbados. “Es una brutal mentira”, afirmó el abanderado panista luego de comprobar que no existen las citadas cuentas.

Comparece La diputada local de Veracruz, Eva Cadena Sandoval, acudió a la Cámara de Diputados el día en que se venció el plazo legal para su comparecencia ante la Sección Instructora, donde se realiza el proceso de desafuero en su contra solicitado por la Fiscalía Especiali-zada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Se le acusa desde que se difundie-ron videos donde se observa que recibe dinero que presuntamente sería para el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

Sanción Tepic. Hilario Ramírez, candidato indepen-diente, impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal la multa de 176 mil pesos que le impuso el Instituto Nacional Electoral por las anomalías encontradas en el dictamen consolidado de ingresos y gastos para el desarrollo de actividades. Hasta el momento no hay indicios respecto del curso que tomará la resolución.

Apoyo Tuxpan. El Ejército mexicano aplicó el Plan DN3–III E en el municipio de Tuxpan, Veracruz, por la tormenta eléctrica registrada el 24 de mayo, que provocó la caída de árboles, desprendimiento de techos y fuertes inundaciones. Soldados de la XIX Zona Militar brindaron ayuda a la población afectada por la intensa lluvia, además de retirar postes de alumbrado público que cedieron ante la fuerza de los vientos. Los elementos militares se coordinaron con autoridades locales para los trabajos de apoyo a la población civil y encabezaron reconocimientos terrestres para verificar las zonas más afectadas con el propósito de evitar accidentes.

Sin reporte El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió el informe sobre el registro de operaciones de ingresos y gastos del Proceso Electoral Local Ordinario 2016-2017, correspondiente a la etapa de campañas en el Sistema Integral de Fiscalización, con corte al 20 de mayo de 2017. El reporte da cuenta del registro de 18 mil 263 operaciones de ingresos y gastos, de un total de tres mil 201 candidatos que contienden en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz. El documento menciona que a dos semanas de finalizar las campañas 32.3% del total de candidatos, es decir, mil 33 no han registrado operación alguna.

A. Ro

a / Cu

arto

scur

oNo

timex

T. Día

z / Cu

arto

scur

oSe

dena

NACI

ONAL

ES

Page 45: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

43

www.vertigopolitico.com

LEGI

SLAT

IVAS

A rendir cuentas En fechas recientes la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionó a cuatro Afores tras descubrir que estas implementaron prácticas anticompetitivas en este sector, por lo que el senador perredista Fernando Mayans, presidente de la Comisión de Seguridad Social, pretende solicitar a la Comisión Permanente citar a comparecer al titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez. El objetivo es que informe y explique, conforme a sus atribuciones, el estado que guarda la supervisión de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y sus participantes, y cuáles serán las multas y sanciones que impondrá la institución a su cargo a las Afores y al personal de las administrado-ras involucradas en prácticas monopólicas absolutas.

Reforma migratoria El próximo 5 de junio se efectuará en la Ciudad de México la LIII Reunión Parlamentaria México-Estados Unidos, hecho por el que se congratuló la Comisión Permanente, que preside el senador ecologista Pablo Escudero. En el encuentro se aprovechará para exhortar a los legisladores estadunidenses a considerar la posibilidad de alcanzar una reforma migratoria, con pleno respeto a los derechos humanos, en beneficio del sector laboral y productivo, Asimismo, destacarán la importancia de impulsar la competitividad económica de ambas naciones, en el marco de la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Nuevo presidente en Copecol El diputado local perredista Pascual Sigala Páez, presidente del Congreso de Michoacán, recientemente recibió el encargo de dirigir la Conferencia Nacional de Congresos Locales (Copecol). Sigala tendrá la tarea de coordinar los esfuerzos de las 32 legislaturas de los estados para impulsar una agenda nacional que incluya la implementación de los sistemas estatales anticorrupción, los nuevos retos en materia de migración, las reformas para desarrollar las zonas económicas especiales, así como avanzar y homogeneizar la transparencia y el parla-mento abierto de todos los congresos del país.

Aca Moto 2017 En el Congreso de Guerrero se aprobó un punto de acuerdo que presentó el diputado local priista Samuel Reséndiz Peñaloza, que exhorta al presidente municipal de Acapulco de Juárez para que se abstenga de dar continuidad al evento denominado Aca Moto. También se le pide que investigue y sancione a los servidores públicos responsa-bles del desorden, falta de aplicación de las normas de buen gobierno y afectación a legítimos intereses de terceros.

Aspirantes a OIC Las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación concluyeron el proceso de recepción de expedientes de aspirantes a los Órganos Internos de Control del IFT, la Cofece y el INAI. El diputado presidente de la Comisión de Transparen-cia, Rogerio Castro, aseveró que “se revisarán a plena conciencia de manera totalmente apartidista, para someterla a consideración de la Jucopo en tiempo y forma y sean aprobados en el pleno antes del 12 de septiembre”.

bles del desorden, falta de aplicación de las normas de buen gobierno y afectación a legítimos intereses de terceros.

Agresiones en aumento La Comisión Permanente acordó convocar a una reunión de trabajo al titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión. Asimismo, sus integrantes pidieron fortalecer a las instancias federales y locales responsa-bles de prevenir y proteger a los profesiona-les de la comunicación social. En este sentido, la senadora perredista Iris Vianey Mendoza Mendoza destacó que en esta materia los datos “son alarmantes”, ya que solo en este año se ha registrado el asesinato de siete periodistas y de 2003 a la fecha hay 23 comunicadores desaparecidos.

J. Ga

rcía

Sena

dore

s PRD

Sena

dore

s PRD

Sena

do de

la Re

públi

ca

Facebook

Page 46: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

Un etíope a la OMS Ginebra. Tedros Adhanom Ghebreyesus será el próximo director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), convirtiéndose así en el primer africano que lidera esa agencia de Naciones Unidas. El ex ministro de Salud y de Relaciones Exteriores de Etiopía, quien se comprometió a convertir en su prioridad la atención sanitaria universal, recibió más de la mitad de los votos de los 189 Estados integrantes en la primera ronda y se impuso en un tercer sufragio al británico David Nabarro para lograr el puesto. “Es un día de victoria para Etiopía y África”, dijo el embaja-dor etíope ante la ONU, Negash Kebret Botora.dor etíope ante la ONU, NNeegash Kebret Botora.

Atentado en Kenia Nairobi. Un artefacto explosivo estalló al paso de un vehículo policiaco en el noreste de Kenia, por lo que cinco policías murieron, informó el gobernador local unas horas después de que otros tres policías perdieron la vida en un incidente similar. Los agentes estaban encargados de la seguridad del gobernador de Mandera, Ali Roba, que formaba parte del mismo convoy. “Desgraciadamente perdí a cinco de mis oficiales de seguridad, incluyendo mi guardaespaldas personal, en un ataque contra mi convoy entre Arabia y Fino (noreste)”, señaló Roba.

44

28 de mayo de 2017

INTE

RNAC

IONA

LES

Disparos de advertencia Seúl. Las tropas sudcoreanas realizaron disparos

de advertencia contra su vecino del Norte, luego que el régimen de Pyongyang lanzó un objeto no identifi-cado que cruzó la frontera, anunció el Ejérci-to de Corea del Sur. Las autoridades sudcoreanas reforzaron la vigilancia aérea tras el incidente, indicó un comunicado. Corea del Sur disparó al cielo de Corea del Norte unas 90 rondas de ametralladora.

Intervención Washington. “Debería quedar claro a todos que Rusia intervino sin pudor en nuestro proceso electoral presidencial de 2016 y que ellos llevaron a cabo esas actividades a pesar de las firmes protestas y la advertencia explícita de que no lo hicieran”, manifes-tó John Brennan, ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), al señalar ante el Congreso que está preocupado por los informes que hablan de supuestos contactos entre integrantes del equipo de campaña del presidente Donald

conspiración entre los miembros de la campaña y los rusos, porque eso es tarea de la ).

Choques Brasilia. Miles de manifestantes exigieron el miércoles en Brasil la renuncia del presiden-te Michel Temer, sobre quien se incrementa la presión luego de que la policía federal le pidió declarar en torno de la investigación de corrupción que mantiene al país en medio de una crisis política. Decenas de manifestantes chocaron en las inmediacio-nes del Congreso con la policía, que usó gases lacrimógenos y gas pimienta para dispersar a la multitud, que a su vez creó barricadas con fuego contra los agentes. Al parecer, no hubo heridos de gravedad.

AP / P. M. Monsiváis

UN /

E. De

bebe

S. Yo

nhap

/ AP

Page 47: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

Acuerdan recortes La Organización de Países Exportadores de Petróleo acordó extender por nueve meses los recortes en su producción de petróleo después de que el acuerdo histórico del año pasado fracasó en lo relativo a lograr una recuperación sostenida de precios. Los integrantes que se reunieron en Viena decidieron prolongar su acuerdo hasta marzo de 2018. El anuncio de la OPEP no incluye una opción de una extensión adicional de tres meses, como se había evaluado.

45

www.vertigopolitico.com

Aumentó Durante el primer trimestre del año la inversión extranjera directa (IED) que llegó al país fue de siete mil 945.6 millones de dólares, lo que represen-ta un incremento de 0.6% con relación al mismo periodo de 2016 y la cifra más alta para un periodo similar. El año pasado, de enero a marzo, arribaron al país siete mil 896 millones de dólares, lo cual también había sido una cifra récord para los primeros tres meses del año, de acuerdo con el reporte preliminar de la Secreta-ría de Economía.

Crecen En abril de este año las exportaciones de mercancías mexicanas se incrementaron 3.6% respecto de igual mes de 2016, con lo cual ligó seis meses con aumentos a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Explicó que las importaciones de mercancías disminuye-ron 5% en abril pasado respecto de similar mes del año anterior, en su primer retroceso anual tras cinco meses en alza. De esta forma la balanza comercial de mercancías registró un superávit de 617 millones de dólares en abril de 2017, saldo que se compara con el déficit de dos mil 109 millones de dólares registrado en el cuarto mes de 2016.

Seguirá arriba En la primera quincena de mayo la inflación en México alcanzó el nivel más elevado desde

abril de 2009 (en poco más de ocho años) con 6.17% anual, según cifras del INEGI. Es la primera vez que rebasa el umbral de los seis puntos desde 2009 y representa el doble del rango que el Banco de México previó para 2017, de tres más menos un punto. Los analistas prevén que la inflación se mantendrá en las siguientes quincenas, sobre todo por los incrementos en los precios de las mercancías, por lo que seguirá por arriba de 6%, al menos hasta agosto.

Subir salarios El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, aseveró que hay condiciones para elevar el salario mínimo porque es necesario aumentar el poder adquisitivo de los mexicanos, pero el incremento debe ser por consenso de los sectores y contribuir a la estabilidad económica e inflación controlada del país. Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo Hoyos, indicó que el sector privado tiene consenso para subir el salario mínimo a fin de que llegue a 92.71 pesos, “sobre todo en momentos en que la inflación llegó a niveles preocupantes”.

Antes de 2018 Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, señaló que el anunciado Comité Cambiario que promoverá disciplina y ética podría estar operando antes de que concluya este año. El Banxico informó que se prepara para poner en marcha códigos de conducta que regirán el mercado cambiario y de bonos. El anuncio se da luego de que la Comisión Federal de Competencia Económi-ca (Cofece) informó el mes pasado que inició una investigación en busca de posibles acuerdos para manipular precios en el mercado de intermediación de títulos de deuda emitidos por el gobierno.

relativo a lograr una recdecidieron prolongar sude una extensión adicio

45

www.vertigopo

similar. El año pasado, de enero a marzo, arribaron al país siete mil 896millones de dólares, lo cual también había sido una cifra récord para los primeros tres meses del año, de acuerdo con el reporte preliminar de la Secreta-ría de Economía.

