abusá del pensamiento creativo

3
¡ABUSÁ DEL PENSAMIENTO CREATIVO! Dejá de preocuparte por la falta de soluciones eficaces para resolver tus problemas diarios y, simplemente, ocupate de ellos. En esta nota te contamos cómo transformar tus pensamientos en la herramienta principal para activar tu fuerza creativa. ¡Abusá del pensamiento creativo! 01/05/2014Share on facebookShare on twitterShare on google_plusone_shareShare on emailShare on print Fuente: http://entremujeres.clarin.com/ por Gaby Gómez del Río Podríamos decir que nuestros pensamientos son como una fuente de dónde brotan todas nuestras acciones. Entonces, del material con el que abastecemos a nuestra fuente resultará la materia prima de nuestros pensamientos. Recuerden que, como me enseñaron y pude corroborar, “el pensamiento genera la acción y la acción el sentimiento”. El objetivo es simple: se trata de transformar ese material para hacer de nuestros pensamientos la herramienta primordial para activar nuestra fuerza creativa. Este paso, nos permitirá dejar atrás la preocupación y poner en acción la simple y maravillosa tarea de –simplemente- ocuparnos de las cosas que debemos resolver día a día. Nos ejercitaremos para convertir nuestro pensamiento en pensamiento creativo. ¿Qué es el pensamiento creativo? Pensar creativamente implica hacernos cargo de las palabras, entre otras cosas, que ponemos en movimiento a cada instante. Nuestro pensamiento que es, en esencia, creativo: somos lo que pensamos. Tomar conciencia de las palabras que manejamos a diario, y el modo en el que las ordenamos, nos dará una idea de nuestra capacidad de

Upload: carlos-alberto-romero-rico

Post on 18-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pensamiento creativo

TRANSCRIPT

ABUS DEL PENSAMIENTO CREATIVO!

Dej de preocuparte por la falta de soluciones eficaces para resolver tus problemas diarios y, simplemente, ocupate de ellos. En esta nota te contamos cmo transformar tus pensamientos en la herramienta principal para activar tu fuerza creativa.

Abus del pensamiento creativo!

01/05/2014Share on facebookShare on twitterShare on google_plusone_shareShare on emailShare on printFuente: http://entremujeres.clarin.com/

por Gaby Gmez del Ro

Podramos decir que nuestros pensamientos son como una fuente de dnde brotan todas nuestras acciones. Entonces, del material con el que abastecemos a nuestra fuente resultar la materia prima de nuestros pensamientos. Recuerden que, como me ensearon y pude corroborar, el pensamiento genera la accin y la accin el sentimiento. El objetivo es simple: se trata de transformar ese material para hacer de nuestros pensamientos la herramienta primordial para activar nuestra fuerza creativa. Este paso, nos permitir dejar atrs la preocupacin y poner en accin la simple y maravillosa tarea de simplemente- ocuparnos de las cosas que debemos resolver da a da. Nos ejercitaremos para convertir nuestro pensamiento en pensamiento creativo.

Qu es el pensamiento creativo?

Pensar creativamente implica hacernos cargo de las palabras, entre otras cosas, que ponemos en movimiento a cada instante. Nuestro pensamiento que es, en esencia, creativo: somos lo que pensamos. Tomar conciencia de las palabras que manejamos a diario, y el modo en el que las ordenamos, nos dar una idea de nuestra capacidad de crear. Es decir, nos mostrar el modo de resolver aquellas situaciones problemticas que se nos presentan de manera cotidiana. En esta oportunidad, les propongo activar nuestra fuerza creativa a travs de dos simples ejercicios: observar y compensar.

La fuerza de la palabra

En ocasiones, nuestra mente vaga sin rumbo sobre una preocupacin que hasta que no nos ocupamos de sta, es decir que la hacemos tangible, nos carcome la existencia. Poner en palabras lo que pensamos ordena nuestras ideas. Es muy importante observar las palabras que utilizamos y el modo en el que las empleamos. Muchas veces nos encontramos diciendo que las palabras se la lleva el viento. Pero, como sabemos, esto sucede slo para algunas cosas; para otras, las palabras son poderosos bueyes que aran el camino de nuestras acciones y, por tanto de nuestros sentimientos, en principio pensamientos. Como primera medida, poner en palabras aquello que pensamos es una accin que implicar ordenar, y entonces pasamos de la preocupacin o la ocupacin. Ojo! porque muchas veces esto es una trampa. Por ello, es primordial observar las palabras que manejamos a diario. Porque como sabemos, podemos bailar en espiral hasta el hartazgo bajo la maldita meloda de nuestras palabras que repetimos sin parar O elegir avanzar.

Compensar

Para avanzar, debemos romper con aquellas palabras que repetimos sin parar, que debemos resignificar o cambiar por otras nuevas. Como digo siempre, lo primero que debemos saber es que no todas somos iguales. Por lo tanto, nuestra manera de crear es diferente y nuestras inteligencias lo son tambin. Esto no es un dato menor. Conocer el tipo de inteligencia con la que contamos, o la que prevalece es lo primero que deberamos conocer para as poder poner en accin, de la mejor la manera posible, nuestra fuerza creativa. Abordar aquella inteligencia que creemos menos desarrollada potenciar nuestra inteligencia predominante, y, as, obtendremos resultados positivos nuevamente. A grandes rasgos, las inteligencias se pueden dividir en dos macro-grupos: por un lado, las inteligencias receptivas (en general sobre estas escuchamos decir vive en una nube) y, por otro lado, las analticas a las que, en general, para definirlas se las compara con una figura geomtrica viste cmo es?- al mismo tiempo que se dibuja en el aire la figura de un cuadrado).

Les dejo una propuesta de ejercicios para compensar en cada caso: -Receptiva: generar estructuras es una manera magnfica de compensar. Pueden hacer mandalas desde cero (dibujndolos desde su estructura) o practicar origami. -Analtica: les recomiendo la tcnica de sleep writing para compensar. Debern trabajar con el material de sus sueos. El objetivo no es psicoanalizarlos, sino simplemente jugar con el material con el que suean.

Lic. Gaby Gmez del Ro.

Profesora universitaria en rea de Diseo y Comunicacin. Especialista en creatividad, motivacin y desarrollo personal.

Gentileza MLA