abre tu lavandería

7
Abre tu lavandería Por: Nora Castaños Rocha Cada vez menos familias lavan en casa. Con poca inversión puedes iniciar tu propia lavandería y generar grandes utilidades desde el primer año de operación. Es un hecho: cada vez más familias dejan de lavar en casa. La falta de tiempo, una mayor participación de la mujer en la vida laboral o el aumento de personas que viven solas son algunas de las causas que han cambiado los hábitos de los mexicanos. Otros factores que han influido son el reducido tamaño de los nuevos apartamentos donde no cabe un centro de lavado y hasta la moda, ya que actualmente la mayoría de las prendas de vestir y la ropa de marca no necesitan lavarse en seco. Además, la gente que trabaja valora más su tiempo y busca practicidad: este consumidor sabe que ahorra más acudiendo a una lavandería, que lo que gasta por hacerlo él mismo o por pagarle a alguien que le ayude en las tareas del hogar. A diferencia de las tintorerías –cuyos equipos rebasan $1 millón–, una lavandería es un negocio de baja inversión que llega a arrojar márgenes de operación del 50% y utilidades promedio de hasta un 30%. Las lavanderías pequeñas generan una ganancia mensual de $10,000, mientras que en las medianas y grandes son de alrededor de $25,000 al mes. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de las Lavanderías (Canalava), este sector registra un crecimiento sostenido, principalmente por la apertura de lavanderías automáticas que responden al aumento de la demanda. Así, también se observa que los locales tradicionales se están transformando en amplios centros de lavado. Por ejemplo, las modernas sucursales ofrecen servicios complementarios de planchado y reparación de prendas, así como el autoservicio. Algunas hasta tienen instaladas máquinas vending que les generan ingresos extra por los consumos de café y botanas. Otro valor agregado puede ser la entrega a domicilio y los amplios horarios de atención. “Los clientes reconocen tus esfuerzos por brindarles un mejor servicio y facilitarles su estancia”, comenta Rocío Carrillo Abraham,

Upload: juan-carlos-gomez-ramirez

Post on 05-Jul-2015

1.000 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abre tu lavandería

Abre tu lavandería Por: Nora Castaños Rocha

Cada vez menos familias lavan en casa. Con poca inversión puedes iniciar tu propia lavandería y generar grandes utilidades desde el primer año de operación.

Es un hecho: cada vez más familias dejan de lavar en casa. La falta de tiempo, una mayor participación de la mujer en la vida laboral o el aumento de personas que viven solas son algunas de las causas que han cambiado los hábitos de los mexicanos. Otros factores que han influido son el reducido tamaño de los nuevos apartamentos donde no cabe un centro de lavado y hasta la moda, ya que actualmente la mayoría de las prendas de vestir y la ropa de marca no necesitan lavarse en seco.

Además, la gente que trabaja valora más su tiempo y busca practicidad: este consumidor sabe que ahorra más acudiendo a una lavandería, que lo que gasta por hacerlo él mismo o por pagarle a alguien que le ayude en las tareas del hogar.

A diferencia de las tintorerías –cuyos equipos rebasan $1 millón–, una lavandería es un negocio de baja inversión que llega a arrojar márgenes de operación del 50% y utilidades promedio de hasta un 30%. Las lavanderías pequeñas generan una ganancia mensual de $10,000, mientras que en las medianas y grandes son de alrededor de $25,000 al mes.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de las Lavanderías (Canalava), este sector registra un crecimiento sostenido, principalmente por la apertura de lavanderías automáticas que responden al aumento de la demanda. Así, también se observa que los locales tradicionales se están transformando en amplios centros de lavado.

Por ejemplo, las modernas sucursales ofrecen servicios complementarios de planchado y reparación de prendas, así como el autoservicio. Algunas hasta tienen instaladas máquinas vending que les generan ingresos extra por los consumos de café y botanas. Otro valor agregado puede ser la entrega a domicilio y los amplios horarios de atención.“Los clientes reconocen tus esfuerzos por brindarles un mejor servicio y facilitarles su estancia”, comenta Rocío Carrillo Abraham, propietaria de Maxi Lavandería & Servicios, cuyo negocio ubicado en Metepec, Estado de México, tiene habilitada una conexión Wi-Fi para que sus clie-tes naveguen por Internet mientras esperan a que su ropa esté lista.

Las lavanderías se clasifican según la clase de servicio que se ofrezca, que va en función de su capacidad instalada y tipo de maquinaria. El 80% de las firmas del sector son microempresas que tienen cinco lavadoras y trabajan “por encargo”, que es cuando el cliente lleva a lavar sus prendas y las recoge al día siguiente.

También existen las que tienen más equipos y tinas de mayor capacidad, que además manejan el autoservicio para que el propio cliente lave su ropa. Como una de las tendencias más fuertes del sector está la instalación de módulos de recepción en los que sólo se recolectan y se entregan las prendas y que, por lo tanto, no requieren de una inversión muy grande.

