abiertos y flexibles

29
Managua, Nicaragua Edición No. 157 ARQUITECTURA POST COVID 19: IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS ABIERTOS Y FLEXIBLES INDE realiza encuentros territoriales en Granada y Matagalpa INDE Masaya presenta: Jóvenes Construyendo Mi Futuro FINDE elije nueva junta directiva JA Nicaragua activará emprendimientos en la Costa Caribe

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Managua, NicaraguaEdición No. 157

ARQUITECTURA POST COVID 19:IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS

ABIERTOS Y FLEXIBLES

INDE realiza encuentros territoriales en Granada y Matagalpa

INDE Masaya presenta: Jóvenes Construyendo Mi Futuro

FINDE elije nueva junta directiva

JA Nicaragua activará emprendimientos en la Costa Caribe

INDE es una cámara empresarial multisectorial y territorial, que impulsa la creación de más y mejores empresas, fomenta el desarrollo de competencias emprendedoras educativas en mujeres y jóvenes, y promueve la inclusión financiera de pequeños y medianos empresarios y de sus colaboradores.

EDITORIAL

1

MULTISECTORIALENLACE

INCLUSIÓNFINANCIERA

MICROFINANZASPARA EL DESARROLLO

Y EMPRESARIALDESARROLLO HUMANO Y LIDERAZGO

EMPRENDIMIENTO

El Modelo de Desarrollo INDE, ha contribuido al fortalecimiento de los programas de Responsabilidad Social Empresarial de muchas empresas en el país, porque la institución ve la economía como un motor de transformación social, que incide en la generación de empleo, autoempleo y en la creación de oportunidades para un desarrollo local sostenible en lo social, económico y ambiental.

Y PROFESIONALEDUCACIÓN TÉCNICA

Rodrigo Ignacio Hernández KühnPresidente INDE

Nuestro plan de acción nos ha permitido llegar a través de nuestros diferentes programas y proyectos, a áreas muy remotas en Nicaragua, permitiéndonos atender a la fecha a más de 319 mil personas.

Siendo el 2021 un año lleno de muchos retos y desafíos, hemos formulado un nuevo plan operativo, para ampliar el alcance de nuestro modelo de desarrollo, con miras a trabajar de la mano con empresas interesadas en fortalecer la incidencia de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial, para continuar contribuyendo de forma eficaz y eficiente, al desarrollo local y nacional. ¡Súmate al desarrollo con INDE!

Nuestros ejes de trabajo están enmarcados hacia el desarrollo humano local, el fomento del emprendimiento y liderazgo, la inclusión financiera, la representación gremial institucional, la promoción del comercio bilateral y la inversión privada en Nicaragua.

INDE, ha liderado a nivel nacional, a lo largo de sus 57 años de vida institucional, la creación de exitosos proyectos de impacto, como la génesis de COSEP y el impulso para el establecimiento de INCAE en el país. A través de INDE, articulamos mecanismos de apoyo, con actores especializados, para ajustar nuestros programas de formación empresarial al nivel académico de los diferentes grupos de interés que atendemos directamente como institución y de nuestros aliados.

EDITORIAL

2

Noticias INDE

REALIZA ENCUENTROS TERRITORIALES EN GRANADA Y MATAGALPA

Con el objetivo de ampliar redes de contacto y presentar su agenda institucional 2021, el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) organizó el pasado 22 y 23 de abril dos encuentros empresariales en sus capítulos departamentales ubicados en Granada y Matagalpa.

INDE

3

La actividad contó con la participación de miembros asociados de INDE de la localidad quienes realizaron exposiciones de sus productos y

servicios. “En este 2021, hemos incluido dentro de nuestro plan estratégico la reactivación de nuestros capítulos departamentales, con la activación de eventos locales y territoriales. Junto a nuestros

programas, tenemos contemplado atender a más de 12 mil personas, entre empresarios, emprendedores, jóvenes, mujeres líderes y dueñas de pequeños negocios”, expresó Rodrigo Hernández Kühn, presidente

de INDE, durante los encuentros realizados.

