abp4 tarde (1)

6
Integrantes del grupo: Benitez Vanesa, Mattalía Daiana y Rodriguez Marian. “Simplificando lo complejo: una mirada sobre la planificación docente”. “El proyecto”. Pág. 76 a 78. “EL taller”. Pág. 94 a 100. De Adriana Andersson, Jorge Ullua. Actividad 1: En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas: Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail. a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP)? b- ¿Qué características tiene? Describan brevemente. c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos? d- Busquen una imagen en Internet que represente de alguna manera el sentido del texto leído. e- A partir de sus vivencias como alumnos de la escuela primaria, secundaria y también como practicantes en las instituciones del sistema, ¿recuerdan alguna experiencia con “Aprendizaje basado en Proyectos”? Si la respuesta es sí, describan y enuncien sus particularidades, condiciones de realización- f- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest? g- ¿Consideran factible la incorporación del “Aprendizaje basado en Proyectos con TIC” durante el trayecto de la Residencia Pedagógica”? Si- No, ¿por qué?

Upload: marian-rodriguez

Post on 12-Aug-2015

31 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abp4 tarde (1)

Integrantes del grupo: Benitez Vanesa, Mattalía Daiana y Rodriguez Marian.

“Simplificando lo complejo: una mirada sobre la planificación docente”. “El proyecto”. Pág. 76 a 78. “EL taller”. Pág. 94 a 100. De Adriana Andersson, Jorge Ullua.

Actividad 1: En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas: Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail. a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP)?b- ¿Qué características tiene? Describan brevemente.c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos?d- Busquen una imagen en Internet que represente de alguna manera el sentido del texto leído.e- A partir de sus vivencias como alumnos de la escuela primaria, secundaria y también como practicantes en las instituciones del sistema, ¿recuerdan alguna experiencia con “Aprendizaje basado en Proyectos”? Si la respuesta es sí, describan y enuncien sus particularidades, condiciones de realización-f- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest? g- ¿Consideran factible la incorporación del “Aprendizaje basado en Proyectos con TIC” durante el trayecto de la Residencia Pedagógica”? Si- No, ¿por qué?

Respuestas:

a) Definiremos al “Aprendizaje basado en proyectos” como un método activo y muy funcional, basado en que el pensamiento reflexivo se produce ante problemas de adaptación a los medios físico, social y cultural y por ello es un procedimiento que colabora en el logro de dicha adaptación. Es un método que se basa en la globalización de la enseñanza y es recomendable complementarlo con otros proyectos o incluirlo en el desarrollo de las unidades didácticas. También es necesario incluir en el proceso de enseñanza-aprendizaje todas las cuestiones sociales, culturales e institucionales que le dan validez.

b) Caracteristicas:

Page 2: Abp4 tarde (1)

- Implica una serie de actividades propuestas por el alumno, aunque algunas veces lo pueda hacer el docente.- Su realización requiere una situación real en ambiente natural y contextualizada.- Básicamente requiere el trabajo en equipo aunque algunas actividades pueden ser realizadas en forma individual. - Debe presentar un problema concreto o permitir la confección de algo material.- Posee un objetivo que es compartido por todos los participantes.- Tiene un gran valor pedagógico en tanto es un proceso de construcción colectiva que puede confluir en un producto material o un juego dramático. c) En relación al rol docente el taller requiere de él una renovación esencial en su ejercicio que implica un análisis profundo del accionar pedagógico y un cambio de actitud frente al niño. Una reflexión crítica y objetiva sobre ello, permitirá decidir las modificaciones necesarias en el modo de proponer, organizar y llevar a cabo la actividad del aula para posibilitar realmente que los niños construyan su conocimiento.Dicha transformación implica dejar de ser protagonista para transformarse en guía, orientador y coordinador, centrando el eje del proceso de enseñanza-aprendizaje en ellos, tarea nada fácil y que constituye un verdadero desafío. Los alumnos cumplen un rol activo, expresándose con libertad y sin temor a disentir con sus compañeros, fundamentando sus opiniones, escuchando con atención a los demás, reflexionando sobre diferentes hechos, proponiendo acciones, cooperando y proyectando con sus pares y maestros, construyendo normas de funcionamiento grupal, etc

d)

e) En el transcurso

de mi educación secundaria (Marian Rodriguez) realizamos

Page 3: Abp4 tarde (1)

un proyecto junto con la profesora de Lengua y Literatura, destinado a crear una revista de interés general para los alumnos del establecimiento y otros jóvenes. Los integrantes del proyecto, o sea los alumnos, trabajamos de forma conjunta y coordinada nos dividíamos las tareas en grupo y todo lo realizábamos en conjunto con la profesora: unos juntaban información institucional, otros de interés general, otros de la localidad y otros chimentos y juegos. Luego en el aula, o a veces en horarios fuera de clase, revisamos la información reunida, la seleccionábamos junto a la profesora (quien nos orientaba cómo realizar las actividades) y una persona se encargaba de tipear los datos e imprimir las copias. Luego las vendíamos para recaudar fondos para la institución. Solo utilizamos la computadora para tipear los datos y la impresora para realizar las copias. f) La relación que hay entre el ABP y las webquest es que ambos son procesos guiados por el docente que promueven habilidades cognitivas, el trabajo cooperativo, logrando la autonomía de los alumnos,en ambos casos se evalúa durante todo el proceso.

g) Consideramos factible la incorporación del “Aprendizaje basado en Proyectos con TIC” durante el trayecto de la Residencia Pedagógica, ya que a la hora de realizar las actividades en el aula, se nos presentan dificultades debido a la poca formación que hemos recibido en nuestro recorrido académico. La consideramos una herramienta muy necesaria que nos abre paso a nuevas formas de desarrollar actividades frente a la era tecnológica, por la que estamos atravesando, incluso los alumnos.

Actividad 2:a- Lean la nota en la que se narra una experiencia de ABP de una escuela primaria de City Bell.nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las posibilidades de la escuela”b- Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia.c- Para leer en casa: http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php[1]. En este sitio se describen las características de ABP.

Respuestas

Page 4: Abp4 tarde (1)

b) Las caracteristicas del ABP que se evidencian en esta experiencia son:● Las docentes trabajaban en base a propuestas movilizadoras proactivas, un

incentivo para los chicos, basado en la producción cultural. Una maqueta, una lámina, una obra de teatro, una representación, una canción, algo mediante lo cual los alumnos puedan visualizar y mostrar qué es lo que estan aprendiendo.

● En esta escuela los alumnos cumplen un rol activo durante toda la clase. Las aulas- taller están ambientadas a las diferentes áreas.

● Las maestras construyen propuestas que les permita a los niños pensar en producir algo, darle sentido a lo que aprenden y sentirse orgullosos de aquellos que hacen en la escuela.

● Se evaluaba a los alumnos todos los días. La evaluación no ocurre por medio de las tradicionales pruebas de examen, aquí se evalúa todos los días mediante apreciaciones escritas por la docente en registros evaluativos, también se guardan los trabajos de los chicos. El criterio de la evaluación es integral y corresponsable.

● Las docentes llevan a cabo actividades didácticas para que los niños construyan su conocimiento.

● Se formaron equipos de trabajos.● Se favoreció la comunicación con los alumnos, quienes ven a la escuela como

un ámbito donde se los escucha y se procede teniendo en cuenta lo que tienen para decir.

[1] EDUTEKA, Portal Educativo gratuito de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), se publica en Cali, Colombia, desde 2001 y se actualiza mensualmente.