Page 2: Abre tu lavandería

Las claves del negocio“Una lavandería atiende a un sector de zona, donde la localización es el factor determinante para su éxito”, señala Verónica Ybarzabal Téllez, presidenta de la Canalava. Se recomienda ubicarla en las plantas bajas de una calle transitada, o bien dentro de la ruta “hogar-trabajo”, cercana a fraccionamientos o edificios de departamentos. Si brindas el servicio a domicilio, entonces la calidad en la recolección y el reparto serán los puntos que te harán ganar más clientes.

También puedes instalarla en un área cercana a otros comercios para lavar por ejemplo, la mantelería de restaurantes o las toallas de estéticas y spas que, en promedio, gastan entre $3,000 y $4,000 en esta tarea. Así, con sólo captar a cinco de estos clientes, tendrías ventas aseguradas por $20,000 al mes.

Toma en cuenta que una gran cantidad de personas que hace uso de una lavandería vive en colonias populares de clase media, con alta densidad de población. Ellas prefieren un negocio de autoservicio con máquinas tragamonedas de cargas superiores. En cambio, las zonas con niveles socioeconómicos medio-alto y alto demandan el servicio “por encargo”. Para las residenciales lo mejor es contar con equipo combinado y al menos una lavadora especializada en ropa delicada, como sedas y lanas.

Existen numerosas máquinas industriales y semi-industriales, con o sin tragamonedas, que incluyen una tarjeta magnética que arroja estadísticas importantes tanto para la administración del negocio como para las estrategias de marketing que se implementen.

Por ejemplo, conocer las frecuencias de uso y los ciclos de lavado más demandados te ayudarán a establecer promociones u otros descuentos que atraigan más clientes. Además, a mediano plazo, esta tecnología permite tener una operación automatizada que no exige al emprendedor estar en el local de tiempo completo.

La inversión en equipo básico de cuatro lavadoras y dos secadoras es de $49,500, y si se equipan con tragamonedas se eleva a $70,000. Para montar un negocio grande con máquinas de alta eficiencia se necesitan $90,000, mientras que el paquete de ocho a 10 lavadoras/secadoras de diferentes capacidades requiere de alrededor de $250,000. “Con un equipo de estas características, la inversión se recupera en menos de un año”, señala Carlos Martínez, director comercial de Maytag México, distribuidora de equipo de lavandería. Según su experiencia, se puede iniciar con seis máquinas semi-industriales y una grande para lavar edredones en un local de 16m2 (con baño incluido), con rentas de $3,500 a $5,000 mensuales.

Eficiencia en la operaciónUno de los retos que enfrentan los microempresarios del sector es la improvisación. “Muchos de ellos desconocen sus costos y no obtienen las ganancias que deberían registrar por caer en una guerra de precios”, advierte la presidenta de la Cámara. “Pero si se saben aprovechar adecuadamente los insumos, son muchas las ventajas”.

Por ejemplo: mientras que una lavadora para el hogar gasta entre 180 y 200 litros de agua por ciclo, una semi-industrial utiliza 120, y los equipos ecológicos de alta eficiencia industrial sólo 50. Al usar menos agua, también se reduce a la mitad la cantidad de productos químicos (deter-gente, blanqueador y suavizantes).

Así, al invertir en equipo especializado, el consumo de agua baja en 75% y el de energía eléctrica en 50%. Y gracias a sus sistemas de centrifu-gado, también se obtienen ahorros de

Page 3: Abre tu lavandería

hasta el 40% en el gas que se utiliza para el secado.

La Canalava también apoya a sus agremiados con un software que calcula los costos de agua, gas, energía eléctrica, mano de obra, renta y depreciación, además de indicar las cantidades adecuadas de detergente, blanqueador, suavizante y otros productos químicos.

Esta eficiencia en la operación hace más rentable el negocio y disminuye considerablemente el impacto ambiental que genera, por lo que ade-más se reducen los pagos de derechos por la descarga de aguas residuales. Y por si fuera poco, esta estrategia ecoamigable puede actuar como gancho para atraer a consumidores verdes.

Profesionaliza el servicioLa mejor forma para diferenciarte de la competencia es a través de la capacitación. Tu personal deberá conocer qué ciclos de lavado utilizar según el tipo de fibras y el tratamiento para desmanchar las prendas, así como los tiempos y movimientos de su doblado y planchado. La inversión anual en este rubro es de $6,000 y comprende tres cursos teórico-prácticos de 20 horas. Abarcan desde la introducción al servicio de lavanderías y la asesoría para el arranque, hasta los detalles de cada proceso de limpieza.

Supuesto financieroEste modelo supone rentar un local de 35m2 equipado con seis máquinas de lavado con tragamonedas, una secadora industrial grande (para cargas pesadas como los edredones), un centro de secado doble, un calentador de agua y un sistema hidroneumático, que dará la suficiente presión de agua para que todas las lavadoras se llenen al mismo tiempo. Los costos del equipo más el pago de la instalación eléctrica e hidráulica (tuberías, extracción, cableados, etc.), así como de los tanques de agua y de gas, suman una inversión aproximada de $250,000.

Al inicio, se necesitan dos empleadas para trabajar una jornada completa de lunes a sábado quienes, por sus tareas de lavado y planchado, ganan $74.28 que es el salario mínimo vigente para un profesionista del sector. Al segundo año se contrata una lavandera más. Entre la nómina, la renta y el pago de insumos, los egresos mensuales de la lavandería son de alrededor de $28,000.

Para sufragar los gastos y ser competitivos, este ejercicio supone cobrar el kilo de ropa a $13 al arranque, $15 al segundo año y $17 al tercero, y el planchado de cada pieza a $8, $9 y $10, respectivamente. Según estudios de mercado del sector, cada cliente lleva en promedio 3.5kg para lavar y cinco prendas para planchar.

Iniciando operaciones a un 50% de la capacidad instalada para captar un promedio de 15 personas diarias al primer año, la lavandería arrojará utilidades cercanas a $144,000. Trabajando al 75% de su capacidad al segundo, y al 85% en el tercero, atendiendo a un rango de entre 23 a 28 usuarios al día, se obtendrán ganancias por $217,000 y $289,000 en los años siguientes.

UN VISTAZO AL SECTOR• En nuestro país existen 25,805 lavanderías, planchadurías y tintorerías que en conjunto registran una tasa media de crecimiento anual del 9%, según datos del Inegi al 2008.• La industria de la lavandería genera ventas anuales por más de $6,000 millones y emplea directamente a 65,236 personas, según el reporte.• De acuerdo con la Canalava, un 14.4% de su mercado meta está conformado por hogares con nivel socioeconómico medio y medio bajo. Mientras que los servicios de tintorería y

Page 4: Abre tu lavandería

planchaduría tienen un 62.4% de consumidores de nivel medio y medio alto.• La mayoría de los usuarios acuden a la lavandería dos veces al mes con hasta 6kg. de ropa para lavar. Aunque también existen quienes utilizan el servicio una vez por semana y llevan entre nueve y 15kg.• Los factores por los cuales un cliente decide acudir a una u otra lavandería son: el precio más bajo, el servicio de calidad, la mejor ubicación y la que tenga los horarios más accesibles, revela el estudio de mercado realizado por la Canalava para medir la lealtad de los consumidores.

INVERSIÓN INICIAL* ($) 

Local  Renta (de un local de 35m2) 8,000Tanques de almacenamiento de agua y de gas 13,000Instalación eléctrica + hidráulica (incluye mano de obra) 33,000

Equipamiento  Lavadoras semi-industriales con tragamonedas (6) 77,486Secadoras carga superior (2) 64,156Calentador de agua + sistema hidroneumático 11,600

Mobiliario y equipo  Mostrador + anaqueles + báscula 20kg + canastos de ropa 10,000Computadora + teléfono + Internet 10,498

Insumos y empaques  Químicos (detergentes + blanqueadores + suavi-zantes) 5,000Bolsas transparentes grandes (millar) 1,000

Trámites y otros gastos  Permisos y licencias 6,531Extintor + señalización + botiquín 3,547Honorarios contador (outsourcing) 300Publicidad y papelería 3,000

Total  247,118

EJERCICIO FINANCIEROIngresos 1° año 2° año 3° añoTicket prom. por cliente de lavandería  $46  $53  $60Clientes por año 5,225 6,650 7,825Ingresos por lavandería  $240,350  $352,450  $469,500Ticket prom. por cliente de planchaduría  $40  $45  $50Clientes por año 6,125 7,550 8,725Ingresos por planchaduría  $245,000  $339,750   $436,250 Total Ingresos  $485,350  $692,200   $905,750

Egresos      Renta  $96,000  $108,000  $120,000Luz + gas + agua  $68,230  $117,200  $203,600Nómina + cuotas patronales  $65,773  $98,660  $106,795

Page 5: Abre tu lavandería

Salario emprendedor  $48,000  $54,000  $60,000Honorarios contador (outsourcing)  $3,600  $4,800  $6,000Internet  $6,588  $7,788  $8,988Mantenimiento preventivo  $5,600  $6,000  $6,400Insumos  $41,860  $69,825  $93,118Total de Egresos  $335,651  $466,273  $604,900Resultado antes de impuestos  $149,699  $225,927  $300,850Cuota bimestral integrada IVA+ISR*  $6,000  $9,000  $12,000Resultado neto  $143,699  $216,927  $288,850Margen de utilidad 30% 31% 32%

DIRECTORIOCámara Nacional de la Industria de Lavanderías (Canalava)(55) 5514 [email protected]éxico DF

ProveedoresMYTG CorporationDistribuidor de la marca MAYTAG México (55) 5661 4461www.maytaglavanderias.com/[email protected]éxico DF

LorsaEquipo, productos químicos y accesorios(55) 53 54 53 00www.lorsa.comMéxico DF

Grupo ServexDistribuidor de lavadoras, secadoras y planchas(442) 215 2078 www.lavadorasysecadoras.comQuerétaro, Qro.

CentraxSuministro de equipo y maquinaria para lavandería y tintorería(55) 5062 3500www.centrax.com.mxMéxico DF

www.SoyEntrepreneur.com