abril 2010

24
LISTO EL ALCOHOLÍMETRO EN TLALNEPANTLA INCREMENTA MUNICIPIO NAUCALPENSE FUENTES DE EMPLEO A TRAVÉS DE SUS OBRAS EX ALCALDE DE ECATEPEC DEMANDADO POR CORRUPTO RECONOCEN DIRIGENTES DE ASILOS ANIMALES A PEDRO VARGAS POR SUS ACCIONES DE PROTECCIÓN ANIMAL REALIZA ISEM CARRERA POR LA VIDA DE INFANTES CONFLICTO EN TULTLÁN VS SUTEYMISTAS AÚN NO TERMINA CIERRAN DIPUTADOS SEGUNDO PERIODO CON 17 DECRETOS APROBADOS POR UNANIMIDAD PREMIO DE LA JUVENTUD OTORGARÁ 50 MIL PESOS A JÓVENES GANADORES ALFREDO DEL MAZO PIDE USAR LAS REDES SOCIALES DE FORMA PRUDENTE Y NO PARA CREAR ALARMA AÑO 1 No. 5 // DIR. MARÍA T. TRUJILLO // WWW. REGIONMX.COM // $15.000 VII CONFERENCIA INTERNACIONAL UIM

Upload: region-mx

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Conferencia Internacional Intermunicipalista; Celebraciones del Día del Niño; Protección animal en Tepotzotlán; Conflicto Tultitlán vs Suteymistas; Cierre del 2do periodo de sesiones en la Cámara de Diputados_; Alfredo del Mazo pide usar las redes sociales con responsabilidad para no crear alarma en la sociedad; denuncian a ex alcalde de Ecatepec por corrupto

TRANSCRIPT

• LISTOELALCOHOLÍMETROENTLALNEPANTLA• INCREMENTAMUNICIPIONAUCALPENSEFUENTESDEEMPLEO

ATRAVÉSDESUSOBRAS• EXALCALDEDEECATEPECDEMANDADOPORCORRUPTO• RECONOCENDIRIGENTESDEASILOSANIMALESAPEDRO

VARGASPORSUSACCIONESDEPROTECCIÓNANIMAL• REALIZAISEMCARRERAPORLAVIDADEINFANTES• CONFLICTOENTULTLÁNVSSUTEYMISTASAÚNNOTERMINA• CIERRANDIPUTADOSSEGUNDOPERIODOCON17DECRETOS

APROBADOSPORUNANIMIDAD• PREMIODELAJUVENTUDOTORGARÁ50MILPESOSA

JÓVENESGANADORES• ALFREDODELMAZOPIDEUSARLASREDESSOCIALESDE

FORMAPRUDENTEYNOPARACREARALARMA

AÑO1N

o.5//DIR.M

ARÍAT.TRUJILL

O//WWW.R

EGIONMX.COM//$15.000 VII CONFERENCIA

INTERNACIONAL UIM

CUAUTITLÁN IZCALLIPOR: REDACCIÓN

RISAS Y SONRISAS“Queremos que los niños ejerzan plenamente el más grande de sus derechos, el de la felicidad, porque la mayor riqueza de Izcalli, su mejor tesoro, el más preciado para nosotros son ustedes”, dijo la presidenta municipal Alejandra Del Moral Vela a más de 25 mil niños y niñas izcallenses que se dieron cita en la explanada del Centro Urbano de Izcalli, mejor conocida como “la zona de bancos” del municipio donde les fueron entregados más de 40 mil juguetes , así como disfrutaron del Caramelo Tour de Dana Paola “Patito Feo y de las payasitas Nifu-Nifa. Yo los exhorto a que pongan todo su esfuerzo, porque todo lo que tiene valor en la vida se gana con esfuerzo, trabajando, estudiando con esmero; las buenas calificaciones se trabajan así, con tenacidad, luchando con esmero; porque los buenos gobiernos no son los de escritorio, son los que se esfuerzan, los que trabajan cerca de la gente y los que se ponen en los zapatos de los ciudadanos, agregó la alcaldesa. Por su parte, la presidenta del DIF municipal, Alejandra Vela Campos, felicitó a los pequeños y resaltó que el DIF hizo su mayor esfuerzo para llevarles un festejo como el que recibieron, el cual fue coordinado por este organismo, y las direcciones de Desarrollo Social, Seguridad Pública y Protección Civil.

DESCUENTOS PREDIALESEn lo respectivo a la recaudación, el gobierno municipal informó que ante la buena respuesta de los izcallenses que se han acercado a pagar sus impuestos atrasados por impuesto predial, el Cabildo municipal aprobó ampliar los programas

de descuentos en multas y recargos durante todo el año, para que los habitantes puedan poner al corriente su condición tributaria. Por lo que durante la trigésima sexta sesión de cabildo, la Presidenta Municipal Constitucional Alejandra Del Moral, propuso ampliar la vigencia de los descuentos apoyada en la buena respuesta que ha tenido el plan de bonificaciones propuesto por su Gobierno; las reducciones serán del 100% durante mayo y junio, 50% en agosto y septiembre, y del 25% noviembre y diciembre. Durante el último trimestre, en el municipio, se han acercado a regularizarse 12 mil cuentas deudoras, además se han abierto 50 mil nuevas cuentas.

DE PERSONA A PERSONAMientras que para conocer directamente los problemas de la sociedad, se organizó la magna audiencia pública ciudadana en la explanada de Fraccionamiento San Antonio, donde durante más de cinco horas unas 500 personas fueron atendidas personalmente por la alcaldesa. La unidad es el valor fundamental para salir adelante, y aquí en Izcalli lo estamos comprobando; vamos a seguir cumpliendo con la obligación de defender los legítimos intereses, así como la integridad de Izcalli y sus habitantes, afirmó la alcaldesa Del Moral. Durante la audiencia se ofreció a los vecinos una jornada de servicios múltiples, donde pudieron conocer de cerca las actividades y servicios que ofrecen las diferentes direcciones del Ayuntamiento, entre ellos asesoría legal, programas sociales, servicio médico y dental, corte de cabello, reparación de electrodomésticos, información de becas y apoyos, de las actividades deportivas, reparación de electrodomésticos,

servicio de plomería, constancias de vecindad, asesoría jurídica y trámite de cartilla del servicio militar nacional entre otros. Siendo la información más solicitada por los asistentes, la respectiva a apoyos a personas de la tercera edad, madres solteras y beneficios otorgados como asistencia social. Asimismo, el DIF municipal atendió a los niños que acudieron con sus padres a la audiencia, ofreciendo juegos inflables y actividades para fomentar la salud y la prevención; además se contó con el apoyo de dependencias del Gobierno del Estado de México, el DIF estatal y el Gobierno federal.

“LA uNIdAd eS eL vALOR fuNdAmeNtAL pARA SALIR AdeLANte, Y Aquí eN IzcALLI LO eStAmOS cOmpRObANdO”-ALeJANdRA deL mORAL-

POR: REDACCIÓN

D I R E C T O R I ODIRECCIÓN GENERAL

Lic. María T. Trujillo Solís

JEFA REDACCIÓNLic. Julieta Escobedo

RELACIONES PÚBLICASLic. Ivonne Trujillo Chávez

COLABORADORESAlejandra Martínez

Ing. Julio Enrique López AlonsoLic. Mara Bustillos

Lic. Sandivel Díaz Mora Alfredo Monroy

EDITORIAL:Por decreto de la ONU, el mes de abril es conocido como el mes de los

niños. En nuestro Estado se hizo lo que año tras año se realiza como la rifa de bicis, comilonas, puesta de juegos inflables y demás. Aunque tal vez hubiera sido mejor en estos tiempos cuando el 5.3 por ciento de los

niños y niñas menores de 5 años presentan sobrepeso y obesidad, regalar a los niños una mejor oferta de alimentación no sólo en papel sino en estas mismas festividades, demostrando con el ejemplo cómo cambiar las cosas.

Quien desafortunadamente no pudo celebrar su día ni se esclareció su caso fue a la niña Paulette, lo que hubiera sido un buen regalo no sólo para su

familia, sino para la propia sociedad quienes manifestaron su desagrado no sólo por el crimen y el incoherente resultado de la averiguación, sino por la utilización de su sentir para “nada”. Y es que aunque se pretendan cambiar las cifras, son las acciones tajantes y la continuidad las únicas

que lo han logrado. Pues de nada sirve premiar a un niño de la calle con 50 pesos o equis cantidad por “su día”, cuando tal vez ni siquiera

terminen en su bolsillo. Pues de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la trata de personas en México genera 90 millones de

dólares anuales; 3.6 millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años de edad son forzados a trabajar y claro esta, sin remuneración. No como algunos

que cobran en la nómina de cuanta secretaría y municipio hay, aunque estén bajo el nombre del primo o la tía, lo que lleva a la nueva iniciativa

sobre subir hasta el 4 grado el rango permitido para la contratación de familiares por parte de funcionarios públicos. Ni aunque fuera el 20 o el 30 funcionaría, pues el cambalache entre nóminas de los municipios es y ha sido la solución y sino fíjense en los apellidos yo por lo menos esperen al

cambio de gobierno, como le pasó a Gutierréz Cureño en Ecatepec, sólo por poner un ejemplo. En fin que como dicen, en la política todo se vale.

