abraham vitarelli resumen 2015 educacion y geografía

2
EDUCACION Y GEOGRAFIA: Discursos y prácticas en la formación docente contemporánea en Argentina. Esp. Rosa Adela Abraham. Instituto de Formación Docente Continua San Luis. Mg. Marcelo Fabián Vitarelli. Universidad Nacional de San Luis. Investigadores de la línea “Las prácticas discursivas de las Ciencias Sociales”. Proyecto SECyT UNSL 4-1414. [email protected] , [email protected] La problematización en torno a las relaciones entre educación y geografía viene siendo desde hace un tiempo un derrotero de investigación en torno a los discursos y las prácticas en la formación de docentes con especial referencia en la provincia de San Luis, y cuyas producciones parciales han dado lugar a distintas presentaciones durante el último quinquenio. Hoy las relaciones entre estos campos, la geografía y la educación, adquieren nuevas implicancias al comprender las formas de funcionamiento de los sistemas naturales juntos a los grupos humanos que en ellos se involucran dando cuenta así de las formas de variados impactos en sociedades y territorios. La geografía aparece conformando un dispositivo formativo de lo social para comprender la realidad, todo lo cual enriquece su mirada y relanza tanto el campo de las interpretaciones como de las interrelaciones. Sin duda alguna este acontecimiento tiene su correlato en los procesos formativos de docentes preocupados por el trabajo con el conocimiento en el sistema formador de la Argentina, en donde la espacialidad de las prácticas adquiere sentido en la conciencia ciudadana de la que cada sujeto participa. Nos parece pertinente plantear el debate que trae implicado al presente la educación geográfica, y en especial los procesos de formación de profesores sobre la misma. Muchas de las jurisdicciones en Argentina en los últimos años se encuentran en procesos de revisión de la caja curricular del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, en nuestro caso provincial en lo que refiere a sendos profesorados insertos tanto en el Instituto de Formación Docente Continua de San Luis capital, como en el Instituto Superior del Carmen de la ciudad de Villa Mercedes. La realidad es compleja, múltiple y contradictoria y nos

Upload: marcelo-vitarelli

Post on 26-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

formacion geografica

TRANSCRIPT

EDUCACION Y GEOGRAFIA: Discursos y prcticas en la formacin docente contempornea en Argentina.

Esp. Rosa Adela Abraham. Instituto de Formacin Docente Continua San Luis. Mg. Marcelo Fabin Vitarelli. Universidad Nacional de San Luis. Investigadores de la lnea Las prcticas discursivas de las Ciencias Sociales. Proyecto SECyT UNSL 4-1414. [email protected], [email protected]

La problematizacin en torno a las relaciones entre educacin y geografa viene siendo desde hace un tiempo un derrotero de investigacin en torno a los discursos y las prcticas en la formacin de docentes con especial referencia en la provincia de San Luis, y cuyas producciones parciales han dado lugar a distintas presentaciones durante el ltimo quinquenio. Hoy las relaciones entre estos campos, la geografa y la educacin, adquieren nuevas implicancias al comprender las formas de funcionamiento de los sistemas naturales juntos a los grupos humanos que en ellos se involucran dando cuenta as de las formas de variados impactos en sociedades y territorios. La geografa aparece conformando un dispositivo formativo de lo social para comprender la realidad, todo lo cual enriquece su mirada y relanza tanto el campo de las interpretaciones como de las interrelaciones. Sin duda alguna este acontecimiento tiene su correlato en los procesos formativos de docentes preocupados por el trabajo con el conocimiento en el sistema formador de la Argentina, en donde la espacialidad de las prcticas adquiere sentido en la conciencia ciudadana de la que cada sujeto participa. Nos parece pertinente plantear el debate que trae implicado al presente la educacin geogrfica, y en especial los procesos de formacin de profesores sobre la misma. Muchas de las jurisdicciones en Argentina en los ltimos aos se encuentran en procesos de revisin de la caja curricular del Profesorado de Educacin Secundaria en Geografa, en nuestro caso provincial en lo que refiere a sendos profesorados insertos tanto en el Instituto de Formacin Docente Continua de San Luis capital, como en el Instituto Superior del Carmen de la ciudad de Villa Mercedes. La realidad es compleja, mltiple y contradictoria y nos acerca permanentemente a situaciones problemticas que merecen constituirse en objeto de estudio de la Geografa, por lo tanto nuestra disciplina enfrenta el reto de dar respuesta a diversas problemticas relacionadas con temticas actuales y complejas como el cambio climtico, el desarrollo sustentable, la globalizacin, el problema del desempleo, la desigualdad de gnero entre otros temas, por lo tanto el mayor desafo que debe enfrentar la Geografa, en el marco de la actual educacin obligatoria en la Argentina. El desafo de ensear Geografa en los profesorados de educacin secundaria de la provincia de San Luis en esta nueva etapa consistir en que el futuro docente que transita la formacin inicial adquiera las estrategias necesarias para que su futuro alumno pueda razonar crticamente, utilizando conceptualizaciones complejas, profundas e interdisciplinarias que le permita entender la complejidad socio espacial. Las finalidades formativas contribuirn entre otros aspectos, a formar docentes capaces de reflexionar de modo continuo sobre el acto de ensear y su propia prctica, contextualizndola desde la dimensin histrica y en su relacin con el conocimiento de la ciencia geogrfica, posicionndose de modo crtico y en revisin frente al saber y el marco terico y epistemolgico que lo sustentan.