abogados en el aire, auno abogados, dic2013

3
INFORME ESPECIAL 1er. ENCUENTRO DE ABOGADOS INFORME ESPECIAL 1er. ENCUENTRO DE ABOGADOS $ 25.- en toda la Argentina ABOGADOS La estrategia de Deborah Luccheta, cabeza de legales y compliance de Mercedes-Benz. Guyer & Regules marca tendencia con su política de posicionamiento y diferenciación. APLAUSOS INSULTOS Luis Moreno Ocampo habla de su carrera profesional. e Trabajar entre Del aula a la práctica profesional Más de 25 oradores recorrieron las distintas formas de ejercicio de la abogacía. Año 3 | Nro. 12 | Diciembre 2013 Modelo de excelencia Marketing jurídico Encuentro de Abogados 1 ER Del aula a la practica profesional 3.200nuevos matriculados al año en Capital Federal. Capital Federal: 90.000 abogados matriculados activos (aprox). La Argentina tiene entre 128.000y 211.000abogados (estimado). Hay 142.000 estudiantes de abogacía en todo el país. 10.000 nuevos abogados en todo el país cada año. Google.com 55.500.000 2.140.000 2.050 de resultados para “abogado”. de resultados para “estudio jurídico”. resultados para “abogado 2.0”. ¿De qué trabaja un abogado? De tan obvia que parece la respuesta, muy pocos hacen la pregunta. Muchos creen saber de qué trabaja un abogado, pero prácticamente nadie puede dar un panorama completo de la práctica profesional. Por eso, Artículo Unoorganiza el 1er Encuentro de Abogados – Del aula a la práctica profesional, un espacio de interacción para estudiantes de la carrera de abogacía y jóvenes abogados en el que se presentará la amplia gama de variantes laborales que ofrece el mercado jurídico, a través de expositores y oradores que abordarán los requisitos, características, perfiles y forma de trabajo en cada ámbito profesional.

Upload: armando-martin-sabadini

Post on 22-Jul-2015

315 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abogados en el aire, auno abogados, dic2013

INFORME ESPECIAL1er. ENCUENTRO DE ABOGADOS

INFORME ESPECIAL1er. ENCUENTRO DE ABOGADOS

$ 25.- en toda la ArgentinaABOGADOS

La estrategia deDeborah Luccheta,cabeza de legales

y compliancede Mercedes-Benz.

Guyer & Regules marca tendencia con su políticade posicionamiento y diferenciación.

APLAUSOSINSULTOS

Luis Moreno Ocampo habla de su carrera profesional.

e

Trabajar entre

Del aula a laprácticaprofesional

Más de 25 oradores recorrieron las distintas formas de ejercicio de la abogacía.

Año 3 | Nro. 12 | Diciembre 2013

Modelo deexcelencia

Marketing jurídico

Encuentro

de Abogados1ER

Del aula a la practica profesional

3.200 nuevos

matriculados al año

en Capital Federal.

Capital Federal:

90.000

abogados

matriculados

activos (aprox).

La Argentina tiene

entre 128.000 y

211.000 abogados

(estimado).

Hay 142.000

estudiantes

de abogacía

en todo el país.

10.000

nuevos abogados

en todo el país cada año.

Google.com 55.500.000

2.140.000

2.050

de resultados para “abogado”.

de resultados para “estudio jurídico”.

resultados para “abogado 2.0”.

¿De qué trabaja un abogado?

De tan obvia que parece la respuesta,

muy pocos hacen la pregunta.

Muchos creen saber de qué trabaja

un abogado, pero prácticamente nadie

puede dar un panorama completo de

la práctica profesional.

Por eso, Artículo Uno organiza el

1er Encuentro de Abogados – Del aula

a la práctica profesional, un espacio

de interacción para estudiantes de

la carrera de abogacía y jóvenes

abogados en el que se presentará la

amplia gama de variantes laborales

que ofrece el mercado jurídico, a

través de expositores y oradores

que abordarán los requisitos,

características, perfiles y forma de

trabajo en cada ámbito profesional.

EDA_10_13.indd 1

08/10/2013 12:08:40 p.m.

Page 2: Abogados en el aire, auno abogados, dic2013

48

Algunos hablan de fútbol, música y cine. Otros se mueven en el ámbito de la actualidad y activi-dad académica. Unos más bucean en la coyuntura nacional. Están los que tienen un perfil generalis-ta y los que sólo se ocupan de la vida legal. Con diferentes objetivos, en la radio es común encontrar progra-mas de y para abogados conduci-dos por colegas o periodistas espe-cializados en materia judicial.Reunirlos para hacer un after office es tarea compleja. Cada uno tiene horarios de producción y emisión distintos y en distin-tas frecuencias, y a ello suman su agenda de actividades que comprende su labor principal.AUNO Abogados, a través de Julia Kenny [prensa + comuni-cación], realizó este encuentro de manera virtual, con envío y recepción de preguntas por correo electrónico. ¿Cuáles son los principales desafíos de reali-zar un programa de radio por y para abogados? ¿Cómo seleccio-nan y gestionan las entrevistas y las noticias? ¿Cómo manejan la parte comercial? Ésas fueron las principales consultas enviadas a los respon-sables de los ciclos Derecho al Día (miércoles a las 20, Radio UBA - FM 87.9, conducido por Juan Seda y Leandro Vergara); Derecho en Zapatillas (lunes a las 19, RBD Radio, conducido por Sergio Mohadeb), y Abogados de Radio (miércoles de 18 a 20, AM 830 Radio del Pueblo, conducido

