abstract nacho1

Upload: marcos-raball

Post on 14-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Gioved 10 ottobre Isabel Santamara Prez [email protected] La resemantizacin de la neologa especializada en espaol: creatividad o necesidad denominativa?

    RESUMEN En este trabajo queremos focalizar nuestra atencin en los procedimientos de neologa semntica; esto es, queremos analizar los recursos semnticos que se emplean para dar un nuevo sentido a una palabra ya existente, tales como la analoga, la metonimia o la metfora, empleados en el espaol actual, pero centrndonos en aquellos procesos que se dan en los mbitos de especialidad. PROPUESTA A partir de un corpus de textos reales de carcter especializado de distintos mbitos profesionales aparecidos en prensa espaola, trataremos de estudiar la incidencia en la difusin y en el uso de las unidades resemantizadas dado el carcter creativo de estos neologismos, menos sistemticos que los formales. Asimismo, intentaremos establecer una clasificacin de los neologismos semnticos segn procedimientos generales de denominacin que implican un cambio semntico (extensin y restriccin de significado) y segn procedimientos trpicos (metfora y metonimia). Pretendemos, por una parte, detectar y recopilar las creaciones neolgicas obtenidas del vaciado de un corpus de especialidad a partir de revistas especializadas, semiespecializadas, blogs, etc. en el mbito de la Economa y de la Informtica y tecnologas; y, por otra, analizar y clasificar los neologismos obtenidos de este vaciado reflexionando sobre los procesos que intervienen en la creacin de estos neologismos semnticos. Nuestro objetivo es ver cules son los mecanismos que estn detrs de estos cambios semnticos, cules son las motivaciones y los mecanismos que emplean los hablantes, cul es su finalidad cuando introducen un cambio y qu resultado se deriva en el significado de la palabra. Todo ello nos permitir conocer un poco mejor este fenmeno y sobre todo, nos permitir reconocerlo, ya que a veces no es una tarea nada fcil. Como muestra podemos decir que uno de los fenmenos ms habituales es la analoga. El hablante en el momento de hacer el cambio de significado de la palabra lo hace por analoga o semejanza, ya sea real o figurada, con algn objeto o concepto existentes. Sirva como muestra el siguiente de los diferentes usos hallados: [DUE] climaterio 1 m. Med. Periodo de la vida en el que cesa la actividad reproductora. Occidente bracea en las secuelas de una crisis financiera de caballo, pero lo que est atravesando Espaa es un climaterio socioeconmico, y de ah los ardores y sofocos. [LR, 29/04/2013] En el ejemplo, climaterio pertenece al mbito de la Medicina, pero en el ejemplo hallado se aplica al mbito econmico al hacer referencia al perodo poco fructfero de la economa del pas.

  • 2

    Otro de los resultados obtenidos es que dependiendo del rea temtica, los neologismos semnticos surgen para cubrir un vaco terminolgico y en otros mbitos son resultados de la creatividad expresiva del hablante. Referencias: BASTUJI, J. (1979): Notes sur la creativite lexicale, Neologie et lexicologie,hommage a Louis Guilbert, Paris, Larousse. CABR, Teresa (2009): La classificaci dels neologismes: una tasca complexa, en M. T. Cabr y Rosa Estop, eds., Les paraules noves, Barceola, Eumo Editorial, pp. 10-37. FELIU, Judit, MARTNEZ, Ldia; Salazar, H. Rosabel; Tadeo, Brbara (2009): Els neologismes formats per resemantitzaci, en M Teresa Cabr, Rosa Estop, eds.: Les paraules noves, Barcelona, Eumo Editorial, pp. 90-110. GUERRERO RAMOS, Gloria (1995): Neologismos en el espaol actual, Madrid, Arco/libros. OBSERVATORI DE NEOLOGIA (2004): Neologia semntica, en Llengua catalana i neologa, Barcelona, Editorial Meteora, pp. 192-217 OBSERVATORI DE NEOLOGIA (2004): Metodologia del trabajo en neologia: criterios,materiales y procesos. Barcelona: Institut Universitari de Linguistica Aplicada, Universitat Pompeu Fabra. [Version digital: http://www.iula.upf.edu/repositori/ SNCHEZ MANZANARES, Carmen (2009): Procedimientos trpicos en la neologa semntica: sistematicidad y creatividad, Revista de Investigacin Lingstica, 12, pp. 123-146. STEFFENS, Mara; BAIWIR, Esther (2009): Neologa semntica y polisemia: el caso del truncamiento, Revista de Investigacin Lingstica, pp. 175-184. Antonio Fruttaldo [email protected] Unfriending Lady Macbeth: whats done can be undone. The case of the un-verbs

    INTRODUCTION Nowadays the class of verbs known in the literature as un-verbs (Horn 1988) is in continuous evolution as more and more verbs can be preceded by the prefix un- (Cordisco 2011; Zimmer et al. 2011). Through a corpus-based analysis, we will focus on the occurrences of the two un-verbs unfriend and undo in order to have a better understanding of the semantic and pragmatic nature of this class of verbs. OUR RESEARCH In order to better understand this particular phenomenon of the English language, three conditions for the occurrence of an un-verb were postulated. These conditions have helped us unveil the semantic and pragmatic nature of this class of verbs. These three conditions, however, do not always work together. Hence, we have underlined the fact that, when all three conditions are at work, we are faced with a perfectly lexicalised un-verb, which has entered the mental lexicon of speakers (Clark 1993) and whose meaning is perfectly clear to language users. However, if one of the three conditions is not satisfied, the un-verb is not regarded as ungrammatical, but as a novel un-verb, which is on its way to lexicalization. Given these observations, we have formulated a gradient of lexicalization for this class of verbs which is directly connected to the three conditions mentioned above.

  • 3

    References: Clark, Eve V. 1993. The lexicon in acquisition. Cambridge: Cambridge University Press. Clark, Eve V. / Carpenter, Kathie L. / Deutsch, Werner 1995. Reference states and reversals: undoing actions with verbs. Journal of Child Language 22, 633-662. Cordisco, Mikaela 2011. Unfriend & Co.: How social networks are affecting the English language. In Di Sabato, Bruna / Mazzotta, Patrizia (eds) Linguistica e didattica delle lingue e dell'inglese contemporaneo. Studi in onore di Gianfranco Porcelli. Bari: Pensa Multimedia, 387-397. Grice, Paul 1975. Logic and conversation. In Cole, Peter / Morgan, Jerry L. (eds) Syntax and semantics. Vol. 3: Speech acts. New York: Academic Press, 41-58. Horn, Laurence R. 1988. Morphology, pragmatics, and the un-verb. ESCOL 88, Proceedings of the Fifth Eastern States Conference on Linguistics, 210-233; 2002. Uncovering the un-word: A study in lexical pragmatics. Sophia Linguistica 49, 1-64; 2012. Lexical pragmatics and the un-verbs. Utrecht: Keynote speech to the LOT summer school. Whorf, Benjamin Lee 1962. A linguistic consideration of thinking in primitive communities. In Carroll, John B. (ed) Language, Thought and Reality: Selected Writings of Benjamin Lee Whorf. New York & London: MIT Press, 65-86; Zimmer, Benjamin / Carson, Charles E. / Horn, Laurence R. 2011. Among the new words. American Speech 86/3, 355-376. Susana Mendo Murillo Modelos de anlisis lingstico de las preposiciones y didctica del espaol como lengua extranjera: el caso de por y para. RESUMEN En este trabajo se analiza la presentacin de las preposiciones por y para en varios materiales didcticos y de consulta basados en el modelo de anlisis lingstico por componentes, se cuestiona la utilidad didctica del mismo y se considera la aplicacin de modelos alternativos e integradores en la aproximacin a estas dos preposiciones. PRESENTACIN Las preposiciones son elementos lingsticos que conforman relaciones de distinto tipo aunque al mismo tiempo parecen poseer un propio significado abstracto, por lo que suelen resultar de difcil comprensin para los estudiantes de lenguas extranjeras. En este sentido, un ejemplo emblemtico del espaol son las preposiciones por y para, cuyo uso resulta tan complicado a estudiantes de espaol como lengua extranjera (E/LE) de distintos niveles y sustratos lingsticos. Por ello, sera deseable que los materiales didcticos ya desde el nivel de usuario bsico (A2), ofreciesen una instruccin clasificadora sobre las mismas. El anlisis que he realizado del PCIC (Plan Curricular del Instituto Cervantes) A2 y de siete manuales recientes de E/LE de nivel A2 muestra, en cambio, una instruccin gramatical explcita de estas dos preposiciones escasa, fragmentada, incoherente y en ocasiones

