abm y entorno financieroeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza...

28
Jueves 11 de julio de 2019 ABM Y ENTORNO FINANCIERO Reconocen a HSBC como el mejor banco de México HSBC fue reconocido como el mejor banco de México por la revista británica Euromoney. Durante 2018, la institución financiera aumentó 19.8 por ciento su cartera de crédito vigente, nivel superior al promedio observado por el sistema financiero en el país, y registró un crecimiento de 77 por ciento en su utilidad antes de impuestos. Además, el banco se ubicó en la primera posición en el índice de Desempeño de Atención a Usuarios elaborado por la Condusef, con una calificación de 8.71 puntos. LA JORNADA, EXCÉLSIOR,EL FINANCIERO Anticipan trimestre positivo para bancos Los bancos que cotizan en la BMV presentarán reportes financieros trimestrales positivos para el periodo de abril a junio, consideran analistas. “La perspectiva sigue siendo positiva con base en lo que vimos hasta mayo, aún tienen crecimientos buenos aunque ya vimos signos de desaceleración, la cartera crece a menor ritmo pero con atractivos niveles de rentabilidad”, opinó Eduardo López Ponce, analista bursátil de Ve por Más (BX+).En el caso de Banorte, que forma parte del S&P/BMV IPC, los analistas de Intercam esperan un reporte positivo, con un alza en ingresos de 23.6%, a 37,922 millones de pesos, y una expansión en el flujo operativo (EBITDA) de 20.2%, a 11,913 millones de pesos para el segundo trimestre del año. Banorte es el principal banco por capitalización bursátil en el S&P/BMV IPC, con un valor de 302,186 millones de pesos. En lo que va del año sus acciones han subido de 9.42 por ciento. En el caso de Santander México, con un valor de capitalización de 201,099 millones de pesos, los analistas de Actinver prevén un alza de 12.2% en ingresos y de 12.3% en utilidad operativa.

Upload: others

Post on 05-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

Jueves 11 de julio de 2019

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Reconocen a HSBC como el mejor banco de México HSBC fue reconocido como el mejor banco de México por la revista británica Euromoney. Durante 2018, la institución financiera aumentó 19.8 por ciento su cartera de crédito vigente, nivel superior al promedio observado por el sistema financiero en el país, y registró un crecimiento de 77 por ciento en su utilidad antes de impuestos. Además, el banco se ubicó en la primera posición en el índice de Desempeño de Atención a Usuarios elaborado por la Condusef, con una calificación de 8.71 puntos.

LA JORNADA, EXCÉLSIOR,EL FINANCIERO

Anticipan trimestre positivo para bancos Los bancos que cotizan en la BMV presentarán reportes financieros trimestrales positivos para el periodo de abril a junio, consideran analistas. “La perspectiva sigue siendo positiva con base en lo que vimos hasta mayo, aún tienen crecimientos buenos aunque ya vimos signos de desaceleración, la cartera crece a menor ritmo pero con atractivos niveles de rentabilidad”, opinó Eduardo López Ponce, analista bursátil de Ve por Más (BX+).En el caso de Banorte, que forma parte del S&P/BMV IPC, los analistas de Intercam esperan un reporte positivo, con un alza en ingresos de 23.6%, a 37,922 millones de pesos, y una expansión en el flujo operativo (EBITDA) de 20.2%, a 11,913 millones de pesos para el segundo trimestre del año. Banorte es el principal banco por capitalización bursátil en el S&P/BMV IPC, con un valor de 302,186 millones de pesos. En lo que va del año sus acciones han subido de 9.42 por ciento. En el caso de Santander México, con un valor de capitalización de 201,099 millones de pesos, los analistas de Actinver prevén un alza de 12.2% en ingresos y de 12.3% en utilidad operativa.

Page 2: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

EL ECONOMISTA,

Uso de herramientas genera impacto por 47 mil mdp Editores de sitios web, organizaciones sin fines de lucro y más de 40 mil empresas generaron 47 mil millones de pesos en impacto económico en México al usar herramientas digitales de Google. “Internet está impulsando a las empresas locales en México, y Google ayuda a través de sus herramientas de búsqueda y publicidad”, dijo la empresa encabezada en el país por Mariate Arnal. Google adelantó que en los próximos meses el asistente permitirá que los usuarios mexicanos pidan un viaje con aplicaciones como Cabify, Uber y Bolt, ordenar comida con Rappi e incluso transferir dinero utilizando BBVA, a través de comandos de voz.

CARLA MARTÍNEZ, EL UNIVERSAL,

Prevén baja en ganancias de la BMV por debilidad económica Prevén baja en ganancias de la BMV por debilidad económica Analistas de Citibanamex recortaron sus estimados para la Bolsa Mexicana de Va lores (BMV), al pasar de un nivel de 48 mil puntos a 45 mil 500 enteros al cierre de 2019, debidoal desempeño económico y a la política monetaria del banco central. Lo anterior implicaría que el rendimiento nominal esperado, que en un inicio era de 15.27%, ahora se coloca en alrededor de 9.0%. “El ciclo de flexibilización de la política monetaria podría retrasarse más, implicando mayores tasas reales y, por ende, menores múltiplos de las empresas. Para finales de este año se reduce el objetivo para el S&P/BMV IPC de 48 mil a 45 mil 500 puntos y para mediados de 2020 se establece un objetivo de 48 mil 200 puntos”, indicó Julio Zamora, de Estrategia de Citibanamex para Latinoamérica. En la primera mitad de 2019, el principal indicador accionario de la BMV, el S&P/BMV IPC, alcanzó un máximo de 45 mil 525.29 unidades, lo que implicó un rendimiento de 9.3 por ciento respecto al cierre de diciembre pasado, cuando el índice cerró en 41 mil 640.27 puntos; este día, el mercado de valores mexicano se ubicó en 42 mil 805.61 enteros.

24 HORAS,

Continuaron las pérdidas Los inversionistas siguen asimilando la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda, por lo que el S&P/BMV IPC cayó ligeramente 0.03%; sin embargo, hubo empresas que registraron importantes pérdidas, como

Page 3: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

Banorte, cuyas acciones cayeron 3.17%, IEnova, 2.61% y la Bolsa, 2.15%. En EU, la sesión fue positiva, animada por Jerome Powell, al frente de la Fed, que dijo que es posible recortar tasas de interés para sostener el crecimiento, en caso de que sea necesario.

