abm y entorno financiero - asociación de bancos de méxico · deben de ser atendidos en el...

25
Viernes 17 de mayo de 2019 ABM Y ENTORNO FINANCIERO Conferencia de banqueros Luis Niño de Rivera y Carlos Rojo, presidente y presidente ejecutivo, respectivamente, de la ABM, ofrecerán el lunes una conferencia de prensa sobre el seguimiento de su programa de trabajo comprometido en su más reciente convención. EXCÉLSIOR, Mantiene Banxico tasa; advierte inflación La Junta de Gobierno del Banxico (JGB) dejó sin cambio la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 8.25 por ciento, pero aseguró que persiste riesgos al alza para la inflación y en el caso del crecimiento, se mantiene sesgo a la baja. Como había anticipado el consenso de Bloomberg, la Junta de Gobierno mantuvo su tasa de referencia, con lo que sumó tres ocasiones dejándola igual. Argumentó que la determinación de mantenerla sin cambio fue porque si bien la inflación general y la subyacente han aumentad se considera que esto es transitorio y que la postura monetaria actual es congruente con la convergencia de la inflación a su meta en el horizonte en el que opera la política monetaria. REFORMA, Ofrece HSBC producto para transferir deuda automotriz En un entorno en que la demanda de los créditos para autos que dan los bancos tiene una tendencia al alza, HSBC México, anunció el primer producto

Upload: others

Post on 16-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

Viernes 17 de mayo de 2019

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Conferencia de banqueros Luis Niño de Rivera y Carlos Rojo, presidente y presidente ejecutivo, respectivamente, de la ABM, ofrecerán el lunes una conferencia de prensa sobre el seguimiento de su programa de trabajo comprometido en su más reciente convención.

EXCÉLSIOR,

Mantiene Banxico tasa; advierte inflación La Junta de Gobierno del Banxico (JGB) dejó sin cambio la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 8.25 por ciento, pero aseguró que persiste riesgos al alza para la inflación y en el caso del crecimiento, se mantiene sesgo a la baja. Como había anticipado el consenso de Bloomberg, la Junta de Gobierno mantuvo su tasa de referencia, con lo que sumó tres ocasiones dejándola igual. Argumentó que la determinación de mantenerla sin cambio fue porque si bien la inflación general y la subyacente han aumentad se considera que esto es transitorio y que la postura monetaria actual es congruente con la convergencia de la inflación a su meta en el horizonte en el que opera la política monetaria.

REFORMA,

Ofrece HSBC producto para transferir deuda automotriz En un entorno en que la demanda de los créditos para autos que dan los bancos tiene una tendencia al alza, HSBC México, anunció el primer producto

Page 2: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

que permitirá a clientes de otras entidades financieras transferir su deuda, con menores tasas de interés y mensualidades más bajas. La CNBV reportó que entre enero y marzo de 2019 la cartera de crédito de los participantes del sistema bancario tuvo un incremento de 15 por ciento, con un saldo de 142 mil 835 millones de pesos, en comparación con el mismo trimestre de 2018, cuando la cifra fue de 123 mil 826 millones de pesos. En este contexto, HSBC anunció Pago Inmediauto, el primer producto que permite a los beneficiarios de préstamos automotores transferir su deuda con esta institución. Según Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de crédito inmediauto, con la llegada de este servicio se incorporarán 5 mil nuevos créditos en la entidad al finalizar este 2019.

LA JORNADA,

Caen tras saqueo a banca y cajeros La FGR detuvo en León, Guanajuato, a Héctor Ortiz Solares “El H-l” o “Bandido Boss”, líder de la organización criminal Bandidos Revolutions Team, que mensual mente robaba hasta 100 millones de pesos a los bancos, mediante el hackeo o malware implantado en cajeros electrónicos. Ortiz, presume la Fiscalía, encabezó en abril y mayo de 2018 el ciberataque al software que conecta a los bancos con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) con el que habrían sido sustraídos en forma ilegal entre 200 millones y 400 millones de pesos de las arcas de Banorte, Inbursa y Kuspit. La Agencia de Investigación Criminal de la FGR detuvo la noche del miércoles a Ortiz junto con otros siete presuntos cómplices al catear 11 domicilios en dicha ciudad, en un operativo en el que también fueron asegurados 27 vehículos de lujo, incluidos algunos de las marcas Ferrari, Lamborghini y McLaren. De acuerdo con informes de la FGR, “El H-l” o “El Patrón” dirigía una banda que reclutaba personas con conocimientos en informática para crear malware (virus) que les permitiera extraer los recursos de las instituciones bancarias a través del sistema SPEI.

REFORMA,

Fintech, con beneficios, pero también con riesgos: FMI Si bien las tecnologías financieras (fintech) pueden ser un catalizador importante para impulsar la inclusión financiera en los países, éstas también conllevan riesgos importantes que los formuladores de políticas públicas y el

Page 3: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

sector privado deben de considerar para acotarlos, indicó Tobias Adrian, director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del FMI. Durante un discurso en la ciudad de Belice, Belice, el funcionario del FMI explicó que los riesgos que conllevan el tema fintech surgen de factores propios de éste, como la velocidad de las transacciones, las interacciones remotas, la toma automatizada de decisiones, el uso extensivo de los datos y la participación de entidades no reguladas. “A pesar de las oportunidades creadas por las fintech, también debemos tener en cuenta que conllevan riesgos importantes para la inclusión financiera”, expresó Adrian. De acuerdo con el funcionario del FMI, temas como la exclusión, la discriminación, la falta de protección al consumidor y la protección de datos conllevan riesgos que deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech.