CONTACTO

[email protected]://www.regionmx.com

http://twitter.com/region_mx01 (55) 5822.08.07

REGIÓN MX, revista mensual abril de 2010. Editor Responsable: María Teresita Trujillo Solís. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-012611555600-102. Número de Certificado de Licitud de Título (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido (en trámite). Domicilio de la Publicación: Blvd. de Atizapán #31, Atizapán de Zaragoza, C.P. 52948, Estado de México, México. Imprenta: Impresos y Maquilas Especiales. Pedro Infante #7. Col. San Miguel Chalma. Tlalnepantla, Estado de México. C,P, 54140. Distribución directa.Prohibida la reproducción del contenido de la revista sin previa autorización. Los corresponsales y colaboradores de esta revista podrán escribir con libertad de artículos, reportajes y entrevistas, pero éstos no necesariamente son reflejo del modo de pensar de la Dirección General. La revista REGIÓN MX no reconoce la participación de personas en la redacción, colaboración y/o como parte del equipo de trabajo de la revista sino se encuentran debidamente nombrados en el directorio e identificados por parte de la Dirección General. No se devuelven los originales enviados a la revista. Los número atrasados tienen un costo de $30.00

3

ReGIONmX.cOm

4 vALLe de mÉXIcO

AumeNtOS SALARIALeS Y de pReStAcIONeS“Después de tantos años de no ser tomados en cuenta, hoy tenemos una Presidenta que le apuesta a los trabajadores de agua potable, otorgándoles mejores condiciones de trabajo y proporcionando así el acceso a una vida digna”, indicó el secretario local de los suteymistas en Naucalpan, Fernando Palomares Parra, durante la firma del convenio de prestaciones de ley 2010 entre el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) y el Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEyM). Dicho acuerdo otorga un aumento del cinco por ciento directo

al salario y un monto de 428 mil pesos anuales en becas para sus hijos; autorizándose por primera vez 80 mil pesos para la capacitación de los sindicalizados; 150 pesos mensuales para cada trabajador por concepto de riesgo de trabajo; 250 mil destinados para servicios higiénicos y se acordó extender los servicios funerales para padres, hijos, cónyuge y hermanos de los beneficiados. En este sentido, se agregaron los siguientes beneficios: En el apartado de recategorización a los trabajadores se les otorgó un incremento de 25 mil pesos por lo que ahora dispondrán de 85 mil mensuales, logrando así que la categoría “C” llegue a los 12 mil 527 pesos

NAUCALPAN DE JUÁREZPOR: REDACCIÓN

mensuales, la “B” a 14 mil 316 y la más alta categoría sea de 16 mil 106 pesos. En el rubro de becas se autorizó un incremento de 50 mil pesos, quedando en 428 mil 225 al año; mientras que el apoyo para útiles escolares pasó de 800 pesos a mil 30. Asimismo, en apoyo a los trabajadores que tienen hijos con capacidades diferentes, esta prestación llegó a los 180 mil pesos; en tanto que en el rubro de festejos, el SUTEyM dispondrá de un 15 por ciento de aumento. Acompañada del Secretario estatal del SUTEyM, Antonio García Mendoza, por el titular de OAPAS, Francisco Ortega y Reyes; así como integrantes del Cuerpo Edilicio, la Presidenta Municipal, Azucena

PROTECCIÓN Y FOMENTO AL TRABAJO NAUCALPENSE

5vALLe de mÉXIcO

INcORpORAcIÓN A LA uIm

La Alcaldesa de Naucalpan firmó un convenio de colaboración con la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) para lograr un trabajo conjunto con la Red de Instituciones Iberoamericanas de Desarrollo Local (RIIDEL) que permita articular programas destinados al intercambio de experiencias entre municipios; así como realizar actividades formativas y de investigación, impulsando así temáticas de interés municipal, para de esta forma efectuar programas de intercambio. “Con la incorporación de Naucalpan a la Unión Iberoamericana de Municipalistas se genera una sinergia a favor de los gobiernos locales, ya que este organismo aglutina a más de 650 municipios de Iberoamerica que trabajan de manera decidida a favor del municipalismo”, resaltó la también Presidenta de la Asociación de Municipios de México A.C.(AMMAC), Azucena Olivares.

Olivares, indicó que esta firma “es un acuerdo sin precedentes, donde anteponemos la estabilidad de quienes día tras día laboran para que el vital líquido llegue a los hogares naucalpenses”.

NuevOS empLeOSEn lo que respecta a la creación de nuevos em-pleos, la presente administración municipal ha generado 17 mil nuevos empleos, principal-mente para gente de Naucalpan así como se ha prestado atención a la generación de trabajos para personas adultas mayores y con capacid-ades diferentes. En este sentido, el Gobierno local contrató a 300 empleados temporales que re-alizarán trabajos de embellecimiento en el municipio y cambio de luminarias a través del programa de modernización del sistema de alumbrado público para el ahorro de energía “Para un Naucalpan limpio”, que cuenta con una inversión de 9 millones 400 mil pesos.

NAucALpAN AHORRARÁ 60% eN

eL cONSumO de eNeRGíA

Los empleados temporales realizarán trabajos de cambios de luminarias, jardinería, pintura, albañilería, herrería y recolección de basura en todas las comunidades naucalpenses en un periodo de seis meses y de acuerdo a las finanzas de la actual Administración Munici-pal, existe la posibilidad de extender el contra-to de estos trabajadores para que apoyen en las labores de limpieza de barrancas y ríos, según

lo informado por la alcaldesa. Por lo que con una inversión su-perior a los tres millones 78 mil pesos, la Alcaldesa les entregó equipo de trabajo consistente en: 12 desmalezadoras, 14 mo-tosierras, 100 escobas, 100 brochas, seis bombas para encalar, 100 escobas de vara, 300 chalecos y 50 cascos. Por su parte, Miguel Ángel Ve-lásquez Hernández, Director General de Servicios Públicos, indicó que actualmente la cuadrilla de empleados ya trabaja en 20 comunidades de Naucalpan; previéndose que las 254 colonias de la entidad queden cubiertas al término de los seis meses. Es necesario señalar que dicho

programa modernizará cerca de 40 mil luminarias, con lo que Naucalpan logrará disminuir hasta en un 60 por ciento la en-ergía que actualmente consume, lo que representa un ahorro económico de 270 millones de pesos así como se reducirá la emisión de 23 mil 106 toneladas de gases contaminantes. Asimismo, a través de un convenio firmado con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE),las nuevas lámparas de 150 kilowatts y “luz fría”, estarán inventariadas y se contará con un sistema de monitoreo que per-mitirá detectar al instante cualquier falla en las mismas.

ReGIONmX.cOm

6 vALLe de mÉXIcO

COACALCO DE BERRIOZÁBALPOR: REDACCIÓN

Prioritaria la seguridad pública para el municipio, así lo ha manifestado la administración encabezada por el C.P. Roberto Ruíz Moronatti, por lo que tras el anuncio de la apertura del Instituto para al formación de policías el mes anterior, se ha informado sobre la realización de acciones que fortalezcan la premisa de la seguridad como eje rector. Por lo que de acuerdo con lo informado por el alcalde Moronatti y la Dirección de Seguridad Pública, se han incorporado 150 cadetes a esta dirección para el forzamiento de la vigilancia en el municipio, con lo cual se suma una plantilla de 500 elementos para realizar esta tarea. Asimismo se adquirió un parque vehicular de 40 camionetas e igual número de cuatrimotos. Al respecto, el alcalde indicó que “los nuevos elementos policíacos tienen un perfil académico de nivel secundaria, preparatoria y universitario, ninguno ha sido policía y todos tienen una residencia mínima de cinco años en Coacalco”. En este sentido, la dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal a cargo de Jorge Luis Pescador Tirado, informó que desde el inicio de la administración a la fecha, 129 elementos policíacos han realizado un examen en el Centro de Control de Confianza ubicado en la capital de Toluca, de los cuales cinco han sido inhabilitados, debido a que se han calificado como personas no aptas para realizar trabajos como servidores públicos. El examen consiste en la realización de la prueba del polígrafo en un periodo de tres horas y ha sido aplicada primeramente a los mandos superiores, seguida de los mandos medios, quienes también se les practicó como a los demás un examen físico, psicológico, psicométrico y de detección de tatuajes.

uNIÓN pOR eL medIO AmbIeNteEn lo que respecta a la celebración del Día de la Tierra, más de 3 mil personas, entre servidores públicos, estudiantes, ciudadanos y empresas

privadas, se reunieron para juntos realizar la Jornada de Limpieza en la Sierra de Guadalupe, donde se recolectaron cerca de diez toneladas de residuos sólidos y maleza. La Jornada fue calificada por Gustavo Cárdenas Monroy, secretario del Medio Ambiente del Gobierno Estatal, como la más importante celebrada en el Estado de México y durante ésta, funcionarios pudieron adoptar un árbol para su cuidado. Asimismo, Cárdenas Monroy, acordó con el alcalde Moronatti, la realización en próximas fechas de una Jornada Ambiental Deportiva, donde participen niños, jóvenes y adultos en coordinación con la Fundación Telmex.

REESTRUCTURACIÓN POLICIACA COACALQUENSE

7vALLe de mÉXIcO

díA deL NIÑOEl gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento atizapense festejaron a cerca de mil niños de la región, quienes disfrutaron de una convivencia organizada por sus autoridades. Los pequeños fueron agasajados con un desayuno, juguetes, rifas, música a cargo de “Patita de Perro” y juegos mecánicos. El Alcalde David Castañeda Delgado y la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México y Vicepresidenta del Gabinete Regional 12, Tlalnepantla, Carolina Monroy del Mazo, acompañados por la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Graciela Iriarte de Castañeda, encabezaron la conmemoración realizada en la explanada del Teatro Zaragoza, en el marco del Día del Niño, que contó con la presencia de los diputados, por el Distrito XIV federal, Sergio Saldaña del Moral y por el Distrito XVI local, Isabel Rojas de Icaza, así como autoridades de las administraciones estatal y municipal.

SeGuRIdAd muNIcIpALEl gobierno municipal no solapará a ningún policía que cometa algún acto ilícito y de inmediato será despedido, aseguró el Alcalde David Castañeda Delgado durante la ceremonia en que 152 cadetes de Seguridad Pública y Tránsito Municipal se graduaron del Curso Básico de Inducción. En un evento realizado en la explanada del Palacio Municipal, Castañeda Delgado conminó a los integrantes de esta primera generación del Bicentenario a cumplir con ética y honradez la importante tarea que se les encomienda, para el bienestar de su propia familia y de los atizapenses. Los 152 cadetes de Seguridad Pública y Tránsito

Municipal se capacitaron a través del Curso de Inducción para Policía Municipal, con una duración de 400 horas y con asignaturas como Técnicas y Tácticas Policiales, Armamento y Tiro, Normatividad Policial, Instrucción de Orden Cerrado, Prevención del Delito, Ética Policial, Derechos Humanos, Geografía Sectorial, Primeros Auxilios, Aplicación del Reglamento de Tránsito Metropolitano y Acondicionamiento Físico. Con la presencia de Esteban Valor Ponce, de la Agencia de Seguridad Estatal; Héctor Rivera Flores, Enlace de Prevención, Vinculación y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Ricardo Hernández Torres, representante del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Síndicos y Regidores, el Alcalde aseveró que la seguridad pública es uno de los puntos primordiales de su administración y se trabaja para reforzarla. Ahora, agregó, es necesario involucrar cada vez más a la gente, a los Consejos de Participación Ciudadana y asociaciones de colonos en las tareas de seguridad y prevención de delitos, “para hacer de manera conjunta un buen trabajo en beneficio de todos”. Señaló que en seis meses el Ayuntamiento lanzará otra convocatoria para incrementar el número de integrantes de los cuerpos de seguridad pública y que al término de la administración lleguen a mil 500. Con lo que se logrará que los 12 sectores en que se encuentra dividido el municipio tengan con un mayor número de policías y se disminuya el tiempo de respuesta ante algún requerimiento ciudadano.

ATIZAPÁN DE ZARAGOZAPOR: REDACCIÓN

INCREMENTA ATIZAPÁN SU CUERPO POLICIACO

ReGIONmX.cOm

8 vALLe de mÉXIcO

cueStIÓN de JuStIcIA Y HumANIdAdCasi 50 perros provenientes del Asilo de la Luz “Dolores” encontraron un hogar en las casas de las familias tepotzotlenses que se dieron cita en la explanada del palacio municipal durante lo que fue el primer desfile organizado por el H. Ayuntamiento, el Asilo y la empresa patrocinadora Malta Clayton, para encontrarles una familia a estos canes. Reconocido como el primer municipio en la región que respeta los derechos de los animales y les da un trato digno, por parte de los encargados de los asilos presentes, se realizó el evento en el que desfilaron 25 perros de pequeño tamaño, 15 medianos y 10 grandes, de los cuales 48 encontraron un hogar. Así como desfilaron canes de la gente presente y que ya cuentan con un hogar, entre los que estaban el labrador y dos schnauzers propiedad del alcalde. Por su parte, el presidente municipal Pedro Vargas, conocido amante de los animales, brindó todo el apoyo para la realización del desfile y aseguró que estos se realizarán de manera periódica, pues esta labor es “cuestión de humanidad y tenemos que tratarlos como se deben”. El edil agregó que durante su administración, todos aquellos caninos que son recogidos en la calle o por petición, no son sacrificados, pues son llevados a este tipo de asilos para que “encuentren una segunda oportunidad”. “Hoy pensamos en reducir la población, pero los que estén, que estén bien atendidos”, agregó el alcalde al tiempo que informó que a través de la adopción de estos perros se busca reducir la población y crear conciencia entre la población del respeto que debe existir hacia los animales, pues ellos lo único que nos ofrecen es cariño y protección. Recordando que actualmente se lleva a cabo la campaña de esterilización para mascotas, misma que es llevada a las distintas comunidades los fines de semana. En este contexto, el presidente municipal anunció la próxima creación del Centro de Control Canino de Tepotzotlán, el cual contará con incinerador; área de esterilización, baño y vacunación; así como un

espacio para tener a los animales recogidos durante tres o cuatro días, pues en dado caso que no sean reclamados serán llevados al asilo. A l finalizar el evento, se invitó a todas aquellas personas que no hayan encontrado la mascota adecuada para ellos, o a quienes se la “hayan ganado”, a visitar el Asilo “Dolores” donde existen más de 1500 perros en espera de una segunda oportunidad. Es necesario señalar que l,os perros solicitados durante el evento se encontraban bañados, vacunados, pelados y esterilizados, y serán entregados a los solicitantes tras la visita de algún integrante del Comité de Damas Protectoras, quienes verificarán que el nuevo hogar cuente con las condiciones necesarias para el perro seleccionado así como brindarán una plática y tips de cuidado del animal a los nuevos dueños. Asimismo la empresa Malta Clayton entregará un kit al dueño, conteniendo una bolsa grande de alimento, un tazón, un vaso medidor y una libreta con pluma.

TEPOTZOTLÁNPOR: REDACCIÓN

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

9vALLe de mÉXIcO

CUMPLIENDO COMPROMISOSfIRmA cON eL SuteYmMantener, una relación más estrecha con el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México, S.U.T.E.Y.M. es una prioridad para la administración 2009-2012, que preside el Médico Pediatra Francisco Javier Fernández Clamont, presidente constitucional de Cuautitlán, es por ello que como cada año se lleva a cabo la firma del convenio. En representación del alcalde, el Lic. Julio Páramo Mascote, Secretario de H. Ayuntamiento, agradeció “el compromiso que existe entre estas dos instituciones, con el fin de servir mejor a la ciudadanía, cabe recalcar que en su mayoría los empleados sindicalizados son operativos, los cuales desempeñan con gran entusiasmo sus labores en el área en la que se encuentran con el fin de servir mejor a los ciudadanos Cuautitlenses, quienes fueron los que nos dieron la oportunidad de ser sus representantes; es por eso que cada año se mejoran las sus condiciones de trabajo”. En su mensaje el Diputado, Antonio García Mendoza, Secretario General y Estatal del S.U.T.E.Y.M. felicitó y exhortó a sus compañeros sindicalizados a seguir trabajando en coordinación con el Ayuntamiento para logar mejores beneficios y por consiguiente el reconocimiento de su presidente municipal el cual, se ha preocupado por mejorar sus prestación y condiciones de trabajo ya que son una parte muy importante en el funcionamiento de su administración,

CUAUTITLÁN MÉXICOPOR: REDACCIÓN

cOmpROmISOS cumpLIdOSEn lo que respecta al cumplimiento de compromisos de campaña, como la entrega de 35 patrullas para el fortalecimietno de la seguridad municipal, el alcalde Clamont indicó que existe una preocupación por los ciudadanos cuautitlenses en cuanto a las vías de acceso y salida del municipio, por lo que en breve se iniciarán los trabajos para la benéfica obra de desahogo vial así como aseguró se continúan con las jornadas todos los fines de semana alrededor de las distintas comunidades del municipio para brindar atención a los ciudadanos así como supervisar el progreso de las obras realizadas. Agregando que se siguen entregando las bibliotecas virtuales en el municipio.

