abaco 6

22

Upload: tomas-niso

Post on 15-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nº 6 DEL PERIODICO ESCOLAR DEL CEIP PRACTICAS DE CACERES

TRANSCRIPT

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

1

abacoCC..EE.. II .. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS ((CCáácceerreess)) hhttttpp:: ////ccpppprraaccttii ccaass.. jj uunnttaaeexxttrreemmaadduurraa.. nneett

AAÑÑOO 22 NNÚÚMMEERROO 66 -- JJUUNNIIOO 2200112 -

CC EE LL EE BB RR AA MM OO SS LL AA SS EE MM AA NNAA DD EE LL LL II BB RR OO

Del 16 al 20 de Abril el Centro

vivió con gran intensidad la

celebración de la SSeemmaannaa CCuullttuurraall yy

ddeell LLiibbrroo dedicada al ""MM II EEDDOO"",desarrollando múltiples y variadas

actividades lúdicas y culturales.

Aprendimos mucho y nos lo pasamos

genial.

Obra de teatro "El Dragón", representada por 4º B

"CuentaCuentos" a

cargo de Dª Helio Moreno

Despu

ésde

pasar

por la s

alade

maquill

aje.

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

2

EEDDIITTOORRIIAALLLa UUnniióónn EEuurrooppeeaa yy llaa UUNNEESSCCOO se han

propuesto dentro de sus objetivos estratégicos

la mejora de la calidad de la educación por

medio de la diversificación de contenidos y

métodos, promover la experimentación, la

innovación, la difusión y el uso compartido de

información y de buenas prácticas.

Los centros educativos nos enfrentamos

al desafío de utilizar las tecnologías de la

información y la comunicación (TICs) para dotar

a nuestros alumnos de las herramientas y

medios necesarios que les permitan desenvolverse

con seguridad en esta llamada “sociedad del

conocimiento”. El uso inteligente de las mismas

supone un cambio profundo en los métodos y

procesos de enseñanza-aprendizaje y la forma en

que docentes y alumnos accedemos al

conocimiento y la información. Se está pasando

de un enfoque pedagógico centrado en el

profesor a otro centrado principalmente en el

alumno dentro de un entorno interactivo de

aprendizaje.

En el ámbito autonómico, el DDEECCRREETTOO

8822//22000077,, ddee 2244 ddee AAbbrriill ((DD..OO..EE.. ddee 33 ddee

mmaayyoo ddee 22000077)) por el que se establece el

currículo de Educación Primaria de Extremadura,

expresa de manera clara y firme: “Asimismo,

constituye referencia obligada la importante

apuesta de Extremadura por la sociedad de la

información y el conocimiento. La aplicación de

las tecnologías de la información y la

comunicación a los procesos de enseñanza-

aprendizaje aumenta las posibilidades de

formación de las personas, por lo que justifica

su adecuada consideración en los distintos

aspectos del currículo”.

El ““ttrraattaammiieennttoo ddee llaa iinnffoorrmmaacciióónn yy

ccoommppeetteenncciiaa ddiiggiittaall”” se considera una de las

ocho competencias básicas junto a otras tan

importantes como la competencia en

comunicación lingüística, la competencia

matemática, la competencia en el conocimiento

la interacción con el mundo físico, etc. Las

Tecnologías de la Información y la Comunicación

en ningún caso en Educación Primaria serán un

fin en sí mismas, sino un medio o un recurso

para crear entornos de aprendizaje enriquecidos

por las múltiples alternativas pedagógicas que se

generan a partir de sus enormes posibilidades

didácticas y educativas.

Nuestro centro, aunque todavía lejos de

esa profunda transformación, está trabajando en

esa línea implementando el proyecto que se

elabora al principio de cada curso escolar.

Progresivamente se hace una mayor y mejor uso

de estos medios: ordenadores, pizarra digital,

internet, blogs, página web, elaboración del

periódico escolar, presentaciones, recursos

educativos web 2.0 … sin olvidarnos de la

formación del profesorado, imprescindible y

fundamental para el desarrollo de esta

competencia. Desde aquí animamos

encarecidamente a todos para que aporten sus

conocimientos y buen hacer en este cambio

hacia nuevas formas y métodos de enseñanza

aprendizaje.

TOMÁS NISO RUBIO. COORDINADOR TIC

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

3

LLAA EENNTTRREEVVIISSTTAA

1 . ¿Dónde nació?

CCoonncchhii: En Cáceres.

RReemmee:: En Madrid.

2. ¿Dónde cursó sus estudios primarios?

CCoonncchhii:: En el colegio de Prácticas.

RReemmee:: En el Madruelo (Virgen de Guadalupe).

3. ¿Qué estudios tiene?

CCoonncchhii:: Magisterio, Educación Primaria y Psicopedagogía.

RReemmee:: Tengo Bachillerato y estoy estudiando educación social por la UNED.

4. ¿A qué edad empezó a trabajar?

CCoonncchhii: A los 23 años empecé a dar clases particulares, y cuando acabé la

licenciatura empecé a preparar oposiciones.

RReemmee:: A los 18 años, como dependienta.

5. ¿En qué centros ha trabajado?

CCoonncchhii:: En PROA (Cáceres), C.E.I.P. ALISEDA, PRÁCTICAS Y SIERRA DE

FUENTES, además del C.A.M.P. (Centro de Atención de Minusválidos Psíquicos)

como cuidadora, y como Psicopedagoga en ADEX

RReemmee:: El Casar de Cáceres, Talaván…

6. ¿En qué consiste su trabajo?

CCoonncchhii:: Ayudar a los niños con discapacidad en las tareas que no pueden

realizar por sí solos, como desplazamientos por el centro, hora de la merienda,

control de esfínteres, cuidar las salidas de los recreos …

RReemmee:: Ayudo a los niños con necesidades educativas específicas en las tareas

que no pueden realizar por si solos.

7. ¿Cuáles son sus aficiones?

CCoonncchhii:: ir al cine salir, con mis amigos y viajar.

RReemmee:: música, viajar, leer …

Este curso escolar contamos con dosAsistentes Técnicas Educativas. Para conocer y comprender

mejor el trabajo tan importante que realizan, los aall uummnnooss ddee 66ºº ddee PPrriimmaarrii aa,, gg rruuppoo BB lashan entrevistado.

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

4

8. ¿Le gusta su trabajo?

CCoonncchhii:: Me encanta porque es muy reconfortante ver sus sonrisas y que con nuestra

ayuda la vida de esos niños es un poquito más fácil.

RReemmee:: Me gusta mucho, me gustan mucho los niños y es muy gratificante poderles

ayudar.

9. ¿Qué tipo de discapacidades atiende?

CCoonncchhii:: Cualquier tipo de discapacidad en un grado que demande atención asistencial:

autismo, déficits motóricos, visuales, auditivos, sensoriales.

RReemmee:: (misma respuesta)

10. ¿Considera que el colegio está adaptado?

CCoonncchhii:: Sí, porque tiene rampas de acceso y ascensor. Incluso algunos de los niños tiene

mesa adaptada y en las clases hay suelos de goma.

RReemmee:: Sí, está adaptado, porque tiene baños de minusválidos, rampas, ascensor… y

materiales físicos adaptados.

11 . ¿Se encuentra integrada con los maestros del C.E.I.P DE PRÁCTICAS?

CCoonncchhii:: En general sí, reconocen nuestro trabajo y nos ayudan en las tareas.

RReemmee:: Sí, son un equipo estupendo y facilitan las cosas.

12. Según la ley, ¿cuántos alumnos tienen que atender?

CCoonncchhii:: Según la gravedad de la deficiencia de cada niño. Hay casos en los que se

necesita un solo cuidador/a para un niño/a en exclusiva.

RReemmee:: La ratio depende de las capacidades, por ejemplo este año se ha solicitado una

cuidadora en exclusiva para una sola niña, pero no es lo habitual.

13. ¿Cómo has accedido a tu puesto de trabajo?

CCoonncchhii:: Mediante oposición de la Junta de Extremadura, aprobé con buena nota y

aunque no conseguí la plaza quedé en muy buen puesto en la bolsa de trabajo.

RReemmee:: Presentándome a una oposición de la Junta de Extremadura que aprobé con

buena nota, no conseguí plaza pero figuro en la lista de espera y me llaman para

trabajar.

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

5

EELL NNOOTTIICCIIAARRIIOOPP AA RR TT II CC II PP AA CC II ÓÓ NN EE NN TT AA LL LL EE RR EE SS DD EE LL DD ÍÍ AA DD EE EEUURROOPPAA

El día 9 de Mayo, día de Europa, los alumnos de 5º participaron en Talleresorganizados por el Ayuntamiento de Cáceres en la Plaza Mayor, para el mejorconocimiento de los países de la Unión Europea. Juegos con preguntas variadas deGeografía, Puzzle de la Europa del Euro, baile del himno europeo, etc. ; con los que losalumnos lo pasaron bien reforzando sus conocimientos y acercándose un poco más algrupo de países en el que España es miembro de pleno derecho.

VVII SSII TTAAAALL PPAARR

QQUUEE DDEELL RROODD

EEOO

El Martes, día

ocho demayo, l

os cursos de 5

º y 6º fuimos al

Parquedel Rod

eo paraconoce

r su vegetación

.

Cuandollegam

os nosatendió

un responsabl

e de mantenim

iento del Parq

ue.

Nos enseñó lo

s distintos árb

oles y arbustos

, con sus respe

ctivos frutos y

tipos de hojas

.

Entre los dist

intos árboles

y arbusto que

vimos estaban

: el Nogal, el

Pino Piñonero

, el

Alcornoque, el

Chopo,el Mad

roño, el Olivo,

la Casuarína,

Romero, el Ab

edul yel Árbo

l del

amor. Quizás e

ste fueel que

más nos gustó

a todospor sus

flores rosadas

y sus hojas en

forma de coraz

ón.

Durante la vis

ita losprofeso

res pidieron p

ermisoal enca

rgado de mant

enimiento par

a coger una r

amita de los

árbolesque no

s iba enseñan

do conel fin d

e quecuando

llegáramos al

colegiorealizá

ramosunos m

uralescon

algunacaracte

rísticade cad

a uno de ellos

y exponerlos a

continuación e

n los pasillos

del centro y as

í el resto de

compañeros q

ue no habían i

do, pudiesen v

erlo.

Nos haparecid

o una visita m

uy entretenida

y en laque po

r su puesto he

mos aprendido

cosas nuevas e

interesantes.

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

6

TTEERRCCEERR CCIICCLLOO DDEE PPRRIIMMAARRIIAA

VV II SS II TT AA AA LL MM UU SS EE OO DD EE CC ÁÁ CC EE RR EE SS

En el museo de Las Veletas nos explicaron cosas muy interesantes. Fuimos a un sala donde nos contaron

todas las actividades que realizaban en la época prehistórica. También nos enseñaron los utensilios con los

que realizaban estas actividades. Nos mostraron instrumentos musicales de la Edad Media, y nos

explicaron algunas cosas sobre el Jarramplas y las Carantoñas, que eran personajes que iban por las calles

de las ciudades asustando a las gentes, y para espantarlos le tiraban nabos. Ahora esto se ha convertido

en una tradición y la gente se disfraza de los personajes.

Como al taller que íbamos era de reciclaje, hicimos una réplica de un rabel con cartón, hilo y una botella de

plástico, palos de lluvia, monederos (todo con material reciclado). Nos enseñaron la parte de Etnología,

Prehistoria y la Edad Antigua; también estuvimos en la casa de los caballos viendo Arte.

Nos llamó la atención el aljibe, tumbas y estatuas romanas, bifaces prehistóricos, el tesoro de Aliseda, etc.

GGRRAADDUUAACCIIÓÓNN

Los alumnos de 5 años de Educación Infantil y los de 6ºde Primaria acaban sus respectivas

etapas. A todos ellos les deseamos muchísima suerte en este nuevo camino que emprenden.

Nos despedimos de ellos con un acto entrañable de graduación.

A los alumnos de 6º les pedimos que no nos olviden y que nos visiten siempre que quieran.

Esta es su casa.

alumnos de E. Infantil

alumnos de 6º de Primaria

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

7

EEdduuccaacciióónn II nnffaannttii ll ,, 44 aaññooss AA yy BB

CCEELLEEBBRRAAMMOOSS EELL DDÍÍAA DDEELL LLII BBRROO

EL PASADO 23 DE ABRIL SE CELEBRÓ EL DDÍÍAA IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL DDEELL LLIIBBRROO. POR ESTEMOTIVO REALIZAMOS DISTINTAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS LIBROS Y LALECTURA, ENTRE ELLAS, TRABAJAMOS UN CUENTO TITULADO "ULISES YHÉRCULES".SES Y HÉRCULES

ESTOS CUENTOS QUE HEMOS REALIZADO NOS HAN QUEDADO, CASI, CASI, TANBONITOS COMO EL ORIGINAL O MÁS ¿NO OS PARECE?. EN TRABAJO Y EN ESFUERZOSEGURO QUE LO HEMOS SUPERADO.EL NUESTRO, ADEMÁS, TIENE UNA BONITA EESSCCOOBBAA QQUUIITTAAMMIIEEDDOOSS..

¡¡PPUUPPII VVIISSIITTÓÓ NNUUEESSTTRROO CCOOLLEE!!

Los alumnos/as del PPrriimmeerr CCiicclloo ddee PPrriimmaarriiaatenemos un amigo, PUPI, que nos hace másdivertidas las tareas de clase y nos ayuda acomprender la importancia de las normas yvalores para la convivencia a través de suscuentos.En la semana cultural nos visitó y juntoscantamos una canción, nos hicimos fotos y lopasamos muy bien.

¡HASTA EL PRÓXIMO CURSO, PUPI!

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

8

LLOOSS AALLUUMMNNOOSS DDEE 33ºº YY 44ºº VVII SS II TTAANN VVAARRIIOOSS MMUUSSEEOOSS

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

9

EEdduuccaacciióónn II nnffaannttii ll ,, 44 aaññooss AA yy BB

DÍA DE LA MADRE

NUESTRAS MADRES SE LO MERECEN TODO. POR ESO HEMOS QUERIDO CELEBRAR SU DÍA PORTODO LO ALTO, CON BESOS, ABRAZOS, MUCHO, MUCHO CARIÑO, BUEN COMPORTAMIENTO... YCON UNOS REGALITOS MUY ESPECIALES.CON ESFUERZO E ILUSIÓN HEMOS DECORADO CUATRO POSAVASOS QUE, POSTERIORMENTE,HEMOS PLASTIFICADO

PARA ENTREGAR LOS POSAVASOS A NUESTRAS MAMÁS DE FORMA ELEGANTE LOS HEMOSMETIDO EN UNAS BONITAS BOLSAS MUY PRIMAVERALES, CON UNOS CORDONCITOS LILAS.