  • 4

    redundante. El anlisis de la lengua por componentes a la base de los materiales analizados fomenta a mi parecer esta incoherencia, ya que promueve la presentacin por separado de las nociones, el uso y la gramtica, elementos que en cambio sabemos integrados en la comunicacin lingstica: las unidades simblicas que forman el sistema de una lengua nacen y se consolidan justamente a partir del uso. Una didctica lgica para el aprendiz de E/LE de las preposiciones por y para, como de cualquier otro elemento con valor abstracto o gramatical, debera recoger esa integracin y ofrecer indicaciones seguras que permitan al estudiante elegir consciente y autnomamente las formas adecuadas de la L2 que necesita para comunicar exactamente lo que quiere comunicar, como hace en su L1. El modelo lingstico que puede sustentar una didctica de este tipo ha de ser tambin integrador y responder a preguntas como qu imgenes evocan las formas lingsticas en los interlocutores de una lengua y cul es el conocimiento del mundo que stos deben compartir para que la comunicacin tenga xito. En esta lnea, presentar ejemplos de aproximaciones a por y para basadas en modelos integradores de forma, significado y sentido y mencionar investigaciones en Adquisicin de Segundas Lenguas que demuestran que las actividades didcticas en las que se favorece esa toma de conciencia del aprendiz sobre el valor comunicativo de cada forma lingstica redundan en una mayor y ms razonada adquisicin de la L2. Referencias: Delbecque, N. (1996): "Towards a cognitive account of the use of the prepositions por and para in Spanish", en E.H. Casad (ed.) Linguistic in the redwoods: the expansion of a new paradigm in Linguistics. Berlin, Mouton de Gruyter, 249-318. Doughty, C. & Williams, J. (1998) (eds.): Focus on Form in Classroom Second Language Acquisition. Cambridge, Cambridge University Press. Edicin en espaol (2009): Atencin a la forma en la Adquisicin de Segundas lenguas en el aula. Madrid, Edinumen. Instituto Cervantes (2006): Plan Curricular del Instituto Cervantes A1-A2. Madrid, Biblioteca Nueva. Matte Bon, F. (1998): Gramtica comunicativa del espaol. Tomo I: De la lengua a la idea. Madrid, Edelsa. Robinson, P & Ellis, N.C. (eds.) (2008): Handbook of Cognitive Linguistics and Second Language Acquisition, Routledge, New York. Carmen Ballestero de Celis [email protected] Lengua y referencia en las construcciones con aunque Semntica de las construcciones concesivas Explicar la proposicin introducida por aunque por lo que esta dice, y no por lo es capaz de referir en la realidad extralingstica se revela indispensable si lo que se pretende no es explicar un reducido nmero de ejemplos, sino dar cuenta de todas las proposiciones introducidas por esta conjuncin. El hecho de que los ejemplos a los que recurren los gramticos para ilustrar esta construccin sean casi siempre los mismos no es anodino. Eligen secuencias del tipo Aunque llueve, salgo , sin duda las ms repertoriada en la explicacin de la

  • 5

    concesin, cuyo contenido hace referencia a hechos que guardan con las realidad extralingstica relaciones fcilmente identificables. El inconveniente de estas explicaciones reside en el hecho de que toman la lengua por la realidad y describen aquello de lo que habla la secuencia, la salida a pesar de la lluvia, pero no lo que la secuencia dice . Esto lleva a defender que la proposicin introducida por aunque expresa un obstculo inoprante, una causa ineficaz o una condicin insuficiente, nociones que no consiguen dar cuenta de todas las secuencias contruidas con este nexo. Basta con pensar en enunciados como Vive en Andaluca, aunque ignoro en qu ciudad o Se llaman arndanos, aunque aqu las llamamos anavias . Definir la relacin instruida por aunque mediante estas nociones constituye una forma de pch de ralit . El objetivo de esta comunicacin es dfinir la construccin con aunque por lo que dice en lengua, y no por lo que es capaz de referir en la realidad extralingstica. Referencias:

    CHEVALIER, Jean-Claude, LAUNAY, Michel et MOLHO, Maurice. De la concession en espagnol. Le signifiant AUN/AUNQUE , Linformation grammaticale, 1983, 18, p. 3-8. CREVELS, Mily. Concessives in different semantic levels: A typological perspective , in Elizabeth COUPER-KUHLEN et Bernd-Dieter KORTMANN (d.). Cause, Condition, Concession, Contrast : cognitive and discourse perspectives. Berlin, New York : Mouton de Gruyter, 2000, p. 313-339. DONAIRE FERNNDEZ, Mara Luisa. Dynamiques Que-Concessives : argumentation et polyphonie , in Mara Luisa DONAIRE FERNANDEZ (d.). Dynamiques concessives. Madrid : Arrecife, 2004, p. 75-94. RODRGUEZ ROSIQUE, Susana. Pragmtica y Gramtica : condicionales concesivas en espaol. Frankfurt am Main : Peter Lang, 2008, 437 p. Salvatore Musto (Universit degli studi di Napoli Federico II) La consecutio temporum in testi narrativi orali in spagnolo: infrazioni, effrazioni e stonature Per definizione, il tempo quell'insieme infinito di istanti relativo allo scorrere degli eventi o al cambiamento di stati; esso viene tradizionalmente e convenzionalmente rappresentato da una linea retta orientata da sinistra verso destra. Altrettanto convenzionalmente viene preso come punto di riferimento un intervallo temporale considerato come momento presente, rispetto al quale si creano le relazioni di simultaneit, anteriorit e posterit. Tale visione, nasceva nell'antichit come rappresentazione di una serie di relazioni, di cui i parlanti avevano bisogno per poter esprimere verbalmente le molteplici dimensioni delle loro rappresentazioni cognitive. Ovviamente, le relazioni ritenute pi efficaci e proficue vennero a costituire la norma e sulla norma si sono stratificati secoli di riflessioni che oramai precettano il corretto uso della lingua. In realt, la stessa creativit, che ha creato le numerose relazioni di cui oggi facciamo largo uso, determina irrimediabilmente quelle che qui chiameremo infrazioni ed

  • 6

    effrazioni alla norma, che nei casi meno riusciti di variazione sul tema generano delle vere e proprie stonature. La semplice osservazione sull'asse paradigmatico permette solo di redigere lunghissime liste di usi, ma non permette di intuirne i valori invarianti. Pertanto, nel presente lavoro, per mezzo dell'analisi di un corpus di narrazioni autobiografiche orali, si cercher di isolare le relazioni tra gli elementi per dimostrare che quanto considerato fuori norma risponde invece a precise scelte dell'enunciatore. Le grammatiche tradizionali approcciano la questione della consecutio come se si trattasse di una serie di regole sul buon uso della lingua oramai totalmente cristallizzate, mentre in realt l'osservazione di corpora di parlato dimostra che non sempre rispettata. Le ragioni risiedono sicuramente sulla grande malleabilit delle relazioni sintattiche, che i parlanti adattano e aggiornano in base alle loro esigenze comunicative. Infine, si dimostrer, per mezzo della continua comparazione con altre lingue romanze, che se di primo acchito l'uso di alcuni tempi verbali in specifiche tipologie testuale pu risultare improprio, sottende, invece, ad una precisa volont dell'enunciatore che rimanda ad un valore invariante ben preciso. Bibliografia: Bello, A. & Cuervo, R.J. (1964). Gramatica de la lengua castellana. Paris: R. Roger y F. Chernoviz Editores, 21st Edition. Carrasco Gutierrez, A. (1999). El tiempo verbal y la sintaxis oracional. La consecutio temporum. Gramatica descriptiva de la lengua espanola. Ed. by Ignacio Bosque y Violeta Demonte. Madrid: Espansa-Calpe. 2, pp.3061-3128. ------------- (2000). La concordancia de tiempos. Cuadernos de Lengua Espanola, 70, ARCO/LIBROS S.L. Comrie, B. (1985). Tense. Cambridge University Press. Real Academia Espanola (July 2007). Corpus de referencia del espan ol actual (CREA). November 2007, http://corpus.rae.es/creanet.html. Farley, A. (1965). Sequence of tenses: A useful principle? Hispania, 48, 3, pp.550-561. ------------ (1970). Time and the subjunctive in contemporary Spanish. Hispania 5, 3, pp.466-475. Gili Gaya, S.(1948). Curso superior de sintaxis espan ola, Barcelona: Publicaciones y Ediciones Spes. --------------- (1981). Curso superior de sintaxis espanola, Barcelona: Biblograf. Kany, C. (1945). Sintaxis hispanoamericana, Madrid: Gredos. ----------- (1987). American-Spanish syntax. Chicago: University of Chicago Press La Esfera. Dec. 3, 1964. Caracas. Obaid, A. H. (1967). A sequence of tenses? What sequence of tenses? Hispania 50, 1, pp. 112-119. Real Academia Espanola (RAE), (1974). Esbozo de una nueva gramatica de la lengua espan ola. Madrid: Espasa- Calpe. Reichenbach, H. (1947). Elements of Symbolic Logic. London: Macmillan. Rojo, G. (1976). La correlacion temporal en espan ol. Verba, 3, pp.68-89.