Seguirá arribaEn la primera quin

abril de 2009 (eprimera vez qurango que el Baprevén que la inincrementos en lmenos hasta agos

kbuntu

A. G.

Baz /

Cuar

tosc

uro

M. Basinski

OPEP

Page 48: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

46

28 de mayo de 2017

L a pregunta solo puede parecer ociosa a quienes de plano se niegan a ver la realidad: ¿Es-

tados Unidos está en el umbral de una segunda guerra civil o ya en los inicios de esta? Las evidencias están en todas partes. Por ejemplo, la más reciente portada de la revista Time es un pro-vocador fotomontaje de la catedral cristiana ortodoxa moscovita de San Basilio (NO el Kremlin, como erró-neamente se ha dicho: ¿no te parece una confusión sumamente curiosa?) montada sobre la Casa Blanca de Washington y escurriendo pintura roja sobre esta.

La imagen es tramposa pero no deja lugar a dudas:

la guerra civil gringa es ya evidente entre los Good Guys y los Bad Guys (la revista Time obviamen-

te milita en el bando antiTrump, como el New

Yok Times, el Wa-shington Post y otras fuentes señaladas

como presstitutes).Al parecer la guerra es

a muerte y sin límite de tiempo. Los golpes son

cada día más abiertos, más duros, más sucios, más descarnados. Los Trump-nacionalistas-pacifis-

tas et al. contra los Hillary-globa-listas-belicistas et al. Las ridículas acusaciones de colusión rusa en las pasadas elecciones, o el supuesto y tan cacareado memo de Comey (que NADIE ha visto) son otras tantas obvias manifestaciones.

The knives come out for TrumpEste artículo de Bill Bonner le da perspectiva histórica al asunto. Es una lástima, dice, que Trump no lea de historia: podría tomar de ahí algunas buenas ideas (o algunas malas, añade). Y se remonta al antecedente clásico de un imperio en las primeras etapas de su decadencia: Roma. A este res-pecto, los escándalos que tienen al-

guna oportunidad de inquietar al respetable deben ser muuucho ma-yores que los referidos a Comey y los hackers rusos (que solo hacen boste-zar a las masas teleadictas y no son siquiera materia de chismorreo, mu-cho menos de juicio político).

Por ejemplo, dice, Trump podría intentar algunas iniciativas realmen-te demenciales y divertidas. Como convertir al Senado en un burdel. O nombrar cónsul a su caballo. O exigir que se le adore como a un dios (Neos Helios, el Nuevo Sol). Sí, claro, alude al tercer emperador romano, Calígu-la, que tras un inicio promisorio cayó enfermo y después mostró signos de desequilibrio mental.

En esta etapa inicial de la deca-dencia primero asoman los codazos y luego salen a relucir los cuchillos. Calígula pronto hizo asesinar o exiliar a casi todos sus parientes, dilapidó el tesoro público que le había dejado su antecesor y tío-abuelo Tiberio, se peleó con el Senado, se acostó públi-camente con sus hermanas, se lanzó a guerras sin sentido y dio por apare-cer en público disfrazado de Hércules o Apolo. El colmo fue cuando anun-ció que se proponía mudar la corte a Egipto. La guardia pretoriana (equi-valente al Estado Mayor mexicano) lo emboscó en un pasillo de su propio palacio y lo cosió a puñaladas.

Trump no es Calígula… pero algunos querrían que lo fuera.

Trump y los cuchillos

HUECONOMÍAGuillermo Fárber

www.buhedera.mexico.orgIlustración L. Vargas

La guerra civil gringa

es ya evidente entre los

Good Guys y los Bad

Guys.

Page 49: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

47

www.vertigopolitico.com

PODER Y DINEROVíctor Sánchez Bañ[email protected]

PRD: ¿con el PAN o con el PRI?

Al final de cuentas Sinaloa baila con la más fea: el estado puede dete-riorar su liquidez, misma que es limi-tada, y en caso de contratar créditos a corto plazo por montos no mane-jables alertaría a los mercados credi-ticios. La entidad camina al filo de la navaja, ya que los créditos nuevos deben estar en condiciones de “su-pervivencia”. Esto quiere decir que las tasas deben ser más que compe-titivas y los montos razonablemente menores. Hoy se mantienen como “bomba de tiempo” las pensiones y jubilaciones de sus trabajadores, mis-mas que no tienen viabilidad en el mediano plazo. Los maestros jubila-dos reciben su pensión de parte del ISSSTESIN y los burócratas locales del Instituto de Pensiones. Pese a reformas legislativas, no mejora el mapa finan-ciero de Sinaloa.

Responsabilidad Social Corpo-rativa La Fundación Letty Coppel organizó la cena gala Black & White y recaudó fondos por 4.5 millones de pe-sos para ayudar a co-munidades vulnerables. El dinero se usará para llevar a las comunidades pobres de Los Cabos, Baja California Sur, una unidad médica móvil equipada para realizar exámenes de papani-colaou, mamografías, limpiezas dentales y atención médica con regularidad.

cán. Los tres tienen su corazoncito negriamarillo que busca la Presiden-cia también. Muchos tiradores y pocos partidos. Irán con melón (PAN) o con sandía (PRD).

Los coordinadores parlamentarios del PRI, Emilio Gamboa en el Senado y César Camacho en Diputados, se mostraron optimistas en el desarrollo económico del país. Disminuyó el desempleo y en la administración del presidente Enrique Peña Nieto se han generado más de 2.7 millones de em-pleos formales; tan solo en el primer cuatrimestre se han creado 400 mil nuevos empleos.

Dinero Justa la exigencia de azu-careros mexicanos: la Cámara Na-cional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, que preside Juan Cortina Gallardo, pide que en caso que Esta-dos Unidos imponga impuestos con-tra nuestro azúcar el próximo 5 de junio, el gobierno mexi-cano responda inmedia-tamente con aranceles recíprocos contra la fruc-tosa estadunidense que importamos. Acciones espejo.

El consorcio japonés S-Riko, que preside Tes-tu Matsui, pisa firme en Querétaro, donde invir-tió 20 millones de dólares en su nueva planta y ge-nerará 300 empleos. Es la segunda planta de esta empresa dedicada a la fabricación de produc-tos antivibración para la industria automotriz.

Poder Una reflexión sobre el PRD, que preside Alejandra Barrales: ¿qué alianza le con-

viene, con el PRI o con el PAN, para 2018? La verdad el amarillo tiene ma-yores afinidades con el Revoluciona-rio Institucional que con la derecha panista, que ahora encabeza Ricardo Anaya. El origen de muchos perre-distas es el PRI; nacieron, se desarro-llaron y, como Andrés Manuel López Obrador (ex perredista), agotaron sus carreras en el tricolor. Por ello la po-sición de Jesús Zambrano y Jesús Ortega, quienes cuentan con la ma-yoría de seguidores en ese partido, ven al PRI como opción contra AMLO, quien materialmente destruyó ese partido. Con el PAN la única afinidad es la juventud de sus dirigentes, pero difícilmente podrán llegar a acuerdos con el candidato presidencial: ni con Margarita Zavala ni con Rafael Mo-reno Valle ni con los nuevos aspiran-tes como Ernesto Ruffo, Juan Carlos Romero Hicks y los que se sumen esta semana. La alianza con el PRI es na-tural y con el PAN es contra natura. Por el momento se mantiene firme la candidatura por el PRD de Miguel Mancera, a pesar de que no está re-gistrado en ningún partido que lo pinte. Hoy podría pintar como can-didato ciudadano.

DesarrolloLos que igualmente reflexionan so-bre esa alianza son el trío dinámico de gobernadores: Graco Ramírez, de Morelos; Arturo Núñez, de Ta-basco, y Silvano Aureoles, de Michoa-

Envidioso es un ingrato que detesta

la luz que le alumbra y le

calienta.Victor Hugo (1802-1885)

Page 50: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

GRAN BRETAÑA,

Como en una ruleta rusa, esta vez les tocó por desgracia a los habitantes de Manchester, donde una apacible

noche de lunes en esa ciudad industrial si-tuada al norte de Gran Bretaña terminó en medio del caos y del luto después de que un

suicida radicalizado se hizo explotar en las afueras del Manchester Arena.

Claudia Luna Palencia | Corresponsal | Madrid, Españ[email protected]

Niños y adolescentes, blanco del terrorismo en Manchester

Lo que comenzó entre gritos de fans hilarantes de alegría por ver en el escenario a su artista favorita se

convirtió en un caos por el pánico, la incertidumbre y el miedo a lo

desconocido: la noche pasó de la celebración al luto.

J. A. Cr

own /

Copyr

ight

Page 51: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

EN ALERTA “CRÍTICA”Ese 22 de mayo Ariana Grande, cantan-

te estadunidense y estrella pop juvenil del momento, celebraba un concierto en un recinto abarrotado por 21 mil almas, funda-mentalmente familias con niños, adolescen-tes y muchachada con sus amigos.

Después de casi dos horas de concierto, cerca de las 22:25 de la noche, Grande se despidió del escenario dejando a sus fans en medio de una llu-via de globos. El show ha-bía concluido.

El público comenzó a abandonar las instalacio-nes cuando de repente sonó una violenta explo-sión cuyo estruendo que-dó captado en diversos videos grabados por algu-nas personas que inmor-talizaban con sus teléfonos móviles sus últimos mi-nutos antes de salir del Manchester Arena.

A partir de entonces todo fue confusión: unos creían que el sonido deri-vaba de la explosión de varios globos, otros —según han relatado a los medios de comunicación— sin-tieron una sacudida; algunos adujeron que se trataba de un altavoz roto… El caso es que mientras unos querían salir corriendo a toda prisa fuera del estadio, otros querían volver a entrar.

La escena dantesca se encontraba en la salida del recinto, justo la que conduce a

enfilarse a la estación Vic-toria para tomar los trenes y el transporte público. Allí muchos cuerpos (so-bre todo de adolescentes) yacían tirados; la felicidad se había disipado, habían pasado del sueño rosa a la negra pesadilla.

MasacreAsí de violento es el terrorismo, así de cruel es la sorpresa para el que no la espera mientras que para el kamikaze no hay nada de casua-lidad: todo deriva del estudio meticuloso de la circunstancia recreada antes de actuar.

En la última década el terrorismo radical im-portado por células extremistas se ha cebado con Europa. Comenzó sien-do perpetrado por Al-Qaeda en España y Reino Unido, para mutar en los últimos años por el ejecutado por los yihadistas del autodenominado Estado Islámico. Y ade-más va mostrando diversas variantes: desde las células coordinadas para actuar y auto-inmolarse en conjunto, hasta los lobos so-litarios desenfrenados por matar a otros a como dé lugar.

Queda claro que la meta es provocar el mayor daño civil posible tanto a las personas

49

www.vertigopolitico.com

MUND

O

Nivel terrorista: “crítico”• Al día siguiente del atentado,

el martes 23 de mayo, la primera ministra británica decidió elevar al máximo nivel la alerta terrorista en Gran Bretaña, pasándola de severo (establecido desde 2014) a crítico.

• Para Theresa May existen amenazas inminentes, riesgos inmediatos para otro ataque terrorista.

• Esto significa sacar a la calle a por lo menos tres mil 800 soldados para patrullar y controlar las zonas civiles, así como realizar labores de inspección para proteger la vida de los civiles.