COMO TODO NOS PARECE POCO PARA ELLAS, TAMBIÉN LES HEMOS ENTRAGADO UN MERECIDODIPLOMA. Y, ADEMÁS, ESTA BONITA POESÍA:

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

1 0

CCAAMMPPAAÑÑAA ""TTAAPPOONNEESS SSOOLLIIDDAARRIIOOSS""

LOS NIÑOS DE 5 AÑOS B PARTICIPAN EN LA CAMPAÑA “TAPONES SOLIDARIOS” PARA AYUDAR

A NIÑOS ENFFERMOS O INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES RARAS.

MMEETTAAMMOORRFFÓÓSSIISS DDEE LLOOSS GGUUSSAANNOOSS DDEE SSEEDDAA

LOS NIÑOS DE 5 AÑOS B HAN OBSERVADO LA METAMORFÓSIS DE LOS GUSANOS

DE SEDA.

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

11

33 AAÑÑOOSS BB

EELL GGUU IIÑÑOOLL DDEELL MMUUSSEEOO

HHeemmooss vvii ss ii ttaaddoo eell mmuusseeoo ddee LLaass VVeell eettaass yy aall ll íí hheemmooss vvii ssttoo uunn tteeaattrrii ll ll oo ddeemmaarrii oonneettaass ssoobbrree UULLIISSEESS..NNooss gguussttaarroonn mmuucchhoo ll aass aavveennttuu rraass qquuee ttuuvvoo qquuee vvii vvii rr ppaarraa ll ll eeggaarr aa ÍÍTTAACCAA..DDeessppuuééss ppaarrttii ccii ppaammooss eenn uunn ttaall ll eerr ddoonnddee eell aabboorraammooss ll aass ccaarreettaass ddee UU ll ii sseess,,PPeennééll ooppee yy eell CCííccll ooppee:: ¡¡ NNooss qquueeddaarroonn pprreecciioossooss!!

33 AAÑÑOOSS AA YY BB

¡¡ ¡¡NNOOSS HHAANN VVIISSIITTAADDOO LLOOSS PPOONNYYSS!! !!

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS HEMOS APRENDIDO MUCHAS COSAS SOBRE LOS ANIMALES:SABEMOS QUE LOS HAY DOMÉSTICOS Y SALVAJES, QUE UNOS TIENEN PELO, OTOS PLUMAS YOTROS ESCAMAS. UNOS NADAN, OTROS CAMINAN, O VUELAN Y HASTA SE ARRASTRAN; QUENOS AYUDAN, NOS ALIMENTAN Y NOS DAN COMPAÑÍA …PERO LO QUE MÁS NOS HA ENCANTADO SON LOS PONYS QUE EL PAPI DE SAMUEL HA TRAÍDOAL COLE. ¡A QUE SON PRECIOSOS!

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

1 2

LLooss aall uummnnooss ddee 55ºº BB hhaa rreeccooggiiddoo eessttee ppooppuurrrríí ddee nnoottiicciiaass bbrreevveess..

DDÍÍAA DDEE LLAASS MMAASSCCOOTTAASS

““EEll dd ííaa ddee llaass MMaassccoottaass”” llooss aalluummnnooss ddee 55ºº AA ttrraajjeerroonn ssuuss pprrooppiiaass mmaassccoottaass yyeessttuuvviieerroonn eennsseeññáánnddoollaass ppoorr llaass ccllaasseess..

MMAAEESSTTRROOSS DDEE PPRRÁÁCCTTIICCAASS

EEnn FFeebbrreerroo lllleeggaarroonn aa nnuueessttrroo ccoolleeggiioo llooss aalluummnnooss ddee pprrááccttiiccaass,, llooss ffuuttuurrooss

mmaaeessttrrooss,, yy hhaann ppeerrmmaanneecciiddoo hhaassttaa ffiinnaalleess ddeell mmeess ddee MMaayyoo.. TTaannttoo ppaarraa eellllooss

ccoommoo ppaarraa nnoossoottrrooss hhaa rreessuullttaaddoo uunnaa eexxppeerriieenncciiaa iinnoollvviiddaabbllee..

JJUUBBII LLAACCIIOONNEESS

SSEEMMAANNAA DDEELL LLIIBBRROO

EEnn AAbbrrii ll hhaa hhaabbiiddoo uunnaa sseemmaannaa ccuu ll ttuurraa ll ddeeddiiccaaddaa aa ll ll iibbrroo.. HHaa hhaabbiiddoo

ddiivveerrssaass aaccttiivviiddaaddeess.. UUnnaa ddee llaa qquuee mmááss nnooss hhaa gguussttaaddoo hhaa ssiiddoo llaa ddee

ppeelluuqquueerrííaa yy eessttééttiiccaa ..

LLaa sseeññoorrii ttaa PPuurrii aanntteess ddee jjuubbii ll aarrssee hhiizzoo llaa CCuueevvaa ddeell MMiieeddoo”” qquuee eessttáá ssii ttuuaaddaa eenn llaa eennttrraaddaa

ddee llaa BBiibbll iiootteeccaa .. LLaa sseeññoorrii ttaa TTeerreessaa hhaa hheecchhoo uunnooss mmuurraa lleess ssoobbrree ““LLaa nnoovviiaa CCaaddáávveerr””..

¡¡PPrreecciioossooss llooss ddooss!!

LLooss aa lluummnnooss ddee 55ºº AA hhaann rreepprreesseennttaaddoo ddooss oobbrraass ddee tteeaattrroo:: "" LLaa lleeyyeennddaa

ddeell ddrraaggóónn ddeell ppaattrriiaarrccaa"" yy ""LLaass ttííaass ddee LLuu iiss"" .LLooss aa lluummnnooss ddee 66ºº nnooss hhaann ddeelleeii ttaaddoo ccoonn llaa rreepprreesseennttaacciióónn ddee ppeeqquueeññaass

oobbrraass ddee mmiieeddoo,, eessccrrii ttaass ppoorr llooss pprrooppiiooss aa lluummnnooss,, eenn iinngg llééss yy ddiirriigg iiddaass

ppoorr TTooññii ,, ssuu pprrooffeessoorraa.

"" EESSCCUUEELLAASS VVII AAJJ EERRAASS""

DD.. AAgguussttíínn hhaa aannuunnccii aaddoo qquuee eenn ooccttuubbrree ddeell ccuu rrssoo pprróóxxiimmoo,, yy ddeenn ttrroo ddeell pprrooggrraammaa ddee ll aass ““EEssccuueell aass

VVii aa jj eerraass”” 1155 aa ll uummnnooss ddee 66ºº AA yy 66ºº BB ii rráánn aa AAnnddaa ll uuccííaa uunnaa sseemmaannaa ..

FFÚÚTTBBOOLL

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

1 3

BBII BBLLIIOOTTEECCAAEn estos últimos años la Biblioteca Escolar se ha ido convirtiendo en un elemento de suma

importancia para los Proyectos Educativos de los centros y en un instrumento con un papelprimordial en la práctica educativa por su apoyo a la labor docente como recurso y comoprocedimiento de trabajo favorecedor de la lectura, del tratamiento de la información y de laintegración de las TIC en los aprendizajes.

El camino recorrido ha sido importante, pero llegado este momento, se hace pertinente laevaluación del trabajo realizado para conocer donde nos encontramos, si se han alcanzado lasmetas propuestas y qué aspectos han de corregirse para conseguir una educación de mayorcalidad.

Por ello, desde la Secretaría General de Educación se ha iniciado la implantación de unproceso de Autoevaluación de las bibliotecas escolares en los centros que pertenecen a la RREEBBEEXX.Este proceso se llevará a cabo a través de una herramienta denominada “Bibliotecas Escolares,¿ entre interrogantes?” que es el resultado de una investigación iniciada desde 2006 por un grupode profesoras de la Universidad Autónoma de Madrid coordinada desde la Fundación GermánSanchéz Ruipérez y financiada por el MEC.

Esta herramienta de autoevaluación va a permitir a los centros escolares iniciar un caminode reflexión e indagación acerca del papel y funcionamiento de la biblioteca escolar, que nosayudará a observar los propios procesos y adentrarse en el contexto particular de cada centro,analizar los desfases, vislumbrar las resistencias internas y plantear las posibilidades de mejora.

La autoevaluación debe ser entendida como un instrumento de mejora de la cultura escolar y,en el caso que nos ocupa, de las prácticas vinculadas a las actuaciones en torno a las bibliotecasescolares. Sus indicaciones y reflexiones servirán sin duda de ayuda a nuestros centros educativosen su propósito de ofrecer una educación encaminada a formar ciudadanos capaces de lograr susobjetivos y de ejercitar la ciudadanía en una sociedad sometida a grandes cambios. Una sociedaddonde la información y el conocimiento requieren nuevas competencias, diferentes a las queproporcionaba la escuela en épocas anteriores.

RRoossaa MMªª OOlliivveennzzaa CCaarroo .. MMiieemmbbrroo ddeell EEqquuiippoo ddee BBiibblliiootteeccaa

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

1 4

SS EE MM AA NN AA DD EE LL LL II BB RR OO

!! !! !! !! QQUUII ÉÉNN DDII JJOO MMII EEDDOO !! !! !! !!Siguiendo con la temática general del Miedo que estamos trabajando a lo largo de todo el curso desde nuestra

biblioteca, la semana del l ibro ha centrado en ella la gran mayoría de las actividades que se han realizado.

Aparte del trabajo realizado por los profesores, alumnos, alumnado de prácticas y otros miembros de laComunidad Educativa como padres y conserje, cada año contamos con la ayuda y participación de otras entidades einstituciones , destacando este curso la colaboración de la UEX (profesores y alumnos), el Conservatorio de Música, elIES “Al-Qázeres” módulos de dibujo, música, dramatización, el IES “Virgen de Guadalupe”, IES “Norba Caesarina”,Universidad Popular (Tercera Edad)…La colaboración, el esfuerzo, el trabajo y la ilusión de todas estas personas einstituciones ha contribuido al éxito de esta Semana del Libro que ha estado repleta de actividades que todoshemos podido disfrutar.

Enumeramos a continuación algunas de las múltiples actividades que se han realizado:

-- CCrreeaaccii óónn dd ee ccuu eenn ttoo ss yy mmuu rraall ee ss rree ll aaccii oonn aadd oo ss ccoonn ee ll mm ii eedd oo-- TTeeaattrroo dd ee mmaarrii oonn ee ttaass (( II EE SS AALL--QQAAZZEE RREE SS ))-- AAcctt ii vvii dd aadd ee ss dd ee ll aa UU EE XX ““EE LL MM II EE DDOO UUNN AA EE MMOOCCII ÓÓNN EE SSPPEE CC II AALL””-- TTeeaattrrii ll ll oo ss dd ee aann tt ii gguu oo ss aall uummnnoo ss dd ee ll ““ II .. EE .. SS .. NN OORRBBAA””-- CCuu eenn ttaaccuu eenn ttoo ss rreeaall ii zzaadd oo ss ppoorr aann tt ii gguu oo ss mmaaee ss ttrroo ss dd ee ll ccoo ll ee yyaa jj uu bb ii ll aadd oo ss ..-- GGYYMMKKAANN AA DDEE LL MM II EE DDOO yy CCLLUU EE DDOO((AAll uummnnoo ss dd ee PPrráácctt ii ccaass dd ee ll aa UU EE XX))-- TTAALLLLEE RR DDEE EE SSTTÉÉ TTII CCAA YY MMAAQQUU II LLLLAAJJ EE (( II EE SS VVii rrggeenn dd ee GGuu aadd aall uu ppee ))-- DD ii vvee rrssoo ss TTeeaattrroo ss eenn dd ii ffee rreenn ttee ss ii dd ii oommaass ((pprroo ffee ssoo rree ss yy aall uummnnoo ss dd ee ll CCeenn ttrroo ))-- CCoonn ccii ee rr ttoo ss dd ee mmúú ss ii ccaa,, bbaaii ll ee ss rreeggii oonn aall ee ss ,, ee ttcc…… .. ..

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

1 5

OO RR II EE NN TTAA CC II ÓÓ NN

LLAA PP AALLAABB RR AA YY LLAASS RR EE LLAACC II OO NN EE SS SS OO CC II AALLEE SS

“La pa la bra HABLADA ni se ve ni se toca ”

HABLAR con la s persona s es u na form a de rela ción nu eva , la h u m a nida d la viene pra ctica ndodesde h a ce u nos 2 00.000 a ños.Ha bla r- Fa bu la re- Pa rler- Pa rla re- To spea k- Sprech en.. .Cu a ndo h a bla m os decim os pa la bra s pa ra da rnos a entender. Por m edio de la s pa la bra s noscom u nica m os la s persona s.Ha bla r bien o m a l depende de nosotros:

«Sea com o fu ere lo qu e pienses, siem pre es m ejor decirlo con bu ena s pa la bra s»La cu ltu ra y sa bidu ría popu la r nos recu erda fra ses com o la s qu e sigu en:“Qu ién h a bla lo qu e no debe, oye lo qu e no qu iere”.“Qu ién m a l h a bla peor oye”.“Gu a rda silencio si pu edes, pero si va s a h a bla r procu ra qu e lo qu e va ya s a decir sea m ejor qu eca lla r”Si lo qu e va s a decir pu ede h erir a u na persona .. . . . . Olvída lo . . . . . . Mejor Ca lla .Si lo qu e va a sa lir de tu boca es pa ra m a ldecir Mejor Ca lla . Si lo qu e esta s por decir vaa ca ba r con la h onra de a lgu ien Mejor Ca lla .Si lo qu e va a decir son ru m ores sin fu nda m entos.. . . Olvída lo. . . . . Mejor Ca lla .Si a l h a bla r ju zga s a tu s sem eja ntes Mejor Ca lla ."Ca lu m nia s, m entira s, ch ism es.. . . Si eso es lo qu e te m u eve a l h a bla r ten cu ida do""Recu erda qu e

com o ju zgu es será s ju zga do y com o tra ta s será s tra ta do""Piensa qu e en a lgú n m om ento tú pu edes ser bla nco de esa s pa tra ña s, y entonces sa brá s lo qu e

es qu em a rse con el veneno qu e sa le de u na boca m a liciosa ."Cu a ndo h a bles h a bla cosa s qu e bendiga n, no qu e m a ldiga n, si no es a sí. Ssssssssssssh h .Olvída lo. . . . . .Mejor Ca lla .Si se ríen de tí por ser diferente - Ríete de los dem á s por ser igu a les. Y recu erda qu e todo lo qu e

va regresa

PP AARR AA SS AABB EE RR MM ÁÁSSCC II EE NN CC II AA:: EE SS TTUU DD II OO DD EE II NN VVEE SS TTII GG AADD OO RR EE SS II NN GG LLEE SS EE SS YY AALLEE MM AANN EE SS.

