abril 2014 - repositorio digital de recursos hídricos

66
. . . .... - ..... .... h .. Cl.Ei,.;o '""C t1(0 Abril 2014

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

. . . .... - .....

.... h ..

Cl.Ei,.;o '""C t1(0

Abril 2014

Page 2: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

1.

TABLA DE CONTENIDO

- - ~- FOLIO-Nº

QA·.~T .·028

CAPITULO 1: INTRODUCCION ........... ....... .... ....... ............................ 5

1.1 . Diagnostico Situacional .... ....... .... .. .. .. ................................................. 5

1.1.1. Aspectos Generales ........ .... ..... .. ......... .. .... ............ .. ................ 5

1.1.2. Resultados de estudios realizados .......... .. ............................ 1 O

1.1.3. Veda en el Acuífero Caplina ............ .. .. .. .. ............................. 15

1.1.4. Identificación de causas de deterioro del acuífero .. .. .. ........... 15

1.2. Planteamiento del Problema ....... .. .. .... .... ... ... .. .. .. .... .. .............. .......... 17

1.3. Hipótesis ... ...... .. .... .. ........... .......... ... ... ... .. .... ... .. .................... ....... .. ... 17

1.4. Objetivo de la lnvestigación ........ .. .. ..... .. .... ..... ... .......... ... ... ............. .. 17

1.4.1. Objetivo General .. .. .. ...... ... ... .... .. ................. .. ...... .... ..... ......... 17

1.4.2. Objetivos Específicos ..... ... .. ... ...................................... ......... 18

1.5. Justificación ... .... ...... ......... ... ....... ......... ............... .......... .. ... ............... 18

2. REVISION BIBLIOGRAFICA .......................................................... 19

2.1. Aspectos Generales ........ ... ........ ..... .... .. .... ... ... ... ...... .. .. ... .... .... .. ... .... 19

2.2. Proyectos y Estudios Realizados ... ...... .. ... ....... ....... .. ..... .. ... ... .......... . 20

2.3. Estado del Arte ... .... .... ... ... .. ...... .... ... ................ .. .... ... .. ... ..... ... .. ........ . 20

3. METODOLOGIA EMPLEADA ........ ...... ............................... .. ....... ... 26

3.1 . Aspectos Teóricos ..... ....... ... ...... .. ....... ... ... ......... ... .... ........ ........ ........ 26

3.2. Situación Actual.. ... ..... .. ... .... .. .. .. ... ...... ... .. .... ... ... .. ..... ................. ... .. .. 30

3.3. Técnicas para Recuperación del Acuífero .... .. ... .. .. .... ............. .. ... ..... 31

3.3.1. Convencionales .. .. ..... ... ...... ... ....... .. .. ... .. .. ... .... .................. .. .. 31

3.3.2. No Convencionales ...... .... ... .. ... .......... .... ... ... ... .. .. .. ...... ... .. .. ... 32

3.3.3. Especiales o Alternativas ....... .. ..... ....... .... ... .. .. ...... .. .. .. .. ... ..... 32

3.4. Lineamientos de la Propuesta para Recuperación del Acuífero ........ 33

4. ALTERNATIVA PROPUESTA ........................................................ 34

. . Análisis del Problema ........... ... ....... .... ....... .... .......... .... ......... ........ .... 34

4 ... Barrera Hidráulica contra la Intrusión Marina ...... .. ......... .. ... .. ........... . 37

2

Page 3: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

íi<W\"~I FCfüb N" 1 QA-UT, - Ü029

4.3. Zona favorable para la Barrera Hidráulica .. ...... .. ................... ......... .. 39

4.4. Plan de Gestión del Acuífero .. ... ..... .. ... .. ... .. .. .. .. ...... ... .. ...... ......... ... .. .41

4.5. Estudios Básicos Existentes ............ ... ... ...... .. ........ .. .. ... ......... ....... .... 42

4.6. Programa Piloto de Barrera Hidráulica Negativa .. ....... ... ............ ..... .44

( 4.6.1. Aspectos Generales ..... ... ... .............. ....... ...... ....... .......... ....... 44

4.6.2. Caracterización Hidrogeológica .................... .......... ........ ...... 44

4.6.3. Ubicación de la Barrera Hidráulica .. ..... ................ ......... .... .... 46

4.6.4. Esquema de Barrera ....... .. ...... ...... ... .. ....... ..... .... ....... .... .... .. .. 51

4 .6.5. Consideraciones Especiales .... ..... .. ...... .... ... .. ....... ........ .. ...... 52

5. PROGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................. ....... 53

5.1. Exploración Geofísica .. .. .. ........ ... .. ... ....... .... ..... ... ....... ... ..... ... ... ......... 53

5.2. Caracterización Hidrogeoquímica ... ............................ ... ....... .... .. .... .. 55

5.3. Perforación .. ......... ..... ..... ................... ........... ............... ............. ... ..... 56

( 5.3.1. Organización del Proyecto ......... .... .. .. .... .......... .......... .. ........ . 56

5.3.2. Construcciones y Adecuaciones ..... ..... .. ........ .. .. .. ...... ....... ... . 56

5.3.3. Proceso de Perforación .. ......... ...... .... ...... ....... ... ......... ...... ... .. 57

5.4. Electrificación y Equipamiento ..... ... .... ...... ... .. .... ........ .... ... .... ...... ...... 59

5.4.1 . Electrificación .... ................ .... ........ .... ............. .. ..... .. .. .......... .. 59

( 5.4.2. Equipamiento .. .. .. ...... ... .. .... .... .......... ... ........ ....... ... .. ..... .... ..... 60

5.5. Operación y Mantenimiento ...... ........................ .... ... .......... ....... .... .... 64

5.6. Monitoreo y Evaluación del Sistema Acuífero .. .... .. ..... .. ..... ...... .... ..... 64

5. 7. Personal Ejecutor ......... ........ ..... .. ................................ ....... .... ... ....... 65

(

3

Page 4: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

ANA FOLIO Nº

OA-UT • .,Q-D,3Q

LISTA DE FIGURAS

Figura No. 1 Evolución histórica de la superficie irrigada ........................................................ 5

( Figura No. 2 Evolución de la superficie cultivada ...................................................................... 8

Figura No. 3 Evolución histórica de los estudios en La Yarada .............................................. 9

( Figura No. 4 Perfil del sistema acuífero .................................................................................... 11

Figura No. 5 Hidroisohipsas año 2002 ...................................................................................... 12

Figura No. 6 Hidroisohipsas año 2009 ...................................................................................... 13

Figura No. 7 Zona de degradación de la calidad del agua subterránea .................. ............ 14 (

Figura No. 8 Pozos de explotación ............................................................................................ 16

Figura No. 9 Evolución histórica de los volúmenes de explotación ...................................... 16

Figura No. 1 O Variación de niveles freáticos ............................................................................ 17

Figura No. 11 Interfase agua dulce-agua de mar teoría estática .......................................... 27

Figura No. 12 Interfase agua dulce-agua de mar teorla hidrodinámica ............................... 29

( Figura No. 13 Niveles de Desarrollo de un Sistema Acuífero ............................................... 33

Figura No. 14 Zonas representativas del acuífero .................................................................. 36

Figura No. 15 Mapa de hidroisohipsas año 2009 (ANA) ........................................................ 37

( Figura No. 16 Tipos de barreras hidráulicas (Pool M. y Carrera J., 2009) .......................... 39

Figura No. 17 Modelo Numérico del Acuífero La Yarada (H. Cruz, ANA 2009) ................. 40

Figura No. 18 Problema central, causas y efectos .................................................................. 41

Figura No. 19 Zona de degradación de la calidad del agua subterránea (ANA 2010) ...... 43·

( Figura No. 20 Barrera hidráulica negativa o de depresión ..................................................... 44

Figura No. 21 Parámetros hidráulicos del acuífero (Rojas 1998) ......................................... 46

Figura No. 22 Ubicación de la barrera hidráulica negativa piloto ................ .......................... 50

Figura No. 23 Disposición de batería de pozos alternativa "A" ............................................. 52

Figura No. 24 Disposición de batería de pozos alternativa "B" ............................................. 52

Figura No. 25 TDEM Adquisición de datos .............................................................................. 54

Figura No. 26 - Curvas del sistema y puntos de operación de la bomba para un sistema

de aguas subterráneas ....................................................................................................... 62

4

Page 5: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

ANA FOUONº

9A·.UT_ 0031

1. CAPITULO 1: INTRODUCCION

1.1. Diagnostico Situacional

1.1.1. Aspectos Generales

La región Tacna, está ubicada en la zona más árida de la costa peruana, y en la

cabecera del desierto de Atacama, caracterizándose por la escasez de recursos

hídricos, lo cual, dio lugar que desde hace varias décadas se utilicen las aguas

subterráneas existentes en el subsuelo del valle de Caplina y en especial de las

pampas de La Yarada para el desarrollo de la agricultura. Sin embargo; el

acuífero, debido a la falta de un programa de explotación viene siendo

sobreexplotado lo que ha traído como consecuencia un gradual y permanente

descenso del nivel freático, comprometiendo sus reservas no renovables, lo que

ha causado el fenómeno de la intrusión marina debido a la alta concentración de

pozos de explotación de aguas subterráneas.

Según la Dirección Regional Subsectorial de Agricultura Tacna, el área agrícola,

asi como el número de pozos se fue incrementando hacia el sector de Los Palos,

asl en 1971 con 55 pozos irrigaban 2000 ha., cinco años más tarde

aumentaron a 2800 ha ya en el 2005 se incrementó a 13 000 ha. y en el 2011

ha llegado a 20250 ha .• para lo cual han utilizado 113 Hm3 de agua del subsuelo.

En la Figura No. 1, se muestra la evolución histórica del área irrigada en las

pampas de La Yarada .

.. ;.

i 15000

a ~10000 .¡.....;.-+--'--1--'-.;__-+--'---'-~-+-~-.C--l-~~--1

& ~

o~~~-+-~~-+--'L-'---'-~~....:.....i.-1-~----1

1965 1975 1985 1995 2005 2015

Tiempo (años)

a No. 1 Evolución histórica de la superficie irrigada

5

Page 6: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

ANA FOLIO Nº

9A·.UT:. DD32

La explotación de las aguas subterráneas en las denominadas pampas de La

Yarada, Los Palos, Hospicio y otras aledañas en el departamento de Tacna, data

desde antes de la década de los 40', la misma que se realizaba a través de

pozos generalmente cercanos al litoral y con extracción manual o con motores

de combustión interna.

Con el funcionamiento de la hidroeléctrica de Aricota, que permite electrificar los

equipos de bombeo en el campo, se inicia la perforación de nuevos pozos de

mayor profundidad; encontrándose que ya en 1971 existían 55 pozos, con un

volumen de explotación del orden de los 27 Hm3, (para 2000 ha. en producción).

En el año 1976 se incrementa los pozos a 70, con explotaciones del orden de los

30 Hm3 para irrigar 2800 ha. En los siguientes años, con inversiones del estado,

se pone en operación los asentamientos Nº 3, 4, 5 y 6 de La Yarada Media, así

como nuevas áreas de privados, incrementándose el número de pozos hasta

127, con volúmenes de explotación de 63 Hm3, que irrigan 5640 ha. (INRENA, 2

003).

En el año 2006 se emite el Decreto Supremo Nº 065-2006-AG mediante el cual

se declara de necesidad pública y preferente interés nacional la conservación y

preservación del recurso hídrico del acuífero del valle del rio Caplina, ubicado en

el departamento de Tacna, encargándose al Gobierno Regional de Tacna, a

través del Proyecto Especial Tacna, la implementación del programa de trabajo

"Vigilancia y Control del Acuífero La Yarada", indicándose que el gobierno

regional realizará las modificaciones presupuestarias necesarias para su

realización durante los años 2006 y 2007.

En el año 2009, la Autoridad Nacional del Agua realiza el estudio

"Caracterización Hidrogeológica del Acuífero del valle Caplina y La Yarada",

identificando 250 pozos operativos que explotan 112 Hm3, de los cuales 105 Hm3

se utilizan en la agricultura y 5 Hm3 para el abastecimiento poblacional.

El mismo estudio fija la recarga en 45 Hm3, evidenciando una sobreexplotación

del acuífero de 67 Hm3, lo cual provoca descensos progresivos de los niveles de

entre 0,02 y 2,98 miaño, acompañado de un incremento

6

Page 7: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

ANA FOLIO Nº

9A-.Ul.; 0033

progresivo de la salinidad de las aguas mediante la realización de una

modelación numérica realizada en el 2009, se proyecta la tendencia del

descenso hasta el 2030 encontrándose valores entre los 5 a 12 m en La Yarada

y en Los Palos del orden de los 7 m.; estos resultados conllevaron a recomendar

disminuir la explotación a un máximo de 54 Hm3, equivalente a la explotación

existente en el año 1999.

En el 201 O la Autoridad Nacional del Agua, realiza los estudios "Caracterización

Hidrogeoquímica del Acuífero Caplina" y "Evaluación de la Intrusión Salina en el

Acuífero Caplina", determinándose un área critica de degradación de la calidad

del agua subterránea en el acuífero Caplina, que comprende un área

aproximada de 131 km2 (60 km2 correspondiente a intrusión marina) donde se

ubican los valores más altos de sodio, lo que indica un aumento paulatino de

este ion en respuesta a la mayor penetración de la cuña salina, en las zonas

más cercanas a la costa y por otros factores diferentes en otras zonas.

