abc desarrollo de proyectos artisticos

Upload: ross-aleman

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    1/21

    Curso

    LAS 9 PREGUNTAS ESCENCIALES.

    Idea -> Proyecto exitoso = ANALISIS DE REALIDAD

    CNTE!T " te#er c$aro a %ue #ecesidad res&o#de e$ &royectoy e# %ue 'arco

    REALIDAD " dos ti&os de a#($isis) INTERN * E!TERN

    REALIDAD E!TERNA " co#dicio#es socia$es+ educati,as+eco#o'icas+ $ea$es estructura$es+ &o$ticas+ tec#o$/icas+ocio.

    E#tor#o es&eci0co exter#o " ('1ito territoria$+ a$ca#cees&acia$+ sector o disci&$i#a a tra1a2ar y te'(tica. 3 a#($isisde co'&ete#cia directa e i#directa

    DETECTAR A4ENA5AS 6 PRTUNIDADES.

    ANALISIS INTERN " trayectoria+ estructura ora#i7ati,a yrecursos

    Trayectoria " a8os de u#cio#a'ie#to+ eta&as ex&eri'e#tadas+i'ae#+ reci1i'ie#to de &u1$ico

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    2/21

    Estructura ra#i7ati,a " ora#ira'a+ 'eca#is'os deesti/# y to'a de decisio#es

    Recursos " e,a$uaci/# socioeco#/'ica de$ &royecto+ situaci/#

    de$ 'ercado+ tec#o$oa+ recursos+ &osi1i$idades de0#a#cia'ie#to+ retor#o de i#,ersi/#+ i'&acto socia$ y recursos:u'a#os.

    DETECTAR PUNTS ;UERTES 6 DE

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    3/21

    El modelo de las 9 cuestiones de Ezequiel Ander-Egg

    Para Ander-Egg una de las acciones para realizar un proyecto es laplanificacin, la cual concibe como el uso de procedimientos paraalcanzar determinados objetivos y que de esta forma las acciones estnorganizadas

    !omo au"iliares se pueden enunciar ciertas preguntas para sistematizarla informacin necesaria para la realizacin de las actividades delproyecto, es decir, tener la informacin m#nima para poder tomarmejores decisiones que permitan, seg$n el autor, introducirorganizacin, racionalidad, compatibilidad y co%erencia a la accin

    &as respuestas son un apoyo para darnos cuenta de la viabilidad delproyecto, descartar propuestas y dise'ar el proyecto con mayoresposibilidades de su realizacin Es decir, nos dan un marco m(s slidopara pasar de la idea al proyecto

    &as preguntas son las siguientes)

    e quiere %acer .aturaleza del proyecto0 *+ e quiere %acer /rigen y fundamentacin0A *+ e quiere %acer /bjetivos y propsitos

    1.2/ e quiere %acer 3etas3/ e va a %acer Actividades y tareas1.5/ y 54.5E e va a %acer !alendarizacin y ubicacin

    *+6.E 7a dirigido 5estinatarios o beneficiarios6.E &o van a %acer 0ecursos %umanos. *+ e va a %acer 0ecursos materiales y financieros

    !uando un proyecto est( correctamente formulado y dise'ado debee"plicar lo siguiente)

    8 0azones por las que se necesita realizar el proyecto fundamentacin:

    8 A qu fin contribuir( el logro de los objetivos del proyecto finalidad:

    8 *u se espera obtener del proyecto en caso de que tenga "itoobjetivos:

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    4/21

    8 A quin va dirigido el proyecto beneficiarios directos e indirectos:

    8 *u debe producir el proyecto para crear las condiciones b(sicas quepermitan la consecucin del objetivo productos:

    8 !on qu acciones se generar(n los productos actividades:

    8 *u recursos se necesitan para obtener el producto y lograr el objetivopropuesto insumos:

    8 *uin ejecutar( el proyecto responsables y estructuraadministrativa:

    8 !mo se ejecutar( el proyecto modalidades de operacin:

    8 En cu(nto tiempo se obtendr(n los productos y se lograr(n losobjetivos previstos calendario:

    8 !u(les son los factores e"ternos que deben e"istir para asegurar el"ito del proyecto pre-requisitos:

    ;ibliograf#a consultada

    Ander-Egg, E y Aguilar, 3 ?vmanitas

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    5/21

    LA UTILIDAD DEL DISE? DE UN PR6ECT CULTURAL.

    PR6ECT " i#stru'e#to %ue &er'ite orde#ar $as tareas %uede1e# rea$i7arse+ $os recursos %ue se tie#e# &ara a$ca#7ar $os

    o12eti,os+ aci$ita $a tra#sor'aci/# de ideas a accio#es+ esu#a ua.

    DISE? " :erra'ie#ta %ue &er'ite a&ro,ec:ar de 'e2or'a#era todos $os recursos ya sea# :u'a#os+ eco#/'icos+'ateria$es+ i#raestructura y tie'&o.

    DISE? DE PR6ECT = REDUCE ENSA6 6 ERRR+ @A

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    6/21

    LA I4PRTANCIA DEL PR6ECT EN SU CNTE!T

    ;ACTRES E!TERNS

    PEST " a#($isis de actores Po$ticos+ Eco#/'icos+ Socia$es yTec#o$/icos

    ;ACTRES INTERNS

    ;DA " a#($isis de orta$e7as+ o&ortu#idades+ de1i$idades ya'e#a7as

    E20+!2+0A0 E& !/.2E.65/ 5E &A @+266!A!64.

    PRESENTAR EL PR6ECT DE ACUERD AL CNTE!T.

    PEST * ;DA " :erra'ie#tas &ara e,a$uar &osi1i$idades de&royecto+ de1i$idades+ orta$e7as.

    Bi#,estiar Po$ticas cu$tura$es ,ie#tes as co'o i#stitucio#es

    Brea$i7ar a#($isis eco#/'ico

    Bsa1er de d/#de &ro,eer(# $os i#resos y co'o se distri1uir(#

    Bide#ti0car &artici&a#tes desde &u#to socia$ e i#ters

    Bco#dicio#es tec#o$/icas y tc#icas dis&o#i1$es

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    7/21

    B

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    8/21

    USTI;ICAND EL PR6ECT

    &a justificacin o fundamentacin del proyecto se vincula con la relacin entrelo que nos proponemos y la realidad en la que nos situamos !ada proyectotiene razones que justifican por qu debe realizarseB es necesario e"poner

    claramente los principales argumentos para que el proyecto cumpla con susobjetivos a travs de esfuerzos conjuntos

    BI#te#cio#es y co#,e#cer a $os de'(s.

    Baru'e#tos de $a causa de$ &royecto y e$ orie# %ue $oi'&u$sa

    I4PACT SCIAL

    GRUPS

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    9/21

    Le#ua2e de &royectos.

    A$ dise8ar u# &royecto crati,o es i'&orta#te de0#ir e$

    si#i0cado de todos $os e$e'e#tos %ue se uti$i7ara# ya sea e#or'a+ co$or+ ta'a8o etc &ara %ue #o :aya 'a$asi#ter&retacio#es &ro&/sitos y accio#es co#cretas de$&royecto.

    PLAN = 3&rora'as =o12eti,os co'u#es+ e#era$es yes&ec0cos

    PRGRA4A = 3&royectos co# 'is'os o12eti,os ) &rioridades

    de i#ter,e#ci/#+ de0#ir y orde#ar &royectos+ 'arcoi#stitucio#a$ y asi#ar recursos.

    PR6ECT= co#2u#to de acti,idades i#terre$acio#adas ycoordi#adas &ara o12eti,os es&ec0cos de#tro de u#&resu&uesto y &eriodo dado.