  • 7

    Sastre, A. (1960). Teatro. Buenos Aires: Editorial Losada S.A. Sole, Y. & Sole, C. (1970). Modern Spanish syntax. Lexington, MA: Heath. Sun er, M. & Padilla-Rivera, J. (1987). Sequence of tenses and the subjunctive, again. Hispania, 70, 3, pp.634-642. Federico Silvagni (Universidad Autnoma de Barcelona) Codificacin lxico-sintctica y discurso en la alternancia entre ser y estar RESUMEN ESENCIAL: A diferencia de la postura compartida por los estudios tradicionales en torno a los verbos copulativos del espaol, en esta ocasin estudiamos en qu medida el lxico, la sintaxis y la pragmtica intervienen e interaccionan en la seleccin de ser y estar, as como en la interpretacin de las emisiones con estos verbos. DESARROLLO DE LA PROPUESTA: En la literatura especializada en la alternancia entre ser y estar, hemos asistido a la perpetuacin de una actitud aislacionista, con la que se ha intentado dar cuenta de la distribucin de los dos verbos atendiendo al mbito lxico-sintctico y al discurso de forma excluyente. As pues, de la tradicin hemos heredado propuestas excesivamente antagnicas, donde la variacin copular se explica solo en trminos semntico-aspectuales, o solo pragmticos. En esta ocasin, en cambio, tomamos en anlisis el nivel lxico, sintctico y discursivo como sistemas interrelacionados, a fin de aclarar cul es el alcance de cada uno de estos mbitos en el complejo y rico fenmeno de la alternancia copular del espaol. Tomamos como punto de partida la orientacin que vincula la distincin ser / estar con el contraste aspectual entre Predicacin de Individuo y Predicacin de Estadio (Leonetti, 1994; Fernndez Leborans, 1999; RAE y ASALE, 2009). Asimismo, con el objetivo de averiguar cmo intervienen los condicionantes discursivos en la seleccin de la cpula y en la interpretacin de las predicaciones resultantes, valoramos las cuestiones planteadas en recientes estudios centrados en el discurso (Maienborn, 2005). Argumentamos, pues, que esta distincin aspectual viene codificada desde el lxico y se mantiene en el nivel oracional, en tanto que la dimensin discursiva impone criterios de adecuacin situacional que aseguran la lectura satisfactoria de propiedad o estado de las emisiones con ser y estar, respectivamente. Para ello, examinamos principalmente aquellas manifestaciones lingsticas en las que la realizacin sintctica esperable de algunos atributos parece ser forzada por el contexto discursivo: es el caso, por ejemplo, de la asociacin con estar de algunos sintagmas nominales valorativos (estar muy {filsofo / reina}), de oficio (estar de {camarero / ayudante}) o que indican posiciones escalares (estar {la primera / el segundo} en la lista), as como de algunos adjetivos de naturaleza relacional (estar muy {francs / democrtico}) (cfr. Escandell y Leonetti, 2002). Por otro lado, estudiamos aquellos enunciados con ser y atributo de propiedad que pueden admitir reinterpretacin como conducta manifestada por el sujeto (del tipo Ana era muy {dulce / educada} cuando {iba a la escuela / estaba con sus abuelos}): intentamos dilucidar qu mecanismos sintcticos y qu condicionantes pragmticos rigen este fenmeno (cfr. Arche, 2006; Fernndez Leborans, 2007).

  • 8

    Con esta investigacin pretendemos abrir un camino hacia la comprensin de que lxico, sintaxis y pragmtica no son dimensiones opuestas, sino complementarias, y que el verdadero reto del lingista, ante cualquier interrogante, es determinar exactamente qu protagonismo le corresponde a cada uno de estos mbitos. Referencias: Arche, M. J. (2006). Individuals in time. Amsterdam: John Benjamins. Escandell, M. V. y Leonetti, M. (2002). Coercion and the Stage/Individual Distinction. In J. Gutirrez-Rexach (ed.), From words to discourse. New York-Amsterdam: Elsevier, 159-179. Fbregas, A. (2012). A guide to IL and SL in Spanish: Properties, problems and proposals. Borealis, 1, 1-71. Fernndez Leborans, M. J. (1999). La predicacin: las oraciones copulativas. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramtica descriptiva de la lengua espaola. Madrid: Espasa Calpe, 2357-2460. Fernndez Leborans, M. J. (2007). Sobre la oposicin Individuo/Estadio en los predicados nominales. En I. Delgado Cobos y A. Puigvert Ocal (eds.), Ex Admiratione et Amicitia. Homenaje a Ramn Santiago. Madrid: Ediciones del Orto, 377-393. Leonetti, M. (1994). Ser y estar: estado de la cuestin. Barataria, 1, 182-205. Maienborn, C. (2005). A discourse-based account of Spanish ser/estar. Linguistics, 43, 155-180. RAE y ASALE (2009). Nueva gramtica de la lengua espaola. Madrid: Espasa Libros.

    Venerd 11 ottobre M. Beln Alvarado Ortega (Universidad de Alicante, Spagna) [email protected] Grupo GRIALE Dpto. Filologa Espaola Universidad de Alicante Tel.: + 34 96 590 9490, fax: + 34 96 590 9452 El anlisis del humor en la conversacin espaola. OBJETIVO Este trabajo pretende ofrecer una propuesta de estudio para los casos de humor en la conversacin espaola a partir de corpus reales del espaol. RESULTADOS En los datos analizados, segn el corpus de conversaciones, obtendremos que el humor, en ocasiones, ha fallado en la conversacin porque el hablante decide no participar en el enunciado humorstico por alguna estrategia conversacional, como veremos, y contina con el tema serio. Los datos obtenidos nos revelarn si son habituales estos casos de humor fallido en las conversaciones de hombres o de mujeres, y por tanto, si es una cuestin de gnero e identidad. METODOLOGA Todo ello lo analizaremos con el anlisis de ejemplos extrados del Corpus de conversaciones coloquiales (Briz y Grupo Val.Es.Co.), y con las Teora General del Humor Verbal (Attardo 2001) y del grupo GRIALE (Ruiz Gurillo y Padilla 2009). Palabras clave: conversacin, humor, gnero y estrategia.