4

Hernández además añadió que a través de la oficina de desarrollo empresarial de INDE se ha diseñado un programa de formación empresarial, para ser implementado en cada uno de los capítulos departamentales de la institución, el cual iniciará a mediados de este mes de mayo, e incluirá temas como modelo de negocio, contabilidad, ventas y mercadeo.

INDE MASAYA PRESENTA:JÓVENES CONSTRUYENDO MI FUTURO

Brindar oportunidades de crecimiento a jóvenes estudiantes universitarios de cuarto y quinto año es uno de los principales objetivos que persigue el programa “Jóvenes Construyendo Mi Futuro”, una iniciativa del Capítulo INDE Masaya, dada a conocer el pasado 30 de abril durante un evento de lanzamiento.

5

6

El programa de formación tendrá una duración de tres meses, a través de encuentros quincenales los participantes fortalecerán sus conocimientos en temas de relaciones humanas, habilidades blandas, mercadeo, finanzas, atención al cliente, emprendimiento, protocolo y etiqueta.

El programa incluye una etapa de formación para el fortalecimiento de competencias para la empleabilidad. “Estamos muy entusiasmados con esta

iniciativa, que consiste en brindarles herramientas a los jóvenes, por medio de una serie de capacitaciones para ayudarles a enfrentarse con éxito al

mundo laboral”, expresó Keylin Calero, presidente de INDE Masaya.

VENTANILLA ÚNICA ATIENDE CONSULTAS DE EMPRESARIOS DEL SECTOR TURISMO

A través de la ventanilla única para emprendedores, creada por INDE con apoyo de BLP, se brindaron a partir del pasado mes de abril, las primeras asesorías legales a empresarios turísticos de la ciudad de Granada y a un programa de inclusión social de personas con discapacidad.

La creación de esta ventanilla única persigue como objetivo prestar servicios legales pro bono, a micro, pequeños y medianos empresarios, que son miembros afiliados de la red INDE, con el fin de fortalecer sus competencias empresariales, y contribuir al crecimiento y sostenibilidad de sus negocios; así como proyectos con enfoque social.

7

TALLERES DESARROLLADOS

PROYECTOS DE INVERSIÓN Y FINANZAS PARA PYMES

Impartido por :Marco García

Intelligent Link

EN EL MES DE ABRIL

8 de abril

Impartido por :ESPECIALISTAS

DE NOVAZYS

¿Cómo crear una estrategia digital

enfocada en resultados?

14 de abril

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

8

Impartido por :Constantino Prado

CONSULTOR TIC Y EMPRESARIAL

21 de abril

DESARROLLO DE VÍDEOS JUEGOS: LA NUEVA FORMA

DE HACER NEGOCIOS

Impartido por :Javier López

CONSULTORÍA Y FORMACIÓN EMPRESARIAL DE ESPAÑA

24 de abril

ANÁLISIS DE CONTEXTO Y GESTIÓN DE RIESGOS

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

9

INDE, como parte de su compromiso de aportar al desarrollo y a la construcción del sistema democrático de nuestro país, inició el pasado 22 de abril una campaña cívica nacional, la cual ha denominado: “Nicaragua es mi Nación”, y que es desarrollada en el marco de las próximas elecciones presidenciales 2021.

La campaña también busca contribuir al intercambio de ideas, desde una perspectiva, propositiva, apartidista y neutral, sobre los temas que son prioritarios para los jóvenes y mujeres, en materia de empleo, educación, salud, medio ambiente, diversidad sexual y participación ciudadana, porque las demandas continúan siendo las mismas para todos los sectores de la población.

“Nicaragua es mi Nación nace con la visión de aportar en la construcción del sistema democrático de nuestro país, a través de la cual, INDE brindará

información útil y relevante sobre los mecanismos de participación constructiva del proceso electoral que se avecina, el cual ansiamos que

sea un proceso cívico, libre, transparente, inclusivo y participativo”, refirió Rodrigo Hernández Kühn, presidente de INDE.

INDE IMPULSA CAMPAÑA: “NICARAGUA ES MI NACIÓN”

10

“Nicaragua es mi nación” incluirá la publicación de artes y vídeos con mensajes de educación al votante, y el diseño de piezas comunicacionales que visibilicen las principales demandas de mujeres y jóvenes, quienes representan grupos prioritarios para INDE, porque son a quienes van dirigidos, en su mayoría sus programas de impulso al desarrollo y al emprendimiento.

INDE también tiene contemplado abrir las puertas de la institución a todos los candidatos de los diferentes partidos políticos que participarán en la actual contienda electoral,

con el fin de conocer sus planes, iniciativas e ideales relacionados con los intereses de la juventud y las mujeres.

11

FINDE REALIZA TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA EN ACEITERA EL REAL

FINDE continúa promoviendo su programa de educación financiera “formas sencillas para ahorrar”, con el objetivo de contribuir en el manejo responsable de las finanzas personales de sus clientes y colaboradores de empresas aliadas, que son parte del programa #CrediNóminaFINDE.

En el marco de este programa, FINDE brindó el pasado 21 de abril un taller de educación financiera impartido por Gisella Canales de Dele Pesos a Sus Pesos, y dirigido a colaboradores de la empresa Aceitera El Real en Managua.

“FINDE apuesta por la inclusión financiera, es por esa razón que consideramos necesario

contribuir a mejorar las finanzas personales de nuestros clientes y grupos beneficiarios,

facilitando acceso a educación financiera que les desarrolle y fortalezca sus capacidades de administrar sus ingresos, controlar sus gastos y mantener sus ahorros”, expresó Juan Carlos

Argüello, presidente de FINDE.

12

JA NICARAGUA ACTIVA EMPRENDIMIENTOS EN LA COSTA CARIBE

Junior Achievement Nicaragua (JA Nicaragua)-Emprendedores Juveniles realizó el pasado sábado 22 de mayo un evento virtual denominado: #ZumbatónPorLaCostaCaribe, con el objetivo de apoyar la creación de nuevos emprendimientos juveniles en la región caribeña.

Si aún estás interesado en ser agente de cambio y continuar apoyando a los jóvenes emprendedores que fueron beneficiados con este zumbatón, te facilitamos un número de contacto donde podés solicitar mayor información: 8988 9304.

El costo de inscripción del zumbatón virtual fue de 250 córdobas, fondos que irán dirigidos a la activación de nuevos emprendimientos de esta región. Durante la actividad, que contó con participación presencial del equipo de Emprendedores Juveniles, se realizaron dinámicas y rifas patrocinadas por distintos emprendimientos y empresas que apoyaron este evento, en las que el público pudo participar y así seguir apoyando esta causa.

8988-93042270-8340

MÁS INFORMACIÓN:

13

JA NICARAGUA FINALIZA PROGRAMA SOCIO POR UN DÍA

El pasado viernes, 14 de mayo, Junior Achievement Nicaragua-Emprendedores Juveniles concluyó el programa Socio por un Día en conjunto con la empresa Ernst & Young, en el que seis voluntarios capacitaron a 9 jóvenes con un intercambio de experiencias laborales.

Con este programa, los jóvenes socios adquirieron nuevos conocimientos significativos para el desarrollo de habilidades en el mundo laboral, lo que les permitirá tener mayores oportunidades de empleabilidad para el futuro.

El programa comprendió tres encuentros virtuales, en los que los seis voluntarios compartieron su experiencia sobre el mundo laboral, experiencia corporativa y proyección de carrera a los jóvenes.

14

CRECE OFERTA TURÍSTICA CULTURAL EN LEÓN

La industria del turismo en Nicaragua continúa batallando para salir a flote. Un ejemplo claro es en el occidente del país, donde han surgido nuevas iniciativas empresariales de turismo cultural sostenible. Dentro de ellas destaca Tour Operadora Exclusive Nica Explorer, que ha incorporado dentro de su paquete turístico, destinos pintorescos, cargados de una interesante agenda cultural, rica en historia y tradiciones.

Benjamín Delgadillo es su propietario, él es miembro asociado de INDE León. Delgadillo fue electo recientemente presidente del capítulo INDE León. Conozcamos más de su emprendimiento.

15

16

Contamos además con servicios de transporte en perfecto estado mecánico, en donde también garantizamos la seguridad sanitaria al viajar. Hemos incorporado nuevas formas de pago en línea para viajes, a través del uso de tarjetas de crédito o débito, y tenemos alianza con bancos como FICOHSA que ofrece diversos beneficios a nuestros clientes como el uso de los puntos acumulados, que pueden ser canjeados como forma de pago de paquetes turísticos. También pueden pagar sus viajes en cómodas cuotas y 0% interés.

Nace en el año 2017, cuando el turismo era una de las alternativas de desarrollo de mayor crecimiento en el país; sin embargo notábamos en ese entonces, que León se proyectaba a nivel nacional e internacional solo con turismo de aventura y de sol y playa, de ahí nace la idea de crear una Tour Operadora que nos permitiera mostrar la ciudad de León desde un enfoque cultural, ya que poseemos los recursos necesarios para desarrollar nuevos circuitos interesantes para el visitante, que nos permitiera diversificar nuestra oferta, hacerla más atractiva y poder aprovechar de forma racional la diversidad de recursos que posee Nicaragua.

Tenemos mucho que ofrecer como país, y nosotros queremos aportar al desarrollo económico local a través de la promoción de nuestra cultura, tradiciones y costumbres.

1. ¿Cómo nace la idea de emprender un negocio dedicado a la promoción del

turismo cultural en León?

2. ¿Cuál ha sido su principal oferta de valor?

Nos hemos reinventado, y continuamos implementando todas las medidas de bioseguridad brindadas por la OMS para la prevención del COVID 19, tanto en nuestras oficinas como en nuestros viajes programados. Mantenemos comunicación fluida y constante con nuestros clientes por medio de las redes sociales, atendemos todas sus consultas de manera personalizada.

3. El turismo ha sido uno de los sectores más golpeados de la economía nicaragüense,

producto de la pandemia del COVID19. ¿Cómo han enfrentado esta crisis?

Los tours culturales por la ciudad de León. Hemos diseñado paquetes turísticos interesantes y enfocados en la preservación y rescate del patrimonio, dirigido a aquellas personas interesadas en conocer el arte, cultura y tradiciones.

El principal reto que tenemos todos es volver a levantar la industria. Estamos siendo positivos con respecto a que gradualmente se irá restableciendo el turismo en nuestro país. Los negocios del sector turístico hemos adaptado y readecuado nuestra oferta, para brindar al turista o visitante, además de la comodidad y servicio, mejores condiciones sanitarias post Covid-19. Hemos aprovechado el desarrollo tecnológico y el uso de redes sociales, para siempre mantenernos en constante comunicación con nuestros clientes.

4. ¿Qué retos enfrenta la industria del turismo en el occidente del país?

Destacaría que como país contamos con diversos atractivos turísticos, paisajes impresionantes, lagos, islas, iglesias, playas, volcanes, gastronómica, arte, música, danza, poesía, tradiciones, lingüística, entre otras, somos uno de los países más seguro de la región centroamericana y bello, donde se puede disfrutar de un turismo autóctono con inclusión de las comunidades.

5. Si tuviera que convencer a un turista internacional para visitar nuestro país

¿Qué destacaría?

Su oferta de valor: Ofrecemos una experiencia de viaje exclusiva a turistas nacionales y extranjeros, a través del diseño de paquetes turísticos completos, atendidos por guías y personal altamente calificado, en un ambiente de seguridad, respeto, eficiencia y atención personalizada.

Tour Operadora Exclusive Nica Explorer

Estamos interesados en crear alianzas con los demás empresarios asociados al INDE con el fin de fortalecer nuestras capacidades empresariales, y desarrollar en conjunto nuevas estrategias que nos permitan crecer como gremio e incidir en el desarrollo local.

6. Recientemente fue electo presidente del Capítulo INDE León ¿Qué proyectos

ha contemplado realizar para impulsar el desarrollo empresarial en el

occidente del país, a través de INDE?

Claves de éxito: Alianzas estratégicas, perseverancia, trabajo en equipo, respeto y eficiencia.

Datos de contacto

[email protected]

2313-5385 / 8883-1520

17

Arquitectura post Covid 19: Importancia de los

espacios abiertos y flexibles

La pandemia del COVID 19 nos hizo replantear nuestra forma de vida y de relacionarnos con las demás personas. Nuestras viviendas se convirtieron en nuestros espacios de confinamiento, y nos hizo reflexionar sobre nuestra calidad de vida. Nuestras salas o cuartos se convirtieron en nuestras oficinas de trabajo, y los patios y terrazas en lugares privilegiados para la recreación.

Para conocer más de estas tendencias y brindar recomendaciones al respecto entrevistamos a Brydma Bravo Espinosa, arquitecta y especialista en proyectos de ambientes de trabajo. Acá les compartimos la entrevista completa.

A raíz de lo vivido, muchos especialistas destacan la importancia de cambiar las tendencias en el diseño de interiores e incorporar algunos elementos claves, que no solamente están relacionados con el construir viviendas con espacios más abiertos y flexibles, sino también volver la mirada a la terapia del color.

18

La pandemia nos llegó a mover el piso a todos, no estábamos preparados para algo así. Nos obligó a la gran mayoría a pasar la mayor parte del tiempo en nuestras casas y salir lo necesario; ha cambiado nuestras rutinas diarias, nuestra forma de socializar, de trabajar, de vivir. De un día para otro, nuestra casa se convirtió en hogar, espacio de trabajo, estudio y recreación.

1. ¿Qué cambios han surgido en la industria del diseño de viviendas a

raíz de la pandemia?

Todo esto nos ha llevado a tomar conciencia sobre nuestros espacios en la vivienda y los nuevos usos, en cuanto a dimensiones (m2) mobiliario realmente útil, áreas sociales convertidas en espacios múltiples, nuevas necesidades de privacidad (aislamiento acústico), de circulación entre ambientes. Los baños se convirtieron en ambientes más utilizados. Las terrazas y jardines se convirtieron en áreas muy valoradas para los que pasaron más tiempo en casa, e hicieron más llevaderos los días.

Todas estas nuevas necesidades se reflejan en cambios mínimos pero significativos en nuestras viviendas, entre estos están:

19

Espacio de sanitación cerca de la entrada.

Ambientes amplios y flexibles.

Espacios muy bien ventilados e iluminados naturalmente.

Ambiente de usos múltiples.

Una buena terraza y jardín.

Espacio para home office.

Área de sanitación al ingresar a la vivienda.

Rincones en varios ambientes para: reuniones / clases online.

Espacios para esparcimiento juegos / lectura / ejercicio / meditación.

2. ¿Las viviendas actuales no están pensadas para áreas de confinamiento

¿Qué criterios se deberían tomar en cuenta para el diseño de proyectos urbanísticos y

arquitectónicos post pandemia?

El gran reto de los arquitectos es proyectar espacios capaces de adaptarse a las nuevas necesidades, sea ésta pandemia o cualquier otra eventualidad. Flexibilidad es una palabra clave a tener en cuenta en el desarrollo de nuevos proyectos.

Los criterios que para mí son y han sido importantes, pero que en esta nueva realidad toman una gran relevancia son:

Ambientes más utilizados.

Actividades que se realizan en cada ambiente.

Materiales y acabados en espacios interiores que sean de fácil limpieza y mantenimiento de acuerdo a las medidas de bioseguridad.

Mobiliario realmente funcional.

Es muy importante evaluar de forma global y por ambientes la vivienda, de acuerdo a las nuevas actividades y necesidades de los miembros de la familia.

3. ¿Qué recomendaciones brindarías a las personas para tener espacios más seguros y más aún, para aquellos que no tienen la

posibilidad de ampliar su casa?

Evaluar cada uno de estos aspectos y hacer los ajustes necesarios, para tener mayor confort y bienestar.

Con áreas de descanso y esparcimiento que garanticen el bienestar de los colaboradores en un ambiente acogedor.

4. Y los espacios en oficina ¿Cómo deberían de ser?

Cada empresa tiene necesidades específicas de manera global de acuerdo a la filosofía y valores, y cada departamento como tal tiene una dinámica de trabajo distinta, por lo tanto, lo ideal es realizar un estudio específico para que los espacios de trabajo y el diseño interior reflejen su filosofía, fomenten la colaboración, y mejore la productividad y bienestar de los colaboradores.

El mayor reto es crear espacios, productos y materiales que se adapten y cumplan con las nuevas medidas de bioseguridad, de fácil limpieza y mantenimiento sin descuidar la belleza estética.

En estos momentos toma relevancia la señalética en espacios de interior para informar sobre las medidas de bioseguridad.

La integración de las distintas ramas del diseño (arquitectura, diseño interior, diseño de productos, diseño gráfico) en pro de crear espacios que generen confianza a sus usuarios en esta nueva normalidad.

5. ¿Cuáles son los retos existentes en la industria del diseño?

Quiero cerrar con esta frase de un gran arquitecto: “La casa es el estuche de la vida, la

máquina de la felicidad” Le Corbusier

Que nuestras casas sean esas máquinas de la felicidad, ante cualquier adversidad.

Las empresas se vieron obligadas a plantearse una nueva forma de trabajo con sus colaboradores, no en base a hora laborales sino a productividad, al tomar la decisión de optar por teletrabajo o home office. Esto abrió la posibilidad de ser más flexibles y evaluar los puestos que se requieren que sean presenciales y cuáles no. Esto repercute en evaluar las áreas y m2 necesarios, mayores áreas de trabajo que sean bioseguras, mayor enfoque en el usuario (colaboradores) creando espacios más confortables, que inspiren, espacios adaptados de acuerdo a las actividades a realizar y necesidades específicas de sus usuarios.

20

Brydma Bravo Estudio de Arquitectura

[email protected]

www.brydmabravo.com

8880-8862

¿Quién es Brydma Bravo Espinosa?

Es Arquitecta, graduada de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Posee un Posgrado

en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Centroamericana (UCA) y es certificada por

Jurgen Klaric en Neuroventas. Es además especialista en proyectos de ambientes de

trabajo (Mensch & Buro Akademie - Alemania)

Mindfulness - consciencia plena: O cien años más de conflictos y pobreza

“Vivir sin leer es peligroso, te obliga a creer en lo que te dicen. Las personas no deciden su futuro, ellos deciden

sus hábitos y los hábitos deciden su futuro”, Alfredo González Holmann

Para muestra dos botones: en EE.UU. sus habitan-tes desde la independencia en 1776 al 2018 han patentado 10,000,000 de inventos ¿y los latinoa-mericanos?La automotriz norteamericana Ford fundada en 1903, desde 1965 fabrica el automóvil deportivo modelo Mustang −que significa caba-llo salvaje−, dirigido para el inmenso mercado de jóvenes, el logo de la marca es un caballo y el más sencillo tiene un precio de $28,000 dólares.

21

Por Alfredo González Holmann (*)

La iniciativa educativa "Mindfulness" o Consciencia Plena nos guía científicamente a quitar el −ego−, y que brote nuestro innato amor. Es lo que necesitamos. El Fondo Monetario Internacional refiere y se ha calculado que para que Nicaragua alcance el ingreso per cápita de EE.UU. podría tomarnos 159 años. ¿Por qué tanta diferencia? Por 1750, todos los pueblos del mundo y del continente americano, desde Canadá hasta Chile, eran más o menos iguales; todos eran pobres. Algo hicimos mal.

¿Qué hicimos mal? La causa se encuentra en la historia, escrita en libros, resguardados en las bibliotecas. Es una interrogante que todos debemos científicamente conocer y saber contestar para ir desenraizándola y ser mejores.