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    10/21

    E# $a estrateia de0#i'os+ c/'o ,a'os :acer $as cosas &araco#seuir u#a 0#a$idad+ e# este caso+ #uestros o12eti,oses&ec0cos. Las estrateias so# e,a$ua1$es se# suca&acidad de co#tri1uir a$ $oro de #uestros o12eti,os. De0#ir

    $as 'etas #os &er'ite esc$arecer co'o do#de y cua#do seeectuara# $os o12eti,os

    Las acti,idades de1e# ser redactadas e# se#tido de $oso12eti,os y estar se8a$adas e# e$ cro#ora'a y &resu&uesto.

    BNo'1re de $a acti,idad

    B

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    11/21

    LA RUTA CRHTICA

    La ruta crtica+ es u# &roceso %ue ua todas $as accio#es de$&royecto %ue de1e# desarro$$arse dura#te u# tie'&o

    deter'i#ado y a u# costo /&ti'o.Su a&$icaci/#+ co'ie#7a desde $os estudios i#icia$es de$&royecto+ :asta su &$a#eaci/# y e2ecuci/#.

    Co# $a ruta crtica se o1tie#e u# &a#ora'a e#era$ de todo e$&royecto y &or e#de+ es '(s (ci$ #otar $as o'isio#es e# e$&roceso o $as co#tradiccio#es e# $a &$a#eaci/# de acti,idades+$o %ue dese'1oca e# u# 'ayor co#tro$ de $as circu#sta#ciasi'&re,istas

    E$ &edaoo+ soci/$oo+ y 0$/soo are#ti#o A#der E&ro&o#e %ue u#a ruta crtica co#sidere $os siuie#tesas&ectos) Es&eci0caci/# de $as acti,idades a rea$i7ar.

    Distribucin de las unidades peridicas de tiempo

    en secuencia operativa+

    es decir+ e# %u &eriodo de tie'&o se de1e# cu'&$ir+ co#ec:a de i#icio y tr'i#o.

    Orden y sincrona+ ya %ue &uede :a1er acti,idades&re,ias+ &ara$e$as o &osteriores+ de&e#die#tes ei#de&e#die#tes.

    Se &uede# i#c$uir los insumos necesarios&ara rea$i7arcada u#a.

    Si# e'1aro+ existe# 'uc:os otros 'todos &ara rea$i7ar u#aruta crtica+

    todos e$$os ti$es &ero co# u# rado de deta$$e disti#to.

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    12/21

    De&e#de de $as #ecesidades de cada &royecto y de$ ta'a8ode e%ui&o de co$a1oradores.

    Ta'1i#+ se &uede# uti$i7ar &$a#i$$as %ue aci$ita# $a

    e$a1oraci/# de $a ruta crtica.El diagrama de Gantt.

    es u#a r(0ca de a&oyo e# $a &rora'aci/#. Es de (ci$co'&re#si/#+ $o cua$ i'&$ica+ $i'itacio#es.

    E# este diara'a se i#dica# $as tareas a rea$i7ar y e$ tie'&oe# %ue se re%uiere &ara $$e,ar$as a ca1o.

    El diagrama de Hitos

    es u#a :erra'ie#ta si'&$e &ara $a re&rese#taci/# r(0ca de$desarro$$o de u# &$a# de &royecto.

    Co#siste e# u#a ta1$a %ue re$acio#a $os :itos co# $a ec:a dei#icio y 0#a$i7aci/# de $os 'is'os

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    13/21

    La ,e#ta2a es %ue es si'&$e y (ci$ de e$a1orar.

    Su i#co#,e#ie#te es %ue i'&ide i$ustrar $a i#terre$aci/# e#tre$as diere#tes acti,idades+ $o cua$+ e#era i#certidu'1re.

    Por ta$ 'oti,o+ este diara'a+ sue$e uti$i7arse &ara resu'ircro#ora'as 'uc:o '(s e$a1orados.

    La red de pasos o actividades PERT

    tc#ica de re,isi/# y e,a$uaci/# de &rora'as+ &or sus si$ase# i#$s+ es 'uc:o '(s co'&$e2a e# su dise8o.

    I#dica $a i#terre$aci/#+ e# u#a secue#cia $/ica+ de $asacti,idades %ue se #ecesita# &ara ter'i#ar u# &royecto.

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    14/21

    Ade'(s+ &er'ite ide#ti0car todas $as acti,idades c$a,e#ecesarias

    &ara ter'i#ar u# &royecto+ c$asi0car$as e# orde# de

    de&e#de#cia y ca$cu$ar e$ tie'&o de ter'i#aci/# de cadaacti,idad y su costo.

    tro 'todo es el !"# nalysis !ar "$arting.

    Se usa e#era$'e#te e# e'&resas 'a#uactureras.

    Se :a a2ustado+ &erecta'e#te &ara $os ser,icios+ 'ide e$costo y dese'&e8o de $as acti,idades+ u#da'e#ta e$ uso derecursos+ as co'o ta'1i#+ ora#i7a $as re$acio#es de $as

    diere#tes acti,idades y sus res&o#sa1$es.

    No existe u#a re$a a$ 'o'e#to de e$eir u#a &$a#ti$$a o'todo de e$a1oraci/# de $a ruta crtica+ si'&$e'e#te+ sedecide se# e$ ta'a8o de$ &royecto+ e$ #'ero de &erso#as%ue i#ter,e#a#+ $a duraci/# y $a ca#tidad de acti,idades.

    Si# e'1aro+ $o '(s i'&orta#te es %ue sea $a o&ci/# '(sc/'oda+ e# cuesti/# de $ectura y seui'ie#to+ &ara $os %ue

    $$e,ar(# a ca1o $as acti,idades.

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    15/21

    Ta'1i# existe# &rora'as de sotJare %ue aci$ita# e$tra1a2o co'o)

    Pro2ect de 4icrosot Kce+ Ga#tt&ro2ect.1i7 y 4i#d 'a#aer.

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    16/21

    Requerimientos tcnicos y de infraestructura

    1 Lugar, instalaciones y materiales

    Espacio-locales

    3obiliario e instalaciones

    Equipo tecnolgico, informativo, maquinaria

    3aterial administrativo

    2 Dominio de la propiedad

    Propio, alquiler, prstamo o intercambio

    3 Previsin de mantenimiento

    0esponsabilidad

    &ocalizacin

    2emporalidad

    4 todos de control de la infraestructura y equipo t

    6ndicadores de eficiencia en el uso de la infraestructura

    !umplimiento de metas del proyecto

    2emporalidad

    3ecanismos de evaluacin

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    17/21

    !urso

    "#! de los proyectos culturales

    D$ L%& &%P%R'$& D$ !%()*!"!*+) L"& !%)'R"P"R'*D"&

    Para comprender la importancia de vincular los medios de comunicacincon el patrocinio, nos basaremos en la postura de Cmez de la 6glesiaD

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    18/21

    !arteles informativos del patrocinio de la empresa en el espacio dedesarrollo de la actividad

    Placas identificativas, con el nombre de la empresa patrocinadora parael personal de atencin al p$blico

    7estimenta del personal en contacto con el p$blico marcada con elnombre de la empresa, al igual que el material au"iliar

    Placa conmemorativa

    Edicin de un libro con la imagen de la empresa sobre la %istoria y>o elproceso

    Edicin de un video o un !5 que recopile la actividad

    +tilizacin de la imagen gr(fica del patrocinado en los materialespromocionales del patrocinador, en su correspondencia, en su Feb, etc

    .ombre de la empresa para el equipamiento, para una sala, unescenario, en el t#tulo del evento

    P(gina de publicidad en el cat(logo oficial

    3encin en la p(gina Feb

    Aparicin en paneles e"plicativos de contenidos, itinerarios, etc

    6nsercin de la imagen de la empresa patrocinadora en distintoselementos del lugar en el que se realice el evento

    Publicidad en la parte de atr(s de los boletos del evento y>o delestacionamiento

    6nsercin del logo en los reposacabezas de los transportes oficiales

    !%) R$&P$!'% " L%& $D*%& D$ !%()*!"!*+)

    &os medios se %an convertido en un factor determinante de lapromocin de los proyectos sociales, educativos y culturales y por otro