por Martín Sabadini y equipo).Para los conductores del progra-ma de Radio UBA, los principales desafíos que tienen en su espacio pasan por “hacer entendible lo jurídico sin excesos de simplifica-ción; encon-trar aspectos de actua-lidad que se vincu-len a lo jurídico, e invitar a profe-sores de la Facultad con agilidad comunicativa”.Para Mohabed, en general, y con algunas variantes, los que se presentan son los mismos de cualquier progra-ma de radio: armar una agenda de contenidos, que sea entretenido, combinar los distintos espacios, generar climas, pensar recursos. “El programa no es sólo para abogados, sino para un público amplio. En gran parte apuntamos al servicio, a que puedas llevarte algo de lo que escuchás y que sea práctico si se puede. En el equipo que podríamos llamar fijo, soy el único abogado, aunque sí solemos invitar a algún colega para una nota o entrevista”, señala.El trabajo del equipo se retroali-menta con la interacción con los oyentes y seguidores. Hay mucho ida y vuelta a través de Twitter (@dzapatillas es una cuenta frecuen-

temente citada por los “gurúes” locales de las redes como fuente de referencia) y también “es muy alentador cuando una o un oyente escribe y dice que algún conteni-

do del programa le sirvió

para encender la alarma y consul-tar a un profesional”, describe.Cuando armaron el programa, los Abogados de Radio (Sabadi-ni, María Laura Lastres, Pablo Dameschik y Juan Manuel Carte-lle) quisieron mostrar que los abogados tienen vida más allá de las leyes. “Por eso incluimos seccio-nes de rock, cine y deporte. La

after office

Abogados en el aireProgramas de radio por y para abogados. Selección de contenidos, entrevistas y lucro.

“Nos propusimos ejercer la abogacía

preventiva, informar para dar a conocer el derecho y así generar conciencia de que los abogados damos

soluciones”. M. Sabadini

Page 3: Abogados en el aire, auno abogados, dic2013

49

óptica que tratamos de poner sobre todas las noticias tiende a ser legal, pero descontractu-rada. También nos propusimos ejercer la abogacía preventiva, informar para dar a conocer

el derecho y así generar una conciencia de que los abogados no sólo hacemos pleitos, sino que damos soluciones”, dice Sabadini

ConTenidos“Seleccionamos con un criterio de participación amplia del claus-tro de profesores de la Facul-tad”, responden Seda y Vergara

sobre el armado de la agenda del programa.En Derecho en Zapatillas, las entrevistas vienen por la elección del tema o… al revés: “elegimos el tema porque nos parece copado

invitar a alguien”, cuenta el conductor.

“La intención es transmitir

de la mejor manera po sible qué pasa con un tema y algunos casos. Por

e j e m p l o : derecho a la

salud, dere-chos sociales,

temas ambienta les que muchos me

dios postergan o temas de la cultura (teatro, música, ilus-tración). La idea es que la o el invitada/o se sienta cómodo y pueda compartir algo de lo que sabe”, agrega.“Trabajamos con absoluta liber-tad, buscando entrevistados y temas que luego son sometidos a la evaluación de los otros inte-grantes, teniendo como premisa que si a uno de nosotros le hace ruido, no se trata”, contesta Sabadini, y destaca el trabajo del equipo técnico del programa (Sebastián Lastres, productor, y Patricia Torres, operadora): “Ellos nos cubrieron un montón de falencias y nos permiten con su esfuerzo salir adelante cada

miércoles”.En cuanto a su agenda, juega mucho el “trabajo hecho a pulmón”. “El invitado siempre tiene que ver con una noticia relevante del día o del tema del programa. Somos cinco produciendo el programa y eso es muy bueno, formamos un equipo sólido, con ideas perma-nentes”, agrega.

¿$?Habituados como estamos a conductores radiales y televisi-vos que manejas cifras abultadas, lógico es preguntar sobre el lucro de estos ciclos.La Radio de la UBA no tiene –por ahora– venta de publicidad. “Por nuestra parte, no obtene-mos ninguna ganancia comercial ni salario por nuestra participa-ción (desde hace cuatro años)”, responden los conductores de Derecho al Día. “El programa es sin fin de lucro y, de hecho, estamos gestionan-do el trámite como asociación civil, destinada a la educación y difusión de derechos”, informa Mohabed.“Este es un punto difícil”, reco-noce Sabadini. “Por ahora –dice– solventamos entre todos el espacio de radio. Tenemos amigos que nos apoyaron al salir al aire y ahora algunos auspiciantes, pero lo tomamos como un espacio de alegría y reunión entre amigos. Lo lucrativo todavía no llegó, pero creemos que es sólo cuestión de tiempo”.

Abogados en el aire

En Derecho en Zapatillas, las entrevistas vienen por la elección del

tema o... al revés: “Elegimos el tema porque nos parece

copado invitar a alguien”.