Descu bren el origen del h a bla .Su rge por la presencia del gen FOXP2 , qu e regu la a lgu nos m ovim ientos del rostro y la m a ndíbu la .

Lo tienen ta m bién los m onos, pero en los h u m a nos registró u na a ltera ción h a ce u nos 2 00.000 a ños.WASHI NGTON Y PARI S. EFE Y AFP.El h a bla es u na de la s principa les ca ra cterística s qu e distingu en a los seres h u m a nos del resto de

los a nim a les. Esto fu e posible gra cia s a u n refina do control de la la ringe y la boca .

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

1 6

Y en este desa rrollo pa rticu la r pa rticipó u n gen, qu e a ca ba de ser descu bierto por investiga dores deI ngla terra y Alem a nia .

Si los m onos no h a bla n es porqu e ca recen de u na a ltera ción en el "gen del lengu a je", seña ló elequ ipo de científicos qu e pu blicó su estu dio en la revista Na tu re. El equ ipo lo form a n Sva nte Pa a bo ysu s colega s del I nstitu to Ma x-Pla nck de a ntropología evolu tiva de Leipzig, en el centroeste deAlem a nia , y del Wellcom e Tru st Center for Hu m a n Genetics de la Universida d de Oxford, a l noroestede Londres. El objetivo del estu dio consistía en verifica r si u n gen im plica do en la produ cción de lapa la bra qu e está presente en el ser h u m a no existía ta m bién en los a nim a les, sobre todo en losprim a tes. Confirm a ron qu e el gen se encu entra en los a nim a les, pero con cierta m u ta ción en losh u m a nos.

Ese gen, FF OO XXPP 22 —qu e fu e identifica do recientem ente por otros biólogos— sería el responsa blede la fa brica ción de u na proteína indispensa ble pa ra el fu nciona m iento de diversa s zona s dellengu a je. Si ese gen no existiese con cierta s a ltera ciones, los seres h u m a nos tendría n dificu lta despa ra a rticu la r la s pa la bra s y dom ina r la sinta xis. En la especie h u m a na , la s m u ta ciones en el genFOXP2 pa recen h a berse genera liza do h a ce u nos 2 00.000 a ños. El equ ipo de Pa a bo su giere a h oraqu e ese gen fu e el qu e proporcionó a l h om bre m oderno el u so del lengu a je a rticu la do.

El gen regu la a lgu nos m ovim ientos del rostro y de la m a ndíbu la . Está presente ta m bién enra tones y otros m a m íferos desde h a ce m il lones de a ños. Sin em ba rgo, es en los seres h u m a nos enqu ienes ocu rrió u na a ltera ción genética qu e perm itió el h a bla . Aná lisis com pa ra tivo.

Despu és de h a cer com pa ra ciones del gen en ch im pa ncés, m a ca cos, gori la s, ora ngu ta nes yen ra tones, los científicos descu brieron qu e en los seres h u m a nos el gen presenta u na m odifica ciónen a pena s dos de los a m inoá cidos, la s "letra s" en la s qu e está escrita la inform a ción genética . Elestu dio de los investiga dores inclu yó ta m bién u n exa m en sobre 1 6 persona s de I ngla terra . Lam a yoría form a pa rte de u na fa m il ia qu e tiene problem a s en el h a bla .

Uno de los investiga dores del equ ipo, WWoo ll ffgg aa nn gg EE nn aa rrdd reconoció qu e no se tra ta del ú nico genqu e h a ce posible el lengu a je. Y a cla ró qu e el lengu a je consiste en u n com plica do proceso m enta l qu erequ erirá , sin lu ga r a du da s, del concu rso de otros m u ch os genes. Sin em ba rgo, el gen FOXP2 sípa rece esta r im plica do en la s ca ra cterística s m a ndibu la res y fa cia les qu e perm iten el h a bla .

Algu nos científicos sostienen qu e los sim ios y otros prim a tes podría n tener u n lengu a je, u naposibi l ida d qu e h a su scita do nu m erosa s controversia s en la ciencia . Sin em ba rgo, ca recen de laca pa cida d de a rticu la r el h a bla .

JJ oo hh nn HH aa uu gg hh tt, profesor de teología de la Universida d de Georgetown, en Wa sh ington, a firm óqu e la investiga ción dem u estra qu e h u m a nos y sim ios com pa rten el 9 9 por ciento de su m a teria lgenético, "pero u na diferencia su ti l en u n gen pu ede ser extrem a da m ente im porta nte".Lo m á s difíci l de a sim ila r, com entó el profesor Joh n Ha u gh t, "es qu e el lengu a je y la cu ltu ra pu diera nser ta n extrem a da m ente dependientes de u na diferencia genética infinitesim a l, qu e perm itió ciertotipo de m ovim ientos fa cia les en nu estros a ntepa sa dos".

ÁÁnn gg ee ll dd ee MM ii gg uu ee ll FF rraa gg oo ss oo .. PP ss ii cc oo pp ee dd aa gg oo gg oo yy AAnn ttrroo pp óó ll oo gg oo

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

1 7

PP EE RR SS OO NN AA JJ EE SS HH II SS TTÓÓ RR II CC OO SSFFEERRNNAANNDDOO VVAALLHHOONNDDOO CCAALLAAFFFF 55ººAA

UUNN CCAACCEERREEÑÑOO SSOOLLIIDDAARRIIOO YY SSOOLLII TTAARRIIOO.

Este emblemático personaje de Cáceres nació en esta ciudad en 1865 y murió en la capital de Españaen 1937, en plena Guerra Civil. Apenas sabemos de su persona pero sí de lo mucho que su fortuna haaportado a la ciudad de Cáceres a través de la Fundación que lleva su nombre desde 1956, año en quese constituyó.

Se le describió como un hombre soltero, hosco y algo desabrido pero muy rico. Tuvooportunidad de contraer matrimonio con una rica heredera de Salamanca, pero sucarácter le hizo renunciar a la vida familiar. También se dice de él que se implicaba enla vida de la ciudad y se preocupaba por sus necesidades. Prueba de ello fueron susaportaciones a la construcción de la plaza de toros y el Gran Teatro o la cesión de unsolar para el colegio de las Normales, en la avenida Virgen de la Montaña, es decir, elsuelo que todos los días pisamos los integrantes de la comunidad educativa del ColegioPrácticas.

Su padre, Lesme Valhondo Carvajal, fue el primer alcalde que tuvo la ciudad tras su declaracióncomo tal el 9 de febrero de 1882 por Alfonso XII. Y Fernando fue heredero único de dos adineradasfamilias cacereñas: los Valhondo , con grandes posesiones rurales en el término de Cáceres, y los Calaff,tratantes de lana, venta de paños y banqueros de Gerona establecidos en la capital desde principios delsiglo XIX.

