abuso drogas, factores riesgo

14
Portada FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCION PARA EL CONSUMO DE DROGAS 1

Upload: deivy7733

Post on 15-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Trabajo de campo acerca de los factores de riesgos del tema de las drogas en una comunidad especifica.

TRANSCRIPT

Portada

FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCION PARA EL CONSUMO DE DROGAS

ndicePortadaPresentacinndiceIntroduccin.. 4Objetivos.6Marco terico..71. Conceptos y definiciones.72. Investigacin de campo7Conclusin.11Fuentes

IntroduccinEl abuso de las drogas es un tema de nunca acabar. Muchos esfuerzos e investigaciones se han hecho para enfrentar este problema, o mejor dicho, este mal mundial. Muchas personas estn sufriendo los impactos del abuso de las drogas y a la vez cargando con sus consecuencias mltiples. Esta realidad no ha estado ocurriendo as por as, sino que existen elementos que permiten que dicho fenmeno logre escalar tan alto en la sociedad, o de manera ms especfica, en las vidas de los individuos que son adictos a dichos frmacos. Es conocido el hecho que existen diversos factores que pueden aumentar o disminuir el riesgo del uso de las drogas por las personas. Por un lado estn los losfactores de riesgo, quepueden elevar el nivel de posibilidades de que una persona abuse de las drogas, y por el otro estn losfactores de proteccinpueden disminuir este riesgo. Frente a esta realidad, hay que entender, que en un grupo de personas, bajo el mismo riesgo, algunos sucumben y otros nos, lo cual indica que existen un factor de la personalidad muy importante que juega un papel definitorio en estos aspectos; este es un punto muy relevante que nos puede ayudar a entender los factores de proteccin y el provecho que se les pueden sacar.

La triste realidad es que, podemos ver en los barrios, en las calles, grupos de jvenes, nios, adolescentes, que estn inmersos en el abuso de las drogas y con ellos todos los problemas de salud mental que estos provocan en sus vidas. Los factores de riesgo en estos sectores y tambin los de proteccin pueden afectarles en sus diferentes etapas de sus vidas, pero tambin se pueden prevenir y as evitar que los factores de riesgo escalen en sus vidas a niveles descontrolados.

Por tales razones, se deben tomar decisiones y accionar frente a los factores de riesgo y fomentar los de proteccin ya que si no son tratados, los comportamientos negativos pueden llevar a riesgos adicionales, tales como el fracaso acadmico y dificultades sociales, que aumentan el riesgo de los nios para el abuso de drogas en el futuro.

En esta investigacin estar presentando una situacin con similares elementos que estn afectando a mi comunidad. No que sea un caso nico, pero como dicen, cada quien con sus problemas, y este es el nuestro. El tema del abuso de las drogas ha llegado a formar parte de las vidas de muchos jvenes y adolescentes en el sector donde vivo. Las consecuencias de estos grupos especiales han provocado un ambiente de mucha tensin para todos; y sin hablar del deterioro de las vidas de los individuos mismos.

ObjetivosObjetivo general a. Identificar los factores de proteccin y de riesgo latentes en mi comunidad.Objetivos especficos b. Investigar cmo los factores de riesgo actuales, relacionados a las drogas, que estn afectando la salud de los habitantes de mi comunidad.c. Confirmar los factores de proteccin actuales y el aprovechamiento de los mismos.

