aborto "no hay redes" argentina informe

2
No hay redes que sostengan farmacológicamente el aborto están limitadas en la salud pública y en general a través de restricciones legales (cantidad permitida del uso del fármaco abortivo), difícil acceso a otras técnicas no farmacológicas falta de recursos ahí se mueven no hay, al parecer, redes institucionales para instalar el asunto en el plano educativo, salvo excepcionalmente incluida la educación "superior" no se incluye en los planes vigentes que contemplan la educación sexual dicen se discute como problema ético o moral pero no como un problema a gran escala relacionado con derechos contemplados en el mismo Código Penal intervenciones limitadoras por parte de la iglesia católica directamente, indirectamente, por todas las tradiciones que tienen más alcance en "las mayorías" se patologiza y estigmatiza un padecimiento específico, concreto no declinan las objeciones de conciencia (sea lo que eso sea) un pacto social de silencio a ya más de dos décadas de la declaración del 28 de septiembre como Día por la Despenalización y la legalización del aborto en América Latina y el Caribe tensión entre legalidad y legitimidad profesionales que temen consecuencias legales concretas implicados saberes y prácticas científicas conservadoras falta de registros concretos que permitan observar (historias clínicas) eso dicen dicen que hay una red de acompañamiento y de sostenimiento de este tipo de prácticas pero hacen trabajo de hormiga a contracorriente cuesta arriba hay territorios enteros del país en que no existe ningún tipo de red de contención ante este tipo de situaciones con la excepción de los casos de violación pero sin considerar ningún otro caso hay pasos que se han dado, dicen, en estos últimos años y sobre todo recientemente pero es muy lento dicen En Cba está vetado el "Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo" hay trabas que el ANMAT (administración nacional de medicamentos) pone al acceso de los medicamentos a las farmacias ANMAT aprueba dosis pequeñas que no alcanzan a ser abortivas desde el año 1999 se utiliza el misoprostol pero en dosis insuficientes del prejuicio social y todos sus fantasmas ni hablar muchas vidas puestas en juego contra el amparo indudable de las leyes en el sentido en que ofrecen un buen marco para institucionalizar la práctica, por un lado y, dotarla de sentido concreto. Interesante lo de dotar de sentido a las prácticas Y hablar desde ahí Acá en México hay un enorme problema Se instrumento la ley que es estupenda Pero no la red de vínculos institucionales Los médicos que realizan abortos son estigmatizados por las enfermeras, por los otros médicos, son hostiga dos, aislados, con campañas en su contra Y es muy fuerte ver como muchos se empezaron a negar es muy similar a lo que pasa acá profe

Upload: hector-marquez

Post on 04-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se realiza un informe fragmentario y aproximativo con datos estimados sobre la Práctica del aborto en Argentina en conexión con la red de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto Legal, Seguro y Gratuito.

TRANSCRIPT

Page 1: Aborto "No Hay Redes" Argentina Informe

No hay redes que sostengan farmacológicamente el aborto están limitadas en la salud pública y en general a través de restricciones legales (cantidad permitida del uso del fármaco abortivo), difícil acceso a otras técnicas no farmacológicas falta de recursos ahí se mueven no hay, al parecer, redes institucionales para instalar el asunto en el plano educativo, salvo excepcionalmente incluida la educación "superior" no se incluye en los planes vigentes que contemplan la educación sexual dicen se discute como problema ético o moral pero no como un problema a gran escala relacionado con derechos contemplados en el mismo Código Penal intervenciones limitadoras por parte de la iglesia católica directamente, indirectamente, por todas las tradiciones que tienen más alcance en "las mayorías" se patologiza y estigmatiza un padecimiento específico, concreto no declinan las objeciones de conciencia (sea lo que eso sea) un pacto social de silencio a ya más de dos décadas de la declaración del 28 de septiembre como Día por la Despenalización y la legalización del aborto en América Latina y el Caribe tensión entre legalidad y legitimidad profesionales que temen consecuencias legales concretas implicados saberes y prácticas científicas conservadoras falta de registros concretos que permitan observar (historias clínicas) eso dicen dicen que hay una red de acompañamiento y de sostenimiento de este tipo de prácticas pero hacen trabajo de hormiga a contracorriente cuesta arriba hay territorios enteros del país en que no existe ningún tipo de red de contención ante este tipo de situaciones con la excepción de los casos de violación pero sin considerar ningún otro caso hay pasos que se han dado, dicen, en estos últimos años y sobre todo recientemente pero es muy lento dicen En Cba está vetado el "Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo" hay trabas que el ANMAT (administración nacional de medicamentos) pone al acceso de los medicamentos a las farmacias ANMAT aprueba dosis pequeñas que no alcanzan a ser abortivas desde el año 1999 se utiliza el misoprostol pero en dosis insuficientes del prejuicio social y todos sus fantasmas ni hablar muchas vidas puestas en juego contra el amparo indudable de las leyes en el sentido en que ofrecen un buen marco para institucionalizar la práctica, por un lado y, dotarla de sentido concreto.

Interesante lo de dotar de sentido a las prácticas

Y hablar desde ahí

Acá en México hay un enorme problema

Se instrumento la ley que es estupenda

Pero no la red de vínculos institucionales

Los médicos que realizan abortos son estigmatizados por las enfermeras, por los otros médicos, son hostiga dos, aislados, con campañas en su contra

Y es muy fuerte ver como muchos se empezaron a negares muy similar a lo que pasa acá profees impactante realmenteademás todas esas limitaciones abonan la clandestinidady el acceso diferencial a prácticas clandestinas seguras dependiendo del poder adquisitivo

claro, siempre

Los Derechos Sexuales y Reproductivos y entre ellos la Interrupción Voluntaria del Embarazo, son derechos humanos internacionalmente reconocidos por Naciones Unidas en las Conferencias de El Cairo (1994) y Beijing (1995) y el Consejo de Europa (2008)

y por esta parteEn el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina es que se declara al 28 de septiembre como Día de Acción Global por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito