abastecimiento de agua y alcantarillado

29
Universidad Nacional del Altiplano Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura TRABAJO ENCARGADO ASIGNATURA : ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO INTEGRANTES : o PAUCAR CURO ELVIS FRANKLIN 105690 o COLQUE FLORES LUIS CARLOS 055401 o CUTICA QUISPE BRAYAN RENAN 073981 PUNO, JULIO DEL 2014.

Upload: carlos-aguilar

Post on 12-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Informe de abastecimiento de agua

TRANSCRIPT

Page 1: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Universidad Nacional del AltiplanoFacultad de Ingeniería Civil

y Arquitectura

TRABAJO ENCARGADO

ASIGNATURA : ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

INTEGRANTES : o PAUCAR CURO ELVIS FRANKLIN 105690o COLQUE FLORES LUIS CARLOS 055401o CUTICA QUISPE BRAYAN RENAN 073981

PUNO, JULIO DEL 2014.

CONTENIDO

1.-INTRODUCCION

2.-OBJETIVOS

Page 2: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

3.- INFORMACION BASICA

3.1.- CARACTERISTICAS DE LA LOCALIDAD

3.1.- POBLACION ACTUAL

3.2.- POBLACION A 20 AÑOS

4.- PLANEAMIENTO

4.1.- DEMANDA DE AGUA

4.1.1.- PERIODO DE DISEÑO

4.1.2.- POBLACION ACTUAL Y FUTURA

4.1.3.- DOTACION DE AGUA

4.2.- OFERTA DE AGUA

4.3.- CALIDAD DE AGUA

4.4.- COMPONENTES DEL SISTEMA POR GRAVEDAD

5.- TUBERIAS

5.1.- CALCULO DE CAUDALES EN TUBERIAS A PRESION

5.2.- RESISTENCIA A LA PRESION

5.3.- PRUEBA HIDRAULICA

6.- DISEÑO DE CAPTACION

7.- LINEAS DE TUBERIAS Y RESERVORIO

7.1.- LINEA DE CONDUCCION

7.2.- LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION

7.2.- RESERVORIO DE REGULACION

8.- DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO 440M3

1.-INTRODUCCION

Page 3: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

La Ingeniería Hidráulica a lo largo de la historia ha tenido un papel fundamental en el

desarrollo humano, debido a que el suministro de agua potable es indispensable para

cualquier población humana. No sólo por ese factor, sino también en el desarrollo de

técnicas para la eliminación y manejo adecuado de los residuos humanos generados,

para así prevenir en lo posible la contaminación ambiental y evitar enfermedades.

El agua desempeña un papel importante en la vida y es muy necesario administrar

este recurso de la mejor manera posible así como, distribuirla adecuadamente y

almacenarla conveniente.

Más de 2.600 millones de personas en el mundo carecen de saneamiento adecuado,

más del 40% de la población mundial. De ellos, 980 millones de niños y niñas carecen

de acceso a las Instalaciones de agua y saneamiento lo que afecta a todos los

aspectos de su vida.

En este trabajo se propone el diseño fundamental de un sistema de abastecimiento

de agua para la distrito de San Antón, con jurisdicción en la provincia de Azángaro, en

el departamento de Puno.

2.-OBJETIVOS

Page 4: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

El objetivo del presente proyecto es presentar el diseño de un sistema de

abastecimiento de agua potable para consumo humano.

Mejorar la calidad de vida y contribuir en el desarrollo del distrito de San Antón,

provincia de Azángaro, departamento de Puno.

Diseñar los elementos de un sistema de abastecimiento de agua con los factores

y parámetros correspondientes, tomando un buen criterio y abocándonos al RNE

3.- INFORMACION BASICA

Page 5: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

3.1.- CARACTERISTICAS DE LA LOCALIDAD

3.1.1.- UBICACION

Departamento: Puno

Provincia: Azángaro

Distrito: San Antón

Lugar: San Antón

3.1.2.- UBICACIÓN GEOGRAFICA

San Antón se encuentra ubicado en las coordenadas 14°35′17″S

70°18′39″O en la parte norte del departamento de puno a una altura de

3960 msnm.

3.1.3.- CLIMA

Destaca un clima frígido y semiseco, con temperaturas variables desde

una temperatura máxima de 20º C hasta – 4º C como mínimo.

3.2.- POBLACION ACTUAL

De acuerdo a información de proyección San Antón tiene una población para el

2014 de aproximadamente 6829 habitantes.

3.3.- POBLACION A 20 AÑOS

Tiene una tasa de crecimiento de distrito de 1.12% calculada por el Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Se estima una proyección poblacional hacia 20 años de 12000 habitantes

aproximadamente.

4.- PLANEAMIENTO

4.1.- DEMANDA DE AGUA

4.1.1.- PERIODO DE DISEÑO

El periodo de diseño se determina, por el tiempo de duración de los elementos

que intervendrán en todo el análisis del proyecto.

En el que se consideraron:

Page 6: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

A. Duración en los elementos de captación.

B. Duración en los elementos de la línea de conducción- aducción.

C. Duración del reservorio.

D. Duración en las tuberías de distribución primaria y secundaria.

En el presente proyecto se tomara en cuenta la especificada en la hoja cálculo

con un horizonte de 20 años.

4.1.2.- POBLACION ACTUAL Y FUTURA

POBLACION ACTUAL

De acuerdo a información, San Antón tiene una población para el 2014 de

aproximadamente 4778 habitantes.

POBLACION FUTURA

El crecimiento poblacional se mide, por lo general, mediante el empleo de

una ecuación matemática que describe el cambio ocurrido en un

determinado período, en el supuesto de que la tendencia experimentada

ha sido la de una línea recta, una curva geométrica, o una curva

exponencial.

Para el análisis se usaron los métodos:

Método aritmético

Método geométrico

Método de interés simple

Método parabólico

Por criterio se optó por el promedio de los métodos más cercanos, que en

nuestro caso fueron el MÉTODO ARITMÉTICO y el MÉTODO

PARABÓLICO. Dando así una población futura de 8777 habitantes para

un periodo de diseño de 20 años.

4.1.3.- DOTACION DE AGUA

Page 7: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Para el cálculo de la dotación de agua se usaron los criterios siguientes:

RECOMENDACIONES DIGESSA

ZONA MODULO(l/hab/día)

Sierra 50

Costa 60

Selva 70

RECOMENDACIONES OMS

POBLACION CLIMA

FRIO(l/hab/día) CALIDO(l/hab/día)

Rural 100 100

2000-10000 habitantes 120 150

10000-50000 habitantes 150 200

5000 a mas 200 250

RECOMENDACIONES RNE

CLIMA

FRIO CALIDO Y

TEMPLADO

En general 180 l/hab/día 220 l/hab/día

Lotes menor que 90m2 120 l/hab/día 150 l/hab/día

Camión cist. Y piletas 30 l/hab/día 50 l/hab/día

Por criterio adoptamos una dotación de 120 l/hab/día de la OMS. Dado que San

Antón se ubica a gran altura y no es muy factible aplicar en criterio del RNE.

CAUDALES DE DISEÑO

A) CAUDAL MEDIO DIARIO (Qp)

Por criterio del RNE tenemos: Q p=P f∗d

86400 seg /dia

12.19 L/S

B) CAUDAL MAXIMO DIARIO (Qmd)

Q p=¿

Page 8: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Por criterio adoptamos las recomendaciones del RNE

- Máximo anual de la demanda Diaria 1.3 del Qp

15.85 L/S

C) CAUDAL MAXIMO HORARIO (Qmh)

- Máximo anual de la demanda horaria 1.8 a 2.5 del Qp

-Adoptándose 2.5 al ser San Antón una población nueva y en crecimiento.

30.48 L/S

4.2.- OFERTA DE AGUA

Para el presente proyecto solo se considera la oferta de un manantial como único punto

de captación de agua.

4.3.- CALIDAD DE AGUA

Se considera el agua apta para consumo humano. Siendo un manantial la mejor fuente

de conservación pura de agua.

4.4.- COMPONENTES DEL SISTEMA

Se considera un sistema por gravedad con las siguientes componentes:

Captación

Línea de conducción (tubería entre captación y reservorio de almacenamiento)

Reservorio de almacenamiento.

Línea de aducción (tubería entre reservorio e inicio de la red de distribución)

Red de distribución (tubería que distribuye el agua a la población)

5.- TUBERIAS

Qmd=¿

Qmh=¿

Page 9: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

5.1.- CALCULO DE CAUDALES EN TUBERIAS A PRESION

5.1.1.- FORMULAS

Para los cálculos se optara por la fórmula de Hazen y Williams:

Q=0.0004264C D2.63S0.54

Para tuberías de PVC:Q=0.0597 D2.63S0.54

Donde:

Q = Caudal (m3/seg)

D = Diámetro (m)

S = Pendiente

La siguiente tabla muestra coeficientes de Hazen y Williams para diferentes tipos

de material comercial en el Perú.

COEFICIENTES PARA HAZEN WILLIAMS

AC Asbesto cemento 140

HºFº Hierro fundido, nuevo 130

Cº Concreto 130

HºDº Hierro dúctil 120

Cu Cobre 140

HºGº Hierro galbanizado 120

PVC Y PE Plástico (PE, PVC) 150

Acero Acero 130

5.2.- RESISTENCIA A LA PRESION

Para la elección de tubería (clase de tubería) de acuerdo a su resistencia a la presión

tenemos el siguiente cuadro de clases comerciales en el Perú. Considerando para el

proyecto la clase 5.

Sacado del catálogo de tubería PAVCO; reglamentado por el NTP ISO 4422- 2007:

CLASE mca lbs/pulg2

5 50 71

6.3 63 90

Page 10: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

7.5 75 107

8 80 114

10 100 142

DIAMETROS DE TUBERIAS

DIAMETRO

NOMINAL

DIAMETRO INTERIOR

CLASE 5 CLASE 6.3 CLASE 7.5 CLASE 8 CLASE 10

63 mm 59.8 mm 59 mm 58.4 mm 58 mm 57 mm

75 mm 71.2 mm 70.4 mm 69.4 mm 69.2 mm 67.8 mm

90 mm 85.6 mm 84.4 mm 83.4 mm 83 mm 81.4 mm

110 mm 104.6 mm 103.2 mm 102 mm 101.6 mm 99.4 mm

140 mm 133 mm 131.4 mm 129.8 mm 129.2 mm 133.3 mm

5.3.- PRUEBA HIDRAULICA

6.- DISEÑO DE CAPTACION

El diseño de la captación esta especificada en la hoja de cálculo, además del plano

adjunto.

6.1.- DESCRIPCION

La captación se realizara de un manantial existente ubicado a una cota de 4049.5 msnm

de caudales máximo y mínimo de 18 lt/s y 17 lt/s respectivamente.

Está conformado por una estructura de concreto armado, conformado por 1 caja para el

ingreso de agua y otra como caja de válvulas. Ambos con tapas metálicas herméticas.

6.2.-COMPONENTES

Caja de captación y caja de válvulas.

Rejilla a la entrada de la tubería.

Vertedor de excedencias y tubería de limpia.

Válvula para línea de conducción y tubo de limpieza.

Tubo de ventilación

Tapas de las cajas de 0.80x0.60m con cierres herméticos.

7.- LINEAS DE TUBERIAS Y RESERVORIO

Page 11: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

7.1.- LINEA DE CONDUCCION

Es la línea que transporta el agua desde la captación hasta el reservorio de 440m3 el

cual está ubicado en la parte alta del cerro.

La línea de conducción de diseño para transportar un caudal de 15.85 lt/s.

La línea de conducción tendrá una 886.10m de longitud. Tubería de PVC de 140mm

diámetro comercial.

VÁLVULAS DE AIRE

Se proyecta dentro de las redes de distribución, una válvula de aire de diámetro de

140mm se instalara 01 unidades ubicados en las partes más altas.

7.2.- LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION

7.2.1.- LINEA DE ADUCCION

Es la línea que trasporta el agua desde el reservorio de 440m3 hasta el punto de

distribución.

La línea de aducción se diseñó para trasporta un caudal de 30.48 lt/s.

La línea de aducción tendrá una 283.76m de longitud. Tubería de PVC de 140mm

de diámetro comercial.

7.2.2.- RED DE DISTRIBUCION

Se proyecta la construcción de redes de distribución sobre toda la ciudad de San

Antón. En el que comprende la instalación de tuberías PVC de diferentes

diámetros.

Tubería PVC SAP CL-7.5 Ø 140mm

Tubería PVC SAP CL-7.5 Ø 110mm

Tubería PVC SAP CL-7.5 Ø 90mm

Tubería PVC SAP CL-7.5 Ø 75mm

VALVULAS DE CONTROL

Page 12: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Para el control y dar la facilidad de reparación se provee válvulas de control como

se indica en el plano de redes.

VÁLVULAS DE PURGA

Se proyecta dentro de las redes de distribución, 02 unidades de válvulas de purga

de diámetros 75mm ubicados en las partes más bajas, para purgar sedimentos

acumulados dentro de las tuberías.

HIDRANTE

Se proyecta dentro de las redes de distribución, un hidrante Ø 90mm ubicada en

un lugar con mayor accesibilidad (plaza de armas), esto con la finalidad de salvar

algún siniestro que pudiera presentar dentro de la ciudad.

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA.

Se implementará en toda la población del distrito de San Antón, la instalación de

conexiones domiciliarias de salida de agua con diámetro ½” ,¾”, constarán de

micro medidores esto para evitar consumos indebidos y tener mayor control

adecuado de suministro de agua.

7.3.- RESERVORIO DE REGULACION

Tipo de reservorio: Apoyado

Volumen del reservorio:

Volumen de regulación: Se optó por el valor del 25% del consumo

promedio de acuerdo al RNE, en caso de 24 horas de funcionamiento.

Vreg= 263.31 m3

Volumen contra incendio: Para una población menor a 10000 habitantes

se opta por no considerar el volumen contra incendio.

Vinc= 0.00 m3

Page 13: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Volumen de reserva: Se consideró un volumen equivalente a 4 horas de

consumo, correspondiente al consumo máximo diario (Qmd).

Vreserva=175.54 m3

Volumen total calculado: Que es la suma del volumen de regulación, el

volumen contra incendio y el volumen de reserva

Vt=438.85 m3

Volumen total adoptado: Vt=440.00 m3

Material de construcción: Concreto armado

Forma del reservorio: Reservorio circular con cúpula.

Componentes:

Comprende el tanque de almacenamiento y la caseta de válvulas.

Accesorios tanque de almacenamiento

Accesorios caseta de válvulas.

8.- DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO DE 440 M3

DIMENSIONAMIENTO DERESERVORIO: Para un volumen mayor a 100m3 se considera circular

dh=0.5−3 (ceas /ops)

dh=2−4( presfressed concrete)

dh= 1

10−1

5(librouni)

e=¿0.20 (Considerando)

V=Ah= π d2

4×h

V T=440m3= π d2

4×h

Considerando:

d=2.5h

Page 14: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

440 m3=π (2.5h )2h

4

h=4.48m≡5m

d=11.20m≡11.20m

fd=1

8→f=d

8=11.20

8=1.4 m

R=

d2

4+ f 2

2 f

R=

11.202

4+1.42

2×1.4=11.9

θ=sin−1(

11.202

11.9¿)¿

θ=28.07 °<51°

DISEÑO CUPULA

METRADO DE CARGAS

Carga Muerta:

W D=t γ c , t=0.08 , γ c=2400kg

m3

W D=0.08×2400

W D=192kg

m2

W Adm=0.0417×E× t2

11.9,E=15000( f ' c)

2 ,R=11.9m

W Adm=0.0417×15000 √210×0.082

11.9

W Adm=4.87Tn

m2

W D<W Admok ‼!

Carga Viva:

Page 15: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

W L=200kg

m2

Carga Última:

WU=1.4W D+1.7W L=1.4 (192 )+1.7(200)

WU=608.8kg

m2

N∅=−WR

1+cos∅

Nq=−WR (cos∅− 11+cos∅

)

N∅=−608.8(11.9)

1+cos (28.07 ° )=−3848.72kG

Nq=−608.8 (11.9)(cos (28.07 ° )− 11+cos (28.07 ° ) )=−2543.83 Kg

H=N ∅cos∅=3848.72Kg cos (28.07 ° )

H=3396.0 Kg

V=N ∅sin∅=3848.72 sin (28.07 ° )

V=1811.01Kg

N∅ y N q Son negativos entonces la cúpula trabaja a compresión según teoría membranal por lo cual solo es necesario el acero mínimo δmin=0.0018

RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO

F=∅ 0.85 f 'cbt=0.7×0.85×210×100×8

F=99960 Kg

Chequeo de Resistencia al Aplastamiento:

N∅=¿99960 KgOK ‼!