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    19/21

    lado la imagen de la empresa est( determinada por lo que dicen de ellaen dic%os medios

    ?ay patrocinados y patrocinadores que establecen v#nculos con losmedios transform(ndolos en co-patrocinadores 5ebemos poseer una

    base de datos actualizada de medios de comunicacin, clasificada envirtud de su car(cter generalista o espec#fico del sector de actividad dela propia empresa patrocinadora

    Es importante tener identificadas a las personas que en cada mediopuedan estar interesadas por nuestra informacinB %emos de tratar muybien a los contactos y mantener una relacin fluida y constante en eltiempo

    Actualmente est( en boga el uso de las redes sociales digitales y los

    patrocinadores piden presencia en ellos

    &a seleccin de los medios, en los cuales se va a difundir el proyecto,est( definida de acuerdo a los gustos, preferencias y actividades delgrupo objetivo &as estrategias deben verse reflejadas en las t(cticasdise'adas para decidir durante cu(nto tiempo vamos a utilizar cadamedio, su alcance geogr(fico y su costo

    Para ayudarnos a tomar las mejores decisiones, podemos utilizar lasiguiente tabla, en la cual %ay un ejemplo

    Pla0alugar

    edio$specifico

    Distriucin edidasDuracin

    !osto5"nuncio

    )6m7"nuncios 5mes

    'otalde"nuncios

    !osto'otal

    .aucalpan, Edo3"icoParque.aucalli

    !artel oro elipe7illanueva,!asa de!ultura,1gora, oroor @uana ylocalescomerciales

    9 G = H=IJ D

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    20/21

    de la zona

    Adem(s de proporcionarnos claridad en el manejo y control de lossoportes de comunicacin que se emplear(n para que el p$blico asista oadquiera lo que ofrecemos en el proyecto, esta informacin da laseguridad a los patrocinadores de las posibilidades de visibilizacin de sumarca ante cierto grupo de personas

    #iliograf8a de consulta

    Ander-Egg, E ?vmanitas

    Ander-Egg, E y Aguilar, 3 ?vmanitas

    ;arn, ! DJ: Crea y presenta tu portafolio digital.3adrid,E) Anaya multimedia

    ;obbio, 5 DK: Inconsciente colectivo Producir y gestionarcultura desde la periferia.!rdoba, A0) 1baco>+niversidad ;las Pascal

    ;onet, &, !asta'er G y ont, @ Eds: D

  • 7/25/2019 ABC Desarrollo de Proyectos Artisticos.

    21/21

    Naiser, 3 D6!!/

    &icona, y 7lez, 1 DK:puntes de la gestin cultural a laadministracin de las culturas.;ogot(, !/) +niversidad del 0osario

    .ivn, E D=: "a poltica cultural *emas& problemas yoportunidades 3"ico, 3G) !/.A!+&2A

    P%illips, P D=: !mo crear el brief de diseo perfecto;arcelona, E) 5ivine Egg tudio divine egg

    Puig, 2 DJ: +e acab la diversin Ideas y gestin para lacultura ,ue crea y sostiene ciudadana ;uenos Aires, A0) Paids

    0oemer, A DL: nigmas y paradigmas na e$ploracin entreel arte y la poltica p'blica 3"ico) +6A>.oriega>62A3

    0osell, 5 DM: /iseo y evaluacin de proyectos culturales;arcelona, E) Ariel

    c%eff, @ DK: Mar!eting tras bambalinas Cmo crear yconservar el p'blico para las artes esc#nicas.3"ico) !/.A!+&2A

    2%rosby, 5 DI: conoma y cultura 3"ico) !/.A!+&2A

    http://mx.casadellibro.com/libro-como-crear-el-brief-de-diseno-perfecto/9788493393182/1106781http://mx.casadellibro.com/libro-como-crear-el-brief-de-diseno-perfecto/9788493393182/1106781http://mx.casadellibro.com/libro-como-crear-el-brief-de-diseno-perfecto/9788493393182/1106781