• La Operación Tempora es un plan de emergencia a largo plazo para destinar a miles de soldados en diversos lugares públicos.

Salman Abedi.

Page 52: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

como a la infraestructura. No están por ende en labor de pichi-catear el dolor, porque lo suyo es precisamente provocarlo, deses-tabilizar, corroer y hacer sobre todo que crezca el rechazo hacia el desconocido, el invasor, el inmigrante, el que lleva velo y no tiene ni las costumbres ni las creencias occidentales.

La masacre en Manchester toma otro cariz porque con toda frialdad y maldad fue contra las personitas más vulnerables y menos entrometidas en los asuntos del diario vivir, primordialmente niños y adolescentes que no hacían más que expiar sus frustraciones y ensoñaciones a grito de pulmón de las can-ciones de sus ídolos juveniles.

Lo de la sala Bataclan en París (noviem-bre de 2015) también fue meticulosamente planeado para irrumpir con balas de terror y muerte justo en el concierto de los también estadunidenses Eagles of Death Metal. Iro-nías de la vida: el terrorismo dejó entonces 130 personas muertas… rociadas a balazos.

En Gran Bretaña la tragedia pudo ser más devastadora (una avalancha humana) debido a la muchedumbre en el auditorio del Manchester Arena, pero el crimen atroz le quitó la vida a 22 personas (14 eran meno-res) e hirió a más de un centenar; 59 de ellas permanecen hospitalizadas, muchas con las extremidades destrozadas, además de graves lesiones en las piernas y el pecho.

SeñalamientosDesde la acometida todo ha sido confusión, la prensa británica nada entre un mar de contradic-ciones identificando al autor como un lobo solitario que lle-vaba una bomba de fabricación casera, hasta el extremo contra-rio de ubicarlo dentro de una célula, un grupo coordinado entrenado para perpetrar otros atentados y con la capacidad de fabricar una “bomba potente y

los afectados. Y además “ya se ha identifica-do al terrorista suicida, pero no desvelaremos cómo se llama”.

Si bien por razones de seguridad no que-rían revelarlo, esto causó un cruce de acusa-ciones entre la Inteligencia británica y la estadunidense, porque fue esta la que filtró a la prensa norteamericana el nombre de Salman Abedi, el eje del magnicidio, un jo-ven británico de 22 años cuyos padres son de origen libio.

Acto seguido al mensaje de May, median-te un comunicado, el grupo autodenomina-

do Estado Islámico asumió la autoría de la masacre. Y que se

pusiera detrás del hecho motiva una movilización de las fuerzas de

seguridad británicas para realizar una serie de pesquisas, a contrarreloj, especulando con una red bien organizada, infiltrada y pertre-chada para desencadenar otros atentados.

Hasta la mañana del jueves 25 de mayo habían sido detenidas diez personas presun-tamente relacionadas con los hechos del Manchester Arena, incluyendo el padre y los hermanos del suicida terrorista.

En Libia fueron apresados Ramadan y Hashem Abedi, padre y hermano menor, en tanto en Reino Unido retuvieron a otro her-mano de nombre Ismael.

50

28 de mayo de 2017

• Julio 7 de 2005 Cuatro explo-

siones cobran la vida de 56 personas y dejan

700 heridas.

Atentados terroristas en Gran Bretaña

sofisticada” como la detonada en el estadio.

La primera ministra There-sa May no ha contribuido a tran-quilizar los ánimos de la ciudadanía y más bien ha hecho todo lo contrario: el martes 23, a las doce del día, la premier emitió un anuncio en directo a las afueras de Dow-ning Street y condenó como era de esperar “el cobarde atentado” perpetrado en una concentración en la que permanecían ma-yoritariamente adolescentes. La niña de ocho años Saffie Rose Roussos es la víctima más pequeña.

May aseveró en su intervención que la Policía de Manchester trabajaba arduamen-te para dar con los nombres de cada uno de

P. Byrne / fotos AP / PA

Page 53: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

Es la aparatosidad de la bomba lo que más llama la atención de las fuerzas de investigación inglesas: una nueva filtración a los medios de comunicación colocó en el periódico The New York Times las

fotos de los restos del explo-sivo, el detonador, así como el cargador y alguna metra-

lla metálica junto con partes de la mochila deshilachada.

Con cierto malestar, Am-ber Rudd, ministra del Interior, se

ha quejado de la dolosa injerencia de los servicios de inteligencia norteamericanos porque están compartiendo información que los británicos deseaban mantener como confidencial hasta realizar las pesquisas necesarias (“Nos quitan el elemento sor-presa”) y, sobre todo, encontrar a quienes

51

www.vertigopolitico.com

MUND

O

Horas crucialesLa gente ya ingresó al recinto del Manchester

Arena.

Después de los grupos telone-ros dio inicio

el concierto de Ariana Grande.

Finaliza el concierto en medio de globos

de colores.

Se escucha una fuerte ex-plosión que provoca pánico entre los asistentes; unos corren hacia fuera, otros hacia dentro del estadio.

La policía empieza a re-cibir llamadas

alertando de un siniestro.

Los primeros en llegar son los agentes de

Movilidad, que confirman múltiples heridos disper-

sados en el suelo.

Empiezan a llegar más de 60 ambu-

lancias; arriba a la escena la Policía de

Manchester.

19:30 20:30 22:25 22:30 22:33 22:39 22:40

Se cierra el acceso a la estación Victoria y esta se paraliza; queda acordonada

toda el área aledaña al Manchester Arena

Los policías presentes advierten de la muerte

de 19 personas y el traslado de más de 50 heridos; se habla de atentado terrorista.

Fuentes oficiales incrementan a 22 los fallecidos y a 59

los heridos hospitalizados, algunos graves; los agentes

identifican al terrorista suicida en la escena.

La premier británica emite unas palabras en vivo desde Downing Street condenando los “hechos

cobardes”; confirma que ya tienen identificado al asesino terrorista,

pero que no darán su nombre.

En un comunicado, el autodenominado Estado Islámico se atribuye la autoría del atentado del

Manchester Arena.

22:47 1:10 7:00 12:00 14:00

• Junio 28 y 29 de 2007 Dos

coches preparados para explotar fallan primero, pero

al día siguiente un vehículo en llamas se estrella contra la

terminal del Aeropuerto de Glasgow.

• Marzo 22 de 2007 Un auto

arrolla violentamente a varios peatones en el Puente de

Westminster; además, el conductor acuchilla a un guardia: mueren

seis personas, contando al atacante, y 49 resultan

heridas.

F. Ty

ers /

D. Jo

hnsto

n / M

. Dun

ham

Page 54: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

armaron el mortal artefacto capaz de deto-narse a distancia.

El temor de que existan otros más fa-bricados motivó en consecuencia que Rei-no Unido reajustase su nivel de alerta terrorista de severo a crítico. La última vez que subió al máxi-mo fue en 2007 tras un incidente terrorista fa-llido el 28 de junio y la consumación del aten-tado al día siguiente, el 29, con un coche conducido en llamas estrellándose contra la terminal del Aeropuerto de Glasgow.

Para los servicios de Inteligencia ingleses existen amenazas inminentes, ries-gos inmediatos, de otro ataque. Esto signifi-ca sacar al Ejército a la calle para patrullar y controlar las zonas civiles, vigilarlas, así como realizar labores de inspección en aquellos sitios en los que sea necesario para proteger la vida de los civiles. Al menos tres mil 800 soldados cumplen esta finalidad.

Como apoyo adicional, el gobierno puso en marcha la Operación Tempora, un

plan de emergencia a largo plazo para des-tinar a los soldados a diversos lugares públi-cos. Se habla de un contingente de cinco mil efectivos.

Lluvia de condolenciasComo ya viene siendo

costumbre, la condena global ha sido unánime: el presidente de Es-paña, Mariano Rajoy, envió sus condolencias

ante el “execrable y salvaje ataque”, mientras

que Emmanuel Macron, recién estrenado como pre-

sidente de Francia, apostó por “reforzar la cooperación europea en ma-teria de seguridad”. De hecho, la nación gala prorrogará hasta noviembre su estado de emergencia, que pensaba levantar en unos días más.

La masacre de Manchester de alguna forma ha descongelado la tensión acumu-lada en las últimas semanas entre Reino Unido y la Unión Europea (UE), cuyos diri-gentes no han cesado de lanzarse fuego

amigo porque Bruselas quiere una indem-nización de 100 mil millones de euros por el Brexit y May les ha respondido que no está dispuesta a pagarlos.

Es en estos momentos cuando los líderes europeos le recuerdan a la primera ministra la importancia de no autoaislarse ni de retirar-se de la Oficina Europea de Policía (Europol).

Fuera del concierto de la UE, el presiden-te de Estados Unidos, Donald Trump, tam-bién hizo llegar su pésame desde Jerusalén. “Malvados perdedores”, fue su expresión más directa, al tiempo que el primer ministro

52

28 de mayo de 2017

“La masacre toma otro cariz porque

fue contra los más vulnerables,

primordialmente niños y adolescentes.

Fotos AP / D. Thompson / K. Wigglesworth / Danny Lawson / AFP

Solidaridad. Caos, pánico y dolor.

Page 55: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

en ventas de armamento estadunidense para Arabia Saudita.

El más reciente magnicidio terrorista en el corazón industrial de Reino Unido le ha dado a Trump nuevos bríos para crecer-se ante Europa sabedor de que la UE re-quiere en la OTAN del respaldo militar norteamericano.

Nuevos bríos que obran también a favor de There-sa May: la primera mi-nistra británica tiene a la vuelta de la esquina las elecciones del 8 de junio; ella quiere ganar-las para impulsar el Bre-xit duro. ¡Ay, la hipérbole maldita! Manchester no apo-yó el Brexit en el referéndum del año pasado: 60.4% de los electores votó por quedarse.

Ahora, con la rabia en el cuerpo, “están matando a nuestras niñas” y el nivel de aler-ta de elevado a crítico, se espera que el voto del miedo favorezca las intenciones de ganar de May.

Los políticos únicamente piensan en política (“Es la batalla del bien contra el mal”,

según Trump), pero a pie de calle la gente piensa en seguir haciendo su vida de forma segura, sin sobresaltos dramáticos e irracio-nales, no más fiestas concluidas en velorios.

Sin hilar conjeturas conspiratorias, las que además cuestionan, ¿quiénes son

los principales beneficiarios del hecho terrorista?

O las que torpemente intentan justificar que la

estadunidense Ariana Grande, conocida an-tiTrump, les transmite ideas feministas a sus fans con sus canciones

y sus mensajes, lo que hacía a sus seguidoras las

víctimas perfectas de “lo que la Yihad odia”.

Lo que sí es un hecho es que va sien-do cansino, hartante, desesperante. El su-frimiento de los otros deja un sentimiento de enorme impotencia. Hasta cuándo conformarse con la rutina de siempre, mientras rola la ruleta rusa y a ver qué tan cerca nos toca un atentado.

De festejo a duelo, en Manchester.

53

www.vertigopolitico.com

Benjamín Netanyahu, bastante rudo, le se-cundó: “Como ha dicho usted, presidente Trump, tanto el financiamiento al terrorismo como el terrorismo deben terminar; conde-namos el atentado en Manchester; si el ata-cante hubiera sido un palestino y la víctima un israelí, Mahmud Abbas le hubiese dado una paga a la familia del terrorista palestino; esa ley palestina debe cambiar”.

Trump, de viaje en minigira por Arabia Saudita, Israel y Palestina, presentó su mís-tica para la paz: llegó vendiendo humo y terminó facturando 110 mil millones de dólares

Para los servicios de

Inteligencia ingleses existen amenazas

inminentes, riesgos inmediatos, de otro

ataque”.

Operación Tempora.

MUND

O

Page 56: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

54

28 de mayo de 2017

En México más de 60 millones de per-sonas tienen niveles elevados de co-lesterol dañino (lipoproteína de baja

densidad o LDL, por sus siglas en inglés) el cual se adhiere a las arterias de todo el siste-ma circulatorio lentamente hasta llegar a obstruir por completo la circulación y pro-vocar desde un infarto hasta un accidente cerebrovascular o muerte súbita.

Lorena Ríos | Enviada | Puerto Vallarta, [email protected]

COLESTEROL MALO, ENEMIGO DEL CORAZÓN

Más de 60 millones de mexicanos ignoran que tienen dislipidemia

Esta condición no genera molestias ni síntomas durante muchos años; y esto lleva a que quienes la padecen no

acudan al médico sino hasta que estalla el problema.

K. Bialasiewicz

Page 57: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

55

www.vertigopolitico.com

SALU

D

Terapia biológicaEn el caso de pacientes con riesgo de infar-to, accidente cerebrovascular o dislipidemia y que no logran disminuir los niveles de co-lesterol malo, ahora cuentan con una alter-nativa terapéutica biológica, una proteína que inhibe a otra llamada PCSK9 del hígado y reduce el colesterol malo o LDL hasta en 75%, además de la disminución que se ob-tiene con las estatinas.

Lo anterior se logró comprobar en los estudios internacionales Fourier y Ebbinghaus, donde se observó una disminución de coles-terol LDL considerable, hasta de 75%, explicó Max Sarachaga.

Esta herramienta contra el colesterol reduce el riesgo global de mortalidad cardio-vascular, de accidente cerebrovascular y de hospitalización por angina de pecho o para realizarse un by-pass coronario.

“La terapia se administra por inyección una o dos veces al mes, neutralizando a la proteína CSK9 que impide que el hígado eli-mine el colesterol malo. Se trata de un me-canismo diferente al de las estatinas”, detalló.

Concluyó que si se complementa el tra-tamiento de estatinas con la terapia biológi-ca pueden mejorar la salud cardiovascular de los pacientes.

mia”, advirtió el especialista en cardiología intervencionista.

Detalló que “el colesterol es fundamen-tal para nuestro metabolismo, pero en reali-dad se necesita muy poco, mientras más bajo mejor. Podemos funcionar perfectamente con el nivel de colesterol con el cual nace-mos, que es de 25 mg/dl de colesterol LDL. El promedio de colesterol en los mexicanos es de 130mg/dl de LDL. Es demasiado. Lo ideal es que se ubique entre 25 y 50 mg/dl”.

Escudero Cañedo insistió en que se de-ben elevar los niveles de colesterol bueno o HDL, ya que se trata de una sustancia que se encarga de recoger los residuos de colesterol y regresarlo al hígado. El colesterol dañino tiene un papel fundamental en la obstrucción de las arterias. “En los pacientes que ya pa-decen enfermedad circulatoria debemos tratarlos para disminuir el colesterol”, explicó.

El también integrante de la Sociedad de Cardiólogos Intervencionistas de México resaltó que la diabetes mellitus “es una en-fermedad que inflama las arterias y eleva hasta cinco veces el riesgo de tener un infar-to; en este caso los pacientes deben mante-ner los niveles de colesterol lo más bajo posible”, sugirió.

Otros enemigos del corazón son la hi-pertensión arterial y el tabaquismo, los cua-les destruyen el interior de las arterias, las inflaman y hacen mucho más factible que se presente un infarto, advirtió.

“Lo ideal es tener los niveles por abajo de 100 y si se trata de un paciente ya infarta-do este nivel debe bajar aún más, a 70 mg/dl”, destacó.

Xavier Escudero mencionó que la dis-minución del colesterol se logra con una alimentación adecuada y actividad física, pero “con estas medidas solo se reduce 10%, por eso estos pacientes siempre van a nece-sitar medicamentos como las estatinas, las cuales son una herramienta terapéutica se-gura, efectiva, que baja el colesterol LDL en-tre 30 y 50%, pero hay algunos pacientes que no presentan respuesta y para ellos hay otra opción”.

Especialistas reunidos en el Encuentro Nacional de Expertos en Dislipidemia ad-virtieron que se avecina una avalancha de casos de enfermedad cardiovascular como producto de la suma de factores como edad, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial y niveles de colesterol malo en sangre o dislipidemia.

Érik Alexanderson Rosas, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, indi-có que en 2016 se registraron 600 mil muer-tes en el país, de las que 120 mil estuvieron relacionadas con enfermedad cardiovascular, entre las que destacaron los infartos, deriva-dos de aterosclerosis o taponamiento de las arterias.

“Los asesinos de los mexicanos son la enfermedad del corazón, dislipidemia, dia-betes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo, vida sedentaria, mala alimen-tación y alcoholismo”, destacó el también presidente del Departamento de Cardiología Nuclear del Instituto Nacional de Cardio-logía, quien indicó que son males que se pueden prevenir y tratar.

En el país se estima que muchas de las personas que tienen colesterol alto o dislipi-demia lo ignoran: esta condición no genera molestias ni síntomas durante muchos años, y esto lleva a que no acudan al médico sino hasta que estalla el problema, comentó.

Hígado“Casi 80% del colesterol que circula en la sangre es fabricado por el hígado y solo de 10 a 20% depende de la alimentación y de otros factores externos”, explicó Xavier Es-cudero Cañedo, director de Cardiología Intervencionista del Instituto Cardiovascular Cuernavaca.

“Muchos pensarán que no tienen el co-lesterol elevado porque se encuentran del-gados: eso es falso, nuestro cuerpo tiene un metabolismo diferente en cada persona. Al menos 40% de la población tiene niveles inadecuados de colesterol; es decir, tiene niveles elevados de LDL o hipercolesterole-

A prevenir la dislipidemia.

N. Ka

lwa

Page 58: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

56

28 de mayo de 2017

5656565656655656656565565656565665665556566565656556565656565665565656656565555656555655565656555656565555666566565565656566666665656666666565665556566555555566555555565555565555666665566555

282822828288828282828282882828282828282282828228282828282228282282888882822288228828222222282222222228222222 ddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeee mamammamamamammamaaaaamaamammaaammaaaaaammammaaaaaaaaaaaaaaaamaaaaaaaaaaaaaaaaaamaaaaaaaaaaaammammaaaaaaaaaaaammaaaaaaaaaaaaaaaaayoyoyoyoyoyoyoyoyoooyoyoyoooyoyooooyooyoyoyoyyoyoyoyoyyoyoyyyyyooyoyoyyoyyooooooyoyoyyyoyoyyoyoyoyoyoyoyoyyyoyyyyyyyoooyooooyoyoyoyyyyyoooooooyooyoyyyyyyoooyooooyoyoyyoyoyyoooyoyyyoyyoooooooyoyyoyoyyyyyyoooooooyoyoyyyoooooooyyooooooyoyyoyyyyoyoooooyyyyyyyyoooooooyoyyooooyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 222222222202020020000000022220200000022222222220202022220000202022200002022222222000002220020000002222002000000000222220202002022220000002222220000222222202000002000220020002022220000000222222220000000222000000022222220000002222222200000022200022200222002222222000022222220222200222222220200222222222000022222000011711717171777717717177171711171177717171717111117177171111711717111111711777117777717111771117717177777777717111177717117177171717111771711171711771111177777171717117777171777177177771717171711177771711777777771177777777171777711777777777177777777

Con 99% de su enorme extensión conge-lada, este continente es una fuente muy va-liosa de agua dulce: más de 70% de toda el agua dulce del planeta y 90% de todo el hielo de agua dulce que existe está en la Antártida.

En este territorio se encuentra el punto más frío de la Tierra: (en -94 °C). También es el lugar más seco y ventoso del planeta, ya que ha registrado vientos con velocidades que superan los 320 kilómetros por hora.

Sin árboles ni arbustos, la vegetación predominante en el continente blanco son musgos y líquenes, pero sorprendentemen-te el suelo permite el crecimiento de dos plantas con flores: el pasto antártico y el cla-vel antártico, que crecen únicamente por algunas semanas en verano.

Su flora y fauna han desarrollado estra-tegias para sobrevivir en el hostil ambiente. El krill antártico es probablemente la especie más importante del océano antártico, y se le considera el primer integrante de su cadena alimenticia.

Además, el continente es hogar de focas, lobos marinos y varias especies de pingüinos,

De hecho, los 14 millones de kilómetros cuadrados que mide el continente blanco apenas 0.3% está cubierto por plantas, sobre todo por especies de musgos.

No obstante, los resultados de un recien-te estudio indican que la actividad biológica que se registra en la región se acelera en res-puesta al aumento de la temperatura que provoca el cambio climático y de seguir por el mismo camino amplias zonas de la penín-sula Antártica pueden reverdecer en las próximas décadas.

DescúbrelaLa Antártida fue el último continente des-cubierto. Se ubica casi en su totalidad por debajo del círculo polar antártico, en el he-misferio sur. Es el quinto continente más grande y tiene un área de 13 mil 720 millones de kilómetros cuadrados, que supera a la de Europa y la de Oceanía.

Su línea costera mide alrededor de 17 mil 968 kilómetros y colinda con los océanos Índico, Pacífico y Atlántico.

CAMBIO CLIMÁTICO: HACIA UNA ANTÁRTIDA VERDE

Las altas temperaturas tienen un efecto dramático

en los bancos de musgo, con rápidos aumentos en

las tasas de crecimiento y la actividad microbiana en

el continente blanco.

Martha Mejí[email protected]

La Antártida es uno de los lugares más curiosos e interesantes del planeta: estudios acerca del cambio climático,

meteorología, climatología, biología, geolo-gía y bacteriología tienen lugar ahí debido a sus características tan especiales.

M. Amesbury / University of Exeter

Page 59: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

57

www.vertigopolitico.com

Y si se derritiera...Si el hielo de la Antártida se derritiera esta-ríamos todos perdidos: el nivel de los océanos se elevaría más de 65 metros, las ciudades más pobladas del mundo son ciudades cos-teras y serían las primeras en sufrir las con-secuencias de forma inmediata.

“La lluvia atípica, es decir, mayor cantidad de agua en un intervalo de tiempo muy cor-to, es una consecuencia directa del derreti-miento de los polos. Por ejemplo, cuando esta lluvia atípica cae en suelos fértiles práctica-mente lava la tierra y se lleva todos los nu-trientes. Como hemos deforestado tanto nuestro país y nuestro planeta, prácticamen-te cualquier lluvia torrencial se lleva los pocos nutrientes en los terrenos para sembrar; tan solo para formar un centímetro de nutriente en suelo agrícola se necesitan de 20 a 25 años, y en partes como la montaña hasta 250 años”, apunta Benjamín Ordóñez.

Sin la Antártida, el caos y la destrucción que se desarrollaría es apenas imaginable. “No hemos sido humildes para entender cómo funciona la naturaleza y ponerle un freno a todo este desarrollo que atenta con-tra la vida misma. Debemos ser más cons-cientes de que lo que se hace en un lugar del mundo, como en la Ciudad de México, por ejemplo, repercute en la Antártida y en los demás ecosistemas de todo el planeta”, fina-liza el especialista.