Los países más prósperos tienen altos hábitos de lectura, lideran los japoneses con 37 libros per cápita por año y le siguen los anglosajones con 27. ¿Cómo sería el mundo hoy si el hombre no hubiese inventado el papel, el lápiz, el bolígrafo, la imprenta, la máquina de escribir, la computadora, el libro digital y la internet? vivir sin leer es peligroso, te obliga a creer en lo que te dicen. Las personas no deciden su futuro, ellos deciden sus hábitos y los hábitos deciden su futuro.

"Mindfulness" enseña que ayudar a los demás es la mejor manera de ayudarse a uno mismo, la mejor manera de promover nuestra propia felicidad. Somos nosotros mismos, quienes recibiremos el beneficio. Práctica virtuosa que es uno de los pilares fundamentales de la democracia, solidaridad que ayuda al desarrollo de la cohesión social, que indudablemente es un factor positivo del desarrollo económico y social de las sociedades, y es una barrera natural que detiene a los ególatra.

En Nicaragua y Latinoamérica, es primordial e imperativo incluir la enseñanza de "Mindfulness" o Consciencia Plena en nuestro sistema educativo; la inteligencia emocional e inteligencia social son prioridad nacional, no dudemos lo que confirman los neurocientíficos; el corazón −amor y compasión−, se puede y se bebe educar a través de la mente. Es la educación principal, y se debe enseñar en el hogar, antes de que nos instruyan a sumar y restar, y la debemos practicar durante toda la vida. Tampoco dudemos que todos los problemas de la vida son causados por falta de amor. Nada sucederá si no hacemos el esfuerzo y huir de un problema solo aumenta la distancia de la solución. O cambiamos o todo se repite.

“Mostradme la lectura de vuestros hijos, quiero conocer el futuro del país”.

Francois de La Rochefoucauld (1613-1680).

Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo.

Abraham H. Maslow (1908-190).

Valores de MindfulnessLos valores de "Mindfulness" son la empatía, la paciencia y la humildad. El amor, la compasión y la sabiduría son el núcleo de vida. El objetivo de vida es vivir feliz y ayudar a los demás. Tiene como principio "dejá de desear y dejarás de sufrir", −nos enseña a poner límites a nuestro ego−. Implementando estos preceptos, se adquiere la inteligencia emocional que erradica el ego destructivo, enseña que el principal problema del humano es "que no quiere lo que tiene, pero quiere lo que no tiene".

Los latinoamericanos tenemos un bajísimo hábito de lectura, los nicaragüenses leemos un libro por año, tenemos que leer selectivamente y entender que el mejor amigo del hombre siempre ha sido el hombre, transformado en libros. El libro es la mejor arma contra la ignorancia, libertad.

¿Cuántos libros leés en el año?

Es el auto gringo para el joven potrillo, con espíritu innovador. Mientras en nuestros países la mayoría de los jóvenes con mucho sacrificio pueden comprar una motocicleta.

Todos tenemos el potencial necesario, individual y colectivo, para recuperar la enorme brecha de riqueza y bienestar social que nos llevan los países ricos, sin embargo, debemos cambiar primero nuestra mentalidad y mejorar nuestra educación.

22

Los analfabetas del Siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no

puedan aprender, desaprender y reaprender. Alvin Toffler (1928 – 2016)

(*) Presidente Instituto Nicaragüense de Mindfulness

Por Constantino Prado (*)

La industria de los videojuegos viene creciendo a pasos agigantados año tras año, potenciándose de la mano de los avances tecnológicos y la apertura a un público masivo a través de los dispositivos móviles y desktop, generando consigo, miles de millones de dólares en ganancias para las empresas y desarrolladores involucrados en ella, además de similar número de empleos alrededor del mundo; esto último, debido en gran parte, a que los videojuegos entrelazan las nuevas tecnologías y el arte para desarrollar productos sofisticados, muchas veces de exportación.

