aaeeff[1].exposicion.parte1

25
LOS ESTADOS LOS ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS Y SU Y SU ANALISIS ANALISIS

Upload: miguel-angel-saravia-cueva

Post on 14-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis Financiero 1

TRANSCRIPT

LOS LOS ESTADOS ESTADOS

FINANCIEROFINANCIEROSS Y SU Y SU

ANALISISANALISIS

¿COMO NACE UNA EMPRESA? ¿COMO NACE UNA EMPRESA?

DUEÑOEMPRESA

TERCERAS PERSONAS BANCOS U OTROS

ACREEDORES

¿COMO NACE UNA EMPRESA?¿COMO NACE UNA EMPRESA?

DUEÑOEMPRESA TERCEROS

BIENES YDERECHOS

DERECHOS NO EXIGIBLES

DERECHOSEXIGIBLES

DUEÑO

ACTIVIDAD

TERCEROSEMPRESA

ACTIVO PATRIMONIOPASIVO

LOS ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD Y ELLOS ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD Y EL PROCESO PROCESO DE CREACIÓN DE LA EMPRESA DE CREACIÓN DE LA EMPRESA

INICIATIVA E INVERSIONFINANCIAMIENTO

ELEMENTOS BASICOS DE ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDADLA CONTABILIDAD

ACTIVOBienes y derechos que posee la

EMPRESAPASIVO

Derechos de los TERCEROSCAPITAL NETO (PATRIMONIO NETO)

Derechos de los DUEÑOS

ACTIVOACTIVO

BIENES Y/O DERECHOS QUE POSEE LA EMPRESA EJ :

DINEROMUEBLESMAQUINARIASCUENTAS POR COBRARMERCANCIAS

PASIVO

DERECHOS DE LOS TERCEROS EJ:

CUENTAS POR PAGARPRESTAMOS BANCARIOSCREDITOS VARIOS

CAPITAL NETOCAPITAL NETO

DERECHOS DE LOS DUEÑOS EJ:

CAPITAL (APORTE INICIAL)RESERVASUTILIDADESPERDIDASGANANCIAS DE CAPITAL

Es una igualdad ,que en una Es una igualdad ,que en una forma simple y sencilla registra forma simple y sencilla registra

todo tipo de operaciones en todo tipo de operaciones en una empresa.una empresa.

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL NETO

A = P + C

LA ECUACION CONTABLE:LA ECUACION CONTABLE:

Empresa Inmobiliaria Mi Casita E.I.R.L. propiedad del Sr. Raúl Rodriguez.Operaciones del primer mes de actividades:1.-Se constituye la empresa con 9,000 en efectivo2.-Se adquiere muebles de Of.(CI y crédito) por 4,0003.-Se devuelven parte de los muebles por 1,500 (N/C)4.-Se aplica N/C en compra de computadora y accs.5.-Se paga el 50% de deuda por muebles y equipos6.-Se cobran comisiones por diversas colocación de inmuebles por 9,5007.-Se pagan alquileres por un año por 6,0008.-Se paga sueldos por 1,500 y servicios públicos por 1,250

Uso de la ECUACION CONTABLE Uso de la ECUACION CONTABLE como como

sistema de registro de sistema de registro de Transacciones:Transacciones:

S/. 11,250

Ecuación contable de Inmobiliaria Mi Ecuación contable de Inmobiliaria Mi Casita EIRLCasita EIRL

ACTIVO PASIVO + CAPITAL NETO

Caja+Muebles + CxC+Equipos+9000 -500 +4000 -1500 +1500 -1500 +1500-2000+9500-6000 -1500-1250

CxP + Capital RG +Res.Neto + 9000+3500

-2000 +9500 -6000 -1500 -1250

S/. 11,250

=

INMOBILIARIA MI CASITA EIRLINMOBILIARIA MI CASITA EIRLBALANCE GENERAL AL 31 Enero de 2001BALANCE GENERAL AL 31 Enero de 2001

(Expresado en Nuevos soles)(Expresado en Nuevos soles)

A C T I V O P A S I V O

CAJA

Muebles y enseres

Equipos de Oficina

TOTAL ACTIVO

S/. 7,250

2,500

1,500

11,250

Cuentas por pagarCia. Industtrial Rex del Perú

TOTAL PASIVO

Capital Neto

Capital Raúl García 9,000Utilidad Neta 750

TOTAL CAPITAL

TOTAL PASIVO YCAPITAL LIQUIDO

S/. 1,500

1,500

9,750 9,750

11,250

QUE ES UNA CUENTA ?QUE ES UNA CUENTA ?

Medio para registrar los aumentos y

disminuciones de los elementos básicos de la

CONTABILIDAD

Las siguientes transacciones de Proveedora Ortiz EIRL serán utilizadas para ilustrar cómo se registran las transacciones en este sistema.

Registro de transacciones usandoRegistro de transacciones usando

el Sistema de Cuentasel Sistema de Cuentas

1. Luis Ortiz invierte S/. 5,000 en una Distribuidora general.

2. Se adquieren muebles de oficina al crédito por S/. 850

3.Se vendieron muebles de oficina, que no son utilizados, a Dale Hall por S/. 100 en efectivo y S/. 250 a pagar en una fecha posterior.

4. Se cobra parte de los S/.250 de Dale Hall. Saldo 100

5. Se pagó S/. 375 de los S/. 850 adeudados por los muebles de oficina.

6. Durante el mes se vendió una productos por 1,850 (en efectivo 850 y el saldo al crédito).

7.Se pagó facturas de servicios(telf.,Luz y agua)por S/.200

8.Luis Ortiz retiró S/. 200 para uso personal.