En la Figura No. 2, se muestra la evolución del crecimiento de la superficie

cultivada y en la Figura No. 3, se muestra la evolución histórica de los estudios

realizados para el acuífero de La Yarada.

/

7

Page 8: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

1956

- 400 ha

:::~ .-....

:""

-

1972

2 040 ha

Figura No. 2 Evolución de la supeñicie cultivada

---.-

1987

4 407 ha

~r

:..._-o~

=-

-"""' """ -

2008

13 500 ha

·~ I> ~ $1 -4

1.-· -e~

'~

Page 9: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

1900

~ ~ 2< :;¡~ c. "

~~ s: ~ ~< ~ ~ ~-;:;

c. ~ Y. e: ~:::

1910 1920

Perforación del primer poLo en La Yarada

OCUPACIÓN CHILENA DE TACNA

1930 19-io 1950

2 ::: ¿:: ~E

Pnmcra:. e\CJ\ ac1onc~ a la napa en l Ida

'f'-; · ­:; --:::: (>

~ = ~ ! c.~ e :b .~ :.,,

La Yarad.i y Lo.., Palo~

~ ::; ¡: '.:! -f!

~ ·z L:::

:::: J =- ~ ,, E 6

.J::,-"""' ..... ':"-::; .,,, . :

w -E ~ ~ · ;::

~ ~ w "' :.:.. :: .g ,,_g e :: ¡::.....: '!.J ~

4Z ¡: c::

.::. c. ,¿ ,, ,

:::

~ -:;. ~

r; -; ~j:

§ ~ "..> tJJ

-::; "' l!· " · - .. 'C :: .. o ~~"~ ....... - %

....

Pcrfor.u:ion de: p<'i"OS

tubulan.:s y profundo~

Estudio geológico del acuí li.:rn

La Yarnda Pctcr'>cn ) Alb<:rc.1. l <>54

Prirn.:r c'tudio para utilización de aguas subterráneas J. García. 193 7

. 3 E~olución his tórica de los estudios en La Yarada

'""'

1960 1970 1980 1990 2000 2010

¿ :r --:: - ... .r ' r. ..§ ¡....

... > ~ ~/ == ¡: ~== ~ - :=: z :: ::: .~ .- ~ ~

-;:; z - ·¡.; ;- .... - ' ::~ ... -!.. _; ':.I t: ':/, - r....; ~ _...,, ~ ...,, _ J :.o / '*'-. . e ; ~ CJ e < · f :::: ·::l l e¡ .5' 5 :: ~ .... - -::::; ;-;1 - :--~ c... :¡. 5 = !: [] - ~: j ~t ~..g 1 :' ~ ::: : - 1G¡ c.... E ~e ~ =.r.- c.. ::: ~ ~ ~ - • .-: ':J í ,... -o -;;:. ~ ~ :: :; -:: 1 0 1 ,.. -::: :e ~ -o ~ -'.3 ! ~ ~ :::

~~ t~ ~ ] 2 i ~ -~~ - v - - r -=!r-: 7 :;; ~J ::: ..

~ ~ _; ':.I , 1 :: : lJ

- 2 .-- ~ j \-:"" ' ~ _, - "J' -u ..... ,..,-. 1 ·~ : 2 :: __ ___J ~• e -

t0 ..:.. ..... e: '!)

""' ~ ....., " v ~ :-: ~

-;:_:; e: -o ü : !:!. t':~ e~ :,,¡

~ .g ' c. É~ e: .... .:... 5 -~

Primer modelo matcm.uico tk La Yar:ida

11 Perforación POLOS t\~cnt . 5 )' (l

1 Pcrfor.1c iún

!:; g 111 '-'

0

íurum J.U. Yarnda-PET

R.M. 555-89 1 '

PROFUDUA

\'eda

Creación PIL Y

Com. OIEA

D.S. 065-06 1 1 R.M. 6%-9X Veda

1 Estudio E.P.S .. 1999

po7.<h picLOmdrico:-.

Plan de dcs.1rrollo c'tr.1tegico La Varada

E' aluación po7ll~ por terremoto 2001

9

·O ~

e: .....

o o

CJ1

Page 10: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

ANA FOLIO Nº

9A-.UT- 00 36

1.1.2. Resultados de estudios realizados

En todo el historial de vida del sistema acuífero de La Yarada. se han efectuado

varios estudios hidrogeológicos y modelos matemáticos de flujo, todos concluyen

indefectiblemente que el nivel freático viene descendiendo y que el desbalance

es cada vez mayor. A continuación mostramos un listado de los principales

estudios realizados en la zona en orden cronológico:

• Caracterización Hidrogeoquímica del Acuífero Caplina. 2010

• Evaluación de la Intrusión Salina en el Acuífero Caplina. 201 O.

• Caracterización Hidrogeológica del Acuífero del Valle Caplina - La

Yarada. 2009.

• Estudio Hidrogeológico del Valle Caplina del año 2003.

• Diagnóstico sobre el uso de los recursos hídricos subterráneos en la

Pampa La Yarada - Hospicio - 2001 .

• Estudio Hidrogeológico de las Pampas de La Yarada y Hospicio Tacna.

INRENA - 1996.

• Estudio Hidrogeológico de las pampas de Santa Rosa. Asociación

Agroindustrial Tacna- llo. 1995.

• Estudio Hidrológico del Altiplano Sur. Informe de Avance. IPEN -

PEPG-PET. 1995.

• Estudio Geológico - Geoeléctrico de la quebrada Hospicio. PRASTER.

1994.

• Estudio para determinar la intercuenca Santa Rosa del Carmen. DIP

Consultores. 1994.

• Estudio Hidrogeológico en las pampas de Santa Rosa.

AGROFORINCA. 1993.

• Peligro y Degradación de la Calidad del agua subterránea por Intrusión

Marina en el Valle Caplina - Tacna - Perú. 1988.

• Estudio Isotópico del Acuífero La Yarada. Informe de Interpretación.

Organismo Internacional de Energía Atómica. 1988.

• Estudio Geológico del Acuífero de las Pampas de la Yarada y Valle de

Tacna. PRONASTER. 1980.

Page 11: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

• Estudio Geofísico - Geoeléctrico estructural del valle Tacna.

ASCOSESA. 1980

• Estudio Hidrogeológico para el Asentamiento N° 07. Proyecto Irrigación

La Yarada. ASCOSESA. 1979.

Estudio Hidrogeológico de las Pampas de la Yarada y el Hospicio. Dirección

General de Aguas y Suelos. 1974.

Los últimos estudios realizados han identificado que el incremento de la

explotación provocó desequilibrio en el balance de ingreso y egreso de agua al

acuífero, facilitando la intrusión de agua de mar (cuña marina). Los estudios

hidrogeológicos (cambio de sentido del flujo subterráneo-cota negativa o cero) y

de prospección geofísica (492 sondeos TDEM y 21 secciones geo eléctricas),

determinó el ingreso de la cuña marina (7 km). Ver Figura No. 4.

(;oo¡> 60 'i'

Rancho J\wn Gf• nd•

"

Figura No. 4 Perfil del s istema acuífero

Magollo 1 ti~ .. ,

Magollo IRU:

· •W

...

La intrusión marina en el acuífero también ha sido corroborada por el cambio del

sentido del flujo subterráneo de Noreste - Suroeste a Suroeste - Noreste (cotas

negativas - cero) , tal como se puede observar en los mapas de las Figuras No. 5

y No. simismo se puede observar el incremento del área probablemente

(años 2002 - 2009).

11

POL.10 N"

Page 12: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

l

I .1

l \

OC EA NO PACIFICO

Figura No. 5 Hidroisohipsas año 2002

_ .. <>"°

12

Page 13: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

\ \

OCEANO PACIFICO

Figura No. 6 Hidroisohipsas año 2009

~) Edwln Ma in Pino Vargas

Ph.O., M. . Recursos Hidrlcos lng. Agricola. lng Civil

CIP 41368

9A·.U'f1 .,· Ü 0 3 9

~ .......

j

13

Page 14: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

(

ANA

9A · Ul

Los últimos estudios han determinado que el área probablemente con problemas

de intrusión marina abarca un área aproximada de 59,57 km2.

La zona definida como degradación de la calidad del agua subterránea, en

términos del contenido de cloruro (300 mg/I), considerando el área que se

encuentra debajo de la lsolina de cloruro 300 mg/I, abarca los sectores Los

Palos, hasta El Chasqui y Los Olivos, e incluye La Esperanza, Las Palmeras y

Rancho Grande. Ver Figura No. 7.

··-

Calidad del Agua

Pozos Ubicados en Zona de Degradación de la Calidad del Agua

:;;~~$. Area de Degradación de la Calidad del Agua

,/

/

.,., ................

OCÉANO PACIFICO

'"'C.­...... , .......

, ... f""""'"-

I

Figura No. 7 Zona de degradación de la calidad del agua subterránea

' ..

·-

14

f'l t i 4 o . l..tU

Page 15: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

ANA

';>A·.UT,

1.1.3. Veda en el Acuífero Caplina

El acuífero Caplina y en general toda la región Tacna tiene problemas de

recursos hídricos desde hace varias décadas atrás, lo cual motivó que mediante

R.M. No. 555-89-AG/DGAS del 05/DIC/1989 se prohibiera la ejecución de todo

tipo de obras destinadas a extraer aguas subterráneas en las pampas de La

Yarada y Hospicio, posteriormente mediante R.M. No. 696.98-AG de fecha

16/dic/ 1998 y basado en el estudio hidrogeológico de la Pampas de La Yarada y

Hospicio se ratifica la veda sobre el incremento de explotación de agua

subterránea , prohibiéndose ejecutar toda obra destinada a la explotación de las

aguas subterráneas del acuífero antes nombrado.

En el 2002 se realizó el estudio Hidrogeológico del acuífero Caplina cuyo

resultado descartó técnicamente la presencia de un acuífero profundo,

investigación realizada hasta 650 m de profundidad.

En el 2006 mediante D.S. No. 065-2006-AG se declara de necesidad pública y

de interés nacional la conservación y preservación del recurso hídrico del valle

Caplina (Art 2°) y se amplía la veda a todo el acuífero Caplina.

1.1.4. Identificación de causas de deterioro del acuífero

Las causas identificadas en la actualidad radican en la incorporación de forma

desmedida y sin control de áreas nuevas a la agricultura, lo que trae consigo la

perforación de pozos nuevos sin licencia y el consiguiente incremento de los

volúmenes de explotación. Ver Figura No. 8, 9 y 10.

La Irrigación la Yarada, tiene 52000 ha, aptas para la agricultura desde el punto

de vista edafológico, de los cuales 6000 ha. son irrigadas con pozos con

licencia de uso de agua. Actualmente existen ampliaciones hasta de 4 352 ha.

que son irrigadas con aguas de pozos legales, pero además se estima que hay

9 898 ha. que son irrigadas con aguas provenientes de pozos ilegales o sin

licencia, los que suman un total de 20250 ha.

15

FOLIO Nº

.. .0041

Page 16: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

--·4~. ~-'~ __ , _ _.._1 ______ _ F ·•I

f

120

100 o .. eo .., .. eo

1 •o ..J 20 o >

o

-- - ~R-·-ANA FOLIONº

9A·.U\ .Dü42

... .... ~ ..... .. - .'!91 ... . ....

e>·~

--··~--" .. .,.,. ... .. . ...,......._.,

CJ ~=- ¡' • ~•• !.. r~ . .. .ll••:it~.._

1967 1976 1979 1980 1982 1985 1987 1995 1998 1999 2001 2002 2006 2009

T IEMPO

Figura No. 9 Evolución histórica de los volúmenes de explotación

Edw in Martín Pino Vargas Ph.D .. M.Sc. Recursos Hidrícos

lng. Agricola. lng. Civil CIP 41368

16

Page 17: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

6l 00

1.11100

I •s on ~ 6(, 00

~ 6 7 00

1 ·~·ºº 69 011

70.00

lfUl~ llO CMSOUTO: TACHA

SU fOA. ASUJTAMl{NTO U~ V 6

;;;;;r;;; t ~ d a ~ ~ 5 Titmpof•ño•l

Figura No. 1 O Variación de niveles freáticos

1.2. Planteamiento del Problema

~" 00

56 00

1 58 00 ul

~ 6000 ... i &l 00 ..

6•100

66 00

IA>IS- M DH11Ut0 T l\CN"

1 A ti E (in/ auot• -0.64*,

QA·.U:Y- 0043

El problema fundamental radica en que el sistema acuífero no tiene un programa

de operación, las extracciones de agua son al margen de la normatividad, no hay

control de ningún tipo y actualmente no es posible identificar a los infractores.

Esto trae consigo el descenso progresivo del nivel freático generando

actualmente ya problemas de intrusión marina según los últimos estudios

realizados en la zona.

1.3. Hipótesis

La implementación de una barrera hidráulica, permitirá marcar una tendencia a

estabilizar e interceptar el proceso de intrusión marina en el acuífero de La

Yarada.

1.4. Objetivo de la Investigación

1.4.1. Objetivo General

Elaborar los estudios e implementar una barrera hidráulica consistente en una

batería de pozos que permitan atenuar e interceptar el proceso de intrusión

marina en el acuífero de La Yarada.

17

Page 18: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

1.4.2. Objetivos Específicos

• Efectuar los estudios geológicos y geofísicos suficientes que nos

( permitan caracterizar plenamente el medio acuífero en la zona de

( implementación de la barrera hidráulica.

• Caracterizar quimicamente el agua subterránea en la zona de estudio e

( identificar la zona de interfase agua dulce-agua salada.

(

• Establecer ubicación y número de pozos de los cuales estará

compuesta la barrera hidráulica.