EXCÉLSIOR,

Atención directa. BMV presenta app para sus emisoras ** La Bolsa Mexicana de Valores lanzó la aplicación móvil Emisoras BMV solo para las empresas listadas; a través de un chat, podrán entablar conversaciones de forma ágil y accesible para consultar con los asesores del centro de atención a emisoras lo relacionado con sus entregas de información, fechas limite, entre otros temas (…)

MILENIO DIARIO, Columna Inversiones

DILA Capital va por hipoteca digital ** Jaguar Ventures, Ángeles Inversionistas y DILA Capital, el fondo del que son socios y dirigen Eduardo Clavé y Alejandro Diez Barroso, invirtieron en la plataforma de préstamo hipotecario digital Smart Lending en México. “Creemos que Smart Lending está posicionado para disrumpir el mercado hipotecario en México y convertirse en un líder en el sector Fintech”, refirió Clavé. DILA Capital ha capitalizado startups como Clickonero, Tu Cantón, Boletia, Urbvan, Ben and Frank, entre otras (…)

EL FINANCIERO, Columna De Jefes

El reto del SAR, subir la tasa de reemplazo “El principal reto que enfrenta el SAR es aumentar las: pensiones de los trabajadores mexicanos”, así lo consideró Jaime Santibáñez, El director general de Principal Afore explicó que ante la baja tasa de reemplazo que tendrían los mexicanos bajo las condiciones actuales, es decir, 25% de su último sueldo, el desafío es mejorar las pensiones con niveles de tasas de reemplazo cercanas al 70% que recomienda la OCDE. “Es muy importante abordar de forma inmediata para empezar a reducir la brecha que existe actualmente”, dijo a Excélsior. Para ello, dijo que la principal palanca que se debe activar es el aumento del ahorro que se debe hacer en el periodo laboral, “y para ello creemos que es importante considerar dos aspectos: el primero tiene que ver con aumentar el ahorro previsional obligatorio para llevarlo de nuestra tasa actual del 6.5%, una de las más bajas a nivel

Page 4: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

internacional, a tasas en un rango entre 12 y 15% que observamos en países más avanzados”, explicó.

EXCÉLSIOR,

DiDi lanza en México su tarjeta bancaria para conductores El gigante chino de transporte de pasajeros DiDi lanzó nuevos servicios financieros en México y Brasil al tiempo que se expande en América Latina y compite con Uber. La empresa privada, cuya valuación más reciente asciende a 56 mil millones de dólares y que realiza 30 millones de traslados diarios, anunció que se asociará con instituciones financieras para ofrecer a conductores de México y Brasil una tarjeta bancaria que les permita recibir ingresos por transportes diarios, además retirar efectivo o realizar compras. Los usuarios de México también podrán recargar sus saldos de DiDi con efectivo en Oxxo, la mayor cadena de tiendas de conveniencia del país. “En Brasil, por ejemplo, hay muchas personas que pueden conducir pero no pueden convertirse en conductores de DiDi principalmente porque no cuentan con servicios bancarios. Así que comenzamos a ofrecerles servicios bancarios”, comentó Zheng Bu, director de la división de tecnología para negocios internacionales de DiDi.

EL FINANCIERO,

ENTORNO ECONÓMICO

El rebelde de Banxico, hoy ** Finalmente, hoy se da a conocer el nombre y los motivos del subgobernador del Banco de México que votó a favor de bajar la tasa de interés en 25 puntos base, o sea, en contra de sus compañeros de la Junta de Gobierno que se pronunciaron a favor de mantener el objetivo en 8.25%. Nos dicen que es casi seguro en la reunión del pasado 27 de junio, uno de los dos nuevos integrantes del instituto central Jonathan Heath y Gerardo Esquivel fue el que acabó con la unanimidad. El consenso de analistas de la información económica señala al que ya había mostrado su discrepancia con el tono del comunicado de política monetaria. Así que hoy se despejará la incógnita y se podrá confirmar si ese señalamiento terminó materializándose en un voto en contra del nivel actual del costo del dinero, y buscando comenzar a relajar la política monetaria. Así, de entre ambos

Page 5: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

subgobernadores de reciente ingreso, la balanza se inclina hacia Gerardo Esquivel (…)

EL UNIVERSAL, Columna Desbalance

Razones para analizar la estructura temporal de tasas de interés para México Existen muchos factores que intervienen para mantener la estabilidad económica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo, las tasas de interés, etcétera. En este sentido, la investigación “Comparación de pronósticos de la estructura temporal de tasas de interés para distintas especificaciones de un modelo afín para el caso de México”, ganadora del Premio IMEF-EY 2018 en su categoría de tesis, profundiza en el estudio de la estructura temporal de tasas de interés (ETTI) para el caso de México, a través de los denominados modelos afines y aquí se presenta un resumen. En primer lugar, en países como México donde el banco central tiene como mandato un objetivo de inflación y cuyo instrumento de política monetaria es la tasa de interés objetivo, es de vital importancia entender cómo los movimientos en dicha tasa impactan a las tasas de corto, mediano y largo plazos, ya que, a su vez, esto modificará los incentivos de los agentes económicos.

EL ECONOMISTA, Columna Ejecutivos de Finanzas de Alejandra Lelo de Larrea Ibarra

Inversionistas mantienen cautela en la BMV Este martes, la BMV registró una marginal baja de 0.03% y los inversionistas están a la espera del pronunciamiento de las calificadoras sobre la deuda soberana y de Petróleos Mexicanos. Los inversionistas se mantienen cautelosos, luego de la renuncia de Carlos Urzúa y el nombramiento de Arturo Herrera a la Secretaría de Hacienda, destacaron analistas. Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero en Black Wallstreet Capital (BWC), refirió que parte de la cautela se mantiene por la espera de ver cómo se pronuncian las calificadoras en cuanto a los bonos del país y de Pemex. Dijo que aunque fue bien visto el nombramiento de Arturo Herrera, como titular de Hacienda “la renuncia de Urzúa dejó entrever que dentro del gobierno federal no se están manejando las cosas de la mejor manera”.

EL ECONOMISTA,

Page 6: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

AL crecerá, otra vez, menos de 2%: BBVA Derivado de factores externos como la incertidumbre por una guerra comercial, sobre todo entre Estados Unidos y China, además de temas internos, la región de América Latina (AL) no crecerá más allá del 5% en el 2019. Crecimiento que también obtuvo en el 2018. Juan Ruiz, economista jefe para América Latina de BBVA, explicó que el crecimiento para la región se mantiene modesto para el 2019 (menos de 2% hasta ahora, aunque en breve moverá su expectativa a la baja), por lo que la recuperación se pospone, al menos, hasta el 2020. “Esto se compara muy mal con economías en desarrollo”. El directivo de BBVA a nivel global, destacó que la región es muy heterogénea, pues mientras hay países como Argentina que viene saliendo de una recesión, y otros como Brasil y México registran crecimientos modestos por debajo de 2 %; unos más como Chile, Colombia y Perú, mantienen tasas superiores a 3 por ciento.

EL ECONOMISTA, EL SOL DE MÉXICO

Riesgos y Rendimientos Los analistas del Grupo BBVA, que encabeza Carlos Serrano advirtieron que el énfasis en la presentación de Herrera como nuevo secretario en temas de desigualdad (y la nula mención a temas de estabilidad macroeconómica) sugiere que la política fiscal podría ser algo más laxa hacia delante. “En particular, creemos que si no se cambia el rumbo en Pemex reanudando los farmouts, eventualmente se verán presiones significativas sobre las finanzas públicas. Cambiar el modelo de negocios de Pemex será el mayor reto para el nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera”.

Julio Brito. LA CRÓNICA HOY

Salarios, con mayor alza en 17 años Los salarios negociados entre trabajadores y empresas en el ámbito federal en México registraron un aumento promedio de 5.9% en el primer semestre, la mayor cifra para un periodo similar desde el 2002. El incremento en junio fue de 6.1%, el más elevado para un mismo mes desde el año 2001, de acuerdo con datos de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Page 7: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

“Seguimos creyendo que este fuerte avance se explica en mayor medida por el aumento de 16 por ciento al salario mínimo que entró en vigor en enero. Lo anterior, en conjunto con la desaceleración económica, ayuda a explicar la moderación en la creación de empleos formales”, indicaron analistas de Banorte en un reporte.

EL FINANCIERO

Regios solicitan menos trámites y más compras El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con 40 empresarios de Nuevo León donde le presentaron sus peticiones para poder aumentar la inversión en el país. En entrevista al término del encuentro que duró casi tres horas y que fue convocado por el jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo; Adrián Garza Sada, presidente de la Caintra de aquella entidad, dijo que “me voy motivado a dar esa certidumbre que todos estamos buscando. Hubo mucho apoyo de parte del Presidente”. En este sentido, el empresario explicó que “hay confianza; quedamos muy satisfechos, (el Presidente) tuvo buen tono y fueron muy receptivos”. Durante la reunión pidieron al Presidente reducirlos trámites que necesitan hacer para el desarrollo de sus negocios ala mitad, y aumentar las compras gubernamentales a las Pymes de la entidad.

EL FINANCIERO,

Urgen a Herrera a liberar recursos El mayor reto de Arturo Herrera como Secretario de Hacienda es liberar recursos para impulsar la inversión en obra pública. Este gasto es crucial para lograr un mejor y mayor crecimiento económico, pero compite con otros compromisos de gasto, entre los que destacan los programas y políticas planteadas por la actual Administración, coincidieron especialistas. Hasta ahora, no se ha logrado cambiar la tendencia decreciente de la inversión en infraestructura, a pesar de que la meta para este primer año de Gobierno es incrementarla en un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PUS). Durante los primeros cinco meses del año, la inversión pública en obra registró una caída de 16.4 por ciento real con relación a igual periodo de 2018. Destaca el desplome de 51.1 por ciento en les recursos destinados a comunicaciones y transportes y de 22.7 por ciento al sector salud, según Hacienda.

REFORMA,

Page 8: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

Cambios en Hacienda frenarán el crecimiento, dice HR Ratings La renuncia de Carlos Urzúa como titular de la SHCP impacta negativamente a la perspectiva de crecimiento económico del país, advirtió la agencia calificadora HR Ratings. En un análisis, la firma destacó que el efecto de tipo de cambio, la eficiencia del gasto y los posibles cambios en el marco fiscal podrían tener un resultado negativo a corto plazo. Además, insistió en el impacto que puedan tener las decisiones de política económica realizadas “sin suficiente sustento o evidencia”. Detalló que el tipo de cambio podría fluctuar de manera “muy volátil”, y estimó que por cada 25 centavos de incremento en la cotización del peso frente al dólar, el saldo de la deuda pública se elevaría hasta 48 mil millones de pesos, lo que equivaldría a un aumento en el déficit de 0.20% con respecto al PIB. Asimismo, HR Ratings consideró que la salida de Urzúa alimenta la incertidumbre de los mercados financieros, puesto que refleja una aparente división en la administración de Andrés Manuel López Obrador respecto a la dirección de la política económica, incluyendo las decisiones del gasto.

24 HORAS,

Discrepancias con Romo motivaron renuncia de Urzúa El presidente Andrés Manuel López Obrador enumeró las discrepancias que motivaron la renuncia de Carlos Urzúa de la Secretaría de Hacienda, principalmente por la dirección del Plan Nacional de Desarrollo y diferencias “notorias” con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el Presidente sostuvo que la carta de renuncia del hasta el martes secretario de Hacienda tenía dos destinatarios principales: Él mismo y Romo. Sin embargo, rechazó conflictos de interés en la administración federal como se expresa en la misiva, y mucho menos que haya una in vestigación al respecto. “Las diferencias conmigo, para no andarle echando la culpa a otros, diferencias conmigo y con otros miembros del equipo”, como la directora del SAT, Margarita Ríos-Farjat, y el nombramiento del director de Nacional Financiera, Eugenio Nájera.

EL UNIVERSAL, LA JORNADA,EL ECONOMISTA,24 HORAS

Page 9: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

El crecimiento será incluyente El secretarlo de Hacienda, Arturo Herrera, no moverá uno solo de los principios de la política económica, pero sí la manera en la que la Secretaría de Hacienda se comunica entre sí, el resto de la administración pública y hacia el exterior. “Debemos articular internamente el discurso y explicarlo mejor a la población”. Herrera mantiene la visión: “el país ha crecido muy poco desde 1983 y requiere un crecimiento incluyente, que sea más justo a lo largo de las regiones, los géneros y que la economía permita una mayor inclusión de las mujeres” y añade que “para lograrlo se requiere un entorno macroeconómico estable, responsabilidad en las finanzas públicas y estabilidad de precios gracias a la sana distancia y respeto irrestricto a Banco de México”.

EXCÉLSIOR,

Ven riesgos en la economía por renuncia de Urzúa a la SHCP La salida de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda es negativa para las perspectivas de crecimiento de México, ya que eleva el nivel de incertidumbre, señalaron expertos. El banco de inversión UBS señaló que mantiene cautela sobre los activos mexicanos, ante las ajustadas políticas fiscales y monetarias, combinadas con la incertidumbre política, que siguen dañando la confianza de los inversionistas, así como las proyecciones de crecimiento del país. El banco consideró que el compromiso con la responsabilidad fiscal, el cumplimiento de las promesas de programas sociales y proyectos de infraestructura de AMLO, así como el rescate de la petrolera estatal Pemex, son imposibles de lograr sin más ingresos. “No es algo positivo, sí aumenta el nivel de incertidumbre en cuanto a la conducta de la política fiscal, pues los argumentos que menciona Urzúa en su carta apuntan a que las decisiones del gobierno no están siendo respaldadas en los hechos económicos, eso sí es preocupante”, dijo Félix Boni, director general de análisis económico de HR Ratings, a El Financiero.

EL FINANCIERO, 24 HORAS

Renuncia de Urzúa destaca la arriesgada posición de México. El presidente mexicano de izquierda obtuvo una victoria abrumadora basada en promesas de someter el país a grandes cambios. Al identificar los flagelos de la corrupción y la desigualdad económica, Andrés Manuel López Obrador

Page 10: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

propuso una combinación de remedios: austeridad en el gasto público, funcionarios frugales y honestos y ponerles fin a las políticas “neoliberales”. Algunos inversionistas no creyeron sus palabras. Analizaron su historial como jefe de gobierno relativamente pragmático de la Ciudad de México desde 2000 hasta 2005 y sugirieron que el Sr. López Obrador disminuiría su retórica una vez que ocupara el cargo. La repentina renuncia de Carlos Urzúa, el respetado secretario de Hacienda y la voz más fuerte en favor de la prudencia fiscal dentro de la administración, sugiere que esas esperanzas fueron erróneas. La amarga y mordaz carta de renuncia del Sr. Urzúa no dejó dudas sobre los motivos de su partida después de sólo siete meses en el cargo. Acusó al gobierno de tomar decisiones sin justificaciones sólidas y de imponer a funcionarios no calificados en puestos clave con claros conflictos de intereses. Los mercados respondieron haciéndoles perder un 2 por ciento a las acciones y la moneda de México.