Se pide: 1)Determinar qué item del

Activo, pasivo o patrimonio neto aumenta o disminuye, y luego

2)Aplicar las reglas de Cargo y Abono.

3)Registrar en las cuentas 4)Preparar el balance

(6) 1850 1850

saldo acreedor

(1) 5,000 5,000

saldo acreedor

Activo

Caja

(1) 5,000(3) 100(4) 150(6) 850 5,325 saldo deudor

(5) 375(7) 200(8) 200

Equipos de oficina

(2) 850 500 saldo deudor

(3) 350

Cuentas a cobrar(3) 250

(6) 1000 1100saldo deudor

(4) 150

Cuentas por pagar

(5) 375 (2) 850

475 saldo acreedor

Pasivo= + Patrimonio Neto

L.Ortiz capital

Luis Ortiz Cta. Cte.

(8) 200

saldo deudor

Comisiones cobradas

Gastos de teléfono

(8) 200 200

saldo deudor

200

PROVEEDORA ORTIZ EIRLPROVEEDORA ORTIZ EIRLBALANCE GENERAL AL 31 Enero de 2001BALANCE GENERAL AL 31 Enero de 2001

(Expresado en Nuevos soles)(Expresado en Nuevos soles)

A C T I V O P A S I V O

Caja

Cuentas por cobrar Clientes Accionistas

Equipos de Oficina

TOTAL ACTIVO

S/. 5,325

1,100200

500

7,125

Proveedores

TOTAL PASIVO

Capital Neto

Cta.Capital de Luis Ortiz 5,000Utilidad Neta 1,650

TOTAL CAPITAL

TOTAL PASIVO YCAPITAL LIQUIDO

S/. 475

475

6,650 6,650

7,125

ESTADO DE GANANCIAS ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDASY PERDIDAS

Es un Estado Financiero principal que muestra la operación económica de la empresa en un periodo (generalmente 1 año). También se le denomina “Estado de Resultados”. El Estado de Ganancias y Pérdidas refleja la utilización de los recursos de la empresa para llegara las ventas planificadas. En la elaboración de este estado se debe tomar los costos netos, es decir, sin considerar el IGV, al igual que en las ventas.

ESQUEMA DEL ESTADO ESQUEMA DEL ESTADO DE GANANCIAS Y DE GANANCIAS Y

PERDIDASPERDIDAS VENTAS NETAS- COSTO DE VENTAS UTILIDAD BRUTA- GASTOS OPERATIVOS UTILIDAD OPERATIVA- GASTOS FINANCIEROS+ INGRESOS FINANCIEROS+ OTROS INGRESOS UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS- PARTICIPACIONES (5%) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO- IMPUESTO A LA RENTA (30%) UTILIDAD NETA- DIVIDENDOS UTILIDAD DE LIBRE DISPONIBILIDAD

BALANCE GENERALBALANCE GENERAL

Es un Estado Financiero principal que muestra la situación financiera de la empresa en un momento determinado (generalmente al 31 de diciembre de cada año). También se le denomina “Estado de Posición Financiera” o “Estado de Situación Financiera”. En este estado se puede observar los bienes y derechos propiedad de la empresa (activos), así como las obligaciones y deudas de la empresa (pasivos) y la propiedad de los accionistas (patrimonio). Al igual que el Estado de Ganancias y Pérdidas el Balance General no considera el IGV.

ESQUEMA DEL BALANCE ESQUEMA DEL BALANCE GENERALGENERAL

ACTIVO Activo Corriente Caja y Bancos Cuentas por cobrar a CP Inventarios Valores negociables Gastos diferidos Total Activo Corriente Activo no Corriente Cuentas por cobrar a LP Inversiones en valores Total Activo no Corriente Activo Fijo Activo Tangible Depreciación Acumulada Activo Intangible Amortización Acumulada Total Activo Fijo

Total Activo

PASIVO

Pasivo Corriente Sobregiro bancario Cuentas por pagar a CP CTS por pagar Impuestos por pagar Dividendos por pagar Parte corriente de la deuda a LP Participaciones por pagar Ingresos diferidos Total Pasivo Corriente

Pasivo no Corriente Cuentas por pagar a LP Deuda a LP Total Pasivo no Corriente

Patrimonio Capital Social Capital Adicional Reserva Legal Excedente de Revaluación Utilidad del Ejercicio Utilidad Retenida Total Patrimonio

Total Pasivo y Patrimonio

EL ANALISIS FINANCIERO

« Los Estados Financieros se pueden utilizar para analizar la evolución de la empresa y determinar su situación financiera actual. El análisis financiero facilita la identificación de fortalezas y debilidades de una empresa.

« Es conveniente indicar que el análisis de los EEFF implica una realizar una evaluación en términos relativos; es decir que teniendo los estados financieros de periodos consecutivos podemos determinar comportamientos o tendencias de las principales variables en el negocio con la finalidad de poder compararlos con con los de otras empresas competidoras o el sector al cual pertenece la empresa.

EL ANALISIS FINANCIERO

« A través del análisis de los Estados Financieros es posible determinar si se cumplen los estándares establecidos por los accionistas y de no ser así, identificar el sentido en el cual se pueden mejorar los resultados de la empresa.

ENFOQUE DEL ANÁLISIS«El análisis de los EEFF se puede enfocar desde dos puntos de vista:

«Externo- Este enfoque considera que el análisis se efectuará sobre la información suministrada por la Contabilidad financiera, también llamada General o Externa.

ENFOQUE DEL ANÁLISIS

• Interno - Este enfoque considera que el análisis tiene que buscar y mostrar sus bases y efectos en los pormenores de la operación y gestión , es decir los datos que suministra la Contabilidad de Gestión, también llamada Analítica (Costos, presupuestos, etc...) de explotación.