  • 9

    Referencias Alvarado, M. Beln. 2009. Irona y cortesa. In En Ruiz Gurillo L. & X. Padilla (eds.). Dime cmo ironizas y te dir quin eres: una aproximacin pragmtica a la irona. 333-345. Frankfurt: Peter Lang. Alvarado, M. Beln. 2010. Las frmulas rutinarias del espaol: teora y aplicaciones. Frankfurt: Peter Lang. Attardo, Salvatore. 2001. Humorous Texts: A semantic and pragmatic analysis. Berlin. Mouton De Gruyter. Attardo, Salvatore. 2008. A primer for the linguistics of humor. In Raskin, V. (ed.): The primer of humor research. Berlin: Mouton de Gruyter. Azorn Fernndez, Dolores (Coord.). 2002. ALCORE. Alicante Corpus del Espaol. ISBN: 84-7908-684-X. Bell, Nancy. 2009. Responses to failed humor. Journal of Pragmatics 41: 1825-1836. Briz, Antonio & Grupo Val.Es.Co. 2002. Corpus de conversaciones coloquiales. Madrid: Arco Libros. Hay, Jennifer. 2001. The pragmatics of humor support. Humor 14-1: 55-82. Holmes, Janet. 2006. Sharing a laugh: Pragmatic aspects of humor and gender in the work-place. In Journal of Pragmatics, 38: 26-50. Norrick, Neal. 2003. Issues in conversational joking. Journal of Pragmatics 35: 1333-1359. Raskin, Victor. 1985. Semantic Mechanisms of Humor. Dordrecht: D. Reidel. Ruiz Gurillo, Leonor. 2012. La lingstica del humor. Madrid: Arco Libros. Larissa Timofeeva (Universidad de Alicante, Grupo GRIALE) [email protected] Parmetros y niveles de codificacin de las inferencias humorsticas en el significado fraseolgico RESUMEN: La expresin del humor a travs de la fraseologa carece de un marco terico claro, lo cual provoca confusin sobre los criterios de su tratamiento lingstico. Pretendemos clarificar estos aspectos al analizar los parmetros de codificacin de las inferencias humorsticas en el significado fraseolgico. Breve presentacin de la propuesta: El marco terico en el que se inserta esta propuesta est definido, bsicamente, por la Teora General del Humor Verbal (Attardo 1994) y por el Modelo explicativo de la significacin fraseolgica (Timofeeva 2012). Por un lado, las unidades fraseolgicas (UF) se contemplan como resultado de un proceso de codificacin de inferencias, por lo que su significado responde, en gran medida, a lo que Levinson ([2000] 2004) defini como la intrusin pragmtica en la semntica. Las informaciones de diversa ndole que configuran el significado fraseolgico actan como implicaturas con distinto grado de convencionalizacin, lo que permite, hasta cierto punto, pautar la reflexin metalingsitca en torno a los aspectos funcionales de las UF. El humor, por su parte, se analiza como un hecho pragmtico que se fundamenta en las operaciones cognitivas bsicas de incongruencia-resolucin.

  • 10

    La superposicin de ambos modelos tericos permite comprender en qu trminos se codifican las inferencias humorsticas en el significado de una UF, lo cual tiene interesantes aplicaciones lexicogrficas, traductolgicas y didcticas. Referencias: Attardo, S. (1994): Linguistic Theories of Humor. Berlin: Mouton de Gruyter Levinson, S. ([2000] 2004): Significados presumibles: la teora de la implicatura conversacional generalizada. Madrid: Gredos. Timofeeva, L. (2012): El significado fraseolgico. En torno a un modelo explicativo y aplicado. Madrid: Ediciones Liceus. Leonor Ruiz Gurillo Universidad de Alicante. Grupo GRIALE [email protected] Inferencias e indicadores del humor en espaol RESUMEN El humor se apoya en inferencias particularizadas lo que, metodolgicamente, lo excluye de cualquier sistematizacin. A partir de la propuesta de Levinson (2000) y de Ruiz Gurillo (2012), se desarrolla un modelo que da cuenta de los indicadores usados en el humor, como la polisemia o la fraseologa, y que explica sus usos contextuales. Esta comunicacin trata sobre las inferencias derivadas del humor y su sistematizacin. La observacin en el corpus de las marcas e indicadores que se emplean en gneros humorsticos como el chiste, el monlogo humorstico o la parodia puede sustentarse en otros recursos de conocimiento (Attardo, 2001), como la oposicin de guiones o los mecanismos lgicos. En este contexto, las inferencias particularizadas que se derivan del uso de indicadores, como por ejemplo la polisemia o la fraseologa, se observan como un recurso ms que capacita a un texto como humorstico. El modelo desarrollado por el grupo GRIALE de la Universidad de Alicante, a partir de la Teora General del Humor Verbal (Attardo, 2001) y de una pragmtica neogriceana (Levinson, 2000, Rodrguez Rosique, 2009, Ruiz Gurillo, 2012) considera que en el humor actan inferencias particularizadas que, sin embargo, se relacionan con la infraccin de determinados principios pragmticos. En concreto, la infraccin del principio de Informatividad parece estar claramente relacionado con la construccin de un texto humorstico. En suma, a travs de esta investigacin mostramos cmo el uso de determinados indicadores, pese a inferirse contextualmente, se imbrican con principios de carcter ms general lo que, metodolgicamente, facilita una explicacin del humor. Referencias: Attardo, S. (2001): Humorous Texts: A Semantic and Pragmatic Analysis. Berlin, Mouton de Gruyter. Levinson, S. C. (2000): Presumptive Meanings. The Theory of Generalized Conversational Implicature. Cambridge, Massachusetts. Rodrguez Rosique, S. (2009): Una propuesta neogriceana, en Ruiz Gurillo, L. y Xose

  • 11

    A. Padilla Garca (eds.): Dime cmo ironizas y te dir quin eres. Una aproximacin pragmtica a la irona. Frankfurt, Peter Lang, pgs. 109-132. Ruiz Gurillo, L. (2012): La lingstica del humor en espaol. Madrid, Arco/Libros. Ignacio Arroyo Hernndez Universit di Chieti-Pescara [email protected] De nuevo la interrogacin retrica? Enunciadores, informaciones y contextos. Si bien la correcta interpretacin pragmtica de ciertos enunciados interrogativos impone una lectura retrica de los mismos, la existencia de un contenido procedimental de retoricidad, por otra parte, no supone, en principio, la presencia forzosa de marcas formales especficas. En consecuencia, la interrogacin retrica se configura como una herramienta conversacional anclada ineluctablemente en el contexto. Situndonos en el marco de la gramtica de la enunciacin, que se propone deslindar lo codificado y los efectos expresivos contextuales, pretendemos dar cuenta, mediante el recurso al eje de las informaciones, el eje del enunciador y el eje del grado de referencia al mundo extralingstico, del funcionamiento y las condiciones de felicidad de esa compleja estrategia pragmtica que es la interrogacin retrica en castellano, y de sus variadas funciones discursivas y textuales. Asimismo, pretendemos determinar la naturaleza de su huidiza codificacin. Basaremos nuestras observaciones en el anlisis de usos reales de interrogativas retricas, si bien, por razones metodolgicas, prestaremos especial atencin a ciertos usos "falaces" registrados en un marco comunicativo asimtrico como el monlogo humorstico, donde la funcin de sincronizacin de compromisos entre enunciador y coenunciador se manifiesta explcitamente. Referencias: ANZILOTTI, G. I. (1982): The rhetorical question as an indirect speech devide in english and Italian, Canadian Modern Language Review, 38, pgs. 290-302. BURGUERA SERRA, J.G. (2006): Mecanismos argumentativos en las cartas al director: La interrogacin retrica, Pragmalinguistica, ISSN 1133-682X, N 14, 2006, pgs. 7-24 BURGUERA SERRA, J.G. (2009): La interrogacin retrica a la luz de la gramtica del texto, Estudios de lingstica, ISSN 0212-7636, N 23, 2009, pgs. 31-50 ESCANDELL VIDAL, M. V. (1984): La interrogacin retrica, Dicenda, 3, pgs. 9-38. ESCANDELL VIDAL, M. V. (1988): La interrogacin en espaol: semntica y pragmtica. Madrid, Ediciones de la Universidad Complutense. ESCANDELL VIDAL, M. V. (1998): Intonation and Procedural Encoding: The Case of Spanish Interrogatives, V. Rouchota y A. Jucker (eds.): Current Issues in Relevance Theory, Amsterdam, John Benjamins, pgs. 169-203. HAN, C. (2002): Interpreting interrogatives as rhetorical questions, Lingua, 112, 3, pgs. 201-230. ROHDE, H. (2006): Rhetorical questions as redundant interrogatives, San Diego Linguistics Papers, 2, pgs. 134-168.

  • 12

    Joan G. Burguera Serra (Universitat de Barcelona) [email protected] Qu le vamos a hacer?!Codificacin lingstica y funcionalidad pragmtica en el debate parlamentario RESUMEN En primer lugar, se analizan los significados comunicativos convencionalizados de la construccin Qu (se) le va/vamos a hacer?! a partir de la descripcin de sus constituyentes internos y de su funcionamiento sintctico y discursivo. A continuacin, se analizan sus valores pragmticos en un contexto discursivo especfico. El estudio de construcciones de origen interrogativo-exclamativo tales como qu duda cabe, qu remedio, qu importa, qu se yo, quin sabe, etc. ha sido abordado en espaol mayoritariamente desde la fraseologa, enfoque este que ha posibilitado determinar sus valores comunicativos bsicos as como, en otro mbito, facilitar estudios de carcter contrastivo (Mart Snchez 2005, Lpez y Sierra 2006, entre otros). Este trabajo busca, por el contrario, ahondar en el anlisis de la construccin Qu (se) le va/vamos a hacer!? a partir de la descripcin de sus constituyentes internos, a saber, la presencia obligatoria del dativo le, la recurrencia a la secuencia perifrstica ir a + infinitivo, el uso del verbo de soporte hacer como auxiliado, etc. con el fin de explicar la codificacin de la resignacin como valor ilocutivo en contextos discursivos vinculados al comentario valorativo de eventos o estados de cosas especficos. Se propone, en ltima instancia, una metodologa de contraste que permita fijar qu rasgos permiten que dicha construccin funcione a modo de operador enunciativo, en oposicin a los valores como estructura interrogativa con fines informativos que tambin puede desempear. El corpus de trabajo est configurado por muestras extradas directamente de los Diarios de Sesiones del Congreso de los Diputados. Con ello se busca dar cumplimiento al segundo objetivo del trabajo, esto es, determinar el funcionamiento de la construccin en una tipologa discursiva especfica para as analizar la funcionalidad pragmtica de la expresin de la resignacin en el discurso poltico de carcter institucional. Referencias: Castillo, M A. y J. M. Garca (2012): Peculiaridades lxicas y recurrencias semnticas en el discurso parlamentario, Discurso y Sociedad, 6.1, pp. 115-126. Grande Alija, F. J. y V. Grande Rodrguez (2004): Entre la interrogacin y la exclamacin: la construccin Qu bien lo hara, que hasta le dieron un premio! en M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingstica General, Arco Libros, Madrid, pp. 1429-1440. Lpez Sim, M. y A. Sierra (2006): Fraseologismos pragmticos reactivos: anlisis contrastivo francs-espaol, en Brua, M. et al. (coords.) La cultura del otro: Espaol en Francia, Francs en Espaa, pp. 873-884. Mart Snchez, M. (2005): Aproximacin gentica a los fraseologismos, Paremia, 14. pp. 71-82.

  • 13

    Carlota Nicols Martnez (Universit di Firenze) [email protected] Puntos crticos de la Articulacin de la Informacin Relacin entre aspectos prosdicos caracterizadores de algunos elementos de la Articulacin de la Informacin y la perspectiva de apertura y cierre en el funcionamiento de la lengua. Al preguntanos si pueden algunos elementos de la Articulacin de la Informacin de E. Cresti ser considerados de apertura y cierre nos vemos obligados a analizar con detenimiento sus caractersticas prosdicas con esta perpectiva. El anlisis prosdico es un aspecto esencial para la descripcin de los componentes de la Articulacin de la Informacin segn la teora de E. Cresti, junto con otros parmetros como la posicin en el enunciado, la situacin en la que se emite el enunciado y la categora gramatical con la que se realiza...Estos y otros aspectos son decisivos para la descripcin de los elementos que componen la articulacin de la informacin. Trabajaremos con el minicorpus de la lengua oral espontnea de 20.000 palabras sacado de C-Or-DiAL y anotado por Alice Segatori con las etiquetas que corresponden a los componentes de la teora de Cresti. Nos proponemos observar las diferencias descriptivas entre los fticos y los ncipit pues ambos podran ser considerados elementos de apertura de la informacin. Tambin observaremos como los incipit y los conectores dialgicos pueden ser realizados en distintos contextos con las mismas categoras gramaticales, pero con claras diferencias prosdicas de duracin. Cabepreguntarse si este aspecto est ligado a la apertura, al cierre o a la continuidad. La situacin comunicativo es uno de los prametros distintivos entre los comment ligados con los comment mltiples, pero adems se pueden constatar fuertes diferencias entonativas reconducibles a aspectos de apertura y cierre. Por ltimo, mostraremos la diferencia entre las llamadas unidades de escansin y los apndices de comment que ocupan posiciones intermedias en el enunciado y que son reconocibles prosdicamente por la intensidad por lo que tambin se podran observar con las perspectivas de apertura y cierre. Referencias: Cresti, E. (2000). Corpus di Italiano Parlato, voll. I-II, CD-Rom. Firenze: Accademia della Crusca. Cresti, E. (2012). The definition of Focus in the framework of the Language into Act Theory (LAcT). En A. Panunzi, T. Raso & H. Mello (Eds.), Pragmatics and Prosody. Illocution, modality, attitude, information patterning and speech annotation, Firenze: Firenze University Press, pp. 39-82. Cresti, E. (2012a). Lunit de suffixe: identification et interprtation des units de la langue parl. En S. Caddo, M.N. Roubaud, M. Rouquier & F. Sabio (Eds.), Penser les langues avec Claire Blanche-Benveniste. Presses Universitaires de Provence, pp. 201--213. Cresti, E., Moneglia, M. (2010). Informational Patterning Theory and the Corpus based description of Spoken language. The composiotionality issue in the Topic Comment pattern. En M. Moneglia & A. Panunzi (Eds.), Bootstrapping Information from Corpora in a Cross Linguistic Perspective. Firenze: Firenze University Press, pp. 13--46.

  • 14

    Alice Segatori [email protected] La anotacin de las unidades informativas segn su articulacin en C-Or-DiAL RESUMEN C-Or-DiAL ofrece nuevas perspectivas para la enseanza que llevan a confrontarse con innovadoras propuestas para la difusin del conocimiento y en concreto para el anlisis del habla. BREVE PRESENTACIN El trabajo que se plantea a continuacin nace de la voluntad de enriquecer C-Or-DiAL (Corpus Oral Didctico Anotado Lingsticamente). C-Or-DiAL es un corpus de lengua oral espontnea de tamao medio que contiene la transcripcin de unas 10 horas de grabaciones que recogen una muestra de espaol en situaciones cotidianas. Mi tesis es parte de un proyecto que se est concretando en la Universidad de Florencia bajo la direccin de Mara Carlota Nicols Martnez, la mujer que ha ideado C-Or-DiAL. El corpus representa un ejemplo de colaboracin entre la profesora Mara Carlota Nicols Martnez y el Laboratorio Lingstico del Departamento de Italianstica de la Universidad de Florencia (LABLITA). Despus de nueve aos de trabajo, a finales de 2011, lograron publicar C-Or-DiAL en la red. En esta sede no es posible dar cuenta de todo el proceso de elaboracin de C-Or-DiAL, que consta de 240 archivos de textos anotados, por un total de 118.756 palabras. Por lo tanto, se remite su publicacin en internet en el directorio de LABLITA, donde se aprecia la entitad del corpus en los archivos. C-Or-DiAL nace como respuesta a las exigencias que se fueron delineando en las clases de Lengua Espaola impartidas a alumnos universitarios. Se quera hacer un uso fructfero de las grabaciones y de las transcripciones para lo que se fue creando un material didctico vlido tanto para el aprendizaje del espaol como lengua extranjera como para la adquisicin de conocimientos lingsticos especficos necesarios para quien estudia la lengua sabiendo reflexionar sobre lo que se aprende. Puesto que C-Or-DiAL permite que cada profesor o estudiante haga el uso que desee de este recurso para la didctica e investigacin, con la intencin de hacer crecer el corpus, se ha decidido aplicar a las grabaciones de C-Or-DiAL la teoria della lingua in atto desarrollada por Emanuela Cresti y el grupo LABLITA. Emanuela Cresti, profesora de lengua italiana en la Universidad de Florencia, se entreg a partir de los aos setenta al estudio y al anlisis de la lengua hablada. Mediante la aplicacin de la teora de Cresti al corpus de Nicols se desea potenciar todava ms la comprensin auditiva de los estudiantes porque la teoria della lingua in atto focaliza su atencin sobre la entonacin. En efecto, hay que subrayar que el objetivo principal de Cresti y de LABLITA es que el investigador o el simple alumno tenga la capacidad de acostumbrarse, tras la audicin de los textos, a darse cuenta de los matices de la entonacin de la lengua y que crezca la capacidad de reconocer los segmentos (palabras o grupos de palabras) a partir de los cuales se llega a interpretar la lengua hablada. Cresti identifica como unidad lingstica de la lengua hablada el enunciado que es el equivalente lingstico de un acto. El acto, a su vez, es la unidad de dominio del actuar humano. Tal equivalencia, sealada por la entonacin, es reconocida y justificada por la Teora de los Actos lingsticos de Austin en 1962. Para Cresti y Austin el criterio principal de identificacin de los enunciados es el criterio ilocutivo. As, siguiendo el criterio ilocutivo, Cresti identifica los enunciados gracias al reconocimiento de la entonacin de las expresiones, que indica la fuerza ilocutiva de estas y corresponde a