• Establecer lineamientos y costos de operación y mantenimiento.

1.5. Justificación

El gran riesgo de colapso en que se encuentra actualmente el acuífero de La

Yarada, justifica a plenitud tomar medidas inmediatas para evitar su deterioro y

lograr o iniciar su proceso de recuperación, ya sea con medidas ingenieriles

física o medidas de gestión de recursos hídricos. En tal sentido la

implementación de una barrera hidráulica nos permitirá detener el proceso de

intrusión marina por un tiempo prudencial, de tal forma que se puedan ir

concretando las medidas definitivas de recarga artificial del acuífero.

.6.J," e7.o v ... ., Ph.D., M e Recursos Hidrícos

lng Agrícola, lng CiV11 CIP 41368

18

Page 19: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

2. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1. Aspectos Generales

El problema de la degradación de acuíferos se viene dando a nivel mundial, en

tal sentido se han venido realizando estudios y aplicando medidas de diferentes

formas para evitar el colapso de los sistemas subterráneos por sobreexplotación

del mismo.

A nivel internacional existen algunos proyectos como el del acuífero del Delta del

Llobregat, el cual ha tenido éxito, pues dicho acuífero se viene recuperando en

función de las medidas adoptadas.

En particular, la identificación de alternativas superficiales y subterráneas,

tendientes a mejorar la oferta hídrica en el acuífero de la Yarada, pueden

orientarse a establecer proyectos o acciones que logren recarga artificial, por

tanto, esta tipo de recarga puede definirse según Custodio (1986) como el

conjunto de técnicas que permiten aumentar la disponibilidad de aguas

subterráneas, con la calidad necesaria, mediante una intervención consciente,

directa o indirecta, en el ciclo natural del agua.

Este mismo autor Custodio (1976) establece como condición necesaria, para

plantear operaciones de recarga artificial de acuíferos, la existencia de huecos

vacíos en el medio poroso que puedan ser rellenados por el agua de recarga.

Otra alternativa importante es la implementación de una barrera hidráulica

negativa, la cual según Pool y Carrera (201 O), es un sistema de corrección de la

intrusión marina que consiste en bombear cerca de la costa para interceptar el

agua salada. Tiene sentido en lugares donde el nivel deba mantenerse bajo. Su

principal desventaja es que también bombean una proporción significativa de

agua dulce, que se contamina al mezclarse con agua salada en el propio pozo.

Para reducir al mínimo esta mezcla, se propone un sistema de barrera de doble

bombeo, con un pozo tierra adentro para bombear el agua dulce y otro costero

para bombear el agua salada. En este trabajo se estudia la dinámica del sistema

e u modelo tridimensional de flujo con densidad variable.

19

Page 20: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

¡ ·- ANA '

9A-Ut·

2.2. Proyectos y Estudios Realizados

Quizás uno de los principales proyectos de esta naturaleza es referido al

acuífero principal del Delta del Llobregat que está afectado por procesos de

intrusión marina desde 1970. Para detener su avance, la Agencia Catalana del

Agua llevó a cabo, entre otras acciones de recarga artificial en el acuífero, la

construcción de una barrera hidráulica positiva mediante la inyección de agua

regenerada tratada en 14 pozos. Es el primer proyecto de estas características

que se realiza en España y pionero en Europa. La barrera eleva el nivel de agua

del acuífero cerca de la costa y evita que el agua salada penetre tierra adentro,

utilizando para ello agua regenerada de la EDAR (Estación Depuradora de

Aguas Residuales) del Baix Llobregat (Barcelona) con tratamientos adicionales

de ultrafiltración, ósmosis y desinfección. La primera fase lleva ya más de 2 años

de funcionamiento con resultados altamente positivos, ya que se ha observado

una mejora substancial de la calidad del agua subterránea en los pozos

cercanos a los puntos de inyección y no han aparecido fenómenos de

colmatación. La segunda fase entro en operación a finales de 2009.

2.3. Estado del Arte

Chávez Guillen R. et. al. (2012), en su artículo "El impacto del cambio climático

sobre los acuíferos costeros", concluyen que en los acuíferos costeros, el

ascenso del nivel del mar, derivado del cambio climático, provocará varios

efectos: i) la pérdida por salinización de la porción de ellos ubicada en el área

invadida por el mar; ii) el avance tierra adentro de la interfase salina agua

dulce/agua salada, hacia una nueva posición de equilibrio; iii) la disminución del

espesor saturado de agua dulce en la porción ocupada por la interfase salina; iv)

la reducción de la disponibilidad y de la reserva almacenada de los acuíferos, y

v) la inutilización o salinización de los pozos ubicados en la faja afectada por el

fenómeno.

M. Sastre Beceiro (2009), en el artículo: "Aspectos jurídicos de la recarga

artificial de acuíferos: regulación actual y retos", analiza la regulación de la

recarga artificial de acuíferos en la normativa comunitaria y española (estatal y

andal Za)) Asimismo, se hace referencia a la recarga artificial de acuíferos en los

20

FOUONº

0046

Page 21: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

QA-.Ul C0 4.7

actuales planes hidrológicos de cuenca. A continuación se describe cuáles son

los principales problemas de la recarga artificial de acuíferos como: falta de una

regulación unitaria, de una definición homogénea sobre recarga artificial y sus

tipos, financiación del coste de la operación y quién se hace cargo de la misma,

etc. Se llega a la conclusión de la necesidad de una regulación sistemática,

unificada y específica sobre la recarga artificial de acuíferos. Esta norma podría

comprender los siguientes aspectos: concepto de recarga artificial de acuíferos,

tipos de recarga (por el origen de las aguas y por la técnica empleada),

autorización para recargar y condiciones a incluir en el título, obras necesarias

para recargar y sus mecanismos de financiación (según sea pública o privada),

derechos sobre el agua recargada, título habilitante para el uso del agua

recargada, posibilidad de cederla a otro usuario, etc. Finalmente, se analiza los

efectos ambientales positivos de la recarga artificial: elevar el nivel piezométrico

de los acuíferos que están declarados sobreexplotados o en riesgo de estarlo,

restauración de humedales, frenar la intrusión marina, reducir la contaminación

de las aguas subterráneas, etc.

Ortuño Gobern et. al. (2009), La barrera hidráulica para frenar la intrusión salina

en el acuífero del Llobregat (Barcelona), inyectando agua regenerada, es el

primer proyecto de estas características que se realiza en España, y pionero en

Europa. El acuífero principal del Delta del Llobregat es una reserva estratégica

de agua para el abastecimiento a la ciudad de Barcelona y su área

metropolitana, y está afectado por procesos de intrusión marina desde 1970,

producto de la sobreexplotación y de la excavación de la capa superior

confinante. Para resolver esta situación, la Agencia Catalana del Agua está

llevando a cabo diversas acciones, entre las que destacan la construcción de

una barrera hidráulica positiva con inyección de agua para detener el avance de

la intrusión. La barrera, formada por una serie de 14 pozos de inyección, eleva el

nivel de agua del acuífero cerca de la costa y evita que el agua salada penetre

tierra adentro, recargando además el acuífero. La barrera hidráulica se desarrolla

en dos fases. La primera fase entró en funcionamiento en Marzo del 2007,

habiéndose inyectado ya desde entonces en el acuífero algo más de 850000 m3.

El agua de inyección es agua regenerada de la EDAR del Baix Llobregat

~B?,

Ed~ ,;,;;¡, V"g" Ph D., M. Recunios Hidricos

lng. ricola, lng Civil CIP 41 368

habiendo pasado por tratamientos secundario, terciario,

21

Page 22: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

9A-.Ul . C048

ultrafiltración, osmosis inversa (sólo el 50% del agua) y desinfección por UV.

Actualmente el agua se somete también a cloración antes de inyectarla, aunque

se están realizado diferentes estudios para eliminar la adición de cloro por sus

efectos nocivos y por la posible aparición de trihalometanos en el acuífero

(THMs).

El caudal total de inyección de agua regenerada es ahora de 2500 m3/día. No

han aparecido de momento problemas de colmatación en los 3 pozos actuales

de inyección, principalmente por la alta calidad del agua y el estricto régimen de

limpiezas de los pozos, lo cual se realiza mediante contralavados con

electrobombas sumergibles y aire comprimido. La colmatación es la principal

causa de fracaso en las experiencias de inyección directa de agua en acuíferos,

y se controla aquí controlando que la relación entre el caudal que se inyecta y el

ascenso de nivel en cada pozo sea constante. El impacto de la inyección por la

barrera está siendo altamente positivo en esta primera fase, y se ha observado

en los puntos de control de la red local del acuífero, situados todos ellos en un

radio inferior a un kilómetro de los pozos de inyección. Las analíticas y el

seguimiento de campo muestran la disminución en el acuífero de cloruro, sodio,

calcio, magnesio, hierro y amonio, y un muy ligero aumento de los nitratos,

presentes también en el agua de inyección. La segunda fase de la barrera

representa la ampliación de la primera, y está actualmente en construcción. Se

espera que esté operativa a mediados del 2009. Con ello se conseguirá llegar a

un caudal total de inyección de 15000 m3/dia en 14 pozos para frenar la intrusión

marina en su totalidad. Además de los puntos de control ya existentes, también

se está procediendo a la perforación de 16 nuevos piezómetros de control.

Escalante et. al. (2009), proponen propuestas para la detección y corrección de

impactos producidos por procesos colmatantes en el dispositivo de recarga

artificial de la cubeta de Santiuste (Segovia), DINA-MAR es un proyecto de l+D+i

desarrollado en el grupo TRAGSA que aborda, entre otras líneas de acción,

aspectos operativos de la recarga artificial a partir de estudios en zonas piloto.

Durante los seis años de operatividad de los dispositivos de recarga artificial de

acuíferos o Managed Aquifer Recharge (en adelante MAR) construidos por el

Minist o de Agricultura (MAPA) y la Junta de Castilla y León (JCL) en dos

22

Page 23: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

sectores del acuífero de los Arenales: La Cubeta de Santiuste y comarca del

Carracillo (Segovia) , se ha llevado a cabo un seguimiento simultáneo a la

recarga artificial, estudiando la efectividad, en cuanto al volumen de agua

infiltrado, de los dispositivos (en especial balsas y canales). Este seguimiento ha

permitido diseñar e implementar mejoras encaminadas a incrementar la tasa de

infiltración, reducir la entrada de aire al acuífero y minimizar la colmatación en

acuíferos arenosos, progresando hacia diseños de mayor eficiencia en el marco

de la gestión hídrica para el regadío. Algunas de estas mejoras son aplicables a

la obra civil, otras son puramente operativas. En este artículo se exponen

algunos de los impactos detectados y se justifican las mejoras llevadas a cabo.

Algunas de ellas constituyen criterios técnicos novedosos aplicables a otros

acuíferos análogos.

A. Fernández Escalante y R. Cordero Sánchez (2006), publican el "Esbozo de

una estrategia para acercar la recarga artificial de acuíferos a la población

mediante la educación ambiental", concluyen que la divulgación y la educación

ambiental, entendida como la filosofía de la divulgación, pueden representar una

actuación estratégica para que la población y los futuros gestores de recursos

hídricos conozcan la recarga artificial de acuíferos como técnica de gestión

alternativa, junto con la desalación y la reutilización, frente a la popularidad de

los trasvases. El grado de conocimiento de la técnica es escaso en la actualidad,

dada su baja difusión en España. En este artlculo se presenta brevemente el

estado de la cuestión de la educación ambiental, iniciando unas líneas de

actuación basadas en propuestas de estrategias de información, formación y

divulgación dirigidas a distintos sectores de la población agrupados en grupos

homogéneos.

Stephen (2006), El impacto de la infiltración de aguas residuales a las fuentes

específicas de suministro de agua subterránea no sólo dependerá de su impacto

sobre el sistema acuífero somero, sino también de su ubicación con relación al

área de infiltración de aguas residuales, la profundidad de la captación del agua

y la integridad de la construcción de los pozos. Un control cuidadoso de dichos

factores (y bajo circunstancias favorables en términos de la vulnerabilidad de los

~culf? la calidad de las aguas residuales) puede lograr la compatibilidad

Ed¿¡i pl/,o Va<g" Ph.D .• M . Recursos Hldñcos 23

lng. ncola, lng. Civil CIP 41368

Page 24: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

QA ·.UT Ü Ü 5.0

entre el reúso de las aguas residuales y las necesidades del suministro con agua

subterránea por medio de:

• Aumentar la profundidad y mejorar el sellado sanitario de pozos de

agua potable.

• Establecer zonas de protección apropiadas para los pozos de

abastecimiento.

• Aumentar el monitoreo del agua subterránea para detectar los

indicadores de contaminación.

• Usar pozos en las zonas de riego para recuperar la mayor parte de la

infiltración del agua residual y proporcionar una 'barrera hidráulica' que

proteja las fuentes de agua potable.

• Mejorar la eficiencia de uso de agua para irrigación y, por ende,

disminuir la recarga de aguas residuales a acuíferos subyacentes y así

disminuir la carga contaminante.

• Alentar con urgencia el establecimiento de restricciones al uso de

( pozos domésticos privados someros.

