abril 27

60
01.16: LA AGENCIA PANORAMA CONCLUYE SU SERVICIO CORRESPONDIENTE AL SABADO 27 DE ABRIL DE 2013. BUENAS NOCHES. ////////////////////////////////////////////////////////////////// //////////////////////// 00:04 / LOCALES La lluvia seguirá este domingo por la mañana Para este domingo se espera cielo parcialmente nublado a nublado, probabilidad de lluvias, mejorando con vientos moderados a leves del sector oeste y para la tarde-noche: cielo parcial a algo nublado con vientos leves o moderados del sudoeste. Se esperan nuevas lluvias, algunas intensas, y tormentas localmente fuertes sobre San Luis, La Pampa, Córdoba, oeste de Santa Fe y oeste de Buenos Aires durante el sábado. Sigue la probabilidad de fuertes lluvias (cuidado con posibles deslaves en la cordillera y precordillera) y vientos intensos a fuertes. En el contexto de los vientos, atención a la ocurrencia de viento Zonda bajo el Jet, en las zonas precordilleranas de San Juan y Mendoza. Por otro lado, los vientos regulares en toda la zona centro-oeste y noroeste (Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, parte de Catamarca) pueden superar los 100 Km/h, con ráfagas aún superiores. Estas velocidades aumentarán conforme mas cerca de la montaña se encuentren. Por otro lado, a medida que el centro se fue desplazando hacia el este, lo que ocurrió desde las últimas horas del viernes y este sábado, comenzaron las complicaciones sobre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y este de Córdoba, donde también se fueron generando lluvias intensas y algunas tormentas localmente fuertes. Por ahora no se espera tiempo severo en esta región.

Upload: codigojunin

Post on 08-Apr-2017

168 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abril 27

01.16: LA AGENCIA PANORAMA CONCLUYE SU SERVICIO CORRESPONDIENTE AL SABADO 27 DE ABRIL DE 2013. BUENAS NOCHES.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

00:04 / LOCALES

La lluvia seguirá este domingo por la mañanaPara este domingo se espera cielo parcialmente nublado a nublado, probabilidad de lluvias, mejorando con vientos moderados a leves del sector oeste y para la tarde-noche: cielo parcial a algo nublado con vientos leves o moderados del sudoeste.

Se esperan nuevas lluvias, algunas intensas, y tormentas localmente fuertes sobre San Luis, La Pampa, Córdoba, oeste de Santa Fe y oeste de Buenos Aires durante el sábado. Sigue la probabilidad de fuertes lluvias (cuidado con posibles deslaves en la cordillera y precordillera) y vientos intensos a fuertes.

En el contexto de los vientos, atención a la ocurrencia de viento Zonda bajo el Jet, en las zonas precordilleranas de San Juan y Mendoza. Por otro lado, los vientos regulares en toda la zona centro-oeste y noroeste (Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, parte de Catamarca) pueden superar los 100 Km/h, con ráfagas aún superiores. Estas velocidades aumentarán conforme mas cerca de la montaña se encuentren.

Por otro lado, a medida que el centro se fue desplazando hacia el este, lo que ocurrió desde las últimas horas del viernes y este sábado, comenzaron las complicaciones sobre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y este de Córdoba, donde también se fueron generando lluvias intensas y algunas tormentas localmente fuertes. Por ahora no se espera tiempo severo en esta región.

En Capital y GBA se esperan las lluvias hacia el sábado 27 a la noche y/o madrugada del domingo 28. Igualmente no se encuentra en el área de máxima precipitación por lo que los acumulados serían menores y sin presentar problemas.

Finalmente, desde la madrugada y durante parte del día domingo, la costa atlántica de Buenos Aires puede tener también lluvias intensas y algunas tormentas.

El centro de baja presión dejará vientos intensos en todas las zonas a su paso, siempre de oeste a este, entre hoy a la tarde y el domingo.

///////////////////////////////////////////////////

23:56/ LOCALES

Page 2: Abril 27

ClimaCesó el alerta meteorológico para Junín y la zona

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) determinó el cese del alerta meteorológico para Junín y la región a las 21.30 aunque desde esa hora se emitió un informe vigente para Capital Federal, centro y este de Buenos Aires, centro y sur de la provincia de Entre Ríos, aunque sigue lloviendo sobre el filo de la medianoche en nuestra ciudad. El total de lluvia caída hasta las 21 de la noche del sábado era de 20 milímetros.

/////////////////////////////////////

23:50/ LOCALES

FARMACIAS DE TURNO

SABADO

Desde las 8 hs. del 27 hasta las 8 hs. del 28

Benedetto - Avda. Libertad 528 - tel: 4433314

Bonfiglio - Bto. de Miguel Nro 506 - tel: 4423575

Pagano - C. Suarez y Perú - tel: 4637340

Rossi - Avda. Rivadavia 201 - tel: 4421368

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

23:41 / LOCALES

Arte y salud

El taller de la risa ahora se extendió hasta Santa Fe

Page 3: Abril 27

Cada vez más personas intentan buscar paliativos para sobrevivir a la exigente vida cotidiana y así practican yoga, pilates, deportes, teatro, música y otras disciplinas como para regular el nivel de stress, que no solamente afecta a las personas mayores sino también a jóvenes, niños y también mascotas.

El “Taller de la risa”, propuesta creativa de Silvana Tomicic, como parte de sas alternativas para combatir las exigencias de la vida moderna, se está extendiendo cada vez más.

La actriz juninense ha sido convocada por el Colegio “Santa Unión” de nuestra ciudad pero también de Rafael Obligado, O`Brien, General Arenales y en las localidades santafesinas de Villa Cañas y Teodelina. “Es una experiencia multiplicadora”, destacó la artista.

En Junín, los talleres se están realizando los jueves a las 20, en la sede de ALPI, Pellegrini 279, con una importante convocatoria.

Para participar, los interesados pueden llamar al 154539643 o por mail a [email protected]

Asimismo, vale destacar que Silvana Tomicic participará en mayo con su taller de la risa y espectáculo de clown y magia en el festival internacional de teatro popular en Arequipa, Perú.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

23:25 / INTERNACIONALES

Page 4: Abril 27

Seis predicciones para nuestro futuro digital, según el director de Google

(CNN) — El director de Google, Eric Schmidt, ha estado pensando mucho sobre nuestro futuro digital.

Quizá no es una gran sorpresa viniendo del hombre cuya empresa ha jugado un papel importante en moldear nuestras vidas en el siglo XXI, desde cómo encontramos información hasta cómo utilizamos nuestros teléfonos.

Quizá, es ese papel, lo que ha hecho que el nuevo libro de Schmidt, The New Digital Age: Reshaping the Future of People, Nations and Business (La nueva era digital: Reorganizando el futuro de las personas, naciones y negocios), sea tan anticipado.

El libro, que salió a la venta este martes en Estados Unidos, fue escrito en conjunto con Jared Cohen, un exconsejero en terrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien ahora dirige Google Ideas, el think tank de la empresa. En este libro, los autores explican cómo será nuestro mundo cuando todos en la Tierra estén conectados digitalmente. (Schmidt cree que esto ocurrirá para finales de la década).

Los autores dicen que una web universal será un resultado inevitable de un mundo que es impulsado cada vez más por la tecnología. Pero en lugar de una visión amenazadora al estilo de la ciencia ficción de un planeta dirigido por robots, se imaginan un mundo que será modelado por nosotros, para bien o para mal.

“Este es un libro sobre tecnología, pero aún más, es un libro sobre humanos y cómo los humanos interactúan, implementan, se adaptan y explotan tecnologías en su medio ambiente, ahora y en el futuro…”, escriben. “Para todas las posibilidades que las

Page 5: Abril 27

tecnologías de comunicación representan, su uso para el bien o el mal depende solamente de las personas. Olvida todas esas charlas sobre las máquinas que toman el control. Lo que ocurrirá en el futuro depende de nosotros”.

Estas son seis predicciones que Schmidt y Cohen tienen sobre el futuro de la web:

1. Se enseñarán clases de privacidad en línea junto con educación sexual en las escuelas.

"Los padres… necesitarán estar más involucrados si desean asegurarse que su hijo no cometa errores en línea que puedan dañar su futuro físico. A medida que los niños vivan vidas significativamente más rápidas de lo que permite su madurez física, la mayoría de los padres se percatará que la manera más valiosa de ayudar a sus hijos es por medio de una plática sobre privacidad y seguridad incluso antes de tener una plática sobre sexo.

“Algunos padres deliberadamente escogerán nombres únicos o inusuales para que sus hijos tengan una ventaja en los resultados de búsqueda, lo que los hará fáciles de localizar y con capacidad de promoción en línea sin mucha competencia directa”.

2. El aumento de la web móvil significa que todo el mundo estará en línea para 2020.

"Lo que podría parecer como un pequeño avance para algunos (como un smartphone que cuesta menos de 20 dólares), puede ser tan profundo para un grupo como para otro es ir a trabajar en un automóvil sin conductor”, escriben. “Los teléfonos móviles transforman la forma en la que las personas en el mundo en desarrollo acceden y utilizan la información, y las tasas de adopción se han disparado. Ya son más de 650 millones de usuarios de teléfonos móviles en África, y cerca de 3,000 millones en Asia”.

Un ejemplo que citan sobre cómo los móviles cambian vidas: las pescadoras congoleñas que solían llevar el pescado al mercado, a veces sólo para ver su captura estropeada, ahora dejan sus pescados en el agua y esperan las llamadas de sus clientes.

3. Las organizaciones de noticias no podrán seguir el ritmo de las noticias de última hora, ya que será imposible seguir fuentes en tiempo real como Twitter

"Cada generación futura podrá producir y consumir más información que la anterior y las personas tendrán poca paciencia o uso de los medios que no podrán seguir el ritmo”, dicen los autores.

“Las organizaciones de noticias permanecerán como una parte importante e integral de la sociedad en varias formas, pero muchos medios no sobrevivirán en su forma actual; y aquellos que sobrevivan tendrán que ajustar sus metas, métodos y estructura organizacional para cumplir con las demandas cambiantes de un nuevo público global”.

4. El almacenamiento de datos en la nube continuará como la norma, y eso va a cambiar radicalmente cómo vemos la privacidad.

Page 6: Abril 27

"La posibilidad de que el contenido personal de cada persona sea publicado y salga a la luz un día; ya sea por error o a través de interferencia criminal, siempre existirá. Las personas serán responsables de sus asociaciones virtuales, pasadas y presentes, lo que aumenta el riesgo para casi todas las personas debido a que las redes en línea tienden a ser más grandes y más difusas que sus redes físicas”, escriben.

“Ya que la información quiere ser libre, no escribas nada que no quieras que lean desconocidos o que salga impreso en la primera plana de un periódico, como dice el dicho. En el futuro, esto se ampliará para incluir no sólo lo que dices y escribes, sino los sitios web que visitas, a quién incluyes en tu red en línea, lo que te 'gusta', y lo qué dicen y comparten otros que están conectados a ti”.

5. A medida que la web se expande, comenzarán a surgir revoluciones “más casualmente y más a menudo que en cualquier otro momento en la historia” en naciones con gobiernos opresivos

"Con nuevo acceso al espacio virtual y a sus tecnologías, las poblaciones y grupos en todo el mundo aprovecharán su momento, abordando quejas presentes desde hace mucho tiempo o nuevas preocupaciones con tenacidad y convicción. Muchas personas que liderarán estos cambios serán jóvenes, no sólo porque muchos de los países en línea tienen poblaciones increíblemente jóvenes… sino también porque la mezcla de activismo y arrogancia en los jóvenes es universal”.

6. Más personas utilizarán la tecnología para el terror. Pero una presencia web también facilitará encontrar a esos terroristas.

"Muchas de las poblaciones que entrarán en línea en la próxima década son muy jóvenes y viven en áreas agitadas, con oportunidades económicas limitadas y largas historias de conflictos internos y externos. Por supuesto, el terrorismo nunca desaparecerá, y continuará con un impacto destructivo”, escriben los autores.

“Pero a medida que los terroristas del futuro sean forzados a vivir en el mundo físico y virtual, su modelo de secretismo y discreción sufrirá. Habrá más ojos digitales en observación, más interacciones grabadas, y, por más cuidadosos que son los terroristas más sofisticados, no pueden esconderse completamente en línea”.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

23:12 / LOCALES

Alianzas electorales

Page 7: Abril 27

Meoni dijo que se debe buscar a quien garantice que “nuevamente haya vida republicana” en el país

El jefe comunal afirmó que “los jóvenes pueden ser el punto central del quiebre que puede llegar a tener el radicalismo”.

El intendente Mario Andrés Meoni sostuvo que “me dan miedo los frentes que son bajo el cliché de “coincidencias ideológicas” y esas coincidencias ideológicas son tan amplias que nos permitieron tener a Lavagna, De Narváez y ahora justificar que la única posibilidad ideológica que tenemos de hacer acuerdos es el Frente Amplio Progresista”.

Sostuvo el jefe comunal que “hoy hay mucha diversidad de pensamiento en el radicalismo, como en todo el arco político, y uno puede encontrar coincidencias en dirigentes del PJ, del macrismo y el FAP, pero no alcanza solamente con ello”.

“Creo que en este momento, donde está peligrando la integridad de la República y los derechos de los ciudadanos, la primera decisión que debe adoptar un partido es la de generar las condiciones para que haya nuevamente vida republicana en la Argentina y eso no importa si es radical, del FAP o macrista, sino quien garantice esa vida republicana que sea retomada en el país”.

Afirmó, también, que “los jóvenes pueden ser el punto central del quiebre que puede llegar a tener el radicalismo”

“Las últimas elecciones –señaló- nos marcan que el radicalismo tuvo en el país una performance bastante débil, que en el marco de la provincia de Buenos Aires también fue así y en algunos distritos como la Capital Federal no llegamos al 1% de los votos. La realidad nos marca esto”.

Divorcio con el electorado

Ante este panorama delineado, Meoni dijo que la reconstrucción de la relación entre el radicalismo y el electorado no será sencillo y sostuvo que la U.C.R. “tiene hombres en las provincias y en los distritos que pueden ser líderes para cambiar el destino del radicalismo pero estamos muy aislados, no nos sabemos acompañar ni ayudarnos unos con otros y terminamos siempre metidos en la lógica perversa que tiene un grupo de dirigentes que año tras año y elección tras elección terminan manipulando las decisiones del radicalismo

Page 8: Abril 27

e imponiendo los mismos nombres, en una lógica de poder -que tiene que tener un partido-, pero alejado de los ideales de gobierno por eso mantenemos el divorcio con la sociedad”.

Consideró que “hubo algunos intentos y hay personas valiosas. El propio presidente del comité nacional hace un gran esfuerzo por superar esto, pero debemos transitar esta elección legislativa que será clave para empezar esa transformación y seguramente en diciembre, cuando haya que elegir las nuevas autoridades del comité nacional veremos si somos capaces de dar lugar a una nueva generación de dirigentes”.

EPIGRAFE:

FOTO DE MARIO MEONI:

Meoni: “Hoy hay mucha diversidad de pensamiento en el radicalismo”.

RECUADRO

Sin definición por el paso bajo nivel de Rivadavia

“Hay que preguntarle al gobernador Scioli”. Así fue la primera respuesta del intendente Meoni sobre si se va a concretar la obra del paso bajo a nivel de avenida Rivadavia.

Y agregó que se trata de una obra licitada por el gobierno provincial, ha sido adjudicada, se ha firmado el contrato con la empresa y solamente resta que se le pague el anticipo para que inicie los trabajos.

“En Vialidad de la provincia de Buenos Aires siempre nos dicen que están culminando con cuestiones técnicas y que se va a liberar ese pago. Yo entiendo que será así pero dependerá mucho de las cuestiones financieras de la provincia”, agregó.

El jefe comunal aspira a que la obra se inicie antes de fin de año pero reclamó que “el gobierno provincial nos debe decir con sinceridad si lo puede financiar o no” y en caso de que la respuesta sea negativa, Meoni habló de utilizar una alternativa de financiamiento como es un fondo fiduciario, como se hizo con el autódromo.

Page 9: Abril 27

Sin embargo volvió a insistir en que se haga con dinero provincial. “Una vez que hay una obra licitada y adjudicada por parte de la Provincia me parece que sería bueno que se cumpla con esa promesa hecha por el gobernador a los juninenses”, expresó.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

22:33 / LOCALES

Servicio de colectivos urbanos

Juan Manuel Sequeira: “Lo único que acá falta para que vuelvan los colectivos es una decisión política”Una ciudad es más o menos democrática, si se puede movilizar. La movilidad es un derecho inherente a la sociedad, es moverse democráticamente de un lado para otro y en Junín no les estamos dando la oportunidad a los habitantes y eso genera bronca.

Desde 2003, el partido de Junín se encuentra en emergencia del transporte público de pasajeros, establecida por la ordenanza 4453, sancionada por el Concejo Deliberante el 9 de junio de dicho año –en los últimos meses de la gestión del ex intendente Abel Miguel- y que fue prorrogada año tras año hasta la actualidad aunque el texto establecía que “en ningún caso la emergencia establecida en el presente podrá extenderse más de tres años o hasta tanto se concrete exitosamente una nueva licitación pública”.

Hasta ahora, no se ha encontrado una solución eficaz a este tema y los juninenses siguen sin contar con el servicio de transporte público de pasajeros. Ya está “en marcha” el proyecto sobre el traslado de la terminal de ómnibus a Avenida de Circunvalación y Ruta 7 y esto genera preocupación ya que demandará altos costos a aquellos juninenses que no posean movilidad propia para llegar a la futura terminal. El único medio que se podría utilizar, a quienes no cuentan con un auto propio, es el taxi o el remis y, teniendo en cuenta las tarifas actuales, $7 la bajada de bandera y la ficha por cuadra $ 0,65, un viaje hasta cualquier barrio no sería demasiado económico. Como contraposición se estima que un boleto común de una línea de colectivos podría tener un valor mucho menor. Diferencia sustancial para el bolsillo, indudablemente.

La Verdad dialogó con el concejal socialista en el Frente Para La Victoria Juan Manuel Sequeira, quien expresó acerca de este tema que “en algún momento se discutió sobre el tema y dijimos que en principio la sociedad tenía que aceptar tener un transporte público.

Page 10: Abril 27

Y creo que los juninenses han dado enormes muestras de que se necesita, pero esto se debe motorizar, generar y apoyar, para que comience a tener un funcionamiento, no va a ser de un día para el otro. Lo que sí me parece importante, y esto es una demanda de la sociedad, es la situación de los jóvenes, si iban a estar dispuestos a usar este transporte. Una cosa curiosa sucedió el año pasado en el Concejo Deliberante Estudiantil, ya que una de las propuestas fue el tema del transporte público. Esto me pareció increíble y es algo que el gobierno municipal debería tener en cuenta. Creo que lo único que acá falta para vuelvan los colectivos, es una decisión política, tiene que ver con el tipo de ciudad que quiere el intendente”.

“Una ciudad es más o menos democrática, si se puede movilizar. La movilidad es un derecho inherente a la sociedad, es moverse democráticamente de un lado para otro y en Junín no les estamos dando la oportunidad a los habitantes y eso genera bronca. Uno se puede movilizar y pone, muchas veces, en peligro a su familia conduciendo una moto con cuatro personas arriba. Cuando vos no tenés otra opción, haces esto”, dijo.

Agencia Vial de Seguridad

Entre varios conceptos vertidos en la charla, Sequeira también hizo referencia a la Agencia Vial de Seguridad diciendo que “en vez de tratar de generan una empatía con los juninenses, da la sensación de que se pusieron en la vereda de enfrente y se produjo una tensión. Cuesta horrores hacerle entender a los ciudadanos que se trata de que nos cuiden, pero hay que buscarle la vuelta. No hace falta más que mirar los diarios todos los días y ver la cantidad de accidentes que hay, con muertos y heridos. Sé que el transporte público no va a solucionar totalmente este problema, pero es una herramienta válida para implementar y creo que los chicos de Seguridad Vial trabajarían mucho mejor. Tenemos que darle la posibilidad a nuestros hijos de que sepan lo que es tomar un colectivo y a nuestros mayores que se visiten sin tener que gastar plata en un taxi, que un jubilado muchas veces no la tiene. Queremos ser parte del Plan Estratégico 2016 y allí está incluido el tema del transporte público”.

Situación en otras ciudades

Ciudades como Pergamino y San Nicolás, tienen servicio de colectivos que son emprendimientos privados. En tanto, en la ciudad de Córdoba, el servicio es municipal. ¿Cómo se llevaron a cabo estas implementaciones y se podría realizar algo así en nuestra ciudad?

Sobres estas cuestiones, el concejal explicó que visitaron Junín empresarios de la localidad cordobesa de Villa María, una ciudad muy parecida a la nuestra, para contar la experiencia allí vivida. “En Villa María el transporte público está conformado por una empresa mixta: pública y privada, con muy buenos resultados a la vista. También viajamos a Chivilcoy a charlar con gente que tiene un transporte netamente público y a Pergamino, donde el intendente es opositor, y el transporte funciona muy bien. Eso sí, el intendente Gutiérrez pone mucho esfuerzo para que eso funcione. Estamos muy interesados y nos estamos moviendo, a punto tal que también trajimos a una docente

Page 11: Abril 27

universitaria de la carrera de Arquitectura para que nos diera charlas sobre el tema de la movilidad urbana y poder así abrir el debate”, manifestó Sequeira.

Luego, expresó que “hay algunos temas que son políticas de estado municipal que no deberíamos discutir de que “color político” son, acá hay que darle una inmediata solución a la gente. Acá no importa de la mano de quien vienen los colectivos, lo importante es que tienen que estar hoy, y tendríamos que haberlo tenido ya desde 2011. Acá tenemos una empresa muy importante, Grupo Junín, que se podría hacer algo junto al municipio, donde se conjugara lo privado y lo público, y también consultar a los empresarios de nuestra ciudad que trabajan con el transporte público. El gobierno municipal tiene que entender que esto es una política pública a llevar adelante pero yo creo que lo que no tenemos es un proyecto de ciudad, y esa es la gran crítica que le hago a la administración Meoni. La ciudad ha crecido de manera anárquica, sin ninguna planificación”.

RECUADRO

Para Meoni, el transporte público

masivo es “inviable” en Junín

El Gobierno Local firmó un convenio con la Dirección de Transporte de la provincia de Buenos Aires por el cual se ha hecho un estudio y análisis de las posibles opciones de transporte público de pasajeros y si es viable o no. Una vez que se tenga los resultados de dicha evaluación, se pondrá el tema a consideración del Concejo Deliberante para determinar los pasos a seguir.

“Si se decide licitar con subsidios, habrá que aumentar tasas o implementar una tasa específica. Si se establece que solamente se aplicará un boleto, habrá que evaluar el valor y si ese precio puede ser pagado por los ciudadanos, porque por allí se determina un costo de ocho pesos, lo que termina siendo inviable”, expresó Meoni.

El intendente se mostró pesimista “respecto de la posibilidad que funcione porque estamos pensando en un segmento muy reducido de pasajeros: los adultos mayores y los niños que van a la escuela. El resto de la gente se mueve en bicicleta, moto o autos. Se ha transformado la cultura de la ciudad inclusive en su forma de movilización”.

Consideró que habría que pensar en una opción de transporte para esos sectores como “un servicio de punto a punto entre distintos lugares de la ciudad con horarios determinados. Habrá que empezar a usar la imaginación para ver de qué manera le damos servicios a quienes no tienen: en este caso los jubilados que no pueden afrontar costos de taxi o remis, lo mismo que los niños”.

Page 12: Abril 27

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

21:42 / LOCALES

Más talleres culturales en los barrios

la Dirección de Cultura del Gobierno Local de Junín ha incorporado este año nuevos talleres en distintas Sociedades de Fomento y en el Punto Tecno Cultural. Se trata de los talleres de Mural, Fotografía estenopeica para jóvenes y Hip Hop recreativo para niños.

- Taller de mural: Color a los barrios

Dentro de la disciplina Artes Plásticas, este taller a cargo de Sofía Calvo y con la colaboración de Pablo Barricarte, propone la realización de murales con la participación de los vecinos en diferentes barrios de la ciudad. En esta primera etapa, se comenzó a trabajar en una de las paredes de la Sociedad de Fomento del Barrio Ferroviario, en calles Chilavert, entre Cabrera y Quintana. El próximo mural se realizará en el Barrio Nuestra Señora de la Merced.

- Taller de fotografía estenopeica para jóvenes

El taller de fotografía estenopeica es un proyecto artístico fotográfico orientado a jóvenes de entre 12 y 20 años. En el taller se buscará que los participantes desarrollen su capacidad como creadores de imágenes en torno a su propia realidad por medio de una de las técnicas fotográficas más sencillas: la fotografía estenopeica, que consiste en la utilización de cámaras oscuras sin sistemas ópticos. El taller está a cargo de Emmanuel Borao, y el primer taller se realizará en la Sociedad de Fomento del Barrio Villa del Parque, ubicada en Álvarez Rodríguez y Aconcagua.

- Taller de Hip Hop recreativo para niños

El taller de Hip Hop recreativo para niños, que se implementará a partir del mes de mayo, tiene como objetivo iniciar a los chicos en las distintas áreas de la cultura Hip Hop. El taller está cargo de Valeria Fernández y se dictará en los siguientes lugares:

Punto Tecno Cultural (Primera Junta y España), para chicos de 5 a 12 años, los miércoles de 14.00 a 16.00 horas

Casitas del Saber: Avda. Del Resero y Avda. República, los lunes de 14.00 a 15.00 horas, y Villa del Parque, Aconcagua y Cabo Corrientes, los míercoles de 9.00 a 10.00

Programa Envión, Sociedad de Fomento Barrio La Celeste, Inte. de la Sota 675, los jueves de 14.00 a 16.00 horas

Sociedad de Fomento Barrio Ferroviario, Chilavert, entre Cabrera y Quintana, los viernes de 17.30 a19.30 horas.

Cabe recordar que todos los talleres son gratuitos

Page 13: Abril 27

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

21:38 / LOCALES

Cronograma de distribución de la garrafa social en mayo

La Municipalidad de Junín informa los días, horarios y sociedades de fomento en donde se entregará la garrafa social en el mes de mayo. El horario será de 15 a 16 hs

Jueves 2 de mayo: Los Almendros

Viernes 3 de mayo: Mayor López, La Rufinita y Saforcada

Lunes 6 de mayo: Villa del Parque y San Jorge

Martes 7 de mayo: F. Federación

Miércoles 8 de mayo: J. Hernández

Jueves 9 de mayo: Las Delicias

Viernes 10 de mayo: Emilio Mitre y San Jorge

Lunes 13 de mayo: San Martín

Martes 14 de mayo: Bicentenario

Miércoles 15 de mayo: Ferroviario

Jueves 16 de mayo: Ramón Carrillo

Viernes 17 de mayo: Cerrito Colorado, Barrio Norte y A. Roca

Lunes 20 de mayo: Progreso

Martes 21 de mayo: Capilla de Loreto

Miércoles 22 de mayo: Alte Brown

Jueves 23 de mayo: La Celeste

Viernes 24 de mayo: 11 de Julio y Martín de Güemes

Lunes 27 de mayo: Ricardo Rojas

Martes 28 de mayo: San Antonio

Miércoles 29 de mayo: La Merced

Jueves 30 de mayo: Plan Federal

Page 14: Abril 27

Viernes 31 de mayo: Mayor López, Las Marías y Saforcada

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

21:34 / LOCALES

Zoonosis hizo 18 castraciones en Agustín Roca

Ya se han realizado en todo el distrito, desde el inicio de la gestión Meoni, más de 19.600 castraciones. Fomentan la concientización de los vecinos para evitar la superpoblación de animales.

Personal capacitado del Gobierno local, visitó la localidad de Agustín Roca donde se realizaron 18 castraciones gratuitas. Cabe destacar que Zoonosis regreserá a esta localidad para continura con la castración dentro de algunos días. Hasta el momento esta dependencia municipal que busca constantemente concientizar a la población sobre una tenencia responsable de los animales domésticos, lleva realizadas más de 19.600 castraciones. Por otra parte el municipio se encuentra realizando también castraciones gratuitas en el Centro de Zoonosis ubicado en calle V. López y Planes 449, a metros de Av. Circunvalación.

“Desde que comenzó la gestión del Intendente Meoni llevamos más de 19.600 castraciones lo que es un número importante. Esto fue una muy buena idea ya que al ser gratuita lo pueden hacer a través del Gobierno Local. Es muy importante la concientización por parte de los vecinos para evitar la superpoblación de animales”, dijeron desde Zoonosis

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

21:29: LOCALES

Importantes actividades de la Escuela Municipal de Ajedrez

Page 15: Abril 27

La Escuela Municipal de Ajedrez participa de diferentes torneos de nivel nacional, provincial y local. Como todos los años se realizan diferentes actividades de las que participan muchos chicos que practican esta disciplina. La escuela funciona en el Punto Tecnocultural ubicado en Primera Junta y España de lunes a viernes de 16 a 20 hs.

El encargado de la escuela, Santiago Cassaux expresó: "nosotros realizamos un trabajo continuo, tenemos 15 días de vacaciones en el verano pero después ya retomamos porque en el verano hay muchos torneos importantes y los campeonatos argentinos. Estamos trabajando de lunes a viernes de 16 a 20 hs. con una gran cantidad de chicos nuevos con los cuales ya hicimos un campeonato, esto no se da hace varios años y este lugar, el Tecnocultural nos ha dado una vidriera que hacía mucho no teníamos que realmente le hace muy bien a la escuela de ajedrez.

"En cuanto a lo competitivo ya jugamos 3 torneos este año en la provincia en donde vamos segundos, ganando en varias categorías, son varios chicos peleando por el provincial. También mandamos chicos al Campeonato Argentino y le fue muy bien. Y días pasados participamos en Chacabuco de un torneo que reunió a los 10 mejores de la zona y fueron dos chicos de la escuela y un jugador más de nuestra ciudad", agregó Cassaux.

Y sumó: "lo próximo que tenemos es un viaje por la cuarta etapa del provincial a Pehuajó y en junio un torneo en Junín en donde nos visitarán 180 jugadores de toda la provincia de Buenos Aires. Ese día será una fiesta para el ajedrez porque va haber muchos chicos jugando. También estamos en la preparación de otro torneo donde se va a invitar a varios jugadores que ya pasaron por la ciudad y en estos momentos están en un nivel muy alto. Será un torneo muy novedoso que nunca se vio en Junín".

Page 16: Abril 27

Por último indicó que "los chicos pueden acercarse a Primera Junta y España con sus padres de 16 a 20 hs., les tomamos los datos y vemos que horarios tienen libre ellos así se acomodan según sus actividades. Hay todos los niveles, vienen chicos que no saben mover las piezas como otros que compiten internacionalmente".

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

21:22/ LOCALES

El Gobierno Local multó a vecinos por arrojar residuos en lugares no permitido

En el marco de las actuaciones de limpieza y concientización respecto a la mala disposición de residuos en sectores no autorizados, el Gobierno Local de Junín está emitiendo multas e intimaciones a aquellos que transgreden las normativas que regulan el caso.

La municipalidad de Junín está intensificando los controles sobre vuelcos clandestinos y mala disposición de residuos. Las multas son de acuerdo a la cicunstancias y a los productos que se deshechan, siendo los de mayor consideración aquellos residuos

Page 17: Abril 27

comerciales, industriales o con contaminantes activos. Normalmente se notifica a los responsables exigiendo la limpieza inmediata de los sectores correspondientes y se eleva lo actuado a consideración del juzgado de faltas.

Mariano De María, coordinador de Medio Ambiente del Gobierno Local dijo que "es sorprendente ver residuos de empresas o profesionales que tienen un buen desarrollo comercial lo que supondría una educación o planificación sobre la disposición final de residuos, incluídos en sus prácticas de responsabilidad social empresarial, pero necesariamente debemos enfrentarnos día a día con la mala disposición de residuos en zonas no adecuadas para tal fin. Por ello estamos intensificando los controles y hemos realizado varias actuaciones con resultados positivos en zonas como las cercanías al relleno sanitario".

Para finalizar, manifestó que "tambien comunicamos a las personas que vean vehículos arrojando deshechos en sus barrios, anotar su descripción y patente, y comunicarse con Inspección General a la brevedad, ya hemos recibido denuncias de este tipo y asi logramos intervenir de forma rápida y adecuada. Por que los residuos son recursos para otros procesos productivos, son materia prima de nuevos elementos, y junto a los trabajos de recuperación y reciclado que estamos realizando esto genera una gran ayuda al medio ambiente, al cuidado de los nuestros y una mejor calidad de vida, por eso colaboremos todos con la limpieza de nuestra ciudad y evitemos multas y contaminación.”

Recordamos que sigue en práctica el programa municipal “LUNES VERDES” donde los hogares y comercios que poseen recolección de residuos 6 veces por semana tendrán que retirar solo los residuos reciclables (cartón, papel, plásticos, aluminios, vidrios) los días lunes a partir de las 20 hs. Para mayor información comunícarse con el área de Medio Ambiente 4633636

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

21:17 / LOCALES

El Gobierno Local destruyó soja sembrada ilegalmente en una banquinaLuego de varias intimaciones, el Gobierno Local procedió a través de Inspección General, procedió a realizar la destrucción de una banquina con su cultivo sembrado de manera ilegal.

Page 18: Abril 27

Por ley el Gobierno Local de Junín puede explotar las banquinas de las rutas que circundan a nuestra ciudad o bien poder arrendarlas a aquellos vecinos que tienen que pagar un cánon por utilizar estos sectores de las rutas. Durante la jornada de hoy se procedió a realizar la destrucción de una banquina con su cultivo sembrado de manera ilegal. Sobre este tema, el Secretario de Desarrollo Económico y Planeamiento Oscar Palma sostuvo que "estamos a la vera de la Ruta 65 camino a la localidad de Morse realizando un control sobre las banquinas. Nosotros como Municipio tenemos la autorización, por ley, de hacer licitaciones sobre las banquinas de las rutas de la provincia de Buenos Aires que pertenecen al partido de Junín. En este momento estamos haciendo la destrucción de una banquina y rompiendo el cultivo ya que esta banquina fue sembrada de manera ilegal". Además, agregó, que "hemos intentando ubicar a la persona que sembró la banquina a partir de datos que nos entregaron los vecinos e hicimos todos los trámites correspondientes para poder localizarlo para que pueda pagar el cánon establecido, pero no lo pudimos ubicar y procedimos a realizar esta tarea". "Por ley el Municipio tiene la potestad de explotar las banquinas ya que esto genera recursos que van a para al Consejo Escolar y al mantenimiento de caminos. Hay muchos vecinos que han licitado y pagado los alquileres y es una forma de hacer cumplir la ley y que se beneficien aquellos que pagan los alquileres al día. Estamos controlando y haciendo cumplir las normativas para que todos tengan las mismas posibilidades", finalizó Palma

Page 19: Abril 27

///////////////////////////////////////////////////////////////////////

21:11/ LOCALES

Más de 500 personas se vacunaron, midieron y pesaron en la Carpa de Prevención antigripal

Sobre esta carpa, el Secretario de Salud del Gobierno Local, Dr. Hugo Talani sostuvo que “esta carpa fue un éxito y da gusto poder llevar adelante este tipo de iniciativas. Esto lo hicimos porque nos adherimos a la Semana de las Américas para hacer campañas de vacunación comunitaria y porque la Organización Mundial de la Salud declaró al 2013 como el año de la Hipertensión. A esta carpa han concurrido más de 500 personas y esto nos pone muy bien”

Más de 500 vecinos de la ciudad pasaron por la carpa de la Prevención Antigripal que el Gobierno Local instaló en la plaza 25 de Mayo desde el 22 al 26 de abril, para brindar un servicio específico y

Page 20: Abril 27

adicional al que se brinda en todas las Unidades Sanitarias de nuestro distrito. En este lugar se realizó la vacunación, se midió, se pesó y se tomó la tensión arterial a todas las personas que desearon hacerse un control médico. Desde la próxima semana la vacunación continuará en todas las Unidades Sanitarias que el municipio posee en los distintos barrios de la ciudad.

“En esta carpa -sostuvo Hugo Talani, secretario de Salud del Gobierno Local- se ha vacunado, se midió, se pesó, se tomó la presión y se entregó folletería sobre hipertensión. Quiero agradecer a la gente de PAMI que nos brindó la vacunación y nos reemplazó las vacunas para los afiliados de esta obra social. En el calendario nuestro no están contemplados los mayores de 65 con obra social como PAMI, pero la interventora de esta obra social nos permitió reemplazar este tipo de vacunas. También comenzamos con las vacunas para hepatitis B ya que hay muchos adultos que no la tienen y es de mucha utilidad para las personas con factores de riesgo”, dijo Talani.

Además, agregó, que “la vacunación continuará la semana próxima en cada una de las Unidades Sanitarias y vamos a continuar realizando esta tarea a los diferentes grupos etáreos como embarazadas y puérperas, menores de 6 meses, niños entre 6 meses y 24 meses y entre los 2 y los 64 años a aquellas personas con factores de riesgo en donde la gripe pueda ocasionar consecuencias con historia clínica de su médico de cabecera”

“Nuestra actitud desde la Secretaría es realizar eventos comunitarios para salir de las Unidades Sanitarias a lugares como las plazas o las sociedades de fomento. Lo importante es que los vecinos tengan una buena accesibilidad. Esta no será la última carpa que realizaremos ya que tuvo un gran éxito y estamos pensando en hacer otra con temas referidos a la salud bucal, diabetes y obesidad entre otros. Tenemos que lograr una cobertura de la prevalencia de enfermedades en relación con la prevención que podamos hacer en la ciudad. Nos decían de estar un poco más con esta carpa pero se nos torna imposible pero vamos a instalar otra y en otro lugar como puede ser en el plaza Sarmiento de Barrio Belgrano”, finalizó Talani

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////

20:26 / REGIONALES

Morse

El Club Belgrano prepara los festejos de sus 61 años

El próximo 20 de junio el club Belgrano de Morse cumplirá 61 años de existencia, por tal motivo la comisión directiva ya se encuentra abocada a organizar los festejos pertinentes a tan importante acontecimiento.

Page 21: Abril 27

Como en años anteriores se realizará una gran fiesta deportiva en su complejo, en donde se destacaran encuentros de escuelitas de fútbol y un gran torneo de fútbol senior regional.

Por tercer año consecutivo se viene realizando este torneo que año tras año va incrementando el número de participantes.

En la primera edición, realizada en el año 2010, se disputó un cuadrangular que lo tuvo como ganador al primer equipo senior de la localidad de Baigorrita.

En la segunda edición participaron ocho equipos y resultó ganador el anfitrión Belgrano de Morse.

En el torneo del año pasado se puso en juego la Copa 60 aniversario que fue ganada por Sarmiento de Junín, quien venció a Belgrano de Morse por 1 a 0 , en dicha oportunidad participaron 12 equipos de toda la región con representación de la mayoría de las localidades rurales de la zona, dándose cita más de 800 espectadores que colmaron las instalaciones de “La Ciudalela” dándole un marco imponente al encuentro.

A menos de dos meses de la fecha estipulada para el aniversario se está trabajando denodadamente en la organización de este torneo, para lo cual ya han confirmado su presencia varios equipos de la región. El torneo se disputará durante todo el día, jugándose en las dos canchas con las que cuenta el club Belgrano de Morse. Los equipos deberán presentar 11 jugadores en cancha y jugaran partidos de dos tiempos de 15 minutos cada uno.

Este festejo conmemora la historia del club Belgrano de Morse, que en las décadas del 50 y del 60 organizaba torneos relámpagos que aglutinaba a los más destacados equipos de la zona.

Para quienes deseen mayor información pueden comunicarse al Tel.: 236-4495019.

Page 22: Abril 27

Equipo de Primera de Belgrano de Morse.

/////////////////////////////////////////////////////////////

20:22 / REGIONALES)

Historia de vida

Baigorrita, el lugar en el

mundo de Luis Velazco

El corresponsal de LA VERDAD describió el pasado y desarrollo de la localidad. Los esfuerzos e ilusiones de sus habitantes.

Page 23: Abril 27

Luis Velazco nació en nuestra ciudad pero sus padres residieron siempre en el paraje rural denominado “Los Bosques” entre Zavalía y Baigorrita. En la localidad del partido de General Viamonte, Velazco –quien con el tiempo se convirtió en corresponsal de LA VERDAD- llegó a los doce años para completar sus estudios primarios en la Escuela 9 y luego estudió Contabilidad en una academia de enseñanza particular.

A partir de allí nunca más se movió de Baigorrita y comenzó a construir su historia. Se inició en el mundo del trabajo a los 17 años, en 1950 en la Cooperativa “Unión y Progreso” donde estuvo hasta 1962.

Regés Hnos. Crosetti y Cía. fue el segundo ámbito de trabajo y a mediados de la década del ´60 comenzó a trabajar como socio en una carnicería de la localidad y al fallecer su suegro que tenía una panadería, su actividad laboral tomó otro rumbo ya que junto a su cuñado siguieron la labor comercial de su suegro.

En 1968 adquirieron la propiedad donde estaba el comercio, tras obtener el apoyo crediticio bancario.

Pero la actividad de corresponsal de este diario ha permanecido inalterable. Su familia estaba constituida por sus padres y siete hermanos –dos de los cuales eran mujeres-. Actualmente sobreviven Velazco y una hermana menor, de 69 años.

En Baigorrita contrajo enlace con Leonor Angela “Nina” Bruzzone -que falleció hace dos años y medio-, tuvieron dos hijos –un varón: Walter Luis (quien está a cargo ahora de la panadería) y una mujer: Anabel Claudia- quienes a su vez le dieron cinco nietos, tres hijos de Walter: una mujer de 27 años, un varón de 23 años y la menor 7 años y dos hijos de Anabel: una nieta de 17 años y otra nieta de 7 años.

La corresponsalía

Luis Velazco se inició como corresponsal de este diario en Baigorrita cuando quien cumplía dicha tarea en la década del ´50 y que llegaba desde Lincoln –donde residía- le ofreció continuar con dicha actividad debido al contacto que Velazco tenía son los habitantes tanto del casco urbano como de la zona rural por su tarea en la Cooperativa.

Desde ese momento nunca más dejó la corresponsalía y así llegó a cubrir muchas instancias de la vida propia de la comunidad. Se convirtió en un testigo de primeras mano, hizo reflejar en las páginas de LA VERDAD de todas las inquietudes, vivencias, proyectos y objetivos de los vecinos e instituciones de esta pujante localidad del distrito de General Viamonte.

Page 24: Abril 27

Las crónicas deportivas, las hazañas y la trayectoria del Club Deportivo Baigorrita también fueron reflejadas en texto y fotos.

La localidad

Velazco, con sus ochenta años, ha sido testigo permanente del crecimiento de la localidad a la que no deduda en describir como “muy familiera” a pesar de que reconoce que “se ha perdido un poco esa costumbre de reunirse la gente y los jóvenes en los clubes, a charlar, a jugar a las cartas. La gente joven ahora vive de otra manera, sale mucho afuera y se ha perdido un poco ese contacto. No hay como antes, dos o tres bares, donde la gente se juntaba”.

Recuerda que la Sociedad Italiana era uno de los lugares predilectos elegidos para eso.

En lo que es infraestructura, “ha cambiado muchísimo Baigorrita” destacó Velazco en diálogo con este diario al rememorar el avance que tuvo la localidad.

“No había asfalto, había un solo teléfono en la Cooperativa “Unión y Progreso” y a mediados de los ´50 se consiguió la línea telefónica. Primero se habilitó una central para 25 teléfonos que parecía una cantidad impresionante pero se colocaron todos en negocios y casas de familia; al tiempo se amplió a cincuenta y también se agotó, y se aumentó a cien y así hasta que hoy todo el mundo tiene teléfono”.

Cuando Velazco llegó al lugar donde eligió para vivir y formar su familia, las calles eran de tierra, las lluvias las deterioraban y el municipio debía enviar maquinarias para arreglarlas. “Se consiguió el asfalto y en el año ´60, que yo fui parte integrante de la comisión, se inauguró la Cooperativa Eléctrica y se instaló toda la red nueva”, rememoró.

Los servicios fueron llegando a lo largo del tiempo con el aporte y el impulso de la Cooperativa y los habitantes de la localidad. “Ahora está en proyecto de la Cooperativa Eléctrica el tema de las cloacas” destacó Luis quien también desplegó su pasión por el fútbol en las filas del Deportivo Baigorrita durante doce años, a la vez que formó parte de la comisión directiva de la entidad deportiva tiempo en el cual, por ejemplo, se adquirió el terreno donde está la sede.

“La gente es muy amable, es muy abierta y familiar” destacó Luis al describir a los habitantes de Baigorrita. Eso ha atrapado y enamorado a muchos que llegaban por motivos laborales. “La gente de Baigorrita, Baigorrita misma, se hace querer muchísimo”, reflejó.

“Tengo la alegría de haber trabajado para un pueblo que ha progresado y está hoy viviendo con todos los adelantos necesarios”, concluyó.

Page 25: Abril 27

Luis Velazco en el mostrador de su panadería.

//////////////////////////////////////////////

14:23 / LOCALES

Lucha contra el narcotráfico: Secuestran

más cocaína en Junín y hay otro detenido

Page 26: Abril 27

A los procedimientos realizados en la noche del jueves en Barrio Evita (Obrero 1) y Capilla de Loreto, se suman ahora otros allanamientos que tuvieron lugar en los barrios “Emilio Mitre” y Prado Español.

Los procedimientos fueron realizados por policías de la Delegación de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Junin, junto al Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y Comisaria Primera durante este viernes por la noche, luego de emitirse ordenes de allanamientos por infracci{on a la ley 23.737 en una causa que es llevada adelante en el Juzgado Federal de Junín a cargo de Héctor Pedro Plou, secretaría penal a cargo de la doctora María Cecilia Mc Intosh y el fiscal federal Eduardo Varas.

Los procedimientos se cumplieron en una vivienda de calle Capitan Vargas entre Gandini y Remedios de Escalada (Barrio Emilio Mitre) y el otro en un inmueble de Ordiales entre Coronel Suarez y Pedro Aparicio (Barrio Padro Español).

En la casa de Emilio Mitre fue secuestrada una importante cantidad de envoltorios de nylon que contenían clorhidrato de cocaina, fraccionados y listos para su comercialización, blisters de pastillas de analgésicos, algunos de ellos incompletos, aparentemente utilizados para el estiramiento o corte del material estupefaciente, teléfonos celulares, dinero en efectivo, recortes de bolsas de nylon y un juego de “cuños” para numeración de motores de vehículos con estampas de letras y de números.

En el segundo allanamiento no hubo secuestros relevantes para la investigación.

Page 27: Abril 27

Como resultado de los procedimientos, se detuvo a un hombre de 36 años que fue alojado en una comisaría fuera de Junín – dentro de la jurisdicción de la Jefatura Departamental de Junín-. En las próximas horas será indagado en el Juzgado Federal.

Los allanamientos en Evita y Loreto

En el caso de los operativos cumplidos en la noche del jueves, los mismos fueron dispuestos por la justicia bonaerense a través de la Ayudantía Fiscal Especializada en Estupefacientes a cargo del Dr. Esteban Lopardo, la UFI N° 8 a cargo de la Dra. Isabel Carniel y el Juzgado de Garantías N° 1 a cargo del Dr. José Raúl Luchini, del Departamento Judicial de Junín y a raíz de una denuncia anónima realizada telefónicamente a la Delegación de Drogas Ilícitas de esta ciudad.

Durante el desarrollo de la investigación, se pudo determinar que en los domicilios situados en avenida República al 1000 (barrio Evita) y Azcuénaga entre Pasteur y Fleming (barrio Capilla del Loreto) se estaba desarrollando actividades relacionadas con la venta de estupefacientes al menudeo, por ello y colectado el material probatorio suficiente, se procedió a requerir a las autoridades judiciales intervinientes órdenes de allanamientos para proceder a la requisa domiciliaria de ambos lugares, como así la requisa personal de los ocupantes de ambas fincas.

Las diligencias judiciales se llevaron a cabo en horas de la noche del jueves y se procedió a incautar una considerable cantidad de Clorhidrato de cocaína en polvo, fraccionada en bolsitas, preparadas para su venta, dos teléfonos celulares, blister con pastillas de medicamentos analgésicos, presuntamente utilizados para proceder al "estiramiento" o "corte" del material estupefaciente, recortes de bolsas de nylon, dos balanzas digitales de preescisión y una suma total de dinero en efectivo superior a los 2000 pesos, discriminada en billetes de distinta denominación.