Este fenómeno nos muestra que la vida continúa, sobre todo en organismos menos complejos, porque nosotros (humanos) no tenemos ese nivel de adaptación; o sea, no nos vamos a congelar tres mil años: solo ocurre en las formas de vida más sencilla”, explica en entrevista José Antonio Benjamín Ordóñez, de la Facultad de Ciencias de la UNAM y especialista en cambio climático.

“El que organismos de vida unicelular se puedan volver a manifestar en estas con-diciones también representa nuevos retos bacterianos, puesto que pueden llegar a ser más peligrosos y provocar algunas reaccio-nes desconocidas; pero eso aún no lo sabe-mos”, apunta.

En su trabajo, publicado en la revista Current Biology, los científicos estudiaron varias localidades en el sur de la Antártida y las islas Elefante, Ardley e Isla Verde, donde crecen los bancos de musgo más profundos y antiguos de la península, con una extensión de 600 kilómetros.

También se han documentado y verifi-cado fenómenos como el incremento de la precipitación, la fuerza del viento, y ahora la ecologización, como se le llama al reverde-cimiento: “Todos estos factores también son resultado del cambio climático. Si esto con-tinúa, con cantidades crecientes de tierra sin hielo y el retiro constante de glaciares, la península Antártica será un lugar mucho más verde en el futuro”, de acuerdo con Ames-bury, líder de la investigación.

de las que la Adelia es la más abundante. En sus zonas más profundas viven estrellas de mar, pepinos de mar, nematodos y otros or-ganismos pequeños.

Cambio climáticoEl calentamiento global amenaza a la An-tártida a niveles graves y con temperaturas promedio superiores a otras zonas del mun-do: el grosor del hielo se reduce hasta siete metros por año.

De acuerdo con investigadores de Na-ture Geoscience este proceso, que afecta el equilibrio en la Antártida, contribuye a la subida del nivel del mar poniendo en peligro ciudades costeras e islas de menor tamaño.

De 1958 a 2010 se ha producido un ca-lentamiento de 0.47 grados por década, lo que acumula un aumento de 2.44 grados en 52 años. La principal causa es la reducción de los niveles de la capa de ozono.

De hecho, una nueva investigación da cuenta de un reverdecimiento, que de acuer-do a los especialistas podría ser directamen-te proporcional, alterando el ecosistema que habita la Antártida de manera radical.

“Los aumentos de temperatura durante la mitad del siglo pasado en la península Antártica han tenido un efecto dramático en los bancos de musgo que crecen en la región”, señaló Matt Amesbury, de la Uni-versidad de Exeter, Reino Unido, líder de la investigación.

“Las temperaturas más cálidas han hecho que el ambiente frío, árido y rocoso de la pe-nínsula sea cada vez más hospitalario para las plantas, y esto se ha observado especialmen-te durante el último medio siglo”, advirtió.

Los registros climáticos tomados en la Antártida, como la temperatura y las preci-pitaciones, solo datan de 1950, pero los datos de muestreo de las plantas se remontan a 150 mil años por lo menos.

“Se trata de musgos milenarios, organis-mos que tienen más de cuatro mil años congelados y un calentamiento de 3.5 grados atípico favorece nuevamente su reverdecer.

MEDI

O AM

BIEN

TE

El lugar con menos diversidad del mundo.R.

Melv

ille

Page 60: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

DIVERSIÓN POR AIRE, TIERRA Y AGUA

México está reconocido a nivel mun-dial como un importante destino turístico: diariamente llegan miles

de visitantes provenientes de otros países, con el firme propósito de divertirse y conocer las bellezas naturales y la riqueza cultural de la nación.

Algunos viajan de manera individual y otros prefieren hacerlo en grupo. Adquieren paquetes y promociones que incluyen hos-pedaje, comidas y recorridos. Entre los sitios preferidos están el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Museo Nacional de Antropología (en la Primera Sección del Bos-

que de Chapultepec), el barrio de Coyoacán (especialmente la Casa-Museo de Frida Kahlo), los paseos en trajinera por los canales de Xochimilco y Teotihuacán. En este último sitio se puede realizar —previa reservación—

un viaje en globo aerostático.Por lo general, los grupos de ex-

tranjeros viajan con un guía certifi-cado que domina uno o más idiomas,

además del propio, y está capacitado para proporcionar información tanto sobre los sitios de interés como de otros temas: gastronomía, cambio de moneda, distancias en carreteras, espectáculos, etcétera.

Yolanda [email protected]

Page 61: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

La mayoría de los recorridos duran un día, lo cual resulta adecuado para visitar algún museo y varios sitios emblemáticos (monu-mentos, templos, recintos históricos). Se in-cluye, además, alguna comida típica y tiempo de recreación o para comprar artesanías.

En el primer cuadro de la Ciudad de México es muy común encontrar desde tem-prana hora la presencia de turistas de distintas nacionalidades: alemanes, polacos, estadu-nidenses, argentinos, japoneses, coreanos… que visitan la Catedral Metropolitana, o los murales que realizó Diego Rivera en Palacio Nacional o el Museo del Templo Mayor.

Cuando los visitantes —nacionales o ex-tranjeros— disponen de varios días o semanas se organizan paseos a ciudades coloniales (Taxco, San Miguel de Allende, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas) o a pueblos típi-cos (Pueblos Mágicos de México). También hay viajes a las playas, ríos caudalosos o mon-tañas espectaculares.

Las zonas arqueológicas (especialmente las del área maya, que comprende cinco entidades federativas, incluyendo a Campe-che, Quintana Roo y Yucatán) resultan es-pecialmente atractivas, lo mismo que los pueblos originarios, los santuarios religiosos, y la costa del Océano Pacífico. El disfrute está por doquier, ya sea que se realicen acti-vidades por aire, tierra o agua.

El entusiasmo del turista se manifiesta de diferentes maneras: rostros sonrientes, interés por la información recibida y agrado por estar en un país donde abundan el color y la alegría. Algunos turistas europeos seña-lan que están admirados por las mañanas soleadas y el clima cálido de México, así como por la presencia de niños y niñas en las calles.

Hay visitantes que se limitan a tomar la foto del recuerdo para compartirla con sus conocidos y familiares.

Los turistas de tipo mochilero viajan por su cuenta y suelen pernoctar en hoteles eco-nómicos, casas de huéspedes u hostales.

El arte de viajarEl turismo nacional es sumamente activo y se desplaza por todo el país en cualquier época del año. Aprovecha de manera especial los fines de semana, puentes o periodos va-cacionales. Se inscribe en programas cultu-rales o de promoción social y recreativa organizados por instituciones públicas o privadas. Un segmento importante muestra interés por la cultura y el arte, así como por destinos donde se conservan tradiciones populares y fiestas patronales.

No existen dos viajes iguales: cada expe-riencia es única e irrepetible y hay que apro-vecharla al máximo.

En algunos recorridos se organizan ac-tividades que requieren de buena condición física: una caminata pesada, el ascenso a una montaña o viajar en un kayak cuando se precipita a toda velocidad sobre el lecho de un río, tienen un grado de dificultad que con entusiasmo y alegría pueden realizarse exitosamente.

Para quienes prefieren emociones intensas, pueden viajar en paracaídas (en el puerto de Acapulco, Guerrero) o volar en parapente (en Valle de Bravo, Estado de México).

El buceo, la navegación y el montañismo requieren de amplia experiencia, conocimien-tos especiales, permisos y equipo. Conducir un velero, esquiar y nadar son actividades que pueden realizarse en diferentes destinos re-creativos de México. En algunos lugares se puede practicar el ciclismo de montaña.

Para los amantes de la fotografía la suge-rencia es la Sierra de Órganos, en Zacatecas.

Paso firme Si desea conocer a fondo alguna ciudad co-lonial le sugiero que consiga un croquis que señale la ubicación de los sitios de interés y diseñe una ruta que incluya rincones típicos, templos, museos, plazas y plazuelas. Cada lugar tiene peculiaridades que hay que iden-tificar. Varias de ellas están relacionadas con la bonanza minera en la Nueva España y conservan parte de los cascos de haciendas de beneficio.

Caminar sin prisa permite observar los detalles arquitectónicos y apreciar las mani-festaciones contemporáneas del arte. En cada calle, en cada monumento está impre-sa una historia... La fisonomía del lugar re-

Page 62: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

fleja también las costumbres y creencias de los pobladores.

La mayoría de los destinos turísticos cuen-ta con guías locales o con el servicio de un tranvía que puede llevarle a conocer los sitios más representativos. Otras opciones son la renta de cuatrimoto o participar en viajes de aventura en un vehículo todoterreno.

Si tiene oportunidad de visitar alguna zona boscosa o campos agrícolas aproveche la experiencia y relaje su cuerpo y mente. La diversidad de fauna y flora puede resultar muy atractiva. El contacto con la naturaleza es altamente gratificante, los matices cromá-ticos de la temporada sirven de inspiración a artistas y escritores.

Vista inolvidableLa diversión inicia desde que se decide a via-jar en un paracaídas y experimentar la sensa-ción de libertad al ir ascendiendo y dominar el paisaje. Los vuelos se llevan a cabo con las indicaciones puntuales de los expertos para despegar y aterrizar adecuadamente.

Los vuelos en parapente se realizan en compañía de un experto y con el equipo de

seguridad necesario. En ambos casos es im-portante verificar la seriedad y certificación de la empresa que presta el servicio y la ca-lidad de los equipos.

En el caso de los vue-los en globo aerostático hay que hacer una reser-vación previa y estar antes del amanecer en el lugar indicado. El vuelo nece-sita de condiciones favo-rables de aire. La travesía que se realiza en Teotihua-cán permite apreciar des-de las alturas el equilibrio entre la naturaleza y una de las ciudades más im-portantes del mundo clá-sico mesoamericano.

Elemento vitalNo cabe duda de que el agua es vida, pero también diversión y armo-nía. En el aspecto turístico está presente en el temazcal (baño tradicional de purificación) y en el spa; también en los balnearios de aguas

termales, las cascadas, lagunas, lagos, ríos y presas. Los mares y las playas siguen estando entre los lugares predilectos del turismo,

tanto nacional como in-ternacional.

Hidalgo es famoso por sus paisajes de agua en la zona de la Huasteca. Yu-catán, por su parte, ha ganado fama internacio-nal por la belleza de los cenotes sagrados de los mayas. En Oaxaca y Gue-rrero encontrará paisajes de agua espléndidos que le permitirán vivir expe-riencias inolvidables.

La abundancia de agua permite realizar muchas actividades recreativas y deportivas: pesca, paseos en lancha de motor o de remos, buceo, natación y

todo tipo de competencias acuáticas. Disfru-te la riqueza natural y cultural de México.

Page 63: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

Federico Gonzá[email protected]

La violencia que se heredaLIBROS

Somos nuestros antepasados. Nos gus-te o no, hay patrones que nos acercan o alejan del reflejo de nuestros padres,

abuelos, etcétera. A Javier Cercas (Cáceres, 1962) le ha tomado tiempo descubrirlo. Des-pués de iniciar una carrera como autor de libros inquietantes, casi minimalistas como El inquilino o El móvil —próximo a reedi-tarse—, el español encontró en la construc-ción de puentes entre pasado y presente un sendero creativo.

El primer eslabón fue Soldados de Sa-lamina y desde entonces no sale del redil. Su entrega más reciente, El monarca de las sombras, tiene sin embargo una variante: Cercas habla del pasado oscuro, de aquel que duele y conviene ocultar.

Manuel Mena, un familiar poco citado, murió durante la Guerra Civil española. Su problema no fue estar en la trinchera sino pelear en el bando equivocado: era simpatizante del dictador Francisco Franco.

¿El escritor busca redimir o justificar a aquel pariente lejano de oscura gloria? Re-ducir la novela a un ejercicio de expiación es simplista. La narración se mueve por dis-tintas pistas y una de ellas es protagonizada por el pro-pio Javier Cercas. El juego metaliterario es efectivo para exponer el conflicto que le supuso reconocer e intentar comprender a su antepasado.

De lo particular a lo universal.

¿Sicoanálisis?Posiblemente de una manera tangencial la escritura de la novela sirva para estos pro-pósitos. No obstante, Cercas tampoco se regodea en la elucubración interna y men-tal. El libro es bastante sencillo en su plan-teamiento discursivo, pero bastante más complejo en su manufactura. La ingeniería narrativa es precisa. Sin caer en el barroquis-mo, detalla y amplía la dimensión de un episodio familiar y personal para involucrar-nos a usted y a mí.

Cercas nos cuenta la historia de un hom-bre en busca de su origen, no como un acto antropológico sino por la simple necesidad de entender su lugar en el mundo. A través

de la historia de Manuel Mena indaga sobre los efectos de la violencia en

las familias involucradas en guerras o a sociedades invo-

lucradas en situaciones de conflicto.

¿Vale la pena exponer el pellejo por una causa?,

es otra de las preguntas que se plantea el escritor, una pregunta cuya resonancia en México es más que opor-tuna si pensamos en los periodistas o activistas que mueren por cumplir con su trabajo. La literatura, al menos la buena literatura, tiene la virtud de hacer de los problemas particulares cuestiones universales, tal y como sucede con esta novela.

Otros títulos de Javier Cercas son: Anatomía de un instante y El impostor.

Javier Cercas. El monarca de las

sombras. Literatura Random House. 281 pp.

A quien no le vengan bien unas lecciones de escritura que arroje la primera piedra. El uso de mayús-culas, la puntuación, la escritura correcta de correos electrónicos, son algunos de los capítulos in-cluidos en el volumen de vocación didáctica.

María del Pilar Montes de Oca (Coordinadora). Manual de cabecera para escribir bien. Sélector. 203 pp.p

¿Cómo funciona el mercado de las reproducciones artísticas? El ensa-yista mexicano utiliza este ejemplo para reflexionar acerca del robo, plagio, copia y originalidad.

Pierre Herrera. Dafen: dientes falsos. Secretaría de Cultura. 107 pp.

Adam David Morton. Revolución y Estado en el México moderno. Siglo XXI. 314 pp.

La consolidación del Estado mexica-no posrevolucionario es el objetivo de esta investigación. ¿Cómo fue que llegamos a una repartición tan inequitativa de la riqueza en un país como el nuestro? Aquí una hipótesis.

61

www.vertigopolitico.com

r e -

o a -s -

o o o e u

o

espetpmsm

Page 64: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

62

28 de mayo de 2017

66662622622626222

822828288 ddddeeeee mmamammamamaamaayoyyoyoyoyoyoyooyoyooyy ddddddde eee e e 202000000020111717777

Para Maries Ayala escribir es como tejer una colcha de parches: “Tienes muchas telas regadas (anécdotas,

vivencias) y escribir una novela es como ir pegando esos retazos para darles un senti-do”. La autora de La mujer que brotó de la tierra (Plaza & Janés), su novela más recien-te, ha encontrado en los viajes el resorte de su narrativa.

En compañía de su esposo, el diplomá-tico Miguel Ángel Orozco, ha conocido distintos lugares. Su marido fue embajador en Egipto y es precisamente en el país afri-cano donde Maries Ayala ha encontrado la fuente de su narrativa.

“Los viajes te abren ventanas y te hacen sentir la relatividad de todo”, explica en entrevista.

—La mujer que brotó de la tierra vuel-ve a Egipto, país sobre el que ha escrito en anteriores libros…

—Así es. Con El secreto de la casa de El Cairo pensé que había cerrado mi aventura en Egipto, pero no. La mujer que brotó de la tierra no es preci-samente una secuela, porque ambas novelas se pueden

Maries Ayala

Héctor Gonzá[email protected]

“LA LITERATURA DESARROLLA LA PLASTICIDAD DEL TIEMPO”

C. Mo

rales

Page 65: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

63

www.vertigopolitico.com

CULTURA

lugar tiene su manera de ser y pensar. Como viajero desarrollas una piel camaleónica y te vuelves maleable para adaptarte a lo que hay. La capacidad de adaptación te aporta nuevas percepciones.

—¿Por eso el viaje físico pero también en el tiempo?

—Sí, mezclo el mundo onírico con la vigilia, pero también los tiempos y su relati-vidad. La protagonista escucha al mayordo-mo que está en el futuro gracias al cuarzo que se convierte en una especie de cable invisible. Todo es un juego de planos inter-

calados en los tres tiempos: pasado, presente y futuro. Todos conviven

continuamente, así como la conciencia onírica con la vigilia. Es una exigencia muy fuerte como autor, porque necesitas manejar muy bien

la narrativa para seducir al lector.

—Y que de alguna manera es real, porque siempre convivimos

con el pasado y el futuro.—Claro, por lo regular tenemos una

concepción limitada: hago una entrevista, después me voy a casa. El tiempo es lineal y así solemos pensar el presente. Pero la reali-dad es que convivimos con nuestros recuer-dos, que son pasado, y con nuestros sueños, que son futuro. Ahí es donde el tiempo se puede alargar o hacer multifacético. La lite-ratura o lo artístico es un buen terreno para desarrollar esta plasticidad del tiempo. Hace unos días estaba leyendo un libro de Stephen King, Mientras escribo, se llama, y dice que escribir es como la telepatía, porque yo es-cribo algo ahora y tú lo puedes leer en diez años, y al hacerlo volverás a dar vida a la imagen que tuve en mi mente. La literatura permite una vigencia telepática.

—Cuando llegué a vivir allá descubrí la cantidad de prejuicios contra ese mundo. Necesitamos abrir la mente y el corazón a nuevas culturas; y aceptar su manera de sen-tir y creer. Hay muchos prejuicios estimula-dos por los medios de comunicación y las historias que escuchamos todo el tiempo, aunadas al terrorismo, porque se le culpa en paquete al mundo árabe de promoverlo.

—¿Cuál es el mayor prejuicio respec-to de Oriente Medio?

—El terrorismo ya se convirtió casi en un tabú. Cada vez que hay un atentado se piensa en ellos.

—¿Y es objetivo de la literatura despojar estos prejuicios?

—La literatura abre puentes. Al percibir mu-chas sutilezas de esos mundos el lector entra en una aproximación más sen-sible, de imágenes y emocio-nes, elementos que nos perdemos si nos quedamos con lo que nos dicen los medios de comunicación.

Mundos—Hay en su libro ecos de Isabel Allende o de realismo mágico, ¿no?

—Me lo han comentado, por la cuestión de los espíritus en la casa. Ahora me metí en otro proyecto que espero me ayude a cerrar este ciclo. Inconscientemente puede haber una influencia del realismo mágico, pues soy gran admiradora de García Márquez. Creo que para ser un libro tan breve hay mucha información mágica o fantástica.

—Usted es una viajera incansable. ¿De qué manera los viajes han potenciado su creatividad?

—Comencé escribiendo poesía. A lo mejor de no haber andado por tantos lugares seguiría centrada en mi interior, metáforas y emociones. Los viajes te abren ventanas y te hacen sentir la relatividad de todo. Cada

leer de manera independiente, pero sí hay un regreso a la casa de El Cairo, porque creo que haber vivido en una casa antigua todavía da para muchas historias.

—Al igual que el libro anterior, su no-vela parte en Nueva York.

—Cierto. El secreto de la casa de El Cairo inicia en la Zona Cero, cuando caen las Torres. Ahora se me ocurrió que la prota-gonista, después de haber vivido en Egipto y de regresar a México, siete años después, vuelve a pasar a Nueva York y precisamente en un nuevo recorrido por la Zona Cero re-cuerda una vez más su experiencia en Egip-to. Entra en una tienda de antigüedades donde encuentra un astrolabio, aparato que servía para orientar a los marineros musul-manes en su recorrido a La Meca. Al mover-lo se desvanece, hace un viaje en el tiempo y aparece en la casa de El Cairo, pero en la época en que se construyó.

Puentes—¿Cómo construyó la atmósfera para re-crear al Egipto de mediados del siglo XX?

—La verdad es que se debe a la imagina-ción. Me dejé llevar por el flujo creativo. Por eso no me sorprende cuando catalogan a la novela como fantástica. Suceden muchas co-sas que no son racionales. Cuando Ana Torres se inserta en esa casa, 57 años atrás en el tiempo, convive con la gente originaria, con el Pacha Mizrachi y su hija; sin embargo, quiere regresar a su tiempo presente porque dejó a un niño. Su reto es manejar la conciencia del futuro a la que debe regresar y en la que aparece en Egipto.

—¿Esta alteridad es un juego de la conciencia del escritor y el tipo de relación que tiene con sus personajes?

—Si lo pensamos como un alter ego, esta podría ser Ana Torres, porque refleja la percepción de una mujer occidental sobre Oriente Medio.

—Su novela abre una puerta diferente a la información que solemos recibir sobre Oriente Medio…

Necesitamos

abrir la mente y el corazón a nuevas

culturas”.

Page 66: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

UN VIAJE A LA RAÍZ DEL MIEDO

¿ Cuál es el efecto del miedo? La cineas-ta Tatiana Huezo explora la forma en que el temor y la impunidad trastocan

nuestra vida. En Tempestad, filme que ha obtenido reconocimientos en el Festival de Cine de Berlín y el Festival Internacional de Cine de Morelia, cuenta la historia de dos mujeres envueltas en situaciones de violen-cia extrema.

“La película nace a partir de mi interés por tratar de entender lo que sucede con la violencia en México”, explica la directora.

Míriam es una mujer que estuvo encar-celada de manera injusta por acusaciones sobre tráfico de personas. “Es alguien cerca-na a mí. La vi un año después y me impactó verla tan mal. Su mirada estaba apagada y enferma”. Su experiencia en una prisión do-minada por el crimen organizado motivó a Tatiana Huezo a investigar sobre el terror que se vive en ciertas regiones del país.

Poco después la directora conoció a Adela, una mujer que pierde a su hija. “Sus

testimonios acerca de la desaparición de su hija me llevaron a situaciones muy oscuras”.

Ambos relatos le ponen nombre y apellido al miedo y al terror. Huezo se dio a la tarea de seguir los reco-rridos de sus protagonistas, así es como se teje una ro-admovie donde la ficción no tiene cabida. “La película tenía que empezar en Matamoros, un lugar muy complicado y a donde nunca había ido. Quería moverme en algunos lugares muy violentos de Tamaulipas y Veracruz. Quería cruzar el país, dos mil kilómetros de viaje para intentar acercarme al estado de ánimo de México”.

El rodaje no estuvo exento de riesgos. “En Matamoros no salíamos del hotel des-pués de las seis de la tarde. Diseñamos una estrategia de seguridad. Quería ir a lugares

abandonados, barrios de donde la gente ha huido, rodar en la zona roja. Hubo una bús-queda por parte de producción de una figu-ra clave, un ex policía, que sabía leer los códigos y las señales en caso de peligro por-que la gente del cártel está en todos lados. En Tampico también fue difícil; ahí subesti-mamos la seguridad y escapamos gracias a la gente del hotel, porque desconocíamos que para rodar necesitábamos pedir permiso a los jefes de la zona. Al final superamos la situación, pero sí pasamos miedo”.