Nq=2543.83<99960 KgOK‼!

Asmin=0.0018×100×8=1.44 cm2

As∅ 38

' '=0.71cm2

S=0.711.44

×100=49.31cm

Page 16: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Smax=3h=3 (8 )=24<40cm

Sadop=20cm

DISEÑO VIGA ANILLO

Por Torsión:

T U>∅ (0.13 f ' c

12 ∑ x2 y ),∅=0.85 ,∑ x2 y=302×30

T U>0.85 (0.13√210×302×30 )

T U>433235.02 Kg−cm

T U=3396 (30 )−1811.01 (30 )=47549.7 Kg−cm(Requiere∎)

Po Corte:

V C=∅ 0.53√ f 'c bd ,d=30−3=27

V C=0.85×0.53√210×30×27

V C=5278.98 Kg

V U<V C

1811.01Kg<5287.98 Kg (No Requiere∎ )

S=Armin f y

3.5b,Smax=

d2≤60cm ,Smin=13.5 , Sadop=10cm

S=1.42×42003.5×30

S=56.8cm

Sadop=10cm

Por Flexión:

Como se presenta apoyada por toda la longitud del pavimento del reservorio no presenta flexión y en consecuencia se le asignara acero mínimo

Asmin=0.0033bd

Asmin=0.0033×30×27=2.67 cm2

Page 17: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Paradoscaras : Asmin=1.34cm2

2∅ 38

, Sx=Sy=30−2 (4 )−2 (0.952 )−2(0.952)

2−1

Sx=Sy=18.19

DISEÑO LOSA FONDO

Metrado de Cargas:

Peso Cúpula:

Wc=2π R2t (1−cos∅ ) γ c , R=5.6 ¿

Wc=2π (5.6m )20.08 (1−cos28.07 ° )

Wc=4450.03 Kg

Peso Fuste:

W F=2πRmHt γc ,Rm=5.6+0.1=5.7 , H=5 , t=0.20m

W F=2π ×5.7m×5.0m×0.2m×2400Kg

m3

W F=85953.98 Kg

Peso Viga:

WV=2πRmhb γ c , Rm=5.6+0.15=5.75m

WV=2π ×5.75×0.3×0.3×2400

WV=780.3 .72Kg

Cargas de Servicio:

Carga Muerta:

W D=4450.03+85953.98+7803.72

W D=98207.73 Kg

ACERO RADIAL (+):

a=27−√272− 2×6900.450.85×210×1

a=1.47cm

Page 18: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Asr¿¿

Asr¿¿

As∅ 12

' '=1.29cm2

S= As∅As

×100=1.296.25

×100

S=20.64cm

Sadop=20.0cm

ACERO RADIAL (-):

a=27−√272− 2×4140.270.85×210×1

a=0.87cm

Asr¿¿

Asr¿¿

As∅ 12

' '=1.29cm2

S= As∅As

×100=1.294.86

×100

S=26.54cm

Sadop=25.0cm

ACERO CIRCUNFERENCIAL (+):

a=27−√272− 2×1380.090.85×210×1

a=0.29cm

Asc¿ ¿

Asc¿ ¿

As∅ 12

' '=1.29cm2

S= As∅As

×100=1.294.86

×100

Page 19: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

S=26.54cm

Sadop=25.0cm

ACERO CIRCUNFERENCIAL (-):

a=27−√272− 2×4140.270.85×210×1

a=0.87cm

Asc¿ ¿

Asc¿ ¿

As∅ 12

' '=1.29cm2

S= As∅As

×100=1.294.86

×100

S=26.54cm

Sadop=25.0cm

Por (m2)

ABase=π (5.6+0.2 )2=105.68m2

W 'D=W D

ABase

=98207.73Kg105.68m2

W 'D=929.29Kg

m2

Carga Viva:

W L=200Kg

m2

Carga de Diseño:

WU=1.4W 'D+1.7W L

WU=1.4 (929.29 )+1.7 (200)