EL FINANCIERO,

¿Quién sigue? Ha quedado clarísimo, con sus declaraciones de ayer, que en el Gobierno de la Cuarta Transumisión sólo el criterio del Presidente vale. Le presentan un Plan Nacional de Desarrollo basado en ciencia, evidencia y sólida experiencia y lo rechaza porque él inventó uno mejor. A su hoy Secretario de Hacienda, siendo Subsecretario lo contradijo públicamente en cuando menos dos ocasiones. En suma, salta a la vista que es difícil, por no decir que imposible, trabajar para un jefe así, uno que adicional a todas sus evidentes excentricidades y carencia de metodología científica se cree la reencarnación de Benito Juárez, a quien, dijo, le renunciaron 30 ministros y como quiera venció a los franceses (…) En su mañanera de ayer, el Presidente casi casi invitó a otros de sus colaboradores a seguir el ejemplo de Urzúa y de Germán Martínez: le da igual quién lo acompaña y se engaña a sí mismo afirmando y reafirmando que todo el campo es orégano (ayer mismo mientras él decía que el Peso se fortalecía en los mercados, éste se chorreaba a 19.55 y va de “fly” a volarse la barda de los 20). Queda entendido que ello se debe a que él, Juárez reencarnado, no necesita a nadie y él -y sólo él- sabe qué hay que hacer y cómo hacerlo (…)

REFORMA, Artículo ¿Quién sigue? De Manuel J. Jáuregui

Page 11: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

Templo Mayor ** Quienes conocen bien a Carlos Urzúa dicen que no fue una sola persona, ni un solo motivo, lo que lo llevó a presentar su atronadora renuncia como secretario de Hacienda. A las discrepancias por asuntos como la cancelación del NAIM o el empecinamiento con Dos Bocas, se sumó, por ejemplo, la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, que quedó reducido a un catálogo de buenas intenciones. La versión final fue muuuy diferente a la que durante meses trabajaron en la SHCP. Otra: el titular de Hacienda se negó a destinar recursos del Fondo Minero para financiar las universidades “Benito Juárez”, pese a que el mandatario le insistía que se tomara ese dinero. De igual forma, Urzúa habría empujado la idea de una reforma fiscal progresiva, misma que fue dinamitada desde Palacio Nacional. A todo esto hay que agregar que el ministro canadiense de Finanzas, Bill Morneau, se quejó con su homólogo mexicano de las demandas de arbitraje de la CFE por el tema de los gasoductos, Y cuando Urzúa le llevó el asunto a su jefe, éste le salió con que “Manuel Bartlett es un gran abogado y él sabe lo que hace”. De ahí que la pregunta no es por qué renunció Carlos Urzúa, sino por qué aguantó tanto (…)

Inercia neoliberal El presidente López Obrador dijo ayer que Carlos Urzúa, quien renunció a la Secretaría de Hacienda el 9 de julio, había defendido un “continuismo neoliberal” en el Plan Nacional de Desarrollo: “Era una concepción todavía en la inercia neoliberal y había que marcar la diferencia”. En su carta de renuncia Urzúa señalaba, en contraste, que se han tomado decisiones sin sustento y sin considerar que las políticas públicas deben estar exentas de ideologías de izquierda o de derecha. Es muy claro que la renuncia de Urzúa se debió a diferencias ideológicas con el Presidente. Al contrario de lo que ocurría en el periodo del desarrollo estabilizador, que el Presidente ha señalado como ejemplo del rumbo que debe seguir el país, López Obrador no permite que las decisiones económicas las tome el secretario de Hacienda, como ocurría con Antonio Ortiz Mena. Busca, de hecho, concentrar todas las decisiones, incluso las más técnicas. Cuando ayer se le preguntó a Andrés Manuel qué haría si el nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se opusiera a las “obras prioritarias” de su gobierno, la

Page 12: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

respuesta fue: “Lo convenzo. Fíjense que tengo manera de convencer, tengo argumentos” (…)

REFORMA, Columna Jaque Mate de Sergio Sarmiento

González Aguadé, de la CNBV a consejero de la Caja Libertad En 2014, Jaime González Aguadé, en su papel de presidente de la CNBV, descartó que en Libertad Servicios Financieros (Caja Libertad) se hicieran operaciones de lavado de dinero. Hoy forma parte del consejo de administración de la Sofipo. “Revisamos que no hubiera inversiones con empresas y contratos con personas que se denominan implicadas (...), lo cual nos deja tranquilos de que la caja no está contaminada con esas operaciones”, aseguró González Aguadé en conferencia de prensa el 26 de marzo de ese año. Cinco años después y de acuerdo con el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Condusef, el ex presidente de la CNBV forma parte del consejo de administración de Caja Libertad desde el pasado 13 de marzo

MILENIO DIARIO,

AMLO fortalece a Romo El presidente López Obrador reconoció en la mañanera de ayer las discrepancias que tuvo con el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa. Aceptó lo que en efecto era de todos conocido: las diferencias con Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia, a quien le encargó la coordinación de la banca de desarrollo; con Raquel Buenrostro, oficial mayor, quien a partir del 4 de julio, por un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, es la encargada de todas los procesos relacionados con adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público; y con la jefa de SAT, Margarita Ríos-Farjat, quien fue nombrada directamente por López Obrador, no por Urzúa, y es cercana a Romo. López Obrador también aceptó que tuvo diferencias con Urzúa por la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, reconociendo que no aceptó el Plan que le presentó la SHCP porque, dijo, no respetaba el cambio y parecía hecho por Carstens o por Meade, a quienes calificó como “muy buenas personas”. También había

Page 13: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

discrepancias de Urzúa con el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Adalberto Palma, al tal grado, que no asistía a las juntas de Consejo que debería encabezar como secretario de Hacienda y en la Convención Bancaria; Palma agradeció a López Obrador su nombramiento (…)

EXCÉLSIOR, Columna Desde el Piso de Remates de Maricarmen Cortés

Ríos-Farjat a lo suyo, ¡lo demás es grilla! Pues como le comenté ayer, el Presidente ya lo dejó muy claro, él y nadie más propuso a Margarita Ríos-Farjat para ser la jefa del SAT, por ser, dijo, una mujer inteligente y honesta, y sin duda, añadiría que es una mujer que da resultados. Ya la escuchará en la Mañanera con el reporte de facturas apócrifas y evasión fiscal. Lo mismo se refirió a la oficial mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro. Cada quien a lo suyo y a dar resultados a su jefe, pero con la diferencia de que tienen en Herrera a un interlocutor que escucha y no se siente sobre dotado. En el caso del SAT es claro el trabajo realizado por el equipo que coordina Ríos-Farjat, pues los ingresos fiscales en el primer semestre del año suman 1.4 billones de pesos, 4.7% más que en los primeros seis meses del año pasado. Lo comento porque para el jefe del Ejecutivo no era un secreto el que Carlos Urzúa tuviera diferencias con la jefa del SAT, aunque nada para rasgarse las vestiduras (…)

EXCÉLSIOR, Columna Cuenta Corriente de Alicia Salgado

Para Herrera, con afecto: Urzúa Carlos Urzúa detonó una bomba como no se había hecho en los últimos 46 años. Ignoro si había medido las consecuencias de lo que escribía o si pensó exclusivamente en preservar su honor y su imagen. Pero, hagamos un poco de historia respecto a los cambios en la Secretaría de Hacienda. En el sexenio de Peña renunciaron Luis Videgaray y José Antonio Meade. El primero para asumir el costo de la invitación a Trump; el segundo para ser candidato presidencial. En el gobierno de Calderón, renunció Carstens para tomar el Banco de México, y renunció Ernesto Cordero para buscar la candidatura presidencial del PAN. En el de Fox, Paco Gil Díaz estuvo todo el sexenio. En el de Zedillo, renunció Jaime Serra, debido a la crisis financiera desatada en diciembre de 1994 y luego renunció Guillermo Ortiz, para pasar al Banco de México (…)

EL FINANCIERO, Columna Coordenadas de Enrique Quintana

Page 14: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

Hacienda Pública Uno de los reclamos del exsecretario Urzúa en su carta de renuncia se refería a la imposición de funcionarios sin conocimiento de la Hacienda Pública. Es un asunto mucho más importante de lo que puede parecer, y creo que merece atención. El enorme número de actividades que debe realizar el gobierno, y la complejidad de muchas de ellas, exige un ejército de funcionarios que no sólo deben contar con calificación, sino además aprender en el trabajo. Por ello, los países desarrollados cuentan con servicios profesionales que han construido en décadas, si no es que siglos, de esfuerzo y dedicación. En cualquier país de ese grupo, los cambios de gobernante apenas se notan en la operación diaria del gobierno, si bien en términos de estrategia y de políticas públicas puedan tomar direcciones diferentes. Incluso en varios de ellos (Bélgica, Italia) pueden pasar meses o años sin tener jefe de gobierno, sin que haya mayor problema. México no ha logrado construir ese tipo de sistema (…)

EL FINANCIERO, Columna Fuera de la Caja de Macario Schettino

La renuncia Carlos Urzúa tenía un problema desde que se le mencionaba como posible candidato a la Secretaría de Hacienda por parte de la coalición ganadora de la elección presidencial de 2018. Por un lado, aparecía como un economista serio, comprometido con los principios de mantener el equilibrio macroeconómico como condición indispensable para cualquier reestructuración mayor del desarrollo nacional; y por otro, se reconocía su estrecha relación con el entonces presidente electo López Obrador y su proyecto de romper con el modelo de crecimiento y distribución del ingreso heredado de las administraciones pasadas, englobado en lo que denominaron como el “neoliberalismo” a desmantelar en la cuarta transformación. Urzúa pensó que podía conciliar ambos mundos precisamente por la enorme confianza y admiración que sobre la figura de Andrés Manuel tenía el hoy exsecretario de Hacienda. Su poder para imponer limitantes a proyectos inviables económicamente, o francamente improductivos en la práctica, lo hicieron chocar una y otra vez con aquellos que demandaban recursos y se veían apoyados por la retórica generosa del primer mandatario. Recortes a rajatabla que producían protestas que había

Page 15: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

que atender dando marcha atrás a lo inicialmente acordado, convirtieron al funcionario hacendario en un miembro solitario del gabinete presidencial (…)

EL FINANCIERO, Artículo La renuncia de Ezra Shabot

La lista de Carlos Urzúa Por todos ha sido ya comentada la renuncia del primer secretario de Hacienda de esta nueva administración, Carlos Urzúa y el alto interés que generó por el hecho que no mencionó, al menos públicamente, a quienes se refería en su renuncia, que no eran aptos o bien los personajes que le habían impuesto para trabajar en el sector hacendario. La renuncia pese a que el ahora secretario diga se habló con tiempo no fue así, si bien su gente más cercana tenía conocimiento previo, el Presidente fue notificado prácticamente al final; pero bueno, a quienes se refirió ayer el presidente López Obrador daba cuenta y confirmaba, era en toda el área de la banca de desarrollo, quienes fueron impuestos por Alfonso Romo y sobre los cuales, pese a que la Secretaría de Hacienda es cabeza de sector, no tenía margen de operación. En la lista de impuestos estaba también Margarita Ríos del SAT por la cual, como se sabe, tuvieron que modificar los requisitos de ley para poder asumir el cargo.

EL FINANCIERO, Columna Moneda en el Aire de Jeanette Leyva Reus

Inclusión financiera ** La que tiene buenas perspectivas es la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), que preside Enrique Bojórquez, pues ve con buenos ojos la llegada del nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera. La AMFE informó que tuvo contacto con varios organismos financieros a principios de este mes, en donde comentó su interés en trabajar más con los intermediarios no bancarios en la dispersión del crédito y la inclusión financiera. Y es que el funcionario está consciente del potencial de estas firmas, porque tan sólo la cartera total de los socios de AMFE suma más de 388,000 millones de pesos al primer trimestre del año, que comparada con la de los grandes bancos estaría en el sexto lugar después de Bancomer, Banorte, Banamex, Santander y HSBC (…)

EL ECONOMISTA, Columna Acciones y Reacciones

Advierten presiones por costo financiero El costo financiero alcanzó en mayo pasado el monto más alto para un mismo periodo desde 1991, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, lo

Page 16: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

que ha generado preocupación entre especialistas, ya que prevén más recortes en inversiones del gobierno. Los datos señalan que en los primeros cinco meses de este año, el pago de intereses, cuotas, comisiones y otros gastos que genera la deuda del sector público aumentó 6.6 por ciento anual en términos reales y alcanzó 201 mil 915 millones de pesos, su nivel más alto desde 1991. Expertos coincidieron en que este incremento del costo financiero terminará presionando el balance público. Mariana Campos, coordinadora del programa de gasto público y rendición de cuentas de México Evalúa, señaló que los riesgos más importantes del crecimiento del costo financiero es que disminuye el espacio fiscal, es decir, que acapara recursos del presupuesto que podrían destinarse hacia políticas públicas para atender los problemas del país.

EL FINANCIERO,

Peña y Calderón condonaron 400 mil 900 mdp a grandes causantes En las dos pasadas administraciones gubernamentales (2007-2018) el monto de los impuestos condonados a grandes causantes fue ligeramente superior a 400 mil 900 millones de pesos, monto similar al erogado hasta mayo de 2019 por el IMSS y el Issste, que en conjunto ascendió a 407 mil millones de pesos, revelan informes oficiales. El esquema de condonaciones fiscales fue una práctica creciente a partir del sexenio de Vicente Fox, pero se acentuó con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, cuando se incrementaron sustancialmente los deudores fiscales que se acogieron a este beneficio. Así, en 2007, primer año de la administración del ex presidente Felipe Calderón se perdonaron impuestos por 55 mil 159 millones de pesos; en 2008, 85 mil 122; en 2009, 4 mil 404; en 2010, mil 968 millones; en 2011, 13 mil 446 millones y en 2012 mil 831 millones de pesos. En 2013, primer año de la gestión de Peña Nieto, se conmutaron impuestos por 219 mil 612 millones; en 2014, 798 millones; en 2015, 2 mil 519 millones; en 2016, 4 mil 456 millones; en 2017, 2 mil 209 y en 2018, 9 mil 377 millones de pesos. Informes del SAT y de la SHCP detallan que entre 2007 y 2012 se condonaron 161 mil 913 millones de pesos y entre 2012 y 2018 fueron 238 mil 971 millones de pesos, a partir de decretos presidenciales amparados en la Ley de Ingresos de 2007 y subsecuentes, para un total de 400 mil 884 millones de pesos.

LA JORNADA,

Page 17: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

Respiro del mercado tras renuncia El mayor impacto por la salida de Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda y Crédito Público, ocurrida el martes, ya se habría reflejado en la paridad del peso con el dólar estadounidense, opinaron analistas. Ayer el peso cerró la jornada con una ligera pérdida de 2.05 centavos, o 0.11% contra el dólar. El tipo de cambio terminó las operaciones en 19.1815 unidades por billete verde, según datos del Banxico. En operaciones electrónicas el tipo de cambio cotizó en 19.1295 pesos por dólar, una apreciación de 0.27 por ciento. “Una parte importante ya se vio entre el martes, cuando se dio a conocer la noticia, y la jornada de ayer”, dijo Carlos Ponce, socio y fundador de la firma de asesoría en inversiones SNX, Constructores de Patrimonio (…)

EL ECONOMISTA, 24 HORAS

Aparentó abogado compra de predios Un juez federal vinculó ayer a proceso al abogado Juan Collado por ser parte de una red financiera que simuló la compra-venta de Inmuebles en Querétaro para lavar dinero. Jesús Eduardo Vázquez Rea, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte también abrió proceso contra Collado por delincuencia organizada por realizar supuestas triangulaciones financieras junto con José Antonio Rico Rico, José Antonio Vargas Hernández, Roberto Isaac Rodríguez Gálvez y Tañía Patricia García Ortega. Los citados, acusó la Fiscalía General de la República en la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAI-CDMX/0000949/20, participaron entre 2013 y 2015 en la compra-venta de un predio denominado Lote 2 Manzana CS-12, ahora conocido como Zona Comercial Centro Sur, ubicado 3b Fray Luis de León y Bernardo Quintana, con una superficie de 3 mil 877 metros cuadrados. En el terreno, vendido en 156 millones de pesos por Operadora de Inmuebles del Centro a Libertad Servicios Financieros (de la cual Collado era presidente del Consejo de Administración), fueron edificados un edificio de seis pisos y seis niveles de estacionamiento con valor actual de 700 millones de pesos.

REFORMA, EL UNIVERSAL,EXCÉLSIOR,EXCÉLSIOR,EL FINANCIERO,EL ECONOMISTA,EL FINANCIERO

Page 18: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

Tras ser aprehendido, Juan Collado renuncia al consejo de Caja Libertad Juan Collado Mocelo renunció a su cargo como presidente del consejo de administración de Libertad Servicios Financieros, una Sofipo con matriz en Querétaro, luego que fuera detenido el martes por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada. La CNBV informó que han hecho observaciones respecto de la operación de la Sofipo, “pero ninguna de ellas pone en riesgo la solvencia financiera de la entidad”.Hugo Morales García, director general de Libertad Servicios Financieros, anunció que la institución “no ha sido afectada ni vulnerada en ningún sentido” luego de la detención de Collado Mocelo. Una Sofipo es regulada para operar por la CNBV y tiene como fin administrar el ahorro de los asociados que guardan ahí su capital, encargarse de otorgar rendimientos, así como prestar u otorgar créditos.

LA JORNADA, EXCÉLSIOR

Rechazan implicados vínculo con indiciado El Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, y el senador panista, Mauricio Kuri, negaron ser los dueños de la Caja Libertad Servicios Financieros, luego de que un empresario lo involucró en el caso en contra del abogado Juan Collado. Domínguez rechazó haber recibido más de 100 millones de pesos para su campaña electoral por parte de la financiera “Niego categóricamente la irresponsabilidad burda, mentirosa, que se da a conocer el día de hoy”, declaró ayer en entrevista con medios locales. “Además dice que no le consta que se entregó, entonces, está cayendo él mismo en su misma mentira y esto me da herramientas para que, como ofendido, demande a esta persona por difamación, voy a hacerlo, soy un gobernante transparente”.

REFORMA, LA JORNADA,EXCÉLSIOR,EL ECONOMISTA

Fiscalía General de la República arma investigación en un mes En un mes, la FGR armó la investigación que mantiene preso al abogado Juan Collado, acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, y en sólo dos días consiguió la orden de aprehensión. Dicha orden fue ejecutada el pasado martes 9 de julio y ayer por la mañana, luego de una audiencia de 11 horas y media, el juez de Control, Jesús Eduardo Vázquez Rea, del Centro de

Page 19: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, vinculó a proceso a Collado Mocelo por ambos delitos. La investigación contra el jurista derivó de la denuncia presentada por Sergio Hugo Bustamante Figueroael7de junio pasado. A partir de ese día, cada 72 horas Bustamante Figueroa se presentó a la FGR a ampliar su denuncia dando un total de cinco entrevistas. Además, concedió a la FGR seis meses para que concluya su investigación complementaria en la que la dependencia anunció que recabará informes del SAT, la CNBV, periciales en contabilidad y entrevistas. Ese periodo concluirá el 11 de enero de 2020.

EL UNIVERSAL,

Necesita AMLO aceptar realidad económica.- FT El Presidente de México ganó las elecciones el año pasado al prometer combatir la corrupción y la desigualdad de riqueza mediante austeridad, la procuración de funcionarios honestos y poner fin al “neoliberalismo”, pero sus políticas han chocado con la realidad de la economía, publica hoy el Consejo Editorial del “Financial Times” (FT), que en su versión electrónica, señala que así lo exhibe la repentina renuncia de Carlos Urzúa, respetado Secretario de Hacienda y la voz más fuerte de la prudencia fiscal en la Administración.

REFORMA,

ENTORNO POLÍTICO

Hace 36 años declinó AMLO ser Oficial Mayor Hace 36 años Obrador decidió declinar la propuesta a un cargo público por considerar que lo “alejaba” de su propósito de mantenerse cercano a la gente. En agosto de 1983, el entonces gobernador Enrique González lo nombró Oficial Mayor de Tabasco, pero decidió renunciar casi de inmediato. Ese año, Obrador era dirigente estatal del PRI, pero sus diferencias motivaron que le pidieran al gobernador que lo sacara del partido. El hoy Presidente estuvo en desacuerdo con que el gobernador accediera a las presiones, así que 24 horas después de su nombramiento presentó una carta declinando el nombramiento. A partir de ahí rompió relaciones con la administración estatal, abandonó al priismo, y, en 1988, se unió a la Corriente Democrática.

Page 20: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

EL FINANCIERO,

Entrevista / Exigen a AMLO fuera manos Ivonne Ortega, una de los dos aspirantes a dirigir el PRI, acusa que el Presidente Andrés Manuel López Obrador está metido por completo en el proceso de tricolor, pues no quiere perder en 2021 el control que actualmente tiene. Inclusive afirma que el candidato de la “cúpula” priista, Alejandro Moreno “Alito”, Gobernador con licencia de Campeche, le aseguró que ya hay un acuerdo con López Obrador y con el ex mandatario Enrique Peña Nieto. En entrevista, la ex Gobernadora de Yucatán le pide a López Obrador sólo una cosa: “Que no se meta”.

REFORMA,

El crecimiento será incluyente El secretarlo de Hacienda, Arturo Herrera, no moverá uno solo de los principios de la política económica, pero sí la manera en la que la Secretaría de Hacienda se comunica entre sí, el resto de la administración pública y hacia el exterior. “Debemos articular internamente el discurso y explicarlo mejor a la población”, señala en entrevista. Herrera mantiene la visión: “el país ha crecido muy poco desde 1983 y requiere un crecimiento incluyente, que sea más justo a lo largo de las regiones, los géneros y que la economía permita una mayor inclusión de las mujeres” y añade que “para lograrlo se requiere un entorno macroeconómico estable, responsabilidad en las finanzas públicas y estabilidad de precios gracias a la sana distancia y respeto irrestricto a Banco de México”.

EXCÉLSIOR,

Alteraron la ley para gobernar cinco años “Anoche, como pillos, sesionaron y aprobaron”, fue la voz de regidores en Playas de Rosarito la mañana de ayer al enterarse de que Jaime Bonilla gobernará Baja California hasta 2024, sin que su voto contara en la sesión para avalar la reforma constitucional. El Cabildo, con ausencia de cinco de 12 integrantes, resolvió apoyar la extensión a cinco años del mandato del gobernador electo, con lo que la medida tenía el apoyo de la mayoría de los ayuntamientos en la entidad. El reto ahora es para el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, también panista, quien amagó con no publicar en el Periódico Oficial del Estado la modificación al texto constitucional.

EL SOL DE MÉXICO,

Page 21: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

Kiko Vega no publicará la reforma que amplía mandato de Bonilla Tres de los cinco municipios de Baja California se pronunciaron a favor de ampliar la próxima gubernatura de la entidad, que será encabezada por Jaime Bonilla, de dos a cinco años, reforma que fue aprobada el lunes por el Congreso estatal. Los ayuntamientos de Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito favorecieron la reforma. Mexicali votó en contra y Tijuana, al cierre de la edición, no había emitido postura, aunque ya no tendría ningún efecto, toda vez que se necesitaba la aprobación de tres de cinco municipios. A pesar de que las condiciones estaban dadas para alargar la siguiente administración a 5 años, el actual gobernador, Francisco Vega, dijo que no publicará la reforma en el Periódico Oficial de la entidad.

EL FINANCIERO,

Denuncia Cárdenas Congreso ilegítimo Cuauhtémoc Cárdenas consideró que el Congreso de Baja California perdió legitimidad, luego que aprobó una reforma constitucional para prolongar a cinco años el periodo del Gobernador electo, el morenista Jaime Bonilla. “El Congreso de Baja California ha decidido vulnerar orden republicano y democrático. Ofende inteligencia, cae en ilegalidad y pierde total legitimidad al prolongar de 2 a 5 años el mandato del Gobernador electo”, tuiteó. El ex candidato presidencial planteó que los diputados locales de la entidad fronteriza deben ser sancionados.

REFORMA,

“México, en la práctica ya es tercer país seguro” Aunque jurídicamente no se acepte la idea, en la práctica México ya es un tercer país seguro para migrantes, afirma el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo. En entrevista con El Universal, advierte que por influencia de Estados Unidos la política migratoria de México puede ser violatoria de los derechos humanos, pues Washington quiere meternos en una jaula”. Negó que la crisis migratoria sea una página negra de las relaciones con Estados Unidos: “Es una página triste, por el aspecto humanitario, y lamentable por sus implicaciones políticas”.

EL UNIVERSAL,

Page 22: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

Reabre Corte caso Gutiérrez La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo el caso de presunto peculado imputado a Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, ex secretario general adjunto del PRI. La ministra Norma Piña propuso a la primera sala aceptar la solicitud planteada por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal, pues considera que aclarar si Chihuahua es víctima en este caso es un asunto de trascendencia jurídica que amerita la intervención extraordinaria de la Corte. La sentencia es cosa juzgada, lo que podría provocar reticencia de otros ministros para que la Corte intervenga. Se requiere que al menos dos de los otros cuatro integrantes de la sala apoyen el proyecto de Piña para que sea aprobado.

REFORMA,

Morena prepara iniciativa para hundir fracking El grupo parlamentario de Morena en el Senado prepara el último clavo al féretro que enterrará la posibilidad de que México explote los recursos de gas shale localizados, sobre todo, en el norte del país. Los senadores Martí Batres y Antares Vázquez Alatorre presentarán una iniciativa para que se expida la Ley General para la Prohibición de la Fractura Hidráulica, mejor conocida como fracking, para la explotación de campos gasíferos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Es decir, buscan “prohibir la fractura hidráulica” en el país.

EL UNIVERSAL, EL FINANCIERO

Ministros dan revés a salarios austeros Los funcionarios de mando de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Federal de Competencia Económica ya pueden percibir un salario 40% superior al del Presidente. Por mayoría de votos, la Primera Sala de la Corte revirtió la negativa de suspensión para que los trabajadores de dichos organismos autónomos pudieran mantener el sueldo que recibían de acuerdo al Presupuesto 2018. A inicios de mes, la Segunda Sala rechazó un proyecto que proponía ratificar la decisión de negar al Inegi la suspensión contra la Ley de Salarios.

EXCÉLSIOR,

Page 23: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

“Mejora educativa no se centrará en evaluación” Tras ser nombrada como presidenta del nuevo Organismo Coordinador del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, Etelvina Sandoval Flores dijo que trabajará para recuperar la confianza del magisterio. Luego de tomar protesta, Sandoval Flores destacó que las funciones del nuevo organismo, el cual sustituye al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), no están centradas en la evaluación, pues se han ampliado, y ponen en el centro a la escuela, a los maestros, a los niveles educativos y al vinculo con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Su encargo durará únicamente el periodo de transición y en tanto se promulga la ley secundaria del organismo.

EXCÉLSIOR,

Cambiará CNTE-Michoacán libros de SEP por fotocopias La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sustituirá los libros de texto del Gobierno federal por materiales educativos propios, que repartirá con fotocopias a los alumnos de Michoacán. Como parte de su programa alternativo de enseñanza, el magisterio disidente adelantó que no permitirán que los materiales elaborados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) lleguen a las zonas donde tienen presencia en esa entidad. Víctor Manuel Zavala, líder de la Sección 18, explicó que la intención es extender la difusión de los contenidos elaborados por la CNTE entre alumnos de preescolar hasta secundaria.

REFORMA,

Coloca Polevnsky a Godoy en Organización de Morena La presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, logró que el Comité Ejecutivo Nacional de su partido nombrara a Leonel Godoy como secretario de Organización. Después de un acalorado debate y la salida de varios integrantes del CEN de la sesión de este lunes, la dirigente morenista impuso al ex gobernador de Michoacán. El grupo opositor a Polevnsky impulsaban a Francisco Javier de la Huerta, a quien Gabriel García, coordinador de los superdelegados federales, dejó como “encargado de despacho” en agosto de 2018. Godoy se desempeñó como delegado de Morena en Baja California durante el proceso electoral que culminó el pasado 2 de junio con el triunfo de Jaime Bonilla.

REFORMA,

Page 24: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

Cadena perpetua más 30 años, pide EU para El Chapo El gobierno de Estados Unidos pidió que se imponga una sentencia de cadena perpetua, más 30 años de cárcel, a Joaquín El Chapo Guzmán. La fiscalía considera que una condena de ese calibre es “el castigo justo” para que el capo sinaloense pague por la culpabilidad en varios delitos de drogas, y servirá como elemento “disuasorio” para otros líderes narcotraficantes que “creen que están por encima del alcance de la ley”. Justo una semana antes de la fecha programada para la sentencia -el próximo 17 de julio en una Corte Federal de Nueva York- los abogados del gobierno de la Unión Americana presentaron su propuesta de sentencia, luego de que El Chapo fuera declarado culpable de liderar una banda criminal de forma continuada, con varios delitos de narcotráfico y lavado de dinero.

EL UNIVERSAL,

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

Cae red de lavado México- Colombia Reclutados como falsos turistas colombianos, viajaron de Colombia a México con el presunto sueño de disfrutar en territorio mexicano. Tras cinco supuestos felices días, regresaron a Colombia convertidos en empresarios emprendedores, con miles de dólares y con el alegato de que en México vendieron sus inmuebles o adquirieron empréstitos para invertir en su país en centros de estética y de spa, consultorios de cirugía plástica y negocios de alimentos orgánicos. La fachada ocultó una nueva modalidad de México a Colombia para blanquear dinero en efectivo del narcotráfico. La red engañó por más de 18 meses, de octubre de 2017 a marzo de 2019, a las autoridades de México y de Colombia con el lavado de más de 3.6 mdd.

EL UNIVERSAL,

BANCA INTERNACIONAL

Presidente de la Fed refuerza perspectiva de baja en tasas en EU

Page 25: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

El tono y las preocupaciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, no solamente reforzaron la apuesta de una baja en la tasa de referencia, sino que alimentaron la posibilidad de que tal disminución pueda ser de hasta 50 puntos base. Las preocupaciones sobre la política comercial y la debilidad de la economía mundial “continúan afectando el panorama económico de los Estados Unidos”, dijo ayer el funcionario ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, y agregó que el instituto central está listo para “actuar como corresponde” para sostener la expansión económica que lleva una década. En el mercado de derivados aumentó de a 24.5 por ciento, desde cero en la jornada previa, la probabilidad de una baja de 50 puntos base en la tasa de referencia, para el anuncio de la Fed programado para el próximo 31 de julio. La mayor apuesta, con 75.5 de probabilidad, es que de una baja de 25 puntos base, de su actual rango de 2.25 a 2.50 por ciento.

EL FINANCIERO,

BBVA comienza a ver los impactos de la digitalización de sus clientes Desde hace más de cuatro años BBVA a nivel global inició una fuerte estrategia de digitalización de sus clientes. Hoy ya empieza a ver el impacto positivo de ello, lo cual se refleja en una mayor interacción y vinculación de los usuarios, sobre todo por la vía móvil, además de una menor presencia en sucursales y sólo para temas más focalizados. Antonio Bravo, director de Desarrollo de Negocios del grupo, destacó que la digitalización de los clientes de BBVA en mercados emergentes ha crecido de manera exponencial, y prueba de ello es que en América del Sur el número de usuarios digitales pasó de 5.9 millones a 6.9 millones del 2017 al 2018, un crecimiento de 17%; mientras que los clientes móviles pasaron de 4 millones a 5.3 millones, un alza de más de 30% en el mismo periodo. Para el caso de México, principal mercado del banco español, el número de clientes digitales pasó en el mismo lapso de 5.3 millones a 7.2 millones, un crecimiento de 36%; mientras que en móviles pasó de 4.5 millones a 6.5 millones, un repunte anual de 45 por ciento.

EL ECONOMISTA,

Page 26: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

Se prenden las alarmas por los préstamos corporativos Suenan las campanas de alarma por el aumento de los préstamos de riesgo a empresas. Los reguladores en Estados Unidos y Europa han señalado los peligros del endeudamiento empresarial excesivo. Lo que está en juego es el mercado de los préstamos apalancados, un mercado de un billón 300 mil millones de dólares compuesto por préstamos de alto rendimiento acumulados por empresas con finanzas más que débiles. Aunque las autoridades de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo han advertido por el sobreendeudamiento de las compañías y el deterioro de los estándares de esos préstamos titulizados (esto es, convertidos en paquetes de títulos llamados obligaciones de préstamos colateralizados o CLO), la mayoría de los reguladores tienen el cuidado de decir que es poco probable que se repita otro 2008, pues la mayor parte de esa deuda está en manos de inversores, y no de bancos. Sin embargo, eso ha creado un nuevo tipo de riesgo, potencialmente más peligroso. Precisamente porque cerca del 85 por ciento de los préstamos apalancados están en manos no bancarias, los reguladores no pueden identificar dónde se concentran los riesgos y cómo se propagarán en el sistema financiero cuando la economía cambie.

EL FINANCIERO,

¿Por qué los holandeses odian a los banqueros? Holanda es la cuna del capitalismo, el hogar del primer mercado de valores del mundo y el centro financiero global dominante en los siglos XVII y XVIII. Su sector bancario fue el primero en innovar con la financiación comercial internacional y la colocación de bonos emitidos por gobiernos extranjeros. Y hoy sus bancos están entre los más seguros, rentables y tecnologizados de la Unión Europea. Entonces, ¿por qué los holandeses odian tanto a los banqueros? Un sondeo realizado en 2018 por la firma de investigación NIM reveló que los holandeses tienen el nivel de confianza más alto en Europa en lo que atañe a abogados, médicos y otros profesionales, pero ocupan el segundo puesto más bajo en confianza liada los banqueros. Holanda es un reducto de mesurada moderación (sin los feroces sindicatos franceses, sin la prensa sensacionalista británica ni los sucesivos gobiernos fallidos de Italia), pero sobre los banqueros holandeses pesan las restricciones más duras de Europa en materia de salarios, beneficios y prácticas.

EL FINANCIERO,

Page 27: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,
Page 28: ABM Y ENTORNO FINANCIEROeconómica y financiera de un país, entre ellos el tipo de cambio, el alza en los precios de los bienes y servicios, la tasa de crecimiento, la tasa de desempleo,

MERCADOS

Información al cierre del miércoles 10 de julio de 2019 BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↓42,805.61

VARIACIÓN EN PUNTOS: -13.05

VARIACIÓN EN %: -0.03

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 18.60 19.45 TLEVISACPO 6.60

Dólar

interbancario 19.09 719.35

19.10 NEMAKA 3.48

Dólar canadiense 14.63 14.63 FEMSAUBD 1.02

Euro 21.53 21.54

Libra esterlina 23.93 23.94 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.1769 0.1770 GFNORTEO -3.16

IENOVA -2.61

PE&OLES -1.11

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES 26,860.20

NASDAQ 7,903.20

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S $ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 20,700 25,200 Anterior Actual 28 Días 8.17

Centenario 24,000 32,000 6.259118 6.259155 91 Días 8.18

Plata onza libre 250 450

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI $60.41 dólares por barril

BRENT $66.76 dólares por barril

TIIE 28

Anterior Actual

8.476300 8.480000