64

28 de mayo de 2017

Héctor Gonzá[email protected]

TEMPESTAD,Tatiana Huezo

Page 67: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

sería su voz el único elemento que nos acer-caría a su carácter. Para efectos del roadmo-vie también me ayudó, porque al filmar rostros al lado del camino podía transmitir la idea de que cualquiera de las personas que nos encontramos durante el recorrido podíamos ser nosotros. Al final la película se convirtió en una representación del re-greso de Míriam a su casa”.

Tatiana Huezo considera necesario tras-cender la coyuntura para comprender de manera amplia lo que sucede en nuestro país. Sin sacrificar la estética y evitando a toda costa el regodeo en el tremendismo, confía en la belleza de imagen. Si en prin-cipio el objetivo de Tempestad era profun-dizar en la raíz del miedo, terminó por convertirse en una proyección personal. “El proceso de hacer la película me ayudó a entender cómo funciona el miedo en nues-tras vidas. Es una sensación que nos parali-za y vuelve indiferentes; interrumpe los

proyectos a largo plazo. Hablo del mie-do cuando nos lo siembran de una

manera brutal, como le sucedió a Míriam; es un mecanismo que al-guien aplica para someter a otra persona. Aprendí y entendí cómo

se siembra. Incluso uno de los obs-táculos más grandes que enfrenté con

el proyecto fue vencer mi propio temor como madre y ciudadana de este país”.

El proceso de hacer la

película me ayudó a entender cómo funciona

el miedo en nuestras vidas”.

que abunda en Facebook, los noticieros o YouTube. Mi camino va por otro lado: busco otro tipo de elementos narrativos”.

La cineasta, contendiente al Premio Ariel, considera que el exceso de proyección de imá-genes violentas nos adormece porque “a la tercera vez que las vemos ya no sentimos nada”.

Con la fotografía de Ernesto Pardo, el sonido de Federico González, el diseño so-noro de Lena Esquenazi y la música de Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman, construyó una atmósfera donde la imagen y el oído envuelven a los testimonios.

El recurso de la voz en off, ya explorado en su documental anterior, El lugar más pequeño, incrementa el impacto en el es-pectador. “Gracias a la voz puedes asomar-te a una persona y percibir las emociones del ser humano y conectar con el público. Por otro lado, desde el principio supe que Míriam no aparecería en el cuento y que

Vivir con miedoAl margen del manejo de la violencia que se muestra en los medios de comunicación, Tatiana Huezo prefirió ale-jarse de su sentido explícito. Considera que abordar su impacto en el espacio íntimo y personal da una dimensión más humana a cada historia. “Tiendo a alejarme de lo gráfico y del espectáculo mediático

“Trascender el espectáculo mediático”.

Foto

s cor

tesía

Inter

ior XI

II

Page 68: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

66

28 de mayo de 2017

A los 60 años falleció de ma-nera totalmente inesperada, a causa de un infarto ful-

minante, uno de los más queridos artistas chiapa-necos: Javier Orozco Pa-lavicini (1957-2017), quien también era coleccionis-ta, difusor e investigador de las artes visuales.

Orozco fue sumamen-te amado por grupos an-tagónicos, estudiantes, artistas, promotores, jóve-nes, mayores, autoridades culturales, su familia y por la familia que escogió Ja-vier, quien amaba Chiapa de Corzo, la ciudad de la que hizo su mundo, don-de nació y murió.

También artesano de altos vuelos, nuestro cálido creador lograba a través de la laca las máscaras de Parachico más hermosas, lumino-sas y personales, así como armoniosos gabinetes que trabajaba con la téc-nica que aprendió desde pequeño guiado por las grandes artesanas que lo acogieron en pleno cen-tro de la ciudad, donde tarde tras tarde trabajaban a la sombra de los árbo-les en el primer plano de Chiapa de Corzo.

Gracias a su expe-rimentación aportó un nuevo tono de azul a esta técnica y el año pasa-

do obtuvo el Premio Especial en la VIII Feria Estatal de Artesanía 2016 por una muñeca realizada en papel

encerado.

ComprometidoPrecisamente su gran conocimiento artístico y artesano dio pie a va-rios de sus grandes pro-yectos personales, como la investigación sobre el grabado en Chiapas, la fundación de Tres50 espacio cultural —foro independiente y de van-guardia en Chiapas—, su Nacimiento monu-mental que cada año enriquecía con piezas

complejas y únicas, así como su gran colección de juguetes, que él mismo encaminaba para lograr el más serio

Museo del Juguete que exista en nuestro país.

Un proyecto que sin duda se logrará hacer realidad próximamente, gracias a que sus objeti-vos tienen la fortuna de ser viables y cuentan con el apoyo e interés tanto de su círculo de amigos y colaboradores más cer-canos, como de las au-toridades culturales.

Javier Orozco Pa-lavicini obtuvo merecidos recono-cimientos, participó en muchas

muestras, gozó su paso por la vida, supo ser el mejor amigo de muchos, el catedrático más querido y respe-tado, el investigador más serio, el creador, artesano y difusor más comprometido.

Fue también un gran viajero, ama-ba a los animales y la comida rica: sabía dónde encontrar los mejores

tamales, garnachas y empanaditas de carne. Era también un noctámbulo lúcido con el que se podía conversar durante la noche y a la mañana si-guiente era el primero en llegar fresco y listo para trabajar a primera hora.

Hace menos de un mes que Ja-vier Orozco partió, dejándonos con un hoyo en el corazón a muchos. Nos queda el consuelo y la seguridad de que tanto su obra como sus pro-yectos seguirán caminando y que su vitalidad nunca se apagará.

Javier Orozco Palavicini. In memoriam (II/II)

LA LONA Y LA BROCHAMasha Zepeda

[email protected]

Orozco | Lúcido.

R. Correa / unach

Arch

ivo

unach

Page 69: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya
Page 70: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

Perdimos a un 007 El actor británico Roger Moore falleció de cáncer a los 89 años. El intérprete dejó un legado de más de 50 filmes y una docena de series, trabajos en los que especialmente destaca la saga de James Bond y sus papeles en la pantalla chica en El Santo y Los persuasores. Como 007 lo recordaremos por sus películas Vive y deja morir (1973), El espía que me amó (1977), Moonraker (1973) y Octopussy (1983).

De México a Perú La migración, las lenguas originarias y la relación histórica entre México y Perú serán los temas centrales que desarrollará la presencia de nuestro país como Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Lima 2017, que se celebrará del 21 de julio al 6 de agosto. La delegación mexicana estará conformada por 30 escritores, promotores de lectura, ilustradores, investigadores y periodistas mexicanos, entre los que destacan Alberto Chimal, Guillermo Arriaga, Juan Villoro, Margo Glantz, Paco Ignacio Taibo II, Myriam Moscona, Mónica Lavín, María Baranda, Marco Antonio Campos y Fabio Morábito. Se incluyen homenajes a Juan Rulfo en el centenario de su natalicio con la realización de tres mesas de análisis de su obra, y a Elena Poniatowska por sus 85 años de vida.

Horizontes imaginarios Del 3 de junio al 13 de agosto el Centro Cultural de España, ubicado en el Centro Histórico, recibirá la muestra Horizontes imaginarios, conformada con piezas de la colección del crítico de arte y poeta Miguel Ángel Muñoz. La exposición incluye obra de Antoni Tàpies, Rafael Canogar, Roberto Matta, Joan Miró, Max Ernst, Rafael Alberti, Günter Grass, Oskar Kokoshka, Albert Ràfols-Casamada, José Hierro y John Berger, entre otros.

Viene combo metalero The Dead Daisies, el poderoso colectivo musical, aterrizará en la Ciudad de México este 21 de julio para ofrecer una exclusiva presentación en el Plaza Condesa. Influencia-da por el rock de los setentas la agrupación la integran grandes músicos de la talla de Marco Mendoza (Thin Lizzy/Whitesnake), John Corabi (Mötley Crüe), Doug Aldrich (Whitesnake/Dio), Brian Tichy (Ozzy Osbourne/Foreigner) y David Lowy (Doc Neeson’s Angels). Los boletos ya están a la venta.

Premio a El Nene El Senado de la República entregará el próximo miércoles 7 de junio la presea José Guadalupe Posada a Eduardo Gómez Sánchez, mejor conocido como El Nene, en reconocimiento por su trayectoria periodística en el género de caricatura política. Este galardón que otorga la Comisión por la Unidad y la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación, ha sido concedido antes a destacados caricaturistas mexicanos, como Naranjo y nuestro compañero Magú.

68

28 de mayo de 2017

OOOOcccccttttttooooooppppppppuuusssssyyyy (((111199988883333))).

CULT

URAL

ES

The D

ead D

aisies

Tour

2016

Notim

ex

ccem

x

Notimex

AP

Page 71: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

INTE

RNAC

IONA

LES

Radiación solar En el continente americano México es el país con mayor radiación solar, pero solo aprovecha 5%, señaló el académico titular del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Miguel Ángel Meneses. El experto resaltó que según datos de la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica el territorio nacional tiene un potencial de 40 mil megawatts, de los cuales únicamente aprovecha dos mil. “Si nuestro país supiera aprovechar la radiación del Sol y convertirla en energía limpia por medio de celdas solares estaríamos en una situación económica totalmente diferente”, aseveró.

Tecnología mexicana Pegasus, el avión diseñado por jóvenes oaxaqueños y construido con tecnología 100% mexicana, se encuentra en fase de pruebas de pista y se estima que a finales de este año surcará el cielo por primera vez. El pequeño y llamativo avión fabricado por la empresa Oaxaca Aerospace posee los prototipos Pegasus I y Pegasus II, este último presentado con éxito durante la Feria Aeroespacial 2017 celebrada el mes pasado en la Base Aérea de Santa Lucía. En el proyecto participan alrededor

de 30 ingenieros oaxaqueños, con la colaboración de universidades de otros estados.

La NASA publicó la convocatoria para el concurso Científico por un día, dirigido a niños y jóvenes de diez a 18 años, quienes tendrán que realizar un ensayo sobre las tres fotografías que la sonda espacial Cassini tomó para estudiar al planeta Saturno. En el texto, el participante explicará con sus palabras qué datos revelan el hexágono del planeta Saturno, o la de alguna de sus lunas, los lagos de Titán o Encélado. La fecha límite para el envío de los ensayos es el viernes 23 de junio a la dirección electrónica: [email protected].

Volvería El regreso al cuadrilátero del mexicano Juan Manuel Márquez, campeón del mundo en las divisiones pluma, superpluma, ligero y superligero, tiene como fecha tentativa el 29 de julio y la sede con mejores posibilidades es la Arena Ciudad de México, explicó

el promotor Fernando Beltrán. Adelantó que el posible rival es de origen irlandés y que también se trabaja en la

pelea ante el puertorriqueño Miguel Cotto. “Hacemos lo posible para que la pelea sea el 29 de julio y tam-bién se busca la pelea con Cotto, eso es un secreto a voces”, señaló.

69

www.vertigopolitico.com

CIEN

CIA Y

DEP

ORTE

Alojará feria El Museo de Historia Natural (MHN) ofrecerá avistamientos de aves, creación de fósiles y observaciones solares este 28 de mayo, con la Feria de Ciencias de la UNAM. El recinto de Chapultepec abrirá sus puertas de 11:00 a 16:00 horas este domingo para ofrecer a público de todas las edades temas de astronomía, medicina, evolución y genética. Entre los talleres cita al Duplicado de Fósiles, donde los asistentes podrán convertirse en paleontólogos por un día y elaborar un fósil de yeso o bien realizar dibujo y papiroflexia con el programa denominado Delineando al mundo prehistórico.

2017 celebrada el mes pasado en la Base Aérea de Santa Lucía. En el proyecto participan alrededor de 30 ingenieros oaxaqueños, con la colaboración de

universidades de otros estados.

dde Titán o Ennccéladoo. LLaa ffechaa líímmiittee ppaaraa eelddiireccióónn eleeccttróóniica: ciieennttiifficcoccaassssiinniimmexxi

VolveríaEl regresocamppeón y superligccon mejjoorr

el proe

Mueven sede La Liga Nacional de Futbol Americano dio a conocer a través de su página oficial que el Supertazón 55, que se celebrará en febrero de 2021, no se jugará en Los Ángeles sino en la ciudad de Tampa Bay. Los dueños y la NFL aprobaron el cambio de escenario durante la reunión primaveral celebrada en Chicago, donde también determinaron que la ciudad californiana aún hospedará el Supertazón pero en su edición 56, que se celebrará en febrero de 2022.

G. Ac

eved

o / Cu

arto

scur

o

Notim

ex

G. Ac

eved

o / Cu

arto

scur

o

G. Ca

ñas /

Cuar

tosc

uro

Twitt

er N

FL

Page 72: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

E l próximo 4 de junio se cele-brarán elecciones, entre otras entidades, en el Estado de

México, donde habrá nuevo gober-nador o gobernadora, y aprovechan-do un par de debates los aspirantes al cargo dieron a conocer a la población sus mejores propuestas para que el entorno mexiquense tenga mejores condiciones: hablaron de salud, se-guridad, corrupción, desarrollo urba-no, entre otros puntos, pero se les olvidó uno que es de capital impor-tancia porque significa mucho para el progreso no solo de un estado sino del país: la cultura física y deporte.

¡Claro que vi los debates! Ningu-no de los abanderados tocó el tema, aun cuando en el Estado de México el sedentarismo es un problema gra-ve entre niños, adolescentes, adultos y ancianos. Y no lo digo yo, lo dicen las estadísticas, las cuales indican que los mexiquenses padecen de obesidad gracias a que el deporte, la activación física, no tiene suficientes reflectores.

Al arranque de 2017 el sistema de salud mexiquense reportó que atien-de actualmente a 215 mil pacientes con padecimientos provocados por el sobrepeso, de los cuales 130 mil tiene diagnosticado diabetes mellitus. El sobrepeso, o bien la obesidad, tie-ne un porqué y no es solo por comer en exceso sino porque hay un impor-tante índice de sedentarismo ¡No se hace ejercicio! ¡No hay campañas serias contra la inactividad física!

¡Caray! No solo un delincuente es capaz de quitarle la vida a una per-sona: también el sedentarismo. Y de ello nadie habló, nada se propuso.

Hablar de salud no tiene que li-mitarse a mejorar las condiciones de los hospitales o el servicio médico para la sociedad del Estado de Méxi-co: va más allá, va en un sentido de inculcar la importancia que tiene el deporte.

Más datos. Más de 41.5% de los adolescentes de doce a 19 años pade-ce sobrepeso y obesidad en la Zona Metropolitana del Valle de México; esta cifra era menor hace cuatro años, con 35.7%. En otras palabras, de 2012 a 2016 el número de adolescentes con estos problemas de salud aumentó 5.8 puntos porcentuales.

La Zona Metropolitana del Valle de México está compuesta por 60 municipios del Estado de México. Sedentarismo a la máxima potencia.

Ahora bien, vayamos a las cifras generales. Al año mueren tres mil 500 millones de personas en el mundo por sobrepeso u obesidad y se estima que en México 70% de la población padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre obesidad. Así, entonces, nuestro país sigue siendo el número uno en el rubro.

De verdad creo que nuestros políticos tienen que poner más aten-

ción en este tema, como comento a continuación.

Señal de reacciónFíjese, querido lector, que a pesar del malestar que me genera no escuchar por parte de nuestros políticos pro-puestas para disminuir el sedentaris-mo y evitar todas las consecuencias que de ello derivan, en días pasados me llevé una grata sorpresa que defi-nitivamente nunca imaginé y tengo que resaltar.

La Secretaría de Educación Pú-blica y la Secretaría de Salud presen-taron una campaña denominada Salud en tu escuela cuyo objetivo es atender a mil 760 planteles, de los cuales 440 corresponden a las pri-marias en las que se impartirá la me-todología Jugamos todos durante la clase de Educación Física en once entidades federativas.

En este proyecto hay un espíritu de iniciación deportiva. ¿Qué quiere decir esto? Que se activarán física-mente nuestros niños y habrá bene-ficios sumamente positivos a futuro.

Más campañas como estas... ¡Felicidades!

Olvidaron un pequeño gran detalle…

EN CANCHA Y CON PLUMACristopher Rivera

@CRiveraDeportes

Urge combatir al sedentarismo.

M. Pa

blo /

Cuar

tosc

uro

Page 73: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

71

www.vertigopolitico.com

Vértigo también recomienda

Paloma Quéherida, de Nora Huerta

La música vernácula durante mucho tiempo fue sinónimo de lamentos y desamores. Tan así, que no se podía disociar la música ranchera con el protagonista con botella de tequila en mano. Esta propuesta cabaretera rinde homenaje a estos cantares y a la sobrevivencia de nuestro país. En el Foro A poco no, del sistema de teatros de la CDMX, los jueves a las 20:30 horas.

Una elefanta logra escapar del circo y al correr despavorida choca contra un autobús de pasajeros. Esta colisión hace que los involucrados no sepan si alguien tuvo la culpa o fue un accidente o si es una historia más de desamor. Bajo la dirección del mismo Viqueira, se presenta en el Centro Cultural Carretera 45 los martes a las 20:30 horas.

Monstertruck, de Richard Viqueira

EL TRAMOYISTAEnrique Leó[email protected]

Indiciosverán envueltos en un sistema fas-cista; y a la vez nos retratará con cru-deza cómo muchos sectores de la sociedad están abrazando ideologías de extrema derecha, lo cual es en sí alarmante.

Solsticio de invierno, de Roland Schimmelpfenig, con la dirección y actuación de Ana Graham y Antonio Vega, se presenta en el Teatro Orien-tación del Centro Cultural del Bosque los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las

18:00.

Para acompañarlos llegan la madre de Bettina y otro misterioso invitado, Rudolph, quien hará que la reunión se torne densa. Al parecer ninguno se percata de lo que acontecerá, o qui-zá se niegan a aceptar ese destino y solo se dejarán llevar por la vorágine de los acontecimientos.

Dos actores representan a seis personajes, que mostrarán cómo es que una familia disfuncional, por omisión o descuido, no observa las se-ñales de que se

No todo lo que sucede a nues-tro alrededor lo podemos percibir y decodificar su

significado. Muchas veces no apre-ciamos algún indicio de lo que ven-drá a continuación y es posible que eso nos sorprenda a tal grado, que ya no podamos hacer algo para reme-diarlo, en el caso de alguna tragedia o percance.

¿Realmente alguien podrá distin-guir todos los indicios y predecir lo que sucederá a continuación o resol-verá en qué derivará alguna situación?

Algunos expertos dirán que sí, pero en realidad las variables de un acontecimiento pueden ser tantas, que quizá se prediga una parte del evento, pero no el todo.

NuclearUna pareja se dispone a celebrar las fiestas navideñas. Él, Albert, es exito-so y liberal; ella, Bettina, además de exitosa y liberal también es educada e intelectual. Ambos parecen llevarse bien, quererse y respetarse.

los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las

18:00.

por omisión o descuido, no observa las se-ñales de que se A. Vega y A. Graham.

R. Castillo / Entretenia Facebook

Page 74: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya

28 de mayo de 2017

Carlos Ramí[email protected]

Ilustración L. Barradas

HISTORIAS DEL PODER

72

La prensa, espejo de la sociedad

do ha sido desigual, pero a pesar de ello los medios han sido factores de presión al Estado y a los gobier-nos para no olvidar que la seguridad de los ciudadanos es la tarea pri-mordial del Estado, desde que Hob-bes definió el contrato social que dio nacimiento al Leviatán. La se-guridad ciudadana es la base del desarrollo, señalan las teorías apli-cadas en México respecto de la seguridad interior.

Las agresiones contra periodis-tas no deben llevar a reacciones de fueros especiales. Los periodistas son parte sustancial de la sociedad. Cuando los periodistas exigen ga-rantías para su trabajo en lo menos que están pensando es en tener escoltas, cascos y chalecos antibalas, sino que buscan que el país mejore las condiciones de seguridad para todos.

La función de la prensa es la del espejo de Stendhal y a los gober-nantes les corresponde escoger qué imagen reflejar: el azul del cielo o los lodazales del camino. Lo escribió Stendhal:

“¿Os atreveréis a acusar de in-moral al hombre que lleva el espejo en su canasto? ¡Porque su luna refle-ja el cieno, os revolvéis contra el espejo! ¡No! A quien debéis acusar es a la calle o al lodazal, y mejor aún, al inspector de limpieza que con-siente que se forme el lodazal”.

La responsabilidad de las infor-maciones críticas está en otra parte.

poder que hay una sociedad que quie-re transparentar la vida pública y que esos recordatorios no gustan a los que funcionan en la oscuridad del poder.

Los asesinatos de periodistas deben revalidar la función del tra-bajo de comunicación política en los medios de comunicación im-presa, electrónica y cibernética. La tarea del periodismo es la de difun-dir la realidad para contribuir a la formación social del individuo. Cuando los trabajadores de la in-formación son agredidos, entonces hay muchas cosas que no funcionan en el sistema político.

El periodismo político en México ha sido un factor de construcción de la democracia: fue combativo contra la dictadura de Santa Anna, colaboró intensamente con Juárez desde el Congreso para institucionalizar al Estado, sucumbió primero ante Díaz pero luego fue el factor de rebelión social, quedó pasmado en los prime-ros años del sistema político priista pero desde 1968 se convirtió en re-sistencia e impulso democrático, ayudó en los noventas a minar las bases del presidencialismo como la estatua de Lenin y al PRI como el Muro de Berlín del autoritarismo presiden-

cialista y contribuyó de ma-nera decisiva a la alternancia

que no fue transición.

ResponsabilidadesLa lucha del periodismo contra el crimen organiza-

En su novela Rojo y Negro el escritor francés Stendhal fijó el espacio de la novela social:

“Las novelas son espejos que pasean por la vía pública, que tan pronto reflejan el purísimo azul del cielo, como el cieno de los lodazales de la calle”. El periodismo por sí mismo juega el mismo papel: es el espejo de la sociedad.

El asesinato del periodista sina-loense Javier Valdez Cárdenas es equidistante del crimen de Manuel Buendía, columnista de Excélsior, en mayo de 1984: los dos fueron asesinados por las revelaciones en su columna de las complicidades del poder político institucional con el crimen organizado. La tarea de estos dos periodistas, como todos los asesinados, agredidos y desapa-recidos en los últimos 15 años, fue solo la de poner un espejo delante de la sociedad.

Las agresiones contra periodistas han querido ser intimidaciones al ofi-cio de difundir, revelar y recordarle al

A los gobernantes

les corresponde escoger qué

imagen reflejar: el

azul del cielo o los lodazales

del camino.

Page 75: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya
Page 76: Acr5705307257030425587.tmp - Vértigo Político · Por primera vez en México y el mundo la ciudadanía forma parte de la estructura del Estado responsable de combatir este mal, ya