  • 15

    la estructuracin primaria del habla. En concreto, el enunciado es un modelo informativo que se constituye de diferentes unidades informativas. Cada unidad informativa es realizada por una unidad tonal. Sin embargo, junto a la unidad de Comment, necesaria y suficiente para dar informacin, existen otros grupos de palabras dedicadas a funciones informativas opcionales subordinadas a la funcin ilocutiva: Topic, Lista de Topic, Apndice, Inciso, Introductor Locutivo y Ayudas Dialgicas (Incpites, Fticos, Alocutivos, Conativos, Expresivos y Conectores Dialgicos). He anotado las grabaciones de C-Or-DiAL con las unidades que se acaban de nombrar. Referencias: 1) C-Or-DiAL se encuentra en: http://lablita.dit.unifi/corpora/index_html/cordial/ 2) Las publicaciones electrnicas sobre la teoria della lingua in atto estn disponibles en: http://lablita.dit.unifi.it/ Mi trabajo es un planteamiento didctico innovador porque por primera vez se han aplicado las investigaciones de Cresti sobre las unidades informativas que componen los enunciados a un Corpus de espaol. Puesto que la teora de Cresti se basa sobre la importancia de la entonacin, se desea que los estudiantes, gracias a la percepcin auditiva, puedan comprender cmo se articulan los proyectos informativos. Voy a proporcionar ejemplos concretos. Entre las unidades que Cresti analiza, encontramos Incpites (INP) y Conectores dialgicos (DCT) La entonacin constituye una caracterstica ineliminable del habla. Si no escuchramos las grabaciones que contienen todos los fragmentos que se han analizado a lo largo del trabajo, en muchas ocasiones podramos creer que se trata de otras unidades. Y en estos casos, se comprende cunto es fundamental el papel que juega la entonacin. El estudio entonativo da lugar a un aprendizaje que no es mecnico. Hemos observado que es verdaderamente interesante notar cmo cambian las anotaciones despus de la escucha de las grabaciones: es el dato auditivo el que identifica las diferentes unidades lingsticas. Un ncipit se podra considerar un Conector Dialgico y viceversa sin la entonacin. Las investigaciones de Cresti muestran que los Incpites se caracterizan por un alto pico de la Frecuencia Fundamental, una duracin breve y una intensidad fuerte. En cambio, los Conectores Dialgicos se realizan mediante una unidad prosdica cuyas caractersticas son la duracin larga y la forma plana del perfil prosdico. Los alumnos, a travs de estos ejercicios, mejoran sus capacidades auditivas y perciben si una unidad informativa explicita la voluntad del hablante de empezar un turno o de continuarlo (ncipit) o si representa un medio para conectar bloques informativos (Conector Dialgico). Escuchar es un modo excelente de aprender un idioma: el ejercicio de anotacin que hemos propuesto crea una costumbre de atencin y reflexin ante cualquier situacin comunicativa real. Ejercitar la percepcin auditiva es un paso necesario hacia la adquisicin de las capacidades comunicativas. Hay que habituar a los alumnos a escuchar fragmentos grabados de la lengua oral espontnea y a reflexionar sobre lo que acaban de escuchar. Cresti habla de 19 unidades informativas y sin la entonacin, las posibilidades de confundirlas son numerosas.

  • 16

    Jose Antonio Luque Moya (Universidad de Sevilla) Renata Savy (Universit di Salerno) Un metodo para la enseanza asistida de la prosodia en aprendientes italofonos de ELE Dentro de la tradicin de los estudios fonolgicos se ha prestado especial atencin a los rasgos segmentales, esto hace que el profesor de ELE, en el caso de que se ocupe de cuestiones fonticas, se cia a unidades segmentales (fonemas y realizaciones en el habla). Por tanto, la enseanza de la prosodia es uno de los aspectos a los que menos tiempo se le dedica; se trata de algo paradjico ya que es uno de los campos ms difciles, importantes y comprometedores para la transmisin del mensaje. Esta escasa atencin provoca frecuentes transferencias prosdicas de la L1 sobre la L2. Se presenta en este trabajo un anlisis de algunos aspectos prosdicos de distintos tipos de interrogativas en ELE por hablantes nativos de italiano (variedad campana) con distintos niveles de conocimientos del espaol. El anlisis prosdico se ha desarrollado siguiendo dos etapas principales: 1) phrasing en unidades entonativas mayores; 2) descripcin fontica de la curva de f0 con transcripcin IntSint. La comparacin de las producciones en ELE, tanto con el italiano como con el espaol, pone de relieve fenmenos de transferencia prosdica sea cual sea el nivel de lengua en el que se encuentren los hablantes, aunque resultan ms evidentes en los principiantes que en los avanzados. Adems del inters descriptivo-contrastivo, los resultados obtenidos sugieren, por lo tanto, la necesidad de crear material docente expresamente dedicado a la prosodia de las lenguas extranjeras: una de las ms novedosas tcnicas de enseanza asistida viene de la mano de las tecnologas del habla que, a travs de la transposicin prosdica, pretende facilitar la adquisicin de la prosodia de la L2. Dmaso Izquierdo Alegra (GRADUN, Universidad de Navarra, Espaa) [email protected] Evidencialidad y modalidad epistmica en presuntamente y supuestamente: valores codificados o pragmticamente derivados? RESUMEN Con base en un corpus de textos periodsticos, se analizan los valores evidenciales y epistmi-cos codificados y pragmticamente derivados de presuntamente y supuestamente, dos adver-bios disjuntos apenas estudiados en espaol como unidades esencialmente evidenciales. El trmino evidencialidad se refiere a la marcacin lingstica del modo de acceso a la in-formacin. Desde sus orgenes, los propios lmites del concepto de evidencialidad han supuesto y actualmente siguen suponiendo uno de los principales problemas en los estudios en este mbito.

  • 17

    Entre los criterios para caracterizar un evidencial incluidos en definiciones clsicas de evi-dencialidad se encuentra el siguiente: Evidentials have their indication of evidence [] as their primary meaning, not only as a pragmatic inference (Anderson 1986: 274). Esta conside-racin ha desencadenado un gran volumen de trabajos en los que se trata de delimitar hasta qu punto la indicacin del modo de acceso a la informacin est codificada en determinadas uni-dades lingsticas o si bien se trata simplemente de un valor pragmticamente derivado a partir de un significado no evidencial. Esta tarea resulta compleja y lleva a conclusiones contrarias en la bibliografa, pues, como indican Dendale y Van Bogaert, [l]a plupart des units dune lan-gue dont le smantisme a t mis en rapport avec lvidentialit sont des units plusieurs va-leurs, parfois fort diffrentes (2012: 17), de forma que no siempre es fcil determinar cules de esos valores forman parte del semantismo de esa unidad y cules son efectos pragmticos des-encadenados nicamente en determinados contextos. Entre esos valores con los que frecuentemente se relaciona la evidencialidad est la marca-cin del grado de certeza del hablante respecto a que un determinado estado de cosas se pro-duzca, esto es, la modalidad epistmica. Precisamente la relacin entre la evidencialidad y la modalidad epistmica constituye uno de los temas clsicos de discusin en la bibliografa y ha generado mltiples consideraciones que abarcan desde la inclusin de uno de los trminos bajo el otro hasta la distincin entre ambas nociones (Dendale y Tasmowski 2001). En la presente comunicacin se propone el anlisis de dos adverbios disjuntos que reflejan de modo paradigmtico estas dificultades acerca del grado de codificacin de los diferentes va-lores evidenciales y epistmicos que se pueden identificar en su uso real: presuntamente y su-puestamente. En la comunicacin se tratar de mostrar cmo estos dos adverbios, que apenas se han estudiado como unidades con un significado fundamentalmente evidencial en espaol (Lpez Meraima 2010), desencadenan con frecuencia valores epistmicos pragmticamente de-rivados de un significado de base evidencial que hacen que se utilicen recurrentemente como procedimientos de atenuacin y distanciamiento en el discurso periodstico, tal y como se mos-trar con testimonios extrados del corpus manejado, compuesto por los textos publicados en el ao 2011 en los diarios espaoles de tirada nacional ABC y El Pas. Referencias: Anderson, L. B. (1986): Evidentials, paths of change, and mental maps: Typologically regular asymmetries, W. Chafe y J. Nichols (eds), Evidentiality: The Linguistic Coding of Epistemology, Norwood (NJ): Ablex, 273-312. Dendale, P. y Tasmowski, L. (2001): Introduction. Evidentiality and related notions, Journal of Pragmatics, 33, 339-348. Dendale, P. y Van Bogaert, J. (2012): Rflexions sur les critres de dfinition et les problmes didentifications des marqueurs videntiels en franais, Langue franaise, 173, 13-29. Lpez Meraima, B. (2010): Entre la irrealidad y la verosimilitud: aparente, supuesto, pretendido, presunto y pre-sumible, Rodrguez Espieira, M J. (ed.), Adjetivos en discurso: emociones, certezas, posibilidades y eviden-cias, vol.1, Santiago de Compostela, Universidade, 147-180.

  • 18

    Magdalena Len Gmez La prosodia de dos operadores del discurso: en realidad y de verdad. Propuesta de anlisis prosdico Pretendemos hacer un estudio emprico y un anlisis acstico de una serie de operadores discursivos (en realidad, de verdad) con el fin de estudiar cmo influyen los aspectos prosdicos en la organizacin estructural del discurso. La hiptesis inicial se expresa en los siguientes trminos: basndonos en un anlisis por el momento solo intuitivo, podemos hipotizar que el hablante usa en realidad en un tonema ascendente, lo que podra indicar que est a punto de introducir informacin nueva y pertinente a la que el interlocutor podra no tener acceso. La entonacin ascendente estara encargada, precisamente, de vehicular esta instruccin semntico-pragmtica. En cambio, cuando utiliza de verdad nos encontramos un tonema descendiente que nos permite interpretar la informacin que presenta como ya adquirida, fuera de cualquier negociacin posible. La comunicacin tratar de ilustrar estas hiptesis analizando ambos operadores discursivos en contextos de uso real. Los ejemplos proceden de CO.RAL-ROM y de transmisiones radiofnicas. Los resultados contribuirn a una descripcin ms exhaustiva del funcionamiento discursivo de estos operadores discursivos. Referencias Aguilar, L. (et alii) (2002): Los marcadores discursivo en la lengua oral informativa en M. Casado et alii (coords), Actas del I Congreso internacional Anlisis del discurso: lengua, cultura, valores, Madrid. Arco-Libros. Vol. I, pp. 1183-1196. Alcoba, S. y Murillo, J. (1998): Intonation in Spanish, en D. Hirst y A. Di Cristo (eds.): Intonation Systems. A survey of Twenty Languages. Cambridge University Press, pp. 152-166. Alcoba, S., Le Besnerais, M. y Murillo, J. (1993): Unit tonale et structure prosodique de lespagnol, Revue de Phontique Aplique, 105, pp. 261-285. Briz, A., Hidalgo, A. y Portols, J. (2008) (coords.): Diccionario de partculas discursivas del espaol, en http://www.dpde.es. Canellada, M. J. y Kuhlmann, J. M. (1987): Pronunciacin del espaol. Lengua hablada y literaria. Madrid. Castalia. Cantero, F. J. (2000): Teora de la entonacin. Barcelona. Octaedro. Cantero, F. J. (2002): Teora y anlisis de la entonacin. Barcelona. Edicions de la Universitat de Barcelona. Dorta, J y Domnguez, N. (2003): La prosodia y las funciones discursivas de los marcadores del discurso en S. Gutirrez (ed.): Actas del V Congreso de Lingstica General. Len. Elordieta, G. y Romera, M. (2004): Estudio experimental de las unidades prosdicas del discurso y sus funciones en Fuentes Rodrguez, C. (2009): Diccionario de Conectores y Operadores del Espaol. Madrid. Arco Libros. Garca Rivern, R. (2002): El significado de la entonacin: primer acercamiento a los datos, Oralia, 5, pp. 53-74. Hualde, J. I. (2003): El modelo mtrico y autosegmental, en P. Prieto (coord.): Teoras de la entonacin. Barcelona. Ariel. pp. 155-184.

  • 19

    Loureda Llamas, O. y Acn Villa E. (2010) (coords.): Los estudios sobre marcadores del discurso en espaol, hoy, Madrid. Arco Libros.. Martn Zorraquino, M A. y Montolo E. (1998) (eds.): Marcadores del discurso, Barcelona. Ariel. 1998. Martn Zorraquino, M A. y Portols J. (1998): Los marcadores del discurso, en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramtica descriptiva de la Lengua Espaola, Madrid. Espasa Calpe. pp. 4051-4213. Mora, E. (1998): Entonacin, Espaol Actual, 69, pp. 43-50. Morel, M. A. (1993): Valeur nonciative des variations de hauteur mlodique (point hauts et points bas), Workshop Pragmatics, discourse and nonciation, Manchester. Navarro Tomas, T. (1944): Manual de entonacin espaola. Nueva York. Hispanic Institute. Portols, J. (1998): Marcadores del discurso. Barcelona. Ariel. Prieto, P. (2003) (coord.): Teoras de la entonacin. Barcelona. Ariel. Quilis, A. (1980-81): Las funciones de la entonacin, Boletn de Filologa, XXXI, pp. 443-460. Santos Ro, L. (2003): Diccionario de partculas. Salamanca. Luso- Espaola de Ediciones. Serrano, M. J. (2004): La entonacin como unidad significativa en el uso de los marcadores discursivos, en M. Villayandre (ed.), Actas del V Congreso de Lingstica General. Madrid. Arco-Libros, pp. 2609-2620. Sosa, J. M. (1999): La entonacin del espaol. Madrid. Ctedra. M. Teresa Martn Snchez [email protected] Valores expresivos del conector pragmtico y en la interlengua de aprendientes italianos de espaol RESUMEN En este trabajo se observaran los valores expresivos del operador y en la interlengua de aprendientes itaianos de espaol. Se trata de una cala cuantitativa para ver qu fenomenos son propios de la interlengua y, sobre todo, si estos se verifican cuando el hablante no nativo interacta con un hablante nativo. PROPUESTA En este trabajo se estudia el operador y para analizar las funciones que desempea en intervencones dialgicas en espaol tanto entre hablates nativos espaoles, hablantes nativos italianos y hablante nativo espaol con un hablante nativo italiano. El objetivo es observar cmo el valor convencional que generalmente se le atribuye en la literatura especfica (suma, adicin o unin, Escandell 1996) se manifiesta como tal, ya que, como afirma Escandell (1996:168), los valores que se le atribuyen a la conjuncin copulativa y coinciden en lenguas muy diferentes. Lo interesante es observar qu valores expresivos asume al analizarla como implicatura conversacional (Grice 1981) y qu valores tiene en la interaccin (toma o mantenimiento de turno) y, sobre todo, si existen diferencias de significado y de uso cuando un hablante no nativo interacta con un hablante nativo.

  • 20

    El corpus est compuesto por 8 conversaciones de 10 minutos cada una, dos entre hablantes nativos espaoles, dos entre hablantes nativos italianos que interactan en italiano, dos entre hablantes nativos italianos de nivel C1 que hablan en espaol y dos entre un hablante nativo espaol que unteracta con un hablante nativo italiano de nivel C1. El trabajo es una cala cualitativa que mira a observar los fenmenos que se verifican en la interlengua de los aprendientes italianos de espaol. Referencias: Bazzanella, C. (1995) I segnali discorsivi, in Renzi, L.; Salvi, G.; Cardinaletti, A. (eds.): Grande grammatica italiana di consultazione, III, pp. 225-257 BRIZ, A.(1998) El espaol coloquial en la conversacin. Esbozo de pragmagramtica, Barcelona, Ariel BRIZ, A.; GRUPO VAL.ES.CO (2000) Cmo se comenta un texto coloquial?, Barcelona, Ariel CALSAMIGLIA, H.; TUSN, A. (1999) Las cosas del decir. Manual de anlisis del discurso, Barcelona, Ariel. BRIZ, A./GMEZ, J.R./ MARTNEZ, M.J./ GRUPO VAL.ES.CO (EDS.) (1996) Pragmtica y gramtica del espaol hablado. Actas del II Simposio sobre anlisis del discurso oral, Valencia, Universidad de Valencia, Libros Prtico ESCANDELL VIDAL, M.V. (1996) Introduccin a la pragmtica (Nueva edicin actualizada), Barcelona, Ariel MARTN, M.A. / PORTOLS, J. (1999) Los marcadores del discurso en Bosque, I./Demonte, V., vol. 3, pp. 4051-4213 PORTOLS, J. (1996) Sobre la organizacin interna de las intervenciones en Briz, A. et al. y Grupo Val.Es.Co, Pragmtica y gramtica del espaol hablado. Actas del II Simposio sobre anlisis del discurso oral, Valencia, Universidad de Valencia, Libros Prtico pp. 203-224. PORTOLS, J. (1998a) Marcadores del discurso, Barcelona, Ariel. RENZI, L.;SALVI, G.; CARDINALETTI, A. (eds.) (1995) Grande grammatica italiana di consultazione, III, Bologna, Il Mulino. TUSN VALLS, A. (1997) Anlisis de la conversacin, Barcelona, Ariel. VIGARA TAUSTE, A.M. (1980) Aspectos del espaol hablado. Aportaciones al estudio del espaol coloquial, Madrid, SGEL M Cndida Muoz Medrano [email protected], [email protected] Universit degli Studi di Catania Anlisis descriptivo de los valores de los marcadores discursivos en el registro coloquial: aportacin de los repertorios lexicogrficos. En este trabajo se estudian los valores de dos tipologas de marcadores discursivos (los estructuradores de la informacin y los reformuladores) en el registro coloquial. Se realiza una descripcin de sus significados a partir de algunos repertorios lexicogrficos monolinges y de los usos que hacen los hablantes en la conversacin.

  • 21

    Se intenta crear un corpus de referencia actualizado sobre estas piezas lingsticas, consultable por todos aquellos investigadores dedicados a profundizar en temticas relacionados sobre todo con la lingstica aplicada y contrastiva. Los marcadores del discurso, o conectores pragmticos, son vocablos y construcciones invariables difciles de sistematizar, de gran inters en el mbito de la Lingstica textual y de la Pragmtica, que forman parte de un procesamiento de comunicacin que intenta guiar las inferencias que se producen en el acto comunicativo. La primera prueba de la complejidad que revisten estas piezas lingsticas la descubrimos al aproximarnos a ellas a travs de la nomenclatura existente para englobarlas conectores discursivos extraoracionales, pragmticos o enunciativos, enlaces extraoracionales, palabras discursivas, relaciones suprasegmentales, operadores discursivos o del discurso. No ser nuestra intencin en este trabajo resolver problemas terminolgicos, sino determinar los significados que poseen los marcadores discursivos seleccionados en la cadena hablada, tanto los sentidos recogidos en los repertorios lexicogrficos como los que tales obras no recogen por distintos motivos, a pesar del difundido uso de algunos valores en el registro coloquial. Comenzaremos por tanto con la consulta lexicogrfica, y seguiremos mostrando los valores conversacionales a travs de una serie de muestras de conversacin. Como aparato terico nos basaremos en los estudios que ms adelante sealamos. Por lo tanto, tras una breve descripcin de las tipologas de marcadores seleccionados estructuradores de la informacin y reformuladores, pasaremos a examinar los distintos significados que cada uno de ellos posee. A partir de este anlisis podremos efectuar una descripcin detallada de todos, o casi todos, los valores significativos de los marcadores en el registro coloquial. De este modo pretendemos aportar un corpus de inters que podrn consultar los investigadores que realicen en un futuro prximo la tan esperada gramtica descriptiva del espaol coloquial. Referencias: ALCARAZ VAR, E. / Martnez Linares, M. A., 1997, Diccionario de lingstica moderna, Barcelona, Ariel. ALCINA J. y BLECUA J. M., Gramtica espaola, Barcelona, Ariel, 1988. BEINHAUER, W., 1985, El espaol coloquial, Madrid, Gredos. BRIZ GMEZ A., El espaol coloquial en la conversacin, Esbozo de pragmagramtica, Barcelona, Ariel, 2001. CASCN MARTN, Espaol coloquial. Rasgos, formas y fraseologa de la lengua diaria, Madrid, Edinumen, 1995. Diccionario de la RAE. GILI GAYA S., Curso superior de sintaxis espaola, Barcelona, Biblograf, 1983. Gran Diccionario del Espaol Actual, Madrid, SGEL LORENZO, E., 1980, El espaol de hoy, lengua en ebullicin, Madrid, Gredos. HERNNDEZ ALONSO, C. (1967): El que espaol, en R.F.E., 56, pp. 257-271. MARTN ZORRAQUINO M A., Spanisch: Partikelforschung. Partculas y modalidad, en G. Holtus, M. Metzeltin y Ch. Schmitt (eds), Lexicon der Romanischen Linguistik Tbingen, Max Niemeyer Verlag, vol. VI, 1992, 1, pp. 110-124. MARTNEZ R., Conectando texto: gua para el uso afectivo de elementos conectores en castellano, Barcelona, Octaedro, 1997.

  • 22

    MOESCHLER J., Argumentation et conversation. lments pour une analyse pragmatique du discours, Paris, Hatier-Crdif, 1985. MONTOLO DURN E., La teora de la relevancia y el estudios de los conectores discursivos en C. Fuentes, Rodrguez (ed), Seminario de Pragmtica Lingstica (Sevilla-1996), Sevilla, Dronos, 1997, 27-39. MONTOLO DURN E., Conectores de la lengua escrita: contraargumentativos, consecutivos, aditivos y organizadores de la informacin, Barcelona, Ariel, 2001. PORTOLS J., Del discurso oral a la gramtica: la sistematizacin de los marcadores discursitos, en L. Corts (ed), El espaol coloquial: Actas del I Simposio sobre Anlisis del Discurso Oral, Almera, Universidad de Almera, 1995, 149-171. PORROCHE M., Uso de que en el espaol conversacional, en www.uca. es/info/circulo/no3/porroche. SNCHEZ A., Gran Diccionario de uso del espaol actual, Madrid, SGEL, 2001. MONTOLO DURN, Estrella, La teora de la relevancia y el estudio de los marcadores discursivos. En: MARTN ZORRAQUINO, y MONTOLO DURN, M A., (Coords). Los marcadores del discurso. Teora y anlisis. Madrid: Arco/Libros, 1998. p. 93-119. MUOZ MEDRANO, M Cndida. Valores discursivos de que en Entre visillos de Carmen Martn Gaite. En: LUQUE TORO, L. (Ed). Lxico Espaol Actual, Actas del I Congreso Internacional de Lxico Espaol Actual, Venecia-Treviso, 14-15 de marzo de 2005. Venezia: Universit Ca Foscari Venezia, 2007. MUOZ MEDRANO, M Cndida, Un asunto de honor de Arturo PrezReverte: Anlisis pragmalingstico de algunos aspectos del dilogo literario, en Il dialogo. Lingue, letterature, linguaggi, culture, Atti del XXV Convegno AISPI (Napoli, 18-21 febbraio 2009), a cura di A. Cassol, F. Gherardi, A. Guarino, G. Mapelli, F. Matte Bon, P. Taravacci, Roma, AISPI Edizioni, 2012, pp. 325-334 PANADS MARTNEZ, Inmaculada. Las frmulas rutinarias: su enseanza en el aula de E/LE. Carabela. 2001, Vol. 50. p. 83-101. POLO, JOS, 1971-1976, El espaol familiar y zonas afines, en Yelmo, n 1-29. [334] SECO, Manuel, 1985, La lengua coloquial: Entre visillos, de Carmen Martn Gaite, en Alarcos LLorach, E., ed., El comentario de textos, 1, Madrid, Castalia. SECO, Manuel; ANDRS, Olimpia y RAMOS, Gabino; Diccionario del espaol actual, Aguilar, 2005, Madrid. SERRANO, Mara Jos. Gramtica del discurso. Madrid: Ediciones Akal, 2006. p. 5-41, 145-156. VAN DIJK, Teun A. Texto y contexto (Semntica y pragmtica del discurso). Madrid: Ctedra, 1998. p. 271-289. VIGARA TAUSTE, Ana Mara. Aspectos del espaol hablado. Aportaciones al estudio del espaol coloquial. Madrid: SGEL, 1980. 154 p.