EL ECONOMISTA,

No se utilizará FEIP para Pemex El presidente López Obrador aseguró, ayer en la mañanera, que el gobierno no utilizará parte de los 300 mdp que tiene el Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros, en apoyo de Pemex, con lo cual vuelve a desmentir al subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien, desde marzo pasado en la Convención Bancaria, anunció la utilización del FEIP, y al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien en abril, en Washington, al participar en The Inter American Dialogue confirmó que se utilizarían 100 mil mdp por única vez para capitalizar a Pemex y reducir su deuda. Sin explicar las razones para este repentino cambio de estrategia y dos días después de que Herrera anunció que antes del 27 de mayo habrá un nuevo paquete de medidas en apoyo a Pemex, López Obrador canceló la opción del FEIP. El problema, desde luego, es que estas contradicciones son las que generan mayor incertidumbre, frenan la inversión, y debilitan al equipo de Hacienda y se mantiene, además, la espada de Damocles no sólo sobre Pemex, sino también sobre la deuda soberana. Las valuadoras seguirán a la espera de que Pemex presente su Plan de Negocios y de que se pongan de acuerdo en el gobierno sobre cómo apuntalarán a Pemex para evitar una pérdida en la calificación, porque el crédito de 8,000 mdd de HSBC, JP Morgan y Mizuho Securities representa sólo el 8% de la deuda total de la empresa (…)

EXCÉLSIOR, Columna Desde el Piso de Remates de Maricarmen Cortés

Page 4: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

Proyectos de inversión Los que ya tienen un acuerdo son el Instituto de Crédito Oficial y BBVA Bancomer, pues firmaron para financiar a empresas vinculadas con España en México. Lo anterior permite conceder préstamos, tanto para inversión como para liquidez, a empresas con interés español en el país. El acuerdo del banco líder en territorio nacional, BBVA Bancomer, tendrá un importe de 100 millones de dólares. Este financiamiento se otorgará a proyectos que tengan un mínimo de 30% de capital español o que el proyecto financiado cuente con al menos 30% de bienes o servicios proporcionados por empresas españolas.

EL ECONOMISTA, Acciones y Reacciones, columna sin autor; DIARIO IMAGEN, columna de Víctor Sánchez Baños

Mantiene Banxico elevado premio Por votación unánime de su Junta De Gobierno, Banco de México, gobernado por Alejandro Díaz de León, decidió mantener su tasa de interés de referencia en 8.25%, el nivel más alto que ha registrado en la última década. Mantiene elevado el premio a los inversionistas de cartera principalmente porque continúa observando riesgos de alza inflacionaria. Pero también porque observa riesgos externos e internos, que podrían afectar las condiciones macroeconómicas del país y su capacidad de crecimiento. Para el instituto central, la debilidad de la economía nacional es un punto central entre sus preocupaciones. La debilidad de la economía -señala- se acentuó en el primer trimestre de este año 2019 y el balance de riesgos para el crecimiento se ha tornado más incierto y mantiene un sesgo a la baja. Es la tercera ocasión que el banco central decide mantener sin cambios la tasa de interés y en consecuencia mantiene el nivel más elevado desde el año 2009.

EL ECONOMISTA, Columna Ricos y Poderosos de Marco A. Mares

App de la semana Para comenzar a utilizar Finerio, es necesario registrarse en la app, lo cual puede hacerse con una cuenta de Facebook, Google o con tu nombre y un correo electrónico. Posteriormente, es posible ligar todas tus cuentas

Page 5: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

bancarias de débito y crédito de los bancos más importantes de México, para que tus ingresos, transacciones y balances aparezcan en la aplicación y se actualicen de forma automática, por lo que el único trabajo manual que debes realizar, es registrar tus ingresos y gastos diarios realizados en efectivo, con el propósito de que identifiques en qué gastos se va más tu dinero. Finerio tiene un algoritmo que clasifica automáticamente cada gasto dentro de su categoría correspondiente y te permite crear tus propias categorías y personalizarlas, para tener total control de tu dinero. Cuando los egresos más altos se encuentran identificados, la app te propone crear presupuestos y te da recomendaciones sobre cómo reducirlos. Si ya cuentas con algún ahorro, Finerio te brinda opciones de en dónde es mejor invertirlo.

EL UNIVERSAL,

BMV repunta, pero aún sigue la cautela La BMV concluyó la jornada con una ganancia de 0.24%, en línea con los mercados internacionales, debido a una mejora en el apetito de instrumentos de riesgo, aunque prevalece la cautela por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Es así que el principal indicador accionario, el S&P BMVIPC, se ubicó en 43 mil 442.49 unidades, /notimex

24 HORAS,

Buscan Sofomes regulación diferenciada para el sector Al igual que los bancos, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) buscarán tener una regulación diferenciada y quitarse el “apellido” de entidades no reguladas (ENR), con el fin de poder atacar una mayor cantidad de clientes y tener un crecimiento por encima de la economía nacional, aseguró Fernando Padilla, presidente nacional de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom). “Estamos en las mesas de trabajo de esta iniciativa de regulación diferenciada, para ayudar a que sea más fácil a más jugadoras participar o entrar al sector”, indicó. “No se trata tanto de un tema de personalización específica como la de los bancos, si no de una serie de factores y ganchos que ayuden a que jugadores entren con nosotros a obtener financiamiento en fases más iniciales. No es lo mismo un banco de los grandes, que uno regional o que una Sofome... ciertas reglas están establecidas, otras tienen que sentarse”, mencionó.

Page 6: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

LA JORNADA,

En qué debe fijarse al hacer compras en el Hot Sale Los descuentos y promociones siempre serán bien recibidos, y más cuando se tiene la oportunidad de adquirir artículos de manera rápida a través de Internet. Por ello, del 27 al 31 de mayo de este mes se llevará a cabo la sexta edición del Hot Sale, una iniciativa de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), que tiene como objetivo impulsar el comer ció electrónico en México a través de la familiarización con las compras en línea de forma fácil, rápida y segura desde la comodidad de una computadora, tableta o smartfhone. “Lo que queríamos era ver qué podíamos hacer para incentivar la economía digital en México (...) La idea fue y seguirá siendo convencer de comprar en Internet con grandes descuentos y con ello crear un hábito de comprar por este medio”, mencionó Eric Pérez-Grovas, presidente de la AMVO. Ante la llegada del Hot Sale, la Condusef se sumó a la iniciativa y lanzó una serie de recomendaciones para todos aquellos compradores que realizarán compras por este medio.

EL ECONOMISTA,

Sobrerregulación en el SAR (I) La sobrerregulación en el SAR ha generado incrementos en las comisiones de las Afores, afectando la inclusión financiera y el patrimonio de millones de trabajadores mexicanos. En el sexenio pasado, Carlos Ramírez, ex titular de la Consar, sobrerreguló el sector con procesos burocráticos y barreras administrativas que encarecieron la operación del SAR, perjudicando a millones de trabajadores con servicios más caros y de menor calidad, privando así a muchos otros de los beneficios del ahorro para el retiro. Lejos de promover el desarrollo y la competencia del SAR, así como atender los problemas estructurales de capitalización del sistema de pensiones, la Consar emitió regulaciones excesivas e injustificadas que generan altos costos administrativos para las Afores (aproximadamente siete mil millones de pesos anuales para la industria). Con la sobrerregulación en el SAR, los agentes económicos se han visto imposibilitados de mejorar sus precios y se ha concentrado el mercado, poniendo en riesgo el sistema, los ahorros de los trabajadores y la inclusión financiera del país. Un ejemplo de esta sobrerregulación es el proceso recurrente y costoso de certificación de los

Page 7: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

Agentes Promotores de las Afores. Lo óptimo para el sistema y los trabajadores sería que la Consar establezca parámetros mínimos de certificación, permitiendo a cada Afore certificar a sus promotores conforme a sus necesidades y las de sus clientes. De esto ya le contaré más en otra entrega (…)

24 HORAS, Columna Split Financiero de Julio Pilotzi

Hace falta más internet en México Hoy celebramos en México el Día de Internet que derivó del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. De acuerdo con información que dio a conocer la Internet World Stats (IWS) en marzo, la población mundial fue estimada en 7 mil 716 millones 223 mil 209 personas, de las cuales, 4 mil 383 millones 810 mil 342 son usuarios de internet. La penetración mundial de internet fue establecida en 56.8%.El 2 de abril, el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2018. De acuerdo con INEGI, en México hay 74.3 millones de usuarios de internet mayores de cinco años de edad, quienes representan 65.8% de la población. De ese porcentaje, 51.5% son mujeres y 48.5% hombres. Si bien la penetración de internet en el país es superior en 9% al promedio mundial (56.8%), la brecha digital es elevada 34.2% (…) Las principales actividades de los usuarios de internet en México son: entretenimiento (90.5%), comunicación (90.3%) y búsqueda de información en línea (86.9%). Las actividades que menos realizan los usuarios en México, según el INEGI, son realizar operaciones bancarias en línea (15.4%), ordenar o comprar productos (19.7%), e interactuar con el gobierno (31.0%) (…)

EL UNIVERSAL, Columna Proyecto Internet de Octavio Islas

ENTORNO ECONÓMICO

Minimiza Gobierno riesgo en finanzas Las finanzas del país no están en riesgo a pesar de las inversiones millonarias que implica el rescate financiero de Pemex, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “Yo no veo, y lo digo con sinceridad,

Page 8: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

afortunadamente, ningún problema financiero. Veo que tenemos finanzas públicas sanas”, expresó. Reforma publicó ayer un análisis del área de investigación de renta variable de J.P. Morgan, en el que se advierte que existe más de 50 por ciento de probabilidad de que se reduzca la calificación de la deuda de México. El diagnóstico se basa en el complicado escenario fiscal provocado por el apoyo a Pemex, la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y la falta de fuentes alternativas de ingresos.

REFORMA,

Detecta la SHCP cantidad récord de operaciones financieras sospechosas De enero a septiembre de 2018, el número de operaciones preocupantes que recibe la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dependiente de la SHCP, tanto de las instituciones financieras como de los sujetos obligados fue de 545, la cifra más alta de la que se tiene registro a partir de 2004. Estos reportes fueron superiores a las 503 detectadas en todo 2017. Es importante señalar que a partir de la presente administración, la UIF dejó de hacer públicas sus estadísticas de operaciones relevantes, preocupantes e inusuales en el sistema financiero mexicano. Las disposiciones emitidas por la SHCP precisan que las operaciones preocupantes son aquellas actividades, conductas o comportamientos de directivos, funcionarios, empleados y apoderados de las instituciones financieras que por sus características pudieran vulnerar la aplicación de las normas en el combate al lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.

LA JORNADA,

Crece interés de extranjeros por renta variable Pese a la incertidumbre por la que México se ha visto afectado, los inversionistas extranjeros continúan apostando por el mercado accionario. De acuerdo con datos del Banxico, entre enero y abril de este año han ingresado flujos por 2,463 millones de dólares de inversión extranjera en renta variable. Dicho nivel representa un aumento de 23.4%, comparado con el mismo lapso del 2018 que fue de 1,996 millones de dólares. “Hay una valuación muy atractiva en general en los precios o en los valores de los títulos mexicanos”, mencionó en entrevista Carlos Ponce, socio fundador de SNX Consultores. Gerardo Copea, director de MetAnálisis, explicó que, en

Page 9: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

abril, la BMV reflejó un rally positivo de 3.04% generado de un castigo en los precios. “Viendo esas oportunidades impulsó a que entraran recursos al mercado de capitales”, expuso el directivo.

EL ECONOMISTA,

UIF, en apuros por segunda evaluación nacional de riesgos Debido al insuficiente nivel de participación que han tenido diversos sectores del sistema financiero en enviar el cuestionario que ayudará a las autoridades a conformar la segunda Evaluación Nacional de Riesgos (ENR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a cargo de Santiago Nieto Castillo, ha extendido el plazo para recibir la información al respecto. De acuerdo con información recabada por este medio, desde el pasado 30 de abril, la UIF envió un cuestionario a todos los sujetos obligados que servirá para integrar la segunda ENR. El plazo para que se pudiera enviar el cuestionario ya contestado venció el pasado 13 de mayo. Sin embargo, esta instancia ha aplazado dicho periodo hasta el 21 de mayo próximo. Debido al nivel de participación del sector en el cuestionario de percepción de riesgos (centros cambiarios, sofomes, transmisores de dinero, asesores en inversiones), la UIF les comunica que el plazo para la recepción de éste se amplía al martes 21 de mayo, con la finalidad de que participen aquellos sujetos obligados que aún no lo han hecho, lo que permitirá tener un panorama más amplio”, se puede leer en un correo enviado esta semana a las entidades financieras. La UIF es la instancia que coordina la elaboración de este documento con apoyo de diversos organismos como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda, la Fiscalía General de la República, el Banxico y el Poder Judicial de la Federación.

EL ECONOMISTA,

Ya no se usará el fondo de contingencia para rescatar a Pemex El rechazo del presidente Andrés Manuel López Obrador a utilizar recursos de los fondos de contingencia del Estado para rescatar a Pemex, comunicado la mañana de ayer, echa por tierra el anuncio de la SHCP de marzo pasado, que veía esta operación como una forma de apoyar a que la empresa

Page 10: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

petrolera enfrentara sus obligaciones financieras. El 20 de marzo, en el contexto de la 82 Convención Bancaria, celebrada en Acapulco, la SHCP informó que contemplaba utilizar los recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) para inyectar mayores recursos a Pemex, ante la complicada situación financiera que enfrenta. “Vamos a transformar el actual fondo en uno contracíclico y va a tener un doble uso, lo vamos a informar después. Lo va a dar a conocer el secretario y yo no le puedo matar la nota a mi jefe”, afirmó entonces el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera.

LA JORNADA,

Valor del e-commerce en México fue de $505,000 millones Las ventas del comercio electrónico en México alcanzaron un valor de 505,000 millones de pesos en el 2018, de acuerdo con el estudio El comercio móvil en México 2019, hecho por Euromonitor International por encargo de PayPal. Según el documento, las ventas del comercio electrónico en 2018 registraron un valor 27% mayor al registrado en 2017, cuando alcanzaron un total de 397,000 millones de pesos. Entre 2017 y 2016, Euromonitor International calcula un crecimiento también de 27%, pues mientras que las ventas en 2017 tuvieron un valor de 397,000 millones de pesos, en 2016 su valor fue de 312,000 millones. “El crecimiento en México ha sido muy impresionante. Si nosotros vemos los últimos cinco años, el crecimiento promedio anual fue de 27%, lo que significa que México creció a una tasa del doble que en el resto del mundo, donde fue de 14 por ciento”, dijo Beatriz de Llano, directora de Consultoría de Euromonitor International para América Latina durante la presentación del estudio. El estudio de Euromonitor International muestra cifras similares a las de la Asociación de Internet.MX, que en su Estudio de Comercio Electrónico en México 2018, publicado a finales del año pasado, consignó que las ventas digitales en México en 2017 tuvieron un valor de de 396,040 millones de pesos, 20.1% más a las del 2016, de 329,850 millones.

EL ECONOMISTA,

Crece la inversión extranjera en I Trim

Page 11: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

México captó 10,161.9 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del 2019, un alza de 6.9% frente a la cifra preliminar del mismo periodo del 2018, informó la Secretaría de Economía (SE). Las cifras reportadas únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones al alza en los trimestres sucesivos. De acuerdo con la Secretaría de Economía, el aumento se concentró en los rubros de reinversiones y nuevas inversiones, aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado. La IED registrada a la fecha durante el primer trimestre del 2019 provino de 1,809 sociedades con participación de capital extranjero. Por tipo de inversión (origen del financiamiento), México captó a través de reinversión de utilidades, 83.4% del total de la IED; por nuevas inversiones, 22.5%, y por cuentas entre compañías, -5.9 por ciento.

EL ECONOMISTA,

Por qué no bajan las tasas de interés Por qué no bajan las tasas de interés. El día de ayer Banxico tuvo su reunión de política monetaria, en la que se decide cuál debe ser el nivel de la tasa de interés de referencia; había mucha expectativa, ya que algunos analistas esperaban que Banxico bajara un cuarto de punto la tasa, de 8.25 a 8 por ciento. La verdad, desde un punto de vista técnico, existe una ventana de oportunidad para que nuestro banco central disminuya el nivel de la tasa de referencia, las razones son las siguientes: Inflación con tendencia a la baja. Aunque la inflación (en los últimos 12 meses) está en 4.41 por ciento, este nivel es menor que el 4.83 por ciento con que cerró el año pasado, pero lo más importante es que casi todos los análisis indican que para diciembre la inflación acumulada podrá disminuir por debajo de 4 por ciento, y con esto colocarse dentro de la meta del instituto central. Amén de lo anterior, la diferencia entre la tasa mexicana de 8.25 por ciento y la tasa estadunidense de 2.5 por ciento -que resulta ser 5.75 por ciento- es de las más altas que hemos tenido en los últimos 10 años; y por si fuera poco la tasa real, que es la resultante de restarle a la tasa de 8.25 por ciento, la inflación esperada de 3.75 por ciento, nos da 4.5 por ciento, un nivel que no veíamos en más de una década (…)

MILENIO DIARIO, Columna Mercados en Perspectiva de Manuel Somoza

Page 12: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

IMCO a la yugular de Peña Tradicionalmente mesurado en sus críticas hacia las políticas de gobierno que enrarecen las posibilidades al exterior del país, el IMCO lanzó una andanada contra el anterior gobierno, al que exhibe como irresponsable, omiso y derrochador, con epicentro en el brutal crecimiento de la deuda integral. Al regreso al poder del PRI ésta alcanzaba 4 billones 452 mil millones de pesos, equivalentes a 27.8% del Producto Interno Bruto. A su salida el monto fue de 8 billones 315 mil millones, 35.3% del propio PIB. El salto significó casi el doble. En el último año del presidente Enrique Peña Nieto el monto llegó a rebasar 42% del ingreso total del país, monto que la OCDE estima como “límite prudencial”, lo que colocó al país en riesgo de degradación de su calidad crediticia (…) ¿Se acuerda usted la reticencia de la SHCP para aceptar la creación de un órgano civil para vigilar la disciplina presupuestal? La alegre fiesta, que derivó en orgía, le ofreció más recursos al gobierno de lo que representaban, juntas, las deudas de Pemex y la CFE (…)

EL UNIVERSAL, Columna Empresa de Alberto Barranco

ENTORNO POLÍTICO

Todos los reclamos de maestros se incluirán en la reforma: AMLO Si en la reforma a la Constitución en materia educativa hizo falta algún punto reclamado por el magisterio, en la ley reglamentaria se podrán atender sus planteamientos, ofreció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, dijo que revisará el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que encontró responsable al secretario de Turismo, Miguel Torruco, de incluir en el promocional de la Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024 el logotipo de Morena y la imagen del propio López Obrador. Si lo tiene que sancionar, dijo, lo hará. “No habrá impunidad”, acotó el jefe del Ejecutivo. Durante su conferencia matutina refrendó que el diálogo seguirá abierto con los profesores y sostuvo que no será inflexible. “Estamos dispuestos a escuchar y todo aquello que signifique mejorar la educación tiene que ser tomado en cuenta”, declaró.

Page 13: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

LA JORNADA,

Más alta aceptación, en noroeste y jóvenes El presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene los niveles más altos de aceptación en la zona noroeste del país y entre los jóvenes de 18 a 29 años. El Reporte Quincenal de Consulta Mitofsky para El Economista, #AprobAMLOmetro, indica que aumentó en mayo su nivel de aprobación en el noroeste, noreste y centro del país, donde pasó de 63.0 (segunda quincena de abril) a 64.3% (primera quincena de mayo); de 56.5 a 62.2%, y de 58.7 a 64.1%, respectivamente. El #AprobAMLOmetro de Consulta Mitofsky mostró que el presidente Andrés Manuel López Obrador registró un aumento en su aceptación entre jóvenes de 18 a 29 años, ya que mientras en la segunda quincena de abril tenía un apoyo de 71.1%, en la primera de mayo aumentó a 75.4 por ciento.

EL ECONOMISTA,

Ordenan a consulados celebrar bodas gay El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que los consulados están obligados a celebrar matrimonios de personas del mismo sexo. Afirmó que los representantes diplomáticos no deben ver esas uniones como temas de conciencia o de interpretación personal, pues se trata de una norma legal y un derecho de los mexicanos que quieren celebrar su matrimonio como quieran, además de que el Estado no debe invadir esa esfera. “Lo que vamos a hacer en los consulados es que el matrimonio es como dice el Código Civil, si un mexicano o mexicana desea contraerlo [con alguien del mismo sexo], sacamos nuestra hojita y apuntamos, sellamos y ya, es todo, porque es una decisión de las personas no del Estado”, expresó. El canciller detalló que la resolución de celebrar matrimonios del mismo sexo en los consulados es porque en el siglo XXI se debe hablar de una sociedad abierta, igualitaria y lo más equitativa posible, “la misoginia es un horror, el machismo otro”.

EL UNIVERSAL,

Revelan regalos de Rey a Peña

Page 14: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

El Rey de Jordania regaló a la Presidencia, en la pasada Administración, dos camionetas “extravagantes” que podrían ser subastadas o donadas a la Guardia Nacional, reveló ayer Andrés Manuel López Obrador. Aunque se negó a adelantar el precio y las condiciones de los vehículos, explicó que fueron encontrados cuando se realizó el inventario de las unidades de lujo, que la Secretaría de Hacienda subastará el 26 de mayo en Los Pinos. En febrero de 2014, el Rey de Jordania, Rey Abdullah II, realizó una visita de trabajo a México, a invitación del entonces Presidente Enrique Peña Nieto. El monarca fue recibido por quien fuera el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. Por otro lado, aunque tampoco dio detalles, López Obrador informó que el Gobierno pretende vender algunas residencias que han sido decomisadas por las autoridades federales y que son utilizadas por algunos políticos.

REFORMA,

Slim: gobiernos no saben cómo conducir el cambio “La sociedad está harta de que tiene muchos años sin que pase nada (…) los gobiernos no saben cómo conducir el cambio”, afirmó el empresario Carlos Slim Helú, principal accionista de América Móvil, en la 25 reunión plenaria del Círculo de Montevideo. Durante el conversatorio, el empresario, también presidente honorario de Grupo Carso, expuso que los políticos “están pensando en la inmediatez” y ello implica que no se asienten políticas de Estado claras. “Si hubiera un Plan Nacional de Desarrollo con política de Estado clara, habría una consistencia”, refirió, al tiempo que puso por ejemplo a México: Crecimientos arriba de 6 por ciento anual se dieron en otro tiempo con un proyecto de industrialización de común acuerdo entre gobierno y empresarios, señaló ante los asistentes al foro, entre quienes se encontraba Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación.

LA JORNADA,

“Todos queremos un país más justo, seguro y sin corrupción” Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo en el sexenio pasado, platica en Un café con… de la perspectiva para ese sector, que es fundamental para el país, y acerca de los riesgos que percibe en algunas decisiones que en materia económica ha tomado el actual Gobierno. Al ser cuestionado sobre

Page 15: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

el tema, ¿cómo ves el turismo en México? EM: Hay dos datos que parecerían contrastantes, pero que son compatibles: por un lado, de acuerdo con el Inegi, los ingresos totales que llegan a México de turismo internacional siguen creciendo; y eso se debe, entre otras cosas, así lo interpreto, porque la medición ahora la hace el Inegi y no el Banco de México; entonces, aparentemente el número de divisas que llegan sigue creciendo. Sin embargo, tienes lugares, como Cancún, donde está 48% de los turistas internacionales que llegan a México, que reporta 9% menos visitantes de Estados Unidos

LA RAZÓN,

Presiona emergencia ambiental... nombran a titular de la CAMe Luego de siete días con altos niveles de contaminación por ozono y partículas PM2.5 en el Valle de México, se informó que la contingencia ambiental extraordinaria se mantiene para este viernes; al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras instituciones educativas, anunciaron por segundo día consecutivo la suspensión de clases. Cabe destacar que algunas universidades se encuentran en período de exámenes, por lo que la suspensión de clases afecta a los alumnos; en la UNAM, este período arrancará el 27 de mayo. Al respecto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó en una conferencia de prensa que luego del análisis realizado por las autoridades y la comunidad científica se observaron vientos predominantes hacia la Ciudad de México, cargados con partículas contaminantes debido a las decenas de incendios forestales registrados en otras entidades federativas; por ello, se espera que las condiciones meteorológicas cambien hasta el fin de semana.