Como consecuencia del resultado del operativo policial llevado adelante, fue aprehendido un joven de 28 años de edad y quedaron a disposición de la justicia otras dos personas más de sexo masculino de 20 y 32 años respectivamente, las que se hallan relacionadas con la investigación llevada adelante.

/////////////////////////////////////////////////////////////////

12:10 / LOCALES

LLUVIAS Y TORMENTAS INTENSAS

Page 28: Abril 27

Rige un alerta meteorológico para Junín y la región

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que está vigente desde las 9.30 de la mañana de hoy, sábado un alerta meteorológico que abarca el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Entre Ríos, este de La Pampa y sur de Santa Fe, por tormentas y lluvias intensas.

El SMN indicó que sobre el área de cobertura se están generando áreas de lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrían ser localmente intensas y estar acompañadas de abundante caída de agua y ráfagas de viento.

Se estima que las condiciones pueden mejorar a partir de hoy sábado.

El pronóstico para hoy sábado anuncia por la mañana cielo nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas, algunas intensas con neblinas y vientos regulares a moderados del noreste con ráfagas. Para la tarde-noche se espera cielo nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas, algunas localmente intensas, luego mejorando hacia la noche con vientos moderados del noreste, cambiando al sudoeste. La mínima estimada para hoy sábado es de 16 grados y la máxima, de 22 grados.

Page 29: Abril 27

Para mañana domingo se espera tiempo inestable por la mañana y algo nublado por la tarde/noche; algo nublado y nubosidad variable para el lunes mientras que para el martes se espera nubosidad variable y nubosidad en disminución para la tarde-noche.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

12:00 / LOCALES

Terminal de Omnibus: Los concejales del MID piden una copia de la licitación y los planos del proyecto de la nueva estación

Los concejales del bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Ricardo Petraglia y Rodolfo Pedernera elaboraron un proyecto de comunicación dirigido al Departamento Ejecutivo

Page 30: Abril 27

por el cual se pide una copia de los pliegos de licitación correspondientes a la venta del terreno y los planos arquitectónicos del proyecto para la construcción de la nueva Terminal de Ómnibus, pista de atletismo y demás obras incluidas en esta Licitación.

Petraglia y Pedernera sostuvieron que esta iniciativa se presenta en razón del desconocimiento acerca del proyecto arquitectónico y demás obras comprendidas en la licitación por la nueva Terminal de Ómnibus y el costo millonario que supone, enajenando el predio de la actual Terminal.

En los fundamentos de la iniciativa indican que “se ha efectuado la apertura de sobres de la Licitación Municipal por la construcción de una nueva Terminal de Ómnibus” pero que “ en la misma, se toma como parte de pago el terreno de la actual Terminal y este monto cubriría el costo de la construcción de la nueva Terminal y otras obras” además de que “el pago por el terreno de calles Winter, Rivadavia, avenida San Martín y Belgrano fue exactamente el mismo al presupuestado: $ 30.600.000”.

“Pero –agregan- por las obras, el precio solicitado fue superior: la Municipalidad había presupuestado por las obras $ 29.999.227,26, y la empresa pide $ 34.467.017. De este modo, la diferencia deberá ser aportada por la Municipalidad”.

Sostienen en los fundamentos del proyecto que “la ciudadanía desconoce cuál es el proyecto arquitectónico y cuáles son las condiciones que se exigen en los pliegos de la licitación” y consideran que “ habiéndose quedado un solo oferente para la Licitación, por lo que el Concejo Deliberante (H.C.D.) debe homologar la misma” por lo que “para ello debemos conocer los detalles del pliego, el proyecto de obras y hacer las consultas correspondientes con profesionales idóneos para determinar si los montos dinerarios se condicen con el valor del terreno y con los costos de construcción de las Obras”.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////

11:51 / LOCALES

El presidente del Banco Provincia visitó Cirigliano y Tassara y se reunió con empresarios de la región

Page 31: Abril 27

El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, mantuvo encuentros con empresarios y directivos locales de la entidad financiera. También encabezó un recorrido por dos industrias de la zona.

Este viernes estuvo en nuestra ciudad el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Marangoni, iniciando así una serie de giras por el interior bonaerense.

La jornada de Marangoni en Junín comenzó con un encuentro de trabajo con gerentes del Centro Zonal Junín del Banco Provincia. Luego mantuvo una reunión con empresarios de la región para tomar contacto con las necesidades de financiamiento del sector productivo.

El presidente del Banco también encabezó una recorrida por las firmas Cirigliano SA y Molinos Tassara, dos industrias reconocidas de la ciudad. Hacia el final de la jornada de trabajo recorrió las instalaciones de la sucursal ubicada en el centro de la localidad.

$ 210 millones a damnificados por el trágico temporal en La Plata

El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, anunció este viernes que "ya se alcanzaron los 210 millones de pesos en créditos para los afectados por la inundación”. La entrega de los préstamos avanza a ritmo constante, totalizando alrededor de 5.800 desde el inicio del operativo. Sólo hoy se otorgaron 700 créditos. "El gobernador Scioli nos pidió que continuemos ayudando para la reconstrucción de los hogares y ahora vamos a lanzar líneas especiales para comercios y PYMES”, indicó.

"Seguimos acompañando a las familias y ahora también a los comerciantes en este proceso de reconstrucción con el mismo ritmo de trabajo que venimos teniendo desde hace tres semanas”, señaló Marangoni. Y confirmó que junto con el Ministerio de la Producción de la Provincia, en los próximos días "el Banco Provincia pondrá en marcha otras líneas para los comercios que se vieron afectados” en La Plata y alrededores.

Page 32: Abril 27

Por otra parte, y para una mejor atención de los clientes que siguen gestionando esta línea especial, se dispuso que a partir del lunes se habilitará como centro exclusivo para la recepción de los pedidos al Club Atenas en la ciudad de La Plata, ubicado en la calle 13 N°1267, entre 58 y 59. Allí funcionarán ventanillas de recepción tanto para clientes como para no clientes del Banco Provincia.

Para información sobre los créditos del Banco Provincia llamar al 0810–2222–776

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

11:38 / POLICIALES / REGIONALES

Piden que la Jueza de Garantías declare la detención de los tres imputados de un crimen en Chacabuco que se negaron a declarar

Martín Soldevia, la víctima

En las últimas horas se supo que los tres aprehendidos por el asesinato de Martín Soldevia ocurrido el jueves en Chacabuco, se negaron a declarar, permaneciendo alojados en la comisaría de Los Toldos. Los cuchillos que usaron los aprehendidos fueron secuestrados como también un caño que había usado la víctima para defenderse.

El padre de la familia Moreno habría dicho que él había sido el autor del homicidio, pero todavía falta que se decida a declarar y la investigación permita dar cuenta del rol que tuvieron sus hijos.

Page 33: Abril 27

A pesar de esto, el titular de la UFIJ Nº 11 descentralizada de Chacabuco, doctor Daniel Nicolai solicitó este viernes a la Jueza de Garantías, doctora María Laura Durante, la conversión en detención de la aprehensión de Enrique Ismael Moreno, de 50 años; Walter Sebastián Moreno, de 21 y Adam Maximiliano Moreno, todos domiciliados en Chacabuco, en el marco de la IPP 04-01-000334-13, número de causa que lleva el caso del homicidio ocurrido el jueves en la vecina ciudad de Chacabuco, donde fue asesinado Martín Soldevia.

El comunicado del área de prensa de la Fiscalía General indica que el pedido a la Jueza de Garantías fue hecho luego de haber tomado declaración indagatoria a los aprehendidos que figuran como “imputados del delito de homicidio, en los términos del artículo 79 del Código Penal, por el hecho ocurrido el 25 del corriente, aproximadamente a las 10.45, en el frigorífico ubicado en calle 833, entre Pellegrini y Bernardo de Irigoyen, de la ciudad de Chacabuco y en el que resultó Hector Martín Soldevia, quien falleció a causa de las lesiones ocasionadas con arma blanca”

El hecho

El crimen ocurrió en horas de la mañana del jueves pasado y de acuerdo a los testimonios reunidos, todo sucedió en la zona de vestuarios del establecimiento. Al parecer un hombre de 50 años y sus dos hijos de 20 y 22 años tuvieron un altercado con el encargado del lugar, Martín Soldevia (37 años) y lo hirieron de muerte con un puñal en la zona dorsal.

La víctima fue trasladada con vida al hospital municipal chacabuquense pero debido a la gravedad de las heridas recibidas, se produjo posteriormente su deceso.

Uno de los involucrados en el episodio llegó herido a la comisaría y fue trasladado al Hospital en un móvil policial. Producto de la pelea, el hombre de 50 años presentaba una fractura de codo izquierdo y el hijo, de 22, otra en el brazo izquierdo.

Fuentes policiales indicaron que aún no está claro quien dio muerte al encargado del matadero porque el incidente ocurrió en un lugar cerrado, sin testigos. Los aprehendidos quedaron alojados en una comisaría de la jurisdicción hacia donde fueron trasladados desde Chacabuco.

/////////////////////////////////////////////////////

10:39 / NACIONALES / MEDIOS

Director de Tiempo Argentino asegura que “la prensa gráfica marca la agenda, los medios audiovisuales la naturalizan y las redes sociales viralizan esa información”

Page 34: Abril 27

Roberto Caballero, periodista de Tiempo Argentino, Radio Nacional y Revista Veintitrés, habló en Radio La Plata de la actualidad periodística del país y afirmó que “la prensa gráfica es la que marca la agenda y es sobre lo que se discute, los soportes audiovisuales lo que hacen es naturalizar y las redes sociales viralizan esa información e intervienen en la discusión pública”. Además agregó que sigue siendo la prensa gráfica la que promueve desde que punto observar los procesos políticos, sociales y económicos.

Sobre la prensa gráfica argentina Caballero explicó que “los diarios más tradicionales o hegemónicos tienen un lineamiento editorial de una óptica más bien de centro derecha o de derecha -me estoy refiriendo a Clarín y La Nación- y después tenemos a los Página 12 o Tiempo Argentino que expresan una mirada de centro izquierda o nacional sobre los asuntos públicos”.