WU=1641.01Kg

m2

ANALISIS ESTRUCTURAL

Page 20: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

M (r )r=0=M ( x)r=0=(1+v )P R2

16, v=0.2 ,R=5.8m

M (r )r=0=M ( x )r=0=(1+0.2 ) (1641.01 ) (5.8 )2

16=−4140.27

Kg−mm

M (r )r=6.7=P R2

8=

(1641.01 ) (5.8 )2

8=6900.45

Kg−mm

M (∅ )r=6.7=VPR2

8=

0.2 (1641.01 ) (5.8 )2

8=1380.09

Kg−mm

Considerando:

d=27cm ,h=30cm: Losa Fondo

Asmin=0.0018×100×27

Asmin=4.86 cm2

Asmax=0.0214×0.75×100×27

Asmax=43.34 cm2

DISEÑO FUSTE

DISEÑO POR TENSION: Considerando un espesor: t=0.2 , H=5.0 , R∫¿=5.6¿

H 2

D×t= 52

11.6×0.2;γ=1000

kgm3 ;ω=1.65×1.7×1000=2810

kgm3

ALTURA m c T=c ×ω×H× R0.0*H 0 -0.009 -681.37

0.1 H 0.5 0.098 7679.96

0.2 H 1 0.206 16181.33

0.3 H 1.5 0.319 25076.1

0.4 H 2 0.434 34137.68

0.5 H 2.5 0.542 42675.25

0.6 H 3 0.461 36276.2

0.7 H 3.5 0.606 47692.67

0.8 H 4 0.461 36276.2

0.9 H 4.5 0.191 15065.66

Page 21: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

-10000.00 0.00 10000.00 20000.00 30000.00 40000.00 50000.00 60000.000.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

TENSION

PROFU

NDIDAD

Para: 0≤ H≤2.00

A s=T

0.5×f y

= 34137.680.5×4200

=16.26cm2

As∅

12

=1.29cm2

S= 1.2916.26

×100×2=15.87 ;Sadop=15cm(2capas)

Para: 2.00≤ H≤5.00

A s=T

0.5×f y

= 47692.670.5×4200

=22.71cm2

As∅

58

=2cm2

S= 222.71

×100×2=17.6 ; Sadop=15cm(2capas )

VERIFICACION DE ESPESOR:

f s=0.5×f y ; f s=2100kg

cm2

f ct=0.1×f c' , f ct=21

kg

cm2

Ec=15000×√ f c '

Page 22: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

E s=2×106 kg

cm2

n=Es

Ec

= 2×106

217370.15=9.2

c=0.0003

t= c× Es+fs−n× fct100×f s×f ct

×T máx ;T máx=47692.67kg

t=0.0003×2×106+2100−9.2×21100×2100×21

×47692.67

t=27.11cm(va filtrar agua)

VERIFICACION POR CORTE:

H 2

D×t=10.78→c=0.153

V=c×ω×H 2 ;ω=1×1.7×1000kg

m3=1700

kg

m3

V=0.153×1700×52

V=6502.5kgm

V c=0.53×√ f c ' ×b×d;b=100cm ,d=17cm

V c=0.53×√210×100×17

V c=13053.73kgm

V ≤V c

DISEÑO POR FLEXION:

H 2

D×t=10.78 , γ=1000

kgm3 ,ω=1.3×1.7×1000=2210

kgm3

ALTURA m c M=c×ω×H 3

0.0*H 0 0.00000 0.00

0.1 H 0.5 0.00004 10.77

0.2 H 1 0.00010 27.63

0.3 H 1.5 0.00032 88.95

0.4 H 2 0.00054 150.28

0.5 H 2.5 0.00167 460.23

0.6 H 3 0.00267 736.48

0.7 H 3.5 0.00272 751.98

Page 23: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

0.8 H 4 -0.00268 -740.9

0.9 H 4.5 -0.01150 -3176.32

-10000.00 0.00 10000.00 20000.00 30000.00 40000.00 50000.00 60000.000.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

MOMENTO

PROFU

NDIDA

D

Mmáx¿ ¿

Mmáx¿ ¿

A smin=0.0018×100×17

A smin=3.06 cm2

Acero¿¿

a=17−√172−2×3176.320.85×210

a=1.08

A s¿¿

A s¿¿

AS∅ 1

2} =1.29 {cm} ^ {2 ¿

S=1.294.59

×100=28.10cm

Sadop=25cm

Page 24: Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Acero¿¿

a=17−√172−2×751.950.85×210

a=0.25

A s¿¿

A s¿¿

Aadop=3.06cm2

AS∅ 3

8} =0.71 {cm} ^ {2¿

S=0.713.06

×100=23.20cm

Sadop=20cm