24 HORAS,

Ni lluvias mitigan la contaminación La lluvia del miércoles por la noche, que duró 205 minutos, no fue lo suficientemente intensa para inhibir la crisis ambiental que padece la Zona Metropolitana del Valle de México. Al ser intermitente y sólo caer en algunas alcaldías, no logró dispersar las partículas contaminantes PM 2.5. Tanto la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como Graciela Raga, investigadora del

Page 16: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

Departamento de Ciencias Atmosféricas de la UNAM, coincidieron en que las precipitaciones fueron débiles. “¿Por qué la lluvia de ayer no dispersó los contaminantes? (...) fue una lluvia que no fue en toda la Zona Metropolitana del Valle de México y las condiciones de circulación del aire siguen generando esta condición adversa, de tal manera que los contaminantes se mantienen altos”, explicó la mandataria capitalina. Por su parte, Raga sostuvo que “las lluvias de anoche fueron muy aisladas y tuvieron una cobertura muy limitada. De tal manera que no contribuyeron significativamente a limpiar la atmósfera de las partículas”.

EL HERALDO DE MÉXICO,

Están 10 millones en condiciones críticas de empleo El menor ritmo de crecimiento económico en México y los recortes de personal en el sector público y privado fueron factores que hicieron repuntar el desempleo y la precarización de los puestos laborales que se generan en el país, de acuerdo con cifras del Inegi. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al primer trimestre de 2019 mostró que la cifra de personas en condiciones críticas llegó a un récord de 10.3 millones. En este segmento se encuentran los trabajadores que laboran menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, los que se emplean más de 35 horas semanales con ingresos mensuales menores al salario mínimo (3 mil 80 pesos) y los que se ocupan más de 48 horas a la semana con una remuneración máxima de dos salarios (6 mil 160 pesos al mes).

EL UNIVERSAL,

Suben 28% detenciones por posesión simple de drogas En el primer trimestre de 2019 el número de carpetas de investigación por portación de drogas aumentó 28.2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 622 expedientes a 798. De acuerdo con el especialista en adicciones, Javier López Reyes, dicha cifra, según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), “revela que gran porcentaje de quienes están presos por delitos contra la salud no se dedica a la producción ni al tráfico, sino que son consumidores”. El doctor, quien laboró en el Instituto Nacional de Psiquiatría, explicó que ahí está la importancia de analizar la posibilidad de legalizar el consumo lúdico de las drogas. De acuerdo con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) 41 por ciento de los presos

Page 17: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

federales ligados con drogas fue detenido con sustancias ilícitas con valor inferior a 500 pesos.

LA RAZÓN,

Va reforma de SEP -sin evaluaciones- Después de que el miércoles se declaró la constitucionalidad de la reforma educativa, ayer la Secretaría de Educación Pública anunció la suspensión de las evaluaciones programadas para este fin de semana. Dicha medida afectará a unos 240 mil maestros que estaban inscritos a exámenes para ser admitidos o promovidos en el servicio docente, así como para recibir incentivos por reconocimiento a su desempeño. Especialistas señalaron que si bien esta suspensión era una medida prevista en la nueva legislación, criticaron la falta de alternativas hacia los maestros que ya se habían preparado para presentar sus evaluaciones. Marco Fernández, investigador de México Evalúa y del Tecnológico de Monterrey, lamentó la falta de certidumbre para los profesores. Jennifer O Donoghue, directora general de Mexicanos Primero, reprochó que no haya información sobre los procesos de evaluación y promoción, y que ni siquiera se sepa si van a continuar.

REFORMA,

Mano de CNTE y SNTE, en leyes secundarias La confección y redacción de las leyes secundarias o reglamentarias de la Reforma Educativa se hará en las oficinas de la SEP, no en el Congreso de la Unión. Legisladores de la CNTE revelaron que el acuerdo con la SEP y con Morena fue redactar conjuntamente las leyes en mesas de trabajo con funcionarios de la dependencia, para garantizar el respeto de los derechos de los maestros. Una vez que los textos queden concluidos y acordados con la CNTE, serán enviados a las comisiones de Educación y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y del Senado, para su discusión y votación. La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Adela Piña, comentó que “vamos a esperar las iniciativas, las propuestas, que mande el Ejecutivo y vamos a ver cómo las van a dividir. Hay algunas que van a ir al Senado y otras a la Cámara de Diputados”.

EL FINANCIERO,

Page 18: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

Prevé The Economist regreso a privilegios Las medidas educativas impulsadas por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador devuelven los privilegios a los sindicatos magisteriales y son una mala noticia para millones de alumnos, advierte The Economist. “El Presidente les prometió a los electores mexicanos un cambio drástico, y a menudo desestima a sus detractores como gente que se aferra al privilegio”, señala. “Es irónico que uno de sus logros más significativos hasta a fecha sea regresar a los viejos privilegios para los sobreprotegidos sindicatos de maestros de México”. En su artículo “En México, AMLO busca expulsar al mérito de las escuelas. Una buena noticia para los sindicatos de maestros. Una pésima noticia para los alumnos”, lamenta la cancelación de la reforma del sexenio pasado.

REFORMA,

Condenan muerte del hermano de exgobernador Políticos de distintas expresiones condenaron la muerte de Humberto Adame Castillo, hermano del exgobernador panista de Morelos Marco Antonio Adame Castillo (2006-2012), mostraron sus solidaridad y exigieron dar con los responsables. Trascendió que desde la semana pasada Humberto Adame Castillo fue secuestrado. Su cuerpo fue localizado en el interior de una fosa clandestina ayer. El gobernador de la entidad, Cuauhtémoc Blanco, dio el pésame a través de Twitter y exigió a la fiscalía dar con los responsables de “tan terrible hecho”. De manera extraoficial se conoció que la familia Adame pagó el rescate, pero los secuestradores ya habían matado a su víctima. Luego de las investigaciones por parte de la Fiscalía Antisecuestros se detuvo a los responsables y confesaron el crimen de Humberto, así como el sitio donde lo sepultaron.

EL UNIVERSAL,

Crece 18% homicidios de policías en el país Casi 18 por ciento aumentaron los asesinatos contra policías estatales durante los primeros cuatro meses de 2019, al pasar de 106 a 125, según cifras de la organización civil Causa en Común. Consultada por ContraRéplica, Sonia Quintana, investigadora de esa organización, señaló que, el ataque sistemático por parte del Presidente y su gabinete contra los policías federales, estatales y municipales para que opere la Guardia Nacional ha sido factor determinante para que crezca la cifra de acribillados.