El periodista de Tiempo Argentino declaró que “Clarín está en su etapa más anti-periodística en términos históricos. Yo creo que Clarín miente en modo deliberado en la mayoría de los casos; algo básico de la profesión es no mentir, para eso es importante decirle a la audiencia de que lugar uno habla”.

En el mismo sentido Caballero sostuvo que “obviamente hay recortes, posiciones ideológicas y se construye el debate o el discurso plural con la suma de todas esas partes; cuando hay posiciones monopólicas habría que revisar de qué modo se garantiza el Derecho a la Comunicación para que se escuchen todas las voces, sin que algunos tengan la potencia que anule la posibilidad de hablar de los otros”.

En relación a la actualidad de la comunicación en nuestro país Caballero manifestó que “desde el proceso de la Ley de Medios para acá, la gente no cree que hay una única verdad ni relatos únicos; eso debilita la postura de Clarín y tiene que ver con la baja en venta, y de la credibilidad”.

Page 35: Abril 27

En la misma línea el periodista dijo que “me parece que la gente está como más avispada, más alerta, ve la percepción que tiene de la realidad y la que le fabrica Clarín todos los días”. “La gente es un cliente más selectivo y va armando según su percepción de la realidad, a quien le cree más y a quien menos, y eso es un avance en lo que es el Derecho de la Comunicación de toda la sociedad”.

Con respecto al rol del periodista Caballero argumentó que “eso que publica no solo debe ser cierto y también servir al bien común” y que “aquel que es dueño de los medios de producción le impone las categorías de verdad del resto de la cadena y eso es lo que el periodista un poco debe discutir”.

El periodista de la Revista Veintitrés explicó que “Yo creo que Pagina 12 y Tiempo Argentino lo que no tienen en publicidad privada lo tienen de verdad y eso creo que también contribuye al discurso y al debate público general”. También argumentó: “Existe un modelo de país que vive hoy Argentina, que tiene muchos avances, y tiene que haber diarios en los kioscos que defiendan estas ideas; no le podemos regalar el kiosco a Clarín y La Nación”.

//////////////////////////////////

10:35 / INTERNACIONALES

Ecuador lanza su primer

satélite al espacio

Page 36: Abril 27

(CNN Español) - Ecuador se sumó al grupo de naciones espaciales de la ONU al poner en órbita su primer satélite.

El NEE-01 Pegaso, un cubo de 10 por 10 centímetros y un peso de 1,2 kilogramos, fue lanzado el jueves desde el centro espacial de Jiuquan, en la provincia china de Gansu, al noroeste de ese país, según la agencia de noticias Andes.

Ronnie Náder, director de la Agencia Civil Espacial Ecuatoriana (EXA) y mentor del proyecto, comandó las operaciones desde el Centro Integrado de Seguridad (ECU-911), en Samborondón, dijo la agencia.

“Bienvenido al espacio, Ecuador”, dijo luego en Twitter el primer astronauta ecuatoriano.

El exitoso despegue fue seguido de cerca por el presidente Rafael Correa, que celebró el logro.

“Esto es una muestra de que tenemos una patria nueva”, expresó Correa, según la agencia Andes.

En la fabricación del Pegaso, EXA invirtió 80.000 dólares, mientras que el estado ecuatoriano aportó alrededor de 700.000 más para el lanzamiento, seguros, logística y pruebas de certificación.

El satélite lleva a bordo una cámara que permitirá ver imágenes de nuestro planeta. El objetivo es servir de campo de pruebas para construir en un futuro satélites más complejos.

////////////////////////////////////////////////////////////

Page 37: Abril 27

10:32 / POLICIALES / REGIONALES

Encontraron una nena que había

desaparecido en San Gregorio

Durante los últimos días, la comunidad de la localidad santafesina de San Gregorio se encontraba abocada a dar con el paradero de una niña, que había desaparecido en las últimas horas. Según indicaba el parte, la niña había sido vista por última vez en el Polideportivo de San Gregorio, en una bicicleta chica de dama color blanca sin canasto.

Fue identificada como Yadira Goles, y ayer se informó que la misma apareció sana y salva, aunque no se dieron mayores precisiones sobre su aparición.

El parte emitido reza: "la niña buscada en la localidad de San Gregorio fue encontrada tras un operativo conjunto de rastrillaje. La Policia de esa localidad comunica que el operativo de la búsqueda de la menor que faltaba de su casa, tuvo éxito ya que luego de un patrullaje conjunto con Bomberos Voluntarios de San Gregorio , la menor fue encontrada en perfecto estado siendo restituida a su familia"; concluye.

///////////////////////////////////////////////////////////////

10:29 / INTERNACIONALES

El sospechoso de los atentados

de Boston deja de colaborar

Page 38: Abril 27

(CNN) - El sospechoso de los atentados del maratón de Boston ha dejado de ser tan locuaz después de que las autoridades le leyeran, como es obligatorio, la Advertencia Miranda, justo antes de ser acusado por el empleo de armas de destrucción masiva. iranda antes de que lo acusa de usar un arma de destrucción masiva. También fue trasladado desde una hospital privado al de una prisión.

Pero la información que Dzhokhar Tsarnaev, de 19 años, proporcionó a los investigadores durante los tres días de interrogatorio, ha dado buenos resultados, según informó un oficial de la ley de EE. UU.

Los investigadores pasaron el viernes entero peinando un vertedero en New Bedford, Massachusetts, en busca de su computadora portátil y otras pistas que puedan arrojar luz sobre los sospechosos del sangriento ataque, dijo un oficial de la ley bien informado del desarrollo de la investigación.

Fue el propio Tsarnaev quien llevó allí a las autoridades, dijo la fuente, y otros que también pueden tener conocimiento del paradero de la computadora o que pueden haber jugado un papel en la eliminación también proporcionaron pistas que ayudaron en la búsqueda.

Sospechoso detenido en el hospital

Dzhokhar Tsarnaev fue trasladado el viernes del Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston, donde permanecía detenido desde que fue capturado hace una semana, a un centro médico de presos federales 40 millas de distancia.

Page 39: Abril 27

El Beth Israel trató también a algunas de las más de 260 personas que resultaron heridas en el ataque al maratón de Boston supuestamente llevado a cabo por los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev. Unos treinta de ellos permanecían todavía hospitalizados el viernes, uno en estado crítico, según un recuento realizado por CNN.

El Centro Médico Federal en Fort Devens, Massachusetts, se encuentra en los terrenos de una antigua base militar y está diseñado para los detenidos que requieren de una atención médica continua.

Dzhokhar Tsarnaev presentaba lo que parecían ser heridas de bala en la cabeza, el cuello, las piernas y las manos cuando fue capturado el 19 de abril después de una persecución de casi 24 horas, de acuerdo con la denuncia penal que le acusa, junto a su hermano, de las explosiones de maratón. Su hermano, de 26 años de edad, murió en un tiroteo con la policía horas antes.

Familia en Rusia

Su madre, Zubeidat Tsarnaev, dijo el viernes que ella y su marido habían abandonado su casa en Daguestán para instalarse en otra parte de Rusia.

El padre de los hermanos, Anzor Tsarnaev, había afirmado antes que tenía planeado viajar a los Estados Unidos. Pero ese viaje se ha retrasado indefinidamente por razones de salud.

La madre no volará a los Estados Unidos, donde es buscada por cargos de delito grave de robo y destrucción de bienes.

La familia entera vivía en Massachusetts antes de que Zubeidat Tsarnaev se saltara la fianza impuesta por su arresto en 2012. Los padres se mudaron a Daguestán, una república semiautónoma del sur de Rusia este año.

Las autoridades rusas alteraron en 2011 a las autoridades estadounidenses sobre la madre y su hijo mayor, según las fuentes.

Las autoridades estadounidenses añadieron sus nombres a la Identidad Terrorist Ambiente Datamart o TIDE, base de datos que incluye medio millón de nombres de sospechosos de terrorismo.

Zubeidat Tsarnaev ha negado la realidad de los atentados, y afirma que son falsos, y que ha visto un vídeo en el que no había sangre, sino pintura.

Mientras insiste que las autoridades rusas y las estadounidenses trabajan juntos amenudo, el presidente ruso, Vladimir Putin afirmó que deseaba que las autoridades estadounidenses hubieran hecho algo más para prevenir los atentados de Boston.

Page 40: Abril 27

Putin arremetió también contra los occidentales que han criticado a Rusia por las violaciones de los derechos humanos en sus acciones en Chechenia, patria de los Tsarnaevs devastada por la guerra con Rusia.

El dramático secuestro de un coche

Tres días después del ataque en Boston, y horas después las autoridades hicieran públicas las imágenes de los dos sospechosos, ellos dos decidieron ir a Times Square de Nueva York para hacer estallar sus seis explosivos restantes, según afirmó Dzhokhar Tsarnaev a los investigadores.

Sin embargo, un chapucero robo de un auto estopeó el improvisado viaje por carretera, dijo Tsarnaev.

Antes de iniciar su camino la noche del 18 de abril, los hermanos mataron a tiros a un policía del campus del Instituto de Tecnología de Massachusetts, dijo la policía.

El vehículo secuestrado, un Mercedes SUV, estaba bajo de combustible, y tuvieron que detenerse en una estación de servicio, donde el propietario del vehículo logró escapar. Poco después, la policía encontró el rastro de la camioneta y comenzó la persecución. Las autoridades afirma que los sospechosos lanzaron explosivos por la ventanilla del vehículo. Tras la persecución vino el tiroteo y la posterior muerte de Tamerlan Tsarnaev.

En un artículo del Boston Globe, el hombre al que secuestraron junto a su auto- un empresario de 26 años de edad, identificado sólo como Danny – describió su calvario de 90 minutos, que comenzó cuando un hombre blandiendo una pistola plateada subió a su Mercedes.

Danny le dijo al Globe que el hombre de la pistola le confesó que era responsable de los bombardeos Boston y que había matado a un oficial de policía en Cambridge, Massachusetts, donde se encuentra el campus de MIT. Se detuvieron para recoger un segundo hombre, presumiblemente, el otro hermano.

Amigo de Danny habló con CNN

Danny relató su experiencia a uno de sus antiguos profesores, James Fox, profesor de criminología. Y Fox habló con el reportero de CNN Jake Tapper el viernes.

"Uno de los presuntos atacantes apareció y llamó a la ventana del pasajero. Danny no podía oír lo que le decía, así que bajó la ventanilla para escuchar. Tamerlan metió la mano, abrió la puerta, sacó un arma de fuego, se sentó en el asiento del copiloto, y apuntó el arma hacia Danny ", dijo Fox.

Page 41: Abril 27

Durante el angustioso viaje, Danny intentó convencer a Tamerlan de que le perdonara la vida. Hizo hincapié en que es de China y que los chinos son muy buenos con los musulmanes. También restó importancia al precio de su Mercedes SUV.

"Mientras el secuestró continuó, durante más de una hora y media, conversaron. Hablaron sobre los teléfonos celulares y reproductores de CD, y sobre chicas. Eso fue fundamental para la supervivencia de Danny, que en esa conversación se convirtió en una persona, lo que fue esencial", dijo Fox.

Cuando se detuvieron a repostar en una gasolinera Shell, Danny logró escapar a una gasolinera Mobil, donde contó a un empleado lo que había ocurrido.

"Se tiró al suelo gritando: "Por favor, por favor llame a la policía. Quieren matarme. Tienen un arma, tienen una bomba", explicó el empleado de a gasolinera Tarek Ahmed, al reportero de la CNN Piers Morgan.

"Yo estaba esperando a que alguien viniera a matarme en este momento", dijo Ahmed, quien agregó que no podía ver el exterior desde donde le llamaban.

A los cinco minutos, la estación de servicio estaba repleto de policías, que rápidamente empezaron a buscar la camioneta robada.

//////////////////////////////////////

10:27 / LOCALES

Exitosa prueba de factibilidad

de Acerca en el sector de quintas

Page 42: Abril 27

El pasado jueves en horas de la noche, autoridades de Servicios Grupo Junín para su producto de Internet ACERCA se hicieron presentes con nutrida delegación en el sitio de reunión de la Sociedad de Fomento de los Barrios Real, Moya y Jardín, a la vera de la ruta provincial que une la Nacional 7 con el Balneario Municipal..

En esta ocasión los funcionarios se encontraban promocionando el servicio de Internet Wi-Fi dentro del programa “Cobertura total en casco urbano y zona de quintas”, para beneficiar a los habitantes de estos sectores con el moderno sistema de comunicación.

Las personas que durante la visita estuvieron con los fomentistas son Carlos Albaqui, uno de los directores de la empresa; el Ing. Alberto Damiani, Daniel Ratto, gerente administrativo, junto a tres promotores de ventas y asesores en comunicaciones, quienes pusieron a consideración de los presentes un aparato de telefonía con el cual se hicieron algunas llamadas de prueba, resultando satisfactorio su desempeño.

Se destacó para quienes tomen el servicio de Internet que deben abonar una cuota de 194 pesos por 2 megas y 300 pesos por el servicio de 3 megas, más la suma de $ 726 por instalación del equipo inalámbrico (por única vez), lo cual puede ser abonado en cuatro cuotas de $ 181,50.

Posteriormente se hizo saber que la segunda etapa de éste servicio es la telefonía fija con un abono sumamente económico (aproximadamente $ 40 mensuales), destacándose por ejemplo que en las llamadas entre usuarios de la misma empresa no se paga la comunicación, aclarándose que en estos momentos se encuentran funcionando equipos en varios domicilios del sector quintas, llevándose a cabo pruebas de factibilidad.

Si bien dentro del temario pactado para esa noche no lo incluía, los fomentistas se sorprendieron con un anticipo sobre la inminente obra de gas natural para los tres barrios del sector, ya que se estaría muy próxima su realización, entrando por calle Los Teros al Barrio Real y posiblemente

Page 43: Abril 27

para mediados del próximo año se incluirían los sectores de Moya y Jardín, prosiguiendo luego al Autódromo Eusebio Marcilla y posteriormente al Parque Natural Laguna de Gómez.

//////////////////////////////////////////////////////////

10:21 / internacionales

Sexo a distancia con una app que activa un vibrador en la ropa interior

(CNNMéxico) — La compañía británica Durex anunció una campaña en Australia para publicitar un nuevo producto: una ropa interior vibratoria que se activa desde una aplicación en un smartphone, de acuerdo con el video promocional en YouTube.

El nuevo producto, Fundwaer, permitiría a las parejas separadas por la distancia tener un contacto íntimo.

La app tiene un diagrama de la ropa interior; al arrastrar el dedo sobre una zona seleccionada, se activarán las vibraciones en el calzoncillo que use la otra persona, en cualquier parte del mundo.

La aplicación para controlar la ropa interior vibratoria funciona en el sistema operativo iOS de Apple, y se espera que también esté disponible para plataforma como Android.

Page 44: Abril 27

La ropa interior fue desarrollada por Havas Worldwide Sydney, Snepo Tecnologies y la diseñadora de modas Billie Whitehouse.

///////////////////////////////////////////////////////

10:18 / INTERNACIONALES

8 detenidos tras el derrumbe mortal

de un edificio en Bangladesh

Savar, Bangladesh (CNN) - Las autoridades de Bangladesh arrestaron a ocho personas, entre ellas dos propietarios de la fábrica textil que se derrumbó esta semana, un gran edificio cercano a la capital donde murieron 334 personas y otras cientos quedaron atrapadas entre los escombros de hormigón. También fueron detenidos varios familiares de los propietarios y dos ingenieros, según informó la agencia estatal de noticias Bangladesh Sangbad Sangstha.

En medio de las detenciones, el número de muertos ha aumentado aunque las familias de los desaparecidos esperaban un milagro.

Los equipos de rescate sacaron el viernes a una mujer que había dado a luz en los escombros del edificio de ocho pisos que se derrumbó, informó la agencia estatal de noticias de Bangladesh Sangbad Sangstha.

Page 45: Abril 27

Pero la mayoría de los informes procedentes de la estructura cerca de la capital de Dhaka eran de dolor.

Los funcionarios de coordinación de la operación habían asegurado que los esfuerzos de rescate terminarían el sábado por la mañana y las máquinas se encargarían a partir de entonces de recuperar los cuerpos restantes.

El anuncio encendió las protestas viernes de la multitud cerca del sitio de rescate, muchos de ellos familiares que mostraban fotografías de los desaparecidos y que pedían que siguieran buscándolos. La policía utilizó gases lacrimógenos para dispersarlos, dijo la agencia de noticias.

Las protestas continuaron el sábado cuando grandes multitudes salieron a las calles en cuatro distritos de Dhaka.

En un hospital de la universidad médica cercana, "miles de supervivientes habían sido tratados", dijo Sajjad Hussein, portavoz de la agencia anti-corrupción.

"La falta de la sangre es importante y la autoridad del hospital está pidiendo a la gente que acuda a donar sangre para las víctimas. También hay una escasez de medicamentos. El hospital militar local también está tratando a los pacientes."

La imagen de la desesperación era evidente el viernes en una escuela cercana, donde se guardaban los cuerpos que se recuperaban. Cientos de vecinos pasaron por allí buscando entre las víctimas a sus familiares desesperadamente a sus seres queridos.

"La gente con fotos de sus familiares, en su mayoría trabajadores de las fábricas de ropa, estaban pidiendo los funcionarios que les ayudasen. Siempre que una ambulancia llega al lugar, todo el mundo se precipita hacia ella con la esperanza de encontrar al menos el cuerpo de sus seres cercanos y queridos", dijo Hussein.

Diecinueve personas fueron rescatadas con vida a última hora, según dijo el sábado por la mañana el jefe de policía Habibur Rahman del Distrito de Dhaka.

En total, más de 2.300 personas habían sido rescatadas, dijo la policía.

Pero puede tomar un cierto tiempo hasta que se sepa la magnitud de la destrucción. La noche del viernes, los familiares informaron de que 595 personas siguen desaparecidas, dijo la policía.

Grietas aparecieron un día antes

El derrumbe se produjo la mañana del miércoles, un día después aparecieron grietas en la estructura. Esto ha provocado indignación en Bangladesh sobre las normas de seguridad laxas en la industria del país.

Page 46: Abril 27

La mayoría de las víctimas parecen haber sido trabajadores de la fábrica textil a quienes se le dijo que acudieran a trabajar a pesar de sus preocupaciones debido a que sospechaban que la estructura del edificio no era sólida. Las grietas llevaron a un banco también ubicado en el edificio a pedir a sus empleados que no se presentaran a trabajar el miércoles, y las tiendas en el centro comercial fueron cerradas debido a una huelga.

Los fabricantes de ropa de Bangladesh y la Asociación de Exportadores anunciaron el viernes que todas las fábricas de ropa se cerrasen este fin de semana "para el tratamiento de las víctimas del derrumbe de un edificio Savar y la finalización de la operación de rescate con éxito."

El primer ministro Sheikh Hasina ordenó el viernes la policía que detuviera a los dueños de la construcción y las fábricas que obligaron a sus trabajadores a acudir al trabajo a pesar d elas grietas para que puedan "afrontar acciones legales", dijo su portavoz.

"No es un accidente, es un incidente de muerte", el ministro de Información Hasanul Inu Haq dijo a los periodistas. "Todos, incluidos los propietarios y los funcionarios administrativos en cuestión, deben tener su responsabilidad en la muerte de estas personas."

//////////////////////////

10:17 BUENOS DIAS

LA AGENCIA PANORAMA INICIA SU SERVICIO CORRESPONDIENTE AL SABADO 27 DE ABRIL DE 2013