Marco terico1. Conceptos y definiciones.a. Factor de riesgo: Enepidemiologaunfactor de riesgoes toda circunstancia o situacin que aumenta las probabilidades de una persona de contraer unaenfermedado cualquier otro problema de salud.b. Factor de proteccin: Los que apoyan o favorecen el pleno desarrollo del individuo, orientados hacia estmulos de vida saludables y que a su vez sirven como moderadores de los factores de riesgo.c. Abuso del consumo de drogas: Elabuso de sustanciasse refiere a la indulgencia en el consumo y dependencia de unadrogau otro qumico que lleva a efectos que generan un deterioramiento en la salud fsica y mental de la persona que lo realiza, o el bienestar de otros. 2. Investigacin de campo.a. Lugar: Casilla Blanca.b. Descripcin situacional: Con una poblacin superior a las 100 mil personas, Casilla Blanca se ha convertido en uno de los sectores ms poblados donde los residentes se quejan por la cantidad de actos delictivos que ocurren en la zona. Ha logrado una fama de nido de delincuentes, ya que una mezcla de delincuentes de diferentes partes del pas se mudan aqu para hacer de las suyas, segn la opinin de los habitantes locales y mi experiencia tambin. Hay muchos jvenes que no estn estudiando y dedicados al robo y drogadiccin.c. Factores de riesgo actuales: Muchos de los nios y adolescentes muestran conducta agresiva. Los nios en mi comunidad suelen pasarse la mayor parte del tiempo fuera de sus casas sin supervisin y estn muy expuestos. Disponibilidad de las drogas. Los grupos de jvenes que usan las drogas estn ubicados en un lugar por donde es casi obligatorio pasar. Muchos de los padres parecen no darle la debida importancia a dicha situacin en relacin a sus hijos.d. Factores de proteccin actuales: Centros deportivos no muy lejos. Escuelas pblicas bastante cerca. Iglesias Junta de vecinos. Algunos de los jvenes que usan drogas mantienen el respeto y por lo menos prestan atencin a los consejos.e. Grupos de individuos involucrados en vicios. Jvenes y adultos entre los 25 y 40 aos (la mayora). Nios entre 13 y 18 (la minora). Los adultos involucrados, son aquellos que, prcticamente, iniciaron con el abuso de las drogas y los efectos negativos que todava sufre, aunque no en la misma magnitud como antes, nuestra comunidad. Estos adultos reclutaron a otros, que ahora son los que estn sonando, incluso ms que los adultos. Los nios entre 13 y 18 aos, mayormente, son los que hacen el trabajo de vender entre otras cosas parecidas.f. Repercusiones en la salud mental de los habitantes.Segn mis investigaciones y conocimiento emprico y como testigo directo, algunas de las repercusiones son: En relacin a los involucrados en los vicios: Comportamiento violento. Problemas pulmonares Trastorno alimenticio. Depresin. Prdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa. Suicidios.

En relacin a las habitantes: Ansiedad. Temor. Estrs. Muerte.

g. Plan estratgico para fomentar la salud en mi comunidad.Mi plan estratgico sera el siguiente: Hacer un levantamiento bien acabado para identificar, de manera especfica, cuales son los tipos de drogas u otros problemas relacionados especficos. Preparar programas cientficos y actualizados para la prevencin del consumo abusivo de las drogas. Convocara la participacin de todos los entes sociales con carcter directivos que pudieran aportar, tales como: las iglesias, las escuelas, los clubes, centros de estudios, juntas de vecinos etccon un segundo propsito bien marcado de contar con el empujen para las dems etapas. Convocara, estratgicamente, a forma de invitacin, a todos los jvenes involucrados en drogas para presentarles el plan. En esta etapa utilizara la ayuda de los lderes de grupos de las organizaciones ya mencionadas, para que los jvenes adictos puedan constatar la realidad de las ofertas y la seguridad del plan de prevencin. Es decir, que ellos vean que todos estamos a la disposicin de cada uno de ellos. Desarrollar metas a corto y largo plazo basados en estrategias cientficas que realmente hagan el trabajo y se logren los objetivos a un nivel aceptado. Tener un buen sistema de evaluacin para dar el seguimiento requerido y hacer los cambios necesarios.

ConclusinEl consumo de drogas es un fenmeno sumamente complejo y bastante daino. Considero que la forma como se ha enfrentado al momento ha sido fallida, en ciertas formas, por la razn de que no se ha atacado la raz del problema. Yo digo que el abuso del uso de las drogas en las sociedades son solo el resultado del mal manejo o el descuido de algo ms relevante, y es la salud de las familias. El bienestar de los padres y los hijos, la educacin y disciplina continua entre muchas otras cosas. Hasta que no se trabajen estrategias ms y mejor dirigidas a los hogares, no vamos a tener los resultados reales y eficaces que queremos.

Fuentes1. http://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_riesgo2. http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_de_sustancias3. http://mural.uv.es/nomara/factores.htm

11