abresa campaña de reciclaje en favor de aniquem

1
B6. EL COMERCIO JUEVES 10 DE JULIO DEL 2014 PORTAFOLIO MARTES LABORAL MIÉRCOLES MEMORIAS JUEVES EMPRESAS Y SOCIEDAD VIERNES PUBLICIDAD & MKT Pocos son los gremios con programas de responsabi- lidad social nítidos y que vayan de acuerdo con la naturaleza del rubro. Uno de ellos es la Asociación de la Industria de Bebidas y Refrescos sin Alcohol (Abresa). Desde hace siete años, esta organización se planteó recolectar las bo- tellas que la propia indus- tria genera y con su venta apoyar a la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), a través del programa Reciclar para Ayudar. Pese a lo que se pueda pensar, las botellas de po- lietileno –conocidas en la industria como pet– no se pueden orientar a la fabri- cación de nuevas botellas, pues nuestra legislación indica que deben ser fabri- cadas a partir de insumos vírgenes. Agustín Valencia, ge- rente general de Abresa, indica que ya hay tecnolo- gía que permite el reciclaje de botellas pet para la in- dustria de los alimentos, pero aún no se autoriza su utilización en el Perú. Sin embargo, las bote- llas pet sí se usan para la fabricación de otros pro- ductos de plástico y de ahí Promueven la cultura del reciclaje a favor de Aniquem La asociación Abresa recolecta las botellas que genera la industria de bebidas. LUIS CHOY / ARCHIVO APOYO. Abresa aportó S/.250 mil al Aniquem, gracias a su programa Reciclar para Ayudar. su valor en el reciclaje. Desde que inició el pro- grama, Abresa ha reco- lectado cerca de 350 to- neladas. Valencia indica que el programa ha crecido a tal punto que en el últi- mo año se han reciclado 100 toneladas. Actual- mente tienen alrededor de 60 puntos de reco- lección, sobre todo en supermercados. Como resultado de la recolección, hasta el momento Abresa ha en- tregado a Aniquem una contribución de cerca de S/.250 mil. Campañas El plan de Abresa no es solo instalar los módu- los de reciclaje y cruzar- se de brazos. Valencia indica que también de- sarrollan ferias y cam- pañas en universidades y supermercados, para motivar a la población a reciclar en forma ade- cuada. Informa que uno de los principales costos del reciclaje del pet se concentra en la segre- gación (que esté libre de contaminantes) y en el hecho de que las bo- tellas deben estar aplas- tadas para facilitar su transporte. JUNTO A APRENDA Citi Perú apoya a emprendedoras Citi Perú y Aprenda, institu- to de microfinanzas, desa- rrollan el programa Mujeres Emprendiendo para el Futu- ro, iniciativa que capacita a mujeres emprendedoras. COCA-COLA Y EL IPD Construyen canchas de fulbito Coca-Cola y el Instituto Pe- ruano del Deporte (IPD) de- sarrollan el programa Sem- brando Movimiento que im- plementa canchas de fulbito en cuatro complejos del IPD de Lima y provincias. VIVIENDAS PREFABRICADAS LG se suma a actividades de Techo LG Electronics Perú se sumó a las actividades de Techo, con la participación de 30 colaboradores, construyen- do viviendas prefabricadas para familias del distrito de San Juan de Miraflores. CITIPERU Desarrolla programa para mujeres de bajos recursos. PROGRAMAS INDUSTRIA No solo Abresa ha iniciado campañas de recolección. Empresas asociadas a este gremio, como Ajegroup y Lindley, también tienen pro- gramas de reciclaje del pet. NIÑOS RECICLADORES Los niños son los más fre- cuentes seguidores de las campañas de Abresa, según Agustín Valencia. Ello permite dar sostenibilidad al programa. OPINIÓN Reto regulatorio E l Parlamento Eu- ropeo aprobó el 15 de abril la nue- va directiva sobre transparencia de la infor- mación no financiera, la cual involucra a empresas con más de 500 trabajado- res de los 28 países miem- bros de la Unión Europea (UE). Estas empresas deberán hacer pública la información sobre sus po- líticas, riesgos y resultados relacionados con sus im- pactos ambientales, socia- Cecilia Rizo Patrón Gerente de Gestión del Conocimiento de Perú 2021 les, laborales, en materia de derechos humanos, así como sus prácticas antico- rrupción y gestión de la di- versidad. Esta directiva se apli- cará, en una primera fase, a más de 6.000 empresas que tendrán que cumplir con la totalidad de estos requisitos. Una vez que el Consejo de la UE le otorgue rango de ley, los 28 países miembros tendrán dos años para integrar esta le- gislación en sus países. ¿Pero, esta nueva ley afectará al Perú? En el 2013, casi el 17% de las ex- portaciones peruanas tu- vieron como destino países de la UE. España, Alema- nia, Italia y los Países Ba- jos concentraron más del 60%. A pesar de la crisis en Europa, el mercado sigue siendo bastante atracti- vo gracias al TLC con la UE aprobado en el 2013. Es importante destacar que el bloque europeo es 3 ve- ces más grande que el Pe- rú en superficie, 17 veces más grande en población y con un ingreso promedio per cápita que supera los 30.000 dólares. Asimismo, según datos de Pro Inver- sión, el 43 % de las inver- siones en el Perú durante el 2013 provinieron de Espa- ña, Inglaterra y los Países Bajos; y se calcula que la inversión europea podría alcanzar una tasa de creci- miento anual de 15%. Por lo tanto, esta nue- va legislación generará un impacto positivo directo en nuestro país, ya que bus- cará que las empresas eu- ropeas garanticen la traza- bilidad social, ambiental, ética y de buen gobierno corporativo en sus cade- nas de valor; y con ello se involucrará a las empresas peruanas que proveen a la comunidad europea o que tengan capital europeo. Concluimos en que es- ta coyuntura nos enfren- ta a un desafío; pero más aun, a una gran oportuni- dad para que nuestras em- presas lideren el camino a la transparencia y esta se convierta en una impor- tante ventaja competitiva frente a los otros países de la región que mantienen también TLC con Europa. MANUEL MARTICORENA SOLÍS

Upload: abresa

Post on 02-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Entrevista realizada por el Diario El Comercio para dar a conocer el programa Reciclar para ayudar en favor de ANIQUEM.

TRANSCRIPT

B6. EL COMERCIO JUEVES 10 DE JULIO DEL 2014PORTAFOLIO

MARTES

LABORAL

MIÉRCOLES

MEMORIAS

JUEVES

EMPRESAS Y SOCIEDAD

VIERNES

PUBLICIDAD & MKT

Pocos son los gremios con programas de responsabi-lidad social nítidos y que vayan de acuerdo con la naturaleza del rubro. Uno de ellos es la Asociación de la Industria de Bebidas y Refrescos sin Alcohol (Abresa). Desde hace siete años, esta organización se planteó recolectar las bo-tellas que la propia indus-tria genera y con su venta apoyar a la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), a través del programa Reciclar para Ayudar.

Pese a lo que se pueda pensar, las botellas de po-lietileno –conocidas en la industria como pet– no se pueden orientar a la fabri-cación de nuevas botellas, pues nuestra legislación indica que deben ser fabri-cadas a partir de insumos vírgenes.

Agustín Valencia, ge-rente general de Abresa,

indica que ya hay tecnolo-gía que permite el reciclaje de botellas pet para la in-dustria de los alimentos, pero aún no se autoriza su utilización en el Perú.

Sin embargo, las bote-llas pet sí se usan para la fabricación de otros pro-ductos de plástico y de ahí

Promueven la cultura del reciclaje a favor de AniquemLa asociación Abresa recolecta las botellas que genera la industria de bebidas.

LUIS CHOY / ARCHIVO

APOYO. Abresa aportó S/.250 mil al Aniquem, gracias a su programa Reciclar para Ayudar.

su valor en el reciclaje. Desde que inició el pro-grama, Abresa ha reco-lectado cerca de 350 to-neladas.

Valencia indica que el programa ha crecido a tal punto que en el últi-mo año se han reciclado 100 toneladas. Actual-mente tienen alrededor de 60 puntos de reco-lección, sobre todo en supermercados.

Como resultado de la recolección, hasta el momento Abresa ha en-tregado a Aniquem una contribución de cerca de S/.250 mil.

Campañas El plan de Abresa no es solo instalar los módu-los de reciclaje y cruzar-se de brazos. Valencia indica que también de-sarrollan ferias y cam-pañas en universidades y supermercados, para motivar a la población a reciclar en forma ade-cuada.

Informa que uno de los principales costos del reciclaje del pet se concentra en la segre-gación (que esté libre de contaminantes) y en el hecho de que las bo-tellas deben estar aplas-tadas para facilitar su transporte.

junto a aprenda

Citi perú apoya a emprendedoras

Citi Perú y Aprenda, institu-to de microfinanzas, desa-rrollan el programa Mujeres Emprendiendo para el Futu-ro, iniciativa que capacita a mujeres emprendedoras.

CoCa-Cola y el ipd

Construyen canchas de fulbito

Coca-Cola y el Instituto Pe-ruano del Deporte (IPD) de-sarrollan el programa Sem-brando Movimiento que im-plementa canchas de fulbito en cuatro complejos del IPD de Lima y provincias.

ViViendas prefabriCadas

lG se suma a actividades de techo

LG Electronics Perú se sumó a las actividades de Techo, con la participación de 30 colaboradores, construyen-do viviendas prefabricadas para familias del distrito de San Juan de Miraflores.

CITIPERU

Desarrolla programa para

mujeres de bajos recursos.

PROGRAMAS

INDUSTRIA

No solo Abresa ha iniciado campañas de recolección. Empresas asociadas a este gremio, como Ajegroup y Lindley, también tienen pro-gramas de reciclaje del pet.

NIÑOS RECICLADORES

Los niños son los más fre-cuentes seguidores de las campañas de Abresa, según Agustín Valencia. Ello permite dar sostenibilidad al programa.

OPINIÓN

Reto regulatorio

El Parlamento Eu-ropeo aprobó el 15 de abril la nue-va directiva sobre

transparencia de la infor-mación no financiera, la cual involucra a empresas con más de 500 trabajado-

res de los 28 países miem-bros de la Unión Europea (UE). Estas empresas deberán hacer pública la información sobre sus po-líticas, riesgos y resultados relacionados con sus im-pactos ambientales, socia-

Cecilia Rizo Patrón Gerente de Gestión del Conocimiento de Perú 2021

les, laborales, en materia de derechos humanos, así como sus prácticas antico-rrupción y gestión de la di-versidad.

Esta directiva se apli-cará, en una primera fase, a más de 6.000 empresas que tendrán que cumplir con la totalidad de estos requisitos. Una vez que el Consejo de la UE le otorgue rango de ley, los 28 países miembros tendrán dos años para integrar esta le-gislación en sus países.

¿Pero, esta nueva ley afectará al Perú? En el

2013, casi el 17% de las ex-portaciones peruanas tu-vieron como destino países de la UE. España, Alema-nia, Italia y los Países Ba-jos concentraron más del 60%. A pesar de la crisis en Europa, el mercado sigue siendo bastante atracti-vo gracias al TLC con la UE aprobado en el 2013. Es importante destacar que el bloque europeo es 3 ve-ces más grande que el Pe-rú en superficie, 17 veces más grande en población y con un ingreso promedio per cápita que supera los

30.000 dólares. Asimismo, según datos de Pro Inver-sión, el 43 % de las inver-siones en el Perú durante el 2013 provinieron de Espa-ña, Inglaterra y los Países Bajos; y se calcula que la inversión europea podría alcanzar una tasa de creci-miento anual de 15%.

Por lo tanto, esta nue-va legislación generará un impacto positivo directo en nuestro país, ya que bus-cará que las empresas eu-ropeas garanticen la traza-bilidad social, ambiental, ética y de buen gobierno

corporativo en sus cade-nas de valor; y con ello se involucrará a las empresas peruanas que proveen a la comunidad europea o que tengan capital europeo.

Concluimos en que es-ta coyuntura nos enfren-ta a un desafío; pero más aun, a una gran oportuni-dad para que nuestras em-presas lideren el camino a la transparencia y esta se convierta en una impor-tante ventaja competitiva frente a los otros países de la región que mantienen también TLC con Europa.

MANUEL MARTICORENA SOLÍS