ReGIONmX.cOm

10 vALLe de mÉXIcO

DENUNCIAN AL EX ALCALDE GUTIÉRREZ CUREñO POR IRREGULARIDADES DE 250 MILLONES DE PESOSEl gobierno de Ecatepec denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM), al ex alcalde José Luis Gutiérrez Cureño y cuatro de sus ex colaboradores, por los presuntos delitos de peculado y daño a la hacienda pública municipal, al haber autorizado, por ejemplo, el pago de obras inexistentes. “Tenemos detectadas 53 obras con irregularidades, incluso que algunas de las 18 empresa involucradas recibieron anticipos de hasta la mitad de su costo, pero cuando se va físicamente al lugar, dicha obra simplemente no existe, además hay otras que con

ECATEPEC DE MORELOSPOR: REDACCIÓN

documentos se argumentan avances del 50 ó 60 por ciento, cuando el avance real es del 5 ó 10 por ciento”, explicó José Luis Chávez Rojas, director de Obras Públicas municipales. El funcionario citó como ejemplo la construcción de una pista de patinaje, gradas, sanitarios y obras complementarias, en la colonia Sauces PRI, para la cual se presupuestaron en 2009, un millón 198 mil 913 pesos para su ejecución entre el 27 de marzo y el 31 de mayo de ese año; contrario a la ley, los ex funcionarios autorizaron que se le entregaran a la constructora VH Construcciones y Asesoría en Ingeniería S.A. de C.V., 599 mil pesos y aún así, desde el inicio de la administración 2009-2012 se constató que la obra comprometida en el contrato MEM/DOP-050/ITP/PRE/PAGIM-09/2009 no se realizó. Le denuncia se presentó contra el ex alcalde, José Luis Gutiérrez Cureño; el ex secretario del Ayuntamiento, Wilfrido Hernández Leyva; el ex director de Obras Públicas, Carlos Ramírez Brassetti; el ex Tesorero, Edgar Martínez Zendejas, y el ex Contralor, Aníbal Soto Vázquez, así como quienes resulten responsables. La denuncia en la PGR quedó registrada con el número PGR/EMX/ECA/II/179/2010 por el delito de peculado; ante la PGJEM con el número EM/III/38391/2010 por delitos cometidos por los servidores públicos en agravio de la hacienda estatal y municipal; ante la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México quedó registrada con el folio 596; y con el QG/162/2010 ante la Contraloría Municipal y una más ante la Secretaria de la Función Pública. El gobierno municipal está obligado a concluir y pagar en su totalidad esas 53 obras, pues de lo contrario tendría que reintegrar a la Federación y al Estado los recursos destinados a ellas y también enfrentaría la cancelación del Programa de Rescate de Espacios Públicos y del Programa de Apoyo al Gasto de Inversión de los Municipios 2010.

En entrevista, el alcalde municipal Arturo Ugalde Meneses, indicó que próximamente se pondrá en funcionamiento el alcoholímetro en el municipio, con personal que ya ha sido capacitado para tales tareas.Estamos proponiéndole al Cabildo que nos permita 60 días para hacer una etapa piloto. Y a partir de eso con algunas modificaciones que vamos hacer a nuestro reglamento de Justicia Cívica, generar sanciones, indicó. Respecto al equipo necesario, el edil señaló que el municipio ya contaba con 10 aparatos, aunque de acuerdo a los elementos de seguridad, éstos no habían sido utilizados debido a cuestiones de carácter normativo, a pesar de que el reglamento establece que cuando un ayuntamiento cuenta con estos implementos tendrá que poner a disposición de la gente cuándo no pase la prueba ante el Ministerio Público.En cuanto a las sanciones aplicadas a quienes no pasen el alcoholímetro, el edil indicó que éstas muy parecidas a las del Distrito Federal, aunque durante los primeros dos meses no habrá cárcel. Agregando que en el rubro de seguridad pública se han tomado drásticas acciones. “El presupuesto para la seguridad publica fue el mayor en toda la historia, son casi 500 millones de pesos, hemos adicionalmente establecido algunas acciones que deben de redundar en una mejor seguridad, que tiene que ver con la instalación del Instituto Municipal de Cultura, de Salud y del Deporte. Hemos estado haciendo diversas acciones de prevención en las escuelas, sin embargo yo debo de reconocer que no ha avanzado en la medida de las exigencias de los ciudadanos ni del propio gobierno, vamos a seguir en ese tema y yo espero que muy pronto con esta coordinación ya formal que tenemos con la ASE alguna con la Policía Federal pues podamos dar resultados más tangibles. Vamos avanzando, yo quiero expresarles a ustedes y son cifras de la ASE, que el municipio donde más ha descendido los delitos, la incidencia delictiva es en Tlane, yo no me atrevería decirle a la gente esto, porque cualquier gente directa o indirectamente ha sido victima de la delincuencia y difícilmente me creería lo que le estoy diciendo”, señaló el alcalde.

TLALNEPANTLA DE BAZPOR: REDACCIÓN

HABRÁ ALCOHOLÍMETRO EN TLALNE

Presidente Eruviel Ávila

José Luis Chávez Rojas

Ex alcalde, José Luis Gutiérrez Cureño

11SecRetARíA de SALud

INfORmeLa medicina preventiva ofrece un alto valor clínico, al ser fundamental para diagnosticar y tratar oportuna y adecuadamente las enfermedades crónicas no transmisibles como son cardiopatías, cáncer, accidentes vasculares cerebrales, diabetes, cirrosis e hipertensión arterial, entre otras, indicó el doctor Gabriel J. O’Shea Cuevas, durante la Sesión Ordinaria No. 167 del Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). O’Shea Cuevas indicó que con el propósito de garantizar el acceso universal a los servicios médicos en beneficio de la población mexiquense bajo el esquema de seguro médico para una nueva generación, el ISEM afilió en el primer trimestre de este año a 25 mil 632 familias, que sumadas a las 334 mil 669 ya existentes, significa

que a la fecha, al menos 360 mil 301 recién nacidos cuentan ya con protección social en salud. Agregando que en niños menores de cinco años, ha sido importante redoblar los esfuerzos de vacunación, pues se ha logrado disminuir la mortalidad infantil en alrededor del 20 por ciento, atribuible a infecciones respiratorias. Mientras que en materia de vacunación, durante en el periodo enero-marzo de 2010, se aplicaron 1 millón 056 mil 536 dosis en menores de cinco años, 37 mil 431 a mujeres embarazadas y 461 mil 310 a adultos mayores; dando un total de 2 millones 465 mil 772 vacunaciones realizadas. En cuanto a la atención a la mujer y con la finalidad de prevenir el cáncer cérvico-uterino, el doctor O’Shea Cuevas, señaló que se realizaron 40 mil 719 tomas de Papanicolaou. Así como se realizaron 2 mil 041 mastografías y 46 mil 525 exploraciones mamarias, para detectar oportunamente el cáncer mamario y mantener la tendencia a la baja en la tasa de mortalidad registrada en el Estado de México.

cARReRA pOR LA vIdAEn lo que respecta a actividades de concientización, destacó la celebrada con más de 4 mil 500 personas, llamada 1ª Carrera Atlética Estatal “Corre por una Vida”, en el Boulevard José María Morelos y Pavón, Bicentenario, del municipio de Metepec, la cual fue encabezada por el doctor Gabriel J. O’Shea Cuevas, secretario de Salud del Estado de México, promovida en coordinación con el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), tuvo como finalidad convocar a la sociedad mexiquense para recaudar recursos del Fideicomiso para Enfermos Crónicos del Hospital para el Niño. En compañía de la presidenta municipal de Metepec, Ana Lilia Herrera Anzaldo, el doctor Filiberto Cedeño Domínguez, director general del IMIEM, así como del doctor Eduardo Chávez Enríquez, director general del Hospital para el Niño; el doctor Gabriel J. O’Shea Cuevas, indicó que en el Estado de México, necesitan ayuda más de 300 niños de escasos recursos que padecen insuficiencia renal crónica y de éstos, 24 son atendidos en el Hospital del Niño. Por lo que agradeció la participación de la sociedad mexiquense, agregando que muy pronto se avanzará en los trasplantes y dará a estos 24 niños una nueva oportunidad de vida.

ISEM // SSEM

POR: REDACCIÓN

ENFERMEDADES CRÓNICAS A LA BAJA;LA PREVENCIÓN ES VITAL

Gabriel J. O’Shea Cuevas

Ana Lilia Herrera, alcaldesa de Metepec

ReGIONmX.cOm

12 GObIeRNO deL eStAdO

Tras 20 años de haberse constituido la Iberoamericana de Municipalistas (UIM), se presentó durante tres días la VII Conferencia Internacional de la Unión, ante 650 representantes y dirigentes de Iberoamérica, teniendo como sede las instalaciones del Hotel del Rey Inn en el municipio de Toluca. El evento contó con una serie de conferencias con panelistas que expusieron casos de éxito en ámbitos como medio ambiente, transporte, seguridad, entre otros temas para el mejoramiento del funcionamiento de lo municipios. Así como se presentaron varios stands de proveedores de servicios, asociaciones municipalistas, secretarías y de artesanías mexiquenses.

Por su parte, el gobernador Enrique Peña Nieto señaló que ante la realidad que se vive en este nuevo milenio, donde se registra mayor concentración urbana, con nuevos desafíos en materia de seguridad pública, así como de servicios básicos, es necesario dotar al municipio de mayores elementos y herramientas para actuar con mayor eficiencia, ya que es el gobierno más cercano a la población, el que le presta los servicios elementales, y es el espacio donde se viven con mayor dramatismo las principales carencias y necesidades de la sociedad. Luego de recibir un reconocimiento y la medalla de la Unión de manos del presidente de la Red de Cooperación de la UIM, Juan Carlos Usero López, el mandatario estatal precisó que desde el Estado de México se ha

postulado la necesidad de construir condiciones necesarias para una actuación eficaz del Estado Mexicano, donde los distintos niveles de gobierno actúen por igual. Al atestiguar las firmas de convenio entre la Unión Iberoamericana de Municipalistas con Eruviel Ávila Villegas, alcalde de Ecatepec y presidente de la Federación de Municipios de México (FENAMM), y Azucena Olivares Villagómez, edil de Naucalpan y presidenta de la Asociación de Municipios de México (AMMAC), así como con el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), Peña Nieto indicó que en el marco de una reforma política que hoy se ha iniciado a discutir en el orden nacional, el tema del municipio está en el debate, sobre todo cuando se explora la duración de las gestiones municipales, la posibilidad de la reelección de sus autoridades y cómo se les dan elementos para actuar con mayor eficiencia. En este sentido, el gobernador dio a conocer que el Estado de México tiene casi 15 millones de habitantes en 125 municipios, en donde se cuenta con más de 116 mil servidores públicos del orden municipal dedicados a atender a esta población, y en nuestro país existen 2 mil 450 ayuntamientos, lo que hace necesario revisar cómo se hace más eficaz este nivel de gobierno. Agregó que en el caso del Estado de México, el 87 por ciento de la población mexiquense, de los 15 millones de habitantes, viven en zonas urbanas, y en el caso de nuestro país la dinámica es similar; casi un 75 por ciento vive en ciudades, lo que le impone nuevos escenarios y desafíos a los ayuntamientos, como hacer rendir el gasto fiscal para brindar los servicios básicos y elementales a la población a la que sirven. Ante Ernesto Némer Álvarez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura estatal; la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia; y el secretario General de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, el titular del Ejecutivo mexiquense indicó que se está en la oportunidad de redefinir el curso y sendero por el que se transitará en los próximos años; de redefinir la políticas y el marco de actuación de las Instituciones, para que realmente estén a la altura de servir de manera más eficaz a la población. Federico Castillo Blanco, secretario general de la UIM, indicó que la organización enfrenta el reto de reestructurar al municipio ante los problemas locales; una voz municipalista y democrática, protagonizada por los que hacen y viven la acción municipal de manera independiente. En suma, “queremos ayudar a atender las preocupaciones de los ciudadanos, ya que quieren apostarle por solucionar los problemas reales, por mantener una actitud de reinvención permanentemente”. Castillo Blanco mencionó que se tiene la firme voluntad de transformar el futuro de sus municipios y la vida de los ciudadanos, en la convicción de la democracia y el respeto a los derechos humanos. En la exposición de motivos, Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas, destacó que en este evento, al que asisten representantes de 22 países de América y Europa, entre ellos, alcaldes, investigadores y estudiosos de la gestión municipal, ha brindado la oportunidad de participar en el debate e intercambio de ideas y experiencias sobre la situación actual del municipalismo; los problemas de las ciudades metropolitanas y las propuestas

TOLUCAPOR: REDACCIÓN

eN eL mARcO de uNA RefORmA pOLítIcA, eL temA deL muNIcIpIO

eStÁ eN eL debAte: eNRIque peÑA

13GObIeRNO deL eStAdOde solución, sobre las cuales es imprescindible reflexionar. En estos días, dijo, se asistió a la conferencia plenaria sobre ciudades globales, creativas y latentes, así como al grupo de trabajo Redes de conocimiento municipal, donde se analizaron tres aspectos fundamentales: Urbanismo y medio ambiente; Políticas para las personas; y Cooperación internacional. Asimismo, dio a conocer que con la firma de los convenios Ecatepec, Naucalpan, Toluca, Lerma, San Mateo Atenco y Valle de Bravo, así como el IHAEM se adhieren a la UIM, por lo que “progresamos en la construcción de municipios más fuertes y de esta manera sentamos las bases de un mejor porvenir para los pueblos de Iberoamérica. Previo a esta conferencia, se presentaron casos de éxito durante la UIM como el de la Consejera Directora por Argentina, Patricia Hermida, con un estudio realizado en su país consistente en el rescate de los valores de la ciudadanía para lograr una mayor identificación no sólo con la ciudad sino con nuestros vecinos, de esta forma proponen una forma de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mediante el concepto de “Ciudades Sensibles”. Asimismo, se llevaron a cabo las sesiones de Laboratorio de Ideas, en las cuales los participantes se integraron en grupos para tratar más a fondo los temas de interés para todos y compartir las experiencias sociales y sus resultados. Tal fue el caso de la mesa de trabajo “Innovar en la profesionalización del empleo público”, donde cuatro panelistas originarios de México y España expusieron la necesidad de implementar esquemas de gestión de recursos humanos, el manejo de resistencia al cambio, el servicio civil de carrera y la adecuación de las normas jurídicas que obliguen a que los responsables de los gobiernos locales cuenten con perfiles y conocimientos relativos a la administración pública. Por su parte, el diputado Ernesto Nemer Álvarez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política, durante su participación en la VII Conferencia Internacional de la UIM, bajo la temática “200 años construyendo ciudadanía: Municipios creativos e innovadores”, en la reunión moderada por Fernando Portilla Sánchez, presidente del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM); dijo que lograr el consenso en la mayoría de las iniciativas de ley analizadas en el Congreso local y que estas respondan a las exigencias ciudadanas para que se conviertan en leyes, es uno de los principales retos de los integrantes del Congreso local,

ya que, apuntó, el fortalecimiento municipal es una prioridad para los actuales diputados. “Los temas que se abordan son de interés común, el reto es incorporar la mayoría de los puntos de vista y la participación de todos”. Mientras que en lo referente al trabajo legislativo para el fortalecimiento municipal destacó el análisis de las solicitudes de créditos de ayuntamientos mexiquenses; se privilegian -expresó el diputado- aquellas fundamentadas en las necesidades sociales y no en las ocurrencias de las autoridades en turno. Por lo que para autorizarlas se analiza su capacidad crediticia y de endeudamiento, así como el destino programado.

ReGIONmX.cOm

14 vALLe de tOLucA

HUIXQUILUCANPOR: REDACCIÓN

INStItucIONeS uNIdAS pOR LA SALudEl valor más preciado de una sociedad es la salud y desarrollarse sanamente, indicó el alcalde Alfredo Del Mazo Maza, ante la autorización del pleno del Cabildo para firmar un convenio de colaboración con la Sociedad Médica Ángeles Interlomas A.C., que permitirá ampliar las posibilidades de servicios médicos en instalaciones municipales, la realización de cirugías extramuros a personas de escasos recursos y reforzar los programas de salud en la localidad.

cAStIGO A mALOS eLemeNtOSEn otro sentido, se aprobó por unanimidad durante la XXII Sesión Ordinaria de Cabildo, la propuesta para delegar facultades al Contralor Municipal, para que pueda determinar y aplicar las sanciones correspondientes a funcionarios públicos que cometan alguna irregularidad con base en la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, con lo cual se busca dar castigo a los malos elementos.

educAcIÓN cON uNA fORmAcIÓN de cALIdAdLos niños son el presente y futuro inmediato del municipio, del Estado de México y del país, por ello debemos educarlos mejor, con una formación de calidad que los ayuden a ser competitivos en todos los aspectos de su vida y sobre todo que se conviertan en ciudadanos de excelencia, afirmó el edil Del Mazo Maza, durante los festejos del “Día del Niño” celebrados en el Jardín de la Cultura y en las canchas de futbol de la colonia Palo Solo, en compañía de los diputados Alfonso Navarrete y Francisco Funtanet.

El alcalde indicó que para ofrecerles una educación de calidad se consolida el programa de aulas de cómputo en todas las escuelas públicas del municipio, pues “entre más se invierte en la educación de niños y jóvenes, más se apuesta a un futuro con oportunidades para Huixquilucan”. Durante los eventos se rifaron 50 bicicletas, 10 equipos de videojuegos, 2 minicomputadoras y se repartieron refrigerios y refrescos para los pequeños que igualmente disfrutaron de espectáculos con payasos y ferias que se instalaron en ambos escenarios. Así como se informó sobre la entrega en escuelas de la localidad de casi 9,000 presentes como juegos didácticos, muñecas y pelotas entre otros. Previamente, el diputado federal, Alfonso Navarrete Prida, pidió a los niños divertirse mucho en su día y afirmó “la niñez es una etapa de la vida para además de estudiar, jugar y divertirse”. Mientras que el diputado local, Francisco Funtanet Mange felicitó a los pequeños y señaló que el gobierno municipal acierta en impulsar la educación de los niños y jóvenes en el municipio con nuevas tecnologías y con ello generarles más oportunidades de desarrollo. “Deseo un gran día a la niñez huixquiluquense”, finalizó. uSO pRudeNte de LAS RedeS SOcIALeSEn entrevista, el edil Del Mazo Maza señaló que actualmente las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación y contacto con la ciudadanía, pero es importante hacer un llamado al uso prudente y responsable porque se pueden generar rumores no confirmados que solo causan alarma y desconcierto entre la población. También dejó en claro que se trabaja de forma coordinada con las distintas corporaciones policiacas, tanto estatales como federales, además de estar atentos a las acciones que realizan elementos de las fuerzas armadas para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y de su patrimonio.

CASTIGO A LOS MALOS FUNCIONARIOS

15vALLe de tOLucA

TOLUCAPOR: REDACCIÓN

SeGuRIdAd cON SubSemuNDurante la Trigésima Sesión Ordinaria de Cabildo en Toluca quedó firmada el acta de cierre de los recursos asignados por el municipio con cargo al ejercicio fiscal 2009 del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (SUBSEMUN), los cuales ascienden aproximadamente a 16 millones de pesos. Pues de acuerdo al Segundo Síndico y Presidente de la Comisión de Egresos, Braulio Antonio Álvarez Jasso, a pesar de que el convenio estipuló que la federación aportaría 20 millones 461 mil pesos, y el gobierno municipal, 6 millones 820 mil pesos, hasta el momento el municipio ha entregado la totalidad de la suma pactada, mientras que en febrero de este año se recibieron 10 millones de la federación, es decir, el 50% del recurso convenido. Motivo por el cual se espera que en los próximos meses se complete el monto programado para continuar reforzando las estrategias de seguridad en las 24 delegaciones y 90 sectores de Toluca.

que vIvAN LOS NIÑOSRespecto a las celebraciones por el Día del Niño, los mercados del municipio fueron los lugares predilectos este año para llevar distintas celebraciones. Tal es el caso de los realizados en el Mercado 16 de Septiembre y el del Mercado Benito Juárez, donde más de 2 mil 400 niños disfrutaron de múltiples actividades recreativas como inflables y juegos organizados. Mientras que el DIF municipal con María Elena López Barrera como presidenta, y Roberto Martínez Poblete como director general, visitaron durante seis días los barrios de Santa Ana Tlapaltitlán, Santiago Tlaxomulco, El Refugio Tlacotepec, Sana Martín Totoltepec, San Diego de los Padres Otzacatipan y Capultitlán, donde repartieron juguetes, realizaron rifas, entre otras actividades. Apoyándose de los alumnos de la prepa del Tec de Monterrey Campus Metepec, quienes estuvieron a cargo de la obra teatral, “Travesuras mágicas”. Por su parte, la Presidenta Municipal, María Elena Barrera Tapia, realizó la entrega de juegos infantiles a 50 jardines de infantes y de equipos deportivos a 50 escuelas primarias ubicadas en diversas subdelegaciones y sectores urbanos populares del municipio, que beneficiará a un estimado de 25 mil alumnos de las 100 escuelas de bajos recursos. “El gobierno municipal trabaja por mejorar las escuelas, ya que son nuestra prioridad, por esta razón gestionamos estos apoyos para que la niñez toluqueña los disfrute siempre”, señaló la alcaldesa.

JuveNtud empReNdedORAY a fin de dar continuidad con la formación educativa pero a un nivel superior, se realizó en el teatro Morelos la 11ª Edición del Joven Emprendedor, donde el Instituto Municipal de la Juventud de Toluca participó mediante el programa que realizan la empresa “Impulsa” y el Instituto Mexiquense del Emprendedor, donde los estudiantes de preparatoria recibieron asesoría para conocer la manera de elaborar un plan de negocios y otros aspectos necesarios para la creación de

micro y pequeñas empresas, así como otras actividades enfocadas a los futuros emprendedores. Por su parte, la alcaldesa inauguró el evento donde participaron más de dos mil 200 estudiantes de preparatoria, a quienes indicó que “los jóvenes no son sólo el futuro, sino que son parte fundamental de nuestro presente”.

TOLUCA EN PROGRESO

ReGIONmX.cOm

16 SINdIcAtO

SUTEYMPOR: REDACCIÓN

debAte SObRe LA RefORmA LAbORALPor primera vez las plenarias del CLEM y del Congreso del Trabajo en el Estado y en un acto de clara muestra de solidaridad y preocupación, donde el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de México y Mu-nicipios fungió como el primer anfitrión del Pleno General Conjunto del Congreso Laboral del Estado de México y de la Delegación Estatal del Congreso del Trabajo, realizado en su Salón de Usos Múltiples de esta Organización en la ciudad de Toluca. Durante el evento, los presentes analizaron y debatieron los puntos de la iniciativa de “Reforma a la Ley Federal del Trabajo” pre-sentada a la LXI Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Al respecto, se debatió sobre la eliminación del descuento obligatorio por nómina de las cuotas sindicales en el nuevo precepto de ley, mientras que en la actual ley Federal del Trabajo se establece la obligación de los patrones de descontar del salario de los trabajadores las cuotas sindicales. Asimismo, la reforma pretende excluir de la ley las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de incapacidades perman-entes y que sea la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, previa con-sulta de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, la que realice su actualización; mientras que en la ley federal del trabajo se establecen las tablas de valuación de incapacidades, y pago de indemnizaciones correspondientes. De acuerdo a los presentes, la reforma vulnera la ley del tra-bajo pues no incluye políticas de incremento salarial real, no establece mecanismos para a legalizar el empleo formal y sólo busca mecanis-mos para legalizar el informal. Siendo un proyecto de ley que reduce obligaciones a los patrones, a quienes permite no informar al trabajador de la rescisión de la relación laboral, sino hacerlo directamente en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Señalando que para fortalecer la pro-curación e impartición de justicia laboral”, incluir el arbitraje obliga-torio en los conflictos de huelga; más requisitos para la tramitación de las demandas de titularidad del contrato colectivo de trabajo, así como nuevos requisitos para emplazar a huelga. Por su parte, Antonio García Mendoza, Secretario General del SUTEYM, indicó que se necesita del vínculo fortalecido y com-prometido de quienes están inmersos en el ámbito laboral y con ello ejercer responsable y eficientemente las estrategias que garanticen la calidad de vida del trabajador y desde esta importante plataforma, el SUTEYM se unirá a la acciones que la honorable plenaria tenga a bien considerar en busca de la defensa y salvaguarda de los derechos labo-rales. El evento contó con la presencia de los Secretarios Gene-rales de las Centrales, Organizaciones, Grupos Sindicales y Sindicatos que integran las estructuras del Congreso del Trabajo y Congreso Lab-oral del Estado de México, el Lic. Fernando Maldonado Hernández, Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de México; el Diputado local Ernesto Nemer Álvarez, presidente de la junta de coordinación política de la LVII Legislatura Local; legisladores federales y locales. cONfLIctO tuLtItLÁNEn lo que respecta al conflicto que existe en Tultitlán, el líder Anto-nio García Mendoza, acudió a la protesta de cientos de trabajadores quienes se manifestaron en la explanada del palacio municipal seña-lando actos de corrupción dentro del actual gobierno así como exigían la reubicación de 17 trabajadores sindicalizados que fueron despedidos injustificadamente por las autoridades locales, de acuerdo a Gabriel González Olvera secretario general del SUTEYM Tultitlán. Tras casi cuatro horas de manifestación sin atención de las autoridades locales, los presentes se dirigieron a la avenida López Por-tillo, donde siguieron manifestándose en una plaza lateral, sin afectar la circulación. Asimismo, el líder estatal García Mendoza, señaló que en cuanto al Convenio de Prestaciones de Ley y Colaterales”, firmado por la ex alcaldesa municipal Elena García y el sindicato, no se otorgará un carro último modelo para el dirigente en turno, así como la dirigencia local no podrán percibir un sueldo mayor a 22 mil 500 pesos mensu-ales.

17LvII LeGISLAtuRA

LVII LEGISLATURA LOCALPOR: REDACCIÓN

Con un total de 12 sesiones plenarias, recibien-do 80 iniciativas y con 17 decretos aprobados por unanimidad; los legisladores mexiquenses cerraron el segundo periodo de sesiones donde presentaron importantes iniciativas de decre-to y aprobaron proyectos de dictámenes con trascendencia social, como la iniciativa para la reforma, adición y derogación de diversas dis-posiciones del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Legislativo; las iniciativas para la creación de un Programa de Prevención y Combate de las Adicciones; para limitar la proliferación de gi-ros negros y realizar un registro de éstos; así como la declaratoria legal para regular la venta de comida “chatarra” en escuelas. Se presentó la iniciativa que pro-pone el uso de colores neutros para identificar los bienes públicos, preferentemente en los ed-ificios estatales y municipales, cuyo propósito es impedir la utilización de pintura que pueda sugerir una filiación partidista; las remunera-ciones de los servidores públicos del Estado de México no podrán ser superiores a las esta-blecidas en el presupuesto de egresos y éstas, así como los tabuladores desglosados deberán ser públicos, establecen las reformas a la Con-stitución local aprobadas por unanimidad de la LVII Legislatura mexiquense; se propuso al Congreso de la Unión la creación del Fondo de Compensación por el Aprovechamiento de Acuíferos y Descargas Residuales (FOCAA-DAR), que tiene el objetivo de financiar obras, acciones de los estados y municipios para la