Al no tener hijos ni herederos directos Fernando Valhondo legó su fortuna, mientras viviera, a unempleado de confianza llamado Ramón Criado, y a la muerte de éste debía crearse una fundación parasufragar la educación de discapacitados y universitarios sin recursos.

La actuación que quizás ha tenido mayor repercusión directa en Cáceres fue la donación del hoyconocido como edificio Valhondo, antigua facultad de Filosofía y Letras y que iba a ser inicialmente unhospital infantil. Allí se instaló el colegio universitario y posteriormente la Universidad.

Entre los fines de la fundación destacamos:

- El pago de las pensiones fundacionales.

- La ayuda a centros de educación especial o de atención a personas con minusvalías físicas o psíquicas,o a Asociaciones de atención a otros colectivos de desfavorecidos.

- La ayuda a estudiantes con escasos recursos económicos y con un buen expediente académico, mediantela concesión de becas para estudios de postgrado.

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

1 8

HHIISSTTOORRIIAA DDEE CCÁÁCCEERREESS

EE DD AA DD MM OO DD EE RR NN AA

SS IIGG LL OO SS XXIIXX XXXX

AA ppaarrttiirr ddee eessee mmoommeennttoo CCáácceerreess eemmppeezzóó aa ttrraannssffoorrmmaarrssee,, ccoonnssttrruuyyeennddoo

iigglleessiiaass eenn lluuggaarr ddee mmeezzqquuiittaass yy ppaallaacciiooss ccrriissttiiaannooss ssoobbrree llooss pprriimmiittiivvooss ppaallaacciiooss

mmuussuullmmaanneess,, aauunnqquuee ffuueerroonn llaass ffoorrttuunnaass pprroocceeddeenntteess ddee AAmméérriiccaa llaass qquuee mmááss

ccoonnttrriibbuuyyeerroonn aa llaa mmoonnuummeennttaalliiddaadd ddee llaa cciiuuddaadd yy aa qquuiieenn LLeeooppoollddoo AAllaass CCllaarríínn

ddeennoommiinnoo ““ LLaa VVeettuussttaa ddeell SSuurr””..

EEnn eell aaññoo 11882222 ppaassóó aa sseerr llaa ccaappiittaall ddee llaa aallttaa EExxttrreemmaadduurraa..

EEnn eell aaññoo 11886644,, ssee ddeessccuubbrriieerroonn eenn llaass pprrooxxiimmiiddaaddeess uunnooss yyaacciimmiieennttooss ddee

ffoossffaattoo,, ffuunnddáánnddoossee aassíí ““LLaa VViillllaa ddee AAllddeeaa MMoorreett””..

EEnn 11888811 ssee iinnaauugguurróó eell ffeerrrrooccaarrrriill yy ssee aammpplliióó aassíí eell nnúúcclleeoo uurrbbaannoo,, eelleevváánnddoollaa eell

RReeyy AAllffoonnssoo XXIIII ccoonn rraannggoo ddee cciiuuddaadd eenn 11888822..

EEnn eell ssiigglloo XXXX ccoonn llaa GGuueerrrraa CCiivviill EEssppaaññoollaa,, llooss mmiilliittaarreess ddee CCáácceerreess

aappooyyaarroonn eell ggoollppee ddee eessttaaddoo yy lliibbeerraarroonn aall ffaallaannggiissttaa LLuunnaa qquuee jjuunnttoo ccoonn oottrrooss

mmiieemmbbrrooss ddee llaa ffaallaannggee,, ooccuuppaarroonn llooss pprriinncciippaalleess ppuueebbllooss ccaacceerreeññooss yy ppuunnttooss

eessttrraattééggiiccooss,, ccoommoo llaass ffrroonntteerraass ccoonn PPoorrttuuggaall..

LLaa ssuubblleevvaacciióónn eenn CCáácceerreess ffaacciilliittóó eell aavvaannccee ffrraannqquuiissttaa yy eell 2266 ddee AAggoossttoo

ddee 11993366 eell GGeenneerraall FFrraannccoo lllleeggóó aa CCáácceerreess yy eessttaabblleecciióó ssuu ccuuaarrtteell mmiilliittaarr aanntteess ddee

aavvaannzzaarr hhaacciiaa MMaaddrriidd.. EEll ggeenneerraall FFrraannccoo ppiiddiióó aayyuuddaa aa HHiittlleerr yy eenn OOccttuubbrree ddee

11993366 lllleeggaarroonn ccaarrrrooss ddee ccoommbbaattee aa ““LLooss CCaassttiillllooss ddee LLaass AArrgguuiijjuueellaass””,,

ccoonnvviirrttiiéénnddoossee aassíí eenn aaccaaddeemmiiaa ddee ffoorrmmaacciióónn.. EEll aaeerróóddrroommoo ddee llaa cciiuuddaadd

ttaammbbiiéénn ttuuvvoo ssuu mmoovviimmiieennttoo ppoorrqquuee ddee ééll ppaarrttííaann llooss aappaarraattooss qquuee aattaaccaabbaann aa llaass

ffuueerrzzaass rreeppuubblliiccaannaass..

UUnnaass ddee llaass ppooccaass rreeaacccciioonneess ddee llooss rreeppuubblliiccaannooss ffuuee uunn bboommbbaarrddeeoo aa llaa

cciiuuddaadd eell 2233 ddee JJuulliioo ddee 11993377 yy qquuee aaffeeccttaarroonn aa ddiivveerrssaass ccoonnssttrruucccciioonneess ddee llaa

cciiuuddaadd:: ““EEll PPaallaacciioo ddee MMaayyoorraazzggoo””,, ““SSaannttaa MMaarrííaa””,, ““MMeerrccaaddoo ddee AAbbaassttooss””..

EEnn 11995544 eell oobbiissppoo ddee llaa ddiióócceessiiss ddee CCoorriiaa MMaannuueell LLllooppiiss IIbboorrrraa ccoonnssiigguuiióó

qquuee CCáácceerreess ccoommppaarrttiieerraa ccaappiittaalliiddaadd ccoonn CCoorriiaa..

LOS ALUMNOS DE 6º "A" HAN SIDO LOS QUE EN ESTAOCACIÓN HAN REALIZADO LA HISTORIA DE CÁCERES

CORRESPONDIENTE A LA ÉPOCA DE LA EDAD MODERNA.

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

1 9

EEnn 11997733 ssee ffuunnddóó llaa ““UUnniivveerrssiiddaadd ddee EExxttrreemmaadduurraa””..

EEnn eell ssiigglloo XXXXII,, CCáácceerreess ttiieennee mmuullttiittuudd ddee sseerrvviicciiooss yy ooffeerrttaass ccuullttuurraalleess,, eessttoo

ffuuee lloo qquuee iimmppuullssóó aall aayyuunnttaammiieennttoo ddee CCáácceerreess eenn 22000033 aa pprreesseennttaarr llaa ccaannddiiddaattuurraa aa

““CCiiuuddaadd EEuurrooppeeaa ddee llaa CCuullttuurraa 22001166””..

LLaa cciiuuddaadd mmoonnuummeennttaall ddee CCáácceerreess ffuuee ttaammbbiiéénn ddeeccllaarraaddaa ppoorr eell ccoonnsseejjoo ccoommoo

eell tteerrcceerr ““CCoonnjjuunnttoo MMoonnuummeennttaall”” ddeessppuuééss ddee PPrraaggaa yy TTaallllíínn yy ““PPaattrriimmoonniioo ddee llaa

hhuummaanniiddaadd”” ppoorr llaa UUNNEESSCCOO.. AAddeemmááss ccuueennttaa ccoonn oottrrooss ggaallaarrddoonneess..