(

(

(

(

García Aróstegui et. al. (2003), en su artfculo, "Control de la intrusión marina y

modelización del acuífero de Vélez (Málaga, España)", reportan que el régimen

hidrológico del acuífero detrítico de Vélez (Málaga) está condicionado por el

sistema del embalse de la Viñuela. La entrada en funcionamiento del embalse y

los trasvases de afluentes coincidieron con una época de extrema sequía (1991-

1995), lo que ocasionó importantes descensos piezométricos debido a la intensa

explotación por bombeo. La posterior llegada de un periodo húmedo ha

recuperado los niveles y ello ha contribuido a mejorar la calidad de las aguas

afectadas por intrusión marina. Se analizan las consecuencias respecto a la

intrusión de estas situaciones hidrológicas extremas mediante un control de la

piezometría y testificaciones. Además, se han simulado diferentes hipótesis de

gestión del acuífero mediante un modelo numérico de elementos finitos, en

régimen permanente y con límites abiertos. En la actualidad, los controles que se

realizan muestran una mejora de la calidad relacionada con la disminución de la

explotación dado que el regadío se atiende con aguas del embalse.

24

Page 25: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

;;i....-.. . .. ~:::..:-rFOLIO Nº

9A•.UT -

Murillo (2002), estable lineamientos para el uso conjunto y recarga artificial de

acuíferos y su aplicación a Andalucía y en particular a la provincia de Jaén. Se

hace un recorrido por los conceptos más usuales de uso conjunto, recarga

artificial, tipología del uso conjunto, posibilidades de uso conjunto y recarga

artificial en Andalucía con una mayor extensión para la Provincia de Jaén.

Una reciente publicación de Llamas et al., (2001), realizada por la Fundación

Marcelino Botín, establece que la utilización conjunta consiste en aprovechar las

características diferentes y complementarias de las aguas superficiales y

subterráneas mediante una gestión hídrica que considere ambas componentes,

ya que su empleo conjunto puede proporcionar una mayor disponibilidad de

agua, así como ventajas funcionales y económicas.

Según Custodio (2000), la recarga artificial es una herramienta de la gestión

hídrica planificada en la que aguas superficiales ocasionales, sobrantes o

especialmente destinadas se almacenan en los acuíferos para incrementar los

recursos hídricos y para mantener o constituir una reserva disponible para

situaciones de escasez estacional o para sequías.

La recarga artificial es, pues, un elemento del sistema de recursos hídricos al

igual que lo son los embalses, los acuíferos, los canales, las acequias, los

transvases, la reutilización, la desalación, las demandas o las aportaciones.

Evidentemente, su uso no tiene carácter universal, por lo que solo interviene en

aquellos sistemas de aprovechamiento de los recursos hídricos en que se

precisa de su aplicación. Este hecho no es ajeno a otros elementos del sistema

de recursos hídricos como pueden ser los transvases, la reutilización, la

desalación o incluso, aunque aparentemente no lo parezca, los embalses

superficiales. En relación a este último supuesto cabe citar el caso de algunas

islas oceánicas y pequeños países árabes donde el sistema de recursos hídricos

está constituido esencialmente por acuíferos y recursos no convencionales.

25

C0 51 .

Page 26: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

ANA FOLIO Nº

QA-.Ut 0052

3. METODOLOGIA EMPLEADA

3.1. Aspectos Teóricos

En el caso de los acuíferos costeros, como es el caso específico del acuífero de

La Yarada, uno de los procesos de contaminación más frecuentes es la

salinización de sus aguas por el avance del agua de mar tierra adentro,

fenómeno que se conoce con el nombre de intrusión marina. En estos acuíferos

costeros que vierten sus aguas directamente al mar, se crea un estado de

equilibrio entre el flujo de agua dulce y el flujo de agua salada, que sólo sufre

modificaciones naturales a muy largo plazo debidas a cambios climáticos o

movimientos relativos de la tierra y el mar.

Cuando se modifican las condiciones naturales, bien por incremento del flujo de

agua dulce debido a fuertes lluvias o a recargas inducidas (recarga artificial,

riego con aguas superficiales, etc.), bien por disminución de ese mismo flujo

debido esencialmente a bombeos en el acuífero, el equilibrio agua dulce-agua

salada, se desplaza en un sentido u otro.

La intrusión se produce en este último caso, cuando las extracciones de agua

subterránea hacen disminuir el flujo de agua dulce y el agua de mar invade el

continente. Desde el punto de vista hidrodinámico la intrusión marina tiene lugar

básicamente cuando los niveles dinámicos y/o estáticos en el interior del

continente se sitúan por debajo del nivel del mar. La experiencia demuestra que

una vez que se produce el aumento de la salinidad, el proceso evoluciona con

extrema rapidez y su vuelta al estado de equilibrio puede requerir mucho tiempo.

El término intrusión marina es el proceso de movimiento temporal o permanente

del agua salada tierra adentro desplazando al agua dulce, cuando este proceso

es consecuencia de la disminución del flujo de agua dulce hacia el mar, debido a

la intervención humana, es decir, a la intensa explotación del acuífero por

bombeos. Es un proceso esencialmente contaminante y que deteriora grandes

volúmenes de agua, que experimentan un notable incremento de la salinidad.

/; Edwin Ma n Pin~ Vargas

Ph O , M. . Recursos Hidrloos lng gneola, lng. Civtl

CIP41 368

26

Page 27: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

1¡ .ANA

9A·UT

La separación, en el seno del acuífero, del agua dulce y salada se establece

mediante la denominada interfase, que debido a la miscibilidad entre ambas

fases acuosas, puede tener anchura variable, dando lugar a una zona de

contacto, de mezcla o de difusión.

La localización de la interfase puede hacerse a partir de medidas piezométricas

o bien por medidas directas.

Ghyben-Herzberg; Hubbert, Luszinsky, proponen que la posición de la interfase

se lleva a cabo, tradicionalmente, a partir de medidas piezométricas, aplicando

fórmulas más o menos restrictivas cuya aplicabilidad depende de la

infraestructura disponible para la obtención de datos básicos.

Las fórmulas más utilizadas son las de Ghyben-Herzberg, Hubbert y Lusczinsky.

Las dos primeras teorías tienen en común el considerar inmiscibles el agua dulce

y salina pero difieren en la forma de considerar el proceso.

Los postulados de Ghyben-Herzberg consideran el fenómeno como si no hubiera

movimiento entre los dos fluidos: el agua dulce y el agua de mar. Se basa en el

equilibrio estático de dos columnas de agua de diferente densidad. En este caso

se supone que el agua dulce "flota" sobre la salada, separadas ambas por una

superficie neta o interfase, tal como se muestra en la Figura No. 11.

Aguadulce

dd

Figura No. 11 Interfase agua dulce-agua de mar teoría estática

27

FOLIO Nº

0053

Page 28: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

(

Siendo:

h : cota m.s.n.m. del agua dulce en la vertical del punto A

z : profundidad m.b.n.rn. del punto A

dd : peso específico del agua dulce (1000 g/cc)

ds : pero específico del agua salada (1025 g/cc)

El equilibrio en el punto A, responde a la ecuación:

dd (h+z) = ds (z)

y, por tanto:

1 => z = - h

~

Para los valores de densidad normales, z toma un valor de 40h, que equivale a

decir que el contacto entre el agua dulce y el agua salada se encuentra cuarenta

veces por debajo del nivel piezométrico registrado en ese punto.

Esta fórmula tiene validez si admitimos que el agua salada está en reposo y que

las equipotenciales del agua dulce son estrictamente verticales, lo cual se

cumple con gran aproximación, lejos de la orilla.

En la práctica, para aplicar la fórmula de Ghyben-Herzberg se requiere conocer

el nivel piezométrico y las densidades del agua dulce y salada, si bien estos dos

últimos parámetros se consideran iguales a 1000 y 1025 g/cc.

La aproximación hidrodinámica según la Figura No. 12, presupone la existencia

de un flujo de agua dulce hacia el mar, y de agua de mar hacia el continente, lo

cual requiere la existencia de un gradiente en ambos sentidos, es decir, requiere

un flujo de agua dulce y uno de agua salada. En este caso, Hubbert propuso la

siguiente expresión:

/¡ Edwln Martl P1;;6 Vargas

Ph D .• M.Sc. ecursos Hidrlcos lng Ag cola, lng. Civil

CIP 41368

28

Page 29: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

Esto último implica que en el continente el potencial de agua salada es menor

que en el mar.

Dado que hs (altura piezométrica del agua salada) está por debajo del nivel del

mar, el segundo sumando será negativo y por tanto se sumará al primero y, por

ello, la interfase estará más profunda que la calculada por Ghyben y Herzberg.

Figura No. 12 Interfase agua dulce-agua de mar teoría hidrodinámica

La fórmula de Hubbert demuestra que en las proximidades del borde del mar

existe una diferencia entre la verdadera profundidad del agua salada y la

profundidad calculada mediante la fórmula de Ghyben-Herzberg. Es decir, que

h'>h y, por consiguiente el valor de z según Hubbert es mayor que el valor

calculado con la fórmula de Ghyben y Herzberg.

En este caso es necesario disponer de dos piezómetros ranurados

respectivamente en el agua dulce y en el agua salada, y muy cerca de la

interfase.

Finalmente, el enunciado de Lusczinsky considera la interfase como una zona de

mezcla con un espesor determinado, donde el contacto entre las fases se

considera neto. En este caso se requieren tres sondeos ranurados: uno en el

/¡ Edwin Marti Pin~argas

Ph.D., M Se ecursos Hidñcos lng Agrioola, lng. Civil

CIP41368

29

Page 30: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

~A·_UT

agua dulce, otro en el agua salada y un tercero en la zona de mezcla, lo que

supone una infraestructura realmente compleja.

La principal limitación de estas fórmulas teóricas radica en la frecuente

heterogeneidad y anisotropía del medio, tanto en acuíferos kársticos como

detríticos. Las diferencias de permeabilidad y la existencia de procesos de

semiconfinamiento conllevan dificultades en la precisión de las determinaciones

piezométricas e impiden la geometría regular de la interfase.

3.2. Situación Actual

De acuerdo al resultado de los monitoreos realizados por ANA en el período

comprendido entre los años 2001 al 2011 el grado de salinidad del agua

subterránea presenta tendencias ascendentes significativas; así tenemos que en

los sectores Las Palmeras la relación de incremento es de 0,20 mmhos/cm/año,

en La Esperanza 0,335 mmhos/cm/año y en El Chasqui 0,213 mmhos/cm/año.

A lo largo del tiempo y de acuerdo a los resultados que han venido mostrando

los estudios, se ha esbozado una serie de alternativas de solución para remediar

la sobre explotación existente, enfocando mayormente los esfuerzos en reducir

las explotaciones y muy pocos en cuanto a incrementar la oferta o las fuentes de

recarga de los acuíferos; esto último debido principalmente a la aparente

inexistencia de fuentes de recarga o abastecimiento cercanas; habiéndose

priorizado el uso de la oferta incrementada, para el abastecimiento de la

población y el área industrial de Tacna, que ha experimentado fuertes

incrementos a lo largo del tiempo.

Según el estudio realizado por ANA (2009), se concluye que después de

haberse calibrado convenientemente el modelo de simulación numérica del

acuífero, tanto en régimen permanente como en transitorio (3470 días), se

hicieron simulaciones de escenarios hasta el año 2030 (30 años) a varios

caudales de explotación, con la finalidad de determinar el volumen de agua

subterránea que cause menos impacto en el tiempo al acuífero.

Como resultado de la modelación numérica podemos concluir, que el

acuífero La Yarada se encuentra en proceso de salinización, como

. ·1 artin Pino Vargas Se Recursos Hidricos 30

. Agricola, lng C1v11 CIP 41368

0056

Page 31: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

<;JA·.UT

consecuencia de la sobreexplotación. El cual presenta indicadores de

tendencia en los descensos piezométricos del orden de 5 a 12 m,

proyectados al año 2030.

• Respecto a la zona de los Palos (parte baja del valle) al año 2030, el

descenso de los niveles piezométricos seria de 7m., por debajo de la

cota del nivel del mar. Por lo cual, se estaría produciendo el fenómeno

intrusión marina debido a la cercanía con el limite costero, presentando

sentidos de flujo del mar hacia la parte baja del valle. Por ello se debe

proceder a disminuir la extracción a 54 Hm3, (año 1999), el cual paliara

la salinización de la parte baja del valle.

• Debido al aumento de la extracción de la masa (54 a 112 Hm3), se

puede concluir que desde el año 1999, el acuífero esta

descompensado, por ende presenta complemento de flujo con agua

salina. Como consecuencia de ello estarla ingresando flujo salino al

acuífero en el orden de 0,99 m3/s (30 Hm3/año) el cual se equilibraría al

año 2030, produciendo la salinidad de la parte baja y media del

acuífero bajo condiciones actuales.

• De los resultados globales en la modelación numérica concluimos; que

debe ratificarse la veda en el acuífero La Yarada, e implementar

estudios de vulnerabilidad como medida de corrección.

3.3. Técnicas para Recuperación del Acuífero

Habiendo identificado la problemática actual, basados en los estudios

antecesores y principalmente el estudio realizado por ANA el año 2009,

podemos establecer una estrategia para frenar el proceso de contaminación del

acuífero y dictar medidas que nos permitan recuperar el nivel freático del mismo

así como su calidad.

El conjunto de técnicas se pueden distribuir en tres grupos fundamentales:

3.3.1 . Convencionales

En este grupo podemos citar algunas elementos como el empleo de embalses,

explot ión de aguas subterráneas y transferencia de agua intercuencas.

31

Page 32: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

3.3.2. No Convencionales

Las técnicas no convencionales están orientadas a establecer reúso y reciclaje

de agua y desalinización.

3.3.3. Especiales o Alternativas

En este grupo tenemos la administración de la recarga de los acuíferos y

técnicas paliativas como son: disminución de escorrentía en bosque y zonas

urbanas, trampas para escorrentía, ahorro, redes de tuberías eficientes,

disminución de evaporación en los embalses, etc.

TODO (1960) sugirió cinco métodos para controlar y prevenir la excesiva

intrusión de agua salada:

1. Controlar las extracciones en el interior, o su distribución espacial, con el fin

de cumplir los requisitos cuantitativos.

2. Realizar la recarga artificial, para compensar la posible sobreexplotación en el

interior.

3. Desarrollar una barrera de depresión (conocida también como barrera

hidráulica negativa) adyacente a la costa, mediante una línea de pozos de

bombeo, situada paralelamente a la línea de costa.

4. Desarrollar una barrera de recarga costera por medio de una línea de pozos

superficiales, paralela a la costa, creando una cresta de presión, que frene el

avance del agua del mar.

5. Realizar una barrera subterránea artificial, de impermeabilización, para

separar el agua dulce del agua salada.

32

Page 33: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

QA-.UJ 0059

3.4. Lineamientos de la Propuesta para Recuperación del Acuífero

Los lineamientos que proponemos se sustentan en el estado actual del arte en

materia de recuperación de acuíferos sobreexplotados y las condiciones reales y

actuales del sistema estudiado.

En este sentido, se pretende establecer cuáles de las medidas usadas a nivel

mundial son las que podrían dar resultados favorables en el caso específico del

acuífero de La Yarada, desde el punto de vista técnico y también económico.

Definitivamente que la propuesta buscara o pretende recuperar el nivel freático y

revertir el problema de intrusión marina que actualmente viene deteriorando la

calidad de agua en el acuífero, y su avance hacia el continente.

En la Figura No. 13, se muestra los niveles de desarrollo de un sistema acuífero

y la representación del reto que tenemos partiendo con la presente propuesta

técnica.

:\iHI de Das<'

L_

Etapa O Etapa 1 Etapa 2

'

. EqujJibrfo hulanrr~

Entru<b1 = S:ili<.IM

¡ "' _.. : ~

i. 1¡

--, 1 ¡ \ 1

' ¡ , i ' - _ 1 ... .

[ Etapa 3

Figura No. 13 Niveles de Desarrollo de un Sistema Acuífero

La parte inferior derecha de esta figura muestra dos fases en la sobreexplotación

de un acuífero, la 3a que representa un descenso abrupto pero estable y la fase

3b qu representa un descenso abrupto pero inestable.

Edw¿ P:6 V"g"' Ph.O., M.Sc. ecursos Hidricos

lng. Agncola. lng. Civil CIP 41368

33

Page 34: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

4. ALTERNATIVA PROPUESTA

4.1. Análisis del Problema

El acuffero de La Yarada, a la fecha presenta una serie de estudios realizados y

todos concluyen que el acuífero se encuentra en proceso de descensos de

niveles freáticos. Los últimos estudios concluyen que existe degradación de la

calidad del agua subterránea por procesos de intrusión marina.

El "Estudio de evaluación de la intrusión salina en el acuffero Caplina", es el más

reciente, conjuntamente con el "Estudio de caracterización hidrogeoquímica del

acuffero Caplinan realizados por la Autoridad Nacional del Agua - Dirección de

Conservación y Planeamiento de Recurso Hídricos en el año 2010, su

importancia es vital, puesto que nos permitirán planificar las medidas correctivas

requeridas para frenar el proceso de degradación del acuífero usando una

barrera negativa en una primera fase que debe ser seguida por las medidas

complementarias que nos conlleven a implementar una barrera mixta en

segunda instancia y una barrera positiva a futuro.

Estos estudios han llegado a conclusiones importantes sobre el proceso de

intrusión marina, donde podemos señalar como trascendentes las siguientes

conclusiones:

El acuífero Caplina ubicado en el distrito de Tacna, debido a la

escasa recarga del acuífero y a la sobreexplotación del agua

subterránea, actualmente se encuentra en desequilibrio, evidenciado

por el constante descenso del nivel de la napa que se viene

produciendo en los últimos 8 años. Aunado a una degradación de la

calidad del agua en varios sectores del acuífero Caplina ubicado en el

distrito de Tacna, en especial los cercanos al litoral (zonas 111 y IV),

evidenciado por los altos contenidos en las concentraciones de sus

principales parámetros hidrogeoquímicos.

Edwin M in Pino Vargas Ph.D , M c. ReC<Jrsos Hidrioos

lng Agncola, lng Civil 34

CIP 41368

Page 35: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

.. ~-.. - .

<;JA-.UT

Según el "Estudio de la Caracterización Hidrogeoquímica del Acuífero

Caplina", realizado por ANA el año 2010, al evaluar la variabilidad en la

composición química de las aguas, se obtuvieron 04 perfiles hidrogeoquímicos

para las campañas 2002 y 201 O, de los cuales de perfiles: Perfil A-A' que va

desde Pampas Santa Rosa hasta el sector las Palmeras, Perfil 8-8·, que

comprende los sectores: Los Palos-Pueblo Libre, El Chasqui; y Las Palmeras;

Perfil C-C', que comprende los sectores: Los Olivos, La Esperanza, Los Palos­

La Concordia y perfil O - O', que comprende los sectores: Los Olivos, La

Esperanza, Los Palos-La Concordia.

En general se puede decir que existe una relación con la intrusión salina

bastante alta en el área asociada a los pozos de los perfiles trazados. Para el

perfil A-A', los resultados de los análisis físico-químicos de las muestras de

ambas campañas, indican que existe una relación con la intrusión salina

bastante alta en el área asociada a los pozos IRHS Nº 23/01/01-04, 040, 099,

135, 191, 192, 214 y 308; sectores Las Palmeras, Rancho Grande, Los Palos,

Pueblo libre y parte de Pampa Santa Rosa, el resto de muestras analizadas

presenta un grado de afección menor.

Ed win . P ino Vargas r•ti 0 • M fl •~o.H "Q"" H{\,tHC~

fr\Q A gr1t:{>l 1, l 'flQ C:•v .I C lf.' <4 J:J tU l 35

006

Page 36: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

(

~ .

~"'ir~=---..~------F O L l O Nº

QA-.UJ 0062

Las zonas y perfiles definidos en el estudio referido (ANA 201 O) , se muestran en

la Figura No. 14.

ZONA 11

ZONA 111

ZONA IV

¡·· Figura No. 14 Zonas representativas del acuífero

36

Page 37: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

\ '\

OCEANO PACIFICO

Figura No. 15 Mapa de hidroisohipsas año 2009 (ANA)

9A·.UT.

El mapa mostrado en la Figura No. 15, muestra las condiciones de flujo del

acuífero, lo cual nos permite ya tener algunas ideas sobre la intervención que se

pretende incorporar.

4.2. Barrera Hidráulica contra la Intrusión Marina

En este contexto, nos centraremos en analizar específicamente el tema de la

fíidráulica negativa o también conocida como barrera de depresión

Edwi6 Pin? Va.g" Ph.D .. M.Sc. ecursos Hidricos

lng Agr ola. lng Civil CIP 41368

37

C0 63

Page 38: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(.

QA·.UT

contra la intrusión marina. Esta tarea es bastante ardua, debemos estructurar

una serie de etapas concatenadas para ir estableciendo lineamientos y estudios

que nos lleven a definir el diseño de esta barrera hidráulica, y a su vez poner en

claro cuáles son las etapas futuras o posteriores a la implementación de la

barrera hidráulica para frenar el proceso de intrusión marina.

Esta situación, se viene acrecentando en el acuífero de La Varada, los controles

de niveles y de calidad, vienen reportando el avance de la cuña marina hacia

territorio continental en distancias alarmantes, ya se habla de 5 a 6 Km de

avance, lo que da una señal de alerta considerable por el gran riego de

salinización de los pozos de explotación de agua subterránea de este acuífero.

Una alternativa inmediata, eminentemente es el empleo de barreas hidráulicas,

que pueden ser positivas o negativas. De seguro que la barrera hidráulica

negativa es la de inmediata implementación.

En el acuífero de La Varada un pozo normalmente no está sólo sino que

pertenece a un campo de pozos. Se producen interferencias entre ellos. Cuando

existe un campo de pozos el efecto total que se produce en un punto cualquiera

del acuífero es la suma de los efectos que producirían cada uno de los pozos

actuando por separado.

El año 2009, Pool M. y Carrera J. , publican el articulo "Dynamics of negative

hydraulic barriers to prevent seawater intrusión", en el cual exponen los

resultados favorables que se obtienen al implementar una barrera hidráulica

negativa para interceptar la intrusión marina. Asimismo muestran los esquemas

de los tipos de barreras hidráulicas según la Figura No. 16.

38

C064

Page 39: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

··~-·- ~·=

~A ·.UT

h) Pn,.it i" ' hydraulic J-ianicr 1 U.' .. b\\ íl-h.·r r lnJ1'i.lh'tl1 \\Ctl

·········-· ···--······-·' ..

-·····-·········'-... .. ............ .....

d) Mi~cd hanicr

~··'" ·tt,•r 11i1..nnrinp \\:di

...... -·· ············'··· .-··

r ' "''hv. .~n inJc .... 1ior1 "d

··········· ······--······ ·'···

Figura No. 16 Tipos de barreras hidráulicas (Pool M. y Carrera J., 2009)

En la Figura No. 16, se muestran tipos de barreras hidráulicas para el control de

la intrusión marina: (a) barrera subterránea de baja permeabilidad. (b) barrera

hidráulica positiva. (c) barrera hidráulica negativa. (d) barrera mixta (sistema

bombeo-inyección).

4.3. Zona favorable para la Barrera Hidráulica

Las posibilidades de implementar un sistema de barrera hidráulica es favorable,

se debe tener en cuenta la identificación de las zonas de mayores descensos y

donde se registren los mayores problemas de salinización. En definitivo,

debemos tomar como referencia la línea de playa para establecer una batería de

pozos para tal fin. En la Figura No. 17, se muestra la parte del acuífero

colindante con la línea de playa y las zonas probables a determinar, como

favorables para implementar el proyecto de barrera hidráulica negativa.

Edwin Marf Pino Vargas Ph.0 .. M.Sc ecursos Hidricos

lng. AJJ ·cola. lng. Civil y; IP 41368

39

FOLIO Nº

. 0065

Page 40: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

·:

7.0:\A D IPE.R\ILUlLf.

D EXIRACCIO~ SllH[RRA..'L\

tnNA rRnflAfll F rARA

BARRERA 11/DRAULICA ( · )

-

ANA

9A-.Uf;

Figura No. 17 Modelo Numérico del Acuífero La Varada (H. Cruz, ANA 2009)

40

-FOLIO Nº

D066

Page 41: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

l (

(

---A.~

9A-.UJ

4.4. Plan de Gestión del Acuífero

Este plan de trabajo, partirá del plan de gestión del acuífero de La Yarada el cual

se ha desarrollado de manera concertada, con la participación de las

instituciones involucradas en la problemática del acuífero. En la Figura No. 18 se

muestra el problema central, sus causas y efectos.

__ ...__ .. ::=! IL soSenlNe ~\

EL PROBLEMA CENTRAL

Insuficiente

conciencia e información

lnternalizad técnica

1 J , -

Falta de 0.•~•ocim•J difusión del ento del problema potencial

-1-No se toma Deficiente conciencia e manejo de

J sobre la información.

Nos• dc~tinan

fondos para

Cultivos de alto

consumo de

Figura No. 18 Problema central, causas y efectos

¿;_/ / Edwin Marti Pin~rgas

Ph.D .. M.Sc. ecursos Hidricos lng. Ag cola. lng . Civil

e P 41368

Nosc hace un adecuado control en la

reríoracióa de pozos sin

control

41

·-FOLIO Nº

006.'7

Page 42: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

(

<.

ANA FOLIO Nº

OA-UT; 0068

4.5. Estudios Básicos Existentes

Se entiende que existen una serie de componentes importantes que

comprenden los estudios básicos y son orientados a conocer de la mejor forma

el complejo sistema acuífero y su interrelación con el agua salada. La

importancia de estos estudios radica en conocer la zona de interfase y explicar

su funcionamiento, para ello nos tenemos que apoyar en estudios básicos como

ser la revisión de información existente, estudios topográficos, geológicos,

geofísicos, geoquímicos, etc. Sobre esto en el presente documento hemos

referenciado varios estudios y específicamente los elaborados por la Autoridad

Nacional del Agua en el año 2010.

La intrusión marina puede ser estudiada desde diferentes puntos de vista, todos

ellos importantes cuando se quiere llegar a conocer con detalle el proceso. Estos

métodos de estudio pueden ser Hidrogeológicos, Hidrogeoquímicos e Isotópicos

y Geofísicos.

Gran parte de estos estudios se dispone para el acuífero en cuestión,

quedándonos en esta etapa el análisis de la información disponible para

proponer un programa piloto de barrera hidráulica negativa, con sus ventajas y

desventajas que esta presenta.

Los estudios realizados han determinado que el área probablemente intruida

abarca una superficie aproximada de 59576 km2. La zona definida como

degradación de la calidad del agua subterránea, en términos del contenido de

cloruro (300 mg/1), considerando el área que se encuentra debajo de la isolinea

de cloruro 300 mg/I, abarca los sectores Los Palos, hasta El Chasqui y Los

Olivos, e incluye La Esperanza, Las Palmeras y Rancho Grande.

En la Figura No. 19, se muestra la zona de degradación de la calidad del agua

subterránea, zona en la cual propondremos la intervención con un programa

piloto de barrera hidráulica negativa.