Además, esta industria, está posicionada entre los segmentos más atractivos para la creación de nuevos empleos calificados en América Latina y el Caribe; goza de uno de los más altos crecimientos en la historia del entretenimiento y representa una oportunidad para poner el talento de Nicaragua en el mapa global.

La nueva forma de hacer negociosDesarrollo de video juegos:

23

En Nicaragua, sin embargo, debido a la casi nula carencia de profesionales de la enseñanza para ésta área de la informática y calificados para tal fin, sumado a la falta de incentivos e información que promuevan el desarrollo de dicha industria; sea esta para propósitos educativos o comerciales, han hecho que no exista como tal una oferta académica que propicien su impulso y crecimiento.

La crisis sanitaria atravesada con el COVID 19 disparó también la facturación de esta industria por el confinamiento. Los vídeos juegos también pueden ser una herramienta de aprendizaje muy útil. En ese sentido, con apoyo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) impartiré a mediados del mes de mayo un curso de desarrollo de videojuegos con fines educativos y comerciales, donde el estudiante, deberá ser capaz de diseñar, desarrollar, administrar e integrar videojuegos para servicio de las organizaciones y del usuario final, aplicando tecnologías, metodologías, herramientas de producción y de edición, de software y hardware, para su desarrollo, considerando normas, estándares y atributos de calidad internacionalmente reconocidos, incluyendo criterios de usabilidad y accesibilidad basados en los componentes de la Interacción Humano-Computadora con enfoque de diseño centrado en el usuario y para múltiples plataformas. Se incluirán temáticas sobre el diseño instruccional, para el desarrollo de videojuegos para la enseñanza y la instrucción, todo ello con una sólida formación ética.

Constantino Pradoconsultor TIC y empresarial 8380-8250

SI ESTÁS INTERESADO EN SER PARTE DE ESTA INICIATIVA TE INVITO A ESCRIBIR A LA OFICINA DE DESARROLLO EMPRESARIAL INDE PARA OBTENER MAYOR INFORMACIÓN:

24

"La Moda es muy importante, mejora la vida y como todo lo que produce placer, vale la pena hacerlo bien",

Vivienne Westwood - Diseñadora de moda

Moda para Madres

Colección Especial Madres

Por Damaris Atelier

Cuando una mujer se convierte en madre comienza a dedicar más tiempo a sus hijos que a sí misma. Sin embargo, ser madre no es motivo para estar fuera de la moda, debés tomarte espacios para lucir siempre hermosa.

25

1

2

3

4

5

6

Anímate con los Estampados Tropicales O GeométricosAnímate con los estampados tropicales o geométricos, son tendencia. Además, disimulan unos kilitos de más.

Look Boho, es otra gran tendencia, nos referimos a un estilo que se atreve a mezclar colores, épocas, estilos, tejidos, complementos…Siempre con un resultado orgánico y natural, pero de carácter salvaje que denota creatividad, libertad, relax y normas propias, lo vemos reflejado en maxi vestidos estampados, vestidos cortos y cómodas sandalias. Sombrero de fibra natural; obtén un look HippieChic y cómodo.

Náutico, es un look de gran opción para la mama moderna. Puedes lograr atuendos casuales con: Azul navy, blanco y un toque de rojo. Usa como elemento el estampado a Rayos.

Vestidos camiseros, son una prenda fantástica para looks casuales con sandalias altas o bajas, zapatillas flats. Te harán lucir atractiva y cómoda.

Pantalones formales, vienen en gran variedad de cortes y estilos que se adaptan a todo tipo de cuerpo.

Los tonos pastel, son elegantes finos y sofisticados. Son una opción segura y fabulosa, para el día o la noche.

26

27

Evitá las prendas muy cortas o tendencias reveladoras. Usa accesorios sutiles y elegantes que resulten con tu look.

Trata de vestirte cómoda y acorde a tu edad.

No dudes en incorporar collares, brazaletes, bolsos y sandalias para tus atuendos.

Recuerde que ser mama no implica no tener estilo.

Consejos de Damaris Atelier

Por Damaris Atelier Diseñadora de modas

28