protección, conservación y restauración de los ecosistemas de las cuencas hidrológicas abas-tecedoras de agua a las ciudades. El Pleno ingresó para su análisis a la Comisión de Legislación y Administración Municipal el punto de acuerdo por el cual se exhorta a 75 municipios a conformar sus pro-pias instituciones y reconocer a 55 que fun-cionan de forma cotidiana, en beneficio de la comunidad; en tanto, legisladores propusieron reducir el consumo de energía eléctrica y de agua, el uso de artículos de papelería, hacer compras con criterios de protección ambien-tal, enviar información en formato electrónico y separar los residuos sólidos, para promover

una cultura ambiental. Como principales resultados de este periodo destacan: el paquete de refor-mas en materia de equidad y género, que reivindican los derechos de la mujer, trabajo en el hogar, penas por violación al cónyuge, por agresión a mujeres embarazadas y por acoso laboral. También la exención de impu-estos a víctimas de las últimas inundaciones en diferentes partes del territorio estatal; la regulación de la venta de comida chatarra en escuelas; la sustitución del término ‘capaci-dades diferentes’ por ‘discapacidades’ en la Constitución Política del Estado de México, y el fortalecimiento del Instituto de la Fun-ción Registral. Asimismo se dio cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo que establece la obligación del Congreso de sesionar fuera de la capital del estado una vez al año; pues la actual, lo ha hecho una vez al mes, siendo en esta ocasión en Tlalmanalco. Después de la clausura de este se-gundo periodo se instaló la Diputación Per-manente, cuya vigencia será del 29 de abril al 19 de julio y estará encabezada por la diputa-da Jael Mónica Fragoso Maldonado (PAN); el diputado Darío Zacarías Capuchino (PRI) como vicepresidente; Antonio Manuel Fran-co Romero (PRD), como secretario y como integrantes: Yolitzi Ramírez Trujillo (Nueva Alianza), José Francisco Barragán Pacheco (PT), Félix Adrián Fuentes Villalobos (Verde Ecologista), Miguel Ángel Xolalpa Molina (Convergencia), Marco Antonio Gutiérrez Romero y Miguel Ángel Casique Pérez, am-bos del PRI.

CONCLUYE SEGUNDO PERIODO DE SESIONES EN LA CÁMARA

ReGIONmX.cOm

18 LvII LeGISLAtuRA

DIP. ERNESTO NEMER ÁLVAREZ // PRIPRESIDENTE DE LA LVII LEGISLATURA LOCALPOR: MARÍA T. TRUJILLO

uNA vOz de ecO A LOS SINdIcALIStASRespecto a la clausura del Pleno General Conjunto del Congreso Laboral del Estado de México y de la Delegación Estado de México del Congreso del Trabajo, el diputado Nemer Álvarez indicó que los legisladores “no podemos permitir la intromisión en las or-ganizaciones sindicales de trabajadores y de obreros, las cuales durante muchos años han construido su fortaleza; tenemos que defend-er los derechos de los trabajadores y prote-gerlos, para que sean sólo ustedes quienes de-cidan la vida interna de sus organizaciones”. Ante Fernando Maldonado Hernández, secretario del Trabajo del gobi-erno estatal; el diputado federal, Armando Neyra Chávez, presidente de la delegación estatal del Congreso del Trabajo; Óscar Moreno Moreno, presidente del Congreso Laboral del Estado de México; el diputado local Antonio García Mendoza, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio del Estado y Muni-cipios (SUTEyM), además de líderes de or-ganizaciones sindicales representantes de 6.5 millones de trabajadores, Ernesto Nemer pro-puso la organización de una mesa de análisis y discusión para que se sientan representados en el Congreso local.

RefORmA eLectORALEn lo que respecta a su participación en el Congreso de Derecho organizado por el In-stituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Toluca, el leg-islador Ernesto Nemer, señaló que si bien, la propuesta de reforma del presidente presenta ventajas, debe analizarse a detalle, por lo que

LOS LEGISLADORES “NO PODEMOS PERMITIR LA INTROMISIÓN EN LAS ORGANIZACIONES SINDICALES

-DIP. ERNESTO NEMER-

consideró necesario realizar un amplio debate y consulta con todos los sectores de la socie-dad, además de no apresurar su aprobación sino darle tiempo para entenderla mejor y así poderla calificar. Indicando que en particular su partido ingresó ya dos propuestas propias de reforma, una de los Senadores y otra de sus Diputados federales. En cuanto a la disminución del número de legisladores, pueden surgir in-equidades en los procesos de participación y representación, por lo que conviene construir mayorías estables. Al respecto, recordó que el mandatario Enrique Peña Nieto ha dicho que necesitamos transitar a un Estado eficaz con mayorías legislativas. Muchas de las re-formas legislativas necesarias al país se han detenido por no contar con esas mayorías en el Congreso, acotó.

fOROS de RefLeXIÓNMientras que durante su participación en los Foros de Reflexión Compromiso por Méxi-co,, el legislador indicó que durante estos inició el análisis de las grandes preocupacio-nes de los mexiquenses y mexicanos: políti-ca, economía, educación, cultura, tecnología y calidad de vida. Existen –dijo- rubros que demandan atención inmediata y análisis cui-dadoso: la estructura de las relaciones entre los diferentes poderes y ámbitos de gobier-no; el papel de los órganos constitucionales autónomos y la participación –fundamental- de la sociedad civil, además de la forma como se percibe a México en el exterior o el preo-cupante tema de la inseguridad “que afecta todos los días”.

19LvII LeGISLAtuRA

SONRISAS MEXIQUENSESComida, juegos mecánicos, inflables, actividades recreativas, paseos a caballo, payasos y otras actividades, fueron disfrutadas por cientos de niños, hijos de trabajadores y empleados del Poder Legislativo del Estado de México que acudieron a la celebración realizada con motivo del Día del Niño, en el Parque Sierra Morelos en Toluca. El legislador Marcos Márquez Mercado hizo entrega de juguetes a los presentes durante la festividad, manifestando la importancia de la niñez mexiquense y su desarrollo para el futuro de esta nación. Los festejos fueron encabezados por el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura mexiquense, diputado Ernesto Nemer Álvarez.

Con una patada del diputado priísta Edgar Castillo Martín, quedó inaugurado el mini mundial en el municipio de Jilotepec, a fin de apoyar la práctica deportiva entre la niñez de la zona norte del Estado

DIP.MARCOS MÁRQUEZ MERCADO// PRIXXXVI DISTRITO LOCAL POR: REDACCIÓN

DIP. EDGAR CASTILLO AGUILAR // PRIXIV DISTRITO LOCAL POR: REDACCIÓN

de México. Llevado a cabo en el estadio municipal “Rubén Chávez Chávez”, el mini mundial de fútbol inter escolar agrupa a 32 equipos con 527 niños y una

niña de los municipios de Jilotepec, Chapa de Mota, Polotitlán y Soyaniquilpan, que integran el XV distrito electoral local, dando inicio con el partido México-Sudáfrica y concluyendo el próximo 6 de junio. Además de ser un deporte, el fútbol es una oportunidad para la convivencia y el sano esparcimiento de las familias, aseguró el legislador mexiquense, destacando que “seguramente de estos niños y niñas surgirán los nuevos líderes que le darán rumbo al Estado de México y al país. No dudamos que emanarán grandes deportistas, empresarios y profesionistas que engrandecerán a nuestro distrito”. Agregando que es necesario impulsar actividades que les permitan un desarrollo integral y que continuará apoyándolos para que se desarrollen, encuentren un objetivo claro y sean hombres de bien, ciudadanos que trasciendan, útiles y que cumplan con su deber en el grupo social al que pertenecen. El evento contó con la presencia del diputado Carlos Iriarte Mercado y los alcaldes Jesús Sánchez García, Joaquín Cruz Salazar y Jesús Ramón Jiménez Herrera, de Jilotepec, Chapa de Mota y Polotitlán, respectivamente, así como personal y funcionarios de las secretarías de Educación y del Medio Ambiente.

MINI TORNEO DE FUTUROS LÍDERES

ReGIONmX.cOm

20 LvII LeGISLAtuRA

DIP. ÓSCAR SÁNCHEZ JUÁREZ // PANCOORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

De no emprender la propuesta de Reforma Electoral planteada por el presidente de la República, se corre el riesgo de hacer a México menos competitivo, afirmó el vicepresidente de la Junta de Coordinación Política, Óscar Sánchez Juárez, durante el Congreso de Derecho organizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Toluca. Sánchez, explicó que la iniciativa obedece al reclamo ciudadano de reducir el número de legisladores y el gasto que representan. Asegurando que la propuesta intenta también pagar la deuda añeja que se tiene con la sociedad, la de no haber modernizado al país y ponerlo al día. Advirtió que de no emprenderla, se corre el riesgo de hacer a México menos competitivo, pues de la esta reforma dependen otras de carácter estructural que urgen a la nación. Asimismo, el diputado recibió a los 75 jóvenes

“NECESARIO LLEVAR A CABO LA REFORMA ELECTORAL DEL PRESIDENTE CALDERÓN”

-DIP. ÓSCAR SÁNCHEZ-

mexiquenses que acudieron a la Cámara en representación de universidades de Coacalco para abordar y discutir la reforma electoral, la discriminación, la paternidad responsable, el apoyo a discapacitados y la ley de educación, entre otros temas, como parte de los trabajos del Primer Simulador Legislativo del Estado de México. Durante la inauguración, el legislador panista resaltó que esta actividad enriquecerá las habilidades e intereses de los jóvenes que hoy se forman para afrontar los retos actuales y futuros. Asegurando que los jóvenes son el presente de México y que la educación es la herramienta que nos permitirá lograr los niveles deseados en áreas como salud, educación y seguridad, que hoy en día presentan rezagos a nivel país y región. Por lo que los exhortó a a ser propositivos sin dejar de ser críticos, a ser constructivos sin dejar de ser realistas y, sobre todo, a ser participativos, tolerantes y respetuosos, pues la pluralidad, respeto y vocación de servicio son instrumentos fundamentales para obtener óptimos resultados.

21LvII LeGISLAtuRA

INESLE: A LA VANGUARDIA NACIONALDurante el seminario Reforma Política en México, organizado por el Insti-tuto de Estudios Legislativos del Poder Legislativo (INESLE) y el Instituto para el Desarrollo de la Administración Pública, A.C. (IDAPAC), la legisla-dora Gabriela Gamboa señaló que el seminario brindaba la oportunidad de vincular la reflexión académica con la investigación parlamentaria y labor legislativa, en el importante tema -que a todos importa y afecta-, la reforma política y electoral. La también presidenta del Comité Permanente de Estudios Legis-lativos de la LVII Legislatura estatal, agregó que el Inesle se mantiene a la vanguardia nacional y es ejemplo para otras instancias de este tipo, por su contribución al trabajo parlamentario a través de asesorías, investigaciones, publicaciones y actividades académicas que en materia legislativa produce. En este período se modernizó y concluyó el diseño del sitio en in-ternet del instituto por lo que ahora es posible consultar la normatividad y el trabajo parlamentario, siendo el mes de mayo cuando será posible consultar en esta página estudios e investigaciones realizados por el Inesle.

DIP. GABRIELA GAMBOA SÁNCHEZ // PANDISTRITO LOCAL POR: REDACCIÓN

La legisladora Karina Labastida, promovió los trabajos del Primer Simulador Legislativo del Estado de México, convocando a 75 jóvenes mexiquenses de las universidades coacalquenses Valle de Anáhuac y Lucerna, así como la Preparatoria Net, para debatir y proponer sobre temas de interés social, llevando al pleno legislativo estatal las mejores y más viables propuestas y conclusiones resultantes de los tres días de actividades. En este sentido, la legisladora panista destacó que la juven-tud, en especial la que participa en el Simulador Legislativo, tiene la oportunidad de propiciar un cambio en la sociedad, con pensamiento crítico y capacidad de discernir y dar opiniones objetivas, además de

DIP. KARINA LABASTIDA SOTELO // PANREPRESENTACIÓN PROPORCIONALPOR: REDACCIÓN

fomentar en otros jóvenes la participación activa. Por lo que la también vicepresidenta de la Directiva, anunció la realización de otros simula-dores legislativos, pues se busca la participación de más universidades y el involucramiento en la política mexiquense de los jóvenes. Los alumnos más destacados en los trabajos de cada comisión recibieron un reconocimiento para los estudiantes que fungieron como presidentes de cada una de las comisiones legislativas, así como la Uni-versidad Valle de Anáhuac recibió además cinco equipos de cómputo al tres de las cinco presidencias. Asimismo, adicionar al Código Penal del Estado de México la persecución del delito de Discriminación a petición del ofendido o por oficio, siendo agravantes que el ofensor sea servidor público y que se ponga en peligro la integridad de la persona, es una de las iniciativas aprobadas por el pleno del Primer Simulador Legislativo del Estado de México, promovido por la diputada Karina Labastida Sotelo.

1er SIMULADOR LEGISLATIVO: PROPUESTAS DIRECTAS DE LA JUVENTUD MEXIQUENSE

ReGIONmX.cOm

22 LvII LeGISLAtuRA

RESPONSABILIDAD EN SALUD: DE LA MANO CON LOS

CAMBIOS SOCIOPOLÍTICOS

El diputado Alejandro Landero, dio a conocer la iniciativa de reforma al Libro V del Código Administrativo Estatal, para regular la ubicación de comercios considerados de alto impacto dirigidos a mayores de edad en los que se ofrezcan espectáculos o venta de productos con contenido erótico, además de venta de bebidas alcohólicas en envase o por copeo. Este tipo de giros deberán ubicarse exclusivamente en zonas de uso de suelo comercial aprobados por el cabildo, y lejos de zonas escolares, infantiles o instituciones de salud, además de no colindar con domicilios particulares. Respecto a la reforma al Artículo 31 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, propone establecer la obligatoriedad del municipio de tener un registro actualizado de las licencias para el funcionamiento de todos los comercios, en el que se especifique su giro para evitar que realicen actividades diferentes a las autorizadas; así como se expida una licencia específica para la operación de comercios dirigidos a mayores de edad. Por último, el legislador consideró que no deben ampliarse los horarios de atención y se mostró a favor de las zonas toleradas o rojas aunque resultaría complicado para algunos municipios.

DIP. ALEJANDRO LANDERO GUTIÉRREZ // PANXVIII DISTRITO LOCAL POR: REDACCIÓN

DIP. DAVID DOMÍNGUEZ ARELLANO // PANVIII DISTRITO LOCAL POR: REDACCIÓN

En el marco del Día Mundial de la Salud, el diputado David Domínguez Arellano, convocó a todas las fuerzas políticas que integran la Legislatura mexiquense para que -sin distingo de partidos, colores o intereses políticos-, sumen esfuerzos que concreten acciones a favor de la salud pública del Estado de México, buscando que la prestación de estos servicios sean accesibles y de calidad.

“La responsabilidad de los legisladores en materia de salud se renueva de acuerdo con los cambios sanitarios y sociopolíticos. Debemos privilegiar las acciones legislativas tendientes a prevenir enfermedades y ampliar la cobertura de los servicios de salud; es la mejor forma de celebrar el Día Mundial de la Salud”, apuntó.

PIDE DIP. LANDERO REGULACIÓN A LOS COMERCIOS DE “ALTO IMPACTO”

Con el propósito de reconocer y premiar las expresiones de la juventud mexiquense en diversas áreas, culturales, artísticas, tecnológicas y educativas, en las que se distingan por su esfuerzo y trabajo una trayectoria ejemplar o expresión creativa notable, el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) convoca a jóvenes mexiquenses, organizaciones civiles, instituciones educativas públicas y privadas; a los ayuntamientos de la entidad y a la sociedad en general, a participar en el Premio Estatal de la Juventud 2009 con sus propuestas y trabajos para los diferentes

IMEJPOR: REDACCIÓN

méritos y modalidades promovidas. Como cada año, el gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y del Instituto Mexiquense de la Juventud, hace la invitación a jóvenes mexiquenses de entre 14 y 29 años cumplidos, a participar individual o colectivamente en los siguientes rangos: Categoría A, de 14 a 17 años; categoría B, de 18 a 24 años; y Categoría C, de 25 a 29 años cumplidos. En esta ocasión, a los ganadores se les otorgará un reconocimiento oficial y un estímulo de 50 mil pesos al primer lugar de cada una de las dos categorías en que se divide el certamen, que son la de Méritos de Trayectoria, dividida a su vez en cinco ramas: Académica, Innovación Tecnológica, Labor Social, Superación de Juventud con Discapacidad y Deportiva. La segunda categoría es la de Modalidad de Talento, con seis subdivisiones: Cuento, Fotografía, Cortometraje, Pintura, Dibujo y Grafiti. Los jóvenes interesados deberán presentar sus trabajos a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 25 de junio del presente año, ya sea directamente en las oficinas del Instituto Mexiquense de la Juventud, en avenida Morelos número 167, primer piso, Col. San Cristóbal, centro de Ecatepec de Morelos; o en a las subsecretarías y coordinaciones regionales de la Secretaría de Desarrollo Social, Direcciones de Desarrollo Social de los Ayuntamientos e instancias municipales de atención a la población juvenil. Para más detalles sobre el Premio Estatal de la Juventud, Melissa Vargas Camacho, directora general del IMEJ, dará una conferencia de prensa este lunes, 22 de marzo, a las 09:00 horas, en el Restaurante Rafaello (Pafnuncio Padilla 2, ciudad Satélite, Naucalpan). Los interesados podrán consultar las bases en la dirección electrónica del Instituto, www.edomex.gob.mx/imej Para cualquier información, podrán llamar a los teléfonos: (01722) 2 12 97 18 y (0155) 57 70 41 26.

RECIBIRÁN

$50,000GANADORES DEL PREMIO DE LA

JUVENTUD