abril tercero medio a

Upload: macarena-duran

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Abril Tercero Medio A

    1/4

    PLANIFICACION CLASE A CLASE. Abril 2016

    Subsector: Nivel: Tercero Medio A N de !or"s se#"$"les: %

    Pro&esor'"( )es*o$s"ble: M"c"re$" del Pil"r +ur,$ Ov"lle -$id"d: N#eros co#*le/os

    N +E CLASE: 1 Fec!" : 06 0% 2016

    or" : 1

    N +E CLASE: 2 3 % Fec!" : 04 0% 2016

    or" : 2

    "bilid"des)esolver5+e#ostr"r5)e*rese$t"r

    "bilid"des)el"cio$"r5A*lic"r5)esolver

    Ob/etivo de l" cl"se:

    - Resolver multiplicaciones de números complejos.- Demostrar las propiedades de la multiplicación de números

    complejos.

    - Representar en el plano la multiplicación de números complejos.

    +escri*ci$ o des"rrollo de l" "ctivid"d: El docente pregunta a losalumnos y alumnas: ¿Cuál es el resultado de la adición entre 4 + i y

    ! " 4i# ¿y de la sustracción entre am$os#%es se&ala 'ue durante la clase tra$ajarán la multiplicación de

    números complejos.El docente e(plica la multiplicación de números complejos)*apoyándose en el ejemplo presentado y generaliando la operatoria.

    El docente veri,ica cada una de las propiedades de la multiplicación y

    su revisa su representación geom-trica. e les pide 'ue resuelvanejercicios del te(to del estudiante resolviendo multiplicaciones y

    demostrando sus propiedades en los números complejos. e revisa,rente al curso para aclarar dudas lo 'ue permite analiar ejemplos

    más complejos de aplicación de las propiedades y de,iniciones de losnúmeros complejos.

    Ob/etivo de l" cl"se:

    - Resolver divisiones de números complejos.- Demostrar las propiedades de la división de números complejos.

    +escri*ci$ o des"rrollo de l" "ctivid"d:El docente e(plica la división de números complejos* apoyándose en elejemplo presentado y generaliando la operatoria. El docente veri,ica cada

    una de las propiedades de la división y su representación geom-trica. e les

     pide 'ue resuelvan ejercicios del te(to del estudiante resolviendo divisiones ydemostrando sus propiedades en los números complejos.

    )ecursos:/iarra* plumones.

    )ecursos: /iarra* plumones. 

    Observ"ci$: Observ"ci$:

  • 8/18/2019 Abril Tercero Medio A

    2/4

    PLANIFICACION CLASE A CLASE. Abril 2016

    Subsector: Nivel: Tercero Medio A N de !or"s se#"$"les: %

    Pro&esor'"( )es*o$s"ble: M"c"re$" del Pil"r +ur,$ Ov"lle -$id"d: N#eros co#*le/os

    N +E CLASE: 7 Fec!" : 1% 0% 2016

    or" : 1

    N +E CLASE: 8 3 6 Fec!" : 17 0% 2016

    or" : 2

    "bilid"desReconocer Determinar Representar 

    "bilid"desResolverCompro$arRepresentar 

    Ob/etivo de l" cl"se: 

    - Relacionar el inverso multiplicativo con la división.- Resolver las divisiones mediante la racionaliación de números

    complejos.

    +escri*ci$ o des"rrollo de l" "ctivid"d:5El docente les recuerda el concepto de inverso multiplicativo y les

     pide 'ue den tres ejemplos de ellos. %uego* les presenta el pro$lema

    'ue introduce la división de número complejo* resuelve utiliando laregla de Cramer el sistema de ecuaciones lineales 'ue se genera y

    resuelve la división.- %uego* revisa un segundo m-todo 'ue consiste en ampli,icar por el

    conjugado del divisor* es decir* racionaliar.

    - %uego les propone la actividad del te(to del estudiante donde lese(plica un m-todo para 'ue puedan decidir 'u- ,orma les acomodamás para dividir* determinando el inverso multiplicativo de un

    complejo

    Ob/etivo de l" cl"se: 

    Ejercitar los contenidos desarrollados en clases anteriores.

    +escri*ci$ o des"rrollo de l" "ctivid"d:e revisa la resolución de la gu0a de ejercicios entregada por la docente y se

    resuelven dudas so$re los contenidos estudiados.

    )ecursos: )ecursos:

    Observ"ci$: Observ"ci$:

  • 8/18/2019 Abril Tercero Medio A

    3/4

    PLANIFICACION CLASE A CLASE. Abril 2016

    Subsector: Nivel: Tercero Medio A N de !or"s se#"$"les: %

    Pro&esor'"( )es*o$s"ble: M"c"re$" del Pil"r +ur,$ Ov"lle -$id"d: N#eros co#*le/os

    N +E CLASE: 4 Fec!" : 20 0% 2016

    or"s : 1

    N +E CLASE: 9 3 Fec!" : 21 0% 2016

    or"s : 2

    "bilid"desCo#*re$der; C"r"cteri

  • 8/18/2019 Abril Tercero Medio A

    4/4

    PLANIFICACION CLASE A CLASE. Abril 2016

    Subsector: Nivel: Tercero Medio A N de !or"s se#"$"les: %

    Pro&esor'"( )es*o$s"ble: M"c"re$" del Pil"r +ur,$ Ov"lle -$id"d: Ecu"ci$ de se=u$do =r"do.

    N +E CLASE: 10 Fec!" : 24 0% 2016

    or" : 1

    N +E CLASE: 11 3 12 Fec!" : 29 0% 2016

    or" : 2

    "bilid"des

    - Resolver Reconocer "bilid"des1denti,ican Evalúan

    Ob/etivo de l" cl"se: 

    - "actorizar y valorizar e#presiones algebraicas.- Resolver ecuaciones de primer grado.- Reconocer la ecuación de segundo grado.

    - +escri*ci$ o des"rrollo de l" "ctivid"d: El docente pregunta alos alumnos y alumnas$ %&ué es una factorización'( %cómo sefactoriza la e#presión #)  * )#'( %cu+l ser+ el resultado de lae#presión ,a * a)( si a -)'( %qué tipo de funciones e#isten'

    - es cuenta que comenzar+n una nueva unidad donde aprender+n

    sobre la ecuación cuadr+tica y su respectiva función.- El profesor da a conocer los contenidos que se espera que trabajenen esta unidad. uego se/ala que a través de la ecuacióncuadr+tica y su respectiva función( se pueden modelar diversassituaciones matem+ticas.

    - El docente pregunta$ %Cu+l es el valor de 0#) * #( si # vale -,'

    Ob/etivo de l" cl"se: 1eterminar las ra2ces de un polinomio de segundo grado a través delteorema del factor.

    +escri*ci$ o des"rrollo de l" "ctivid"d:- Recuerdan los tipos de factorización y evalúan un polinomio para

    determinados números. El docente puede pedir que los estudiantesevalúen el polinomio para valores distintos para que refle#ionen en torno alos resultados obtenidos.

    - 1eterminan las ra2ces de un polinomio mediante el teorema de factor. Eldocente les e#plica el teorema y revisan los ejemplos en conjunto paraaclarar dudas.

    - El docente les pide a los estudiantes que resuelvan ejercicios dondeevaluar+n y determinaran las ra2ces de los polinomios. uego se revisafrente al curso para aclarar las dudas.

    - El docente sugiere resolver la actividad del te#to del estudiante para quedeterminen los factores de un polinomio de segundo grado en una variableaplicados a problemas. 3e revisan frente al curso para aclarar las dudas.

    )ecursos: 

    )ecursos: 

    Observ"ci$: Observ"ci$: