abm información económica y financiera diciembre 2014 · 2020. 4. 7. · avance boletín abm...

29
Comité Hipotecario ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO ABRIL 2019

Upload: others

Post on 07-Feb-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Comité Hipotecario

    ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO

    ABRIL 2019

  • Se les recuerda que la ABM fomenta una cultura de competencia, por lo que en este comité no se podrá discutir ni intercambiar

    cualquier información que inhiba la competencia, entre ella, la que tenga por objeto o efecto la:

    Fijación o manipulación de comisiones o tasas de interés, Restricción en la comercialización de productos y servicios

    bancarios, Distribución de segmentos de mercado, y Concertación de posturas en licitaciones públicas.

    En caso de que se mencione cualquiera de estos temas, se dará por terminada la sesión, y así se asentará en la minuta.

    Sistema de Competencia Económica

  • Agenda Comité

    3

    1. Estatus Información Hipotecaria ABM (Avance cifras febrero 2019)

    2. Temas ONAVIS

    3. Mejores Prácticas Seguros Crédito Hipotecario

    4. Avances Certificación Profesionales Hipotecarios

    5. Addendum al Convenio Cancelación Hipoteca

    6. Avances Simposio de Financiamiento a la Vivienda

    7. Otros Asuntos• Próximas reuniones

  • 4

    1. Estatus Información Hipotecaria ABM

  • Avance Boletín ABM Febrero 2019

    5

    • Al mes de febrero de 2019, el número total de créditos otorgados disminuyó 5.7% y el montofinanciado registró un incremento del 12.5% en términos nominales respecto al mismo periodo de2018.

    • La colocación de la banca comercial registra un decremento del 4.4% en el número de créditos y un crecimiento nominal del 12.5% en el financiamiento.

    + Suma de los flujos mensuales desde enero* Variación porcentual anual nominal

    AC

    UM

    ULA

    DO

    Originación acumulada a Febrero 2019+

    OrganismoCréditos Monto Crédito Promedio

    (miles) (mmdp corrientes) (mdp)feb-18 feb-19 Var % feb-18 feb-19 Var % feb-18 feb-19 Var %*

    Públicos 49.0 46.0 -6.2 20.6 19.7 -4.1 419 428 2.2

    Infonavit 43.1 42.7 -0.9 16.4 17.3 5.9 379 406 6.9

    Fovissste 5.9 3.3 -44.4 4.2 2.4 -43.2 708 723 2.2

    Privados - Bancos1 17.8 17.0 -4.4 22.5 25.2 12.5% 1,260 1,483 17.6

    Subtotal 66.9 63.0 -5.7 43.0 45.0 4.5 643 713 10.9

    Cifras informativas

    Créditos en participación con los institutos públicos

    Créditos cofinanciados2 4.2 5.2 24.5

    Créditos en coparticipación3 2.8 4.4 55.2

  • Evolución Cartera Hipotecaria y Morosidad

    6 Fuente: ABM con cifras de Infonavit, SHF, Fovissste, y CNBV a Feb -19

    4.7% 5.3%5.9% 6.1% 6.3% 5.9% 6.3% 6.7% 6.9% 7.5%

    7.9% 7.6%7.7%

    3.1% 3.5%4.6%

    3.6% 3.7% 3.4% 4.0% 3.9% 3.4% 2.8% 2.7% 2.6% 2.6%

    15.8%

    12.3% 11.7%

    13.9%

    11.8%11.0%

    9.1%6.6%

    6.0%

    7.9%8.2%

    6.7% 6.6%

    0%

    5%

    10%

    15%

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

    Morosidad de la vivienda

    Infonavit Banca Comercial Fovissste

    533 586 641 709783 858 938 1,012

    1,098 1,192 1,3011,392 1,440123 137

    145 144139 146

    139 140154 177

    189 204216

    274 307333 362

    412 453513 563

    623688

    746820 829

    40 4952 51

    5047

    5157

    5455

    5854 53

    971 1,0781,172 1,267

    1,384 1,5041,641 1,771

    1,9292,112

    2,2932,470 2,539

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

    Infonavit Fovissste Banca Comercial SHF

    Cartera Hipotecaria(miles de millones de pesos)

  • 7 Fuente: ABM con cifras de CNBV, Infonaviy y Fovissste a Feb-19

    Cartera Hipotecaria Mexicana($Miles de millones)

    Portafolio Hipotecario de la

    Banca en México, Participación

    • Al mes de Febrero de 2019 el portafolio hipotecario mexicano suma $2.539 billones

    • Infonavit es el participante más importante con el 57% del mercado

    • Los Bancos representan el 33% de la cartera hipotecaria

    BBVA26%Banorte

    19%

    Santander17%

    Scotiabank15%

    Banamex 10%

    HSBC 6%

    Otros7%

    2,539 1,440

    216 53

    829

    Total Infonavit Fovissste SHF Bancos

    57%

    8%

    33%2%

    Mercado Hipotecario Mexicano (Feb’19)

  • 215

    159

    142

    124

    83

    50

    12 11 9 7 7 61 4

    BBVA Banorte Santander Scotiabank Citibanamex HSBC Mifel Banregio Ve por Más Afirme Banbajío Inbursa BIM Otros

    Cartera Hipotecaria por Banco

    8

    1,160

    Cartera total

    19%

    Cartera hipotecaria como % de la cartera total

    764

    21%

    691

    21%

    376

    33%

    673

    12%

    389

    13%

    45

    27%

    100

    11%

    38

    24%

    39

    18%

    170

    4%

    5

    12%

    $Miles de millones de Pesos

    Mercado abierto

    Cofinanciamientos

    Mercado abierto

    Cofinanciamientos

    Infonavit total

    2do Crédito

    Mercado abierto

    Cofinanciamientos

    2do crédito

    Mercado abierto

    Cofinanciamientos

    Infonavit Total

    2do Crédito

    Mercado Abierto

    Cofinanciamientos

    Mercado abierto

    Cofinanciamientos

    2do Crédito

    2do Crédito

    Infonavit Total

    Mejoravit

    Respaldados M

    Mercado abierto

    Cofinanciamientos

    Mercado abierto

    Cofinanciamientos

    Mercado abierto

    Cofinanciamientos

    Mercado abierto

    Cofinanciamientos

    Mejoravit

    2do CréditoMercado abierto

    Cofinanciamientos

    El porcentaje de crédito hipotecario en el

    portafolio total de los bancos representa el

    16%, que equivale a 829 mmdp

    Complementariedad

    continua

    con ONAVIS

    Fuente: ABM con cifras CNBV a Feb-19.

    254

    2%

    505

    1%

    Mercado abierto

    Cofinanciamientos

    Mercado abierto

    Cofinanciamientos

  • Evolución de las Tasas Bancarias

    Nota: La Tasa originación incluye el total de Bancos

    10.27%

    MargenTasas

    Tasa de Adquisición

    Promedio Ponderado

    Tasa

    Bono

    M10

    Margen de referencia

    Hipotecario (TasaAdq-M10)

    5.41

    1.78

    8.49

    0.0

    1.0

    2.0

    3.0

    4.0

    5.0

    6.0

    4.0

    5.0

    6.0

    7.0

    8.0

    9.0

    10.0

    11.0

    12.0

    1T

    12

    2T

    12

    3T

    12

    4T

    12

    1T

    13

    2T

    13

    3T

    13

    4T

    13

    1T

    14

    2T

    14

    3T

    14

    4T

    14

    1T

    15

    2T

    15

    3T

    15

    4T

    15

    1T

    16

    2T

    16

    3T

    16

    4T

    16

    1T

    17

    2T

    17

    3T

    17

    4T

    17

    1T

    18

    2T

    18

    3T

    18

    4T

    18

    Fe

    b 1

    9

  • 16.1 15.5

    12.7

    8.26.9

    3.8 3.5 3.42.1 2.1 1.5 1.3

    5.9

    Santander BBVA Banorte Mifel Inbursa Banregio ABC Capital BIM Bancrea Banbajío Multiva Ve por Más Otros

    Cartera Crédito Puente por Banco

    10Fuente: ABM con cifras CNBV a Feb-19.

    355

    Cartera empresarial

    4.6%

    Cartera construcción como % de la cartera empresarial

    504

    3.1%

    282

    4.5%

    31

    26.6%

    170

    4.1%

    5

    69.1%

    5

    71.9%

    10

    20.9%

    140

    1.5%

    24

    5.6%

    947

    0.6%

    $Miles de millones de PesosCrédito PuenteGarantías SHFSindicado SHF

    Crédito PuenteGarantías SHF

    Crédito Puente

    Crédito Puente

    Crédito Puente

    Crédito Puente

    Crédito PuenteFondeo SHFProductos SHF

    Crédito Puente

    Crédito Puente

    Crédito PuenteFondeos SHFSindicado SHFGarantía SHF

    El porcentaje del crédito puente en el portafolio empresarial de los bancos representa el 3.2%, que equivale a 83.1 mil mdp.

    Crédito PuenteFondeos SHFSindicado SHFGarantía SHF

    Crédito Puente

    83

    4.6%

    30

    5%

  • Cartera Crédito Puente

    11

    Cartera crédito puente (Feb-18)

    Cartera crédito desarrolladores (Bancos + SHF)

    * Cartera vencida / Cartera total

    Fuente: Notas: * Cartera vencida / Cartera total

    Cifras de banca de CNBV a febrero de 2019

    Cifras de SHF, proporcionadas por medio

    de IFAI al febrero de 2019

    $Miles de millones

    Organismo Total Vigente Vencida Imor*Bancos 83.1 80.8 2.3 2.7%

    SHF 26.5 25.6 0.9 3.4%Total 109.6 106.4 3.2 2.9%

    58.2 56.0 57.9 59.5 60.665.1 67.5 71.1

    74.4 76.481.3 83.1

    16.7 17.8 19.019.6 19.8

    19.1 19.220.1

    21.8 22.725.7 26.5

    74.9 73.8 77.079.0 80.4

    84.2 86.691.2

    96.2 99.0107.0 109.6

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    2T

    16

    3T

    16

    4T

    16

    1T

    17

    2T

    17

    3T

    17

    4T

    17

    1T

    18

    2T

    18

    3T

    18

    4T

    18

    feb-1

    9

    Banca SHF

    Fuente: ABM con cifras de CNBV e INAI.

    Nota: Cifras a Feb-19.

  • Crédito Puente Monto Dispuesto

    12

    Fuente: CNBV a febrero 19.

    * Cifras en miles de millones de pesos corrientes. Solo incluye banca comercial.

    Flujo mensual.

    • El monto dispuesto del crédito puente de la banca comercial anualizado al mes de

    febrero-19 es de $62.7 mmdp, lo que representa un leve decremento del 0.3% respecto al

    mismo periodo del año anterior.

    4.81

    4.05

    4.964.57 4.62 4.52

    5.05

    4.48

    5.16

    6.00

    4.17

    5.15

    6.75

    4.90

    5.44

    6.61

    4.15

    5.065.43

    6.14 6.136.46

    4.91

    5.79

    5.31

    6.03

    4.79 4.86

    3.45 3.45

    62.9 mmdp 62.7 mmdp

  • 13

    2. Temas ONAVIS

  • 2. Temas ONAVIS

    14

    INFONAVIT:

    • Se envío la propuesta del Convenio de Colaboración ABM/Infonavit y se solicitaron comentarios, los principales beneficios que se buscan son:

    1) Mayor vinculación institucional con la nueva administración del instituto.2) Participar en la conversión de los créditos en Salarios Mínimos (VSM) a Pesos

    mediante el fondeo bancario3) Promover que se flexibilice el saldo de la subcuenta de vivienda (SSV) para la

    contratación o liquidación anticipada de créditos.4) Implementación de la captura remota de créditos cofinanciados para hacer más

    eficiente el proceso de originación.5) Mejorar los procesos de cobranza en los créditos cofinanciados.6) Desarrollo de nuevos esquemas de cofinanciamiento y coparticipación y 7) Reactivar el Comité de Industria Hipotecaria.

    • Se envió la convocatoria para la subasta del 2do Crédito Infonavit

    • Se solicitó la reunión de continuidad para revisar los temas operativos, estamos a la espera de que nos envíen la propuesta de fecha para convocar a la reunión.

  • 2. Temas ONAVIS

    15

    SHF: 10/Abr. Nos reunimos con Jorge Mendoza, DG de Banobras y de la SHF, en la que asistieron representantes de los Comités Hipotecario, Empresarial y funcionarios de las Tesorerías.

    El objetivo fue conocer la visión de la institución sobre los esquemas que opera:

    • Créditos puente / fondeo: Los bancos comentaron que la problemática son los tiempos que se toma la SHF en la autorización de las líneas de crédito, por lo que solicitaron revisar los procesos de autorización internos.

    • Créditos para el calce de la cartera de créditos hipotecarios: Los bancos solicitaron mantener estos fondeos y agilizar los tiempos de ejecución. Banobras/SHF mencionó la necesidad de incentivar la participación de los bancos en este producto.

    • Garantías: Se solicitó revisar los costos de las garantías.• Seguro de crédito a la vivienda (SCV): Los bancos solicitaron que las reglas de

    operación sean claras, que faciliten las reclamaciones y que su costo sea menor.

  • 2. Temas ONAVIS

    16

    SHF: • Nuevos productos: Se propuso diseñar en conjunto, nuevos esquemas que

    permitan el acceso del crédito a segmentos como el de No afiliados. Banobras/SHF considera importante el diseño de un nuevo producto de este tipo que no implique un plazo largo de implementación.

    Banobras/SHF mencionó que continuarán operando los programas que son exitosos y que incentiven la participación de más bancos.

    Se acordó crear grupos de trabajo para que atiendan cada uno de los puntos anteriores.

    FOVISSSTE:

    • Ya se envío la propuesta del convenio de cobranza y respondieron que lo estanrevisando las diferentes áreas involucradas para darnos sus comentarios.

    • Se esta buscando una reunión con el Fondo para revisar con ellos el convenio.

  • 17

    3. Mejores Prácticas Seguros Crédito Hipotecario

  • 3. Mejores Practicas en Seguros Créditos Hipotecarios

    • Se envío un formato para que cada uno de los bancos nos indique elporcentaje de avance en la implementación de las “Políticas para Fortalecerel Aseguramiento Hipotecario”, en especial la política del Seguro Básico, asícomo la fecha en que estiman terminar la implementación.

    • Esperamos recibir la información a mas tardar el 30 de abril. En un sondeoque se realizó a inicios de año, los bancos estuvieron de acuerdo enimplementar el seguro básico y que se realizaría durante el transcurso delpresente año.

    • Se estará solicitando periódicamente el avance para informar a la CONDUSEFen su momento.

    18

    Políticas en Seguros Hipotecarios

    Porcentaje estimado de avance en la implementación de las políticas al 15 de

    abril de 2019.Fecha estimada para completar la implementación de las políticas.

  • 19

    4. Avances Certificación Profesionales Hipotecarios

  • 4. Avances Certificación Profesionales Hipotecarios

    Avances:

    • Se enviaron las cartas de invitación al Tecnológico de Monterrey y al TecMilenio para que su acreditación en el Estándar de Competencia sea másrápida y puedan realizar la función de evaluación y certificación.

    • Se espera que en el próximo mes alguna de estas entidades ya inicieoperaciones.

    • Cualquier duda respecto al tema de capacitación lo pueden revisar con elárea de Educación Continua ABM.

    20

  • 21

    5. Addendum al Convenio Cancelación Hipoteca.

  • 5. Addendum al Convenio Cancelación Hipoteca.

    22

    El addendum ya se firmó por los 15 bancos y entro en operación a partir del15 de abril.

    – Reducir a 10 días naturales la expedición de la carta saldo para cancelación dehipoteca, en lugar de los 15 días que indica el convenio actual.

    – Adicionar un nivel de servicio para dar el visto bueno al proyecto de escritura,estableciendo 5 días naturales para dar respuesta.

    – Establecer 10 días naturales como máximo para la formalización de escriturasde cancelación en las plazas donde se cuente con apoderado legal, en lasplazas donde no se cuente con apoderado legal se mantienen los 15 días.

    – Adicionar en la matriz de escalamiento los contactos que pueda dar respuestaal visto bueno del proyecto de escritura.

    • Se programó una conferencia telefónica para el 2 de mayo, donde se revisarán elfuncionamiento del addendum y los incidentes para afinar los procesos.

  • 23

    6. Avances Simposio de Financiamiento

    a la Vivienda

  • 6. Avances Simposio de Financiamiento a la Vivienda

    24

    • El quinto Simposio de Financiamiento a la Vivienda se llevará a cabo elmiércoles 18 de septiembre de 2019.

    • La sede será el Hotel Marquis Reforma.

    • Ya se envió el segundo “Save the Date” a los contactos que se tienenregistrados en la base de datos.

    • Se esta trabajando en la logística del evento y la conformación de laagende de el evento.

    • Ya se cuenta con la confirmación de un conferencista de la AsociaciónHipotecaria Española y también ya se invitó a Richard Napier, Global Headof Mortgages HSBC.

    • Se solicita a los integrantes del Comité que en caso de tener algunasugerencia de conferencistas, tema, panel o patrocinador se envíe parapoder considerarla.

  • 6. Avances Simposio de Financiamiento a la Vivienda.

    25

    • Se esta buscando que vengan algunos de los siguientes conferencistas

    • Bill Emerson is Vice Chairman of Quicken Loans and Rock Holdings, Inc., theparent company of Quicken Loans, the nation’s largest mortgage lender, andseveral other FinTech businesses. He is responsible for leadership, growth andculture development across the entire Rock Holdings portfolio.

    • Bill Banfield is the Executive Vice President of Capital Markets for QuickenLoans. Bill leads Quicken Loans’ product team, which handles the guidelines forall mortgage products. He is also responsible for coordinating all facets of creditrisk management, product development, margin management, competitiveanalysis, pipeline analytics, loss mitigation and execution strategy.

    • Cyndi Danko. Vice President of Risk Management Technology Solutions withFannie Mae, Washington, D.C. She is responsible for managing the company'score credit risk management applications, including Desktop Underwriter, DUValidation Service and Collateral Underwriter.

    https://www.quickenloans.com/press-room/wp-content/uploads/2017/02/BillEmerson-High-Res-Headshot.jpghttps://www.quickenloans.com/press-room/wp-content/uploads/2017/02/BillEmerson-High-Res-Headshot.jpghttps://www.quickenloans.com/press-room/wp-content/uploads/2015/12/BillBanfield-full.jpghttps://www.quickenloans.com/press-room/wp-content/uploads/2015/12/BillBanfield-full.jpg

  • 26

    7. Otros Asuntos

  • 7.1 Circular 15/2018 Banxico

    27

    • Se notifico el otorgamiento de prórroga que dio Banxico hasta el próximo 30 de abrilpara llevar a cabo las obligaciones a que se refiere el artículo transitorio primero(primer párrafo) y cuarto de la Circular 15/2018 (modificación de contratos).

    • Banxico podrá dejar sin efectos el oficio, mediante disposiciones de carácter general(es decir, con motivo de la reforma a la Circular 15/2018 que se encuentraactualmente en consulta pública).

    • La circular hasta el momento no la ha publicado Banxico.

  • 7.1 Circular 15/2018 Banxico

    28

    29 de octubre 2018

    Publicación en el DOF –Circular 15/2018

    31 de marzo 202028 de junio

    2019

    Entrada en vigor

    Dictamen: Mis en MIS

    i) Identificación y documentación,

    ii) Sistemas y procesos necesarios para asignar la prelación de los referidos CANs, inmovilizar los montos.

    1 de noviembre

    2019Migración del stock con

    propuesta de designación y

    prelación

    Dictamen: Interbancarios

    i) Identificación y documentación de las Cuentas Ordenantes

    ii) Sistemas y procesos necesarios para recibir y procesar las solicitudes de Domiciliación, asignar la prelación e inmovilizar

    iii) Mecanismos para ejecutar el mandato

    Dictamen:

    • Cálculo de límites

    Proyecto de modificaciones publicado en el portal de Banxico el 19 de febrero

    31 de enero 2020

    Dictamen:

    • Identificación y documentación de las Cuentas Ordenantes indicadas en la fracción III del 22 BIS.

    • indicadas en el último párrafo del artículo Tercero Transitorio de la presente Circular, de conformidad con lo establecido en los artículos 22 Bis y 22 Bis 1 fracción I inciso a) de las referidas Disposiciones

    Publicación de las

    modificaciones

    Fecha pendiente

    31 de octubre 2019

  • 7.2 Calendarios de Reuniones

    29

    • Acercamiento ANUVAC/ABM

    • Próximas sesiones de Comité:

    – Jueves, 23 de Mayo en HSBC

    – Jueves, 20 de junio en BBVA Bancomer

    – Jueves, 18 de julio en Citibanamex