Edwin Mart· Pino Vargas Ph.D, M.SG eGursos Hldticos

lng. AgrlGola. lng. Civil CIP 41 368

42

Page 43: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

..... .-

....

Calidad del Agua

e Pozos Ubicados en Zona de Degradación de la Calidad del Agua

~/,J. Área de Degradación de la Calidad del Agua

I

..

OCÉANO PACIFICO

A~

» /¡

OA-.UT

,

J y

.J. l ! J \. .....

/ I'

_.,., ....

' ... ..

Figura No. 19 Zona de degradación de la calidad del agua subterránea (ANA 2010)

Edwin Ma n Pino Vargas Ph.D .. M.S , Recursos Hidricos

lng. Agricola, lng. Civil CIP41368

43

0069

Page 44: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

.;..::~- rot10 Nº

QA·.UT

4.6. Programa Piloto de Barrera Hidráulica Negativa

4.6.1. Aspectos Generales

Dentro de las ventajas que presenta este tipo de barrera podemos mencionar la

inmediata acción sobre el proceso de intrusión marina, en contraparte ponemos

de manifiesto que esto va generar descensos mayores en los niveles freáticos.

En la Figura No. 20, se muestra esquemáticamente la acción de la barrera

negativa según Mercado (1988).

Pozo de bombeo

Aguo $Ol·ada

Su p-9rf lci• del terreno /

/Superficie pluo.m,ttrico -­~--...-.---

--Frente .,table dt OQUa salado

Acuífero

A~ua dulce

Figura No. 20 Barrera hidráulica negativa o de depresión

Una característica fundamental de este tipo de barrera es que debe ser paralela

a la línea de costa.

Definitivamente que su eficiencia ha sido probada, pero depende del diseño, es

decir la disposición de los pozos, distanciamientos, profundidad y régimen de

operación.

4.6.2. Caracterización Hidrogeológica

Las pampas de La Yarada, donde está ubicado el acuífero del mismo nombre

presenta la forma de un delta, con el vértice hacia la ciudad de Tacna, cuya base

;,~rnde parte del litoral tacneño con 27,2 km (ver Fig. 19) y que comprende

Edwin M~~o Vargas Ph O , M S Recursos Hidricos 44

lng ricola, lng C1v1I IP 41368

Page 45: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

e (

..--------·--- . ANA FOLIO Nº

9A-.ur .0071

las pampas de La Varada y Hospicio. El acuífero está relacionado directamente

con la cuenca del río Caplina.

En el área de estudio, afloran formaciones volcánicas, sedimentarias e

intrusivas: (a) Formación Chocolate - Jurásico Inferior. (b) Formación Guaneros­

Jurásico Superior. (c) Formación Moquegua-Terciario Superior. (d) Formación

Huaylillas - Terciario Superior. (e) Cuaternario (Depósitos Aluviales-Eólicos

Marinos y Cenizas Volcánicas). (f) Rocas lgneas lntrusitas.

En general se acepta que la edad de estos intrusivos es el Cretácico Superior y

Terciario Inferior, ya que la formación Moquegua, del Terciario Superior yace sin

ser afectada sobre estas rocas ígneas.

Según los diversos estudios citados para el acuífero en cuestión, entre Calientes

y Tacna, los materiales permeables tienen una potencia estimada de 100 m; en

el sector Tacna y Magollo, la profundidad se estima en más de 200 m; en las

pampas de La Varada y los Asentamientos 5 y 6, se estima entre 400 y 700 m; la

zona de La Varada Antigua y la parte media de la Quebrada Hospicio entre 700

y 900 m; y entre Los Palos, Pampa del Hospicio y la frontera con Chile, en

aproximadamente 1000 m.

En cuanto a los aspectos hidrodinámicos que son de vital importancia para

entender el funcionamiento del sistema acuífero, según la basta cantidad de

estudios efectuados a la fecha y que a su vez no llegan a definir con solvencia y

claridad el modelo geológico del sistema, tenemos una interpretación y

planteamiento de valores de parámetros hidráulicos del sistema, estableciendo

zonas diferenciadas. En la Figura No. 21 . Presentamos la variación espacial de

los parámetros hidráulicos del acuífero.

Edwin Ma n Pino Vargas Ph.D, M S Recursos Hldricos

lng. A cola, lng Cívíl CIP 41368

45

Page 46: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

(

(

l

SECTOR MAGOLLO T= 0 .30xE -0 2 1112/ seg K=0.6 8xE - 04 m / seg

SECTOR YARADA ANTIGU T = l.SOxE - 02 m 2/seg K= 5 .08xE -04 m /seg S =0.004 8

S ECTOR LITORAL T1:01. 2 1xE -02 m•/seg K=1.09XE -03 111 /seg S '='0 .0007

S ANTA ROSA =1.SSxE -0 2 m 2/seg

K =3.60XE - 04 111 /seg S=0.05 95

Figura No. 21 Parámetros hidráulicos del acuífero (Rojas 1998).

Por la naturaleza del estudio a realizar conducente a implementar la barrera

hidráulica negativa, nos interesa sobremanera, identificar la zona del litoral,

donde estará emplazada dicha barrera. Por los antecedentes del sistema y su

misma situación actual , la zona de mayor interés para actuar sería el SECTOR

LITORAL, según lo mostrado en la Figura 21.

4.6.3. Ubicación de la Barrera Hidráulica

La ubicación del piloto de barrera hidráulica lo definimos habiendo revisado

todos los estudios básicos y modelos de simulación hidráulica del acuífero. En tal

sentido se han identificado zonas con mayores problemas que otras en cuanto a

la degra ción de la calidad del agua y a su vez corroborado con los descensos

de n · eles freáticos.

Edwi.6..;niv.,gas Ph.D., M.Sc. ecursos Hidricos

lng. Ag cola. lng. Civil CIP 41368

46

Page 47: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

QA·.UT . C 073

La salinización progresiva de los pozos en la Varada por intrusión de fondo es un

problema que se ha venido generando desde hace varios años, en función del

desequilibrio de explotación. La cuestión entonces reside en compatibilizar el

diseño y modo de extracción con las características hidrogeológicas del medio.

En ambientes como los sedimentos del abanico fluvial, las reducidas

permeabilídades verticales frecuentemente permiten prevenir el problema a

través de la limitación de profundidades de perforaciones y caudales de

extracción.

Cuando se trata de medios más permeables como los considerados en este

trabajo, la alternativa de corregir la extracción generando una barrera por

bombeo de agua salobre de fondo puede ser una alternativa válida, dada la

localidad del fenómeno intrusivo. La dimensión de este bombeo depende de las

relaciones entre permeabilidades horizontales y verticales de las matrices, de las

calidades de agua y espesores acuíferos, de los objetivos a alcanzar por el

operador por el operador del sistema, etc. Quedan sin embargo algunos temas a

evaluar en el proceso de operación del programa piloto de barrera hidráulica

negativa como son:

La continuidad de la extracción de agua menos mineralizada debido a

la corrección local por efecto de barrera estará sujeta a las reservas

hidrogeológicas existentes en la "capa de agua dulce" y a la recarga

efectiva en el área influenciada por la captación. Una explotación

abusiva (Custodio, 1997), en este caso, implicará un progresivo

adelgazamiento de esta capa y un paulatino y lento deterioro en la

calidad del agua extraída.

La operación cotidiana de la captación requiere de un diagnóstico

inicial preciso y de un monitoreo permanente. Por ejemplo, en el pozo

de barrera, ubicaciones menos favorables de filtros o excesos de

bombeo pueden conllevar pérdidas por extracción de parte de la capa

de agua dulce (Custodio y Llamas).

La evacuación del agua salobre captada por el pozo de barrera

impone del análisis de impacto correspondiente para su disposición,

EdwG PI(. Va'g" Ph D., M S Recursos Hidricos

lng Agricola, lng. Civil CIP 41 368

47

Page 48: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

OA·UT . C075

problema compartido con tratamientos para desmineralización de

aguas (ej. eliminación del rechazo de ósmosis inversa). En el caso de

La Yarada, pensamos que por el momento no existe capacidad de

dilución del río Caplina, puesto que es de régimen intermitente, lo que

imposibilita su uso como destino final de estos caudales y calidades

de aguas, lo que será motivo de nuevos estudios.

Según C. Zheng (1990), otra alternativa a mediano plazo puede residir en su

tratamiento usando osmosis u otros métodos y su inyección en acuíferos más

profundos, la utilización de herramientas de modelización de acuíferos

representa sin duda una enorme colaboración para comprender estos procesos y

predecir cualitativamente su devenir futuro, aún a largo plazo. Sin embargo son

necesarias muchas observaciones e investigaciones de diagnóstico para que los

resultados cuantitativos se correspondan de manera precisa con la realidad,

como lo hemos comprobado en este trabajo, quizá por errores cometidos por

desprecio de fenómenos dispersivos.

Según la Autoridad Nacional del Agua (2010) el acuífero de La Yarada (922,28

Km2), actualmente se encuentra en estado de sobre explotación (desbalance de

ingreso y egreso de agua subterránea), lo que ha provocado la Intrusión marina

o cuña marina que se ha incrementado y tiene una longitud de 7 km observado

de acuerdo a estudios geofísicos en la zona 111 en los sectores Boca del rio, Los

Olivos, Yarada antigua. Estos estudios han determinado que el área

probablemente bajo condiciones de intrusión marina abarca un área aproximada

de 59,57 km2, lo que representa un 6,5 % de la superficie total, lo que en función

a su ubicación siendo el área de mayor explotación de aguas subterráneas

resulta preocupante.

Sin duda, la preocupación es válida, por tanto se tomó la decisión de aplicar

medidas inmediatas a fin de controlar el proceso de intrusión marina con una

medida rápida siendo esta la implementación de una barrera hidráulica tipo

negativa en primera instancia, pensando que en una siguiente fase se debe

implementar una barrera positiva y otras medidas complementarias.

/!·; Edwin Mart Pino Vargas

Ph.O., M Se. ecursos Htdricos lng. AgrícOla, lng. Civil

CIP 41368

48

Page 49: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

QA·.UT C0 74

La ubicación de la barrera hidráulica sin duda es uno de los principales aspectos,

puesto, que en gran medida de esto depende el éxito en el control de la intrusión

marina. El acuífero de la Varada, geológicamente no es muy complejo, es un

medio granular generado por procesos de deposición de material aluvial, según

investigaciones realizadas no se han identificado estratos diferenciados, por

tanto es un típico acuífero costero. Consideramos que la ubicación de la barrera

hidráulica deberá estar ubicada entre la línea de playa y 1 Km. , hacia espacio

continental como máximo. Es importante señalar que esta primera etapa

exploratoria, con la implementación de una pequeña batería de pozos alineados

y distanciados adecuadamente a fin de que sus radios de influencia se corten y

permitan un abatimiento mayor y que en conjunto nos permitan obtener un

conjunto que evite el proceso intrusivo del agua de mar.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que la línea de playa es muy extensa como

para pretender cubrirla en su totalidad, por tanto debemos centrarnos en

efectuar las pruebas piloto en la zona más afectada y cerrando el flujo hacia el

continente apoyándonos en la barrera impermeable natural que representa el

flanco derecho del acuífero cuya denominación es "Cerro Moreno". En el mapa

elaborado por ANA (201 O), mostrado en la Figura No. 22, mostramos la

ubicación recomendada para la ubicación de la barrera hidráulica negativa piloto.

Asimismo, debemos establecer que cada pozo debe de contar con dos (02)

piezómetros uno aguas arriba y uno aguas abajo, para controlar y chequear

condiciones de flujo en el momento de la operación, tiene que establecerse un

programa de control permanente no solo de niveles sino también de control

hidroquímico, puesto que la calidad del agua subterránea es un elemento muy

importante en el estudio del control de la intrusión marina.

Estimamos que sería recomendable implementar una batería de 4 o 5 pozos

estratégicamente distanciados en la zona señalada con su par de piezómetros

cada uno de acuerdo a la justificación dada anteriormente. El régimen de

operación debe ser ininterrumpido es decir 24 horas por día, sin parar.

49

Page 50: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

(

(

l

(

4.6.4. Esquema de Barrera

La información existente en la actualidad es abundante en cuanto artículos

científicos sobre intrusión marina, caracterización de dicha intrusión y otros.

Nuestra tarea primordial en esta etapa es establecer un programa piloto que nos

permita observar el funcionamiento de una barrera hidráulica negativa, para lo

cual disponemos de muy poca información. Quizás, nuestra mayor referencia lo

representa el proyecto La barrera hidráulica contra la intrusión marina y la

recarga artificial en el acuífero del Llobregat (Barcelona, España).

Un aspecto que tiene incidencia directa en la disposición de los pozos en la

batería que debe conformarse para la barrera hidráulica, es el radio de

influencia. Este elemento a diferencia que en los sistemas de explotación con

caudal seguro, ahora debemos plantearlo para que dichos radios se intersecten

y permitan obtener una elemento denominado barrera sin permitir flujos

intermedios entre los pozos, de ocurrir esta situación seria desventajosa para los

objetivos planteados.

Es función del tiempo y de las características de los parámetros hidráulicos del

reservorio subterráneo. Los radios de influencia absolutos se determinan según

la ecuación de Theis-Jacob (1935).

De la ecuación anterior tenemos que, Ra = Radio de influencia absoluto (m).

T = Transmisividad (m2/s). t = Tiempo de bombeo (s). S = Coeficiente de

almacenamiento. Los valores de Ra, se calculan utilizando como datos los

resultados de las pruebas de bombeo en los diferentes sectores de explotación

del acuífero de La Varada.

La zona establecida como de interés para el proyecto piloto tenemos: T = 1,21 x

10·2 m2/s, K = 1,09 x 10-3 mis y S = 0,0087. Esta información permite calcular un

; z fluencia de 52º·ºº m.

E~~~°, ~:~e!3 H~;~~sas lng A(lrieola, lng Civil

CIP 41 368

51

Page 51: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

,.

/ I

I \

-

/ '_., ..

ocEANO PACiRCO

.... -

·-

QA·.UT

I I

-·-

-

,, ..... , ... '''-'' , ••. ,,. º'"'ª'"' .... ... , ........ '"""' \l \P\Jtt ' aw \C K\' Dll

'-MI \Olf'll OHt

- 01

""""

Figura No. 22 Ubicación de la barrera hidráulíca negativa piloto

Edwin Marti Pino Vargas Pl1 D .• M.Sc. ecul'llos Hldrlcos

lng. Agrlcola. lng. Civil CIP 41368

00 '77

50

Page 52: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

'

(

i[IQ Nº

QA -.UT G07.8

4.6.4. Esquema de Barrera

La información existente en la actualidad es abundante en cuanto artículos

científicos sobre intrusión marina, caracterización de dicha intrusión y otros.

Nuestra tarea primordial en esta etapa es establecer un programa piloto que nos

permita observar el funcionamiento de una barrera hidráulica negativa, para lo

cual disponemos de muy poca información. Quiz.ás, nuestra mayor referencia lo

representa el proyecto La barrera hidráulica contra la intrusión marina y la

recarga artificial en el acuífero del Llobregat (Barcelona, España).

Un aspecto que tiene incidencia directa en la disposición de los pozos en la

batería que debe conformarse para la barrera hidráulica, es el radio de

influencia. Este elemento a diferencia que en los sistemas de explotación con

caudal seguro, ahora debemos plantearlo para que dichos radios se intersecten

y permitan obtener una elemento denominado barrera sin permitir flujos

intermedios entre los pozos, de ocurrir esta situación seria desventajosa para los

objetivos planteados.

Es función del tiempo y de las características de los parámetros hidráulicos del

reservorio subterráneo. Los radios de influencia absolutos se determinan según

la ecuación de Theis-Jacob (1935).

( T .t )

112

Ra =1 .5 --S

De la ecuación anterior tenemos que, Ra = Radio de influencia absoluto (m).

T = Transmisividad (m2/s). t = Tiempo de bombeo (s). S = Coeficiente de

almacenamiento. Los valores de Ra, se calculan utilizando como datos los

resultados de las pruebas de bombeo en los diferentes sectores de explotación

del acuífero de La Varada.

La zona establecida como de interés para el proyecto piloto tenemos: T = 1,21 x 10·2 m2/s, K = 1,09 x 10·3 m/s y S = 0,0087. Esta información permite calcular un

radio de influencia de 520,00 m.

/-; Edwin Marti Pint vargas

Ph.O., M.Sc ecursos Hl(f(icos lng, Agrl la, lng Civil

CIP 41 368

51

Page 53: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

<.. (

l l

9A-.UT 0079

Proponemos que la disposición de los pozos en la batería sea al 50% del radio

de influencia, es decir a 260,00 m., a fin de lograr el abatimiento esperado.

La disposición en una sola línea se muestra en la Figura No. 23. De ser posible

una disposición de pozos que permitiría garantizar el efecto de la barrera con

mayor eficacia sería la utilización de doble línea de pozos con una intercalación

en la segunda línea, tal como se muestra en la Figura No. 24.

1 260, 260, 1 260, 260, 1

Figura No. 23 Disposición de batería de pozos alternativa "A"

1 260,

• • 1 260, 260, 1 260,

•••• • • • Figura No. 24 Disposición de batería de pozos alternativa "B"

4.6.5. Consideraciones Especiales

Al tratarse de bombeo de agua de la interfase agua dulce-agua salada, es de

esperar que la salinidad sea un elemento a tomar en cuenta al momento de

diseñar el equipo de bombeo. Específicamente en cuanto a los materiales a

tener en cuenta para los cuerpos de bomba y demás elementos que estarán

expuestos a la gran agresividad química del agua salina.

52

Page 54: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

5. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Es recomendable establecer un programa de actividades que estará orientado a

dar los lineamientos a fin de consolidar el proyecto piloto de barrera hidráulica

negativa. Estas acciones las podemos establecer de la siguiente manera:

5.1 . Exploración Geofísica

Se deben realizar estudios detallados de geofísica para ubicación exacta de

pozos de explotación con dos piezómetros cada uno aguas arriba y abajo en

forma perpendicular a la línea de playa. Se propone usar las tecnologías Time­

domain electromagnetic (TDEM) o Sondeo EM en el Dominio del Tiempo

(SEDT), son efectivas en la determinación de la conductividad eléctrica en

suelos desde pocos metros hasta más de 1000 metros de profundidad.

Desde el momento que la conductividad está fuertemente correlacionada a las

propiedades del suelo, el TDEM representa una herramienta importante para el

mapeo de suelos y cambios verticales y laterales de las propiedades en los

mismos.

Este método, que puede ser usado en arreglo sondeo o perfilaje, es una

herramienta importante en la investigación hidrológica en ambiente sedimentario

I aluvial y en la caracterización de secuencias con presencia de lentes de aguas

salobres en ambiente costero.

El método TDEM, puede ser también usado en estudios de agregados,

caracterización de zona contaminada, aplicaciones mineras y mapeo geológico.

Ver Figura No. 25.

Edwin Ma in Pino Vargas Ph O., M. . Recursos H1dncos

lng ncola, lng. C1v1I CIP 41368

53

Page 55: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

l (

(

(

(

(

(

Figura No. 25 TDEM Adquisición de datos

El método TDEM tiene varias ventajas sobre los métodos EM en el dominio de

frecuencias y sobre los métodos eléctricos galvánicos. Entre estas podemos

destacar:

Respecto al FDEM

• Usar más frecuencias (respecto al FDEM) y por lo tanto proveer mayor

resolución vertical.

• Capacidad de un mayor poder de penetración .

• Mayor resolución en definición de estructuras estratificadas. El efecto

negativo con respecto a los métodos FDEM es la menor resolución lateral.

Respecto a los métodos Magneto telúricos

• La fuente controlada de la señal y la buena relación señal/ruido

(conjuntamente a los métodos de "stacking") del TDEM permiten la

investigación en áreas ruidosas en termino de espectro EM.

• El método TDEM es seguramente más indicado en ambientes sedimentarios

y aluviales con estratificación sub horizontal. Los métodos MT

(CSMT/AMT/CSAMT) son más sensibles a variaciones laterales de cuerpos

sub verticales.

• El método TDEM es más sensibles a caracterizar variaciones de resistividad

reducidas (típica de las secuencias en ambientes aluviales).

/z ~ Edw;n M•~ PÍ:;:::g.,

Ph.D .. M.Sc. curs~;~Ídricos lng. Agri la, lng. Civil

CI 41368

los métodos eléctricos (corriente continua)

54

Page 56: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(.

(.

- 7iJlA-- :>-: - Ób~

QA-.UT 0082

• La disminución de las influencias laterales y la relativa insensibilidad al ruido

geológico.

• No necesita contactos electródicos y la posibilidad de sondear a través de

recubrimientos resistivos (donde no penetraría corriente usada por los

métodos eléctricos).

• Mayores profundidades de investigación con relativo menor esfuerzos

logístico.

• Mayor rapidez y productividad en la adquisición.

La utilización de los sondeos TDEM es ya común en hidrogeología, de hecho

esta técnica está reemplazando rápidamente los SEV. La importancia del

método es complementar a los SEV. Los datos de ambos métodos pueden ser

combinados e integrados perfectamente.

Estos estudios básicos, deben servir para la ubicación de la batería de pozos

que conformarán el proyecto piloto de barrera hidráulica negativa. Asimismo, se

definirá la profundidad de perforación.

5.2. Caracterización Hidrogeoquimica

Tomando en cuenta todos los aspectos discutidos en los estudios anteriores que

caracterizan al área de estudio, es necesario dejar establecido los factores

principales, tanto desde el punto de vista hidrogeológico como hidrogeoquímico,

que controlan la geoquímica del sistema. De forma general se puede decir que

los mismos son: la recarga del acuífero por las precipitaciones que caen en la

parte alta de la cuenca sobre la cual se encuentra el acuífero, la recarga que

produce la irrigación de áreas de cultivo en el valle Caplina e irrigación COPARE,

y la misma Varada, las extracciones que se hace para el abasto a la población y

la intrusión marina que, de forma natural o inducida, hace que el agua

subterránea adquiera iones procedentes del mar.

La complejidad metodológica de un estudio hidrogeoqulmico difiere en función

del objetivo perseguido. Como norma general, a medida que este objetivo sea

más específico, la metodología debe ser más rigurosa, sin que esto signifique

que los e tudios generales puedan llevarse a cabo con menor precisión.

55

Page 57: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

.:. . . ...

f

ANA FOLIO Nº

~A - UTi_ 0 Ü 8 3

Es deseable en este sentido, que en la medida de lo posible, se lleguen a

establecer criterios metodológicos de aplicación universal y que en todo caso se

dedique mayor atención a la descripción de la metodología utilizada.

En el marco de este trabajo se debe adoptar una metodología novedosa, para el

estudio hidrogeoquímico especifico de la intrusión marina, donde se utilice como

herramienta fundamental la modelación hidrogeoquímica directa e inversa

(balance de masa). La misma que debemos orientarlas a obtener como

resultados soluciones concentradas de bicarbonato de sodio (González et al. ,

2001).

5.3. Peñoración

Tomando como base la información geofísica de ubicación y datos de

profundidad para la perforación, se procederá con la actividad de perforación de

los pozos, desarrollo y pruebas de bombeo respectivas a fin de determinar los

parámetros hidráulicos del sistema acuífero en la zona de estudio.

Se realizará una descripción del objeto y alcances del proceso de perforación

indicando el número de pozos a perforar en el sitio. Se deben describir a nivel de

diseño las actividades de perforación explotación, su par de piezómetros por

pozo y las tecnologías del proceso de perforación.

5.3.1 . Organización del Proyecto

Se debe establecer como mínimo lo siguiente:

Flujograma y cronograma de actividades

Personal requerido incluida la mano de obra a contratar

Medios de transporte y rutas de movilización

5.3.2. Construcciones y Adecuaciones

En primer lugar se debe precisar los aspectos relacionados a vías acceso y

definir si es preciso adecuar o construir vías de no existir estas.

56

Page 58: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

5.3.3.

ANA

9A·.U_T

Adecuación de vías existentes. Se indicarán a nivel de diseño las

rectificaciones, realineamientos, obras de arte y demás adecuaciones

requeridas que se realizarán. Se especificarán los movimientos de

tierra y los sitios de botaderos, las necesidades de uso,

aprovechamiento y afectación de recursos naturales.

Construcción de nuevos accesos. Se debe presentar el diseño de las

vías, con indicación de los siguientes aspectos: • Especificaciones

técnicas. • Movimiento de tierras. • Requerimientos de uso,

aprovechamiento y afectación de recursos naturales, incluyendo la

ubicación respectiva. • Métodos constructivos e instalaciones de

apoyo (campamentos, talleres, caminos de servicio, otros). ·Obras de

arte y estructuras necesarias. • Localización de botaderos. •

Requerimientos de mano de obra. • Plan de obras y cronogramas de

ejecución.

La construcción de accesos debe consultar el Plan Vial y el Plan de

Desarrollo de los entes territoriales en caso de que estos existan, con

el fin de buscar puntos de convergencia en este aspecto.

Adecuación del sitio de perforación. Se debe tener en cuenta: •

Métodos constructivos e instalaciones de apoyo. • Movimientos de

tierra. • Requerimientos de uso, aprovechamiento y afectación de

recursos naturales, incluyendo la ubicación respectiva. • Localización

de botaderos. • Drenajes y estructuras necesarias.

Proceso de Peñoración

Se describirá en forma detallada (nivel de diseño) los equipos, sistemas y

procesos de perforación, incluyendo los siguientes aspectos:

Infraestructura básica y equipos: • Requerimientos de maquinaria. •

Requerimientos de equipos. • Requerimientos de materiales. •

Especificaciones de los campamentos. • La infraestructura y equipos

deben ser ubicados en planos a escala 1: 1000.

Procesos: ·Tecnología de perforación, insumos y sustancias que se

utilizarán. • Necesidades y afectación de recursos naturales, energía y

/J, Edwin Ma · P°Jo Vargas

Ph O., M Se eC1Jrsos Hldricos lng. A 'cola, lng Civíl

57 CIP 41368

--F'OLIO Nº

0084

Page 59: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

ANA

QA·.UT

materiales de construcción, con ubicación en planos de las fuentes de

aprovechamiento y sitios afectables. • Procedimientos para la

perforación. • Organización y Personal requerido. • Fuentes, tipos de

residuos y actividades que generan residuos • Manejo, sistemas de

tratamiento y disposición de residuos.

Pruebas de producción: • Limpieza de pozo. • Destino de fluidos. •

Infraestructura y equipos. • Tipo de residuos. • Manejo de residuos .

Suministro e instalación de tubería, teniendo en cuenta la calidad del

agua (interfase agua dulce-agua salada).

Filtro de grava. La calidad de grava estará basada en su constitución

petrográfica o mineralógica, redondez y uniformidad. Antes de

engravar se hará circular agua limpia, para adelgazar el lodo, a fin de

evitar "puenteas". Se debe precisar que la grava deberá estar limpia,

con la granulometría especificada y la redondez adecuada, no se

debe aceptar grava con fragmentos de calizas o material fácilmente

alterable o material triturado. Se debe especificar que la colocación

será lenta, por gravedad circulando agua para facilitar y obtener un

mejor acomodamiento de la grava.

Prueba de bombeo, la cual se efectuará utilizando bomba, diámetro y

longitud de columna que se definirá en el proceso de diseño. La

prueba tendrá una duración mínima de 12 horas o según lo permita la

estabilidad de las formaciones litológicas atravesadas durante la

perforación del pozo. Las pruebas en condiciones de desequilibrio

son las más utilizadas en la práctica. Dependiendo del tipo de

captación, del tipo de acuífero y de la forma de extraer el agua

(caudal constante o variable), se han derivado una serie de relaciones

que permiten el cálculo de los parámetros representativos del medio

acuífero. Las pruebas de bombeo se pueden clasificar en dos

grandes grupos: gasto o caudal variable y gasto o caudal constante.

(a) Las pruebas de gasto variable se realizaran para determinar la

capacidad de producción del pozo y para determinar la posición de la

bomba dentro del sondaje. (b) La prueba de gasto constante se

//.1 Edwm Ma in Pino Vargas

Ph.D .. M.$ Recursos Hldricos lng Agrlcora. lng Civil

58 CIP 41368

FOLIO Nº.

..

Page 60: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

ANA FOLIONº

OA -. UT ' . 0 Q 8 6

utilizara para determinar las propiedades elásticas o hidrogeológicas

de la formación acuífera.

5.4. Electrifícación y Equipamiento

Se establece como objetivo principal definir los alcances y el marco de referencia

para elaborar los estudios de modo que permitan formular, evaluar, acotar,

establecer y desarrollar en forma detallada los aspectos técnicos, económicos,

ambientales y organizacionales de las alternativas tecnológicas de

abastecimiento eficiente de energía eléctrica a la batería de pozos conformantes

de la barrera hidráulica y el dimensionamiento y selección de los equipos de

bombeo.

5.4.1. Electrificación

Alternativas tecnológicas a evaluar son:

Líneas y redes eléctricas de distribución normalizadas para sistemas

eléctricos rurales.

Líneas de transmisión y subestaciones eléctricas normalizadas para

sistemas eléctricos rurales.

Sistemas fotovoltaicos en módulos de generación centralizado (banco

de baterías-inversor dc/ac-control/protección y/o elevador) y redes

eléctricas rurales de ser posible su empleo según la carga requerida.

Sistema mixto sistema fotovoltaicos en módulos de generación

centralizado (banco de baterías-inversor dc/ac-control/protección y/o

elevador), y/o generación térmica y redes eléctricas rurales.

Sobre la base de la información obtenida, se desarrollará las siguientes

actividades:

Diagnóstico de la situación actual, que permita: (a) Identificar el

problema y las causas que motivan la implementación del proyecto de

electrificación. (b) Identificar los objetivos del proyecto de

electrificación. (c) Compatibilizar los proyectos materia de estos

~ estudios, con los proyectos de electrificación a cargo de unidades

Edwin Martin P-;: Vargas Ph D., M. Se Recursos Hidricos 59

lng Agrlcola. lng Civil CIP 41368

Page 61: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

ANA FOLIO Nº

9A-.UT.__

formuladoras o ejecutoras del Gobierno Regional y/o Local, para

evitar la duplicidad. (d) Identificar, evaluar y ordenar las posibles

alternativas para resolver el problema identificado.

Establecer y seleccionar las alternativas de solución identificadas,

según el diagnóstico, que permitan: (a) Sustentar detalladamente los

aspectos relacionados con la localización del proyecto, la oferta y

cobertura de la demanda de potencia y energía eléctrica

correspondiente al proyecto de barrera hidráulica piloto. (b) Sustentar

detalladamente el planteamiento y evaluación de la mejor alternativa.

(c) Reducir el rango de variación de los costos y beneficios a fin de

minimizar los riesgos para la decisión de inversión. (d) Seleccionar la

mejor alternativa de solución.

5.4.2. Equipamiento

El objetivo es proporcionar orientación sobre los procedimientos para la

selección de equipos de bombeo para la implementación de la barrera hidráulica.

Los pasos básicos para la elección de cualquier tipo de bomba son:

Elaborar un diagrama de la disposición de bomba y tuberías.

Determinar el caudal de bombeo.

Calcular la altura manométrica total.

Estudiar las condiciones del liquido

Elegir la clase y tipo de bomba.

(a) Condiciones de operación

Caudal : Para seleccionar equipos de bombeo, se deben determinar el caudal o

los diversos caudales con que trabajarán estos equipos durante su vida útil. En

proyectos de bombeo aguas subterráneas, los caudales correspondientes a la

vida útil de los equipos son los caudales definidos en las pruebas de bombeo

contrastados con los objetivos del proyecto que en este caso se requiere abatir

niveles para generar una barrera hidráulica negativa.

Edwin Ma in Pino Vargas Ph.D .. M. R&eul$0s Hidricos

lng .tlgricola, lng. Clv11 ICfP 41 368

60

Page 62: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

(

l (

~A·. UT,

Altura manométrica total: La altura manométrica total Ht es aquella contra la que

trabajará la bomba durante su funcionamiento, comprende los siguientes ítems:

alturas estáticas de succión e impulsión, las perdidas por rozamiento, la altura de

velocidad, pérdidas de carga locales y la diferencia de presión existente sobre el

líquido en el lado de la succión y en el lado de la impulsión.

Rendimiento y potencia absorbida: La eficiencia de una bomba se mide en base

al caudal que se descarga contra una altura dada y con un rendimiento

determinado.

Curvas características de la bomba: Las características de funcionamiento de

una bomba se representa por una serie de curvas en un gráfico de coordenadas

Q-H; Q-P y Q-r¡. A cualquier punto Qx le corresponde un valor en las ordenadas

Hx, Px y r¡x, los cuales determinan las variables dependientes de altura, potencia

y rendimiento.

Curvas del sistema: Las características de un sistema de bombeo pueden

representarse en un gráfico caudal (Q) versus altura (H), partiendo de una

ordenada igual a Hg (altura estática) para Q=O y trazando la curva de perdida de

carga por fricción (hf) en función del caudal.

Punto de operación del sistema: El punto de operación de la bomba lo determina

la intersección entre la curva del sistema y la curva característica de la bomba

seleccionada. En el caso específico de extracción de agua subterránea, la

caracteristica producción-descenso de un pozo, o sea su curva de aforo, puede

plotearse en el grafico Q-H puesto que el descenso S es función de Q. El punto

A, intersección de la curva característica del pozo con la curva de la bomba, es

el punto de trabajo. Ver Figura No. 26.

ú / Edvtfu Ma n Pino Vargas

Ph O , M Se Recurs0$ Hldticos lng A co!a, lng Civil

CIP 41368

61

0088

Page 63: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

l

FOLIO

OA-IÜ._T ~Q8!J

-Q-. H

h _________ ,¡

_../J ... -- .... s2

_.. ...

q Q

Figura No. 26 - Curvas del sistema y puntos de operación de la bomba para un

sistema de aguas subterráneas

NPSH: Para la selección de bombas en general, debe considerarse que la

determinación de la altura manométrica de succión también depende de los

siguientes factores:

Altitud del lugar de instalación de la bomba.

Temperatura de líquido.

Gravedad especifica del líquido.

Estos factores y otros estudiados anteriormente; la altura estática de succión y

las características de la línea de succión (diámetro, extensión, accesorios, etc.},

intervienen en la determinación del NPSH ("net positive suction head"), el cual

limita las condiciones de la línea de succión en la forma que se explicará a

continuación.

El NPSH puede ser definido como la presión estática a que debe ser sometido

un líquido, para que pueda fluir por sí mismo a través de las tuberías de succión

y llegar a inundar los alabes en el orificio de entrada del impulsor de una bomba.

NPSH requerido: El fabricante define las limitaciones de succión de una bomba

mediante la curva del NPSH requerido por la misma, para varios valores de

l. 1 NPSH requerido depende exclusivamente del diseño interno particular

Edwin Ma n Pino Vargas Ph O • M $ Recursos Hidficos

lng. ricola, lng Civil CIP41368

62

Page 64: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(.

(

(

(

de cada bomba y varía mucho con el caudal y la velocidad de la bomba. Varía

también entre bombas distintas de un mismo fabricante y con mayor razón entre

las de distintos fabricantes.

(b) Características del agua

Se debe tener en cuenta el tipo y las caracteristicas del agua a bombear, este

dato es importante para determinar el tipo y tamaño de la bomba, tipo de

impulsores y para establecer los materiales a utilizarse. Definir que estamos

frente a proyecto de bombeo de agua de interfase agua dulce-agua salada.

Son importantes los siguientes parámetros físicos y químicos del líquido a

bombearse.

Temperatura: Debe ser indicado el rango de temperatura del líquido en el cual

trabajará la bomba, es recomendable ser muy concreto en este aspecto y evitar

dar indicaciones tales como "es agua limpia a temperatura ambienten.

Gravedad especifica: Debe ser indicado la gravedad específica del líquido a la

temperatura de bombeo, es vital para una correcta determinación de la potencia

de la bomba.

Viscosidad: Cuando la viscosidad del líquido manejado es distinta a la del agua,

la capacidad de la bomba y la altura y potencia de bombeo deben ser

corregidas.

.o.t!: El conocimiento del pH que tenga el líquido a bombearse servirá para

seleccionar el material adecuado de la bomba y sus componentes.

Salinidad: Es importante en este tipo de proyectos definir los niveles de salinidad

del agua a bombearse a fin de establecer el tipo de material para la bomba y sus

componentes.

(c) Accionamiento de bombas

En este caso específicamente se trata de motores eléctricos, tener en cuenta

:sns como motores síncronos de velocidad constante y asíncrona o de

Edwlfi)_~ts:,, .. Ph O, M.Sc ecursos H1dncos 63

lng A 1cola, lng C1v1I CIP 41 368

Page 65: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

( (

(

(

(

(

ANA FOLIONº

inducción que admite una ligera variación de velocidad en función al valor de la

carga. Motores síncronos pueden resultar más económicos para bombas de gran

potencia y baja velocidad.

Para la selección de los motores tener presente los siguientes criterios: potencia

nominal, velocidad nominal, torque, frecuencia y número de fases, voltaje

nominal, corriente de arranque, factor de potencia, consideraciones

medioambientales y criterios económicos, además de considerar su respectivo

tablero eléctrico.

5.5. Operación y Mantenimiento

Establecer un programa de operación y mantenimiento debidamente

presupuestado. Se debe integrar todos los elemento que nos conduzcan a que el

sistema opere sin contratiempos las 24 horas del día en forma interrumpida,

recordemos que es un proyecto piloto de barrera hidráulica negativa.

Se debe identificar la fuente de financiamiento para el programa de operación y

mantenimiento.

5.6. Monitoreo y Evaluación del Sistema Acuífero

En esta fase se busca medir niveles y estudiar la evolución de la calidad del

agua, en el espacio y tiempo.

El objetivo es establecer el procedimiento y requisitos técnicos del personal,

material e instrumentos relacionados con la toma de muestras de las aguas

subterráneas en la zona de la barrera hidráulica. Se debe realizar el diseño de

campañas de muestreos, selección de puntos de muestro y frecuencia del

mismo.

Diseñar un protocolo que establezca una metodología para la toma de muestras

de aguas subterráneas con el fin de garantizar la representatividad de las

mismas. Consiguiendo la caracterización hidroquímica y calidad del sistema a

estudiar.

64

Page 66: Abril 2014 - Repositorio Digital de Recursos Hídricos

(

(

(

(

(

(

(

(

(

l

Para la elaboración de dicho documento, se debe revisar guías y protocolos

elaborados por organismos como IGRAC (lnternational Groundwater Resources

Assessment Centre), IGME (Instituto Geológico y Minero de España}, USGS

(Geological-Survey United States) y EPA (United States Environmental

Protection Agency).

Normalmente la toma de muestra de aguas subterráneas presenta cierta

dificultad, condicionada por las características constructivas de la capacitación y

la técnica de muestreo. El técnico que realiza el muestreo debe estar

debidamente capacitado, cualificado y entrenado en la teoría y la práctica del

muestro especifico, siendo responsable de poner en práctica el contenido del

protocolo que se diseñe. Cualquier desviación, con respecto al protocolo, que él

realice, debería quedar reflejada en los registros de campo.

A pesar de que los métodos de análisis de laboratorio han avanzado en gran

medida, no es posible subsanar los errores cometidos en campo. Es por ello que

es necesario tomar las muestras teniendo el mayor cuidado posible y así

asegurar su calidad, lo cual se obtendrá mediante buenos procedimientos.

Asimismo es importante identificar en la zona que se establezca la barrera

hidráulica que pozos con licencia serán afectados con la disminución de nivel

hacia el lado continental a fin de tomar acciones correctivas necesarias.

5.7. Personal Ejecutor

El personal ejecutor de este proyecto, es deseable sea de un background

académico y profesional importante. Al tratarse de un proyecto único en el Perú y

pionero de América del Sur, sería recomendable encargar los estudios a

consultoras internacionales o consorcios con personal altamente calificado. La

complejidad del problema a tratar amerita la competencia de profesionales que

hayan participado directamente en proyectos similares.

Edwin Marf Pino Vargas Ph D .• M Se ecursos Hodncos

lng. A icola, lng. Cívíl CIP 41368

65