AAllgguunnooss ddee llooss eeddiiffiicciiooss rreelliiggiioossooss ssoonn:: CCoonnccaatteeddrraall ddee SSaannttaa MMaarrííaa,, IIgglleessiiaa

ddee SSaann FFrraanncciissccoo JJaavviieerr,, IIgglleessiiaa ddee SSaann MMaatteeoo,, IIgglleessiiaa yy ccoonnvveennttoo ddee SSaannttoo DDoommiinnggoo

yy EErrmmiittaa ddee llaa PPaazz..

AAllgguunnaass ccaassaass yy ppaallaacciiooss nnoobblleess mmááss iimmppoorrttaanntteess:: PPaallaacciioo ddee llooss GGoollffiinneess,,

PPaallaacciioo ddee llaass VVeelleettaass,, PPaallaacciioo EEppiissccooppaall,, ppaallaacciioo ddee CCaarrvvaajjaall,, PPaallaacciioo ddee llaa IIssllaa,,

CCaassaa ddeell SSooll yy CCaassaa ddee llooss CCáácceerreess OOvvaannddoo eettcc??..

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

20

Falta poco para final izar el curso 2011 / 201 2 y, desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnos(AMPA) del Colegio Prácticas, queremos hablaros de nuestras actividades, de nuestras preocupaciones, yexpresaros nuestro convencimiento de que todos los padres y madres del colegio tenemos una importantelabor que hacer en la formación de nuestros hi jos, y de que esta AMPA es una herramienta imprescindiblepara l levar a buen puerto ese fin.

Vivimos en un periodo de incertidumbres en el que los temidos “recortes” l legan a la Educación.Todavía no sabemos cómo nos afectarán los cambios que se anuncian, pero la AMPA estará presente,como interlocutor legítimo, para intentar que nuestros hi jos dispongan de los medios humanos y técnicosmás adecuados a la situación que se plantee, como lo estuvo, hace unos años, en la gestión del trasladode nuestros hi jos a otros centros, durante un curso y medio, con motivo de la obras que hubo queacometer con urgencia debido a deficiencias en la estructura del edificio del colegio.

Ahora tenemos un colegio mejorado, con instalaciones adecuadas y buen profesorado. También laAMPA estrena directiva y agradece a la directiva sal iente sus muchos esfuerzos y desvelos para que éstefuera un colegio activo e implicado en el proceso educativo de nuestros hi jos e hi jas. Pero todos somos,deberíamos ser, la AMPA. Todos podemos aportar ideas y colaborar para que esta etapa se veaenriquecida con iniciativas y actividades que vayan más allá de las puramente docentes. Por el lo, todas lascolaboraciones serán bienvenidas.

La AMPA está formada actualmente por las famil ias de 1 34 niñ@s, en el colegio hay 450 niñ@s.Pensamos que todas las famil ias deberían pertenecer a la Asociación; seríamos más fuertes y más

eficaces a la hora de trabajar por el funcionamiento del colegio y, también, podríamos ampliar el númerode iniciativas, buscando la participación de padres e hi jos. La cuota, 20€ al año, es pequeña, casisimbólica, pero ayuda a poner en marcha muchas actividades durante todo el año y, además, suponedescuentos para los socios en muchas de las que se organizan.CCOOMMEEDDOORR EESSCCOOLLAARR

Gestionado íntegramente por la AMPA, es un servicio que ayuda a las famil ias a conci l iar la vidafamil iar y laboral. Ahora se inicia el periodo de preinscripción para el curso 201 2 / 201 3, se ofertan 90plazas. Toda la información está disponible en: http://ampapracticas.com/NNUUEESSTTRRAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS

A lo largo del curso, la AMPA organiza muchas actividades; en lo que resta de curso, siguen abiertaslas siguientes:- GG iimmnnaass ii aa rrííttmm ii ccaa. Continúa la actividad hasta final de curso.- AAjj eeddrreezz.. Continúa la actividad hasta final de mayo.- FFúú ttbboo ll .. Continúa la actividad hasta final de mayo.- FFii eessttaa ff ii nn ddee ccuu rrssoo.. Organizada y financiada por la AMPA.- CCaammppaammeenn ttoo uu rrbbaannoo jj uunn ii oo .. Se está preparando este campamento urbano que se desarrol lará desde queacabe el curso hasta finales de junio. La información estará muy pronto en http://ampapracticas.com/- AAcctt ii vvii ddaaddeess vvii eerrnneess ppoorr ll aa ttaarrddee yy ssáábbaaddooss ppoorr ll aa mmaaññaannaa.. Hasta fin de curso siguen estas actividades:tal leres, juegos, concursos…, que son totalmente gratuitas.

* Algunas actividades son ofrecidas  por empresas externas  como OOKKOOLLAA o EESSCCUUEELLAA DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNNLLUUSSII TTAANN IIAA, con la colaboración de la AMPA para su organización en el Colegio Prácticas.

INFORMACIÓN dd ii rreecctt ii vvaa@@aammppaapprraacctt ii ccaass.. ccoomm

AA MM PPAA

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

21

Falta poco para final izar el curso 2011 / 201 2 y, desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnos(AMPA) del Colegio Prácticas, queremos hablaros de nuestras actividades, de nuestras preocupaciones, yexpresaros nuestro convencimiento de que todos los padres y madres del colegio tenemos una importantelabor que hacer en la formación de nuestros hi jos, y de que esta AMPA es una herramienta imprescindiblepara l levar a buen puerto ese fin.

Vivimos en un periodo de incertidumbres en el que los temidos “recortes” l legan a la Educación.Todavía no sabemos cómo nos afectarán los cambios que se anuncian, pero la AMPA estará presente,como interlocutor legítimo, para intentar que nuestros hi jos dispongan de los medios humanos y técnicosmás adecuados a la situación que se plantee, como lo estuvo, hace unos años, en la gestión del trasladode nuestros hi jos a otros centros, durante un curso y medio, con motivo de la obras que hubo queacometer con urgencia debido a deficiencias en la estructura del edificio del colegio.

Ahora tenemos un colegio mejorado, con instalaciones adecuadas y buen profesorado. También laAMPA estrena directiva y agradece a la directiva sal iente sus muchos esfuerzos y desvelos para que éstefuera un colegio activo e implicado en el proceso educativo de nuestros hi jos e hi jas. Pero todos somos,deberíamos ser, la AMPA. Todos podemos aportar ideas y colaborar para que esta etapa se veaenriquecida con iniciativas y actividades que vayan más allá de las puramente docentes. Por el lo, todas lascolaboraciones serán bienvenidas.

La AMPA está formada actualmente por las famil ias de 1 34 niñ@s, en el colegio hay 450 niñ@s.Pensamos que todas las famil ias deberían pertenecer a la Asociación; seríamos más fuertes y más

eficaces a la hora de trabajar por el funcionamiento del colegio y, también, podríamos ampliar el númerode iniciativas, buscando la participación de padres e hi jos. La cuota, 20€ al año, es pequeña, casisimbólica, pero ayuda a poner en marcha muchas actividades durante todo el año y, además, suponedescuentos para los socios en muchas de las que se organizan.CCOOMMEEDDOORR EESSCCOOLLAARR

Gestionado íntegramente por la AMPA, es un servicio que ayuda a las famil ias a conci l iar la vidafamil iar y laboral. Ahora se inicia el periodo de preinscripción para el curso 201 2 / 201 3, se ofertan 90plazas. Toda la información está disponible en: http://ampapracticas.com/NNUUEESSTTRRAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS

A lo largo del curso, la AMPA organiza muchas actividades; en lo que resta de curso, siguen abiertaslas siguientes:- GG iimmnnaass ii aa rrííttmm ii ccaa. Continúa la actividad hasta final de curso.- AAjj eeddrreezz.. Continúa la actividad hasta final de mayo.- FFúú ttbboo ll .. Continúa la actividad hasta final de mayo.- FFii eessttaa ff ii nn ddee ccuu rrssoo.. Organizada y financiada por la AMPA.- CCaammppaammeenn ttoo uu rrbbaannoo jj uunn ii oo .. Se está preparando este campamento urbano que se desarrol lará desde queacabe el curso hasta finales de junio. La información estará muy pronto en http://ampapracticas.com/- AAcctt ii vvii ddaaddeess vvii eerrnneess ppoorr ll aa ttaarrddee yy ssáábbaaddooss ppoorr ll aa mmaaññaannaa.. Hasta fin de curso siguen estas actividades:tal leres, juegos, concursos…, que son totalmente gratuitas.

* Algunas actividades son ofrecidas  por empresas externas  como OOKKOOLLAA o EESSCCUUEELLAA DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNNLLUUSSII TTAANN IIAA, con la colaboración de la AMPA para su organización en el Colegio Prácticas.

INFORMACIÓN dd ii rreecctt ii vvaa@@aammppaapprraacctt ii ccaass.. ccoomm

AA DD II VV II NN AA NN ZZ AA SS

1. Tengo cabeza redonda,Sin nariz, ojos ni frente,Y mi cuerpo se componeTan sólo de blancos dientes.

22.. NNoo lloo ppaarreezzccoo yy ssooyy ppeezz,,YY mmii ffoorrmmaa rreefflleejjaaUUnnaa ppiieezzaa ddee aajjeeddrreezz..

33.. PPaalloo aallttoo yy mmuuyy ddeellggaaddoo,,CCoonn lluucciiddaa ccaabbeelllleerraa,,QQuuee eell vviieennttoo mmeeccee eenn llaa ppllaayyaa,,MMiieennttrraass jjuueeggaa ccoonn llaa aarreennaa..

44.. EEss uunn ssaabb iioo ggoorrdd iinnffllóónn,,

SS ii llee pp rr eegguunnttaann,, nnoo hhaabbllaa,,

SS aabbee ttooddaass llaass rr eessppuueessttaass,,

TTiieennee ttooddaass llaass ppaallaabb rr aass..

55.. MMuuyy bboonnii ttoo ppoorr ddee llaannttee

YY mmuuyy ffeeoo ppoorr ddeettrrááss;;

MMee ttrraannssffoorrmmoo aa ccaaddaa iinnssttaannttee ,,

PPuueess iimmii ttoo aa llooss ddeemmááss ..

66.. TTii__nn__ ll[[ ppll[[nn]]hh[[ [[rrrruugg[[^̂[[

YY __ss uunn ggrr[[nn ssooppll[[^̂oorr

SS__nnttiirráá qquu__ mmuu]]hhoo ggiimm__

SSii ll__ ttoo]][[ss uunn \\oottòònn..

77.. EENN EELL DDEESSIIEERRTTOO NNAACCÍÍ,,

EENNTTRREE DDUUNNAASS MMEE HHEE CCRRIIAADDOO,,

CCOOMMOO MMII LLOOMMOO NNOO EESS RREECCTTOO

DDIICCEENN QQUUEE SSOOYY JJOORROOBBAADDOO..

88.. EEnn eell ccaammppoo mmee ccrriiéé,,AAttaaddaa ccoonn vveerrddeess llaazzooss,,YY aaqquueell qquuee ll ll oorraa ppoorr mmííMMee eessttáá ppaarrttiieennddoo eenn ppeeddaazzooss.

99.. PP ii eennssaa ppooccoo

YY ssaall tt aa mmuucchhoo

DDii mmee ssuu nnoommbbrr ee

qquuee nnoo tt ee eessccuucchhoo..

1100.. TTeennggoo aagguujjaass

YY nnoo sséé ccoosseerr,,

TTeennggoo nnúúmmeerrooss

YY nnoo sséé lleeeerr..

1111 .. LLooss ssiieettee ssoonn hheerrmmaanniittooss

YY vviivveenn uunn ssoolloo ddííaa;;

CCuuaannddoo uunnoo nnaaccee oottrroo mmuueerree,,

YY aassíí ssee ppaassaann llaa vviiddaa..

122.. DDooyy aall cciieelloo rreessppllaannddoorreessCCuuaannddoo ddeejjaa ddee lllloovveerr,,aabbaanniiccooss ddee ccoolloorreessQQuuee nnuunnccaa ppooddrrááss ccooggeerr

11 44 .. ¿¿CCuuáá ll eess dd ee ll ooss aann iimmaa ll eess

AAqquuee ll qq uu ee eenn ssuu nnoommbbrree

TTii eennee ll aass ccii nn ccoo vvooccaa ll eess??

11 55 .. EEnn eell mmaarr eess ddoonnddee vviivvoo,,

PPllaatteeaaddoo eess mmii ccoolloorr,,

CCrruuzzoo vveelloozz ccoommoo eell rraayyoo,,

AAddiivviinnaa qquuiieenn ssooyy yyoo..

11 66 .. PPoorr ddeennttrroo ccaarrbbóónn ,,

PPoorr ffuueerraa mmaaddeerraa ,,

EEnn ttuu mmoocchh ii ll aa

VVooyy aa llaa eessccuueellaa ..

LLaass aaddiivviinnaannzzaass ssoonn jjuueeggooss mmeennttaa lleess qquuee aayyuuddaann aa eessttiimmuullaa llaa iinn tteell iiggeenncciiaa yy eell ddeessaarrrrooll lloo ddeell ppeennssaammiieennttoo ddeell nn iiññoo,, aattrraavvééss ddee uunnaa sseerriiee ddee ppiissttaass qquuee ddeebbee oorrggaann iizzaarr eenn ssuu ccaabbeezzaa,, ll lleeggaarráá aa ddeessccuubbrriirr ppoorr ssíí mmiissmmoo uunn oobbjjeettoo qquuee nnoo eessttáámmeenncciioonnaaddoo ddiirreeccttaammeennttee.. DDee eessttaa mmaanneerraa aapprreennddee aa hh ii llaarr,, ffaabbrriiccaarr ccoonncceeppttooss yy aauummeennttaarr ssuu vvooccaabbuullaarriioo AA ttrraavvééss ddee lloossjjuueeggooss ddeell lleenngguuaajjee.. VVeeaammooss aa llgguunnaass qquuee hhaann aapprreennddiiddoo llooss aa lluummnnooss ddee EEdduuccaacciióónn IInnffaannttii ll ddee 55 aaññooss AA..

CC..EE.. II.. PP.. PPRRÁÁCCTTIICCAASS -- PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCOOLLAARR ""ÁÁBBAACCOO""

22

FF OOTT OO

GG AALLEERRÍÍ AA