Page 19: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

Quintana sostuvo que diariamente mueren ajusticiados 1.7 policías, que perciben un salario de entre 10 y 15 mil pesos mensuales, ya sea en operativos, enfrentamientos o porque son emboscados.

CONTRARÉPLICA,

Dan muerte en QR al periodista Francisco Romero El reportero policiaco y dueño del portal digital Ocurrió Aquí, Francisco Romero Díaz, fue asesinado la mañana de ayer en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, Quintana Roo, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). En lo que va del año suman siete comunicadores ultimados y nueve durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con heridas de bala y golpes en el rostro, el cuerpo de Romero Díaz fue encontrado en la avenida 115 casi esquina con la calle 25 de la colonia Ejidal, frente al bar La Gota, y a un costado se halló una motocicleta de su propiedad. Alrededor de las seis horas del jueves, mediante el número de emergencias 911 se tuvo conocimiento del homicidio de Romero Díaz, quien el 12 de abril interpuso una denuncia por amenazas ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, de la Fiscalía General de la República.

LA JORNADA,

Inicia nueva consulta por NAIM y Tren Transístmico El gobierno federal inició una segunda etapa de consultas en las comunidades originarías aledañas a lo que será el aeropuerto de Santa Lucía, y en el Istmo de Tehuantepec, por donde pasará el Tren Transístmico, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú. El funcionario explicó que se trata de encuestas en materia de impacto ambiental, además se iniciarán los posibles convenios con las comunidades indígenas, especialmente con las de Oaxaca y Veracruz. “Algunas [consultas] tienen que ver con la manifestación de impacto ambiental y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [Semarnat] toma en cuenta todas estas opiniones para su análisis final”, dijo. Sobre el Tren Transístmico, que conectará el Pacífico con el Golfo de México, Jiménez Espriú mencionó que también se le dará seguimiento a las peticiones que cada una de las comunidades indígenas hizo.

EL UNIVERSAL,

Page 20: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

Santa Lucía, saturado en 10 años: Semarnat-UNAM El aeropuerto proyectado en Santa Lucía presentará problemas de saturación a los 10 años de entrar en funcionamiento en 2021, ya que en su primera etapa solo tendrá capacidad para atenderlas operaciones relativas a dos aerolíneas, una demanda de 18 millones de pasajeros al año. Así lo indica la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad regional del proyecto Construcción de un aeropuerto mixto civil/militar con capacidad internacional en la Base Aérea Militar No. 1 (Santa Lucía, Estado de México), su interconexión con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y reubicación de instalaciones militares”, elaborada por el Instituto de Ingeniería de la UNAM para la Sedena, promoverte del proyecto, cuya consulta publica fue abierta el pasado 16 de mayo por la Semarnat. Además, el estudio sobre el espacio aéreo, realizado por la empresa NavBlue, filial de Airbus, no proporcionó ninguna conclusión sobre la factibilidad de utilizar de manera simultánea el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el de la base militar en el Estado de México para aumentar el rendimiento del tráfico.

MILENIO DIARIO,

AMLO y El Bronco acuerdan impulsar planes de movilidad El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el convenio para fortalecer y ampliar el sistema integrado del transporte en el Área Metropolitana de Monterrey contempla sacar hacia la periferia trenes de carga y utilizar vías férreas para transporte de pasajeros. “Es muy importante que con la participación de todos iniciemos una etapa nueva en el desarrollo de los ferrocarriles y que se inicie aquí, en Monterrey. Así como están las vías en Monterrey, así están en Aguascalientes, Zacatecas, Guadalajara... es un proyecto que se puede reactivar en todo el país. López Obrador dijo que es un proyecto que se puede replicar en todo el país con la participación de concesionarios, gobiernos locales y federal, al utilizar el derecho de vía para beneficiar la movilidad urbana, por lo que respaldará estos esquemas.

MILENIO DIARIO,

Leyes de Guardia, hasta el martes; buscan consenso Ante la falta de dictámenes de las leyes secundarias de la Guardia Nacional y de extinción de dominio, el Senado pasó la sesión de este jueves al próximo

Page 21: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

martes 21 de mayo, confiando en que se alcancen los consensos y se puedan debatir y avalar en el pleno por unanimidad. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, expresó que “hoy no saldrán ni hay sesión. No tenemos materia”. También indicó que hay ánimo de que durante el fin de semana se logren los consensos, dado que hay una actitud de buena fe. El líder de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, dijo que si bien se tiene 90% de las leyes, en este tipo de análisis se debe tener 100%. “Estamos buscando construir el consenso sin perder de vista lo que es el mando civil en las leyes de la Guardia Nacional”, señaló.

EL UNIVERSAL,

Monreal: Poder Judicial necesita una sacudida Los Poderes Judiciales Federal y de los estados requieren una sacudida ante la crisis en el sistema de justicia mexicano, advirtió el senador Ricardo Monreal Ávila, quien anunció que presentará otras iniciativas en ese tema y dijo tener “carpetas completas” sobre actuaciones de jueces y magistrados. Lamentó que a casi una década de conocerse hechos de corrupción en el Poder Judicial, no se haya actuado, y recordó que ha presentado siete iniciativas sobre el tema. Ante ello, “voy a presentar otras iniciativas, espero esta semana, en materia de Judicatura de los estados, [a nivel] federal y en materia también de litigantes, que en el ejercicio de la función también usan maniobras y chanchullos para poder declarar, obtener sentencias favorables”, dijo.

EL UNIVERSAL,

Aún en los condenados de la tierra hay niveles: a los haitianos nadie les hace caso Por si alguien dudaba que este es un mundo lleno de mundos, los alrededores de la estación migratoria Siglo XXI lo ilustran bien. La carretera que lleva a Nueva Alemania, al norte de Tapachula, sirve de río limítrofe entre dos continentes. Cientos de personas acampan, pululan, juegan dominó, comen, se cortan el pelo, duermen, se bañan en los grifos y en el río cercano, discuten, cuidan los abundantes niños pequeños, ven pasar el tiempo. A primera vista parecen del mismo origen, incluso hablar la misma lengua, una especie de francés. Escuchan reggae y las mujeres visten con bello colorido. Pero pronto uno percibe las diferencias. En la orilla oriente se trata de haitianos exclusivamente, mientras al otro lado de la ruta que

Page 22: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

conduce a las alturas de la sierra y el Socunusco están los africanos: congoleños, ghaneses y angoleños. En el costado sur de Siglo XII acampan familias de Camerún.

LA JORNADA,

PRI alista reglas y padrón para internas La presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que se están detallando las reglas sobre el padrón que utilizará el partido para la consulta abierta a las bases por la que elegirán a sus nuevos líderes en septiembre próximo, pero la intención es que pueda participar toda la militancia. Durante una gira de trabajo por Aguascalientes, Ruiz Massieu Salinas fue cuestionada por la prensa acerca de la disminución en el padrón de militantes del PRI que El Universal publicó, y que indica que bajó de 6 millones 787 mil 761 a un millón 159 mil 320, según lo informó en un documento al INE. La dirigente nacional priista detalló que “tienen tiempo” para que los 5 millones de militantes que no han refrendado su militancia lo hagan en lo que resta del año, pues la fecha límite puesta por la autoridad electoral para que todos los partidos actualicen su padrón vence en enero de 2020.

EL UNIVERSAL,

BANCA INTERNACIONAL

La UE aplica multa de 1,200 mdd a 5 bancos La Unión Europa multó el jueves a Barclays, Citigroup, JP Morgan, MUFG y Royal Bank of Scotland con una suma combinada de mil 70 millones de euros (mil 200 millones de dólares) por prácticas de manipulación en el mercado cambiario global. Muchos bancos han enfrentado miles de millones de dólares en multas en todo el mundo en la última década por alterar los indicadores referenciales utilizados en transacciones financieras, lo que ha dañado aún más la frágil reputación de la industria tras la crisis global de 2007-2008. La Comisión Europea dijo que operadores en los bancos involucrados formaron dos cárteles que alteraron el mercado internacional de divisas de 11 monedas, incluyendo el dólar, el euro y la libra esterlina. Citigroup enfrenta la multa más costosa, de 310.8 millones de euros,

Page 23: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

mientras que el banco suizo UBS no fue penalizado porque fue la institución que alertó a la Comisión Europea sobre la existencia de los dos grupos.

EL UNIVERSAL,

Megamulta a Bancos La Comisión Europea anunció que los bancos británicos Barclays y RBS, los norteamericanos Citigroup y JP Morgan y el japonés MUFG serán multados por un total de mil 70 millones de euros (más de mil 100 millones de dólares) por manipular el mercado de divisas. Es decir, se ponían de acuerdo en subir y bajar el valor de las monedas para obtener ganancias. Los investigadores hallaron que algunos empleados bancarios a cargo de las transacciones al contado en 11 monedas (el euro, la libra británica, el yen japonés, el franco suizo, el dólar estadunidense, canadiense, neozelandés y australiano y la corona danesa, sueca y noruega) “intercambiaban información confidencial y planes de cambios”. Citigroup recibió la mayor multa, 311 millones de euros, seguido por RBS, con 249; JP Morgan, 229; Barclays, 210, y MUFG, de Japón, con alrededor de 70 millones de euros. El banco suizo UBS participó en el esquema, pero no fue multado porque alertó a los funcionarios de la UE sobre las operaciones. En México, la Comisión Federal de Competencia desde hace mucho tiempo inició una investigación sobre varias instituciones por manipular el valor de instrumentos de deuda del gobierno mexicano, como los Cetes. No hay resultados todavía (…)

LA JORNADA, Columna Dinero de Enrique Galván Ochoa

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

Advierten volatilidad por la guerra comercial A pesar de que las perspectivas del mercado financiero y bursátil son mejores este año, después de la venta masiva de activos del último trimestre de 2018, existe la posibilidad de que continúen los episodios de volatilidad, como los que se dieron en las últimas semanas, estimó BlackRock. Para la firma de inversiones BlackRock, una venta masiva de los activos de riesgo la semana pasada, impulsada por las bajas expectativas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, rompió la calma tras un periodo prolongado de baja volatilidad del mercado en 2019. “Seguimos siendo cautelosamente

Page 24: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

propensos al riesgo, pero vemos que existe potencial de episodios adicionales de volatilidad en este período de ciclo tardío. Éste es un argumento en favor de mantener un contrapeso en las carteras”, dijo.

24 HORAS,

Maduro: “asalto”, el ingreso de EU a nuestra sede en Washington El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó ayer “reforzar la vigilancia” de la embajada estadunidense en Caracas, en respuesta al desalojo de los últimos cuatro activistas de Código Rosa que ocupaban la sede diplomática del país sudamericano en Washington. Además, informó que sostuvo un encuentro con integrantes del Grupo Internacional de Contacto para impulsar un diálogo político en el país. Durante la entrega de viviendas en esta capital, el mandatario argumentó que el reforzamiento de la seguridad en la embajada estadunidense es imperativo porque “Venezuela sí cumple los convenios internacionales. Los brutales, los criminales, están en la Casa Blanca”, sostuvo. La policía estadunidense ingresó ayer a la embajada venezolana en Washington y arrestó a los cuatro activistas de Código Rosa que estaban adentro.

LA JORNADA,

Page 25: ABM Y ENTORNO FINANCIERO - Asociación de Bancos de México · deben de ser atendidos en el desarrollo de políticas a favor de una regulación del ecosistema fintech. EL ECONOMISTA,

MERCADOS

Información al cierre del jueves 16 de mayo de 2019 BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↑43,442.49

VARIACIÓN EN PUNTOS: 103.67

VARIACIÓN EN %: 0.24

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 18.55 19.40 LALAB 4.16

Dólar interbancario

19.11 719.35

19.42 ELEKTRA 4.12

Dólar canadiense 14.19 14.22 LABB 3.48

Euro 21.39 21.41

Libra esterlina 24.46 24.50 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.1745 0.1748 ALEATIC -3.14

GCARSOA1 -2.60 BIMBOA -1.54

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES 25,862.68

NASDAQ 7,580.14

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S $ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 20,700 25,200 Anterior Actual 28 Días 8.05

Centenario 24,000 32,000 6.277369 6.277616 91 Días 8.25

Plata onza libre 250 450

TIIE 28

Anterior Actual

8.507500 8.505000

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI $72.96 dólares por barril

BRENT $63.32 dólares por barril